Página | 1aga.funcionpublica.gob.mx/aga/Home/Documento?doc=2. Protocolo Homologado...

178
Página | 1

Transcript of Página | 1aga.funcionpublica.gob.mx/aga/Home/Documento?doc=2. Protocolo Homologado...

Página | 1

Página | 1

El 17 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en Materia

de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema

Nacional de Búsqueda de Personas (Ley General), misma que entró en vigor el 15 de enero de 2018.

Al involucrar los tres órdenes de gobierno, la Ley General distribuye competencias y establece la

coordinación entre autoridades para buscar a las personas desaparecidas y no localizadas, esclarecer

el hecho que la ley señala como delito, así como prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos

en la materia, y los vinculados con ésta. De igual forma, establecer la forma de participación de los

Familiares y garantizar su coadyuvancia en las etapas de la investigación, de manera que puedan

verter sus opiniones, recibir información, aportar indicios o evidencias.

Este documento es un trabajo de construcción colectiva entre especialistas de las áreas de la

Procuraduría General de la República, tales como la Subprocuraduría de Derechos Humanos,

Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad; la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos

Internacionales, la Agencia de Investigación Criminal (AIC); la Coordinación General de Servicios

Periciales (CGSP); Visitaduría General y la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación

Institucional (COPLADII), las Procuradurías Generales de Justicia Estatales, organizaciones de la

sociedad civil, organizaciones internacionales y otras instituciones gubernamentales.

El presente Protocolo Homologado de Investigación se diseñó como una herramienta para guiar las

actuaciones ante los hechos que la ley señala como delitos de Desaparición Forzada de personas y

Desaparición cometida por particulares, así como las directrices de coordinación con las autoridades

que intervienen en la materia del presente instrumento.

Asimismo, este documento estará sujeto a un mecanismo de verificación permanente para identificar,

con oportunidad, las adecuaciones y mejoras que sean necesarias para lograr una mayor eficacia en

su aplicación a fin de cumplir con lo que establece la Ley General.

Licenciado Alberto Elías Beltrán

Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales

en suplencia de la o el Titular de la Procuraduría General de la República

Página | 2

A partir de la creación de la Fiscalía Especial, se atendió la obligación de generar el Protocolo

Homologado de Investigación para los delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición

cometida por Particulares, a que se refiere la Ley General en materia de Desaparición Forzada de

Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas;

para lo cual se convocó a especialistas de las áreas de la Procuraduría General de la República (PGR),

tales como la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad

(SDHPDSC); la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), la Agencia de

Investigación Criminal (AIC); la Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP); Visitaduría

General y la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional (COPLADII).

Resultado de ello, se obtuvo un proyecto de Protocolo; por lo que en cumplimiento a lo ordenado en el

artículo 99 de la Ley General, se convocó a participar a organizaciones de la sociedad civil,

organizaciones internacionales y otras instituciones gubernamentales, para que hicieran aportaciones

que enriquecieran el proyecto de Protocolo homologado de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares, lo cual ocurrió en 4

sesiones, tres de éstas se desarrollaron durante el mes de mayo y una más en el mes de junio, ambas

de 2018. De entre los participantes gubernamentales destaca la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB);

Policía Federal (PF); Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); Fiscalía General de Justicia

del Estado de México; Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas; Fiscalía General de

Justicia del Estado de Nuevo León, así como el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de

Búsqueda de Personas (CNC-SNB). Por las organizaciones de la sociedad civil e internacionales,

participaron representantes del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A. C.; la

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, A. C.; ID(H)EAS; Red Retoño; el

Equipo Mexicano de Antropología Forense; el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Agencia

Internacional de Desarrollo Alemana (GIZ).

Cada participante aportó ideas respecto a cómo se concibe el presente Protocolo, de lo cual se logró un

proyecto que fue presentado a colectivos y familiares de víctimas. Así, durante los días 25 y 26 de junio

de 2018 se convocó a familiares de víctimas de delitos de desaparición, representantes de

organizaciones civiles y expertos(as) en la materia, a participar en mesas de trabajo que se planearon

en instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), con la finalidad de recolectar las

mayores opiniones, sugerencias o comentarios referentes al proyecto de Protocolo.

Página | 3

El desarrollo de las actividades en las mesas temáticas de trabajo fue simultáneo, estableciéndose

cuatro mesas, las cuales contaron con un facilitador del Comité Internacional de la Cruz Roja, un

orientador por parte de la PGR y un relator, quien se encargó de registrar todas aquellas opiniones,

observaciones o conclusiones que surgieron durante el desarrollo de la actividad. Una vez ello, se

procedió a sistematizar la información proporcionada. Sin embargo, conforme a los planteamientos que

formularon familiares de víctimas y representantes de colectivos que participaron en dichas mesas,

manifestaron su preocupación de que el proceso de consulta para la emisión del Protocolo debe ser más

amplio, convocarse a mayor número de personas, así como dedicar mayor tiempo al análisis del

documento, para que se responda a la expectativa de quienes día con día se enfrentan al seguimiento

de sus casos de investigación ante el personal sustantivo de la PGR, Procuradurías o Fiscalías

Generales de los Estados, así como de la Comisión Nacional/Local de Búsqueda.

Por ello, este Protocolo Homologado de Investigación de los delitos de Desaparición forzada de personas

y Desaparición cometida por particulares estará sujeto a un mecanismo de verificación permanente para

identificar, con oportunidad, las adecuaciones y mejoras que sean necesarias, tendentes a lograr mayor

eficacia en su aplicación.

Página | 4

1. Consideraciones Previas ................................................................................................................... 6

2. Marco jurídico .................................................................................................................................. 20

3. Alcance ........................................................................................................................................... 23

4. Objetivos del Protocolo ................................................................................................................... 25

5. Políticas de operación ..................................................................................................................... 26

6. Roles de las/los participantes .......................................................................................................... 29

7. Modelo del Proceso de Investigación .............................................................................................. 31

Macroproceso del Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y

Desaparición cometida por particulares ............................................................................................ 31

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición

cometida por particulares ................................................................................................................. 32

A. Diagrama de flujo de los Procesos del Protocolo de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares ............................... 32

B. Descripción detallada de los Procesos del Protocolo de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares ............................... 34

Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia ..................... 46

C. Diagrama de flujo. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por

Incompetencia .............................................................................................................................. 46

D. Descripción detallada. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por

Incompetencia .............................................................................................................................. 47

Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis del Caso .............................. 48

E. Diagrama de flujo. Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis del

Caso ………………………………………………………………………………………………………..48

F. Descripción detallada. Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis

del Caso ....................................................................................................................................... 49

Subproceso de Acreditación del Caso .............................................................................................. 53

G. Diagrama de flujo. Subproceso de Acreditación del Caso .................................................. 53

H. Descripción detallada. Subproceso de Acreditación del Caso. ........................................... 54

8. Glosario de los Procesos y Subprocesos ......................................................................................... 57

9. Plan de Investigación ...................................................................................................................... 59

10. Análisis de Contexto ..................................................................................................................... 73

11. Anexos ......................................................................................................................................... 78

Anexo I. Diligencias básicas para la investigación ............................................................................ 78

Página | 5

Sección A. Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición forzada

de personas y desaparición cometida por particulares .................................................................. 82

Sección B. Investigación específica y diferenciada por sujeto pasivo ........................................... 84

Sección C. Investigación específica por calidad del sujeto activo ............................................... 105

Anexo II. Investigación de desapariciones forzadas de integrantes de movimientos políticos del

pasado (en desarrollo) ................................................................................................................... 106

Anexo III. Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares ............................................................................................................... 111

Glosario de elementos normativos de los tipos previstos en la Ley General ............................... 128

Anexo IV. Criterios judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos .......................... 137

Anexo V. Solicitud de pruebas periciales ........................................................................................ 156

Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los casos en que aparezcan durante la

investigación .................................................................................................................................. 162

Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la

identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa 165

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DIAGRAMA “Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones

de alto impacto emocional a partir de la identificación y entrega de cadáver, restos humanos u

objetos pertenecientes a la víctima directa”. ................................................................................... 173

Anexo VIII. Simbología empleada en los diversos diagramas del presente Protocolo. ................... 175

Página | 6

El 17 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en Materia

de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional

de Búsqueda de Personas (Ley General), misma que entró en vigor el 15 de enero de 2018.

Al involucrar los tres órdenes de gobierno, la Ley General distribuye competencias y establece la

coordinación entre autoridades para buscar a las personas desaparecidas y no localizadas, esclarecer

el hecho que la ley señala como delito, así como prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en

la materia, y los vinculados con ésta (de conformidad con el artículo 2 de la Ley General).

En ese sentido, la Ley General contempla dos grandes acciones a emprender:

1. La búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas a cargo de la Comisión Nacional de

Búsqueda dependiente de la Secretaria de Gobernación y de las Comisiones Locales, para lo

cual crea un entramado institucional exprofeso para ello.

2. La investigación de los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida

por particulares, a cargo de la PGR, Procuradurías o Fiscalías Generales de los Estados, a través

de sus Fiscalías Especializadas en la materia.

Se trata de acciones complementarias encaminadas a un sólo objetivo: lograr la localización con vida de

una persona reportada como desaparecida, así como llegar a la verdad de los hechos ahí en dónde se

presuma la ocurrencia de un hecho que la ley señala como delito, y lograr acreditar la comisión de los

delitos de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y los demás

previstos por la Ley General.

Esta Ley General, establece en su artículo 99, por un lado, la obligación de la Comisión Nacional/Local

de Búsqueda de contar con un Protocolo Homologado de Búsqueda, en el que se detalle los procesos

de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas, mismos que

deberán realizar las autoridades, tanto Comisiones de Búsqueda como Fiscalías Especializadas y

demás autoridades competentes. Cabe señalar que, conforme al Transitorio Primero de la Ley General,

las acciones de búsqueda continuarán desarrollándose conforme a los Protocolos que se encuentren

vigentes al momento de la publicación de esta ley, en tanto no se generen los instrumentos

contemplados para tal efecto.

Por el otro lado, la Ley General también señala la obligación de las Fiscalías Especializadas de contar

con un Protocolo Homologado de Investigación, en el que se describa una serie de criterios y de

Página | 7

metodología específica para la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada

de personas (artículo 73 de la Ley General). Así mismo, el artículo 5 fracción III de la Ley General señala

que las acciones, medidas y procedimientos deben ser realizados atendiendo un enfoque Diferencial

y Especializado:

…las autoridades deben tener en cuenta la existencia de grupos de población con

características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su

origen étnico o nacional, idioma o lengua, religión, edad, género, preferencia u orientación

sexual, identidad de género, condición de discapacidad, condición social, económica,

histórica y cultural, así como otras circunstancias diferenciadoras y que requieran de una

atención especializada que responda a las particularidades y grado de vulnerabilidad

de las víctimas. De igual manera, tratándose de las acciones, mecanismos y

procedimientos para la búsqueda, localización y desarrollo de las investigaciones, las

autoridades deberán tomar en cuenta las características, contexto y circunstancias de

la comisión de los delitos materia de esta Ley.

Para el desarrollo de la investigación, se busca que las acciones y diligencias ministeriales se lleven a

cabo bajo un esquema metodológico que contará con una estrategia denominada Plan de

Investigación; esta herramienta tiene como insumo básico las acciones, diligencias y datos de pruebas

recabados en la investigación con base en las aportaciones del personal sustantivo, familiares de las

víctimas, testigos y de la Comisión Nacional/Local de Búsqueda. La conformación de este Plan de

Investigación se basa en la aplicación de un método sistemático de planteamiento de hipótesis, y la

definición de las acciones de investigación por desarrollar para la comprobación o replanteamiento de

estas.

El Plan de Investigación distingue cuatro estrategias con objetivos definidos:

1. Establecer la realización de acciones y diligencias para allegarse de la información básica y

complementaria para determinar que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito, así

como la probabilidad de que la/el indiciado(a) lo cometió o participó en su comisión.

2. Coordinar y ordenar la intervención a las áreas policiales, periciales, de análisis de

contexto y de procesamiento de información de inteligencia, atento al caso concreto, con el

fin de llevar a cabo acciones y diligencias de campo y gabinete, para generar los insumos que

permitan acreditar la hipótesis principal (inicial) y complementaria del caso de investigación.

Página | 8

3. Diseñar y elaborar una estrategia que contemple el enfoque diferenciado y especializado

en la investigación cuando se trate de sujetos pasivos con calidad específica, con base en una

perspectiva de derechos humanos, de género y con su específica categoría analítica.

4. Generar las acciones necesarias de comunicación, coordinación, cooperación y de

intercambio de información con las demás autoridades de los tres niveles de gobierno, que

permitan la elaboración de planes conjuntos para la búsqueda de la persona desaparecida o

coadyuven o aporten datos pertinentes, idóneos y eficaces en la investigación.

Ambos Protocolos, tanto el de Búsqueda como el de Investigación, conforme a la Ley General forman

parte de una estrategia de colaboración integra entre autoridades, desde sus respectivos ámbitos de

competencia, para establecer las acciones inmediatas de búsqueda de una persona no localizada o

desaparecida, las acciones a realizar por las distintas autoridades en los momentos inmediatos

posteriores a la ocurrencia de la desaparición, las diligencias y acciones de investigación necesarias

para la investigación del delito, así como la definición de las políticas de operación necesarias para llevar

a cabo los procesos establecidos en la normativa correspondiente.

Debida diligencia

Para la conducción de la investigación es necesario que tanto las/los agentes del Ministerio Público

(AMP), Policías y Peritas(os), mantengan la imparcialidad de su criterio en el momento de conocer los

hechos denunciados, la definición de las hipótesis, la valoración de los datos de prueba, la solicitud de

medidas de atención y de protección a las personas involucradas en la investigación (tanto de víctimas

como de imputados(as)). El artículo 212 del CNPP señala la obligación de la/el AMP de investigar los

hechos:

Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de la existencia de un hecho que la ley

señale como delito, dirigirá la investigación penal, sin que pueda suspender, interrumpir

o hacer cesar su curso…

La investigación deberá realizarse de manera inmediata, eficiente, exhaustiva,

profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación, orientada a explorar

todas las líneas de investigación posibles que permitan allegarse de datos para el

esclarecimiento del hecho que la ley señala como delito, así como la identificación de quien

lo cometió o participó en su comisión.

Página | 9

Para la definición del Plan de investigación y la conducción de las acciones, diligencias y cumplimiento

de los objetivos, es fundamental que la investigación se conduzca de manera imparcial, en tanto que la

definición de hipótesis implica considerar, con base en la evidencia y entrevistas recabadas, todas las

posibilidades en las que pudo ocurrir el hecho que la ley señala como delito

La imparcialidad en la investigación necesariamente implica que quienes investigan no criminalicen a

las víctimas directas e indirectas, ya sea por medio del planteamiento de hipótesis a partir de prejuicios

o estereotipos (ya sea con motivo de género, identidad de género, orientación sexual, características

fisiológicas, deficiencias de carácter físico, sensorial o mental, origen, pertenencia a pueblo o comunidad

indígena, creencia, trabajo o estilo de vida), o de suposiciones sin fundamento o evidencia fáctica. Una

investigación que inicia con un sesgo hacia una hipótesis mal planteada, o que inicia con una

presuposición basada únicamente en la percepción de quien investiga, tiene un impacto negativo en la

investigación, en horas de trabajo, recursos destinados, y en la perdida de indicios que pudieron ser

recolectados en los primeros momentos y horas seguidas a la desaparición de la víctima.

