Peumo

12

description

Libro de Poemas Peuminos

Transcript of Peumo

Page 1: Peumo
Page 2: Peumo

Peumo

Pueblecito dormido de mis recuerdos tiernos, Perfumando tu aire con olor de peumos

Déjame en silencio rendirte tributo A tu fértil tierra olorosa de azahar Trasformada luego en jugosa fruta Doradas esferas, verdes naranjal Jardines floridos, dorado el trigal

Déjame un momento recordar mi infancia A la suave sombra de frondosos paltos Recorren tus calles, caminar tu senda

Jugar en la plaza sin mover un pie Tu madre es el cerro, tu padre es el agua

Si hasta pareciera quisiste arrancar Del brazo paterno, para en la pradera

Pasarte los días, jugando y jugar Y por la cantera juegas a escondidas

Entre naranjos y trompos juegas con trompo O a los volantines por cancha de carrera Por el barrio cívico corres tras la rueda

Y por piedrecita vas dejando estela En ronda gigante extiendes tus brazos

Barrios cementerio unido Gulutren Por puertas de Peumo vas asiendo un tren

Mojando tus pies por las aguas claras Lleno de alegría entre alboreadas Junto con el viento, corres, juegas Bajo la mirada de majestuoso cerro

Cual padre orgulloso ve crecer su pueblo Tu plaza, la iglesia y la escuela siempre Cual madre amorosa guiando sus hijos Forjando el futuro, implantando el saber

Tus calles recuerdos intactos De una estación sonora, bullicioso riel

Que cargados de sueños se lo llevo el tren Despierta pueblito, avanza al futuro

Porque eres valuarte de este valle hermoso Que Dios, desde el cielo al cerro bajó Y desde la cruz por siempre alumbro

La paz infinita de nuestro campo santo.

M. Rosa Aránguez S.

Page 3: Peumo

Cruz del gulutren

En aquel vetusto monte Donde se dice que el diablo

Hacia las noches días Lanzando desde allí los tejos

De una endiablada rayuela Haciendo mil picardías

Que asustaban a la gente Adueñándose de aquella cumbre

Para hacer sus fechorías. A fines de mil setecientos Se viene por estos lados El cura Vicente carvallo Trayendo bajo su brazo

Los mandatos del concilio Que los montes empinados

Eran sitios de idolatría, Allí mismo plantaría

Bendito signo sagrado Para que nunca mas en la historia Volviera aquel, el de los cachos.

Pero cuando el mal es grande Cuesta mucho desterrarlo,

El garrudo se valida De la inocencia y la ambición Haciendo grandes apuestas

Que jamás le ganarían Los perdedores tenían Que obedecer a Satán

De un hachazo, les mandaba La santa cruz derribar Casi cien años duro

La lucha del bien y el mal Cuando a estas tierras llego

El cura Emilio Fernández Cura de armas tomar

Pensó para sus adentros Este garrudo del diablo

A mi no me la va a ganar De fierro aremos la cruz

A ver si encuentran el hacha Que la puede derribar.

Page 4: Peumo

Esa es nuestra cruz hermosa De hierro monumental

A la que acudimos siempre Cuando queremos rezar

La que sabe de nuestra angustia Nuestro dolor y orfandad

Cuando a sus pies en campo santo Sepultamos lo que amamos Padre, madre, hijo, hermano

Amigos o compañeros De esta vida en el andar.

La que admiramos orgullosos En estos días soleados

Que en el invierno se cubren Con un manto algodonado

La que embocamos ausentes Cuando otra tierra pisamos A la que pedimos soledme Que bendiga nuestra tierra

Nuestros campos nuestros frutos Cubriendo a peumo de paz

Por siempre hasta el infinito.

Page 5: Peumo

Mes de junio en mi pueblo

Que hermoso es el mes de junio

Parece que adivina Que es de la comuna Este mes aniversario

El gulutren se engalana Con mullido chal de nubes Y el viento baja silbando

Su sinfonía de otoño Para jugar con las hojas De paltos y naranjales

Por Sofruco pasa raudo A orillas del río va

Contando sus aventuras A su amigo Cachapoal

Concha y toro le reclama Viento amigo de travesuras

Ven a jugar escondidas Por entre los parronales de rosario

De rosario para abajo Aquí hay mucha diversión

Emoción en la rosa Un viento grueso moreno

Famoso mosto chileno Que es orgullo y tradición Hasta la esperanza corres Jugando en las alamedas Tapizando los senderos

Con una alfombra dorada Dejando a los pobres álamos Convertidos solo en ramas

En el cerro la cornellana Los espinos y los boldos

Quillayes peuminos y litres Quieren su propia canción Que vaya el viento a silbar Para mecerse al compás

De la fiesta comunal.

