PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se...

14
DIRECTOR: Oscar Castañeda AÑO XIV - Nº 79 Revista Internacional Lima - Perú Octubre 2020 Calendario de Ferias Mineras 2021 Informe de web www.MineríadelPerú.com - Revista Proveedor Minero PERU 2021 Construirán 5 proyectos mineros: US$ 3.393 mills PERU 2020 En desarrollo de la minería: Inversión US$ 4,800 millones AUTOS ELECTRICOS impulsan demanda 9 metales AUTOS ELECTRICOS impulsan demanda 9 metales PERU 2020 En desarrollo de la minería: Inversión US$ 4,800 millones

Transcript of PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se...

Page 1: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

DIRECTOR:Oscar Castañeda

AÑO XIV - Nº 79Revista Internacional

Lima - Perú Octubre 2020

Calendario de Ferias Mineras 2021

Informe de web www.MineríadelPerú.com - Revista Proveedor Minero

PERU 2021 Construirán 5 proyectos mineros: US$ 3.393 mills

PERU 2020En desarrollo de la minería:

Inversión US$ 4,800 millones

AUTOS ELECTRICOS impulsan demanda 9 metales

AUTOS ELECTRICOS impulsan demanda 9 metales

PERU 2020 En desarrollo de la minería: Inversión US$ 4,800 millones

Page 2: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Entre los años 2019 y 2020 no se inició la construcción de ningún proyec-to minero nuevo en el Perú. El viceministro de Minas Jaime Gálvez prevé que el año 2021 se retomará el desarrollo de nuevas minas luego de dos años de postergaciones de proyectos.

En efecto, después de dos años – 2019 y 2020 – en los que no se puso en marcha ningún proyecto minero, el 2021 vería el inicio de construcción de cinco, los cuales habían sido postergados por trabas financieras y sociales, además, por la pandemia del COVID-19.

Se trata de iniciativas que generarán una inversión conjunta de 3.393 mil-lones de dólares que “podrían iniciar su construcción de aquí a julio del 2021”, informó el viceministro de minas Jaime Gálvez, durante el I Congreso de Com-petitividad Minera y Sostenibilidad Social que organizó el Instituto de Ingenier-os de Minas del Perú.

El proyecto más importante, por el monto involucrado (US$2.100 mi-llones), es Yanacocha Sulfuros, en Cajamarca, iniciativa que implica la reconversión de la mina de oro Yanacocha en un productor de cobre.

“Yanacocha Sulfuros tiene todos sus permisos en orden y solo espera la decisión de inversión del directorio de Newmont para empezar a ser construido a inicios del 2021”, indicó Gálvez.

En la misma línea se encuentra el proyecto de plata Corani (US$586 mi-llones), donde la canadiense Bear Creek acaba de iniciar trabajos preparato- rios, en previsión al esperado cierre financiero.

Le sigue el proyecto de oro San Gabriel (US$431 millones), el cual se encuentra demorado por exigencias de la consulta previa, mecanismo que pro-híbe la realización de reuniones virtuales.

El próximo año arrancaría el proyecto de reconversion de la mina de oro Yanacocha en una mina de cobre. Por este motivo, Compañía de Minas

Buenaventura espera el regreso a la normalidad sanitaria para retomar las re-uniones presenciales y continuar con el desarrollo del proyecto. Cierran esta lista los proyectos Optimización Inmaculada (US$136 mil-lones), de Hochschild Mining, y Relaves Marcona (US$140 millones), que busca obtener cobre y hierro a partir del reprocesamiento de los relaves de la mina Marcona. A estos seguirían otros dos proyectos, que “podrían reactivarse con el próximo gobierno y estarse construyéndose en 2022 o, con más probabilidad, en 2023”, añadió Gálvez. Uno es Zafranal (US$1.200 millones), que está siendo vendido por Teck, y el otro es Los Chancas (US$2.800 millones), a cargo de Southern Copper.