Impulso permanente a la búsqueda de la persona desaparecida

Si bien en la Ley General, en su artículo 79 establece que son las Comisiones de Búsqueda las

encargadas de realizar “…todas las acciones y diligencias tendientes para dar con la suerte o el paradero

de la persona hasta su localización, incluidas aquellas para identificar plenamente sus restos en caso

de que estos hayan sido localizados”, también es cierto que las Fiscalías Especializadas tienen la

responsabilidad de “coordinarse y dar impulso permanente a la búsqueda de personas desaparecidas”

(Ley General, artículo 68). Esta coordinación e impulso de las acciones de búsqueda por parte de las

fiscalías, devienen de los indicios o datos que se recuperen durante la investigación del delito que sean

útiles para orientar la búsqueda y localización de la persona desaparecida; de manera recíproca, los

elementos o datos recolectados por las Comisiones de Búsqueda contribuyen a la investigación de los

delitos contemplados en la ley así como aquellos relacionados con el mismo hecho; en este sentido

ambas acciones se complementan y ocurren de manera recíproca, además de simultánea y coordinada.

Para el desarrollo de una efectiva investigación, es necesario establecer mecanismos de coordinación

para la investigación pronta y efectiva del delito. Para ello, las Fiscalías Especializadas pueden

establecer acuerdos y convenios de colaboración con otras autoridades, instituciones y organizaciones

que pudiesen colaborar con información para el desarrollo de la investigación, tales como las Comisiones

de Búsqueda, otras Fiscalías Especializadas, organizaciones internacionales, organizaciones privadas,

organizaciones civiles y todas aquellas cuya experticia contribuyan a la investigación del delito.

Página | 10

En este sentido, algunas de las acciones necesarias para la búsqueda y localización de la persona

desaparecida requieren de control judicial (tales como órdenes de cateo, geolocalización, intervención

de comunicaciones, toma de muestra obligatoria o exhumación de cadáveres), por lo que corresponde

a la/el AMP coadyuvar con la solicitud de dichos actos. En este sentido, las Fiscalías Especializadas

también pueden desarrollar acciones encaminadas a la búsqueda y localización de la persona

desaparecida, a partir de los indicios y datos de prueba en los que se presuma el posible paradero de la

persona desaparecida; en cuyo caso, la/el AMP tendrá que priorizar las acciones de investigación

encaminadas a localización con vida de la persona desaparecida.

Estas acciones de búsqueda tendrán que realizarse conforme a los objetivos, políticas, procesos,

técnicas y métodos específicos que se señalen en el Protocolo Homologado de Búsqueda, o en el

ordenamiento que se encuentre vigente para realizar la búsqueda de la persona desparecida al momento

de publicación de este Protocolo de Investigación.

Coordinación efectiva entre el personal sustantivo

Para la definición del Plan de Investigación es necesaria la participación de la/el AMP, Policía y servicios

periciales, para que de común acuerdo establezcan la hipótesis principal (inicial) del caso; las hipótesis

investigativas por desarrollar; así como los objetivos de la investigación; actos de investigación y las

diligencias a seguir para su comprobación. Una buena práctica para la definición del Plan de

Investigación es la inclusión de peritas(os) durante estas reuniones de planeación y coordinación, en

tanto que su experiencia científica y técnica es necesaria para la definición de la idoneidad de la práctica

de las pruebas periciales.

Son numerosos los casos en los que quien investiga, con base en experiencias de casos previos o en

recomendaciones de colegas, solicitan la práctica de pruebas periciales que no necesariamente son las

adecuadas para la demostración de alguna hipótesis específica, la acreditación de algún elemento

necesario del tipo penal, o la participación de algún sujeto activo; la participación de la/el perita(o) en la

definición de los objetivos de la investigación y en las diligencias que solicitarán quienes investigan,

permite considerar dentro del Plan de Investigación elementos como:

• La pertinencia de la práctica de la prueba para la investigación.

• La estimación de tiempo que tomará la realización de la prueba pericial, tomando en

consideración los recursos humanos, materiales y financieros a disposición de las Fiscalías

Especializadas y sus servicios periciales.

Página | 11

• La exploración de otras pruebas periciales equivalentes a las solicitadas por quienes investigan,

o que incluso pudiesen ser complementarias a las definidas.

• La mejora de los canales de comunicación que faciliten la solicitud de las pruebas periciales.

• La idoneidad de los indicios que deben ser recabadas por el personal sustantivo para el

desarrollo de las pruebas periciales correspondientes.

Para la planificación de la práctica de diligencias en campo, es necesario tomar en consideración las

experiencias del personal sustantivo, que han llevado a cabo acciones de investigación en la región; las

experiencias acumuladas del personal ofrecen la oportunidad de anticipar las dificultades que se pueden

presentar en el terreno, así como información de primera mano que permitan realizar una mejor

distribución de los recursos necesarios para el desarrollo de la investigación.

Para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por

particulares, es fundamental la colaboración de distintas autoridades de diferentes ámbitos de gobierno.

La investigación de estos delitos es una obligación del Estado mexicano y de todas las autoridades que

lo componen, por lo que la coordinación y cooperación en la investigación de estos delitos, es muy

importante para asegurar la complementariedad de capacidades técnicas, humanas y científicas para el

óptimo desarrollo de la investigación, por medio de convenios de colaboración y coordinación conforme

al artículo 70 fracción XXI de la Ley General.

Enfoque Diferencial y Especializado

Dentro del presente Protocolo, además de la descripción y adecuación de la fase de investigación del

proceso penal conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y a la Ley General, se

busca proveer de apoyo a la/el AMP para el desarrollo de la investigación de los delitos de desaparición

forzada de personas o desaparición cometida por particulares. El principal reto ha sido la definición de

un enfoque “diferencial y especializado para la investigación”, si bien se ha desarrollado numerosa

literatura e instrumentos normativos enfocados a la “Atención de las víctimas”, poco se ha dicho sobre

criterios orientadores para el desarrollo de una investigación penal en México, y mucho menos orientada

a la investigación de un delito específico atendiendo características particulares de los sujetos

involucrados.

En este Protocolo se busca desarrollar un instrumento que provea de la flexibilidad para la/el AMP de

dirigir su investigación atendiendo las características particulares del caso concreto, pero inscrita bajo

una serie de condiciones básicas que atienda:

1. Los elementos esenciales de los tipos penales contemplados en la Ley General.

Página | 12

2. Las características particulares de los sujetos pasivos que recienten directamente el delito.

3. Los elementos indispensables para la acreditación de la responsabilidad del sujeto activo.

No hay que perder de vista que en tanto que la Ley General señala la necesidad de generar criterios y

metodología específica para la investigación de estos delitos, estos deben estar orientados al propósito

de “…reunir indicios para el esclarecimiento de los hechos y… los datos de prueba que sustenten el

ejercicio de la Acción Penal, la acusación contra la/el imputado(a) y la reparación integral del daño” de

conformidad con el artículo 213 CNPP.

En este sentido, es que se desarrolló un:

Enfoque especializado

Este se concentra en la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares y sus delitos relacionados y vinculados previstos en la Ley General, así como

en la acreditación de que la/el imputado(a) lo cometió o participó en su comisión. La especialización y

competencia de las Fiscalías Especializadas contempladas en la Ley General viene de la investigación

de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares; esto implica

que el personal sustantivo adscrito a estas fiscalías debe contar con las competencias necesarias para:

aplicar la Ley General en la materia; encuadrar los tipos penales respecto al hecho que la ley señala

como delito; contar con habilidades de organización de los recursos y priorización de objetivos, para que

así sean capaces de desarrollar una investigación criminal de forma eficiente y efectiva, atendiendo los

elementos requeridos por el tipo.

Para el apoyo del personal sustantivo, dentro de este Protocolo se desarrollaron como herramientas

auxiliares que atienden la especialización del delito:

1. Modelado del Proceso de Investigación

Macroproceso. Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas

y Desaparición cometida por particulares

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición

cometida por particulares

A. Diagrama de flujo de los Procesos del Protocolo de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

B. Descripción detallada de los procesos del Protocolo de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Página | 13

Subproceso de Recepción de la Noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

C. Diagrama de flujo. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por

Incompetencia

D. Descripción detallada. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o)

por Incompetencia

Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis del Caso

E. Diagrama de flujo. Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis

del Caso

F. Descripción detallada. Subproceso de valoración de resultados y generación de la

Hipótesis del Caso

Subproceso de Acreditación del Caso

G. Diagrama de flujo. Subproceso de Acreditación del Caso

H. Descripción detallada. Subproceso de Acreditación del Caso

2. Plan de Investigación

3. Análisis de Contexto

Así como los Anexos de apoyo

Anexo I. Diligencias básicas para la investigación

Sección A. Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición

forzada de personas y desaparición cometida por particulares

Sección B. investigación específica y diferenciada por sujeto pasivo

Sección C. investigación específica por calidad del sujeto activo

Anexo II. Investigación de desaparición forzada de integrantes de movimientos políticos del

pasado

Anexo III. Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares

Glosario de elementos normativos de los tipos previstos en la Ley General

Página | 14

Anexo IV. Criterios judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Anexo V. Solicitud de pruebas periciales

Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los casos en que aparezcan durante la

investigación

Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la

identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa

Todos los elementos anteriores abonan a la comprensión de los delitos de desaparición forzada por

parte de los investigadores, en tanto que describen el proceso penal con las particularidades que señala

la Ley General para estos delitos, desarrolla un método de gestión y organización de la información

contenida en la Carpeta de Investigación (CI), introduce una herramienta de apoyo para la investigación

de estos delitos, establece las acciones de investigación y diligencias básicas a realizar por las/los AMP,

ofrece un apoyo a quien investiga para entender con base en el análisis del tipo penal la manera de

encuadrar los hechos, ofrece un apoyo de consulta de los principales criterios y estándares

internacionales conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación

en la materia, y ofrece una hoja de ruta para la solicitud de pruebas de periciales conforme a los

supuestos de localización de la persona desaparecida.

Enfoque diferenciado

Se concentra en la aplicación de diferentes diligencias a partir del conocimiento de la noticia criminal de

acuerdo con el grupo específico de sujeto pasivo que, con motivo de su condición de vulnerabilidad,

resintió el delito. Si bien la Ley General señala como principio la aplicación de un enfoque diferenciado

y especializado, y reconoce la existencia de grupos vulnerables, ésta únicamente los describe sin

precisar en qué consiste su vulnerabilidad. En este Protocolo se están considerando como grupos

vulnerables aquellos descritos en las agravantes definidas en el artículo 32 de la Ley General; esto

debido a que la aplicación de la pena sobre la comisión de los delitos de desaparición forzada de

personas y desaparición cometida por particulares obedece a que el daño resentido por la víctima directa

es mayor en tanto la situación de vulnerabilidad en que se encuentran estos en grupos lo incrementan,

ya sea por su identidad, características fisiológicas, actividades que desempeñan, o por su género.

La identificación de las circunstancias y características particulares de una víctima permitirá que quien

investiga desarrolle y dirija la investigación con base en un análisis criminológico y victimológico, que

Página | 15

atienda las condiciones en las que consiste su condición de vulnerabilidad. Así pues, el enfoque

diferencial, en conjunto con el análisis de contexto, permite a la/el AMP determinar las situaciones

violentas, tipos de derechos humanos violentados e incluso realizar una aproximación respecto de los

delitos a los cuales son susceptibles de sufrir determinadas personas o grupos. Por tanto, el abordar la

investigación de hechos probablemente constitutivos de delitos, en particular de desaparición forzada

de personas o desaparición cometida por particulares, bajo este enfoque, permitirá la construcción de

las primeras hipótesis del caso, la consideración de delitos concurrentes, así como determinar o depurar

líneas de investigación particulares.

Cabe señalar que para la aplicación de las agravantes señaladas en el artículo 32 de la Ley General, se

consideran distintas condicionales que van desde las características fisiológicas de la víctima (menores

de edad, mujeres, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o personas adultas mayores), la

demostración de una “condición” (de persona migrante o afrodescendiente, la pertenencia a un pueblo

o comunidad indígena), la demostración de que el delito se cometió en razón de su identidad (de género

u orientación sexual), o incluso que la desaparición haya sido cometida en razón de la actividad que

desempeñaba (defensor(a) de derechos humanos, periodista o integrantes de instituciones de seguridad

pública).

Para el apoyo del personal sustantivo, dentro de este Protocolo se desarrollaron como herramientas

auxiliares, lo siguiente:

3. Análisis de Contexto

Así como los Anexos de apoyo

Anexo I. Diligencias básicas para la investigación

Sección B. Investigación específica por calidad del sujeto pasivo

Sección C. Investigación específica por calidad del sujeto activo

Anexo II. Investigación de desapariciones forzadas de integrantes de movimientos políticos del

pasado

Anexo III. Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares

Glosario de elementos normativos de los tipos previstos en la Ley General

Página | 16

Anexo IV. Criterios judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los casos en que aparezcan durante la

investigación

Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la

identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa

Cabe señalar que, para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y

desaparición cometida por particulares, en los cuadros del Anexo I “Diligencias básicas para la

investigación” se establecen las acciones de investigación y diligencias básicas para acreditar los

elementos descritos en el tipo penal: la participación de un sujeto activo que comente el delito, los verbos

rectores que describen el ilícito, y el sujeto pasivo que resiente la conducta, es decir la víctima directa.

El propósito de este anexo es la de describir, por cada uno de los elementos del tipo penal, las acciones

de investigación a realizar para acreditar sus elementos.

Cabe precisar, que en el caso de la Sección B “Investigación específica por tipo de sujeto pasivo” las

diligencias fueron planteadas para mostrar una serie de diligencias básicas con el propósito de

establecer el móvil por el que sucedieron los hechos, tomando en consideración que la pertenencia o

identificación, por parte del agresor, con un grupo vulnerable específico se encuentra relacionado con

el móvil por el que se cometió la desaparición forzada de personas o desaparición cometida por

particulares. Como ya se ha mencionado, quien investiga no debe caer en la suposición de transferir la

carga de responsabilidad sobre la víctima por la conducta resentida buscando acreditar una “calidad

específica de la víctima”, en tanto que esta suposición estaría revictimizando a las víctimas indirectas e

incluso criminalizando a las víctimas directas, o estableciendo hipótesis con base en prejuicios y

estereotipos que sesgarían la investigación.

En este Protocolo, la aplicación de una perspectiva específica y diferenciada se realiza sobre la

investigación penal de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por

particulares. Cabe señalar, respecto de la perspectiva diferenciada, que si bien la Ley General reconoce

las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran determinados sectores de la población,

desde el punto de vista victimológico estas no implican que sean más propensos a resentir estos delitos,

sino que para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas estas características

implican la existencia de conductas relacionadas, así como diversas motivaciones detrás de la

desaparición probablemente relacionadas a estas particularidades.

Página | 17

También es necesario destacar que, a pesar de la aplicación del enfoque diferencial y especializado

tanto para la investigación especializada como para la atención de la situación de vulnerabilidad de las

víctimas directas, aún se requiere una técnica adicional que permita comprender a profundidad aquellas

circunstancias que contribuyeron a la comisión del hecho que la ley señala como delito específico,

atendiendo a los elementos del tipo penal. El análisis de contexto representa la herramienta que quien

investiga deberá emplear para conocer las condiciones bajo las cuales aconteció el hecho delictuoso,

como puede ser, la estructura y forma de operación de la/el imputado(a), los antecedentes de hechos

similares o relacionados en el área geográfica, la identificación de patrones de criminalidad que lleven a

suponer la presencia de una organización criminal para cometer estos delitos, la identificación de

elementos y características similares en diversos hechos que pudieron ser cometidos por los mismos

perpetradores; estos elementos permitirán dilucidar los patrones delincuenciales y calificar, de forma

sustentada, que se trata de conductas reiteradas que se llevan a cabo de forma sistemática bajo una

organización específica.

Participación de los familiares en la investigación

Es necesario tomar en consideración que en México, muchas de las víctimas indirectas de la

desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, así como los familiares de

personas desaparecidas, realizan por sus propios medios el acopio de información relevante para el

desarrollo de la investigación: ya sea que tengan conocimiento de posibles testigos del hecho, conozcan

a los perpetradores de estos delitos, hayan participado en las jornadas de búsqueda o las hayan

organizado y llevado por su propia cuenta, que lleven un registro pormenorizado de documentos o

constancias de las investigaciones que se hayan realizado por distintas autoridades. Todo este cumulo

de información es relevante para el desarrollo de la investigación, y es necesario que la/el AMP tenga

conocimiento de estos antecedentes para dirigir la investigación de manera más efectiva.

