PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad...

48
PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Instrucciones Generales LIB 18.07.2008 Aparamenta Distribución Primaria Aparamenta Distribución Secundaria Protección y Automatización Transformadores de Distribución IG-021-ES versión 07 Centros de Transformación Cuadros de Baja Tensión

Transcript of PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad...

Page 1: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

PF

EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

Instrucciones Generales

LIB 18.07.2008

Aparamenta Distribución Primaria

Aparamenta Distribución Secundaria

Protección y Automatización

Transformadores de Distribución

IG-021-ES

versión 07

Centros de Transformación

Cuadros de Baja Tensión

Page 2: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

Depósito Legal: BI-2359/08

¡ATENCIÓN!

Durante el funcionamiento de todo equipo de MT, ciertos elementos del mismo están en tensión, otros pueden estar en movimiento, y algunas partes pueden alcanzar temperaturas elevadas. Como consecuencia, su utilización puede comportar riesgos de tipo eléctrico, mecánico y térmico. Ormazabal, a fin de proporcionar un nivel de protección aceptable para las personas y los bienes, y teniendo en consideración las recomendaciones aplicables al respeto al medio ambiente, desarrolla y construye sus productos de acuerdo con el principio de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:

• Eliminando los peligros siempre que sea posible.

• Cuando esto no sea técnica y económicamente factible, incorporando protecciones adecuadas en el propio equipo.

• Informando de los riesgos remanentes para facilitar la concepción de los procedimientos operativos que prevengan dichos riesgos, el entrenamiento del personal de operación que los realice, y el uso de los medios personales de protección pertinentes.

• Utilizando materiales reciclables y estableciendo procedimientos de tratamiento de los equipos y sus componentes que una vez alcanzado el fin de vida de los mismos, sean convenientemente manipulados a fin de respetar en la medida de lo posible, los criterios de carácter ambiental establecidos por los organismos competentes.

En consecuencia, en el equipo al que se refiere este manual, o en sus proximidades, se tendrá en cuenta lo especificado en el apartado 11.2 de la futura norma IEC 62271-1, y únicamente podrá trabajar personal adecuadamente preparado y supervisado, de acuerdo con lo establecido en la Norma UNE-EN 50110-1 sobre seguridad en instalaciones eléctricas y la Norma UNE-EN 50110-2 aplicable a todo tipo de actividad en, con o cerca de una instalación eléctrica y plenamente familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y aquellas otras de orden general que le sean aplicables derivadas de la legislación vigente (MIE-RAT, LEY 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales. BOE nº 269, de 10 de noviembre, y su actualización según R.D. 54/2003). Lo anterior debe ser cuidadosamente tenido en consideración, porque el funcionamiento correcto y seguro de este equipo depende no sólo de su diseño, sino de circunstancias en general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular de que: • El transporte y la manipulación del equipo, desde la salida de fábrica hasta el lugar de instalación, sean

adecuadamente realizados.

• Cualquier almacenamiento intermedio se realice en condiciones que no alteren o deterioren las características del conjunto, o sus partes esenciales.

• Las condiciones de servicio sean compatibles con las características asignadas del equipo.

• Las maniobras y operaciones de explotación sean realizadas estrictamente según las instrucciones del manual, y con clara comprensión de los principios de operación y seguridad que le sean aplicables.

• Que el mantenimiento se realice de forma adecuada, teniendo en cuenta las condiciones reales de servicio y las ambientales en el lugar de la instalación.

Por ello, el fabricante no se hace responsable de ningún daño indirecto importante resultante de cualquier violación de la garantía, bajo cualquier jurisdicción incluyendo la pérdida de beneficios, tiempos de inactividad, gastos de reparaciones o sustitución de materiales. Garantía

El fabricante garantiza este producto contra cualquier defecto de los materiales y funcionamiento durante el periodo contractual. Si se detecta cualquier defecto, el fabricante podrá optar por reparar o reemplazar el equipo. La manipulación de manera inapropiada del equipo, así como la reparación por parte del usuario se considerará como una violación de la garantía. Marcas registradas y Copyrights

Todos los nombres de marcas registradas citados en este documento son propiedad de sus respectivos propietarios. La propiedad intelectual de este manual pertenece al fabricante. Como consecuencia de la constante evolución de las normas y los nuevos diseños, las características de los elementos contenidos en estas instrucciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico – Comercial de Ormazabal.

Page 3: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 3 de 48

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES .............................................. 4

2. TRANSPORTE .............................................................................................................. 5 2.1. ACCESOS ................................................................................................................... 5 2.2. TRANSPORTE ............................................................................................................ 5

3. INSTALACIÓN .............................................................................................................. 8 3.1. UBICACION................................................................................................................. 8 3.2. PLANIFICACIÓN......................................................................................................... 8 3.3. PREPARACIÓN DEL TERRENO................................................................................ 9

3.3.1. Dimensiones de Excavación................................................................................ 9 3.3.2. Tipos de Terreno.................................................................................................. 9

3.4. PROCESO DE NIVELACIÓN.................................................................................... 10 3.4.1. Herramientas de Nivelación............................................................................... 10

3.5. MANIPULACIÓN DE PANELES Y PIEZAS DE HORMIGÓN................................... 13 3.5.1. PIEZAS DE HORMIGÓN SERIES PF-200 / 300 y PF-2015 / 3015................... 14

3.6. HERRAMIENTAS DE MONTAJE.............................................................................. 15 3.7. PROCESO DE MONTAJE DE EDIFICIOS PF .......................................................... 15

