Perú - II Convención Pedagógica 2015.pdf

3
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Lima, 24 de agosto del 2015 DIRECTIVA N° 10-2015-CEN/SUTEP Secretarios Generales y de Asuntos Pedagógicos de las bases en regiones, provincias y distritos ASUNTO: II CONVENCIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL: 30, 31 de Octubre y 01 de Noviembre del 2015 - Lima FINALIDAD La II Convención Pedagógica Nacional es la continuación del trabajo pedagógico de nuestro gremio que debe continuar con la construcción y viabilización de una propuesta más desarrollada de la visión educativa y curricular de los educadores y su gremio sindical, el SUTEP, buscando afirmar nuestro rol propositivo, arribar en coincidencia con otras instituciones e intelectuales del sector, en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL), no solo defendiendo, sino promoviendo la escuela pública, gratuita, democrática y de calidad para construir una educación integral al servicio del pueblo y la patria, y que se convierta en la palanca clave no solo del crecimiento económico sino también del desarrollo pleno de nuestro país. Buscaremos además promover la institucionalización del SUTEP desde el terreno educativo y pedagógico, con la participación masiva del magisterio desde los organismos de base en las escuelas, aportando desde la experiencia y saber profesional nuevas estrategias político- pedagógicas en la actividad escolar con un nuevo lenguaje sindical del docente en el Perú OBJETIVO Realizar un balance crítico de las políticas educativas y pedagógicas del gobierno en perspectiva de enriquecer la propuesta educativa del SUTEP entorno al Modelo Pedagógico Emancipador para el cambio, con una propuesta de lineamientos curriculares específicos y la elaboración de un enfoque pedagógico-didáctico en base a los últimos avances en el campo de la pedagogía, plasmada en un nuevo Proyecto Educativo Nacional y el Proyecto Nacional de Desarrollo como ejes fundamentales en la formación integral de los estudiantes y el desarrollo nacional; en contraposición a las concepciones y políticas educativas neoliberales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un balance del PEN y las políticas educativas y pedagógicas del modelo y del gobierno. Comprender los elementos centrales del Modelo Pedagógico Emancipador para el cambio , en tanto alternativa para la educación peruana en base a la pedagogía histórico-cultural y la incorporación de los saberes nacionales, patrióticos y populares. logros, estándares, gestión e instrumentos de evaluación; que reafirme su carácter pedagógico.

Transcript of Perú - II Convención Pedagógica 2015.pdf

Page 1: Perú - II Convención Pedagógica 2015.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Lima, 24 de agosto del 2015

DIRECTIVA N° 10-2015-CEN/SUTEP Secretarios Generales y de Asuntos Pedagógicos de las bases en regiones, provincias y distritos

ASUNTO: II CONVENCIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL: 30, 31 de Octubre y 01 de Noviembre del 2015 - Lima

FINALIDAD La II Convención Pedagógica Nacional es la continuación del trabajo pedagógico de nuestro gremio que debe continuar con la construcción y viabilización de una propuesta más desarrollada de la visión educativa y curricular de los educadores y su gremio sindical, el SUTEP, buscando afirmar nuestro rol propositivo, arribar en coincidencia con otras instituciones e intelectuales del sector, en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL), no solo defendiendo, sino promoviendo la escuela pública, gratuita, democrática y de calidad para construir una educación integral al servicio del pueblo y la patria, y que se convierta en la palanca clave no solo del crecimiento económico sino también del desarrollo pleno de nuestro país. Buscaremos además promover la institucionalización del SUTEP desde el terreno educativo y pedagógico, con la participación masiva del magisterio desde los organismos de base en las escuelas, aportando desde la experiencia y saber profesional nuevas estrategias político-pedagógicas en la actividad escolar con un nuevo lenguaje sindical del docente en el Perú OBJETIVO Realizar un balance crítico de las políticas educativas y pedagógicas del gobierno en perspectiva de enriquecer la propuesta educativa del SUTEP entorno al Modelo Pedagógico Emancipador para el cambio, con una propuesta de lineamientos curriculares específicos y la elaboración de un enfoque pedagógico-didáctico en base a los últimos avances en el campo de la pedagogía, plasmada en un nuevo Proyecto Educativo Nacional y el Proyecto Nacional de Desarrollo como ejes fundamentales en la formación integral de los estudiantes y el desarrollo nacional; en contraposición a las concepciones y políticas educativas neoliberales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un balance del PEN y las políticas educativas y pedagógicas del modelo y del gobierno.

