Perspectiva judía acerca de la muerte

15
 Breve introducción a una perspectiva judía acerca de la muerte Yehuda Ribco - 5759/1999  Concepto del Olam HaBá Este mundo (Olam HaZe) es un mundo de apariencias, muy real para nosotros que en él vivimos, pero no es la realidad última. Como enseñaran los jajamim en el Talmud estamos en un pasillo, o en la antesala, rumbo al recinto principal del palacio, que podríamos denominar como Mundo Venidero, Más Allá, Olam HaBá. En nuestra limitada percepción de las cosas no podemos describir exactamente esa dimensión extraña (para nuestros conceptos) qué es el Mundo Venidero, por lo cual, lo único que podríamos afirmar es que ese "lugar" existe, y que de algún modo, en algún momento, TODOS llegaremos. El Olam HaBa permite una forma de vida superior (en calidad de "vida") que todo lo que  podamos gozar en Éste, nuestros jajamim nos enseñan que: "más vale una hora de dicha en el Mundo Venidero que toda la vida en Este Mundo" (Abot 4:17). Esa dicha es descrita por los sabios como adherirnos al Eterno, por lo cual, cualquier recompensa en este Mundo es despreciable en comparación con la recompensa de adherirnos al Eterno en el Olam Habá (al respecto Rav Yehuda HaLevi, ‘Sefer HaCozarí’, 1:126). Por lo tanto, en Este Mundo cualquier placer, lujo o satisfacción que el malvado  posea; y cualquier dolor, escasez o desilusión que sufra el justo, son muy importantes, son cosas buenas y malas, respectivamente; pueden aparecer como incomprensibles, verdaderas injusticias de parte de H’, o aun llevar al ateísmo; pero, son bienes y males momentáneos,  pasajeros y efímeros. En tanto que la adherencia al Eterno...es eterna... Sin embargo nuestras acciones en Este Mundo son fundamentales, pues enseñan JaZa"L: "Es mejor una hora de arrepentimiento y buenas obras en Este Mundo que toda la vida en el otro" (Abot 4:17). Por lo cual el pasaje por esta antesala es lo que determina el estado en el cual nuestra alma se incorporará en el Olam HaBá. Es posible ya decir que nuestra existencia se compone de dos formas de vida. Una es la que nosotros conocemos con nuestros sentidos, con nuestro raciocinio, que es Esta Vida; pero existe una Vida que es diferente, inefable, que se hace en el Más Allá. (Al respecto está el midrash acerca de las palabras que comienzan la parashá Jaiei Sará – Las vidas de Sará, que precisamente fallece en esa sección de la Torá). Por otra parte, para el idioma hebreo así como para el pensamiento judío la palabra Nefesh, que es traducido como "alma", significa también persona. ¿Qué aprendemos de esto? Pues, que la persona en Esta Vida es cuerpo y alma sin distinguir una de otra, es la persona y sin divisiones. En tanto que al momento de morir para Esta Vida, lo que provino de la materia regresa a ella (cuerpo), mientras que lo que vino de H’, a Él vuelve (espíritu). (Al respecto recordar la creación de Adam en el segundo perek de la Torá.) Es creencia firme también que en algún punto de la historia de Este Mundo los muertos resucitarán, que H’ volverá a la vida material a aquellos que han fallecido. ¿Cómo lo hará? ¿Qué será? No podemos decirlo, es otro de los enigmas (al igual que la naturaleza del Olam HaBa) que permanece sumido en el secreto para la mentalidad humana.

Transcript of Perspectiva judía acerca de la muerte

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 1/15

Breve introducción a una perspectiva judía acerca de la muerteYehuda Ribco - 5759/1999

 Concepto del Olam HaBáEste mundo (Olam HaZe) es un mundo de apariencias, muy real para nosotros que en él

vivimos, pero no es la realidad última.Como enseñaran los jajamim en el Talmud estamos en un pasillo, o en la antesala, rumbo alrecinto principal del palacio, que podríamos denominar como Mundo Venidero, Más Allá,Olam HaBá.En nuestra limitada percepción de las cosas no podemos describir exactamente esadimensión extraña (para nuestros conceptos) qué es el Mundo Venidero, por lo cual, loúnico que podríamos afirmar es que ese "lugar" existe, y que de algún modo, en algúnmomento, TODOS llegaremos.El Olam HaBa permite una forma de vida superior (en calidad de "vida") que todo lo que podamos gozar en Éste, nuestros jajamim nos enseñan que: "más vale una hora de dicha enel Mundo Venidero que toda la vida en Este Mundo" (Abot 4:17).

Esa dicha es descrita por los sabios como adherirnos al Eterno, por lo cual, cualquier recompensa en este Mundo es despreciable en comparación con la recompensa deadherirnos al Eterno en el Olam Habá (al respecto Rav Yehuda HaLevi, ‘Sefer HaCozarí’,1:126). Por lo tanto, en Este Mundo cualquier placer, lujo o satisfacción que el malvado posea; y cualquier dolor, escasez o desilusión que sufra el justo, son muy importantes, soncosas buenas y malas, respectivamente; pueden aparecer como incomprensibles, verdaderasinjusticias de parte de H’, o aun llevar al ateísmo; pero, son bienes y males momentáneos, pasajeros y efímeros. En tanto que la adherencia al Eterno...es eterna...Sin embargo nuestras acciones en Este Mundo son fundamentales, pues enseñan JaZa"L:"Es mejor una hora de arrepentimiento y buenas obras en Este Mundo que toda la vida enel otro" (Abot 4:17).