3.7.1. Montaje de Placas Solera .................................................................................. 17 3.7.2. Montaje de Paneles Verticales........................................................................... 20 3.7.3. Resto de Paneles Verticales .............................................................................. 26 3.7.4. Pisos, Losetas y Meseta Transformador............................................................ 30 3.7.5. Celdas y Transformador..................................................................................... 34 3.7.6. Cuadro de Baja Tensión .................................................................................... 34 3.7.7. Defensas de Transformador .............................................................................. 35 3.7.8. Cubiertas............................................................................................................ 35 3.7.9. Rejillas de Ventilación........................................................................................ 37 3.7.10. Puertas............................................................................................................... 38 3.7.11. Entrada Auxiliar de Acometida de Baja Tensión................................................ 39

3.8. CONEXIÓN DEL CIRCUITO DE TIERRAS............................................................... 40 3.8.1. Armadura de los Paneles................................................................................... 40 3.8.2. Circuito de Tierras.............................................................................................. 42 3.8.3. Anillo de Tierras ................................................................................................. 43

4. MANTENIMIENTO....................................................................................................... 44 4.1. DESMONTAJE DE CUBIERTAS LATERALES........................................................ 44 4.2. DESMONTAJE DE CUBIERTAS CENTRALES ....................................................... 44

Page 4: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 4 de 48

1. DESCRIPCIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES Los Edificios Modulares PF de Ormazabal para Centros de Transformación de superficie y maniobra interior, están diseñados según norma UNE-EN 61330 para su utilización en redes de distribución eléctrica de hasta 36 kV. PF se compone de paneles prefabricados de hormigón que se pueden combinar para disponer diferentes configuraciones. Estos edificios están compuestos, en función de la configuración, de algunos de los siguientes elementos:

Paneles modulares frontales, posteriores y laterales de hormigón.

Cubiertas (paneles techo).

Mesetas de transformador.

Placas solera.

Placas piso suplemento.

Puerta peatón abatible 180º sobre el paramento exterior, abisagrada, dotada de cerradura con dos puntos de anclaje y varilla de sujeción en la posición de abierta.

Puerta de transformador abisagrada, abatible sobre el paramento exterior 180º y una parte inferior que constituye parte de la ventilación, con posibilidad de colocar cerradura de enclavamiento.

Rejillas de ventilación: para potencias unitarias de transformador menores o iguales a 630 kVA se dispone una rejilla en la parte posterior superior para la salida de aire y una más en la parte inferior de la puerta del transformador para la entrada de aire. Para potencias de transformador de 1000 kVA adicionalmente se incorporan 4 rejillas laterales.

Agujeros premoldeados para la entrada / salida de cables de BT y MT. Parte de estos agujeros se pueden utilizar para la salida de los cables del circuito de tierra.

Foso colector de recogida de aceite con dispositivo apagafuego.

Bandeja portadocumentos donde se encuentra la documentación relativa al Centro de Transformación.

Page 5: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 5 de 48

2. TRANSPORTE 2.1. ACCESOS Es imprescindible comprobar, mediante visita previa al lugar de emplazamiento, la posibilidad de acceso de los vehículos (camión-grúa o camión y grúa) y la disponibilidad de espacio suficiente para la maniobra de descarga y montaje de PF, teniendo en cuenta la distancia a líneas aéreas, terraplenes, etc. 2.2. TRANSPORTE El transporte de los paneles se efectúa en camión, tomándose las medidas necesarias para evitar roturas por asientos diferenciales. Las piezas necesarias para el montaje del Centro de Transformación PF se clasifican en dos tipos, según el modo de transporte:

a) Piezas Transportadas Horizontalmente

Las mesetas de transformador, placas solera de la serie PF-200 / 300 y placas piso suplemento se transportan de plano sobre la cama del camión intercalando listones de madera entre ellas para no dañar los cantos. Además de estas piezas, el material vario necesario, como losetas, rejillas, puertas, etc. se transporta en diferentes pallets de madera sobre la cama del camión. El amarre se realiza mediante eslingas dimensionadas para la carga.

Figura 2.2: Eslingas de amarre Figura 2.1: Eslingas de amarre

Page 6: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 6 de 48

b) Piezas Transportadas Verticalmente Los paneles frontales, paneles laterales[1], placas solera de la serie PF-2015 / 3015 y resto de placas piso se transportan sobre caballete (referencia 160026), ver figura 2.3. Eventualmente, las placas piso pueden ser transportadas horizontalmente. La carga se amarra al camión mediante eslingas o cables que se tensan con los carretes dispuestos en el camión. A su vez, las piezas de hormigón llevan unas piezas protectoras de goma y/o chapa, ver figura 2.4, para evitar que se produzcan daños por el tensado de los amarres.

Figura 2.3: Caballete 160026

Figura 2.4: Piezas protectoras Figura 2.5: Piezas transportadas verticalmente

[1] Si los paneles frontales y posteriores se transportan en sentido vertical y no apaisados, en el montaje se pueden colocar directamente desde el camión en su posición final.

IMPORTANTE: Previamente a la descarga, se debe comprobar el sentido de la carga de las piezas para facilitar las tareas de descarga y montaje.

Page 7: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 7 de 48

Figura 2.6: Panel de anchura 2360 mm en vertical Los paneles laterales hay que apoyarlos en el suelo para incorporarles la goma esponjosa necesaria para lograr la estanqueidad del edificio[2].

