Perspectivas empresariales 1º trim 12

7

Click here to load reader

Transcript of Perspectivas empresariales 1º trim 12

Page 1: Perspectivas empresariales 1º trim 12

COYUNTURA INDUSTRIAL

PERSPECTIVAS ALGO MENOS FAVORABLES PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DEL SECTOR INDUSTRIAL CASTELLONENSE

EL INDICADOR DE CONFIANZA INDUSTRIAL MANTIENE SU LIGERO RETROCESO

24 de febrero de 2012ÁREA DE ESTUDIOS

1

Page 2: Perspectivas empresariales 1º trim 12

PERSPECTIVAS ALGO MENOS FAVORABLES PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DEL SECTOR INDUSTRIAL CASTELLONENSE

• El Indicador de confianza industrial del cuarto trimestre es un punto menos negativo que el del trimestre precedente.

• El Indicador de confianza industrial previsto para el primer trimestre de 2012 es casi cinco puntos menos positivo que el previsto un año antes para el primer trimestre de 2011, pero diecisiete puntos superior al de octubre-diciembre 11.

• El indicador de confianza industrial para el cuarto trimestre de 2011 respecto al de igual periodo de 2010 ha sido doce puntos más negativo.

• Se pronostican avances respecto al trimestre precedente para menores porcentajes netos que un año antes en producción, ventas totales, cartera de pedidos y precios de venta; se esperan descensos para mayores % en empleo y en inversión y se pronostican avances para porcentajes similares en las exportaciones así como un ligero incremento en el grado de utilización de la capacidad productiva.

• Lo anterior señala la continuación de un cierto cambio de las expectativas de ligera mejoría del primer semestre de 2011, constatando que la recuperación era débil y no estaba consolidada.

CONCEPTOS PREVISIONES para enero-marzo 11

PREVISIONES para enero-marzo 12

Producción +30% +11%Ventas totales +35% +28%Empleo -7% -11%Cartera de Pedidos +39% +13%Precios de venta +21% +16%Grado de utilización capacidad productiva 71,6% 72,0%Exportaciones +32% +32%Inversión -10% -15%Indicador de confianza industrial (ICI) +6,0 +1,33

Nota: Los porcentajes anteriores significan el tanto por ciento neto (% al alza menos % a la baja) del conjunto industrial que espera aumentos o descensos en cada variable; no significa el % de aumento o descenso de cada variable.

• Por sectores, y para el primer trimestre de 2012 respecto al cuarto de 2011, destacan positivamente textil y géneros de punto en producción, ventas, empleo y cartera de pedidos, químico y materias plásticas –sin fritas- en grado de utilización, productos cerámicos en precios de venta calzado en inversión y confección y calzado en exportación.

• En cambio, las previsiones más contractivas para el primer trimestre de 2012 se esperan en transformados metálicos en producción, ventas y cartera de pedidos, en confección en empleo, en artes gráficas en grado de utilización, en papel en precios de venta, en muebles en inversión y en cuero en exportación.

2

Page 3: Perspectivas empresariales 1º trim 12

El Área de Estudios de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón ha llevado a cabo la Encuesta de Coyuntura Industrial castellonense correspondiente al cuarto trimestre de 2011 y a las perspectivas para enero-marzo de 2012. El trabajo de campo se ha realizado en el pasado mes de enero y han contestado 181 industrias a las que agradecemos muy vivamente su colaboración. Del estudio se desprenden las siguientes

CONCLUSIONES:

El indicador de confianza industrial, que es la media aritmética de los saldos netos (mayor menos menor) de las ventas totales, el empleo y la inversión, previsto para el primer trimestre de 2012 y para el conjunto de la actividad industrial castellonense, es +1,33 y es más de diecisiete más favorable que el registrado en octubre-diciembre 11 (-16,33); el indicador realmente registrado en octubre-diciembre 11 (-16,33) ha sido, sin embargo, 12 puntos más negativo que el registrado en octubre-diciembre 10 (-4,33) y más negativo que el previsto para octubre-diciembre 11 tres meses antes (-3,00).

Por sectores, el indicador de confianza industrial previsto se sitúa por encima del general (+1,33) en productos cerámicos (+4,0), en químico y materias plásticas –sin fritas- (+6,0), en madera (+21,0), en fritas, esmaltes y colores cerámicos (+26,0) y en textil y géneros de punto (+ 43,67); y se sitúan por debajo de la media general, de menos a más, en maquinaria para la cerámica, papel, calzado, cuero, alimentación y bebidas, confección, transformados metálicos, artes gráficas, otros materiales de construcción y muebles.

El indicador de confianza industrial para el conjunto de la actividad industrial previsto para enero-marzo 12 (+1,33) es casi cinco puntos menos positivo que el pronosticado un año antes para enero-marzo 11 (+6,00).

