PERU EDUCA GALYLEO

3
SESIÓN DE CLASE Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horas Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación. Capacidad: Utiliza palabras con distintas funciones, para dar coherencia y cohesión al texto. Conocimiento: Mayúscula al inicio de un texto. Indicador de Evaluación: Emplea adecuadamente las mayúsculas en sus escritos. Proceso de Aprendizaje: Proceso Actividades Material es y recursos Tiempo Introducción Motivación Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT. La docente pega en la pizarra cartulina con palabras, oraciones y textos sencillos. Formula las preguntas: ¿Qué observan en la pizarra?, ¿Qué dicen esas tarjetas?, ¿Todas están escritas correctamente?, ¿Qué palabras se escriben con mayúscula?, ¿Cómo se debe empezar a escribir un escrito? Cartulin a. Plumones . 10’ Adquisición Sistematizac ión. Procesamient o. Entregamos el libro de Comunicación, y leemos “Ciudadela de barro”, al finalizar formulamos preguntas sobre el texto leído y los errores que se encontró. Se hace un mapa conceptual sobre el uso de las mayúsculas, en la pizarra. Entregamos la Laptop XO, e Libro de Comunica -ciòn. Pág. 25. Laptop XO Portal Perú Educa: 60’ Uso de las mayúsculas La primera palabra de un escrito. La primera letra de una oraciòn despuès del punto seguido. Los nombres propios.

Transcript of PERU EDUCA GALYLEO

Page 1: PERU EDUCA GALYLEO

SESIÓN DE CLASE

Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horasProfesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación.Capacidad: Utiliza palabras con distintas funciones, para dar coherencia y cohesión al texto.Conocimiento: Mayúscula al inicio de un texto.Indicador de Evaluación: Emplea adecuadamente las mayúsculas en sus escritos.

Proceso de Aprendizaje:Proceso Actividades Materiales y

recursosTiempo

Introducción

Motivación

Recuperación de saberes previos.Conflicto cognitivo

Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT.La docente pega en la pizarra cartulina con palabras, oraciones y textos sencillos.Formula las preguntas: ¿Qué observan en la pizarra?, ¿Qué dicen esas tarjetas?, ¿Todas están escritas correctamente?, ¿Qué palabras se escriben con mayúscula?, ¿Cómo se debe empezar a escribir un escrito?

Cartulina.Plumones.

10’

AdquisiciónSistematización.

Procesamiento.

Entregamos el libro de Comunicación, y leemos “Ciudadela de barro”, al finalizar formulamos preguntas sobre el texto leído y los errores que se encontró.Se hace un mapa conceptual sobre el uso de las mayúsculas, en la pizarra.

Entregamos la Laptop XO, e ingresamos a la a la dirección: http://perueduca.galyleo.peDe la página principal seleccionamos : Producción de textos (círculo naranja),Luego hacemos clic en Ortografía y uso de mayúsculas.Reforzamos lo que leímos, en el libro; haciendo clic en Uso de las mayúsculas. (Debajo de Aprende mirando-letras de color rojo). Conforme va leyendo los niños van descubriendo las mayúsculas.Después, en ejercicio hacemos clic en Usemos las mayúsculas.; donde el estudiante al leer “el Hombre de Nieve” tiene la oportunidad de identificar los casos en que debe escribir con mayúsculas y minúsculas; y al finalizar tendrá la

Libro de Comunica-ciòn.Pág. 25.

Laptop XOPortal Perú Educa: Galyleo

60’

Uso de las mayúsculas

La primera palabra de un escrito.

La primera letra de una oraciòn

despuès del punto seguido.

Los nombres propios.

Page 2: PERU EDUCA GALYLEO

Socialización.

oportunidad sus resultados, identificar sus aciertos y errores cometidos.Copian en el cuaderno el cuadro conceptual sobre el uso de las mayúsculas.Al terminar, comparten sus experiencias con sus compañeros.

Retroalimentación.

Los estudiantes atenderán la explicación del docente quien reforzará el tema.

10’

Evaluación. Ficha de aplicación.Hacemos la evaluación meta cognitiva ¿Qué aprendimos?, ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?, ¿Cómo lo superaste?, ¿Qué les gusto más?

Ficha de aplicación.Ficha meta cognición.

10’

Referencias Bibliográficas: DCNLibro del MEDTextos de consulta.

……………………………………………………….. ………………………………………………… Firma del profesor. Firma de la Sub-directora.