[2] Ver apartado 3.7. Proceso de Montaje de Edificios PF.

Figura 2.7: Panel de anchura 3540 en vertical

Figura 2.8: Caballete con paneles

Page 8: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 8 de 48

El transporte se hace, preferentemente, en camión con una altura de plataforma inferior a 0,9 metros; presentándose dos casos: Paneles serie 200/2015

La altura máxima de los paneles de esta serie transportados verticalmente es de 3000 mm, por lo que se pueden transportar en góndolas con altura inferior a 0,9 m sin permiso especial. En caso de no ser posible, se debe realizar como transporte con permiso especial, siendo en este caso la altura de la plataforma no superior a 1,4 metros de manera que no se rebasen los 4,5 m máximos permitidos.

Paneles serie 300/3015[3]

La altura máxima de los paneles de esta serie trasportados verticalmente es de 3400 mm, superando los 4 m de altura tanto para transporte en góndolas de 0,9 m como para otro tipo de camiones por lo que se va a necesitar permiso especial para el transporte, no superando nunca los 4,5 m máximos de altura permitidos.

3. INSTALACIÓN El montaje e instalación de los CT PF está restringido a personal capacitado para ello con la suficiente experiencia y formación; así mismo, se deben seguir las normas de seguridad establecidas para la descarga y manipulación de cargas elevadas. Los operarios deben utilizar los equipos de protección individual obligatorios, casco y calzado de seguridad. 3.1. UBICACION El lugar de emplazamiento debe definirse exactamente indicando las cotas de alineación y de altitud a los puntos de referencia tales como: carretera, bordillo de acera, mojones, pabellones, cierres de finca, postes de tendido eléctrico, etc. Es conveniente, aunque no imprescindible, disponer de un plano o croquis, con membrete o sello y firma del cliente, en el que se indiquen tales cotas. 3.2. PLANIFICACIÓN Aprovechando el croquis o plano de ubicación (o en otro), se debe acotar los espacios libres disponibles para la colocación, tanto de la grúa como del camión de transporte. Se debe hacer constar, asimismo, la existencia de cualquier circunstancia u objeto que pueda impedir o entorpecer el correcto desarrollo de la operación (postes, cables, zanjas, muros, canalizaciones, etc.) posicionándolo en el plano con sus cotas correspondientes.

[3] La limitación de la altura máxima de los vehículos, incluida la carga, está recogida en el Real Decreto 2822/1998 de 23 de Diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos (Artículo 14, Anexo IX).

Page 9: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 9 de 48

Debe confirmarse que la potencia de la grúa es suficiente para realizar la descarga de las piezas que componen el Centro (el peso máximo unitario de las piezas es aproximadamente 2500 kg) y que es capaz de desplazarlas a la distancia requerida por la ubicación del Centro. 3.3. PREPARACIÓN DEL TERRENO 3.3.1. Dimensiones de Excavación Las dimensiones de la excavación varían según el modelo de edificio:

MODELO LARGO (L) [mm] ANCHO [mm] FONDO [mm]

PF201 / PF301 3420 3420 650 PF202 / PF302 5680 3420 650 PF203 / PF303 8040 3420 650 PF204 / PF304 10400 3420 650 PF205 / PF305 12760 3420 650

PF2015 / PF3015 4500 3420 650 PF2030 / PF3030 8040 3420 650

PF3035 9220 3420 650 3.3.2. Tipos de Terreno El tipo de terreno para el asentamiento del Centro de Transformación Modular PF es determinante debido al peso del equipo. El terreno bien puede ceder o perder nivelación, o bien puede trabajar con asientos diferenciales provocando así agrietamientos del edificio. Se distinguen dos tipos de terreno: A) Terrenos Duros: aquellos cuyo suelo está asentado y debidamente compactado por la

propia naturaleza y superan 1 kg/cm2 de resistencia. A continuación de la excavación, se debe proceder a extender en la zona de asentamiento una capa de 100 mm aproximadamente de arena y compactarla de forma que una persona pueda caminar sobre ella sin dejar huella (solo deja una silueta).

Una vez retiradas las reglas de nivelación[4], se deben rellenar con arena los huecos de las mismas. Tomar las medidas oportunas en cada caso para evitar la erosión de la arena de relleno.

[4] Ver apartado 3.4. Proceso de Nivelación

L

NOTA: Para otras configuraciones hay que aumentar la cota L en 2360 mm por cada panel de serie 200/300 que se añada, y en 3540 mm por cada panel de la serie 2015/3015.Consultar con el Departamento Técnico – Comercial de Ormazabal.

Page 10: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 10 de 48

B) Terrenos Blandos: Son los procedentes de arenales, relleno, etc., que no superen

0,9 - 1 kg/cm2 de resistencia. En este caso, se prepara un asentamiento adecuado a las condiciones del terreno, pudiendo incluso ser necesario el construir una bancada de hormigón armado de forma que distribuya las cargas en una superficie más amplia[5].

A continuación, nivelar con arena como en el caso anterior. 3.4. PROCESO DE NIVELACIÓN Ésta es una operación fundamental que influye decisivamente tanto en el ensamblaje como en la estabilidad del Centro de Transformación Modular PF. 3.4.1. Herramientas de Nivelación

1 Nivel de Burbuja 1 Pico 1 Pala Redonda 1 Pala Cuadrada 1 Mazo de Madera o Plástico 1 Juego de Reglas de Nivelación (referencia 3947251-10)

A) Condiciones Normales

Se sitúan las reglas de nivelación de acuerdo con las cotas del croquis adjunto (la cota 3100 mm como mínimo).