La aportación de datos de prueba de los familiares y personas afines a la víctima de desaparición es la

función más importante que desempeñan dentro de la investigación penal, en tanto que hacen de

conocimiento de la autoridad ministerial, primero, la ocurrencia del hecho que la ley señala como delito,

y segundo, aporta información relevante para la definición de hipótesis y el establecimiento de acciones

de investigación.

La Ley General reconoce en el artículo 138 el derecho de los familiares de personas desaparecidas,

para que durante la investigación accedan a:

Página | 18

1. Participar y ser informados de las acciones de búsqueda que las autoridades competentes

realicen;

2. Proponer diligencias, así como a brindar sus opiniones sobre aquellas que las autoridades

competentes planeen;

3. Acceder, directamente o mediante sus representantes, a los expedientes que sean abiertos

en materia de búsqueda o investigación;

4. Acceder a las medidas de ayuda, asistencia y atención, particularmente aquellas que faciliten

su participación en acciones de búsqueda, incluidas medidas de apoyo psicosocial;

5. Beneficiarse de los programas o acciones de protección para salvaguarda de su integridad

física y emocional

6. Solicitar la intervención de expertos o peritos independientes, nacionales o internacionales

en términos de lo dispuesto en la normativa aplicable;

7. Ser informados de forma diligente, sobre los resultados de identificación o localización de

restos, en atención a los protocolos en la materia

8. Acceder a los programas y servicios especializados que las autoridades competentes

diseñen e implementen para la atención y superación del daño producto de los delitos

contemplados en la presente Ley.

De igual manera, la Ley General de Víctimas (LGV) en su artículo 12 reconoce y protege los derechos

de las víctimas durante el proceso penal. Es una obligación de la/el AMP mantener informados a las

víctimas indirectas y sus representantes legales, el estado que guarda la investigación, cuando así lo

requieran. Se sugiere que la/el AMP defina de común acuerdo con las víctimas indirectas reuniones de

seguimiento y de presentación de avances en la investigación, con base en el plan y agenda de

investigación.

Durante estas reuniones, las víctimas o sus representantes legales pueden proponer y solicitar a la/el

AMP la realización de actos de investigación que consideren pertinentes y útiles para el esclarecimiento

de los hechos (artículo 216 CNPP; 12 fracción III de la LGV). Para la resolución de estas solicitudes,

la/el AMP tiene un plazo de tres días conforme a lo establecido en el CNPP, mismas que deberán quedar

establecidas en el Plan de Investigación.

La comunicación entre la autoridad ministerial y las víctimas indirectas debe ser clara, continúa

y permanente en todo momento, por lo que es una obligación tanto de la/el AMP, Policías y Peritas(os),

el atender y resolver las dudas que surjan durante las reuniones de seguimiento, así como a solicitud

de las propias víctimas o de sus representantes legales. Es muy importante que, durante todo el proceso

Página | 19

penal, las víctimas sean acompañadas por un(a) Asesor(a) Jurídico(a) (artículo 12 fracción IV de la LGV)

quien represente sus intereses ante las autoridades ministeriales y judiciales.

De igual manera, durante la investigación de los hechos, es posible que la integridad física y la seguridad

personal de las víctimas indirectas se vea comprometida, por los que corresponde al Estado mexicano

el proporcionar las medidas de seguridad y de protección necesarias (artículo 12 fracción VII de la LGV).

Es una obligación de la/el AMP el indagar y determinar si las víctimas indirectas se encuentran en una

situación de riesgo, con base en los principios de:

1. Protección: Considera primordial la protección de la vida, la integridad física, la libertad y la

seguridad de las personas;

2. Necesidad y proporcionalidad: Las medidas de protección deben responder al riesgo o peligro

en que se encuentre la persona destinataria, y deben ser aplicadas en cuanto sean necesarias

para garantizar su seguridad o reducir los riesgos existentes;

3. Confidencialidad: Toda la información y actividad administrativa o jurisdiccional relacionada con

el ámbito de protección de las personas, debe ser reservada, y

4. Oportunidad y eficacia: Las medidas deben ser oportunas, específicas, adecuadas y eficientes

para la protección de la víctima y deben ser otorgadas e implementadas a partir del momento y

durante el tiempo que garanticen su objetivo

Para la solicitud y aplicación de estas medidas, es necesario que la/el AMP tome en consideración la

pertenencia de las víctimas indirectas a algún grupo en situación de vulnerabilidad o condición especial

que requiera de un tratamiento diferenciado. La aplicación de estas medidas se realizará conforme a lo

establecido en el artículo 137 del CNPP.

Cabe señalar, que, si bien corresponde a la/el AMP el impulso de la búsqueda permanente, la

información concerniente a la búsqueda de personas desaparecidas y los resultados de estas

corresponde a la Comisión Nacional/Local de Búsqueda. La/el AMP podrá solicitar a las comisiones de

búsqueda la presentación de resultados de las búsquedas a los familiares y víctimas indirectas de la

persona desaparecida, así como la actualización de la información de los Expedientes de Búsqueda. La

Comisión Nacional/Local de Búsqueda, como auxiliares de la/el AMP (artículos 53 fracción XXI y XXIII

y 70 fracción II, IV y X, de la Ley General) es la autoridad administrativa que llevará a cabo las acciones

de búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, sin embargo, esto no representa

impedimento alguno para que desde las propias Fiscalías Especializadas se organicen y lleven a cabo

dichas acciones.

Página | 20

M

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2. Código Penal Federal

3. Código Nacional de Procedimientos Penales

4. Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por

Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda

5. Ley General para Prevenir Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y

para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos.

6. Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la

Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

7. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

8. Ley General de Víctimas

9. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

10. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

11. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

12. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

13. Ley General de Responsabilidades Administrativas

14. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

15. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

16. Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal

17. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

18. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

19. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros tratos o Penas Crueles,

Inhumanos o Degradantes

20. Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Políticas de los

Estados Unidos Mexicanos

21. Guía Nacional de Cadena de Custodia

22. Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente.

23. Protocolo Nacional de Actuación del Policía con Capacidades para Procesar el Lugar de la

Intervención

24. Protocolo Nacional de Actuación de Traslado

Página | 21

25. Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del

Delito de Desaparición Forzada

26. Convenio de Colaboración que celebran la Procuraduría General de la República, la Procuraduría

General de Justicia Militar y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las Entidades

Federativas

De Carácter General

1. Carta de las Naciones Unidas (ONU)

2. Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU)

3. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (OEA)

4. Carta de la Organización de los Estados Americanos

5. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU)

6. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto San José. OEA)

Desaparición Forzada

7. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas

8. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones

forzadas

9. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas

Personas con Discapacidad

10. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra

las Personas con Discapacidad.

11. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

12. Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

Discriminación Racial

13. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

Mujeres

14. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

15. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer

“Convención de Belem Do Pará”.

Página | 22

16. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Menores

17. Convención sobre los Derechos del Niño (ONU)

18. Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores

19. Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores

20. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia a menores, “Reglas

de Beijing”.

21. Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los menores privados de la libertad

Minorías y Pueblos Indígenas

22. Convenio No. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Tortura

23. Declaración sobre la protección de Todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

24. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU)

25. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (OEA)

Penal Internacional

26. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

27. Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos

28. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la Libertad (Reglas

de Tokio)

29. Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de

detención o prisión

30. Protocolo Modelo para la Investigación Legal de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y

Sumarias, “Protocolo de Minnesota de las Naciones Unidas”.

Los criterios jurisprudenciales que generan los órganos jurisdiccionales nacionales, así como los

internacionales en materia de derechos humanos y desaparición forzada de personas o desaparición

cometida por particulares son aplicables de manera obligatoria en nuestro contexto jurídico nacional; en

consecuencia, es importante que el personal sustantivo cuente con estas herramientas e instrumentos

jurídicos que les permitan generar argumentos jurídicos lógicos, congruentes y coherentes en la

Página | 23

prevención, investigación y persecución de los hechos que la ley señala como delitos. Al respecto, se

realizó una labor de sistematización de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

más emblemáticos y de mayor trascendencia jurídica en esta materia especializada, los cuales quedan

a disposición del personal sustantivo en el Anexo denominado “Criterios judiciales de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos”.

El presente Protocolo abarcará únicamente la etapa de Investigación inicial de los hechos que la Ley

General señala como delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por

particulares; es decir, que comienza con la presentación de la denuncia, noticia o requisito equivalente

y concluye con la solicitud de audiencia inicial ante el Juez de Control. Para el desarrollo del

procedimiento penal ordinario se deberán atender los Protocolos de actuación y disposiciones

normativas correspondientes. El flujo de la investigación se integra por dos Procesos: 1.- Proceso de

Recepción de la Noticia Criminal, el cual contiene el conocimiento de la desaparición de una persona

con detenida(o) y sin detenida(o) e inicio de la Carpeta de Investigación (CI), así como el Subproceso

de la Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia y 2.- Proceso de Actos de

Investigación, mismo que está conformado por dos subprocesos: a) Subproceso de Valoración de los

resultados y generación de la Hipótesis del Caso, el cual contiene la solicitud, ejecución y recepción de

diligencias ministeriales y la elaboración del Plan de Investigación y b) Subproceso de Acreditación del

Caso, el que está integrado por la acreditación de hipótesis y líneas de investigación, acreditación del

hecho que la ley señala como delito y la probabilidad de que la/el imputado(a) lo cometió o participó en

su comisión, así como la solicitud de audiencia a la/el Jueza(ez) de Control para formular acusación y

vinculación a proceso de la/el imputado(a).

Página | 24

Mapeo del proceso

Fase

Etapa de Investigación Inicial

Proceso de Recepción de la Noticia del

HechoProceso de Actos de Investigación

Valoración de los

resultados y generación

de la Hipótesis del Caso

Acreditación del caso

Conocimiento

de una

persona

desaparecida

Conocimiento

de una persona

desaparecida

Solicitud de

audiencia

Solicitud de

audiencia

Conocimiento

de una persona

desaparecida

Solicitud de

audiencia

Página | 25

1. Desarrollar una técnica específica, diferenciada y especializada para la investigación de los

delitos de desaparición forzada de personas y la cometida por particulares, para conocer el

paradero de la persona desaparecida, dilucidar el móvil y motivos de la desaparición, determinar

la responsabilidad de los autores del hecho, para así garantizar a las víctimas el legítimo y legal

acceso al derecho a la justicia completa e integral y satisfacer su derecho verdad.

2. Homologar la actuación del personal sustantivo de la PGR, Procuradurías o Fiscalías Generales

de los Estados durante la investigación cuando exista un hecho que la ley señale como delito, a

fin de reunir indicios y recabar datos de prueba para sustentar el ejercicio de la Acción Penal.

3. Conocer el paradero o destino de la persona desaparecida, mediante la acción, coordinación

eficaz y oportuna de las instituciones corresponsables en el marco de la actuación legal que

corresponda de acuerdo con su ámbito de competencia, así como garantizar el derecho a la

verdad, la atención integral y reparación plena del daño a las víctimas del delito.

4. Establecer los alcances entre búsqueda e investigación que permita de manera efectiva con la

Comisión Nacional/Local de Búsqueda la coordinación oportuna de las acciones tendentes al

fortalecimiento de la investigación.

5. Dilucidar el móvil y los motivos detrás de la desaparición para el diseño de estrategias efectivas

para el combate al delito de desaparición forzada de personas y la cometida por particulares.

6. Determinar con certeza jurídica la responsabilidad de la autoría intelectual, material y participes

coautores de la desaparición forzada de personas y la cometida por particulares, así como de los

delitos conexos o concurrentes, que deriven en sentencias, previendo la proporcionalidad de la

reparación integral del daño.

7. Suministrar y actualizar con información confiable y oportuna el Sistema Nacional de Búsqueda

de Personas (SNBP) y aquellos registros que emanen del mismo de conformidad a su

competencia y responsabilidad.

Página | 26

Las presentes políticas de operación son de carácter trasversal y obligatorio para el personal sustantivo,

para la adecuada aplicación de este protocolo.

1. La/el AMP, Policía y Peritas(os) en todo momento, deben reconocer, respetar y garantizar los

derechos humanos de toda persona involucrada en el procedimiento penal.

2. La/el AMP deberá conducir la investigación con base en los principios de legalidad, objetividad,

eficiencia, confidencialidad, responsabilidad, publicidad, transparencia, imparcialidad,

inmediatez, debida diligencia y recurso judicial efectivo.

3. La/el AMP deberá priorizar sus actos de investigación conforme al principio de presunción de

vida.

4. La/el AMP, Policía y Peritas(os) están obligados a asegurar la participación de las víctimas

directas e indirectas, entre estas familiares, durante la etapa de investigación evitando su

revictimización, con acompañamiento médico y psicosocial que se requiera para el caso en

concreto.

5. La/el AMP, Policía y Peritas(os) están obligados a atender, en todo el procedimiento de

investigación, los principios de representación legal y coadyuvancia por parte de la(s) víctima(s)

de tener derecho al acceso a la información y a la investigación, con facultad plena de aportar

datos de prueba pertinentes, idóneos y eficaces conforme a lo señalado en la Ley General y el

CNPP. En su caso, dará intervención a la/el asesor(a) jurídico(a), ya sea público o privado, quien

participará junto con la víctima (directa o indirecta) o en su representación, en todas las

diligencias que se practiquen.

6. La/el AMP debe ordenar de forma inmediata, urgente y oportuna la implementación de las

medidas de protección, adecuadas al caso en concreto, a todas las autoridades pertinentes para

salvaguardar la integridad de las víctimas, familiares o cualquier persona que se encuentre en

riesgo dentro de la investigación atendiendo la normatividad aplicable.

7. La/el AMP debe fomentar el trabajo en equipo y la aplicación de una metodología debidamente

planificada para el desarrollo de la investigación con base en la teoría del caso.

8. La/el AMP debe dirigir y realizar acciones planeadas y coordinadas con personal de la Policía,

Peritas(os) y personal de la Unidad de Análisis de Contexto con el propósito de generar un Plan

de Investigación que contemple metodológicamente las hipótesis y líneas de investigación que

justifiquen las acciones y diligencias que acrediten la teoría del caso.

Página | 27

9. La/el AMP debe presentar una Agenda de Investigación con las acciones propuestas en el Plan

de Investigación, las instituciones que participarán, diligencias específicas, responsables y

tiempo estimado, lo anterior con la finalidad de estimar y vigilar el tiempo de respuesta.

10. La/el AMP debe en cualquier caso relacionado o que involucre niñas, niños o adolescentes

conducirse con base en los principios que rigen el enfoque diferenciado y especializado con

irrestricto respeto al ISN, la prevalencia de sus derechos y su protección integral conforme a los

protocolos pertinentes que garanticen los principios de debida diligencia y justicia pronta e

integral.

11. La/el AMP debe comunicar a las autoridades especializadas en cualquier caso relacionado o que

involucre los derechos de las niñas, niños o adolescentes para su oportuna intervención en la

investigación.

12. La/el AMP debe en cualquier caso en que se involucre a personas de un grupo en estado de

vulnerabilidad, conducirse bajo los principios que rigen el enfoque diferenciado y especializado

para el caso en concreto, evitando en todo momento la descalificación, la invisibilización de una

vulnerabilidad específica, el maltrato, el desprecio o la estigmatización, la minimización del daño

o cualquier otra que discrimine o menoscabe los derechos de las personas. Aplicando los

protocolos vigentes y pertinentes que garanticen los principios de debida diligencia y justicia

pronta e integral.

