PETS Fabricación de Skirtboard Universidad

download PETS Fabricación de Skirtboard Universidad

of 10

description

Procedimiento escrito de trabajo seguro, manual a seguir para poder realizar un trabajo con seguridad

Transcript of PETS Fabricación de Skirtboard Universidad

CONTRATAEMPRESAXProcedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)

FABRICACION Y MONTAJE DE SKIRTBOARD (FALDON) DE FAJA 101 CLIENTEEMPRESAY

Cdigo: PETS-XX-2015-000Versin: 01

Fecha de elaboracin: 2015-12-09Pgina : 2 de 10

REA: 120

FABRICACIN DE SKIRTBOARD (FALDN) DE FAJA 101

PREPARADO POR:. REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Supervisor de la Contratista y TrabajadoresGerente de la ContratistaGerente Programa de Seguridad Ilo COperador de Contratos CLIENTE

1. PERSONAL

1.1. Listado del personal Autorizado: Ver anexo N1:1.2. Responsabilidades1.2.1. SUPERVISOR DE CAMPO.a) FUNCION BASICASupervisar, administrar y controlar la ejecucin de los diversos trabajos de mantenimiento, inspeccin y reparacin a realizar.b) FUNCIONES ESPECIFICAS Controlar el tiempo de ejecucin de tareas de todo el personal bajo su jurisdiccin. Coordinar en el rea de trabajo las labores a realizar, sean estos en campo o en nuestros talleres y solicitar los permisos correspondientes, en campo. Supervisar el movimiento del personal constantemente. Planificar con anticipacin el uso de recursos humanos y materiales. Verificar y modificar en coordinacin con la supervisin de SPCC cualquier variacin de las actividades programadas.1.2.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD.a) FUNCION BASICASupervisar a todo el personal en obra verificando el fiel cumplimiento de las normas de seguridad.b) FUNCIONES ESPECIFICAS Controlar el correcto de uso de los implementos de seguridad de acuerdo a la zona de trabajo. Dirigir la reunin diaria de seguridad en coordinacin con el supervisor de campo, y asegurndose de que todos los participantes hayan comprendido los peligros y riesgos del trabajo a ejecutar. Fiscalizar la documentacin correspondiente asegurndose que estn correctamente formulados y difundidos. Culminar la obtencin de permisos de trabajos diarios.1.2.3. Del Capatazc) FUNCION BASICADirigir tcnicamente al personal obrero durante la ejecucin de todas las actividades programadas.d) FUNCIONES ESPECIFICAS Ejecutar las actividades programadas, en coordinacin constante con el Supervisor de Campo. Informar de cualquier variacin en plan programado o de las condiciones del rea a intervenir. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos de seguridad preestablecidos.1.2.4. De los Operariosa) FUNCION BASICAEjecutar las actividades programadas.b) FUNCIONES ESPECIFICAS Ejecutar las actividades programadas, siguiendo las indicaciones del Maestro de Obra. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos de seguridad preestablecidos.

2. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

El personal autorizado para este trabajo cuenta con la siguiente medida de control:

temDescripcinUnid.Cant.

01Careta de soldadorUnid.03

02Careta Facial/ CapuchasUnid.07

03Cascos con barbiquejo ITINTEC 399.018Unid.08

04Guantes de seguridad 29 CFR 1910.138Unid.16

05Lentes de seguridad ANSI Z87.1Unid.16

06Respiradores antigs MSA comfo classic 30 CFR 11 (OSHA MSHA / NIOSH)Unid.08

07Ropa de trabajo Camisa / pantalnPzs.06

08Tapones de odos 40 CFR part 211Unid.08

09Zapatos dielctricos, con punta dura ITINTEC 241.004Par08

10Ropa para soldador: Mandil, escarpines, guantes caa larga de cuero.Pzs.03

11Traje TyvekUnid.08

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1. EQUIPOS

temDescripcinUnid.Cant.