Una vez listas las reglas a nivel, pasar la regla de nivelación para comprobar el perfecto estado del terreno.

[5] Consultar con el Departamento Técnico - Comercial de Ormazabal.

Figura 3.1: Especificaciones de nivelación

3100

550

80

20 15

0

Cota 0 Regla de Nivelación

A B

Dimensiones en milímetros

Page 11: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 11 de 48

Tierra vegetal o relleno

Terreno duro

Cota 0

Cota mínima

100

B) Terrenos en Ladera

Se debe preparar la excavación de tal forma que la plataforma de asiento esté en zona dura.

En este caso es imprescindible canalizar las aguas de lluvia de la parte alta con objeto de que no arrastre el asiento del edificio.

En el supuesto de que existan dudas de esta canalización posterior es interesante emplear en la nivelación una mezcla de arena y cemento.

Ejemplo:

100

650

Dimensiones en milímetros

Figura 3.2: Terrenos en Ladera

Page 12: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 12 de 48

100

Nivel freático

Cota 0 30

0

350

550

C) Terrenos con Nivel Freático Alto

En los casos de que el nivel freático sea alto, se debe operar de la forma siguiente:

1) Fijar la cota del nivel freático.

2) Excavar sólo la profundidad necesaria, nivelando como en los apartados A) y B).

Ejemplo:

Dimensiones en milímetros

Figura 3.3: Terrenos con Nivel Freático Alto

Page 13: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 13 de 48

X

Cota 0

Altura relleno

Cota prevista inundaciones

100

200 30

0

45º

Dimensiones en milímetros

Figura 3.4: Terrenos con Peligro de Inundaciones

D) Terrenos con Peligro de Inundaciones

En este caso se debe elevar la solera del edificio 100 mm por encima del nivel de inundación previsto, nivelando a continuación como en el apartado A).

Ejemplo:

El relleno se hace de tal forma que la cota X sea como mínimo de 400 mm y el ángulo del talud de 45°.

Se recomienda hacer una acera de 1 m de ancho alrededor del edificio.

Dado que estos casos se dan en las orillas de los ríos es necesario fijar bien el relleno (bien con hormigón, con escollera, etc.) para posibilitar la estabilidad del edificio prefabricado.

3.5. MANIPULACIÓN DE PANELES Y PIEZAS DE HORMIGÓN Para la correcta manipulación de todas las piezas de hormigón es necesario disponer de los siguientes útiles:

• Balancín (referencia 160023, “Balancín de Descarga 4 T para PF”) • Juego de Eslingas (referencia 160024, “Eslingas Descarga PF”)

• Cáncamos Giratorios RD20 (referencia 160027)

Page 14: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 14 de 48

Para realizar un izado de las piezas lo más equilibrado posible, se debe utilizar el balancín para la manipulación de todas las piezas de hormigón. El ángulo de tiro de las cadenas debe procurarse que sea lo más vertical posible, con un ángulo superior a 60º respecto la horizontal. 3.5.1. PIEZAS DE HORMIGÓN SERIES PF-200 / 300 y PF-2015 / 3015 Las piezas de hormigón que componen la familia de edificios PF disponen de unos insertos roscados de métrica RD20, embebidas en el hormigón, que permiten, mediante el anclaje de unos cáncamos roscados giratorios de métrica RD20, el izado y manipulación de las piezas con la grúa. Figura 3.8: Panel frontal serie 200 en transporte

vertical, manipulado con cáncamos roscados Figura 3.7: Panel lateral serie 200 en transporte apaisado, manipulado con cáncamos roscados

Figura 3.6: Ángulo con la horizontal > 60º

Figura 3.5: Útiles de Manipulación de Paneles

Cáncamos Giratorios RD20 ref 160027

Eslingas Descarga PFref 160024

Balancín de Descarga 4 T para PFref. 160023

Page 15: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 15 de 48

3.6. HERRAMIENTAS DE MONTAJE Para realizar correctamente la operación de montaje de los Centros de Transformación Modulares PF, es necesario asegurarse previamente de disponer de los siguientes elementos:

Puntal de Montaje PF (referencia 160028)

La cantidad necesaria de puntales es función de la cantidad de módulos que forman el edificio. PF-203, necesita 3 puntales; PF-304, necesita 4 puntales; PF-305, 5 puntales, etc.; esto es, el número de puntales necesarios es igual a la cantidad de módulos que conforman el edificio.

1 Juego de Llaves de carraca

1 Llave de carraca de Cabeza Rebajada (referencia 394253-31, “Carraca de Montaje PF”)

2 Escaleras

1 Cepillo

1 Juego de Llaves fijas y destornilladores

Útiles de pintura, bien para pintura del Centro o retoques de paneles ya pintados

Para un correcto ensamblaje de los paneles se debe ser muy exhaustivo con la correcta nivelación del terreno sobre el que va a asentar el edificio, siguiendo las instrucciones indicadas en el apartado 3.4. 3.7. PROCESO DE MONTAJE DE EDIFICIOS PF Para la explicación del montaje de los edificios PF se toma como ejemplo el montaje de un edificio PF-205 con 2 transformadores y 1 Puerta de Peatón. Los paneles necesarios para el montaje del Centro de Transformación Modular PF se clasifican en dos tipos en función del tipo de montaje:

a) Paneles Montados Horizontalmente: Son las placas solera, placas piso y cubiertas

b) Paneles Montados Verticalmente: Son los paneles frontales, posteriores y laterales.