13. La/el AMP encargado de la investigación debe generar y actualizar la información pertinente de

los registros nacionales que son obligatorios en su competencia, de manera pronta, inmediata y

oportuna para efectos de no duplicar la investigación, agilizar la investigación y fomentar acciones

para la búsqueda y localización de persona(s) desaparecida(s).

14. La/el AMP debe dar certeza de la información que a través de mecanismos adoptados por el

SNBP obtenga para validar su veracidad, oportunidad y completitud de la información contenida

en los registros.

15. Personal de la Policía y Peritas(os) que intervengan en la investigación deben generar la

información y los resultados obtenidos con la inmediatez y oportuna diligencia que el caso

determine.

16. La/el AMP debe privilegiar la intervención de servicios periciales en el procesamiento de la

evidencia o elementos materiales probatorios, llevando a cabo su manejo y control con apego a

los procedimientos establecidos en la Guía Nacional de Cadena de Custodia (GNCC) o cualquier

otro protocolo de la especialidad que implique la intervención del experto.

17. La/el AMP debe cumplir todo requerimiento o solicitud de información en los tiempos y plazos

previstos en la ley, en atención al caso concreto.

Página | 28

18. La/el AMP debe generar las acciones necesarias y eficaces para establecer los canales de

comunicación, coordinación y cooperación con otras autoridades para la investigación, con la

finalidad de corroborar las hipótesis y las estrategias del Plan de Investigación cuando exista la

conexidad de hechos.

19. La/el AMP deberá imponer a sus auxiliares directos, autoridades o particulares, alguna medida

de apremio eficiente dependiendo del caso en concreto, para el debido cumplimiento de sus

actos en ejercicio de sus funciones.

20. La/el AMP, Policía y Peritas(os), deberán velar por garantizar la confidencialidad y reserva de los

datos personales, así mismo, respetarán el derecho a la intimidad y privacidad de cualquier

persona que, por cualquier circunstancia, se vinculan con una investigación penal (víctimas,

familiares, testigo o imputado(a), de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la CPEUM

y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

21. La omisión o negligencia en la aplicación del presente instrumento normativo por parte de la/el

AMP, Policía o Perita(o), tendrá como consecuencia un procedimiento de responsabilidad

administrativa y/o penal.

Página | 29

Responsable Descripción

Agente del Ministerio

Público (AMP)

Conduce y dirige la investigación de un hecho que la ley señale como delito,

construye el plan de investigación, partiendo de la formulación de su teoría del

caso, coordinando a la Policía, Peritas(os) y otras autoridades; coadyuva con la

Comisión Nacional/Local de Búsqueda a efecto de localizar a la persona

desaparecida, se auxilia del área de atención psicosocial para que, a través de

ésta se contacte con las víctimas o personas afectadas y analiza los datos de

prueba a efecto de sustentar las peticiones legales ante la/el Jueza(ez) de Control.

Solicita la intervención de las autoridades requeridas para las notificaciones de

alto impacto emocional y coordina la integración del equipo de trabajo; b)

Proporciona a las víctimas la información referente a la investigación.

Policía

Ejecuta materialmente la investigación, busca y aporta elementos de prueba que

permiten formular la teoría del caso y desarrollar el Plan de Investigación;

resguarda la seguridad de las víctimas o personas afectadas, de las autoridades

y del lugar de la notificación.

Asesor(a) Jurídico(a)

(AJ) Representa los intereses jurídicos de las víctimas dentro del procedimiento de

investigación en términos de la legislación aplicable en la materia.

Perita(o)

Aporta el sustento científico-técnico de la investigación, brinda asesoría científico-

técnico con base en conocimiento especializado, procesa los indicios o elementos

materiales que sirven de base para la emisión de los dictámenes y brinda

información científico-técnico a las víctimas o personas afectadas, en presencia

de la/el AMP, relacionada con el dictamen emitido de acuerdo con su área.

Psicóloga(o)

Especialista en

Atención Psicosocial

(PEAP)

Realiza las tareas de atención psicosocial, brinda los servicios de contención

psicológica sobre los denunciantes y prepara a las víctimas o personas afectadas

para recibir la noticia; coordina la diligencia de notificación en auxilio de la/el AMP,

con el fin de preservar la estabilidad e integridad psicoemocional de las víctimas

o personas afectadas; brinda contención y acompañamiento antes, durante y

Página | 30

Responsable Descripción

después de la notificación; da seguimiento individual, grupal y comunitario a las

víctimas.

Víctimas

Persona física que sufrió algún daño o menoscabo económico, físico, mental,

emocional, o en general cualquier puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos

o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violación a sus

derechos humanos. Así mismo, se constituirá como coadyuvante del Ministerio

Público para aportar indicios o datos de prueba, proponer líneas de investigación

y de manera general intervenir en todo el procedimiento.

Comisión

Nacional/Local de

Búsqueda

Autoridad administrativa (nacional o local) encargada de realizar la búsqueda de

las personas reportadas como desaparecidas; tiene la obligación de informar de

inmediato a la/el AMP de los hechos que las leyes señalan como delito, que se

deprendan de las acciones de búsqueda que realicen, asimismo se coordina con

la PGR, Procuradurías o Fiscalías Generales de los Estados durante la etapa de

investigación y búsqueda.

Página | 31

Conforme a lo establecido en la Ley General y el CNPP, en esta sección se desarrolla el proceso a

seguir por parte de la/el AMP para el inicio e integración de la CI durante la fase de investigación; sin

soslayar que también es aplicable en lo que corresponda para los procedimientos de integración de AP,

por lo que toda mención debe entenderse al caso concreto. En este proceso y sus subprocesos, se

detallan las etapas a seguir en el caso de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares; desde la recepción de la noticia del hecho, el inicio de la CI, elaboración del

Plan de investigación, la ejecución de actos de investigación, las determinaciones ministeriales y hasta

la solicitud de audiencia inicial ante Juez de Control. En todo caso la/el AMP deberá atender las

disposiciones sobre los actos de investigación que requieren autorización previa de la/el Jueza(ez) de

Control de conformidad a la ley aplicable en la materia y criterios jurisprudenciales.

Estos procesos tienen el carácter de obligatorio y establecen acciones y diligencias de actuación de

manera enunciativa y no limitativa; la/el AMP, Policía o Perita(o) están obligados a atender esta

metodología y aplicarla en el caso concreto conforme a los lineamientos que establece la normatividad

en la materia.

Macroproceso del Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Protocolo de Investigación para los delitos

de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Macroproceso

Proceso de

Recepción de la

Noticia del Hecho

+

Proceso de Actos de

Investigación

+

Conocimiento de una

persona desaparecidaSolicitud de Diligencias

(de gabinete y de campo)

Solicitud de

Audiencia

Página | 32

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

A. Diagrama de flujo de los Procesos del Protocolo de Investigación para los delitos de

Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Procesos

Conocimiento de una

persona

desaparecida

Proceso de Recepción

de la noticia del hecho

Sin detenida(o)

Recepción de la

noticia del hecho sin detenida(o) por

Incompetencia +

3

+

Continúa en el Proceso de Actos de Investigación

Subproceso de valoración de los resultados y generación

de la Hipótesis del CasoActividad 21. “La/el AMP/

Perita(o)/Policía/UAC generan Plan de Investigación”

4

+

Inicia Carpeta de Investigación

ReporteEntrevista

Denuncia

(artículo 82 de la Ley General)

Noticia

(artículos 4

fracción XIV y 83

de la Ley General)

AMP

Valora la existencia de un hecho que la ley

señala como delito

ReporteAMP

Informa a la Comisión

Nacional/Local de

Búsqueda sobre la

desaparición de una

personas a efecto de

iniciar la búsqueda

6

AMP/Policía/

AJ/PEAP

Realiza entrevista de la

persona que conoció de la desaparición o de

la víctima indirecta

¿El hecho se

considera delito?No

5

D1

11

Reporte

(Expediente de Búsqueda)

AMP

Canaliza el Reporte a la Comisión Nacional/

Local de Búsqueda

8

9

AMP

Recibe el Expediente

de Búsqueda de la Comisión Nacional/

Local de Búsqueda

10

ReporteAMP

Canaliza la denuncia o

noticia a través de un

Reporte a la Comisión

Nacional/Local de

Búsqueda a efecto de

iniciar la búsqueda

1

1

7

RENP

D

Reporte

(artículos 4 y 81 de la Ley General)

Comisión

Nacional/Local

de Búsqueda

Realiza la búsqueda

de la persona

desaparecida y en su

caso atiende lo

previsto en el artículo

89 de la Ley General

Si

Carpeta de InvestigaciónAMP

Inicia Carpeta de

Investigación

12 RCI F

RNCAMBNF

RAMBER

Recepción de la noticia del hecho

sin detenida(o)

Con detenida(o)

Certificado

Médico

IPHAMP

Recibe a la/el

detenida(o), certificado médico y el IPH para

iniciar la CI

1

A

+

Se complementa el

procedimiento conforme a

lo previsto en el CNPP y

los protocolos de

actuación correspondiente

2

+

Página | 33

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por

particulares

Procesos (continúa)

Subproceso de

Acreditación del

Caso +

Proceso de Actos de

Investigación

¿Es

competencia de la

Fiscalía

Especializada?

Si

Acuerdo de

Incompetenc

iaAMP Declara incompetencia

No

AMPCanaliza la CI a la

autoridad competenteRN

FIN

Subproceso de

valoración de los

resultados y

generación de la

Hipótesis del Caso+

15

16

19

21

¿Se acreditó la

Hipótesis del Caso?

Plan de Investigación e Hipótesis del Caso

NoSi

2

AMPReplantea la Hipótesis

del Caso

2

D2

20

D4

RCI F

Solicitud de audiencia

22

Continúa con las

etapas señaladas en

el CNPP+

¿Los actos de

investigación

requieren control judicial?

AMP

Solicita a la/el

Jueza(ez) de Control

por cualquier medio autorización para la

diligencia

Si

Autoriza la diligencia

D3

18

SolicitudAMP

Continúa solicitando

acciones y diligencias

de investigación

17

Inmediata

(momento a

momento)

AMP

Plantea la hipótesis

principal (inicial) de

conocimiento de los

hechos para determinar

el planteamiento de una

investigación preliminar

13

AMP

Solicita las acciones

urgentes e inmediatas para

la investigación y posible

cruce de información con las

comisiones respecto a las

acciones y diligencias de

búsqueda

14

A

Solicitud de diligencias ministeriales

(de gabinete y de campo)

No

Página | 34

B. Descripción detallada de los Procesos del Protocolo de Investigación para los delitos

de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

El proceso de Recepción de noticia del hecho se detona cuando se tiene conocimiento de una

persona desaparecida y se sigue el camino de acuerdo con las siguientes opciones:

A. Con Detenida(o)

B. Sin Detenida(o)

Proceso de Recepción de la noticia del hecho

A. Con Detenida(o)

1. La/el AMP recibe a la/el detenida(o), certificado médico y el IPH para iniciar la CI.

2. Se complementa el procedimiento conforme a lo previsto en el CNPP y los protocolos de actuación correspondiente.

B. Sin detenida(o)

La Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) se puede realizar en dos supuestos, dependiendo si existe Incompetencia:

A. Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

B. Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o)

A. Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

3. Se ejecuta el Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

4. Continúa en el Proceso de Actos de Investigación, del Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso, en la actividad 21. “La/el AMP/Perita(o)/Policía/UAC generan Plan de Investigación”

B. Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o)

Existen cuatro opciones: A. Denuncia

B. Noticia

C. Reporte

D. Reporte (Expediente de Búsqueda)

Página | 35

Cualquier persona puede solicitar la búsqueda de una persona desaparecida o no localizada mediante:

Denuncia, Noticia o Reporte. Tratándose de una Denuncia, no será necesaria su ratificación (de

conformidad con el artículo 80 de la Ley General).

Para la investigación de los delitos de Desaparición Forzada de personas y cometida por Particulares,

las autoridades y personal sustantivo podrán conocer del hecho por medio de estas tres vías. En el caso

de la denuncia, necesariamente se presume la ocurrencia de un hecho que la ley señala como delito y

por lo tanto su investigación es competencia de la autoridad ministerial. Para el Reporte, no se debe

perder de vista que es una forma de iniciar la búsqueda de una persona desaparecida o no localizada,

y por lo tanto corresponde a las Comisiones de Búsqueda respectivas, el iniciar las acciones inmediatas

de búsqueda; de presumirse la ocurrencia de un hecho que la ley señala como delito, le corresponde a

la autoridad ministerial el inicio sin dilación de la CI correspondiente.

A. Denuncia (artículo 82 de la Ley General)

5. La/el AMP/Policía/AJ/PEAP realiza entrevista de la persona que conoció de la desaparición o de la víctima indirecta.

Notas:

• Se genera entrevista

• La/el AMP y Policía deben estar capacitados y profesionalmente certificados en la materia

para recabar las entrevistas de víctimas y testigos generando los insumos necesarios y

fundamentales que den sustento y fortaleza a las demás acciones y diligencias que

motiven la investigación.

• La/el AMP y Policía deben reconocer que las víctimas y testigos son titulares y sujetos de

derechos a los que debe respetarse y protegerse en todo momento su dignidad como

personas; incluso a no ser objeto de violencia, arbitrariedades, discriminación y recibir por

parte de todo el personal sustantivo un trato sensible e igual; con ello se garantizará el

acceso pleno a sus derechos humanos con un enfoque diferenciado y especializado

atento al caso concreto.

• Como parte de los Derechos Humanos que le asisten a la víctima directa o indirecta, es

la de designar un(a) Asesor(a) Jurídico(a) público o privado, para la representación de

sus derechos en cualquier momento del procedimiento de investigación, en términos de

lo previsto en el artículo 110 del CNPP.

• Para recabar la entrevista se deberá solicitar la intervención de la CEAV/Comisión Local

de Víctimas, quien habrá de designar al personal pertinente a efecto de que brinde la

Página | 36

asistencia integral a la víctima directa o indirecta, testigos o familiares; asimismo se dará

intervención a la/el Psicóloga(o) Especialista en Atención Psicosocial (PEAP) y Policía.

La/el PEAP tendrá como acciones fundamentales de brindar atención, contención y

acompañamiento de las víctimas en cualquier etapa del procedimiento de investigación.

• La/el AMP/Policía comunicarán los derechos que por ley se reconocen a la víctima y

garantiza su legal acceso a los mismos. Se activará el registro correspondiente por medio

del Folio Único en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

(RNPDNL), con la información necesaria para que las Comisiones de Búsqueda efectúen

las primeras acciones de búsqueda y para evitar duplicidad de registros y actuaciones

entre las diferentes autoridades de la materia.

• La/el AMP después de la entrevista, evalúa la información disponible, analiza el hecho

que la ley señale como delito, la calidad específica de las personas involucradas, así

como su competencia para investigar el mismo de forma inmediata y diligente

(optimizando el tiempo, debido a que las primeras horas posteriores al evento aportan el

mayor número de datos de pruebas).

• La/el AMP analiza la información y de esta manera estará en capacidad de generar una

primera versión sobre los hechos, conforme a ello establecer la hipótesis inicial y generar

las primeras acciones urgentes e inmediatas de la investigación.

• La/el AMP se coordinará con la Comisión Nacional/Local de Búsqueda para los cruces e

interconexión de información correspondientes en el Sistema Único de Información (SUI),

así como en la coordinación y cooperación de las acciones y diligencias para la búsqueda

en vida de la persona desaparecida o no localizada.

• Si la desaparición de la persona sucedió previo a la vigencia de la Ley General, se deberá

preguntar al entrevistado, algún familiar o amistades, sí hizo del conocimiento el hecho a

alguna autoridad. En caso afirmativo, se deben realizar las diligencias pertinentes para

compilar la información a efecto de analizarla, evaluarla y registrarla en el Sistema Único,

con ello evitar la revictimización del entrevistado y la duplicidad de actuaciones.