Por lo cual el pasaje por esta antesala es lo que determina el estado en el cual nuestra almase incorporará en el Olam HaBá.Es posible ya decir que nuestra existencia se compone de dos formas de vida. Una es la quenosotros conocemos con nuestros sentidos, con nuestro raciocinio, que es Esta Vida; peroexiste una Vida que es diferente, inefable, que se hace en el Más Allá. (Al respecto está elmidrash acerca de las palabras que comienzan la parashá Jaiei Sará – Las vidas de Sará,que precisamente fallece en esa sección de la Torá).Por otra parte, para el idioma hebreo así como para el pensamiento judío la palabra Nefesh,que es traducido como "alma", significa también persona. ¿Qué aprendemos de esto? Pues,que la persona en Esta Vida es cuerpo y alma sin distinguir una de otra, es la persona y sindivisiones. En tanto que al momento de morir para Esta Vida, lo que provino de la materia

regresa a ella (cuerpo), mientras que lo que vino de H’, a Él vuelve (espíritu). (Al respectorecordar la creación de Adam en el segundo perek de la Torá.)Es creencia firme también que en algún punto de la historia de Este Mundo los muertosresucitarán, que H’ volverá a la vida material a aquellos que han fallecido.¿Cómo lo hará? ¿Qué será? No podemos decirlo, es otro de los enigmas (al igual que lanaturaleza del Olam HaBa) que permanece sumido en el secreto para la mentalidadhumana.

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 2/15

En definitiva, el Olam HaBa es una dimensión indescriptible, que permite al alma humanaintegrarse a la Eternidad (H’). 

Olam HaBa para algunos no creyentes

Hay algunas personas que no creen o no confían en el Olam HaBa como dimensiónespiritual y prefieren reconocerla como la perpetuación en el recuerdo de familiares y deamigos. O como las obras que permanecen en el Mundo luego de la desaparición física dela persona.Esta forma de pensar, puede ser compartida por el creyente, que además posee la "ventaja"de saberse merecedor del Mundo Venidero. ¿Quiénes van?Como ya hemos mencionado todas las personas, sin distinciones son merecedoras de su parte correspondiente en el Mundo Venidero.Las diferencias no se establecen por razas, religiones o creencias, sino por las correctas

acciones hechas en Esta Vida.Cada persona, de acuerdo a su manera de transitar por la Vida, será incorporada a laestructura de la Eternidad.El "infierno" NO existe como lo han planteado otras religiones, o algunas personas que noconocen la médula del judaísmo.Para el judaísmo tradicional y más libre de impregnaciones de otras creencias o filosofías,la reencarnación NO existe.La aparición de fantasmas, como espíritus de personas que hayan vivido y luego fallecido, NO es tal, sino que pueden ser otras cosas.Malos y buenos, sin otras distinciones, TODOS tenemos nuestro destino en el Olam HaBa, pero allí tendremos roles o posiciones diferentes, que nos permitirán gozar más o menos, o

aún sentir displacer por habernos integrado a la Fuente de Vida Eterna, que es H’.El verdadero infierno es la eternidad de los malos recuerdos, de la memoria de lasincorrectas acciones ejecutadas en Este Mundo. Consideren cuanto sufre el alma si no puede escapar de la vivencia terrorífica de reconocerse realmente como se fue, sinmáscaras, sin mentiras, con la verdad desnuda y acusadora...es el peor de los infiernosimaginables... 

¿Existen diferencias entre las almas en Este Mundo?Para algunos judíos extremistas (y equivocados) las almas judías son superiores que la delos gentiles.

Sin embargo todos somos poseedores de nuestra dignidad humana, tanto en Este Mundocomo en el Olam HaBa.Las personas buenas y justas de los Pueblos tienen igual valor, a ojos de H’, que las personas justas y buenas de Israel.En tanto que los malvados, no importa pueblo, etnia, creencia, raza, país, etc., sonmalvados por igual.Claro, los judíos suponemos que por poseer las mitzvot tenemos un medio más seguro paracumplir con la Voluntad de H’, por lo cual podríamos decir que estamos encaminados más

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 3/15

ajustadamente hacia el Olam HaBa. Pero, reiteramos, todos tenemos el acceso despejado,depende de nuestras acciones, mas no de nuestros pensamientos o sentimientos... 

La incidencia de nuestros actos para el merecimiento en el Olam HaBa

Como ya expresamos, y como podemos leer en algunas de las citas que incluimos, nuestroactuar en Este Mundo es la base de nuestra recompensa Eterna.Según algunos sabios, también las acciones de las personas allegadas al difunto tienenrepercusiones en la ascensión o descenso de categoría de su alma.Por lo cual, la manera judía de relacionarse con el fallecido es predicando buenas acciones,cumpliendo mitzvot, estudiando Torá, haciendo todas las acciones que elevan nuestrasalmas, y por ende, sirven como mérito para el alma de la persona que habiendo partido deeste mundo, ya nada puede hacer... 