Figura 3.9: Detalle del anclaje con cáncamos roscados giratorios

Page 16: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 16 de 48

Previamente a la manipulación de los paneles, hay que tener en cuenta su posición de montaje y el modo en que se transportan en el camión. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se nos presentan los siguientes casos:

a) Paneles Montados Horizontalmente Estos paneles se transportan sobre caballete (aunque excepcionalmente las placas solera y placas piso también es posible transportarlas en plano sobre la cama del camión), y llevan 2 insertos en el canto largo para poderlos enganchar con la grúa y bajarlos del camión al suelo y ponerlos en plano.

Una vez en el suelo, o desde la propia cama del camión (si son transportados en plano) se enganchan con los 4 insertos que tienen en la cara y se colocan en su ubicación definitiva.

Figura 3.10 Figura 3.11 Figura 3.12

b) Paneles Montados Verticalmente Estos paneles se transportan sobre caballete y llevan 2 insertos en el canto largo y otros 2 insertos en el canto corto para su manipulación.

Si se transportan de manera apaisada (figura 3.13) hay que coger el panel por el canto largo y apoyarlo en el suelo (figura 3.14) para cambiar los ganchos al lado corto y tener el panel en posición vertical como va situado en su ubicación definitiva (figura 3.15).

Figura 3.13 Figura 3.14 Figura 3.15

Page 17: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 17 de 48

Si se transportan de manera vertical (figura 3.16) hay que enganchar el panel por

el canto corto y colocar el panel en su ubicación definitiva (figura 3.17).

Figura 3.16 Figura 3.17

3.7.1. Montaje de Placas Solera Después de comprobar la correcta nivelación del terreno, se comienza el montaje del edificio, colocando la primera placa solera en su posición definitiva, y se debe comprobar con un nivel de agua la correcta nivelación de ésta placa solera. Si el edifico se compone de más de un módulo, se procede a la colocación de la junta de goma adhesiva de 20 x 10 mm (referencia 090006-33), en la unión entre las diferentes placas solera.

Figura 3.18 Figura 3.19 Se debe poner el máximo cuidado a la hora de poner esta junta puesto que de ello depende la estanqueidad del Centro de Transformación.

Page 18: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 18 de 48

La junta se debe colocar de modo que quede saliente por arriba, entre 3 - 4 mm, en la zona de la cajera donde apoyan los paneles frontales y posteriores. Tras colocar la segunda placa solera (o siguientes), se aprietan a fondo las placas con la tornillería M16 x 40. Posteriormente, se atornilla, en el angular de una de las cajeras, un cable flexible de conexión de tierra para confeccionar el anillo.

Figura 3.21 Figura 3.22: Tornillería de M16x40 para unión soleras

Figura 3.23

Figura 3.20: Zona donde debe sobresalir la junta de goma 3 - 4 mm

Page 19: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 19 de 48

Por ejemplo, para el caso de PF-205, se colocan 5 placas solera y el montaje queda de la siguiente manera: Una vez apretadas las placas solera se procede a limpiar con el cepillo las cajeras donde apoyan los paneles verticales. Posteriormente, se coloca la junta de estanqueidad, centrada en la cajera, entre las placas soleras y los paneles verticales. Se coloca doble junta de goma esponjosa de 20 x 10 mm; y en el caso de que sean dos o más placas solera se colocan siempre tiras completas, dejando en los extremos un saliente de unos 3 - 4 mm.

Figura 3.25 Figura 3.26: Zona donde debe sobresalir Figura 3.27

la junta de goma 3-4 mm

Figura 3.24: Limpieza de cajeras

Page 20: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 20 de 48

3.7.2. Montaje de Paneles Verticales El montaje de los paneles verticales comienza por una de las placas solera extremas y con un panel frontal vertical.

Figura 3.28 Figura 3.29 Para el montaje de los paneles verticales es necesario la utilización de los puntales de montaje (referencia 160028, “Puntal de Montaje PF”). El puntal de montaje de paneles PF, telescópico en 2 piezas, utiliza las cajeras de las que disponen, tanto los paneles verticales como las placas solera de los edificios PF, para poder realizar un montaje seguro de los edificios y deberán usarse siempre que sean edificios iguales o superiores a 2 módulos (PF-203/303, PF-204/304, etc.)

Page 21: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 21 de 48

Colocar el primer panel posterior de uno de los extremos del edificio (en el ejemplo, el extremo izquierdo) en su posición en la placa solera.

Sin soltar el panel de las cadenas que lo enganchan a la grúa, se fija con el puntal de montaje de paneles PF.

En las placas solera se amarra el puntal, mediante 2 tornillos M10 en los agujeros extremos de los que disponen las pletinas de las cajeras.

Page 22: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 22 de 48

En el panel vertical, la unión del puntal se realiza mediante una pletina auxiliar de montaje para poder realizar un correcto amarre.

Esta pletina, cuándo se haga la unión del panel siguiente, se elimina.

Una vez colocado el puntal y amarrado al primer panel, se puede soltar el panel de la grúa.

Colocar los angulares de unión de paneles (referencia 394256-64) para amarrar el panel a la placa solera, utilizando para ello la tornillería M16 x 120 pasante, poniendo en la parte posterior una arandela de plástico DUBO.