Por sectores, y respecto a lo previsto un año antes para enero-marzo 11, reduce su valor negativo en maquinaria para la cerámica y en calzado; cambia su valor negativo a positivo en químico y materias plásticas –sin fritas- y en textil y géneros de punto; acentúa su valor negativo en confección, otros materiales de construcción, transformados metálicos, cuero y artes gráficas; aumenta su valor positivo en fritas, esmaltes y colores cerámicos y en madera; pasa de positivo a negativo en muebles, papel, alimentación y bebidas; y reduce su valor positivo en productos cerámicos.

En cuanto a la previsión de la producción, el 31% (el 42%, un año antes) del sector industrial castellonense espera un aumento respecto al trimestre anterior, el 49% (el 46%, doce meses antes) cree que se mantendrá estable y el 20% (el 12%, un año antes) restante, que se reducirá; en términos netos, pues, el 11% del sector industrial castellonense pronostica un incremento en la producción en el primer trimestre de 2012 respecto a octubre-diciembre 11; un año antes, se esperaba un aumento por el 42% neto.

Por sectores, registrarán aumentos superiores a ese saldo neto del 11% y de menor a mayor %, en productos cerámicos, químico y materias plásticas –sin fritas-, fritas, esmaltes y colores cerámicos, madera y textil y géneros de punto. Se prevé un comportamiento estable en alimentación y bebidas; y se pronostican retrocesos, de menor a mayor tanto por ciento, en cuero, muebles, maquinaria para la cerámica, otros materiales de construcción, artes gráficas, papel, calzado, confección y transformados metálicos.

3

Page 4: Perspectivas empresariales 1º trim 12

Alimentación y Bebidas

Textil y Géneros de punto

Confeccion

Cuero

Calzado

Madera Muebles

Papel

Artes Gráficas

Fritas

Quimico

Productos Cerámicos

Otros Materiales Transformados Metálicos

Maquinaria Cerámica

Total industria

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

Producción

Respecto a la previsión de las ventas totales del sector industrial castellonense, el 28% neto espera un incremento respecto a las del trimestre precedente (el 35%, un año antes); o sea, aumentarán para el 48% (para el 44%, doce meses antes), serán similares para el 32% (para el 47%, un año antes) y disminuirán para el 20% restante (para el 9%, doce meses antes).

Por sectores, superarán ese 28% neto de aumento, de menor a mayor %, en fritas, esmaltes y colores cerámicos, químico y materias plásticas –sin fritas-, productos cerámicos, madera y textil y géneros de punto. Se darán aumentos inferiores a la media en maquinaria para la cerámica. Se producirán retrocesos, de menor a mayor porcentaje, en papel, cuero, confección, muebles, otros materiales de construcción, alimentación y bebidas, calzado, artes gráficas y transformados metálicos.

Alimentación y BebidasTextil y Géneros de

puntoConfeccion

Cuero

Calzado

Madera Muebles

Papel

Artes Gráficas

Fritas

Quimico

Productos Cerámicos

Otros Materiales Transformados Metálicos Maquinaria Cerámica

Total industria

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

Ventas

El empleo se reducirá para el 9% neto del sector industrial castellonense; es decir, irá al alza para el 8% (para el 8%, también, un año antes), se mantendrá estable para el 75% (para el 77%, doce meses antes) y bajará para el 17% (para el 15%, un año antes) que resta; doce meses antes se esperaba también un descenso, por el 7% neto.

Por sectores, se pronostican retrocesos superiores al 9% neto, de menor a mayor tanto por ciento, en productos cerámicos, cuero, calzado, muebles,

4

Page 5: Perspectivas empresariales 1º trim 12

transformados metálicos, otros materiales de construcción y confección. Se esperan descensos similares a la media en papel y alimentación y bebidas y para % por debajo de esa media del 9% neto en químico y materias plásticas –sin fritas-. Se espera una trayectoria estable en artes gráficas. Y se pronostican incrementos, de menor a mayor %, en maquinaria para la cerámica, madera, fritas, esmaltes y colores cerámicos y textil y géneros de punto.

Alimentación y BebidasTextil y Géneros de

puntoConfeccion

Cuero

Calzado

Madera Muebles

Papel

Artes Gráficas

Fritas

Quimico

Productos Cerámicos Otros Materiales Transformados Metálicos

Maquinaria Cerámica

Total industria

-60

-40

-20

0

20

40

60

Empleo

La cartera de pedidos para el conjunto del sector industrial castellonense será superior para el 13% neto del mismo respecto al trimestre anterior, lo que significa que se incrementará para el 31% (para el 48%, un año antes), será similar para el 51% (para el 43%, doce meses antes) y descenderá para el 18% (para el 9%, un año antes) restante; un año antes se pronosticaba un aumento por el 39% neto.