PROYECTOS MINEROS EN CONSTRUCCIÓN En cuanto a los cuatro proyectos que empezaron su construcción en el 2018, el funcionario indicó que estos avanzan un poco más lento debido a las restricciones de distanciamiento social impuestas por la pandemia.

Es el caso de Quellaveco (US$5.300 millones) y de Mina Justa (US$1.600 millones), iniciativas que actualmente llevan un avance de 50% y de 90%, re-spectivamente. La ampliación de Toromocho necesita un estudio de impacto ambiental para terminar de ser construida. “En lo que respecta a la Ampliación de Santa María (US$110 millones), esta avanza en forma normal, mientras que la Ampliación de Toromocho (US$1.355 millones) está a la espera del EIA de su segunda fase para terminar de ser cons- truida”, agregó el funcionario. Detalló que el objetivo de este gobierno es viabilizar los proyectos en cartera, empezando por los que están más avanzados y cuentan con acepta ción social.

MINEM: 5 proyectos mineros iniciarán construcción en el 2021Inversión total US$ 3.393 mills.

Yanacocha Sulfuros, Corani, San Gabriel, Optimización Inmaculada, Relaves Marcona

MINEM: 5 proyectos mineros iniciarán construcción en el 2021Inversión total US$ 3.393 mills

Yanacocha Sulfurosen Cajamarca

Page 3: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

¿Cómo se ubica Yanacocha Sulfuros en el portafolio de Newmont? Yanacocha es una productora de oro y planea convertirse en una gene-radora de cobre. Newmont, su principal accionista, ha dado una señal clara de que este es un activo importante para el futuro de la empresa al invertir en Quecher Main, un proyecto puente para extender la vida del depósito hasta 2040 con Yanacocha Sulfuros, proyecto de inversión que ronda los US$2.100 millones y cuya decisión final la tiene el directorio de Newmont, según informe de Energiminas. Tom Palmer, CEO de Newmont, ha descrito Yanacocha como un “emergente activo de clase mundial”, junto con su operación Merian, en Surinam, y que la decisión sobre si destinar los fondos a Yanacocha Sulfuros o no se tomará en 2021 (antes se dijo que la decisión se tomaría este año, pero el covid-19 apare-ció). Yanacocha Sulfuros es un proyectos importante para Newmont pero no el único. En realidad, compite con otros como Ahafo North, otro de los planes de la empresa. “Yanacocha ha sido un activo fundamental para la cartera de New-mont durante décadas, y seguimos viendo resultados prometedores de perfo-ración”, dijo el ejecutivo, zanjando desde el inicio el debate de si el yacimiento cajamarquino ocupa un lugar relevante en los planes de la principal productora de oro del mundo y que produce unas 6 millones de onzas de oro al año. Según Palmer, la primera fase del proyecto Yanacocha Sulfuros se enfoca en desarrollar los depósitos más rentables y se espera que produzca aproxi-madamente 500.000 onzas equivalentes de oro por año hasta 2030 y extienda las operaciones de Yanacocha hasta 2040. Newmont espera proporcionar más información sobre este “emocionante proyecto a su debido tiempo”, añadió el CEO de la minera estadounidense. En estricto, Newmont tiene en carrera tres proyectos a la cabeza: Tanami 2, Ahafo North y Yanacocha Sulfuros, los tres avanzando con sus estudios en