Angular de Unión de Panelesref 394256-64

Pletina Auxiliar de Montaje

Page 23: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 23 de 48

Figura 3.32: Arandela de plástico DUBO A continuación del primer panel frontal, siempre se debe colocar un panel lateral para efectuar el cierre de esquina. Todos los paneles laterales llevan una junta de goma esponjosa 20 x 10 mm como sigue:

Una tira de goma en todo el contorno de la pieza, excepto en la parte superior. (ver figura 3.33)

En la parte inferior hasta una altura de 600 mm, se le pone una tira adicional más por la parte interior (ver figura 3.34 y figura 3.35)

Figura 3.34 Figura 3.35

600mm

Figura 3.31: Tornillería M16x120 para unión paneles

frontales/posteriores

Figura 3.33

Figura 3.30

Page 24: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 24 de 48

En la zona de la placa solera donde apoyan los tacos del panel lateral también se

coloca la junta de goma de 20 x 10 mm (ver figura 3.36)

Figura 3.36

Este panel va unido a la placa solera por tornillos pasantes M16 x 120, colocando en la parte exterior una arandela de plástico DUBO M16.

Figura 3.38

Figura 3.37: Tornillería M16x120 para unión paneles laterales

Page 25: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 25 de 48

Seguidamente, se realiza la unión de los paneles laterales con los paneles frontales mediante tornillos M16 x 30.

Figura 3.39

Figura 3.40 Figura 3.41

Situación tras colocar y amarrar el primer panel lateral

Page 26: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 26 de 48

3.7.3. Resto de Paneles Verticales A continuación, se montan el resto de paneles verticales dejando siempre para el final el segundo panel lateral de cierre. Al efectuar el montaje, se aprietan siempre primero los tornillos extremos y después los centrales, debido a que en los paneles que tienen puerta, la sección de hormigón existente en la parte del marco de las puertas es muy pequeña. Los paneles frontales se unen entre si mediante la tornillería de M16 x 40 (ver figuras 3.42 y 3.43), y los paneles frontales se unen a la solera mediante la pletina 394256-64: “ANGULAR DE UNIÓN DE PANELES” y la tortillería de M16 x 120 con la arandela de plástico DUBO (ver figuras 3.36, 3.37 y 3.38). La junta en los paneles frontales se coloca de la siguiente manera (ver figura 3.44)

Una tira de goma en todo el canto lateral de la pieza.

En la parte inferior hasta una altura de 600 mm, se coloca una tira adicional más por la parte interior.

Figura 3.42

Figura 3.43 Figura 3.44

600mm

Page 27: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 27 de 48

En el caso de edificios PF-205, tras colocar el panel lateral se colocan 2 paneles frontales, con las premisas expuestas anteriormente en este mismo punto 3.7.3 para unión de paneles entre si y con las placas solera.

Se coloca un nuevo puntal en el 2º panel frontal, en sentido contrario al primero, para sujetar el panel y de la misma manera que en el primero, utilizamos la pletina auxiliar de montaje para amarrar un extremo del puntal al panel y directamente a la cajera contraria de la solera, el otro extremo del puntal. Para montar el 2º panel posterior hay que soltar el puntal para quitar la pletina auxiliar de montaje.

Page 28: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 28 de 48

Se coloca el 2º panel posterior y ya se puede colocar de nuevo el puntal con los tornillos y amarrando los 2 paneles.

Posteriormente se coloca el siguiente panel posterior (en este caso el 3º) y se actúa de igual modo que en el primer panel para colocar el puntal de amarre. Colocación del tercer puntal de amarre, en el mismo sentido que el primero, y utilizando la pletina auxiliar de montaje.

Pletina auxiliar de montaje

Page 29: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 29 de 48

A partir de aquí, se continúa de la misma manera la secuencia de montaje hasta completar la colocación todos los paneles verticales frontales y posteriores.

Los puntales se deber colocar alternando los sentidos.

Page 30: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 30 de 48

Antes de colocar el panel de cierre lateral se debe quitar el último puntal colocado, para poder completar el cierre del edificio.

3.7.4. Pisos, Losetas y Meseta Transformador Las placas piso se montan de acuerdo al plano de montaje, si existe, en función de la configuración del Centro. El proceso es el siguiente:

Colocar los apoyos de placa piso atornillados a los paneles frontales y posteriores,

mediante tonillos pasantes M12 x 180 colocando una arandela de plástico DUBO por la parte exterior.

Figura 3.45 Figura 3.46

Nota: Hay que tener en cuenta que existen pisos de diferentes espesores, lo cual hace que existan apoyos de diferentes alturas, por lo que se debe extremar la atención para colocar los apoyos correctos para cada piso.

Figura 3.47: Tornillería de M12x180 para unión apoyos piso

Page 31: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 31 de 48

En los apoyos, en la parte donde asientan las placas piso se colocan también 2 tiras de

goma esponjosa de 20 x 10 mm. Para colorar los pisos, se comienza por soltar el primer puntal.

Posteriormente se introduce la primera placa piso por la parte superior del edificio.

Figura 3.48 Figura 3.49 Se coloca el piso y posteriormente se amarra el puntal a los paneles, poniendo, en el

panel frontal en la cajera inmediatamente superior al piso en vez de en la solera y manteniendo la misma cajera de amarre en el panel posterior.

1er Puntal

Page 32: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 32 de 48

Posicionamiento del primer puntal tras la colocación del piso.

Realizamos la misma operación para colocar los siguientes pisos y mesetas, según la

configuración concreta de cada centro. Ver posición de los puntales tras la colocación de los pisos y mesetas

1er Puntal

Page 33: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 33 de 48

En las cajeras donde se van a apoyar las losetas se pone una tira de goma esponjosa de

4 x 15 mm (referencia 090005-22), alrededor de toda la cajera, para un mejor asiento de las losetas.

