Petrona Viera Biografia

download Petrona Viera Biografia

If you can't read please download the document

Transcript of Petrona Viera Biografia

Petrona Viera

Petrona Viera Garino


Petrona Viera

Nacimiento24 de marzo de 1895
Montevideo

Fallecimiento4 de octubre de 1960, 65 aos
Montevideo

Nacionalidad Uruguaya

reaPintura

MovimientoPlanismo

Petrona Viera Garino (Montevideo, 24 de marzo de 1895 - idem. 4 de octubre de 1960) fue una pintora uruguayareconocida por su adhesin al movimiento planista y por ser una de las primeras mujeres en la escena de la palstica Uruguaya Biorafa Hija de Feliciano Viera y Carmen Garino, sufri a los dos aos una meningitis que la dej sordomuda, aprendi desde pequea con una maestra especializada a leer los labios y hacerse entender por seas. Sus padres entendieron que la enseanza era fundamental, por lo que contrataron a una maestra francesa especializada en nios sordomudos, Madame Madeleine Larnaudie, quien se encarg de educar a la nia para que lograse comunicarse con su entorno.Atentos a sus intereses artsticos, sus padres le propusieron estudiar dibujo y pintura. Cuando tena aproximadamente veinte aos comenz a recibir clases privadas de pintura en su casa con el maestro cataln Vicente Puig. Desde 1922 Guillermo Laborde fue su maestro y consejero, cuyas enseanzas la afiliaron a la corriente planista. En 1926 realiz su primera exposicin individual en Galera Maveroff. El Planismo se puede ver desde dos puntos de vista una de ellos es: un movimiento artstico caracterizado por destruir la tridimensionalidad, recurriendo a imgenes bidimensionales situadas en planos superpuestos o caracterizado por un tratamiento plano de los colores, una paleta luminosa dominada ms por matices que por colores primarios, y una perspectiva soslayada, lo que genera que los motivos parecen encontrarse prcticamente en un mismo plano. En el perodo comprendido entre 1920 y 1930 varios artistas uruguayos comoJos Cuneo Perinetti, Carmelo de Arzadun y Alfredo De Simone, entre otros, realizaron obras planistas.4Los temas de Petrona Viera, sin embargo, son distintos a los tpicos de los planistas, ya que prefiri pintar escenas cotidianas por ejemplo: de su casa, de nios jugando y estudiando, de los sirvientes, del trabajo de sus hermanas con el tejido. Con el correr de los aos, comenz a pintar paisajes, en los que los planistas se destacan mucho ms. En 1923 comenz a exponer en Montevideo y despus en el exterior.

Sus iniciosA los 18 aos comenz a pintar . En esos momentos estudiaba con Vicente Puig, pero sus creaciones empezaron a tomar forma completa luego de 1922, cuando su maestro Puig abandon el pas y Petrona tuvo que cambiar de instructor. Entonces tendr como maestro a Guillermo Laborde.Laborde ser, por muchos aos, uno de los amigos de Petrona. Le llevaba libros y la visitaba semanalmente. Cuando el pintor muri, en 1940, Petrona sufri una aguda crisis, que la llev a cambiar la direccin de su trabajo. Aprendi entonces la tcnica del grabado con Guillermo Rodrguez. Sigui pintando, pero sus temas cambiaron, incluyendo escenas de la naturaleza como flores, animales, etc.Una pintora mujerPetrona pintaba las formas, no los detalles de las figuras como ser los rasgos de un rostro o los dedos de una mano. Buscaba que la figura fuera una forma de color y que quedara recortada por los bordes, sin describirlas con precisin. Sus obras tienen los rasgos tpicos de esa corriente planista que floreci en Uruguay a comienzos del siglo XX donde las formas son claras, los contornos determinados, las estructuras planas y la paleta luminosa, con colores puros. Se dice que su arte es ntimo y subjetivo, porque nos cuenta la forma en que ella ve y siente esos retazos o pedacitos de su vida. Su familia crea que sus pinturas eran una forma distinta de hablar, una forma de expresar lo que Petrona no poda decir con su voz.Ms all de la situacin familiar y personal, la obra de Petrona se enmarca en un perodo bisagra de la historia del arte uruguayo. Se haba dejado atrs el culto a la pintura acadmica y se preparaba el terreno de para un arte ms subjetivo, ms abierto a las corrientes que pudieran traer los maestros que eran becados a Europa por el gobierno.Su oficio: pintar En 1926 tuvo su primera exposicin individual. Las opiniones fueron muy buenas y mucha gente fue a ver sus cuadros, porque todos sentan curiosidad por ver la obra de una pintora mujer. Petrona no era la nica pintora que haba en Uruguay en ese momento, pero ella fue la primera en ser reconocida, ganar premios y tambin la primera en hacerse profesional, en hacer de su pintura un trabajo a tiempo completo. Fue la primera pintora que tuvo xito en Uruguay, pero adems, supo sobreponerse a su discapacidad y a las pocas posibilidades que los sordomudos tenan en aquel tiempo en el pas.