paralelo y, como en todo, la empresa podría sorprender al mercado y decidir in-vertir en la construcción de este trío en simultáneo o descartar dos y enfocarse solo en uno. La decisión no está resuelta pues dependerá de las circunstancias futuras, del flujo de caja y de la posibilidad de financiamiento a tasas de interés atractivas. En palabras de Palmer, se trata de encontrar un “balance” entre tan-tos factores a tener en cuenta, cada uno de ellos con un riesgo intrínseco. “Continuaremos invirtiendo en los estudios que están más adelante en el proceso. Pero no los moveremos de manera antinatural. Deben pasar por el pro-ceso correcto: son grandes proyectos y deben pasar por el rigor y el proceso adecuados, y también continuaremos gastando en esfuerzos de exploración” y que sigan “su curso natural, confesó Palmer a los inversionistas. Yanacocha Sulfuros actualmente se encuentra en su etapa de factibilidad definitiva. Su estudio y la ingeniería continúan progresando satisfactoriamente de forma remota, aunque su Estudio de Impacto Ambiental se aprobó en marzo de 2019.ç Con el proyecto, la minera seguirá produciendo oro, pero también co-bre, un mineral nuevo en Yanacocha que la obligarán a realizar cambios en los sistemas de producción y procesamiento del mineral. Ahora trabajan también en la ingeniería básica y en la optimización del proyecto. Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será esencialmente subterráneo, y consistirá en el procesamiento de minerales sulfurados para la producción de oro, cobre y plata, a través de un conjunto de procesos integrados según la ley y el tipo de mineral. Los minerales con alta ley de oro, luego de oxidarse bajo presión en autoclave, serán lixiviados en tanques y filtrados para extraer las barras de doré. Los minerales con baja ley de cobre, con contenidos de oro y plata, serán concentrados en flotación para luego ser oxidados bajo presión en autoclave, obteniéndose sólidos que siguen el proceso de lixiviación anterior, y para la solución con cobre, a través de un proceso de extracción por solventes y elec-trodeposición (SXEW) se obtienen cátodos de cobre. En el caso de minerales con baja ley de cobre, serán extraídos mediante lixiviación en pilas y el proceso SXEW. Por supuesto, todo esto puede variar.

¿Cómo se ubica Yanacocha Sulfuros en el portafolio de Newmont?

Page 4: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Pese a los efectos negativos de la pandemia por el coro-navirus, este año en el Perù se ejecutarán 4,800 millones de dólares en inversiones mineras, aseguró el titular del Ministe-rio de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui.

“La actividad mostró una importante recuperación en términos de produc-ción y de empleos debido a la reactivación económica impulsada por el Gobier-no”, destacó el ministro durante su presentación virtual ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Detalló que solo en el sexto mes del año los capitales que se destinaron a ese rubro ascendieron a 350 millones de dólares, lo cual significó una recupe- ración de 43.7% respecto a lo observado en mayo.

Subrayó que en el primer semestre del 2020 las inversiones mineras al-canzaron los 1,910 millones de dólares. No obstante, ello significó una caída de 25% respecto a lo observado en igual período del 2019 (2,547 millones de dólares).

Fomento de proyectos y exploración minera El ministro Incháustegui agregó que en junio el sector minero reportó 152,581 trabajadores directos, lo que implicó un incremento de 19% respecto a lo registrado en mayo último.

Indicó que se fomentará la exploración minera, los proyectos que se en-cuentran en cartera y que no afrontan un escenario de conflictividad, y que se garantizará la operatividad del sector, fortaleciendo la sostenibilidad ambiental y social de esta industria.

Precisó que hay una cartera de 48 proyectos de construcción de minas para el período 2019-2028 que asciende a 57,772 millones de dólares.

De este conjunto de planes, el 45% se ejecutará en el norte del país, el 10% en el centro y el 45% en el sur. “La mayor parte de estos proyectos está vincu-lada con la producción de cobre, oro y zinc”, dijo.

Incháustegui subrayó que se impulsará el desarrollo de los proyectos que

INFORME DEL MINISTRO DE MINERIA MIGUEL INCHÁUSTEGUI

Inversión Minera en Perú sumará US$ 4,800 millones el año 2020

INFORME DEL MINISTRO DE MINERIA MIGUEL INCHÁUSTEGUI

Inversión Minera en Perú sumará US$ 4,800 millones el año 2020

ya tengan aceptación social y que cuenten con su Estudio de Impacto Ambien-tal aprobado (EIA).“La idea es que esos proyectos se inicien en el menor plazo posible”, dijo.

En relación con las iniciativas mineras Conga y Tía María, el minis-tro explicó que el compromiso del Gobierno es no forzar ningún proyecto sin aceptación social.