Olam HaBa y Torá

En ningún punto del TaNa"J canonizado por los jajamim se menciona el Olam HaBa talcomo es descrito por los Jajamim, pero es posible encontrar claros indicios de lo que hemosdelineado en las diferentes citas. Algunos fragmentos de la Torá:Bereshit 3:19En el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra; porque de ella fuistetomado: pues polvo eres, y al polvo serás tornado.Bereshit 3:22Y dijo Hashem Hashem: He aquí el hombre es como uno de Nosotros sabiendo el bien y elmal: ahora, pues, porque no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma,

y viva para siempre:Bereshit 3:23, 24Y lo sacó Hashem del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espadaencendida que se revolvía a todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.Bereshit 25:5-9Y Avraham dio todo cuanto tenía a Itzjak. Y a los hijos de sus concubinas dio Avrahamdones, y los envió de junto Itzjak su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la tierraoriental. Y estos fueron los días de vida que vivió Avraham: ciento setenta y cinco años. Yexhaló el espíritu, y murió Avraham en buena vejez, anciano y lleno de días y fue unido asu pueblo. Y lo sepultaron Itzjac e Ishmael sus hijos en la cueva de Majpela, en la heredad

de Efrón, hijo de Zoar Hetheo, que está enfrente de Mamre;Shemot 20:13 No asesinarásVaikrá 24:21El que hiere algún animal, ha de restituirlo; mas el que hiere de muerte a un hombre, quemuera.Bemidbar 23:10

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 4/15

¿Quién contará el polvo de Iaacov, O el número de la cuarta parte de Israel? Muera mi persona de la muerte de los rectos, Y mi postrimería sea como la suya.Devarim 30:15, 16 ; 19Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal: Porque yo temando hoy que ames a Hashem tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus

mandamientos y sus estatutos y sus derechos, para que vivas y seas multiplicado, y Hashemtu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para poseerla.A los cielos y la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que les he puesto delante lavida y la muerte, la bendición y la maldición: escoge pues la vida, porque vivas tú y tusimiente: 

Fragmentos de algunos de los Nevihim1 Shmuel 2:6Hashem mata, y él da vida: El hace descender al sepulcro, y hace subir.Hoshea 13:14

De la mano del sepulcro los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo seré tumuerte; y seré tu destrucción, oh sepulcro; arrepentimiento será escondido de mis ojos.Iejezkel 18: 31,32Echen de ustedes todas sus iniquidades con que han prevaricado, y háganse corazón nuevoy espíritu nuevo. ¿Y por qué morirán, casa de Israel? Que no quiero la muerte del quemuere, dice el Señor Hashem, conviértanse pues, y vivirán.Iejezkel 28:10De muerte de incircuncisos morirás por mano de extraños: porque yo he hablado, dice elSeñor Hashem. Iejezkel 37:12, 13

Por tanto profetiza, y diles: Así ha dicho el Señor Hashem: He aquí, yo abro sus sepulcros, pueblo mío, y les haré subir de sus sepulturas, y les traeré a la tierra de Israel. Y sabrán queyo soy Hashem, cuando abriere sus sepulcros, y les sacare de sus sepulturas, pueblo mío. Ieshaiá 9:2El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz: los que moraban en tierra de sombra demuerte, luz resplandeció sobre ellos. Ieshaiá 25:8, 9Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará el Señor toda lágrima de todos los rostros: yquitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra: porque Hashem lo ha dicho. Y se dirá en

aquel día: He aquí este es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Hashem aquien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salud. Ieshaiá 38:18-20Porque el sepulcro no te celebrará, ni te alabará la muerte; Ni los que descienden al hoyoesperarán tu verdad. El que vive, el que vive, éste te confesará, como yo hoy: El padre haránotoria tu verdad a los hijos. Hashem para salvarme; Por tanto cantaremos nuestros salmosEn la casa de Hashem todos los días de nuestra vida.

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 5/15

 Irmiá 21:8Y a este pueblo dirás: Así ha dicho Hashem: He aquí pongo delante de ustedes camino devida y camino de muerte. 

Ioná 4:3Ahora pues, oh Hashem, te ruego que me mates; porque mejor me es la muerte que la vida. Jabacuc 2:4, 5He aquí se enorgullece aquel cuya alma no es derecha en él: mas el justo en su fe vivirá. Ytambién, por cuanto peca por el vino, es un hombre soberbio, y no permanecerá: queensanchó como el infierno su alma, y es como la muerte, que no se hartará: antes reunió así todas las gentes, y amontonó a sí todos los pueblos. 

Algunos fragmentos de los Ketuvim:

Kohelet 7:1,2Mejor es la buena fama que el buen ungüento; y el día de la muerte que el día delnacimiento. Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del convite: porque aquello es el finde todos los hombres; y el que vive parará mientes Mishlei 8:32-36Ahora pues, hijos, óiganme: Y bienaventurados los que guardaren mis caminos. Atiendanel consejo, y sean sabios, Y no lo menosprecien. Bienaventurado el hombre que me oye,Velando a mis puertas cada día, Guardando los umbrales de mis entradas. Porque el que mehallare, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Hashem. Mas el que peca contra mí,defrauda su alma: Todos los que me aborrecen, aman la muerte.

 Mishlei 10:2Los tesoros de maldad no serán de provecho: Mas la justicia libra de muerte.

Mishlei 11:4 No aprovecharán las riquezas en el día de la ira: Mas la justicia librará de muerte. Mishlei 14:12Hay camino que al hombre parece derecho; Empero su fin son caminos de muerte.Mishlei 14:32Por su maldad será lanzado el impío: Mas el justo en su muerte tiene esperanza.