Page 6: Peumo

A mi calle de arboleda

A mi calle larga y flaca, con los huesos levantados Como espinazo de perro, y como podrido queso

Llena de hoyos retorcidos. A mi calle de tierras puras, si párese de exposició n

Para que el hombre no olvide que antes era todo ter rón. A mi calle polvorienta ultima de su generación Han venido a prometerle un sementó suavecito

Pero si auque fuera asfalto, también seria bonito ya vendrán las elecciones los políticos lloverán A mi calle larga y flaca muchos la han de visitar

Prometiendo esto y aquello, que el cemento, que el asfalto, La red de alcantarillado, que no puede aquí faltar Pero cuando pasa el tiempo y no pasa na ni ná,

La respuesta a flor de boca que nos a de consolar Es que hay muchos otros temas que son lejos priorid ad

Pero el proyecto arboleda, siempre en nuestra gente esta Si pudiera abrir mi boca, si pudiera reclamar

Les diría que esa agenda, bien guardada se la dejan bien guardada se la dejan cuando van a sesionar.

Y que mientras hablan y hablan nosotros nos hemos d e tragar Todo el polvo en el verano, oler esta suciedad

Y su invierno con el barro asta las orejas andar Esperando que haya elecciones, para volver a soñar.

Page 7: Peumo

A LA VIRGEN DEL CARMEN

Hoy venimos a tus plantas, bendita madre de Dios Para cantarte, alabarte y ofrecerte una oración

Madre María del carmen chilena, la patria entera Venimos a agradecerte nuestra vida nuestros frutos

Es por eso que orgullosos te entregamos nuestro don Los músicos los cantantes, los que escribimos poema s Los que bailan nuestros bailes, protegiendo la trad ición Los que danzan armoniosos, los que tocan un tambor

Las damas que de colores van entregando su amor De ojos de los hospitales, de verde a un gran dolor

Y la cruz roja presente siempre en nuestro que hace r Los caballeros del fuego entregando su vocación Los maestros dedicados a enseñar bien la lesión

A los niños de mi tierra niños de gran corazón Que van abriendo camino por un futuro mejor

Hay muchos que no he nombrado, largo seria de hacer lo Pero tu virgen del carmen, a todos protegerás Al policía al labriego, al que recoge basuras

Al que va barriendo calles al trabajador tenaz Al que construye los sueños, al que los hace realid ad

Madre nuestra del Carmelo, hoy te queremos rogar Por nuestro peumo querido, que a tan maltraer quedo

Que nos des la fortaleza, la paz, la serenidad Que de apoco reconstruyendo, nuestro pueblo volverá

A ser la perla que amamos y que siempre brillara.

Page 8: Peumo

Después de tu partida

Ya no estas, Entonces, ¿Por qué escribo?

Ya no existes, Entonces, ¿Por qué vivo.

Si te ha envuelto el silencio de la noche, Solo ha podido ser

El silencio de la muerte.

Te quise tanto, No hubo en mi jardín rosa Que no quite sus espinas Para que a ti no dañara, Si hubo noches oscuras Busque rayitos de luna

Y abrí todas las ventanas, Para que al llegar la mañana

Tu casa se iluminara

Y si hubo inviernos fríos, Busque leña de los cerros

Queme todos los recuerdos De los amores ya idos Y pase el frío con tigo.

¡Cuantas hojas me pasaste, Para escribir mis poemas Cuantos versos dedique

A este amor infinito, pero ahora …ya después de tu partida, Solo tengo el alma herida Ya no se mas que hacer

Se ha terminado ya el cuaderno Y no encuentro ya la tinta Con la que pueda escribir.