Normatividad sobre el litio y uranio Respecto a la explotación de litio y uranio, comentó que hay un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos, el cual fue suscrito en el 2018.

“Se proyecta que el marco legal para la explotación de estos recursos estará listo en diciembre de este año”, manifestó. Precisó que el uranio es un metal muy delicado y necesita un estricto protocolo de exploración y de ex-plotación. Por ello, el convenio de cooperación técnica apunta a elaborar las normas para garantizar un proceso eficiente.

Ministro de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui

Page 5: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Las minas de ferroníquel en Colombia, operadas por Cerro Matoso, son las únicas que tiene la mina South32, ‘hija’ de BHP en Colombia, por lo que son una opción para cumplir con la demanda de Tesla

La demanda de carros eléctricos a nivel mundial ha aumentado y Elon Musk, CEO de Tesla, anunció que para este año espera un incremento en entregas de entre 30% y 40%, por lo que la empresa busca evitar la escasez de materias primas.

El portal Bloomberg dijo que Tesla, el gigante de tecnología está en con-versaciones con la australiana BHP para firmar un acuerdo de suministro de níquel, material clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. De esas conversaciones, podría salir beneficiada la minería de Colombia, específi-camente, Cerro Matoso.

Esto, debido a que todos los caminos de BHP conducen a la minera que o- pera en el norte de Colombia, ya que hasta mayo de 2015 la empresa australiana era dueña de Cerro Matoso. A partir de ese año, la compañía colombiana pasó a representar 10% de South32, la empresa resultado de la escisión más grande en la historia empresarial australiana, a partir de la cual diferentes operaciones (entre la que está la de níquel), empleados y contratistas seleccionados se in-dependizaron de las operaciones de BHP.

De llegarse a dar el acuerdo, la empresa necesitará más materia prima para cumplir con la demanda de Tesla, y una gran posibilidad es que como primera opción recurra a una de sus ‘hijas’ como South32, empresa cuya única mina de níquel está ubicada en el departamento de Córdoba y es operada por Cerro Matoso. Según Bloomberg, Musk afirmó durante una presentación a sus inver-sionistas en septiembre que “realmente necesitamos asegurarnos de que no estamos limitados por la disponibilidad total de níquel. De hecho, hablé con los directores ejecutivos de las compañías mineras más grandes del mundo y les pedí que por favor produzcan más”. En ese mismo sentido, el presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, en una entrevista con Bloomberg en septiembre, aceptó esta nueva realidad del mercado y dijo que “la demanda de níquel crecerá significativamente gracias a las baterías y la temática de los vehículos eléctricos, y eso hará que los precios del níquel aumenten”.

Tesla y BHP negocian sumi-nistro de níquel de Colombia

para autos eléctricos

Tesla y BHP negocian sumi-nistro de níquel de Colombia

para autos eléctricos

TESLA busca suministro de NIQUEL para autos eléctricos

PRODUCCION DE NIQUEL EN COLOMBIA

TESLA busca suministro de NIQUEL para autos eléctricos

PRODUCCION DE NIQUEL EN COLOMBIA

Page 6: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Expansión de autos eléctri-cos impulsará la demanda de 9 metales para el año 2030

Expansión de autos eléctri-cos impulsará la demanda de 9 metales para el año 2030

La Unión Europea ha agregado litio, utilizado en baterías que alimentan vehículos eléctricos (VE), a una lista de mate-riales críticos que planea respaldar localmente como parte de una estrategia para reducir la dependencia del suministro importado. La Unión Europea necesitará aproximadamente 60 veces más litio y 15 vec-es más cobalto para las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía para 2050, estiman los analistas.

Demanda de UE de tierras raras se multiplicará por diez Se prevé que la demanda de la UE de tierras raras, utilizadas en dispositivos de alta tecnología y aplicaciones militares, se multiplicará por diez durante el mismo período. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, dijo que la pandemia de coronavirus ha puesto de relieve la creciente dependencia del mundo de la electrónica y la tecnología para el trabajo, la educación y la comunicación a distancia.

