PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

13
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA EN LA UPEL CON LOS NIVELES DE EDUCACIÓN: Caso Trabajos de Ascenso 2007-2008 Centro de Investigaciones Educativas UPEL- Centro de Investigaciones Educativas UPEL- IMPM- IMPM- Dora Magaly Rada Cadenas Dora Magaly Rada Cadenas 2009. 2009.

description

PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNQUE SE REALIZA EN LA UPEL

Transcript of PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 1: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

QUE SE REALIZA EN LA UPELCON LOS NIVELES DE

EDUCACIÓN:Caso Trabajos de Ascenso

2007-2008

Centro de Investigaciones Educativas UPEL-IMPM-Centro de Investigaciones Educativas UPEL-IMPM-

Dora Magaly Rada CadenasDora Magaly Rada Cadenas2009.2009.

Page 2: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

“...la investigación es educativa en el grado en que puede relacionarse con la práctica de la educación…”

  Lawrence Stenhouse, 1980

INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA 

Page 3: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

-Exigencia de trabajos de grado en la Licenciatura en Educación. Exigencia de trabajos de grado en la Licenciatura en Educación. -Ampliación de la formación de docentes en Educación Ampliación de la formación de docentes en Educación Superior.Superior.-Conversión de los institutos pedagógicos en UPEL.-Conversión de los institutos pedagógicos en UPEL.--Exigencia del trabajo de ascenso en las IES:Exigencia del trabajo de ascenso en las IES:

•Instructor, Instructor, •Asistente,Asistente,•Agregado,Agregado,•Asociado,Asociado,•Titular.Titular.

-Crecimiento de los estudios de postgrado sobre Educación:-Crecimiento de los estudios de postgrado sobre Educación:-Especialización, Especialización, -Maestría, Maestría, -Doctorado.Doctorado.

-Estímulos a la investigación: CONABA,-Estímulos a la investigación: CONABA, PPI, PPI, premios premios institucionales, publicaciones indexadas.institucionales, publicaciones indexadas.-Apertura paradigmática en la visión sobre la ciencia.Apertura paradigmática en la visión sobre la ciencia.

LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN HA MOSTRADO CRECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS 

Page 4: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

REALIDADREALIDAD CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS BÁSICASBÁSICAS EJEMPLOSEJEMPLOS

ObjetivaObjetiva Realismo ingenuo:

totalmente cognoscible

Objeto tangible.

Hecho.

Percibida Percibida Sujeta a la interpretación:

parcialmente cognoscible.

Discurso.

Lectura.

ConstruidaConstruidaSistema de creencias:

constructos, acuerdos

intersubjetivos.

Proceso didáctico.

Tutoría.

TIPOS DE REALIDAD A INVESTIGAR

Page 5: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

ONTOLÓGICA ¿Cuál es la naturaleza de la realidad que es objeto de conocimiento?

EPISTEMOLÓGICA ¿Cuál es la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer cuando se realiza una investigación científica?

METODOLÓGICA ¿Cómo podemos conocer lo que queremos?

PSICOBIOLÓGICA

¿Cómo se produce el conocimiento en el sujeto que conoce?

TELEOLÓGICA ¿Para qué conocer?

AXIOLÓGICA ¿Para quién producir/obtener conocimiento?

DIMENSIONES DE UN PARADIGMA

Page 6: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

CRITERIOS

(Dimensiones)

MÉTODOS (cómo investigar)

EMPÍRICO(Analítico)

INTERPRETATIVO (Fenomenológico)

CRÍTICO CRÍTICO (Dialéctico)(Dialéctico)

REALIDAD A INVESTIGAR

Homogénea (estable)

Heterogénea (cambiante)

Transformable Transformable (histórica)(histórica)

MODO DE CONOCER

Especular Constructivo DialécticoDialéctico

RELACIÓN INVESTIGADOR- INVESTIGADO

Independiente

(s o)

Interactiva

(s o)

InterdependienteInterdependiente

(o s o)(o s o)

VALOR DE

VERDADObjetividad Intersubjetividad ParticipaciónParticipación

FINALIDAD Explicar Comprender TransformarTransformar

ABORDAJE Cuantitativo Cualitativo Acción –reflexión-Acción –reflexión-reacciónreacción

MÉTODOS PARTICULARES

Page 7: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

LOS TRABAJOS DE ASCENSO

Estudio, investigación o producto intelectual que se realiza para cumplir con el requisito de ascenso en el escalafón académico de una institución educativa. Su nivel de realización, complejidad y exigencia está en relación con la categoría a la cual se aspira ascender. De allí que los estudios o investigaciones que generen diagnósticos, propuestas técnicas o de aplicación, un proyecto, sea especial, de exploración o de evaluación, solo deberían presentarse para optar a las categorías de Asistente y Agregado. Deben ser individuales ya que se consideran un esfuerzo personal donde se manifiesta el “valor agregado cognoscitivo de su autor” (Becerra, 2007 p.395).