B. Noticia (artículos 4 fracción XIV y 83 de la Ley General)

Nota: La/el AMP evalúa la información disponible, verifica los antecedentes de la noticia y

corrobora que se trate de un posible hecho que la ley señale como delito.

6. La/el AMP valora la existencia de un hecho que la ley señala como delito.

D1. ¿El hecho se considera delito?

Página | 37

Nota: Para determinar si el hecho es un delito deben considerarse las fracciones que se

encuentran en el artículo 89 de la Ley General.

- El hecho no se considera delito

7. La/el AMP canaliza la denuncia o noticia a través de un Reporte a la Comisión Nacional/Local de Búsqueda a efecto de iniciar la búsqueda.

Nota: Se genera Reporte

Continúa en la actividad 9. “La Comisión Nacional/Local de Búsqueda realiza la búsqueda de la persona desaparecida y en su caso atiende lo previsto en el artículo 89 de la Ley General”.

C. Reporte (artículos 4 y 81 de la Ley General)

8. La/el AMP canaliza el Reporte a la Comisión Nacional/Local de Búsqueda.

Notas:

• Se genera Reporte de búsqueda cuando los hechos no sean constitutivos de delito.

• La/el AMP/Policía comunicarán los derechos que por ley se reconocen a la víctima y

garantizarán su legal acceso a los mismos. Se activará el registro correspondiente por

medio del Folio Único en el RNPDNL, con la información necesaria para que las

Comisiones de Búsqueda efectúen las primeras acciones de búsqueda.

• La/el AMP se coordinará con la Comisión Nacional/Local de Búsqueda para los cruces de

información correspondientes en el SUI, asimismo iniciar la búsqueda con la menor

dilación posible.

9. La Comisión Nacional/Local de Búsqueda realiza la búsqueda de la persona desaparecida y en su caso atiende lo previsto en el artículo 89 de la Ley General.

Notas:

• La búsqueda se realizará de conformidad al Protocolo Homologado de Búsqueda.

• La Comisión Nacional/Local de Búsqueda deberá atender lo previsto en el artículo 89,

fracciones IV y V de la Ley General, para establecer la presunción de delito, a través de

la nota y/o reporte de persona desaparecida, en cuyo caso, se dará la intervención a la

Fiscalía correspondiente en donde la/el AMP deberá iniciar de inmediato la CI respectiva,

bajo cualquiera de los tipos penales que señale la Ley General.

• La Comisión Nacional/Local de Búsqueda debe notificar a la/el AMP en caso de que se

identifiquen elementos que presuman la ocurrencia de un hecho que la Ley señalé como

Página | 38

delito, a partir de las acciones de búsqueda que lleve a cabo. A partir de ese momento,

se mantendrá comunicación continua y permanente entre la Comisión Nacional/Local de

Búsqueda y la/el AMP para realizar la búsqueda de la persona desaparecida o no

localizada, con base en las atribuciones y ámbitos de actuación de cada autoridad.

• La Comisión Nacional/Local de Búsqueda deberá integrar un Expediente de Búsqueda

en el que documente de manera lógica y ordenada, todas las acciones que lleve a cabo

para la búsqueda y localización de una persona desaparecida o no localizada, mismo que

tendrá como eje rector un Plan de Búsqueda.

• El Expediente de Búsqueda contendrá toda la información concerniente a las acciones de

búsqueda llevadas a cabo por la Comisión Nacional/Local de Búsqueda, así como los

resultados de estos. Este expediente deberá contener por lo menos: la referencia al Folio

Único para la consulta de los datos de la persona desaparecida en el RNPDNL, así como

para la consulta de la información relevante en el SUI, y los sistemas que lo integran; las

entrevistas realizadas a las víctimas indirectas y a las personas que solicitaron el reporte

de búsqueda, la reconstrucción de la ruta de la desaparición de la víctima directa; el

detalle de las jornadas de búsqueda realizadas, así como de los polígonos de búsqueda

definidos; la relación de los objetos localizados y recolectados así como información

recabada durante las jornadas de búsqueda, con las formalidades señaladas en el CNPP

y la GNCC.

D. Reporte (Expediente de Búsqueda)

10. La/el AMP recibe el Expediente de Búsqueda de la Comisión Nacional/Local de Búsqueda.

Nota: El Expediente de Búsqueda debe contener la información recabada durante las jornadas

de búsqueda, así como los objetos y demás evidencia localizados y recolectados, con base en

las formalidades señaladas en el CNPP y la GNCC.

Continúa en la actividad 12. “La/el AMP inicia Carpeta de Investigación”.

- El hecho sí se considera delito, en paralelo se realizan las actividades 11 y 12.

11. La/el AMP informa a la Comisión Nacional/Local de Búsqueda sobre la desaparición de una persona a efecto de iniciar la búsqueda.

Nota: Se genera Reporte.

12. La/el AMP inicia Carpeta de Investigación.

Notas:

Página | 39

• Se genera y registra la CI.

• Se realizan acciones de cruce e interconexión de información con la Comisión

Nacional/Local de Búsqueda, para el procesamiento de información en los registros

respectivos y posibles acciones y diligencias que en forma coordinada se realice con las

fiscalías especializadas (lugares de búsqueda).

Proceso de Actos de Investigación

13. La/el AMP plantea la hipótesis principal (inicial) de conocimiento de los hechos para determinar el planteamiento de una investigación preliminar.

14. La/el AMP solicita las acciones urgentes e inmediatas para la investigación y posible cruce de información con las comisiones respecto a las acciones y diligencias de búsqueda.

Notas: En atención a los principios de inmediatez, efectividad, exhaustividad, debida diligencia y

demás a que se refiere el artículo 5 de la Ley General, la/el AMP realizará una valoración de

acuerdo a la calidad de los sujetos involucrados y ordena las acciones urgentes e inmediatas

para la búsqueda, investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y

desaparición cometida por particulares; para ello debemos tener en consideración que los

elementos facticos, probatorios y jurídicos son fundamentales para generar estas acciones

urgentes e inmediatas, cuyo fin esencial será la localización de la víctima con vida, generar

información de calidad pertinentes, idónea y eficaz para posterior estrategias de investigación e

identificar al perpetrador o perpetradores del hecho, mediante la generación de acciones y

diligencias en este apartado son de forma enunciativa y no limitativa y son:

✓ Entrevistas a posibles testigos o cualquier otra persona que conozca de los hechos.

✓ Solicitud de inspecciones del lugar de los hechos (resguardo de evidencia, huellas o

cualquier otro objeto relacionado con los hechos)

✓ Solicitud de resguardo y conservación de toda información sensible, objetos,

instrumentos o herramientas personales, de comunicación, tecnológicos o de cualquier

otra índole (teléfonos, celulares, computadoras, etc.) de la víctima, familiares, amistades

o testigos relacionados al hecho motivo de la investigación.

✓ Solicitud de los resguardos y conservación de los datos relativos a todas y cada una de

las comunicaciones (llamadas entrantes-salientes-transfer, mensajes entrantes y

salientes, conexión a datos con su correspondiente geo referenciación y datos de IMEI,

si mantiene activa la línea, pagos o saldos, fechas de activación, etc.), telefónicas a las

Página | 40

que tuvo acceso la víctima, familiares, amistades o testigos relacionados al hecho motivo

de la investigación.

✓ Solicitud de análisis y mapeo por órganos de inteligencia de medios de comunicación.

✓ Solicitud a la/el Jueza(ez) de Control (de contarse con aparatos de comunicación de la

víctima o su información de referencia), la realización de una geo- localización en tiempo

real del posible lugar de localización de la víctima o de su último paradero, solicitud de

inspecciones, centros de detención o lugares de la privación de la libertad.

✓ Solicitud de resguardo y conservación de videos de cámaras de seguridad pública o

privada localizadas en el lugar de los hechos (calles, carreteras o accesos peatonales,

etc.).

✓ Solicitud de resguardo y conservación a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a

través del Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridades (SIARA) un informe

de los movimientos en cuentas bancarias y/o tarjetas de crédito o débito, o cualquier otro

registró financiero de la víctima, familiares, amistades o testigos relacionados al hecho

motivo de la investigación.

✓ Solicitud de resguardo y conservación de toda la información de redes sociales de la

víctima, familiares, amistades o testigos relacionados al hecho motivo de la investigación.

✓ Solicitud de bienes muebles e inmuebles propiedad de la víctima.

✓ Solicitud (según el caso) de toma de muestras biológicas de referencia de familiares o

parientes en primer grado de consanguinidad a efecto de confrontarlas en el Banco

Nacional de Datos Forenses (BNDF) o registros afines.

✓ Solicitud para realizar la confronta correspondiente por medio del BNDF, Registro AFIS

u otros registros afines (si se cuenta con huellas digitales de la víctima, familiares,

amistades o testigos relacionados al hecho motivo de la investigación).

✓ Solicitud de aplicación y levantamiento del cuestionario Ante Mortem, tanto a familiares,

personas cercanas a la víctima o autoridades federales/locales, como de aquellos que

tuvieron el último conocimiento de su paradero, en el caso de que la Comisión

Nacional/Local de Búsqueda no lo haya aplicado.

✓ Determinar la implementación de medidas de protección para la víctima directa (o de

haberse realizado la localización) e indirecta atento al caso concreto y al riesgo de estas

testigos o amistades.

✓ Solicitud de expedientes médicos, tratamientos o cualquier otro que revele la atención

médica o psicoemocional de la víctima.

✓ Las demás acciones señaladas en el artículo 70 de la Ley General.

Página | 41

• Estas acciones son paralelas, transversales y complementarias con las propias a las que

corresponde a la investigación y búsqueda en vida de la persona o personas desaparecidas;

por lo tanto, tanto la/el AMP debe generar estas acciones urgentes e inmediatas e

coordinación y colaboración con otras autoridades (comisiones de búsqueda, policías de los

diferentes órdenes de gobierno u autoridades de proximidad entre otros); por lo tanto, se

debe ordenas por la/el AMP:

• Difundir los datos personales y media filiación de la persona desaparecida en lugares

públicos como son:

✓ Terminales aéreas

✓ Caminos federales

✓ Puntos de vigilancia fronterizos

✓ Puntos de vigilancia en coordinaciones estatales

✓ Terminales camioneras

✓ Caminos estatales

✓ Puntos de vigilancia en el estado

✓ CERESOS

✓ Centros de detención por faltas administrativas

✓ Caminos municipales

✓ Puntos de vigilancia en el municipio

• Difundir la información de datos personales y media filiación de la persona desaparecida en

medios de comunicación masiva como son:

✓ Espacio radiofónico

✓ Espacio en primera plana

✓ Espacio televisivo

✓ Reportes telefónicos

• Difundir información de datos personales y media filiación de la persona desaparecida en

instituciones de salud públicas y privadas como son:

✓ Hospitales públicos y privados

✓ Instituciones de salud mental públicos y privados

✓ Instituciones/centros de rehabilitación de adicciones

✓ SEMEFOS/CEMEFO/INCIFO/DC

• Difundir información de datos personales y media filiación de la persona desaparecida en

albergues públicos y privados como son:

✓ Albergues para migrantes

Página | 42

✓ Albergues para personas en situación de calle

✓ Centros de estancia transitoria para niñas, niños y adolescentes

✓ Albergues para mujeres

✓ Albergues para población indígena

✓ Casas de descanso (personas adultas mayores)

✓ Casas de asistencia a personas discapacitadas

• Difundir información de datos personales y media filiación de la persona desaparecida a

través de alertas según el caso concreto como son:

✓ Alerta Amber

✓ Alerta Alba

✓ Alerta de personas desaparecidas

✓ 911

✓ 088

✓ PF móvil (APP)

• Acciones y diligencias cuando se tenga identificado a las o los servidores públicos en materia

de desaparición forzada mediante la solicitud de la información siguiente:

✓ Ordenes de presentación o aprehensión, puestas a disposición

✓ Operativos en la zona o cercanas al lugar de la desaparición

✓ Registros de los servicios (fatigas o bitácoras), operativos o puntos de revisión, en los

que se incluya servicio desempeñado, arma y vehículo asignado.

✓ Álbumes fotográficos de las corporaciones o divisiones a las que pudieran pertenecer las

personas señaladas como probables responsables.

✓ Kárdex y/o expediente personal del o los servidores públicos señalados como probables

responsables.

✓ Registros de entradas y salidas de vehículos oficiales y personas.

✓ Vehículos y/o unidades que coincidan con las características aportadas por los

denunciantes y/o testigos.

✓ Armamento que coincida con las características aportadas por los denunciantes y/o

testigos.

✓ Uniformes e insignias utilizadas por el personal de la Institución correspondiente.

✓ Equipos de comunicación asignados a los servidores públicos posiblemente

involucrados.

✓ Análisis de rostros, voz, lugares de ocurrencia.

✓ Episodios similares a los eventos del hecho investigado.

Página | 43

• Acciones y diligencias adicionales cuando se tenga identificado al particular o particulares

en materia de desaparición mediante la solicitud de la información siguiente:

✓ Placas de vehículos, reportes de robo

✓ Análisis de delincuencia de la zona, grupos que operan, casas de seguridad, etc.

✓ Redes telefónicas y números usados en incidentes similares

• La/el AMP deberá realizar las diligencias urgentes en atención a las particularidades del

caso, ya sea que la CI se inicie con o sin detenido, o si es que se logra la localización de la

persona desaparecida, ya sea con vida o fallecida. Para mejor orientación, acerca de las

diligencias que pueden ser solicitadas atendiendo estos supuestos véase el Anexo IV

“Solicitud de Pruebas Periciales”.

• Además de las diligencias enunciadas anteriormente como urgentes, la/el AMP deberá tomar

en consideración las características específicas de la víctima; esto con el propósito de aplicar

desde los primeros momentos de conocimiento del hecho posiblemente constitutivo de delito

una estrategia con enfoque diferenciado y especializado. Para mayor referencia véase la

Sección A “Investigación específica y diferenciada por sujeto pasivo” del Anexo I “Diligencias

básicas para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y

desaparición cometida por particulares”.

D2. ¿Es competencia de la Fiscalía Especializada?

Nota: La competencia se determinará de conformidad a lo señalado en el artículo 24 de la Ley

General, 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el artículo 20 del CNPP.

- No es competencia de la Fiscalía Especializada

15. La/el AMP declara incompetencia.

Notas:

• Se genera Acuerdo de Incompetencia conforme a los lineamientos que rijan las funciones

de cada Fiscalía Especializada; incluso debe determinarse que en caso de incompetencia

se atenderá y analizará la especialización de la materia a quien se declinará el

asunto, así como las características específicas y diferenciadas de la víctima.

• Independientemente de que la/el AMP se declare incompetente, deberá ordenar la

realización de todas y cada una de las acciones y diligencias básicas, urgentes e

inmediatas para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y

desaparición cometida por particulares, incluso, las acciones y diligencias

Página | 44

complementarias que sean necesarias, esenciales y fundamentales en cada caso en lo

particular, para dar certeza a los datos de pruebas recabados, esto con base en los

principios de efectividad y exhaustividad, debida diligencia, enfoque diferencial y

especializado, enfoque humanitario, gratuidad, igualdad y no discriminación, ISN, máxima

protección, no repetición, participación conjunta, perspectiva de género, presunción de

vida y verdad.

• La/el AMP notificara en todos los casos a la víctima indirecta, familiares y

represente legal el acuerdo de incompetencia, fundando y motivando la razón

detrás de esa determinación.

16. La/el AMP canaliza la CI a la autoridad competente.

Nota: La/el superior jerárquico verifica que se trate de una incompetencia, lo autoriza y registra

en la Base de Registro tanto el asunto como los datos de la autoridad que canaliza;

posteriormente turna la investigación a la institución competente.

Finaliza el Proceso.

- Sí es competencia de la Fiscalía Especializada

17. La/el AMP continúa solicitando acciones y diligencias de investigación.

Notas:

• Se genera una Solicitud.

• Es una actividad que se desarrolla de manera inmediata (momento a momento).