La UE agrega el litio a la lista de materias primas críticas

La UE agrega el litio a la lista de materias primas críticas

Page 7: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Como resultado, la escasez de los elementos clave necesarios en la fabri-cación de esos artículos amenaza con socavar industrias cruciales y exponer a la UE a restricciones de suministro por parte de China y otros países ricos en recursos, dijo la Comisión. “Tenemos que cambiar drásticamente nuestro enfoque”, dijo en un comuni-cado Maroš Šefčovič, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Pro-spectiva . “No podemos permitir que se reemplace la dependencia actual de los combustibles fósiles por la dependencia de materias primas críticas”.

UE importa tierras raras, borato, litio, platino y niobio La UE importa alrededor del 98% de las tierras raras de China. Turquía sum-inistra el 98% de su borato, mientras que Chile satisface el 78% de las necesi-dades de litio de Europa. Sudáfrica proporciona el 71% de su platino y Brasil suministra el 85% del niobio del viejo continente, una parte crucial de las alea-ciones de acero utilizadas en motores a reacción, vigas y oleoductos. “No podemos permitirnos el lujo de depender completamente de terceros países”, añadió el comisario europeo de Industria, Thierry Breton. “Al diversi-ficar el suministro de terceros países y desarrollar la propia capacidad de la UE para la extracción, procesamiento, reciclaje, refinación y separación de tierras raras, podemos ser más resistentes y sostenibles”. El organismo con sede en Bruselas, Bélgica, que elaboró por primera vez un inventario de materias primas críticas en 2011 en respuesta al aumento de los precios de las materias primas, también agregó bauxita, titanio, que se usa en la industria aeroespacial y para implantes ortopédicos, y estroncio, como ingredientes para los imanes de vehículos eléctricos. – a la lista.El cuerpo elim-inó el helio del grupo de ahora 30 materiales.

Unión Europea creará Alianza de materias primas: Como parte de la estrategia revelada el jueves, la Comisión Europea pro-metió crear una alianza de materias primas para finales de año. La coalición in-cluirá a miembros de la industria, inversores, el Banco Europeo de Inversiones, países de la UE y otros que pueden ayudar a asegurar las cadenas de suminis-tro de minerales crudos. La Comisión también planea promover el reciclaje de elementos vitales, particularmente tierras raras. Dijo que si bien el reciclaje funciona bien en Eu-ropa, menos del 1% de los productos que contienen los componentes se recu-peran para ser tratados. La actividad impulsaría la inversión y la innovación dentro de Europa, señaló. La comisión europea también dijo que quiere iniciar una asociación con Canadá y los países africanos interesados el próximo año.

Perú trabaja desde hace meses con la Agencia de Esta-dos Unidos para el Desarrollo Internacional para mejorar la norma. El Ministro de Energía y Minas (Minem), Miguel In-cháustegui indicó que hay firmas interesadas en la explotac-ión del litio y uranio en Perú Litio.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui, anunció que el Gobierno espera tener en lo que resta del año un proyecto de ley sobre la regulación y explotación de uranio y litio para su prepublicación y discusión.

Con ello se abrirá la puerta a proyectos como el de la canadiense Plateau Energy Metals, que anunció en el 2018 que había encontrado 2.5 millones de toneladas de recursos de litio de alta ley y 124 millones de libras de uranio en la región de Puno.

“Calculamos que para el último trimestre de este año podamos tener esa norma ya concluida y allí comienza la prepublicación del proyecto”, afirmó el ministro.

Precisó que Perú está trabajando desde hace meses con la Agencia de Es-tados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para mejorar la norma sobre el tema y tener una ley adecuada para la exploración del uranio y litio.

Incháustegui dijo que para avanzar con la exploración y explotación de es-tos minerales, de gran demanda para la fabricación de componentes electróni-cos, se deben cumplir con normas estrictas en el tema ambiental y regulatorio.

