Personas Juridicas Expo
Embed Size (px)
Transcript of Personas Juridicas Expo

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CATEDRATICO: DR. ROMEL CHIMAICO CORDOVA.
CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
ALUMNOS:
Álvarez Grabel, Magali
Guerra Sandoval, Magali Liz
Lliuyacc Llancari, Marlens Mayumi
SEMESTRE Y SECCION: IX – C1
HUANCAYO-2013

CAPITULO I
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO NACIONAL

los denominaron “collegium” “corpora” “societas” “universitas”
-la gesammte hand (propiedad en mano
común) - la genossenschaft
En el Siglo XIX merced principalmente al movimiento pandectista se difunde el término persona jurídica.
El Código Italiano de 1942 recoge el concepto de Persona Jurídica, concepto que es tomado de la pandectisitca alemana, debemos de partir que el
Código Italiano expresa que la persona es el género, es el centro de imputación jurídica es el sujeto de derecho, reciente doctrina expresa que la
persona jurídica es una entidad verificable solo en el plano jurídico verbalizado mientras que en la realidad solo existe el ser humano.
romanos
Alemania; Destacan en esta etapa dos grandes formas de
organización:

PERSONA JURÍDICA
La existencia de la persona jurídica comienza el día de su
inscripción, lo que constituye su "nacimiento" jurídico, y termina
con la extinción.
Sujeto de derechos y deberes distinto de los miembros que la
componen desde el día de su inscripción, por lo que es recién desde ese momento que tendrá
existencia para el Derecho.

PERSONA JURÍDICA
Es la organización de personas naturales o
jurídicas que persiguen
fines comunes.
Viene a constituir un privilegio
concedido por el ordenamiento jurídico a una determinada colectividad destinada a
cumplir ciertos fines
coexistenciales que la persona natural que no
puede o no desea cumplir en forma individual.
Así podemos distinguir dos tipos dentro de
las asociacion
es de personas:
Agrupaciones que constituyen personas jurídicas sin finalidad
económica, dentro de las cuales tenemos a las asociaciones, comités y fundaciones reguladas
por el Código Civil.
Personas jurídicas constituidas con una finalidad propiamente
económicas, tales como las sociedades civiles y
Mercantiles, reguladas por la Ley General de Sociedades N°26887, las cooperativas,
reguladas por la Ley General de Cooperativas, Decreto Ley
N° 085, y las Empresas Individuales de
responsabilidad Limitada, normadas mediante el Decreto ley N° 21621.

Asociación
forma conjunta, de llevar a cabo las activida des de participación política, educativa, social, cultural o deportiva necesarias para un adecuado desarrollo de las personas y de la comunidad en general. Este derecho permite a quienes tengan intereses comunes agruparse, de manera estable y perma nente, alrededor de un fin no lucrativo para desarrollar y potenciar tales actividades.
Este derecho permite a quienes tengan intereses comunes agruparse, de manera estable y perma nente, alrededor de un fin no lucrativo para desarrollar y potenciar tales actividades.
La asociación, al perseguir un fin no lucrativo, podrá realizar activi dades económicas que generen excedentes, pero no podrá repartirlos entre sus miem bros sino que habrá de destinarlos a alcanzar su fin.

Fundación
La fundación es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de uno o más bienes para la
realización de objetivos de carácter religioso, asistencial, cultural u otros de interés social.
Lo que sí implica el carácter no lucrativo es que estos exceden
tes no podrán destinarse a el o los
fundadores,
El fin no lucrativo no impide el
realizar actividades económicas que
generen excedentes.

COMITÉ
organización de personas naturales o jurídicas, o de
ambas, dedicada a la recaudación pública de
aportes destinados a una finalidad altruista.
Puede tener como miembros tanto a personas naturales como a personas
jurídicas.
Esta persona jurídica surge con la finalidad de recaudar aportes del
público para conseguir un objetivo altruista, lo que implica
que los aportes realizados se consi guen con el propósito de
beneficiar a otras personas, esto es, se busca lograr con aportes
de terceros el bien ajeno.

LAS PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1.- LOS ESTADOS Y LAS PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS DE DERECHO PÚBLICO:
Los Estados y demás personas jurídicas extranjeras de Derecho Público, así como las personas jurídicas internacionales de Derecho Público cuya existencia emane de acuerdos internacionales obligatorios para el Perú, pueden adquirir derechos y contraer obligaciones en el país, de conformidad con las leyes peruanas.Se reconoce a las entidades extranjeras de Derecho Público la posibilidad de actuar como personas jurídicas en el Perú.