Page 9: Peumo

Peumo, Peumo

Peumo árbol, peumo fruto, peumo pueblo Amo mi tierra que piso, tierra olorosa

Con olor a infancia plagada de recuerdos De huertos floreciendo y el jardín de las rosas

Delantal blanco almidonado Y los cuadernos llenos de sueños bordados

Peumo, árbol de hermoso tronco

Haz regido desde siempre los destinos de la plaza Hoy te levantas solamente a mirar desde la capa

La pasividad de los cerros de donde viene tu sabia Y en un lenguaje de vientos, de trinos de algarabía

Vas guardando en tu follaje todas las historias de esta tierra mía

Peumo, pueblo Peumo tierra En tu surco abierto esparzo semillas Como esparce el alba gotas de ricio

Peinando las flores, los pastos, los árboles Para lavar tu cara y no te quedes dormido

Pueblo Mio amada tierra, llegara el momento

Que me acojan en tu vientre, para el descanso etern o Quiero dejarte mi pueblo, para cuando me haya ido Mis cuadernos de poemas mis historias y mis libros

Las piedras y los objetos que para ti he recogido Quiero heredarte mis huesos, cuando al final de mi tiempo

Y quiero volverme tierra Para ser si tu tierra, amado pueblo Mio

Page 10: Peumo

Te Imagine, Gabriela

He pisado tu tierra

Divina Gabriela Y de su belleza

Ha quedado mi alma Impregnada,

Quedara para siempre Su recuerdo

En mis sienes anclada. Sobre tus pasos he puesto

Los míos profanos, Sobre tus cosas

Mis ojos se han pasado Imaginándote

Sobre tu cama tendida Y en tus manos un verso

Aún no terminado. Te imaginé presurosa

En tus afanes de maestra, Quiera en un atardecer calmado…

Dichosa al amanecer Como el agua fresca

De un cántaro, Vetusta en la noche

Bajo un cielo estrellado. En fin, Gabriela,

He querido sentir tus sentires, He querido pensar tus pesares

Llevándome para siempre, guardado El bello recuerdo

De tu valle armado.

Page 11: Peumo

No aspiro a tener riquezas

Pues con lo que tengo, tengo Y si algo me faltara

Con mi trabajo lo obtengo. Conforme estoy de cuanto he hecho

Más, quiero hacer mucho más Entregan toda la ternura

De esas manos pequeñotas Que van dejando marquitas En las murallas del mundo

Sembrar en todas las surcos Esperanzas y alelíes

La esperanza para el alma Y la flor…

Para el ojal

Rosa Aránguez

Page 12: Peumo

Saludo, pensamiento. La conducta de los hombres; es la consecuencia lógica de los pensamientos e ideales que existan en su corazón. Según las palabras del padre Walter Henich, autor de historia de una parroquia, Peumo queda enclavado en una religión que es cuna de la huaseria en el valle central de chile, estas eran tierras agrícolas desde antes de la llegada de los españoles, aquí se realizó la formación de un tipo característico de nuestra tierra, el huaso chileno. El lenguaje del huaso es gramaticalmente español pero en las palabras mezcla gran numero de expresiones quechuas, por naturaleza es refranero poesía popular, que antiguamente tuvo muchos cultores entre ellos se nombra mucho a el cachapoalino Bernardino Guajardo, cuyas coplas se salvaron gracias a Dios, por el cuidado de un señor llamado Desiderio Lisama, un gran investigador y recopilador de nuestras tradiciones. Decíamos que el señor Desiderio Lisama fue una persona dedicada a proteger nuestras tradiciones, de alguna manera nuestra identidad, el junto a otras personas se dieron la tarea de juntar y guardar estos tesoros de los “Puetas” del siglo pasado. He aquí algunas de esas copias:

“ah malhaya, quien pudiera Con esta soga enlazar

Al viento que se ja llevado Lo mejor de mi cantar”.

Peumo era conocido en una vasta región del país por su tradición de los tejidos, ya dijimos antes que fueron los incas del Perú los que de siembra, fue lo que tuvo más auge. Esta copia anónima hace alusión a ello:

Además, hay una flota De pueblos que, aunque no dan

La miel como Cocalán Naranjas como Quillota

Da carbón de piedra Lota Y otras cosas de precedencia

En santiago hombres de ciencia Y en Millahue los ladrones “En Peumo los tejedores”

Y en Coltauco las pendencias.