El ministro agregó que hay firmas interesadas en la explotación del litio y uranio en Perú y que “estamos a la espera de que ellos (las empresas) presen-ten su proyecto y documentos para conseguir los permisos necesarios”.

PERU LITIO:Proyecto de ley para explotar uranio y litio estaría listo este año

PERU LITIO:Proyecto de ley para explotar uranio y litio estaría listo este año

Page 8: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

Feria-Convención Minera PDAC en Canadá (virtual)PDAC: Prospectors & Developers Association of Canada, (PDAC) es el evento anual más importante del mundo de la industria minera.La versión 2021 del PDAC se realizará del 7 al 10 de marzo 2021 en Toronto, Canadá.

ProEXPLO 2021 XII Congreso Internacional Prospectores y Exploradore-proEXPLO-Feria Proyectos de Exploración- Lima, del 5 al 7 de abril 2021-Centro de Con-venciones de Lima- Organiza Instituto Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

*EXPOMIN 2021-Chile:Feria y congreso de la minería de Latinoamérica-Antofagasta, Chile, del 19 al 23 de abril 2021. Expomin es la mayor feria minera de Chile.

14 Simposium Internacional del Oro, Plata y CobreOrganiza: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Fecha: Lima, Perú del 11 al 13 de mayo del año 2021.Sede: Hotel Westin - Centro de Convenciones

Salón Maquinaria, Construcción y Minería, SMOPYCZaragoza, España, del 26 al 29 de mayo de 2021.Más de mil expositores

Barcelona Mining, Building Construmat 2021Feria minería y construcción - Organiza: Feria de Barcelona - Fecha: Del 1 al 3 junio 2021, España

EXPOMINA 2021 - PERU Exposición internacional de minería en Perú -Lima, del 14 al 16 de julio del 2021.Organiza Rumbo Minero - Sede: Jockey Exhibition Center - Lima

* FERIA EXPONOR 2022-Chile:FERIA EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS E INNOVA-CIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA - 2022- Exponor es organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)

Feria BIEL Light + Building Feria ingeniería eléctrica e iluminación de campamentos - Buenos Aires, Argentina, del 08 al 11 de septiembre 2021- La Rural Convention Center

34ª CONVENCION MINERA PERUMIN - FERIA EXTEMINOrganizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)Fecha setiembre 2021 - Campo Ferial Cerro Juli - Arequipa

FERIA INTERNAGIONAL MINEXPO- USA 2021La Feria Internacional de Minería - Maquinaria y equipos- Fecha: 28 - 30 set-iembre 2021 - Las Vegas Convention Center - USA

2021

Informe de web www.MineríadelPerú.com - Revista Proveedor Minero

FERIAS MINERASFERIAS MINERAS

Page 9: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

SECTOR MINERO

EE - SNMPE – 09/2020

Reporte de Commodities Coyuntura cuarentena COVID-19

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energíawww.snmpe.org.pe

Cobre (Londres, cUS$ por libra)*

Oro (Londres, US$ por onza troy)*

*Serie de precio spot diario. Fuente: BCRP, S&P Global, Bloomberg. Elaboración: SNMPE.

30 Set, 299.8

30 Set, 1,886.9

En el tercer trimestre del 2020, el precio del cobre se vio impulsado principalmente por el incremento decompras chinas (estimulada por la intervención fiscal del estado pasada la ola de la pandemia) y por lacreciente demanda de vehículos eléctrico que tienen como insumo este metal, según S&P Global.  En setiembre, el precio del metal rojo mantuvo un comportamiento positivo. Según el BCRP, a inicios del mes,la cotización fue impulsada por la caída de la producción chilena y la disminución de los inventarios en la Bolsade Metales de Londres. A partir de la mitad del mes, la cotización se sostuvo por el aumento de lasimportaciones chinas de cobre refinado. Sin embargo, hacia los días finales del mes, el precio retrocedió enrespuesta al temor de una segunda ola de contagios del COVID-19 en Europa, que hizo retomar medidasrestrictivas en algunos países.