Por sectores, se darán aumentos para % netos por encima de la media, de menor a mayor, en madera, productos cerámicos, fritas, esmaltes y colores cerámicos y textil y géneros de punto. Se esperan avances por debajo de la media, y de mayor a menor proximidad a la misma, en maquinaria para la cerámica y en químico y materias plásticas –sin fritas-. Y se esperan descensos, de menor a mayor tanto por ciento, en confección, muebles, cuero, artes gráficas, papel, calzado, otros materiales de construcción, alimentación y bebidas y transformados metálicos.

Los precios de venta irán al alza para el 16% neto del sector industrial castellonense respecto a los vigentes el cuarto trimestre de 2011; es decir, se incrementarán para el 26% (para el 24%, un año antes), no se modificarán para el 64% (para el 73%, doce meses antes) y se reducirán para el 10% (para el 3%, un año antes) restante; doce meses antes, el 21% neto esperaba un incremento.

Por sectores, pronostican aumentos porcentajes superiores a esa media del 16%, de menor a mayor % neto, los de madera y productos cerámicos. Se pronostica un comportamiento estable en fritas, esmaltes y colores cerámicos. Registrarán descensos, de menor a mayor %, en textil y géneros de punto, alimentación y bebidas, confección, calzado, cuero, químico y materias plásticas –sin fritas-, transformados metálicos, otros materiales de construcción, maquinaria para la cerámica, muebles, artes gráficas y papel.

Las exportaciones manifestarán un aumento para el 32% neto del conjunto industrial castellonense respecto al trimestre anterior; o sea, serán mayores para el 49% (para el 40%, un año antes), iguales para el 34% (para el 52%, doce meses antes) e inferiores para el 17% (para el 8%, un año antes)

5

Page 6: Perspectivas empresariales 1º trim 12

que resta; doce meses antes se pronosticaba también un incremento por el 32% neto.

Por sectores, registrarán incrementos superiores a esa media, de menor a mayor %, en fritas, esmaltes y colores cerámicos, químico y materias plásticas –sin fritas-, madera, productos cerámicos, confección y calzado; se registrarán incrementos para porcentajes netos inferiores en maquinaria para la cerámica y muebles. Y sufrirán recortes, de menor a mayor tanto por ciento netos, en alimentación y bebidas, papel, transformados metálicos, textil y géneros de punto, otros materiales de construcción y cuero. No se realizan exportaciones en artes gráficas.

La inversión a realizar será inferior en el primer trimestre de 2012 para el 15% neto del conjunto industrial castellonense respecto al trimestre precedente; es decir, irá al alza para el 7% (para el 9%, un año antes), será similar para el 71% (para el 72%, doce meses antes) y se reducirá para el 22% (para el 19%, un año antes) que resta; un año antes, el 10% esperaba un retroceso.

Por sectores, sufrirán descensos para porcentajes superiores al 15% neto, de menor a mayor %, en productos cerámicos, químico y materias plásticas –sin fritas-, maquinaria para la cerámica, otros materiales de construcción, confección, artes gráficas y muebles. Se darán descensos para porcentajes inferiores al 15% neto en textil y géneros de punto, cuero, alimentación y bebidas, madera, papel y transformados metálicos. Y se pronostican incrementos, en cambio, en fritas, esmaltes y colores cerámicos y en calzado.

El grado de utilización de la capacidad productiva alcanzará en enero-marzo 12 para el conjunto del sector industrial castellonense el 72,0% del total; un año antes se pronosticaba un grado de utilización del 71,6% para octubre-diciembre 10.

Por sectores, se situarán por encima de ese valor medio en químico y materias plásticas –sin fritas- (el 85,59%), en maquinaria para la cerámica (el 85,51%), en cuero (84,53%), en papel (el 79,1%), en alimentación y bebidas (el 76,95%), en fritas, esmaltes y colores cerámicos (el 75,93%) y en madera (el 74,71%). Se situarán por debajo de esa media en textil y géneros de punto (el 70,09%), en productos cerámicos (el 67,78%), en confección (el 66,04%), en calzado (el 62,17), en muebles (el 61,85%), en transformados, metálicos (el 61,15%), en otros materiales de construcción (el 48,48%) y en artes gráficas (el 35,56%).

6

Page 7: Perspectivas empresariales 1º trim 12

Alimentación y BebidasTextil y Géneros de

puntoConfeccion

Cuero

Calzado

Madera

Muebles

Papel

Artes Gráficas

Fritas Quimico

Productos Cerámicos

Otros MaterialesTransformados

MetálicosMaquinaria Cerámica

Total industria

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Grado de Utilización

ÁREA DE ESTUDIOS

7