• Las personas jurídicas de derecho privado constituidas en el extranjero son reconocidas de pleno derecho en el Perú, y se reputan hábiles para ejercer en el territorio del país, eventual o aisladamente, todas las acciones y derechos que les correspondan.
• La capacidad reconocida a las personas jurídicas extranjeras no puede ser más extensa que la concedida por la ley peruana a las nacionales.
• El artículo 2073 del Código Civil determina la ley aplicable a la existencia, reconocimiento, capacidad y ejercicio de derechos de las personas jurídicas de derecho privado.
2.- EXISTENCIA Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA LAY
APLICABLE
PERSONALIDAD DE LOS SOCIOS
Un criterio para determinar la ley competente para regir a la persona jurídica y su nacionalidad es tomar en cuenta la nacionalidad de los asociados.
LUGAR DE CONSTITUCIO
N
Se rige por la ley del país en el cual se constituye.
CENTRO DE DIRECCION DE LA PERSONA
JURIDICA
Determina la nacionalidad de la persona jurídica en función de la vinculación territorial efectiva de la actividad social, identificada sobre la base de la ubicación del centro de explotación o de la sede social

1. EXISTENCIA
• La persona jurídica requiere constituirse válidamente para existir. Su constitución exige órganos de administración y representación, además de estatutos que deben ser establecidos de acuerdo a un ordenamiento jurídico.

2. Reconocimiento
Este sistema ha sido consagrado en la Convención de La Haya (1 de junio de 1956), que prevé el reconocimiento de pleno derecho de la personalidad de sociedades, asociaciones y fundaciones en el caso de que hayan sido constituidas regularmente en el territorio de uno de los Estados signatarios.

3. Capacidad y ejercicio de
derechos
Una vez comprobado que la persona jurídica tiene una vida propia, distinta a la de sus miembros, esta dispone del derecho de ejercer en el Perú los actos necesarios para el cumplimiento de su objeto social.

GOCE DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS EN EL PERÚ
Regla general
las personas jurídicas regularmente constituidas en el extranjero gozan en el Perú de todos los derechos reconocidos a los extranjeros como personas naturales,
art. 2046
salvo las prohibiciones y limitaciones que por motivo
de necesidad nacionalart. 71 const.
“en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en caso aluno, puedan invocar excepción ni protección diplomática”

convención interamericana sobre personalidad y capacidad de
personas jurídicas en el derecho internacional privado
art. 2073, 3er p. capacidad de goce de las personas jurídicas
“no puede ser más extensa que la concebida por la ley peruana a los
nacionales”
art. 3, 2do p.
“… en ninguna caso, la capacidad reconocida a las personas jurídicas privadas, constituidas en un estado
parte, podrá exceder de la capacidad que la ley del estado parte de
reconocimiento otorgue a las personas jurídicas constituidas en este ultimo”

sistema de la sede social
EXISTENCIA Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS EN EL DERECHO PERUANO
ANTECEDENTES
cc. 1936
“se rigen por la ley del país en el
cual se han constituido”
tratado de Montevideo de
1889
“leyes del país en el
cual han sido reconocidas como tales”
tratado Montevideo de
1940
“se rigen por las leyes de su
domicilio”
sistema de la
incorporacióncódigo
Bustamante de 1928
“el concepto y reconocimiento de las personas jurídicas se
regirán por la ley territorial”
“la existencia y la capacidad de las personas jurídicas de derecho
privado se rigen por la ley del país en que fueron
constituidas…”
art. 2073 cc de 1984

CÓDIGO CIVIL DE 1984
personas jurídicas de
derecho privado
Asociaciones Fundaciones Comité sociedades civiles Sociedades
comerciales
reconocimiento y capacidad extraterritorial de las personas jurídicas de derecho privado constituida en el extranjero
cuando cumplen con los requisitos establecidos en el lugar de su constitución
capacidad de ejercicioart. 2063
actos practicados de una manera habitual

art. 2073
Criterios
para determinar la ley competente para regir a la
persona jurídica y su nacionalidad
nacionalidad de los asociados
determinar la nacionalidad de la persona jurídica en función
de la vinculación territorial efectiva de la actividad social
Base de la ubicación del
centro de explotación
sede social
principio de la autonomía de la voluntad

SOCIEDADES - FUSIÓN
autonomía conflictual de derecho
internacional privado
contrato
sociedad
autonomía material
normas de policía de derecho
internacional privado
No!!
art. 2074
fusión internacional
disolución sin liquidación de
varias sociedades preexistentes que se subroga en la posición de las
anteriores
dificultades
derechos de los asociados
transmisión universal de
bienes
protección de los
acreedores

“… la capacidad de ejercicio de las corporaciones se rige por la ley que los hubiese creado o
reconocido; la de las fundación por la reglas de su institución, aprobadas por la autoridad
correspondiente, si lo exigiese su derecho nacional y de las asociaciones por sus estatutos en iguales
condiciones”.
ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
artículo 20, inc. 1 DUDH
“toda persona tienen derecho a
la libertad, de reunión y de asociación pacíficas”.
art. XXII DADDH
“toda persona tiene el derecho
de asociarse”
art. 33 código
Bustamante

Art. 2029
“las personas jurídicas constituidas en el extranjero se inscriben en el registro
correspondiente del lugar que señalen como domicilio en el país”
fundaciones arts. 99 al 110 cc.
Consejo de supervigilanc
ia de fundaciones
suplir determinadas omisiones en que pueda haber incurrido el
fundador
como adoptar iniciativas destinadas a introducir algunas variantes en el desarrollo de las actividades de la fundación, a fin de lograr una mayor operatividad
La fundación solo podrá constituirse en función de una finalidad de interés
social.