01Bao QumicoUnid.01

02Botiqun ImplementadoUnid.01

03Camilla de rescateUnid.01

04Extintor 6 KgUnid.01

05Letreros de SeguridadUnid.01

06Cinta Amarilla SeguridadRoll.01

07Cinta Roja SeguridadRoll.01

08CamionetaUnid.01

09Caseta HerramientasUnid.01

10Caseta ComedorUnid.01

11Combi de transporte de personalUnid.01

12Conos de seguridadUnid.02

13Escalera tijeralUnid.01

14Esmeril 4 y 7 Unid.04

15Extensiones elctricas x 20 mUnid.04

16Multmetro digital - MultitesterUnid.01

17Esptulas 2Unid.01

18Escobillas de acero de manoUnid.02

19Trapo IndustrialKg.10

20Seoritas 2tnUnid.02

21Tecle de Cadena 3tn.Unid.02

22EstrobosUnid02

23Cncamos 5/8Unid04

24Eslingas de 2 x 2mUnid02

3.2. HERRAMIENTAS temDescripcinUnid.Cant.

01Alicate de corte para MecnicoUnid01

02Alicate universal para MecnicoUnid01

03Alicate de presin para MecnicoUnid01

04Llave francesa ajustable de 8 para electricistaUnid01

05Destornilladores: planos y estrellaSet01

06Sogas de ServicioMTS40

07Navaja pela cables para electricistaUnid01

08Llaves hexagonalesSet01

09CuchillaUnid01

10Escuadra 12 y 24Unid02

11Llaves mixtas 15/16Unid.06

12Llave stillson DE 14Unid01

13Martillo de bolaUnid01

14Wincha mtricaUnid02

15Cincel PlanoUnid02

3.3. MATERIALES

1. 2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CLIENTEtemDescripcin Unid. Cant.

01Plancha ASTM A-36 de x8x20

Pza.3

02Plancha ASTM A-36 de 3/8x4x8 Pza.1

03Plancha Anti-desgaste T-1 X1.2MX2.4M Pza.1

04Angulo L3X3X1/4X6M (Brida inferior) Pza.4

05Pernos Avellanados 3/4x2 con tuerca y Arandela Pza.50

MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA

temDescripcinUnid.Cant.

01Pernos x2 Gr.5 con tuerca y arandelaPza.160

4. PROCEDIMIENTO4.1.-GENERALIDADES Deber existir las siguientes condiciones previas al inicio de un trabajo:Aprobacin del IPERC, PETS. La coordinacin / solicitud para la ejecucin de los siguientes permisos previos al inicio de la labor:Permiso escrito trabajo de alto riesgo (PETAR), Permiso trabajo en caliente (PTC), Permiso trabajo en altura en labores que superen la altura 1.80 m (PTA) Las coordinaciones y ejecucin para el trabajo, sern realizadas por personal de la Emp. Contratista (Responsable de Seguridad y Supervisor encargado), y ejecutadas por los Tcnicos, quienes a su vez sern responsables de la verificacin de los implementos de seguridad y herramientas utilizadas en el desarrollo de la actividad. Al inicio del trabajo, el Responsable de Seguridad y el Supervisor de campo determinarn: Comunicacin y coordinaciones. Nombrar al responsable y tcnicos para efectuar los trabajos de acuerdo al procedimiento establecido. Ratificar los tiempos de: inicio y finalizacin de los trabajos. Toda orden que se imparta debe ser clara, precisa y resumida. Todos los bloqueos de energa sern en coordinacin y por intermedio del contratista (Aire, electricidad, seal) Recibida la orden, el tcnico debe analizarla antes de confirmarla. Cuando el tcnico tenga alguna sugerencia dentro de la labor, debe consultar al supervisor / responsable y exponer su criterio, a fin de obtener la autorizacin o denegacin del mismo, siempre que esta no involucre variaciones y/o exclusin del procedimiento.