Mishlei 16:25Hay camino que parece derecho al hombre, Mas su salida son caminos de muerte.Mishlei 18:21La muerte y la vida están en poder de la lengua; Y el que la ama comerá de sus frutos.Iyov 10:11-22Me vestiste de piel y carne, Y me cubriste de huesos y nervios. Vida y misericordia meconcediste, Y tu visitación guardó mi espíritu. Y estas cosas tienes guardadas en tucorazón; Yo sé que esto está cerca de ti. Si pequé, tú me has observado, Y no me limpias de

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 6/15

mi iniquidad. Si fuere malo, ¡ay de mí! Y si fuere justo, no levantaré mi cabeza, Estandoharto de deshonra, Y de verme afligido. Y subirá de punto, pues me cazas como a león, Ytornas a hacer en mí maravillas. Renuevas contra mí tus plagas, Y aumentas conmigo tufuror, Se renuevan sobre mí ejércitos. ¿Por qué me sacaste de la matriz? Habría yoespirado, y no me vieran ojos. Fuera, como si nunca hubiera sido, Llevado desde el vientre

a la sepultura.¿No son mis días poca cosa? Cesa pues, y déjame, para que me conforte un poco. Antesque vaya para no volver, A la tierra de tinieblas y de sombra de muerte; Tierra deoscuridad, lóbrega Como sombra de muerte, sin orden, Y que aparece como la oscuridadmisma.Tehilim 115:15-18Benditos ustedes de Hashem, Que hizo los cielos y la tierra. Los cielos son los cielos deHashem: Y ha dado la tierra a los hijos de los hombres. No alabarán los muertos a IAH, Nicuantos descienden al silencio; Mas nosotros bendeciremos a IAH, Desde ahora parasiempre. Aleluya. 

Tehilim 39:5-8; 14Hazme saber, Hashem, mi fin, Y cuánta sea la medida de mis días; Sepa yo cuánto tengo deser del mundo. He aquí diste a mis días término corto, Y mi edad es como nada delante deti: Ciertamente es completa vanidad todo hombre que vive. (Selah.) Ciertamente entinieblas anda el hombre; Ciertamente en vano se inquieta: Junta, y no sabe quién loallegará. Y ahora, Señor, ¿qué esperaré? Mi esperanza en ti está.Déjame, y tomaré fuerzas, Antes que vaya y perezca. 

Tehilim 49:10-16Que viva adelante para siempre, Y nunca vea la sepultura. Pues se ve que mueren los

sabios, Así como el insensato y el necio perecen, Y dejan a otros sus riquezas. En suinterior tienen que sus casas serán eternas, Y sus habitaciones para generación ygeneración: Llamaron sus tierras de sus nombres. Mas el hombre no permanecerá en honra:Es semejante a las bestias que perecen. Este su camino es su locura: Con todo, corren susdescendientes por el dicho de ellos. (Selah.) Como rebaños serán puestos en la sepultura;La muerte se cebará en ellos; Y los rectos se enseñorearán de ellos por la mañana: Y seconsumirá su bien parecer en el sepulcro de su morada. Empero Hashem redimirá mi vidadel poder de la sepultura, Cuando me tomará. (Selah.)

Tehilim 139:6-8; 23,24

Más maravillosa es la ciencia que mi capacidad; Alta es, no puedo comprenderla. ¿Adóndeme iré de tu espíritu? ¿Y adónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú:Y si en abismo hiciere mi estrado, he aquí allí tú estás.Examíname, oh Hashem, y conoce mi corazón: Pruébame y reconoce mis pensamientos: Yve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.Kohelet 12:7Y el polvo se torne a la tierra, como era, y el espíritu se vuelva a Hashem que lo dio.Kohelet 9:10

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 7/15

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el sepulcro,adonde tú vas, no hay obra, ni industria, ni ciencia, ni sabiduría.Shir HaShirim 8:6,7Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo: Porque fuerte escomo la muerte el amor; Duro como el sepulcro el celo: Sus brasas, brasas de fuego, Fuerte

llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos. Si diese elhombre toda la hacienda de su casa por este amor, De cierto lo menospreciaran.Tehilim 16:8-11A Hashem he puesto siempre delante de mí: Porque está a mi diestra no seré conmovido.Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi gloria: También mi carne reposará segura.Porque no dejarás mi alma en el sepulcro; Ni permitirás que tu santo vea corrupción. Memostrarás la senda de la vida: Hartura de alegrías hay con tu rostro; Deleites en tu diestra para siempre.Tehilim 88:6; 11-13Libre entre los muertos, Como los matados que yacen en el sepulcro, Que no te acuerdasmás de ellos, Y que son cortados de tu mano.

¿Harás tú milagro a los muertos? ¿Se levantarán los muertos para alabarte?¿Será contada en el sepulcro tu misericordia, O tu verdad en la perdición?¿Será conocida en las tinieblas tu maravilla, Ni tu justicia en la tierra del olvido?Daniel 12:2,3Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vidaeterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. Y los entendidos resplandecerán comoel resplandor del firmamento; y los que enseñan a justicia la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.Iyov capítulo 7Ciertamente tiempo limitado tiene el hombre sobre la tierra, Y sus días son como los díasdel jornalero.

Como el siervo anhela la sombra, Y como el jornalero espera el reposo de su trabajo:Así poseo yo meses de vanidad, Y noches de trabajo me dieron por cuenta.Cuando estoy acostado, digo: ¿Cuándo me levantaré? Y mide mi corazón la noche, Y estoyharto de devaneos hasta el alba.Acuérdate que mi vida es viento, Y que mis ojos no volverán a ver el bien.Los ojos de los que me ven, no me verán más: Tus ojos sobre mí, y dejaré de ser.La nube se consume, y se va: Así el que desciende al sepulcro no subirá; No tornará más a su casa, Ni su lugar le conocerá más.Por tanto yo no reprimiré mi boca; Hablaré en la angustia de mi espíritu, Y me quejaré conla amargura de mi alma.¿Qué es el hombre, para que lo engrandezcas, Y que pongas sobre él tu corazón,

Y lo visites todas las mañanas, Y todos los momentos lo pruebes?¿Y por qué no quitas mi rebelión, y perdonas mi iniquidad? Porque ahora dormiré en el polvo, Y si me buscares de mañana, ya no seré.Tehilim 144Oh Hashem ¿qué es el hombre para que goce de tu amor? ¿O el hijo del hombre para quemerezca tu atención? El hombre se asemeja al hálito que se exhala,sus días son efímeros cual sombra que se esfuma.Al amanecer brota y florece, mas al anochecer se marchita y fenece.