Figura 3.50 Las mesetas de transformador se colocan según la configuración del CT; previamente se aplica en la parte inferior una junta de estanqueidad con goma esponjosa de 20 x 10 mm.

Figura 3.51 Figura 3.52 En los casos en que está previsto introducir el transformador por la puerta de transformador en vez de por el techo, se debe acercar lo más posible la meseta de transformador a la puerta para facilitar esta operación. Posteriormente se coloca y se ajusta la bandeja cortafuegos de la meseta con sus

6 soportes. También se debe disponer un lecho de guijarros sobre la bandeja, que actúa como

elemento cortafuegos. Figura 3.53: Bandeja cortafuegos

Page 34: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 34 de 48

3.7.5. Celdas y Transformador Según sea la configuración del Centro de Transformación con los diferentes equipos instalados en su interior, puede ser que se necesite ir soltando los diferentes puntales de su posición para colocar estos equipos. Las celdas y el transformador se montan, a ser posible, antes de colocar las cubiertas, en su posición adecuada según cada configuración.

Figura 3.54 3.7.6. Cuadro de Baja Tensión Para la colocación de los cuadros de BT se procede a romper la capa de 20 mm de espesor existente en los pisos y se aprieta el cuadro de BT al piso con los tornillos de M12 x 120.

Figura 3.30

Page 35: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 35 de 48

3.7.7. Defensas de Transformador Las defensas de transformador se introducen con la grúa por el techo y se amarran al piso y a los paneles frontales y posteriores.

Figura 3.56 Figura 3.57 3.7.8. Cubiertas Las cubiertas se colocan izando con la grúa sobre los paneles verticales.

Figura 3.58 Figura 3.59

Figura 3.61 Una vez colocada la primera cubierta, en el caso de que existan 2 o más módulos, se colocan dos juntas de goma esponjosa de 20 x 10 mm, en la unión de las cubiertas y se aprietan a fondo con tornillería de M16 x 40 para realizar la unión de las cubiertas.

Figura 3.60: Tornillería de M16x40 para unión de cubiertas

Page 36: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 36 de 48

Si no se ha quitado anteriormente, tras colocar la cubierta, se puede quitar el puntal correspondiente a ese modulo. Se completa el proceso montando todas las cubiertas y soltando los puntales correspondientes.

1er Puntal 1ª Cubierta

Page 37: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 37 de 48

3.7.9. Rejillas de Ventilación Previo al montaje de las rejillas de ventilación, en el lado superior del hormigón se debe colocar una junta de goma de 4 x 15 mm, con objeto de eliminar las posibles entradas de agua.

Figura 3.62 Figura 3.63

Figura 3.64 Figura 3.65 Las rejillas se colocan desde fuera hacia dentro encajándolas en la parte inferior, posteriormente con los angulares que tienen en la parte superior, se fijan las rejillas apretando a tope estas chapas contra la pared del hormigón

Page 38: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 38 de 48

3.7.10. Puertas Las puertas se colocan sobre las bisagras previamente ancladas en los agujeros previstos para ello en los paneles.

Figura 3.66

Figura 3.67 Figura 3.68

Figura 3.69: Puerta colocada

Page 39: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 39 de 48

Dimensiones en milímetros

3.7.11. Entrada Auxiliar de Acometida de Baja Tensión En el panel frontal y cercano a las puertas, se encuentra un agujero de diámetro 140 mm, que ofrece la posibilidad de realizar una acometida eléctrica temporal al CBT desde el exterior. Esta entrada auxiliar está situada a una altura de 2 m sobre la cota 0 del suelo, y se cierra mediante una tapa que mantiene un grado de protección IP 23D. Esta tapa sólo puede ser retirada aflojando manualmente la palomilla y desenroscándola desde el interior de la envolvente. En la figura siguiente puede verse un ejemplo de la situación del agujero de BT respecto a una puerta de transformador.

En el caso de Centros de Transformación tipo PF con 2 transformadores, se dispone de una entrada auxiliar de BT por cada uno de los transformadores.

Situación entrada auxiliar BT en edificios preforma tipo PF

Page 40: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 40 de 48

3.8. CONEXIÓN DEL CIRCUITO DE TIERRAS 3.8.1. Armadura de los Paneles La armadura de los paneles está puesta a tierra por algunas de sus cajeras o tuercas insertadas. A continuación se describe cada tipo: Placas Solera

La armadura de las placas solera está puesta a tierra a través de todas sus cajeras. Paneles Frontales

Tienen puesta a tierra las cajeras 2ª y 4ª empezando por abajo Paneles Laterales

Tienen puesta a tierra las tuercas 2ª y 4ª empezando por abajo Placas Piso

Llevan dos insertos roscados de M12 para la puesta a tierra Cubiertas

Tienen puesta a tierra las cajeras extremas, salvo en las cubiertas de módulo único que llevan una tuerca de M12 para la puesta a tierra.

Para el correcto conexionado del circuito de tierras, los Centros de Transformación Modulares PF están provistos de un circuito interior de puesta a tierra de protección con el que se consigue que toda la envolvente de hormigón forme una superficie equipotencial. La unión de las armaduras de los diferentes elementos de hormigón se efectúa de la forma siguiente:

1. La unión entre paneles verticales se realiza por medio de unión mecánica. 2. La unión de las cubiertas entre si, y éstas con los paneles verticales, se realiza por

medio de un cable desnudo de cobre de 50 mm2 de sección entre las cajeras adecuadas, salvo en el caso de la cubierta de módulo único en la que la conexión se realiza entre la tuerca M12 y la cajera de los paneles frontales o posteriores.