• La/el AMP realiza su función de mando y dirección de la investigación solicitando a las/los

agentes de la Policía que recaben los datos de prueba idóneos y pertinentes para el

esclarecimiento de los hechos.

D3. ¿Los actos de investigación requieren control judicial?

- Si requieren control judicial (de conformidad con el artículo 252 del CNPP)

18. La/el AMP solicita a la/el Jueza(ez) de Control por cualquier medio autorización para la diligencia.

Nota: Si la/el Jueza (ez) de Control negare la solicitud por deficiencias de la solicitud, la/el AMP

subsanará dichas deficiencias y solicitará nuevamente autorización al órgano jurisdiccional.

Página | 45

Como resultado se obtiene la autorización de la diligencia y continúa en la actividad 19. Ejecuta

el “Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso”.

- No requieren control judicial (de conformidad con el artículo 251 del CNPP), se obtiene la solicitud de diligencias ministeriales (de gabinete y de campo).

19. Ejecuta el “Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso”.

Como resultado del subproceso se obtiene el Plan de Investigación e Hipótesis del Caso.

D4. ¿Se acreditó la Hipótesis del Caso?

- No se acreditó la Hipótesis de Caso

20. La/el AMP replantea la Hipótesis Caso.

Nota: Se replantea la Hipótesis del Caso y la/el AMP instruye nuevamente diversas y diferentes

acciones y diligencias las cuales darán mayor certeza y soporte al caso concreto (pueden ser

nuevas diligencias o ampliar las realizadas anteriormente generando un regreso al sistema de

investigación).

Regresa a la actividad 19. Ejecuta el “Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso”.

- Si se acreditó la Hipótesis de Caso

21. Se ejecuta el “Subproceso de Acreditación del Caso”.

Como resultado del subproceso se obtiene la Solicitud de Audiencia.

22. Continúa con las etapas señaladas en el CNPP.

Nota: Para continuar con el desarrollo del procedimiento penal ordinario se atenderán los Protocolos de actuación y disposiciones normativas correspondientes.

Página | 46

Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

C. Diagrama de flujo. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por

Incompetencia

Proceso de Recepción de la noticia del hecho

Subproceso de la Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia

Conocimiento de una

persona desaparecida

por Incompetencia

AMP Recibe la AP o CI

1

AMP

Analiza los hechos que

motivaron el inicio de la investigación

2

AMP

Resuelve sobre la

incompetencia

planteada

3

¿Acepta incompetencia?

D1

AMPContinúa con la

investigación

4

AMPDevuelve el expediente

al remitente

6

No

¿Conoce a la

autoridad

competente?

D2

No

AMP

Remite incompetencia

a la autoridad

correspondiente

7

Si

Si

Fin

+

Proceso de Actos de investigación

Subproceso de valoración de los resultados y generación

de la Hipótesis del CasoActividad 21. “La/el AMP/

Perita(o)/Policía/UAC generan Plan de Investigación”

5

+

Página | 47

D. Descripción detallada. Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin

detenida(o) por Incompetencia

El Subproceso de Recepción de la noticia del hecho sin detenida(o) por Incompetencia se detona

cuando se tiene el conocimiento de una persona desaparecida por Incompetencia.

1. La/el AMP recibe la AP o CI.

2. La/el AMP analiza los hechos que motivaron el inicio de la investigación.

3. La/el AMP resuelve sobre la incompetencia planteada.

D1. ¿Acepta incompetencia?

- Si acepta incompetencia

4. La/el AMP continúa con la investigación.

5. Continúa en el Proceso de Actos de Investigación, del Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso, en la actividad 21. “La/el AMP/Perita(o)/Policía/UAC generan Plan de Investigación”.

- - No acepta competencia

D2. ¿Conoce a la autoridad competente?

- No conoce a la autoridad

6. La/el AMP devuelve el expediente al remitente Fin del proceso

- Si conoce a la autoridad

7. La/el AMP remite incompetencia a la autoridad correspondiente. Fin del proceso

Página | 48

Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis del Caso

E. Diagrama de flujo. Subproceso de valoración de resultados y generación de la Hipótesis del

Caso

• En los casos de

investigaciones con motivos

políticos de décadas pasadas,

se retomará el análisis de la

investigación a partir del Plan

de Investigación.

• En los casos de Aps se

retomará el análisis de la

investigación a partir del Plan

de Investigación.

Proceso de Actos de Investigación

Subproceso de valoración de los resultados y generación de la Hipótesis del Caso

Solicitud de diligencias

ministeriales (de gabinete

y de campo)

Intervención

Policial

Intervención

Pericial (oficial/

independiente)

Policía

Explora en información

producto de inteligencia

Informe

CriminalPolicía

Elabora informe y

envía a la autoridad

ministerial

Policía

Realiza investigación

de campo (lugares del

hecho y participantes)Perita(o)

Preserva y fija el lugar

del hecho y/o del

hallazgo

RCCPerita(o)

Recoleta, embala,

etiqueta y entrega a la/

el elemento de la

Policía los datos de

prueba

Perita(o)

Realiza el análisis y

estudio de los datos de

prueba y obtención de

resultados

Opinión

científica-

técnicaPerita(o)

Elabora y entrega

opinión científica-técnica

AMP

Integra y valora

resultados obtenidos

de las primeras

diligencias

Plan de

InvestigaciónAMP/Perita(o)/

Policía/UAC

Generan Plan de

Investigación

Plan de Investigación e hipótesis del caso

1

2

6 13

14

18

19

21

De campoDe gabinete

Policía

Realiza análisis del

contexto del hecho y

los participantes

Policía

Explora medios de

comunicación y de

información

tecnológicos

Policía

Explora los registros y

herramientas de

búsqueda

RCCPolicía

Recolecta datos de

prueba

Policía

Preserva y fija el lugar

del hecho y/o del

hallazgo

PolicíaRealiza entrevistas a

los testigos

PolicíaRealiza vigilancia (de

lugares y personas)

PolicíaRealiza recorridos (de

lugares y personas)

De campoDe gabinete

+

Proceso de Actos de

investigaciónD4. ¿Se acredito la

hipótesis del caso?

3

5

7

8

9

10

11

12

17

22

RNPL

RNPNL

BNDF

InformeAMP

Coordina con la

Comisión Nacional/

Local de Búsqueda y le

presenta resultados a

efecto de continuar con

la búsqueda

20

Petición de

intervenciónPolicía

Recibe los datos de

prueba para su

traslado con su

respectivo RCC y realiza petición de

intervención

Perita(o)

Recibe los datos de

prueba con su

respectivo RCC y

petición de

intervención

15

16

+

Policía

Solicita información a

instituciones públicas o

privadas

4

Página | 49

F. Descripción detallada. Subproceso de valoración de resultados y generación de la

Hipótesis del Caso

Inicia con la solicitud de diligencias (de gabinete y de campo).

• La/el AMP genera las solicitudes de acciones de investigación y diligencias que tendrán que desarrollar en gabinete y campo la policía y las/los peritas(os).

• La comunicación y coordinación entre la/el AMP, Policías y Peritas(os) es continua y permanente durante toda la etapa de la investigación.

Con base en el tipo de acciones y de diligencias requeridas se tiene las opciones siguientes:

A. Intervención Policial B. Intervención Pericial (oficial/independiente)

A. Intervención Policial

Existen dos tipos de intervenciones policiales dependiendo de las diligencias requeridas, las cuales deberán de realizarse de forma paralela, transversal y complementaria:

a. De gabinete b. De campo

a. De gabinete

Nota: La/el Policía de gabinete deberá privilegiar la existencia de medios de comunicación, de información tecnológica y de la información producto del área de inteligencia, y de esta manera iniciar con las diversas instancias como son Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), División de Inteligencia, División de Investigación, Policía Federal Ministerial, Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo del Estado o del Municipio (C5), entre otras.

1. La/el Policía explora los registros y herramientas de búsqueda.

2. La/el Policía explora medios de comunicación y de información tecnológicos.

3. La/el Policía explora en información producto de inteligencia.

4. La/el Policía solicita información a instituciones públicas o privadas.

5. La/el Policía realiza análisis del contexto del hecho y los participantes.

Nota: Podrá realizar una primera aproximación del caso, integrando la contextualización social, política, económica, cultural, religiosa de los sujetos involucrados y del lugar donde acontecieron los hechos con la finalidad de obtener mayores elementos en la investigación por desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares de acuerdo con la complejidad de los hechos y los tipos penales analizados.

Continúa en la actividad 12. “La/el Policía elabora informe y envía a la autoridad ministerial”.

Página | 50

b. De campo

Nota: La/el Policía de campo debe privilegiar para la investigación la ubicación y fijación de los lugares relacionados con el hecho, corroborar los hechos denunciados, identificar y ubicar a los testigos con la finalidad de recabar las entrevistas de acuerdo con el caso, entre otras acciones.

6. La/el Policía realiza investigación de campo (lugares del hecho y participantes).

7. La/el Policía preserva y fija el lugar del hecho y/o del hallazgo.

Nota: En casos de complejidad en el lugar del hecho y/o del hallazgo, como lo son fosas con cuerpos mezclados, fragmentados, cuerpos sometidos a químicos, entre otros, la preservación y custodia del lugar del hecho deberá ser continúa y permanente, hasta que los servicios periciales y el equipo interdisciplinario de expertos finalice su procesamiento.

8. La/el Policía realiza entrevistas a los testigos.

9. La/el Policía realiza vigilancia (de lugares y personas).

Nota: De acuerdo con la complejidad, la vigilancia deberá ser continúa y permanente.

10. La/el Policía realiza recorridos (de lugares y personas).

11. La/el Policía recolecta datos de prueba.

Nota: Se genera el RCC.

12. La/el Policía elabora informe y envía a la autoridad ministerial.

Nota: Genera Informe de Investigación Criminal, en el cual se anexarán todos aquellos documentos, informes o entrevistas recabadas durante la investigación.

Continúa en la actividad 19. “La/el AMP integra y valora resultados obtenidos de las primeras diligencias”.

B. Intervención Pericial (oficial/independiente)

Existen dos tipos de intervenciones periciales dependiendo de las diligencias requeridas, las cuales pueden ser:

a. De campo b. De gabinete

Notas:

• La/el Perita(o) oficial o independiente deberá identificar, recolectar y obtener todos los resultados científicos y técnicos de cada uno los instrumentos, objetos o cualquier evidencia posible que estén relacionados con el delito. Cada uno de las/los Peritas(os) en cualquiera de sus especialidades deberá realizar sus estudios de acuerdo con los protocolos de operación en lo que rija su intervención y actuación, ya sea en actividades en campo, en gabinete o en laboratorio para que finalmente y mediante los resultados

Página | 51

expuestos en una opinión técnica sean remitidos a la autoridad ministerial y esta pueda sustentar su hipótesis sobre el caso.

• Para mejor orientación, acerca de las diligencias que pueden ser solicitadas véase el Anexo IV “Solicitud de Pruebas Periciales”.

a. De campo

13. La/el Perita(o) preserva y fija el lugar del hecho y/o hallazgo.

Nota: En casos de complejidad en el lugar del hecho y/o del hallazgo, se deberá conformar un equipo interdisciplinario de expertos.

14. La/el Perita(o) recolecta, embala, etiqueta y entrega a la/el elemento de la Policía los datos de prueba.

Nota: Se genera el RCC.

15. La/el Policía recibe los datos de prueba para su traslado con su respectivo RCC y realiza petición de intervención.

Nota: Se genera Petición de intervención.

Continúa en la actividad 16. “La/el Perita(o) recibe los datos de prueba con su respectivo RCC y

petición de intervención”.

b. De gabinete

16. La/el Perita(o) recibe los datos de prueba con su respectivo RCC y petición de intervención.

17. La/el Perita(o) realiza el análisis y estudio de los datos de prueba y obtención de resultados.

18. La/el Perita(o) elabora y entrega opinión científica-técnica.

Notas: Se genera Opinión científica-técnica con el formato de dictamen que menciona el instructivo de trabajo para cada especialidad.

La/el Perita(o) deberá mencionar dentro de su opinión científica-técnica:

1. Planteamiento del problema

2. Material y métodos

• Metodología aplicada

• Técnicas aplicadas

• Herramientas e instrumentos utilizados

Página | 52

3. Descripción del procedimiento

4. Consideraciones técnicas

5. Análisis forense

6. Conclusión(es)

7. Referencias bibliográficas

8. Anexos

19. La/el AMP integra y valora resultados obtenidos de las primeras diligencias.

Nota: La información obtenida se registra en las bases siguientes: RNPDNL, BNDF y Registro Nacional de Fosas con base al caso concreto.

20. La/el AMP coordina con la Comisión Nacional/Local de Búsqueda y presenta resultados a efecto de continuar con la búsqueda.

Nota: Se genera Informe.

21. La/el AMP/Perita(o)/Policía/UAC generan Plan de Investigación.

Notas:

• Se genera Plan de Investigación.

• En los casos de investigaciones con motivos políticos de décadas pasadas, se retomará el análisis de la investigación a partir del Plan de Investigación.

• En los casos de Averiguaciones Previas se retomará el análisis de la investigación a partir del Plan de Investigación.

• En ambos casos deben generarse las acciones y diligencias necesarias con base en el Plan de Investigación conforme a las reglas previstas en el Código Federal de Procedimientos Penales.

• Este Plan de Investigación debe notificarse a las víctimas, familiares o representantes legales, respetando los principios de debido proceso, audiencia, confidencialidad y reserva de la investigación.

Como resultado del subproceso se obtiene el Plan de Investigación e Hipótesis del Caso.

22. Continúa en el Proceso de Actos de Investigación en la D4. ¿Se acreditó la Hipótesis del

Caso?

Página | 53

Subproceso de Acreditación del Caso

G. Diagrama de flujo. Subproceso de Acreditación del Caso

Proceso de Actos de Investigación

Subproceso de Acreditación del Caso

Acreditación de la

Hipótesis del Caso

AMP

Analiza los elementos

facticos y jurídicos que

integran la

investigación

Desaparición

forzada de

personas/

Desaparición

cometida por

particulares

Otros delitos

AMP

Acredita el hecho que la ley señala como

delito

Solicitud

(pública-

privada)AMP

Solicita a la/el Jueza(ez) de Control

audiencia

Acuerdo de

Incompetenc

iaAMP Declara incompetencia

AMPRegistra el asunto y

notificaRCA

AMPCanaliza la CI a la/el

AMP competente

FIN

1

4

6

7

8

AMP

Acredita la probabilidad

de que la/el imputado(a) lo cometió

o participó en su

comisión

2 3

Continúa con las

etapas señaladas en el CNPP

Solicitud de audiencia

5

+

Página | 54

H. Descripción detallada. Subproceso de Acreditación del Caso.

El subproceso se detona cuando se acredito la Hipótesis del Caso.

1. La/el AMP analiza los elementos fácticos y jurídicos que integran la investigación.

Teniendo calificados los datos de prueba, pueden existir las siguientes opciones:

A. Desaparición forzada de personas B. Desaparición cometida por particulares C. Otros delitos

A. Desaparición forzada de personas/B. Desaparición cometida por particulares

En paralelo se realizan las actividades 2 y 3.

2. La/el AMP acredita el hecho que la ley señala como delito.

3. La/el AMP acredita la probabilidad de que la/el imputado(a) lo cometió o participó en su comisión.

Notas:

1. Por lo que respecta a la Desaparición forzada de personas es importante determinar la existencia del hecho que la ley señala como delito, la probabilidad de que la/el imputado(a) lo cometió y la identidad de la víctima. Para la existencia del hecho se debe comprobar lo siguiente:

• Comprobación de la privación de la libertad:

o Para mayor referencia de los elementos necesarios para la acreditación del tipo penal, véase el Anexo II “Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”.

o Para mayor referencia de las diligencias que pueden practicarse para la acreditación de este elemento del tipo penal, véase la Sección A “Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares” del Anexo I.