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 8/15

Concédenos un corazón sabio, danos conocimientos acordes a nuestros contados días.Observa al hombre integro, mira al hombre justo, pues hay un futuro para el hombre de paz.¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?¿O el ser mortal para que de él cuides?

Lo creaste poco menos que Divino; Lo coronaste con gloria y honor.Iyov 12:22El descubre las profundidades de las tinieblas, Y saca a luz la sombra de muerte.Iyov 34:21-24Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, Y ve todos sus pasos. No hay tinieblasni sombra de muerte Donde se encubran los que obran maldad. No carga pues él al hombremás de lo justo, Para que vaya con Dios a juicio. Tehilim 6:5Vuelve, oh Hashem, libra mi alma; Sálvame por tu misericordia. Porque en la muerte nohay memoria de ti: ¿Quién te loará en el sepulcro?

 Tehilim 30:9, 10A ti, oh Hashem, clamaré; Y al Señor suplicaré. ¿Qué provecho hay en mi muerte, cuandoyo descienda al hoyo? ¿Te alabará el polvo? ¿anunciará tu verdad? Tehilim 89:49¿Qué hombre vivirá y no verá muerte? ¿Librarás su vida del poder del sepulcro?

Tehilim 116:15Estimada es en los ojos de Hashem la muerte de sus santos. 

Fragmentos de los ApócrifosSabiduría 1:12 – 15 No busquen la muerte viviendo en el error, ni se traigan la ruina con la obra de sus manos.Pues Hashem no ha hecho la muerte, ni se complace en el exterminio de los vivos. El locreó todo para que subsistiera y las criaturas del Mundo son saludables; no hay en ellasveneno de muerte, ni el imperio del abismo reina sobre la Tierra. Porque la Justicia esinmortal. Sabiduría de Salomón 3: 1-5Las almas de los justos están en las manos de Hashem; y no les alcanzara tormento alguno.

De ellos creyeron los insensatos que habían muerto y supusieron desgraciada su salida deeste mundo, tal como si su partida de entre nosotros fuera completa destrucción;Pero, ellos, los justos, están en paz, y su esperanza está llena de inmortalidad;Por un corto padecimiento, en esta vida, recibirán larga recompensa, en la otra vida; puesHashem los sometió a prueba, como oro en el crisol, y les halló dignos de Su Presencia. 2 Macabim 7:9, 14, 36

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 9/15

Cuando estaba a punto de expirar dijo: ‘Criminal, tú me quitas la vida presente, pero el Reydel Universo nos resucitará a una vida eterna a los que morimos por su Ley’. Y cuandoestaba a punto de morir dijo: ‘Los que mueren a manos de los hombres tienen la dicha de poder esperar en la resurrección. Sin embargo, para ti no habrá resurrección a la vida. Mishermanos, después de haber sufrido un breve tormento, poseen ya la vida eterna prometida.

Pero, tú pagarás en el juicio de Hashem las penas que merece tu soberbia. 

Fragmento de la tefiláOh Hashem compasivo que moras en lo alto de los cielos, concede descanso certero bajalas alas de la Divinidad entre los santos y los puros, cuya luz resplandece como elesplendor del firmamento, al alma de ................ hijo de ............... que ha partido hacia Tien su morada eterna, a causa de que ............... sin obligación mediante una promesa daráncaridad en aras de él. Por este mérito, que repose en el Gan Eden. Por ello, Hashemcompasivo, cobíjalo en el refugio de Tus alas por toda la eternidad, y que su alma permanezca unida en los lazos de la vida. Hashem es su heredad, y que repose en paz en su

lugar de descanso, y digamos Amen. 

Fragmentos del TalmudMasejet Sanhedrín 10, 1Todo miembro de Israel tiene porción en el Mundo VenideroBerajot 17:aEl fin del hombre es la muerte 

Un símil

Supongamos dos personas, una que se entrena diariamente para jugar al fútbol, en el planotécnico y haciendo los ejercicios físicos requeridos; y otro que pasa sus horas sentado, omirando fútbol, o en cualquier otra actividad.Llega el momento de la final de la Copa del Mundo.Y por una de esas cosas ambos personajes son convocados para jugar.¿Quién tiene más chances de destacar, de jugar pasablemente bien, de no quebrarse oagotarse?La respuesta es obvia.De manera similar creo que ocurre con las personas.El que se entrena en el cumplimiento de las mitzvot, en el estudio de la Torá, en ser una persona aplicada a mejorarse y mejorar al Mundo (Este Mundo), tiene la opción de gozar 

con la adhesión a H’ (en Este y Venidero Mundos).En tanto que para el que no se entrenó, o que peor, afeo su alma con actividades o pensamientos indignos, en lugar de gozar el juego en el trascendental "partido", sufre...o por no poder destacar o por agitarse por demás y agotarse...Creo que queda claro.A veces, en las lápidas judías se acostumbra inscribir 5 siglas: taf, nun, tzadi, bet, he.Que significan:

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 10/15

"Tehe nishmato (o nishmata) tzerura bitzeror hajaim" – "Que su alma sea añadida a laEternidad." Pues reconocemos, la muerte no es el final de la existencia, sino el sumarse a laFuente de Vida Eterna, a H'.Si les quedan interrogantes, comentarios o sugerencias, háganlas llegar que son siempremuy bienvenidas.