4.2.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Las actividades a desarrollar son las siguientes:

4.2.1.- Trabajos Preliminares / Actividades a realizar en el Taller del Contratista: Se trasladara material entregado por el Cliente hacia el Talle del contratista Se ira a campo para hacer el levantamiento de medidas y realizar planos para la Fabricacin Se proceder al habilitado planchas estructurales ASTM A-36 de acuerdo a planos de fabricacin. Ejecutar el habilitado de Liners en plancha T1 anti-desgaste, estas van fijadas en la parte inferior del interior del faldn. Realizar el habilitado de soportes, sujetadores y agujeros para sujecin de liners metlicos. Efectuar el acabado superficial SSPC SP-5 y aplicacin de pintura epoxico anticorrosivo. En cuanto a la distribucin de liners se har la coordinacin con el operador de contrato en caso se requiera secciones con liners cermico.

4.2.2.- Actividades en Fundicin - rea 120 Se procede a la demarcacin del lugar tomando en cuenta todas las medidas de seguridad en el inicio del trabajo. Seguidamente se realizara el retirar y trasladar del lugar de origen al faldn de transferencia de la Faja 101, previa evaluacin, se har el retiro de soportes, sujetadores, laterales de jebe, el retiro de los pernos de brida superior de faldn dejndolo habilitado para desmontarlo. Se proceder al izaje y desmontaje de faldn con apoyo de tecles de 3Tn., para lo cual se estar haciendo las coordinaciones con el operador de contrato, el supervisor de campo en conjunto con el supervisor de seguridad tomaran todas las medidas de seguridad necesarias, para que las maniobras sean seguras, para lo cual se inspeccionar los elementos de izaje que estn en campo, (grilletes, cncamos, estrobos, eslingas). Se proceder al montaje del Faldn Nuevo, Soportes, Tapas, Guardas. Se realizara la fijacin de faldn y ajuste de pernos de brida superior Se procede al montaje de liners en el interior de chute, para lo cual se harn las supervisiones constantes. Se proceder a hacer resane con pintura en zonas afectadas por la soldadura. Se procede a la regulacin de los laterales de jebe. Finalizando nuestro servicio, se realizara las pruebas de operacin, con el operador de contrato.

Segregacin de residuos solidosSe realizar la segregacin de residuos producidos productos de la labor del presente servicio con los permisos correspondientes y a los lugares indicados por la oficina de medio ambiente.

5. RESTRICCIONES

En caso de interrupciones en la comunicacin / coordinacin, ninguna actividad puede ser adelantada sin la autorizacin o denegacin del responsable / supervisor VILLANUEVA SRL. No se ingresar al rea de trabajo sin las coordinaciones correspondientes (PETS, IPERC, PETAR, Permiso trabajo en altura, Permiso trabajo en Caliente) segn la labor diaria. No se permitir el ingreso a zona de trabajo sin Equipo de proteccin personal adecuado (Casco, lentes, zapatos de seguridad y respirador con filtro para polvo y gases) No iniciar la tarea de haberse identificado un riesgo no aceptable hasta que este sea controlado. No manipular las herramientas de forma incorrecta. Uso Obligatorio de EPP adecuado para labores de soldadura y amolado (Protector facial, ropa de cuero, etc.) Uso Obligatorio de respirador de media cara con filtro para gases y polvo. Queda terminantemente prohibido el transportar el material lanzndoselo unos a otros. Se prohbe el uso de herramientas con diseo defectuoso, que obligan a mantenimiento de posturas forzadas de uno o varios miembros. En la medida de lo posible, realizar las tareas evitando posturas incmodas, procurando mantener las manos alineadas con los antebrazos (sin desviaciones de mueca), la espalda recta (sin flexionar el tronco ni inclinar la cabeza) y los hombros en posicin de reposo. Evitar malas posturas. Cambiar de postura a lo largo de la jornada laboral y favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotona en el trabajo. Asegurarse de que las escaleras estn libres de lodo, aceite, o cualquier otra cosa que sea resbalosa. Es obligatorio el uso de botas dielctricas en buen estado en pisos resbaladizos por agua, aceites, etc. Se suspendern los trabajos en caso que las condiciones ambientales, sean anormales y afecten la seguridad. Ningn personal transitara por lugares no autorizados (reas en abandono)