El comportamiento de la cotización del oro presentó altibajos durante el mes de setiembre. En la primerasemana se observa una ligera caída del precio causada por las expectativas positivas respecto de los avancesen las pruebas de las vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, la semana siguiente la cotización se elevó enrespuesta a la depreciación del dólar estadounidense. A partir de la tercera semana, la cotización volvió a bajarluego de los debates en el Congreso de EE.UU sobre las nuevas medidas de estímulo para sostener surecuperación económica en un contexto aún de incertidumbre (según señala BCRP y Bloomberg). 

Cobre

Oro

11% por encima del precio promedioobservado en enero 2020. (Enero 2020, cUS$ 273.8 por libra)

16%  superior que el precio promedio delmismo mes del 2019.(Setiembre 2019, cUS$ 261.2 por libra)

El precio promedio de setiembre (cUS$ 304.1 porlibra) fue: 

3%  mayor que el precio promedio del mesinmediatamente anterior.(Agosto 2020, cUS$ 295.2 por libra)

23%  por encima del precio promedioobservado en enero 2020. (Enero 2020, US$ 1,559 por onza troy)

27%  superior que el precio promedio delmismo mes del 2019.(Setiembre 2019, US$ 1,511 por onza troy)

El precio promedio de setiembre (US$ 1,922 poronza troy) fue: 

2% menor que el precio promedio del mesinmediatamente anterior.(Agosto 2020, US$ 1,968 por onza troy)

COMISION CHILENA DEL COBRE

Informe Semanal del Merca-do Internacional del Cobre

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNA- CIONAL DEL COBRE 28 STBRE- 2 OCTUBRE 2020

PERÚ: Boletín Estadístico MineríaSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

REPORTE DE COMMODITIES - SETIEMBRE DEL 2020

Page 10: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

SECTOR MINERO

EE - SNMPE – 09/2020

Reporte de Commodities Coyuntura cuarentena COVID-19

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energíawww.snmpe.org.pe

Cobre (Londres, cUS$ por libra)*

Oro (Londres, US$ por onza troy)*

*Serie de precio spot diario. Fuente: BCRP, S&P Global, Bloomberg. Elaboración: SNMPE.

30 Set, 299.8

30 Set, 1,886.9

En el tercer trimestre del 2020, el precio del cobre se vio impulsado principalmente por el incremento decompras chinas (estimulada por la intervención fiscal del estado pasada la ola de la pandemia) y por lacreciente demanda de vehículos eléctrico que tienen como insumo este metal, según S&P Global.  En setiembre, el precio del metal rojo mantuvo un comportamiento positivo. Según el BCRP, a inicios del mes,la cotización fue impulsada por la caída de la producción chilena y la disminución de los inventarios en la Bolsade Metales de Londres. A partir de la mitad del mes, la cotización se sostuvo por el aumento de lasimportaciones chinas de cobre refinado. Sin embargo, hacia los días finales del mes, el precio retrocedió enrespuesta al temor de una segunda ola de contagios del COVID-19 en Europa, que hizo retomar medidasrestrictivas en algunos países.

El comportamiento de la cotización del oro presentó altibajos durante el mes de setiembre. En la primerasemana se observa una ligera caída del precio causada por las expectativas positivas respecto de los avancesen las pruebas de las vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, la semana siguiente la cotización se elevó enrespuesta a la depreciación del dólar estadounidense. A partir de la tercera semana, la cotización volvió a bajarluego de los debates en el Congreso de EE.UU sobre las nuevas medidas de estímulo para sostener surecuperación económica en un contexto aún de incertidumbre (según señala BCRP y Bloomberg). 