Glosario Fechas Inicio

(En las citas de textos o parshanim, los comentarios entre paréntesis sonnuestros y no de las fuentes)Copias de esta hoja y de anteriores publicaciones se pueden encontrar en:DARJEY NOAM http://dnoam.cjb.netTODOS LOS DERECHOS SON PROPIEDADDE SUS AUTORES

Estemos en contacto, [email protected] Ribco - 5759/1999

 

¿Resurrección?La persona viva está compuesta por dos principios, uno material, denso, físico y concebible por la ciencia; y otro espiritual, etéreo, incorpóreo, inaccesible para el método racional ycientífico.Tal es lo que la Torá propone (Bereshit/Génesis 2:7): "Formó, pues, Hashem Dios alhombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fue el hombre alma (en

hebreo, idéntico a persona) viviente."En los Nebihim hallamos un correlato en el famoso episodio de la profecía en el valle delos huesos, de Iejezkel/Ezequiel (cap. 37), por ejemplo: "Y pondré nervios sobre ustedes, yharé subir sobre ustedes carne, y les cubriré de piel, y pondré en ustedes espíritu, y viviréis;y sabréis que yo soy Hashem." (37:6)Los Ketubim indican, por ejemplo en Kohelet/Predicador (12:7): "Y el polvo se torne a latierra, como era, y el espíritu se vuelva a Dios que lo dio."La misión última de cada persona en Este Mundo es reconocer, adorar y servir al Eterno, ala vez que mantener pura su alma, para que al momento de retornarla a su Origen (cuandoH' lo determine), se encuentre en estado ideal, limpia de pecados, tal como Él la dio alcomienzo de la vida genérica e individual.

Para concretar tal magna empresa el pueblo judío recibió la Torá y el pacto de cumplir conlas mitzvot, para preservar lo puro y perfeccionar lo impuro, reparando con la existenciaindividual y colectiva lo que separa a la Creación del Creador.Igualmente las naciones deben observar sus mitzvot (las siete de los Hijos de Noaj), pues la persona (no sólo el judío) participa en mayor o menor medida en el proceso de perfeccionar el Mundo. Nos gustaría transcribir aquí la plegaria que se reza cada mañana: "Elohai, neshamashenatata bi, tehora hi...", cuyo origen es el Talmud (Bablí, Berajot 60b): "Mi Dios, el alma

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 11/15

que me conferiste es pura. Tú la has creado, Tú la has formado, Tú me la diste y Tú laconservas dentro de mí; Tú la acogerás en el futuro en mi muerte y me la devolverás para lavida futura. Todo el tiempo que esta alma esté en mí, confesaré ante Ti, Oh Eterno, mi Diosy Dios de mis padres, que Tú Eres, Soberano de todas las cosas, Dueño de todas las almas,Gobernador de todas las criaturas, Vivo y Firme eternamente. Reconocemos que la Fuente

de todo eres Tú, oh Eterno, que devuelve las almas a los cuerpos de los muertos."Comencemos reconociendo lo que nuestros sabios nos dicen literalmente: "...el alma queme conferiste es pura...", es decir, no tiene pecado, ni mácula, ni carga con "historias devidas pasadas", no posee identidad anterior, ni otra existencia más que la que el Eterno lehaya conferido.Recordemos ahora el versículo de Kohelet que hemos transcrito más arriba, los jajamim, enShabbat 122b, nos enseñan: "devuelve el alma al Eterno tan pura como Él te la entregó: pura, pues entonces con pureza".Es más, nuestra tradición argumenta que el Ietzer HaRa (pulsión negativa) sólo le esconferida a la persona a partir del momento en que es dado a luz; en el vientre materno es puro, pleno de Ietzer HaTov, el instinto al Bien.

Por lo que podemos entender, la persona al momento de ser concebido es "original", sinotro pasado más que el legado genético de sus antecesores...Y si alguien quiere entender que la culminación de esta plegaria de agradecimiento sostienela existencia actual del retorno del alma a los cuerpos muertos, podemos explicarle de dosmaneras su confusión: la primera, es que en efecto, el Eterno que da la vida, puede hacer que la misma retorne, cuando y como El quiera, tal como hiciera por intermedio de EliahuHaNabi, o de su discípulo Elisha, o como aconteciera con alguno de los Tanaim. Segundaexplicación, en el pensamiento rabínico, el sueño (dormir) es uno en sesenta (1/60) de lamuerte, por lo cual, al bendecir por la mañana esta plegaria lo que hacemos es agradecer alEterno que nos devolvió nuestra vida luego de la pequeña muerte que representa el estadode sueño, por lo cual, efectivamente, retornó el alma al cuerpo...