GENRICOS

y haber participado en las Charlas de Seguridad. No iniciar la tarea de haberse identificado un riesgo no aceptable hasta que ste haya sido controlado. (IPERC Continuo). No realizar sobre esfuerzos, ni adoptar posturas inadecuadas. No incumplir la sealizacin y delimitacin de la zona donde se ejecuta el trabajo. No iniciar la tarea si no se cuenta con los documentos debidamente aprobados, requeridos para la tarea programada (PETS, PETAR, Permiso de trabajo en altura, Permiso de trabajo en caliente etc.) No iniciar la tarea de no haberse inspeccionado las reas de trabajo, herramientas, equipos, materiales, etc., verificando que no se encuentren en condiciones Sub-estndar. No manipular las herramientas de forma incorrecta. (Ref. D.S. N 055-2010-EM Art. 44 Inc. g) No realizar otras actividades simultneas que no correspondan a las actividades descritas en el presente procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS). (Ref. D.S. N 055-2010-EM Art.44). No iniciar las tareas de mantenimiento sin antes haber comunicado al personal la importancia de las alarmas existentes en el rea. No iniciar las tareas de mantenimiento sin antes haber verificado que no existan energas remanentes. No iniciar la tarea sin antes haber realizado el pre uso de equipo, tener conocimiento del reglamento nacional de trnsito y estar autorizado para operar la flota. No iniciar la tarea sin antes recomendar al personal el respeto de las sealizaciones.

ESPECIFICOS

No iniciar la tarea de no contar con equipo de proteccin personal (EPP) en buen estado y listado el

PETS de la tarea de mantenimiento (Ref. D.S. N 055-2010-EM Art. 76).

SEGN ACTIVIDAD (Aplicados a la tarea)

TRABAJO EN ALTURA No iniciar la tarea para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 m. de no contar con un sistema de prevencin y detencin de cadas tales como: lnea de vida, arns de seguridad, anclaje. No iniciar la tarea de uso de escalera de mano sin antes haber verificado sin antes haber verificado que estas cumplan con el estndar normalizado (fibra de vidrio). No se permitir realizar trabajos en altura que requieran andamios que no cumplan con el estndar del cliente (Andamios multidireccionales).No iniciar la tarea si el andamio no cuenta con la tarjeta de operatividad. Durante la ejecucin de la tarea de mantenimiento. Con uso de andamios, inspeccionar diariamente antes de cada turno o despus de cualquier otro acontecimiento que pueda aumentar los riesgos

TRABAJO EN CALIENTE

No iniciar la tarea de no contar con el PETAR y los permisos correspondientes a Trabajo en Caliente debidamente aprobados. (Ref. D.S. N 055-2010-EM Art. 26, Art. 120) No iniciar la tarea de no haberse revisado los procedimientos, instructivos, PETS, estndares, para los trabajos de Alto Riesgo. No iniciar la tarea si el Personal no est debidamente entrenado y capacitado para realizar trabajos en caliente. No iniciar la tarea sin antes haber realizado la inspeccin previa del rea de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y proteccin de reas aledaas, Equipo de Proteccin Personal (EPP) adecuado, equipo de trabajo y ventilacin adecuados, la capacitacin respectiva y la colocacin visible del permiso de trabajo. No iniciar trabajos en caliente de no contar con un extintor No iniciar la tarea sin antes haber verificado que las reas donde se ejecutar la tarea de mantenimiento, estn libre de combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes y gases comprimidos que se encuentren a una distancia igual o menor a 11 m., a fin de evitar un potencial incendio o explosin. No iniciar las tareas de mantenimiento que involucren trabajos en caliente sin antes haber sealizado el rea de trabajo, para restringir el paso del personal no autorizado.

Anexo 01: Listado de Personal Autorizado:

NNombres y ApellidosOcupacinCelular / RPM

1.1Yoel Salamanca GonzaSupervisor Tcnico#988005392

1.2Walter Ramos ZonaSupervisor Seguridad#988005371

1.3Eddison Eyzaguirre Armador-------------

1.4Juan sex CardosoSoldador-----------

1.5Irvin Catalan HuaracaSoldador------------

1.6Sebastian LizarzaburuMecnico-------------

1.7Kevin LaquitaMecnico-------------

1.8Jesus MoyanoElectricista-------------