Figura 3.70

Page 41: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 41 de 48

3. La conexión del sistema formado por los paneles de los apartados anteriores con las

diferentes placas piso, se efectúa con cable desnudo de cobre de 50 mm2 de sección, entre los insertos roscados M12 de cada uno de los pisos y la cajera a tierra más próxima de los paneles frontales o posteriores.

Figura 3.71

4. La unión de las soleras entre si se realiza por medio de unión mecánica, y éstas con los paneles verticales por medio de un cable desnudo de cobre de 50 mm2 de sección, entre las cajeras adecuadas, que en los paneles verticales son las que quedan por encima del piso (2ª y 4ª).

Figura 3.72

Page 42: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 42 de 48

3.8.2. Circuito de Tierras Las puertas y rejillas de ventilación no se ponen a tierra salvo indicación y compromiso del cliente. Una vez efectuada la unión de los diferentes elementos metálicos que forman la armadura, ésta se une al circuito interior de tierras que se confeccione. Esta unión se realiza sobre una de las cajeras de las placas solera y desde este punto se une con los electrodos exteriores de tierra, pasando por un agujero pretroquelado, sellándolo a continuación. El proyecto de la instalación del Centro de Transformación debe incluir el apartado correspondiente a ejecución de la instalación de puesta a tierra (consultar proyecto tipo de la Compañía Eléctrica), así como la justificación de su dimensionado. En el apartado de Instalaciones de Puesta a Tierra del Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (MIE-RAT 13) se establecen los requisitos que deben reunir este tipo de instalaciones. La sección de las trenzas de cobre, la superficie de contacto de los terminales, los pares de apriete deben ser los apropiados para un paso de intensidad de defecto delimitada por las protecciones de la Red. Se recomienda el empleo de una red de tierras de protección de 50 mm2 de sección mínima de cobre. En los casos en los que no sea viable mantener los valores de las tensiones de paso y contacto dentro de los límites fijados en la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 13 del Reglamento de Centros de Transformación (R.D. 3275/1982 y actualizaciones), el propietario de la instalación debe tomar al menos una de las medidas adicionales de seguridad previstas en dicha Instrucción Técnica, a fin de reducir los riesgos a las personas y a los bienes. El par de apriete recomendado para las uniones eléctricas de la red de tierras se fija en la siguiente tabla.

PAR DE APRIETE (Nm) METRICA Acero 8.8 Inoxidable A2

M- 8 21 M-10 38 M-12 60

Page 43: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 43 de 48

3.8.3. Anillo de Tierras Se recomienda la ejecución de un anillo de tierras alrededor de los Centros de Transformación modulares PF. Esta configuración se indica a título orientativo. Se debe proceder al cálculo de la red de tierras de acuerdo al proyecto tipo de instalación de Centros de Transformación disponible en la Compañía Eléctrica.

EDIFICIO[6] L [mm] PF-201/PF-301 2620 PF-202/PF-302 4880 PF-203/PF-303 7240 PF-204/PF-304 9600 PF-205/PF-305 11960 PF-2015/PF-3015 3700 PF-2030/PF-3030 7240 PF-3035 8420

[6] Para otras configuraciones de CT PF consultar con el Departamento Técnico – Comercial de Ormazabal.

ANILLO DE TIERRAS Se recomienda la realización de un anillo de tierras a 600 mm de la superficie, constituido por un conductor de cobre desnudo de 50 mm2 de sección y sin interrupción. El conductor se debe prolongar hasta el interior del CT para conectar a la pletina colectora de tierras de la envolvente.

Page 44: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 44 de 48

4. MANTENIMIENTO 4.1. DESMONTAJE DE CUBIERTAS LATERALES

Soltar y extraer los tornillos de unión.

Elevar con la grúa la cubierta a desmontar, desplazándola hacia el exterior y teniendo cuidado de no arrancar la goma esponjosa que hace de junta de estanqueidad.

Colocar la cubierta izada sobre otra de las cubiertas.

Cambiar el equipo necesario.

Colocar de nuevo en su lugar la cubierta, comprobando el cierre de la goma esponjosa y efectuar de nuevo la unión.

4.2. DESMONTAJE DE CUBIERTAS CENTRALES

Soltar y extraer los tornillos de unión.

Desplazar hacia el exterior 100 mm las cubiertas laterales, teniendo cuidado de no arrancar la goma esponjosa.

Elevar con la grúa la cubierta a desmontar.

Colocar la cubierta izada sobre otra de las cubiertas.

Cambiar el equipo necesario.

Colocar de nuevo en su lugar todas las cubiertas, comprobando el cierre de la goma esponjosa y efectuar de nuevo la unión.

Page 45: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 45 de 48

NOTAS

Page 46: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 46 de 48

NOTAS

Page 47: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

4848

INSTRUCCIONES GENERALES DE PF EDIFICIOS MODULARES PARA

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

IG-021-ES versión 07

18.07.2008

Hoja 47 de 48

NOTAS

Page 48: PF EDIFICIOS MODULARES PARA CENTROS DE … · Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, sólo tienen validez bajo la confirmación del Departamento Técnico

Hoja 48 de 48

DEPARTAMENTO TÉCNICO - COMERCIAL:

www.ormazabal.com