En otro aspecto, por deducción lógica, el alma que es conferida al humano y que provienedirectamente del Espíritu Eterno, es eterna.Por lo tanto, tras el deceso para Este Mundo, lo que fenece es el cuerpo, el factor denso ymaterial que compone a la persona; mas, no finaliza la existencia de la persona, pues sualma, eterna, existe.Empero, esa existencia ultraterrena entra dentro de lo incomprensible para nuestro estadoactual, terreno y limitado.Explicaremos esto muy brevemente: mientras vivimos (en Este Mundo), llegamos alconocimiento por dos medios: el más común, y podríamos decir que único, es que todo loque conocemos alguna vez pasó por alguno de nuestros órganos sensoriales. Sabemos, uopinamos, por ver, oír, palpar, etc. directamente, o por elaboraciones intelectuales (en el

mejor de los casos) de aspectos alguna vez visto, oídos, tocados, etc. Aun la más afiebradaimaginación tiene profundas raíces en lo que es materialmente accesible. Incluso laselucubraciones científicas que no pueden demostrarse por medios sensibles (como laexistencia de las partículas subatómicas, la misma Ley de la Relatividad General, el origende la vida, etc.), hasta las más descabelladas o que teóricamente son factibles pero prácticamente indemostrables, son prohijadas en lo sensorial.La segunda vía de acceso al conocimiento, es la Revelación divina, la Palabra del Eternodevelada al hombre. En general, inclusive este Conocimiento verdadero transitó por los

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 12/15

órganos sensoriales, pero de acuerdo a lo que podemos estudiar de nuestras fuentes, hayocasiones que el Conocimiento "impacta" el alma de la persona, sin relación con losórganos sensibles, pero, luego es asociado ese conocimiento con el fondo cultural del"profeta", acumulado sensorialmente, y traducido en términos accesibles a la persona. Talcomo nuestros jajamim enseñan reiteradamente, "La Torá habla en lenguaje humano", esto

significa, aun lo incomprensible para el hombre es llevado a una condición de aparenteentendimiento humano...Es más, explícitamente en el Talmud rabbi Jía enseña: "todos los profetas hablaron de lostiempos mesiánicos, pero del Mundo Venidero, "ningún ojo vio, salvo Tú, Eterno(Ieshaiá/Isaiás 64:3)", es decir, ni siquiera los profetas pudieron traspasar el velo querepresenta el límite entre Este Mundo y el Mundo Venidero...(Nosotros podemos aprender en el Talmud que es gracias a Abigail esposa de Nabal (en IMelajim 25), considerada profetiza, que tenemos la imagen de "sea unido al haz de vidaEterna" la persona justa, o el concepto de ser lanzado de una punta a la otra del Cosmos la persona pecadora; pero, como ya mencionamos, son nuestros jajamim los que se encargande resaltar el hecho que no hubo profeta que develara los secretos del Mundo Venidero.)

Por esto que hemos expuesto, definir la existencia del alma luego de la permanencia enEste Mundo, entra dentro de lo que los órganos nunca pudieron experimentar, y que elcerebro humano (por el momento) no puede procesar. Por lo tanto, lo más que podríamosdecir del Mundo Venidero son símiles, máscaras que intentan mostrar a la vez que ocultar lo que no se ve o puede ver...Tal como el ciego de nacimiento es ignorante de los colores, el Hombre es ineducado alconcepto de Más Allá.Por otra parte, el alma que es de H', obviamente que sí participó y participa de esaexperiencia, pero, está limitada por el cuerpo, por nuestra materia, finalmente, también elalma "olvida" como expresar aquello que conoce...Cuando en Shemot/Éxodo 33:20 Moshé pide para ver al Eterno, Éste le responde: "No

 podrás ver mi rostro: porque no me verá hombre, y vivirá.", ni siquiera Moshé que habló"directamente" con H', llegó al nivel espiritual de poder testificar Su esencia, ¿cuánto másnosotros, personas normales?Y si prestamos atención al final de las palabras de este versículo, el hombre vivo no puedever a H', mas, nada dice del que ya no está vivo...Quizás por esta razón, (nuestra limitada capacidad), es que la Torá y los Nevihim norefieren directamente al tema de la Vida luego de la vida, ni al Mundo Venidero, ni a esas preguntas que atosigan generalmente a la persona hasta el final de sus días terrenos...Quizás, también, porque H' nos ama tanto que prefiere dejarnos en libertad de elegir real, pues la duda, la certeza de lo que no se sabe, permite elegir verdaderamente por amor, conlibertad, y no por búsqueda de beneficio, o por pavor al castigo...

Quizás, siguiendo el pensamiento de Maimónides (Hiljot Teshuvá 8,6), porque a H' no Leinteresa que nos dediquemos a soñar con un venturoso Más Allá muy parecido al más acá, porque podríamos imaginar el "Cielo" como un lugar nuboso y lleno de arpas que tañer, oun vergel plagado de jóvenes hermosas que están dispuestas a conferirnos hasta el másexcelso goce...nuestros Sabios nos hablan del goce de la Presencia del Eterno, del estudioconstante de las verdades de la Torá...Como sea, H' adrede omite exponernos ese gran misterio...

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 13/15

En la libertad de elegir nuestro accionar y parecer muchos pueden optar por el beneficiomomentáneo y material, obviando lo que "posiblemente" sea un bien mayor y más perdurable en una vida que no se comprende ni se puede fotografiar. Tal como un niño pequeño puede elegir una canica brillante y llamativa en lugar de una blanca perla que nadale dice a su ojo...

Si estudiamos Berajot 17, podemos entender que muchas personas se fascinan por lasapariencias de lo que el mundo físico ofrece, y desechan, por desconocer, el bienestar delos justos en el Más Allá...aunque, en realidad el justo es aquel que acomete la empresaencomendada por el Eterno sin poner su corazón en la recompensa que esa acción lereportará...Hay un tiempo para morir, que a todos le llega, y un tiempo de vivir eternamente. Nosotros desconocemos que significan con precisión esos términos.Tomemos el ejemplo de "Tejiat HaMetim", que el Talmud no se cansa de reiterar que esuno de los fundamentos sobre el cual descansa el judaísmo. ¿Qué es?Traduciendo literalmente podemos decir que es la "vuelta a la vida de los difuntos". En unespañol más refinado lo podemos mencionar como "Resurrección".

