pfs filosofia-quimbayo

2
Filosofía: término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad. Rasgos de la filosofía: es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como ‘saber racional totalizante, crítico de segundo grado’. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofía es un saber de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad. Ramas de la filosofía: es posible distinguir varias áreas de investigación filosófica: ontología y metafísica (análisis crítico de la estructura de la realidad); teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología (análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento); lógica (estudio del razonamiento o argumento válido); ética (teoría de la acción humana y de sus valores); estética (teoría de la belleza y del arte); y, por supuesto, la historia de la filosofía, en cuanto ésta no se limita a una exposición de las distintas doctrinas filosóficas, sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas filosóficos. Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre otras. FILOSOFIA ANTIGUA.

description

Trabajo quimbayo

Transcript of pfs filosofia-quimbayo

Filosofa: trmino derivado del griego, que significa amor por la sabidura. Esta definicin clsica convierte a la filosofa en una tensin que nunca concluye, en una bsqueda sin trmino del verdadero conocimiento de la realidad.Rasgos de la filosofa: es posible, sin embargo, ofrecer una descripcin de la filosofa como saber racional totalizante, crtico de segundo grado. La filosofa es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razn y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofa es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofa es un saber crtico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofa es un saber de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.Ramas de la filosofa: es posible distinguir varias reas de investigacin filosfica: ontologa y metafsica (anlisis crtico de la estructura de la realidad); teora del conocimiento, epistemologa o gnoseologa (anlisis del origen, estructura y alcance del conocimiento); lgica (estudio del razonamiento o argumento vlido); tica (teora de la accin humana y de sus valores); esttica (teora de la belleza y del arte); y, por supuesto, la historia de la filosofa, en cuanto sta no se limita a una exposicin de las distintas doctrinas filosficas, sino que pretende reconstruir crticamente determinadas argumentaciones o sistemas filosficos. Cabe sealar, asimismo, la existencia de una variedad de anlisis filosficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen reas especializadas como son la filosofa de la historia, la filosofa de la ciencia, la filosofa del derecho o la filosofa de las ciencias sociales, entre otras.FILOSOFIA ANTIGUA.Durante miles de aos los hombres explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en trminos religiosos. La interpretacin de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofa como lo es el mundo, siendo este de tipo Cosmolgico. En la etapa preatica, la cual es fundamentalmente filosofa de la naturaleza o del mundo. Se postula para ella una ley interna que asegura la uniformidad del acaecer de los fenmenos: la misma causa determina siempre, en todas partes y sin excepcin alguna, los mismos efectos. Sin este postulado no hay ciencia, ni racionalidad, ni lgica. Los representantes de la filosofa preatica son: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes, intentan fijar el ser ltimo de la naturaleza: agua, aire caos; Heraclito seala hacia un fuego csmico inteligente y Parmenides y su discpulo Zenn enfatizan que lo que es tiene que ser inmutable e inmvil; en consecuencia las cosas perecederas no son el ser como tal; son apariencias y apariciones inconsistentes. Los preaticos posteriores: Demcrito, Anaxgoras y Empedocles continan la lnea de Tales de Mileto: su doctrina de la naturaleza, es realista y materializante: son los cuatro elementos que constituyen el mundo.En la filosofa Griega, se inaugura la razn como un instrumento para la bsqueda de la verdad, se siembran los principios de la ciencia moderna. Surge como una respuesta a los mitos, para dar argumento acerca de su naturaleza (el porque de las cosas), ya que la mitologa no es un pensamiento filosfico, puesto que no da una afirmacin racional y deductiva de sus afirmaciones.Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos/filosofanti/filosofanti.shtml#ixzz3BX9KRNJRhttp://es.slideshare.net/membrives/platn-9793051?related=1