Comprender los elementos centrales del Modelo Pedagógico Emancipador para el cambio , en tanto alternativa para la educación peruana en base a la pedagogía histórico-cultural y la incorporación de los saberes nacionales, patrióticos y populares.

logros, estándares, gestión e instrumentos de evaluación; que reafirme su carácter pedagógico.

Page 2: Perú - II Convención Pedagógica 2015.pdf

Proponer alternativas en cuanto a la innovación, investigación, currículo y evaluación del estudiante y docente.

objetivo del trabajo educativo y pedagógico del SUTEP, como parte del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL)

CONSIGNA GENERAL DE LA II CONVENCIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL:

Nueva educación para un desarrollo sostenible del Perú sobre la base de una escuela pública, democrática, gratuita y de calidad.

ALCANCE:

Bases Regionales, Provinciales y Distritales del SUTEP. Gremios, Intelectuales y personalidades del sector

INVITACIÓN: A instituciones públicas y/o privadas ligadas al sector educación. TEMARIO: I. Modelo económico y las políticas educativas en América Latina. II. Políticas educativas del gobierno en el Perú. Balance y Propuestas. *

III. Políticas educativas alternativas para una nueva educación. **

PARTICIPACIÓN:

De acuerdo a las normas estatutarias y reglamentarias del SUTEP. Delegados Plenos (Art. 36 del Estatuto del SUTEP y Art. 52 del Reglamento) a) Delegados Regionales en la proporción siguiente: • De 01 a 03 provincias, 01 delegados • De 04 a 06 provincias, 02 delegados • De 07 a 12 provincias, 03 delegados • De 13 a 24 provincias, 04 delegados • De más de 24 provincias, 05 delegados. b) 01 delegados por cada SUTE provincial o sectorial (Lima y Callao)

c) Los miembros del CEN Delegados Observadores (Art. 59 del Reglamento del Estatuto del SUTEP)

Un número no mayor al tercio de la delegación plena. Delegados Fraternos (Art. 59 del Reglamento del Estatuto del SUTEP) Invitados por el Comité Ejecutivo Nacional. METODOLOGÍA El desarrollo del temario de la II Convención Pedagógica Nacional se realizará mediante un Reglamento y culminará en una plenaria a través de mociones específicas. Comprenderá 03 (tres) etapas que son las siguientes:

Page 3: Perú - II Convención Pedagógica 2015.pdf

1ª Inauguración del evento 2ª Fórum y talleres con temas específicos (con intelectuales e instituciones invitadas) 3ª Plenaria: Debates y conclusiones. ACCIONES PREVIAS Organizar los eventos pedagógicos previos con la participación de los educadores, instituciones e intelectuales de la provincia/región en los que se deben tratar los temas planteados. DISPOSICIÓN FINAL Cualquier punto no contemplado en la presente directiva será comunicado en forma oportuna a las bases regionales y provinciales del país.

HAMER VILLENA ZUÑIGA WALTER J. QUIROZ YBAÑEZ

Secretario General Secretario de Asuntos Pedagógicos CEN SUTEP CEN SUTEP ANEXOS: (*) Tema II

A.- ESCOLARIZACIÓN, ESTUDIANTES e INSTITUCIONES Escolaridad. Evaluación de los estudiantes: ECE y PISA. Los COAR y Colegios JEC. Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA). B.- CURRÍCULO Y REFORMA PEDAGÓGICA

El DCN, los aprendizajes fundamentales, mapas de progreso y las rutas del aprendizaje. Programas PELA, de acompañamiento pedagógico, soporte pedagógico (docentes fortaleza), incremento horas de educación física e inglés C.- EDUCADORES Y EVALUACIÓN DOCENTE

La evaluación de desempeño docente y pruebas estandarizadas del MINEDU; MDD y MDD; Bono de Incentivo al Desempeño Escolar. D.- GESTIÓN, FINANCIAMIENTO Y SOCIEDAD

Presupuesto y las APP en educación. Contratación; Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2014/2015. Día del logro. Gestión en las DRE/UGEL. Sociedad y educación.

(**) Tema III

El modelo pedagógico emancipador y transformador. Cambio de la LRM con una nueva Ley del Profesorado. Los círculos pedagógicos. El SUTEP en el trabajo del docente de inglés. Experiencias e innovación educativa en el trabajo docente. Las competencias digitales en las aulas. Educación intercultural bilingüe y el gremio docente.