El problema del TA (Becerra, 2007): puede ser cualquier asunto, situación o necesidad académica, o no, que comprenda:

la realización de una investigación, la puesta en práctica de una propuesta de solución, de producción, o de desarrollo,

siempre que esté en función de la experiencia de la categoría a la cual se trata de ascender.

“Podrá admitirse que un TA para Asociado y Titular debería contener, desarrollar y resolver un problema equivalente al

problema de nivel doctoral...para Agregado al nivel de Maestría y… para Asistente al de Especialización” (p. 340) .

Page 8: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

LOS TRABAJOS DE ASCENSO DE LA UPEL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR (2007-2008)

CATEGORÍA

ACADÉMICA

EDUC.

INICIAL

EDUC. BÁSICA

MEDIA, DIVERSIF.

PROFESIO.

EDUC. SUPERIOR

OTRO TOTAL

Asistente 2 18 2 70 32 133

39%

Agregado 6 14 2 66 25 113 33,13%

Asociado 0 11 0 23 4 38 11,14%

Titular 1 5 0 2 3 11 3,23%

No identifica 2 8 2 18 16 46 13,49%

TOTAL 11 3,22%

56

16,42 %

6

1,75%

188 55,15%

80 23,46%

341 100%

Page 9: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

LOS TRABAJOS DE ASCENSO UPEL (2007-2008) ESTUDIAN

EDUCACIÓN MEDIA, DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL: 1,75%: estrategias para enseñar una disciplina.

EDUCACIÓN SUPERIOR: 55,15%: diseño y propuestas de enseñanza para la asignatura que se dicta en la UPEL.

EDUCACIÓN INICIAL: 3,22%: estrategias para aprender.

EDUCACIÓN BÁSICA: 16,42 %: estrategias para enseñar.

OTRO: 23,46%: conocimiento disciplinar.

Page 10: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

• Poco desarrollo de procesos cognitivos en los estudiantes:Poco desarrollo de procesos cognitivos en los estudiantes: - Seguir instrucciones- Seguir instrucciones - Observación- Observación - - ComparaciónComparación

- Clasificación- Clasificación - Definición- Definición- Memorización- Memorización - Inferencia- Inferencia

- Análisis- Análisis - Síntesis- Síntesis

•Pobres resultados en las pruebas para ingresar en las IES:Pobres resultados en las pruebas para ingresar en las IES:• Falta de conocimientos generales;• Obstáculos para resolver operaciones básicas;• Problemas para redactar;• Bajo rendimiento en Educación Media;• Dificultades de lectura y de escritura.

APARENTEMENTE NO SON PERTINENTES CON LOS NIVELES ANTERIORES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En general los docentes se quejan de:

Page 11: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

SUPUESTOS DE LA APARENTE FALTA DE PERTINENCIADE LOS TRABAJOS DE ASCENSO DE LA UPEL

• Propósitos espacio-temporales • obtener un grado, • ascender, • buscar financiamiento.• la Universidad se investiga a sí misma.

• Beneficiarios• Descontextualizados de las instituciones educativas.• No se estudian los procesos que subyacen a la didáctica. • No se adscriben a líneas de investigación educativa.

• Rigor y sistematicidad • Confusión paradigmática.• Fallas en la recolección de información.• Resultados limitados.• Conclusiones irrelevantes para mejorar la educación de

los más jóvenes.

Page 12: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

•Establecer prioridades basadas en la Misión de la UPEL.Establecer prioridades basadas en la Misión de la UPEL.

•Promover el intercambio de experiencias entre investigadores Promover el intercambio de experiencias entre investigadores noveles y consolidados.noveles y consolidados.

•Estimular la vinculación de las actividades que se desarrollan Estimular la vinculación de las actividades que se desarrollan en las unidades de investigación con las del componente de en las unidades de investigación con las del componente de prácticas profesionales. prácticas profesionales.

•Fomentar el desarrollo de líneas de trabajo sobre procesos Fomentar el desarrollo de líneas de trabajo sobre procesos didácticos.didácticos.

•Formar investigadores por inmersión en contextos educativos.Formar investigadores por inmersión en contextos educativos.

•Estimular la investigación mediante los proyectos educativos Estimular la investigación mediante los proyectos educativos integrales comunitarios (PEIC).integrales comunitarios (PEIC).

SUGERENCIAS PARA INCREMENTAR LA PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UPEL

Page 13: PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

INVITACIÓN

HAGAMOS PERTINENTE LAHAGAMOS PERTINENTE LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZAMOS INVESTIGACIÓN QUE REALIZAMOS

EN LA UPEL A EN LA UPEL A LA EDUCACIÓN INICIAL LA EDUCACIÓN INICIAL LA EDUCACIÓN BÁSICA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA EDUCACIÓN MEDIA

ELLO PODRÍA MEJORARLA.ELLO PODRÍA MEJORARLA.

[email protected][email protected]