Cobre

Oro

11% por encima del precio promedioobservado en enero 2020. (Enero 2020, cUS$ 273.8 por libra)

16%  superior que el precio promedio delmismo mes del 2019.(Setiembre 2019, cUS$ 261.2 por libra)

El precio promedio de setiembre (cUS$ 304.1 porlibra) fue: 

3%  mayor que el precio promedio del mesinmediatamente anterior.(Agosto 2020, cUS$ 295.2 por libra)

23%  por encima del precio promedioobservado en enero 2020. (Enero 2020, US$ 1,559 por onza troy)

27%  superior que el precio promedio delmismo mes del 2019.(Setiembre 2019, US$ 1,511 por onza troy)

El precio promedio de setiembre (US$ 1,922 poronza troy) fue: 

2% menor que el precio promedio del mesinmediatamente anterior.(Agosto 2020, US$ 1,968 por onza troy)

COMISION CHILENA DEL COBRE

Informe Semanal del Merca-do Internacional del Cobre

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNA- CIONAL DEL COBRE 28 STBRE- 2 OCTUBRE 2020

PERÚ: Boletín Estadístico MineríaSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

REPORTE DE COMMODITIES - SETIEMBRE DEL 2020

Page 11: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será

PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL)

19.7% menor que setiembre 2019. 

0.2% mayor que agosto 2020. 

09 - 2020

Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energíawww.snmpe.org.pe

Fuente: Perupetro, S&P Global. Elaboración: SNMPE.

La producción de hidrocarburos líquidos ensetiembre del 2020 fue de  120 MBPD. Dichaproducción fue:

set-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

jul-2

0ag

o-20

set-

20

0

50

100

Al cierre del mes de setiembre, la producción de gas natural y líquidos de gas natural recuperaron sus niveles deproducción pre cuarentena. Sin embargo, la producción de petróleo aún no lo logra. En el ámbito internacional,según S&P Global, el petróleo sería la fuente de energía a nivel mundial más afectada en esta crisis debido a su usopara combustibles de transporte terrestre, aéreo y marítimo. En tanto, la demanda de gas natural, debido a suprevalencia como combustible para calefacción sería afectada durante los confinamientos generalizados.

Producción mensual (miles de barriles/día)

92.2 90.2 90.8

52 59.229.2

Líquidos GN Petróleo

set-18 set-19 set-200

50

100

150

PETRÓLEO

set-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

jul-2

0ag

o-20

set-

20

0

20

40

60

80

52 59.2

29.2

set-18 set-19 set-20

Producción mensual (miles de barriles/día) La producción de petróleo en setiembre del2020 fue de 29.2 MBPD. Esta fue:

50.7% inferior a la de setiembre del 2019. 

6.6% por debajo de  la producción deagosto del 2020.

En setiembre del 2020, Pluspetrol lideró -al igual queen meses anteriores- la producción dehidrocarburos líquidos con 77 MBPD.

A continuación encontramos a Repsol con  13MBPD, a CNPC con 12 MBPD, a Savia con 7 MBPD y aSapet con 4 MBPD, entre otras productoras.

Petróleo(MBPD)

Líquidos de gasnatural (MBPD)

Hidrocarburoslíquidos (MBPD)

Gas natural(MMPCD)

Julio 2020 35 89 123 1,346

Agosto 2020 31 89 120 1,299

Setiembre 2020 29 91 120 1,343

Var. % set/ago 2020 -6.6% 2.5% 0.2% 3.4%

Var. % set 2020/2019 -50.7% 0.7% -19.7% -13.7%

Var. % acum. 2020/2019

-17.8% -3.6% -8.8% -14.4%

En setiembre, CNPC (con 12 MBPD) produjo el 42% dela producción nacional, Savia representó el 19%, Sapet12% y GMP 11% (en conjunto las cuatro empresasprodujeron el 85% del crudo nacional en setiembre).

PERÚ: Boletín Estadístico MensualSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

REPORTE DE HIDROCARBUROS - SETIEMBRE 2020

Page 12: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será
Page 13: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será
Page 14: PERU 2021 - Todo sobre la industria minera y energetica · 2020. 10. 19. · Yanacocha Sulfuros se encuentra dentro de la actual zona de operación pero su método de minado será