• Comprobación de la participación y/o aquiescencia de una autoridad

o Para mayor referencia de los elementos necesarios para la acreditación del tipo penal, véase el Anexo II “Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”.

o Para mayor referencia de las diligencias que pueden practicarse para la acreditación de este elemento del tipo penal, véase la Sección A “Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares” del Anexo I.

Página | 55

• Comprobación de la negativa a dar información sobre la detención, paradero o su suerte.

o Para mayor referencia de los elementos necesarios para la acreditación del tipo penal, véase el Anexo II “Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”.

o Para mayor referencia de las diligencias que pueden practicarse para la acreditación de este elemento del tipo penal, véase la Sección A “Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares” del Anexo I.

2. Por lo que hace al delito de Desaparición cometida por particulares se sugiere consultar:

• Para mayor referencia de los elementos necesarios para la acreditación del tipo penal, véase el Anexo II “Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y cometida por particulares”.

• Para mayor referencia de las diligencias que pueden practicarse para la acreditación de este elemento del tipo penal, véase la Sección A “Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares” del Anexo I.

Posteriormente, integrará y valorará los datos de prueba, registrando la información en las bases siguientes:

• Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

• Banco Nacional de Datos Forenses

• Registro Nacional de Fosas

4. La/el AMP solicita a la/el Jueza(ez) de Control audiencia.

Nota: Se genera Solicitud (pública-privada).

5. Continúa con las etapas señaladas en el CNPP.

Nota: Para continuar con el desarrollo del procedimiento penal ordinario se atenderán los Protocolos de actuación y disposiciones normativas correspondientes.

C. Otros delitos

6. La/el AMP declara incompetencia.

Notas:

• Se genera Acuerdo de Incompetencia de acuerdo con los lineamientos que rijan las funciones de cada institución de procuración de justicia.

Página | 56

• Independientemente de que la/el AMP se declare incompetente, debe haber recabado todas y cada una de las acciones y diligencias básicas, urgentes e inmediatas, así como las complementarias, necesarias, esenciales y fundamentales en cada caso en lo particular, para dar certeza a los datos de pruebas recabados para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, esto con base en los principios de efectividad y exhaustividad, debida diligencia, enfoque diferencial y especializado, enfoque humanitario, gratuidad, igualdad y no discriminación, ISN, máxima protección, no repetición, participación conjunta, perspectiva de género, presunción de vida y verdad.

• La/el AMP elaborará el correspondiente proyecto de incompetencia, poniéndolo a consideración de la/el superior jerárquico, posteriormente registrará el asunto y los datos de la autoridad a la que se le canalizará la información.

• La/el AMP notificara a la víctima indirecta, familiares y represente legal el acuerdo de incompetencia, de conformidad con lo establecido en el CNPP.

7. La/el AMP registra el asunto y notifica.

Nota: La notificación se hará a la víctima indirecta y autoridades pertinentes.

8. La/el AMP canaliza la CI a la/el AMP competente.

Finaliza el subproceso.

Página | 57

Acrónimos/Siglas Significado

AP Averiguación Previa

AMP Agente del Ministerio Público

BNDF Banco Nacional de Datos Forenses

CI Carpeta de Investigación

CENAPI Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate

a la Delincuencia

CEAV Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas

CNPP Código Nacional de Procedimientos Penales

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

FEMOSPP Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado

GNCC Guía Nacional de Cadena de Custodia

IPH Informe Policial Homologado

ISN Interés Superior de la Niñez

Página | 58

Acrónimos/Siglas Significado

Ley General Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,

Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de

Búsqueda de Personas

PGR Procuraduría General de la República

PEAP Psicóloga(o) Especialista en Atención Psicosocial

RCC Registro de Cadena de Custodia

RNPEDL Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

SNBP Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

SUI Sistema Único de Información

Página | 59

El Plan de Investigación, para mejor referencia en el presente Protocolo, debe entenderse como una

herramienta de planeación, coordinación, dirección y control de la investigación, con el propósito de

orientar las acciones de investigación encaminadas a reunir los indicios y datos de prueba necesarios

para el esclarecimiento de los hechos que son del conocimiento de la/del AMP, y a acreditar los

elementos que integran las conductas punibles.

Este plan debe ser elaborado por la/el AMP en coordinación con las/los agentes de la Policía,

las/los Peritas(os) y Analistas criminales o de contexto.

Por medio de la definición de un Plan de Investigación es posible establecer con claridad, a partir de los

primeros datos de prueba recolectados, una hipótesis principal de investigación, las tareas y actividades

a desarrollar por los actores intervinientes, la definición de objetivos a alcanzar en el desarrollo de la

investigación, una calendarización de actividades que permita cumplir con los tiempos procesales

establecidos en la ley por medio de una Agenda del Caso, los recursos necesarios para el desarrollo de

la investigación, un control de la gestión de los datos de prueba recolectados, y la preparación de los

elementos básicos para la ejecución de actos judiciales.

En tanto que es una obligación de la/el AMP el realizar un registro de la investigación y que es “des

formalizada” (artículo 217, CNPP), en cierta forma, el Plan de Investigación se constituye en el eje

rector de la investigación en curso, y marca un orden lógico en la integración de la CI.

Si bien el desarrollo de un Plan de Investigación es una buena práctica metodológica por parte de quien

investiga, hay que destacar que para la investigación de casos complejos este representa la directriz

principal sobre la que quien investiga define, programa, de seguimiento y evalúa, aquellos elementos

fácticos que constituyen la teoría del caso.

Es necesario destacar que, dado que esta es una herramienta metodológica, el Plan de Investigación

no requiere de un formato en particular, no obstante, deberá estructurarse de tal forma que permita a

quien investiga puntualizar los elementos básicos con los que cuenta, al respecto del hecho y construir

su teoría del caso. Además, en este Plan deberá ser capaz de registrar brevemente los actos de

investigación realizados y por realizar, analizar los datos de prueba con los que cuenta, así como las

fortalezas y debilidades presentes en la investigación. La aplicación de esta herramienta permitirá a

quien investiga advertir de forma anticipada, el estado en el que se encuentra la investigación en cada

etapa procesal, así como la determinación ministerial que sea pertinente atendiendo al caso concreto.

Página | 60

Planteamiento de hipótesis

Una hipótesis es una proposición que busca explicar o resolver una pregunta en particular, esta se basa

en premisas o suposiciones hechas con base en evidencia. La formulación de una hipótesis es el punto

de partida de toda investigación, a partir de la cual se reunirá la evidencia que sustente o compruebe su

veracidad o la rechace.

Las hipótesis están fundamentadas en premisas o en evidencia fáctica que sustente su

veracidad.

Para la investigación de hechos constitutivos de delito, la formulación de la(s) hipótesis debe(n) estar

encaminada(s) a establecer una narrativa de los hechos denunciados lo más aproximada a la forma en

que se sucedieron. A partir de esta narrativa, es que se identifican aquellos elementos que constituyen

la comisión o no del delito.

Para la elaboración del Plan de Investigación hay que distinguir entre distintos planteamientos de

hipótesis:

Hipótesis principal (inicial): la formulación de esta hipótesis se sustenta en la denuncia y en las

primeras entrevistas del denunciante y/o testigos, así como de los primeros actos de investigación de la

policía y de las primeras diligencias que efectúan las/los peritas(os). El objetivo es formular una primera

suposición sobre la manera en que se sucedieron los hechos denunciados.

Dentro de la formulación de la hipótesis principal es necesario identificar:

• El lugar o lugares en los que ocurrieron los hechos (lugar).

• La forma y las circunstancias en la que ocurrieron los hechos (modo).

• Los momentos en los que se sucedieron los hechos (tiempo).

• La identificación de las personas involucradas en el hecho (sujetos).

Para lograr la comprobación de la hipótesis principal, la/el AMP junto con las/los agentes de la Policía y

las/los Peritas(os), deben sustentarla sobre la evidencia necesaria y suficiente para acreditar la

ocurrencia de los hechos.

Hipótesis investigativa: la formulación de esta hipótesis plantea la identificación de los elementos

principales del tipo penal en que se busca encuadrar en la investigación, la probable identificación de

los sujetos activos del delito, así como la identificación de los sujetos pasivos, y del daño recibido por

cada uno de ellos.

Página | 61

Para la formulación de esta hipótesis es necesario identificar los elementos básicos del tipo penal bajo

investigación, con respecto a la hipótesis principal:

• Sujeto activo.

• Sujeto pasivo.

• Verbos rectores.

• Medios comisivos.

• Nexos causales.

• Resultados.

• Circunstancias de modo, tiempo y lugar

El propósito de la hipótesis investigativa es identificar los elementos que se desconocen respecto de la

hipótesis principal del hecho delictivo, y que son necesarios para acreditar el tipo penal que se está

investigando. A partir de la identificación de estos elementos ausentes se establecerán los

objetivos que orientarán la investigación.

Hipótesis específicas: estas hipótesis constituyen premisas de carácter especulativo sobre las que se

sostiene la hipótesis investigativa. Cabe señalar que dado el carácter especulativo de la hipótesis

investigativa acerca de la forma en la que se sucedieron los hechos, las relaciones entre los elementos

que constituyen el hecho delictivo, así como su encuadre respecto del tipo penal son especulaciones;

Página | 62

es la labor de la/el AMP y Policía el aportar la evidencia necesaria para comprobar y establecer cada

una de esas relaciones.

En este sentido, las hipótesis específicas se formulan respecto a cada uno de los elementos que

conforman el hecho delictivo: las personas involucradas, las acciones que llevaron a cabo cada una de

ellas, el momento en que se desarrollaron estas acciones, el lugar de los hechos, objetos o elementos

involucrados en la comisión del hecho delictivo.

La comprobación de cada una de estas hipótesis específicas fortalece y comprueba la hipótesis

investigativa, en tanto constituyen los elementos que la componen; en la medida en que no se logran

comprobar este tipo de hipótesis, es necesario plantear una o más hipótesis alternativas acerca de la

manera en que se suceden los hechos denunciados, e incluso revalorar la pertinencia y suficiencia de

la hipótesis principal. Son hipótesis que sostienen la hipótesis.

Hipótesis alternativa: El propósito de estas hipótesis, como su nombre lo señale, es la de generar una

explicación alternativa, en la que con base en la evidencia disponible acerca del hecho delictivo, se

genere otra explicación probable y plausible acerca de la manera en que se sucedieron los hechos y la

participación de los sujetos involucrados. De manera coloquial, otra manera de referirse a las hipótesis

alternativas es como línea de investigación.

Página | 63

Es posible plantear más de una hipótesis alternativa, de acuerdo con los datos de prueba recolectados

y la causalidad que establezcan quienes investigan respecto de la manera en que se sucedieron los

hechos.

Ejemplo.

Objetivos de la investigación

Para el desarrollo de la investigación de un hecho delictivo, el principal objetivo a alcanzar es la

comprobación de la hipótesis principal, misma que tendrá como resultado el encuadre respecto de uno

o más tipos penales en la hipótesis investigativa. Así pues, el establecimiento de los objetivos del Plan

de Investigación debe proveer a la/el AMP y Policía de una “ruta de acción” en el que se establezcan las

tareas a desarrollar por orden de prioridad.

En los casos de la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición

cometida por particulares, el principal objetivo es el alcance y garantía del derecho a la verdad de las

víctimas, de su derecho a conocer el paradero de la víctima directa y el conocimiento del motivo de la

desaparición, así como la sanción de los responsables tras la comisión del hecho. En este sentido, en

este protocolo se establecen como objetivos del plan de investigación.

Objetivo principal: derecho a la verdad

1. Conocer el paradero de la persona desaparecida ¿Dónde está?

2. Dilucidar el móvil y los motivos detrás de la desaparición ¿Qué ocurrió?

3. Determinar la responsabilidad de los autores intelectuales y materiales de la desaparición forzada

de personas y desaparición cometida por particulares ¿Quiénes son los responsables?

4. Garantizar la reparación integral del daño ¿Cuáles son los alcances de los daños y

perjuicios?

Es una obligación del Estado mexicano y de las instituciones de procuración de justicia el buscar

alcanzar el derecho a la verdad de las víctimas, por lo que es una acción prioritaria la localización en

vida de la persona desaparecida, es decir ¿en dónde está? Las acciones de búsqueda conforme a la

Ley General son llevadas a cabo por las Comisiones de Búsqueda, y son impulsadas de manera

permanente por la/el AMP (art. 68); esto quiere decir que las acciones de investigación administrativa

realizada por las Comisiones abonan información relevante para la integración de la investigación de los

delitos, y que la investigación realizada por la autoridad ministerial también aporta datos relevantes para

realizar la búsqueda y localización de las personas que continúen desaparecidas. En tanto no se logre

Página | 64

la localización de la persona desaparecida, este intercambio de información se realizará

permanentemente.

Atendiendo las competencias de la autoridad ministerial, la/el AMP y Policía les corresponde resolver

las preguntas ¿Qué ocurrió? ¿Quiénes son los responsables? y ¿Cuáles son los alcances de los daños

y perjuicios? Para encontrar respuesta a estas preguntas, el Plan de Investigación es la herramienta

metodológica por medio de la cual quien investiga formula las hipótesis de investigación y define los

objetivos a alcanzar para la comprobación de estas.

Definición de los objetivos de la investigación

La definición de los objetivos de la investigación se encuentra sujeta a la información disponible con la

que cuenta quien investiga (AMP/Policía), a partir de la denuncia, las primeras entrevistas recabadas, y

las primeras diligencias realizadas. Una manera de establecer cuáles son los elementos que se

encuentran ausentes en la investigación es por medio del contraste de la hipótesis principal y de la

hipótesis investigativa, es decir una comparación entre los hechos denunciados y las conductas

descritas en los tipos penales bajo investigación. Una vez identificados los elementos que se encuentran

ausentes, corresponde a quien investiga definir el orden de prioridad y de importancia que representa la

acreditación de cada uno de esos elementos, así como las acciones de investigación necesarias por

desarrollar.

Página | 65

En este sentido, los objetivos en el Plan de Investigación deben atender criterios de necesidad y

suficiencia; es decir, del análisis que se haga de los hechos que en los que se presume la ocurrencia

de un delito, por un lado se debe valorar la realización de aquellas acciones de investigación que son

necesarias y por lo tanto indispensables para el esclarecimiento de los hechos, así como para la

acreditación del tipo penal bajo investigación; por otro lado, hay que considerar la realización de alguna

acción de investigación cuyo cumplimiento se considere como suficiente para el alcance de los objetivos

planteados.

Para el planteamiento de los objetivos en la investigación, es necesario tener en consideración que un

objetivo sirve como guía orientadora de la investigación, estableciendo los resultados que se desean

obtener. En este sentido, los objetivos deben:

1. Ser consistentes con la demostración de las hipótesis planteadas.

2. Plantearse tomando en consideración los recursos disponibles para que sea alcanzable.

3. Expresar la acción que se va a llevar a cabo, en forma concreta, clara y precisa.

4. Redactarse con verbos en infinitivo, de forma tal que su alcance pueda ser verificado o refutado.

Los objetivos pueden ser exploratorios, para tratar de aclarar elementos que desconozcamos en el

planteamiento de las hipótesis; pueden ser explicativos, en el sentido de que busquen establecer la

forma en que una causa tiene un efecto.

El orden y la prioridad que otorgue a cada uno de los objetivos dependerán de los elementos fácticos

con los que cuente la/el AMP, y de los elementos especificados en el tipo penal: los verbos rectores

especificados en el tipo, el sujeto pasivo, los delitos concurrentes y vinculados con el hecho y la calidad

del sujeto activo.