Este término suele ser confundido con "reencarnación" llamada en griego (y en español)metempsicosis. Literalmente, la transmigración, el pasaje de las almas.Uno y otro concepto son por completo opuestos.El de resurrección esta mencionado en nuestros sacros textos, es enseñado por lo escribas,retomado y reforzado por los sabios del Talmud, defendido acaloradamente por losajaronim...si bien, ni siquiera ellos lograron una definición definitiva y que satisficiera atodos de lo que es en efecto al resurrección (Tejiat HaMetim). Entre la confusión pareceque la mayoría está de acuerdo en situarla al Final de los Tiempos, en la Era Mesiánica.Maimónides la consideraba como una vida segunda oportunidad, en la cual el cuerpo"reencarnado" (como en la profecía ya transcrita de Iejezkel) vivía en Este Mundo, paraluego fallecer (a Este Mundo) de forma definitiva. Najmánides suponía una vida eterna en

Este Mundo. En tanto que otros (por ejemplo comentario de Rashí a Kidushin 39b)mezclaban la existencia en el Más Allá con una existencia de los justos en Este Mundo.Pero, siempre se habla de mantener una identidad, el alma del que falleció que torna amorar en Este Mundo, en la existencia (mejorada) que se tuvo en su oportunidad.En tanto que la metempsicosis es vulgarmente entendida como el pasaje de un alma de uncuerpo definitivamente extinto a otro cuerpo...la reencarnación deja por lo tanto de ladotanto el postulado fundamental de Tejiat HaMetim, como el de Olam HaBá (Más Allá) consu juicio cierto juzgado por el Juez de todas las cosas...Evidentemente es posible intentar desarrollar una explicación de la reencarnación que nointerfiera con estos principios que hemos mencionado, y hablar por ejemplo de unatransmigración en niveles de existencia no comprensibles por nosotros, o en mundos que

no son Este Mundo, etc.Otros pueden explicar la reencarnación como un ejemplo de pensamiento no judío, sino persa, hindú, que se infiltró dentro de la estructura conceptual judía... Nosotros mantenemos una actitud de desconocimiento al respecto, sin embargo, el hechode que el alma de una persona al morir pueda pasar a residir como una forma de vidainferior (animales, insectos, plantas, rocas, etc.) es por completo fuera de todo esquema judío...

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 14/15

Aprendimos de nuestros sabios maestros que todas las personas llegan a la Presencia deDios, de acuerdo a sus actos en vida terrena se encontrarán más "próximos" o "lejanos" dela Fuente de la Vida Eterna, de H'. (Lejano y cercano son "lenguaje humano"). Estar en SuPresencia es extremo goce (en esos valores espirituales que no podemos entender), por lotanto, el alma de la persona más meritoria obtendrá mayor goce, en tanto que el menos

encomiable, menos placer.El "paraíso" y el "infierno" son los recuerdos amplificados y develados de laindividualidad, que no dejan de satisfacer y/o torturar a quien los provocó en su vidaterrena.Al respecto tenemos rabbi Shimón ben Lakish que enseña en el Talmud (Nedarim 9a,Avoda Zara 4a): "No hay gueinom (infierno) en el Mundo Venidero, sino que el SantoBendito Sea sacará al sol de su estuche (es decir, energía pura, sin filtros) y los justos securan con él, mientras que los malvados sufren con él."Aunque, es factible que pensemos en el Mundo Venidero como un Mundo sinindividualidades, tal como las reconocemos nosotros. Es decir, que al sumarse el alma a laFuente de Eternidad, entonces, todos los aspectos que la convierten en individuo se

esfuman, se borran, y se transforma en parte de la masa de Eternidad. Podemos pensar como ejemplo la corriente eléctrica, de la cual es imposible decir cual electrón partió decual generador de corriente, pues, en la corriente el flujo electrónico "despersonaliza" suscomponentes...Pero, en fin, todo esto son pensamientos sin verificar por el momento.Hay dos maneras de atestiguarlo: en la Era Mesiánica o estando allí...Para finalizar.La Torá es un "árbol de vida para quien se acoge a ella" (Mishlei/Proverbios 3:18), y ellafue dada para ser vivida en Este Mundo, por lo tanto dediquemos nuestros esfuerzos enlograr el objetivo último que mencionamos al inicio de este documento, sin temer a lamuerte, ni a posibles destinos del alma humana, siendo íntegros y correctos frente a H' y a

los hombres, que ya H' se ocupará de que nuestra vida en Torá sea también Existencialuego de Este Mundo.Si les quedan interrogantes, comentarios o sugerencias, háganlas llegar que son siempremuy bienvenidas.Glosario Fechas Inicio

Yehuda Ribco - mayo/sivan 1999-5759(En las citas de textos o parshanim, los comentarios entre paréntesis sonnuestros y no de las fuentes)Copias de esta hoja y de anteriores publicaciones se pueden encontrar en:DARJEY NOAM http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/3402 http://dnoam.cjb.net o

http://dn1.cjb.netno olviden ingresar estas direcciones a sus "Favoritos" o "Bookmarks"

TODOS LOS DERECHOS SON PROPIEDADDE SUS AUTORES, en tanto puedan ser considerados autores

 

5/14/2018 Perspectiva jud a acerca de la muerte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/perspectiva-judia-acerca-de-la-muerte 15/15