1. Acreditación de la Privación Ilegal de la Libertad y del Ocultamiento

Para los casos de Desaparición Forzada de personas y Desaparición cometida por Particulares, la

prioridad para la investigación del delito comienza por los verbos rectores en los tipos penales “básicos”

establecidos en la Ley General en los artículos 27, 28 y 34: la privación ilegal de la libertad y el

ocultamiento. Para que la conducta tipificada en los delitos de desaparición forzada (tanto la cometida

por servidores(as) públicos como por particulares) ocurra, necesariamente el perpetrador tuvo que privar

de la libertad a la víctima para luego ocultarla, es decir para evitar que su “suerte o paradero fuera

conocido”; en este sentido, la privación de la libertad tuvo como resultado el ocultamiento de la víctima,

de no haber sido la víctima privada de la libertad, no hubiera ocurrido su posterior ocultamiento.

Página | 66

Para la investigación y acreditación de estos verbos, algunas de las acciones de investigación básicas

que puede realizar la/el AMP son las señaladas en el Anexo “Diligencias básicas para la investigación

atendiendo sujetos específicos”.

Dos ejemplos de la manera en que la autoridad tendrá conocimiento de estos hechos probablemente

constitutivos de delito serán a partir del verbo rector asociado al evento denunciado. Así pues, la manera

“común” o más frecuente sobre la que la autoridad tiene conocimiento de estos hechos es, por un lado,

a partir de la privación ilegal de la persona, en cuyo caso, la prioridad de investigación se concentra en

la inspección del lugar de los hechos en que ocurrió el suceso, el aseguramiento de los indicios que se

localicen, así como en la identificación de posibles testimonios que abonen a la investigación. Bajo este

supuesto, quien investiga únicamente sabe que la víctima fue privada de la libertad y se desconoce su

paradero.

Por otro lado, la autoridad, en un primer momento, tiene conocimiento inicial del ocultamiento de la

persona desaparecida. Estos casos se encuentran estrechamente vinculados con la localización de

cadáveres o de restos humanos; bajo este supuesto, la forma y las condiciones detrás de la localización

son las que aportan los indicios para acreditar el ocultamiento del cadáver. En este sentido, la prioridad

de la investigación se concentra en el estudio y análisis del lugar de la localización, para luego investigar

los ilícitos que pudieron estar vinculados o relacionados con el hecho delictivo.

2. Calidad específica del sujeto pasivo

Un segundo elemento por considerar en la investigación de estos delitos es la persona que recibe y

resiente la conducta típica: el sujeto pasivo. La Ley General en su artículo 32 (fracción II a la VII), prevé

una serie de agravantes sobre la pena al respecto de una serie de grupos poblacionales específicos,

que obedecen a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran debido a su condición, al trabajo

que desempeñan e incluso a su identidad:

a) Niñas, niños o adolescentes

b) Mujeres y mujeres embarazadas

c) Personas con discapacidad

d) Adultos mayores

e) Personas migrantes

f) Afrodescendientes,

g) Personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas

h) Personas desaparecidas por su identidad de género

Página | 67

i) Personas desaparecidas por su orientación sexual

j) Defensores de derechos humanos

k) Periodistas

l) Integrantes de Instituciones de Seguridad Pública

Para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por

particulares cometidos en contra de cada uno de estos grupos, es necesario tomar distintas

aproximaciones desde el inicio de la investigación atendiendo sus características particulares, en tanto

es muy probable que estén estrechamente relacionadas con el motivo detrás de su desaparición. Resulta

conveniente que en la definición de la hipótesis investigativa y en el planteamiento de hipótesis

alternativas se contemplen acciones de investigación específicas para cada caso.

Para la definición de los objetivos de investigación respecto del sujeto pasivo, es necesario atender en

qué consiste la condición de vulnerabilidad de cada grupo; para ello se sugiere considerar tanto análisis

victimológico como criminológico para la acreditación.

Para la investigación y acreditación de estos sujetos pasivos, algunas de las acciones de investigación

básicas que puede realizar la/el AMP son las señaladas en los Cuadros del Apartado “Estrategias de

investigación específica y diferenciada” en el Anexo “Diligencias Básicas para la investigación”.

3. Investigación de delitos concurrentes y vinculados

Dado el carácter continuado y permanente de los delitos de desaparición forzada de personas,

desaparición cometida por particulares y del desconocimiento inicial que tiene la/el AMP sobre la forma

en que se sucedieron los hechos denunciados, es necesario tomar en cuenta la concurrencia de otros

ilícitos, así como su posible vinculación con otros sucesos ilícitos.

Para la consideración de estos delitos en la investigación, es necesario tomar en consideración no sólo

la descripción de hechos realizada por el denunciante, sino también la calidad específica de los sujetos

pasivos. Cada uno de los grupos sobre los que la Ley General agrava la pena, son víctimas de una serie

de delitos estrechamente relacionados con su condición de vulnerabilidad.

Para la identificación de estos delitos, es necesario la realización de estudios criminológicos,

victimológicos y de análisis de contexto, en tanto es necesario identificar las incidencias delictivas de

delitos por regiones geográficas específicas, tomando en consideración la presencia de circunstancias

de vulnerabilidad (tanto sociales, económicas, geográficas, políticas, entre otras), así como del momento

en que se inscriben los hechos.

Página | 68

Para el análisis e investigación de delitos concurrentes y vinculados a los de desaparición forzada de

personas y desaparición cometida por particulares, es necesario tomar en consideración:

a) La manera en que este delito se relaciona con los delitos de desaparición forzada de personas o

desaparición cometida por particulares. Es decir, si la comisión de estos delitos son una condición

necesaria para la comisión de los delitos de desaparición, o sí se trata de un hecho separado

resultado de la comisión de la desaparición forzada.

b) La gravedad de estos delitos. Es decir, si la penalidad o las circunstancias en las que se

desarrolló el hecho son mayores o equiparables a la de los delitos de desaparición forzada de

personas o desaparición cometida por particulares.

c) La participación de los sujetos activos en la concurrencia de delitos.

Algunos de estos delitos concurrentes y vinculados se encuentran señalados en los Cuadros de los

apartados “Acreditación de sujeto activo” y “Estrategias de investigación específica y diferenciada” en el

Anexo “Diligencias Básicas para la investigación”.

4. Acreditación del sujeto activo

Para encuadrar el tipo penal bajo investigación, ya sea por desaparición forzada de personas o la

cometida por particulares, toma como elemento diferenciador la calidad del sujeto activo que lleva a

cabo el delito: la/el servidor(a) público o cualquier otra persona.

En México la desaparición de personas es un fenómeno único que vale la pena distinguir del resto de

los casos en el mundo. La desaparición forzada se encuentra asociada en la región latinoamericana con

los hechos ocurridos en las dictaduras y juntas militares de los años 60, 70 y 80, en los que los

perpetradores de la misma fueron integrantes del Estado que actuaron bajo una política sistemática y

dirigida contra grupos opositores. En este sentido, su propósito era la merma de estos grupos por medio

de su detención ilegal, la cual en muchos casos implicaba su homicidio y posterior ocultamiento de los

cuerpos. En el caso mexicano esto no ocurre como una política sistemática; si bien es cierto que se ha

comprobado el involucramiento de servidores públicos en casos de desaparición forzada, estos no

obedecen a una política impulsada desde el Estado mexicano.

Ahora bien, si el propósito de la desaparición de una persona es el ocultamiento del destino o paradero

de la víctima, cabe considerar el que esta sea cometida no sólo por servidores(as) públicos o

autoridades, sino también por personas particulares por variadas razones. En este sentido, en la

desaparición cometida por particulares es necesario tomar en consideración la identificación de

elementos de criminalidad organizada, es decir la participación de un grupo de 3 o más personas

Página | 69

asociadas para cometer este delito. Para su identificación es necesario la identificación de patrones de

criminalidad de manera repetida y sistemática en regiones o espacios geográficos determinados.

Agenda del caso: calendarización y gestión de actividades

Una vez definidos los objetivos de la investigación, es necesario gestionar, administrar y dar seguimiento

a las acciones de investigación emprendidas. El establecimiento de plazos y la calendarización de las

actividades, así como la identificación de los responsables de llevar a cabo cada una de ellas, son

elementos necesarios para la adecuada planeación de la investigación, que puede establecerse en una

Agenda del caso.

Para la calendarización de actividades es necesario tomar en consideración:

I. Los recursos humanos y materiales disponibles en la Fiscalías.

II. Los procesos internos de la PGR, Procuradurías o Fiscalías Generales de los Estados, tales

como las solicitudes a los servicios periciales, solicitudes de intervención a la Policía, solicitud de

medidas de protección y de atención a víctimas, así como de colaboración o de solicitud de

información a otras instituciones y autoridades, entre otros, así como la documentación necesaria

para cada uno de ellos.

III. Los tiempos de gestión, trámite y recepción de las solicitudes de información elaboradas por la/el

AMP.

IV. Los tiempos estimados para la realización de pruebas periciales.

V. Los tiempos de traslado del personal de campo a los probables lugares donde sucedieron los

hechos.

VI. La disponibilidad y convocatoria a posibles testigos de los hechos bajo investigación, así como a

víctimas indirectas y sujetos bajo investigación.

VII. La prontitud o dificultad para entrevistar a las personas que tuvieron conocimiento del hecho.

VIII. Los tiempos estimados en las audiencias con la/el Juez(a) de Control, por ejemplo, ya sea para

la solicitud de órdenes de presentación o de aprensión, solicitud de actos judiciales y audiencias

de vinculación a proceso.

Para la calendarización de estas actividades existen diversas herramientas y técnicas para la

programación. Para el desarrollo de esta calendarización, se sugiere las recomendaciones siguientes:

I. Definir las tareas de manera individual. Al plantear los objetivos y las acciones que conducirán al

alcance de los mismos, se recomienda primero identificar todas estas en una sola lista, en la que

se señale los tiempos estimados de cumplimiento.

Página | 70

II. Identificar la dependencia entre tareas. Una vez plasmados los objetivos y sus acciones, es

necesario identificar si es el desarrollo de algunas de las acciones de investigación y el

cumplimiento de algunos de los objetivos planteados, dependen del cumplimiento de algún

elemento previo.

III. Plasmar las acciones de investigación en un diagrama de Gantt. Este tipo de diagramas es muy

útil para la visualización de las acciones de investigación por realizar, así como los patrones de

dependencia que existen en la realización de estas tareas, y los tiempos estimados de

cumplimiento.

Se sugiere que en el desarrollo de la calendarización se identifiquen claramente aquellos objetivos y

acciones cuyo cumplimiento este sujeto al cumplimiento de una acción previa, así como la participación

de diversas personas responsables de llevar a cabo cada una de estas. Lo anterior debido a que la

“cadena” de actividades que se forme, describe los tramos de control sobre los que la/el AMP puede

supervisar su desarrollo y seguimiento.

En el ejemplo de “Agenda de Investigación” de la página 68, se utiliza como técnica de programación un

Diagrama de Gantt. Esta técnica de administración de tiempos y tareas permite visualizar en un sólo

cuadro: los objetivos planteados en la investigación, las acciones de investigación por desarrollar, las

diligencias programadas, los responsables de llevar a cabo estas acciones, la dependencia que existe

entre estas acciones, y los tiempos estimados para realizarlas.

En un diagrama de Gantt, cada una de las casillas señaladas en el calendario representa un día de la

semana, e importante tomar en consideración los días naturales en la construcción del calendario para

evitar confusiones y tener claros los tiempos programados para cada una de las acciones, además de

que no se descartaría la necesidad de realizar alguna acción durante el fin de semana. La visualización

de las tareas por desarrollar auxilia al AMP a tener una visión global de los tiempos estimados en el que

se desempeñan cada una de estas acciones, así como de los tiempos estimados que tomará el

desarrollo de la investigación, así como a tomar en consideración algún plazo perentorio que sea

necesario cumplir.

Se sugiere que, para un mejor orden en la definición de la Agenda de Investigación, se coloquen los

objetivos de investigación por orden de prioridad (puede auxiliarse del esquema piramidal de la p. 40)

de la parte superior del diagrama hacia abajo; y que las acciones de investigación y sus pruebas

periciales se ordenen siguiendo el orden en que es necesario que se vayan desahogando conforme se

vayan recolectando los datos de prueba y los indicios relevantes para la investigación; de igual manera

Página | 71

se sugiere que se ordenen en bloques de colores o con marcas distintivas para identificar todas aquellas

acciones de investigación y diligencias que contribuyan al cumplimiento de un objetivo.

Página | 72

[Nú

mer

o d

e C

arp

eta

de

Inve

stig

ació

n]

Me

s

[No

mb

re]

Sem

ana

Ob

jeti

voA

ctiv

idad

/Dili

gen

cia

Tie

mp

o e

stim

ado

12

34

56

78

91

01

11

21

31

41

51

61

71

81

92

02

12

22

32

42

52

62

72

82

93

03

11

23

4

Co

no

cer

de

l he

cho

AM

PIn

icio

de

la C

arp

eta

de

Inve

stig

ació

nIN

MED

IATO

AM

PR

egis

tro

en

el

RN

PD

NL

INM

EDIA

TO

AM

PN

oti

fica

ció

n C

NB

/CEB

INM

EDIA

TO

AM

PTo

ma

de

entr

evi

sta

del

den

un

cian

te2

ho

ras

Ate

nd

er

a la

Víc

tim

a

EAV

Tom

a d

e cu

esti

on

ario

An

tem

ort

em2

ho

ras

PEA

PC

on

ten

ció

n y

ap

oyo

psi

coso

cial

INM

EDIA

TO

AM

PSo

licit

ud

de

regi

stro

a la

CEA

V5

día

s

AM

PSo

licit

ud

de

ases

or

jurí

dic

o a

la v

ícti

ma

Re

cole

cta

r lo

s p

rim

ero

s d

ato

s d

e p

rue

ba

PO

LIN

VIn

spec

ció

n d

el lu

gar

de

los

hec

ho

s3

día

s

Iden

tifi

caci

ón

de

test

igo

s

PO

LEn

tre

vist

a a

test

igo

s3

día

s

PER

CR

IMA

nál

isis

de

crim

inal

ísti

ca3

día

s

Re

cole

cta

r la

info

rmac

ión

de

co

mu

nic

acio

ne

s

AM

PSo

licit

ud

de

regi

stro

s d

e lla

ma

das

tel

efó

nic

as

12

día

s

PER

CO

MA

nál

isis

de

red

de

vín

culo

s8

día

s

AM

PSo

licit

ud

de

geo

loca

lizac

ión

a J

uez

de

Co

ntr

ol

5 d

ías

PER

CO

MA

nál

isis

de

geo

loca

lizac

ión

de

IMEI

10

día

s

AM

P: A

gen

te d

el M

inis

teri

o P

úb

lico

PEA

P: P

sicó

logo

Esp

ecia

lista

en

Ate

nci

ón

a V

ícti

ma

sP

ER: P

erit

oC

RIM

: Cri

min

alis

ta

PO

L: P

olic

ía d

e in

vest

igac

ión

EAV

: Esp

ecia

lista

de

aten

ció

n a

víc

tim

as

INV

: In

vest

igad

or

CO

M:C

om

un

icac

ion

es

Cam

po

Re

spo

nsa

ble

1A

MP

Re

spo

nsa

ble

:

No

. Exp

ed

ien

te:

Feb

rero

Ene

ro

12

34

5

Esta

es u

na a

ctivid

ad “

enca

de

na

da”.

Para

realiz

ar

el an

ális

is

de

ge

olo

caliz

ació

n

es

ne

cesario

co

nta

r prim

ero

co

n

la

auto

rizació

n d

e J

ue

z d

e c

on

trol.

Dato

s

de

refe

rencia

d

e

la

investigació

n

Obje

tivo

de

la

in

vestig

ació

n

pla

nte

ado e

n infin

itiv

o

Activid

ades

o

dili

gencia

s

po

r

desarr

olla

r

Eje

mp

lo:

Ag

en

da d

e In

ve

sti

gació

n

Página | 73

La Ley General, en su artículo 68, establece que las Fiscalías Especializadas deben contar con los

recursos humanos y técnicos especializados y multidisciplinarios que se requieran para la conformación

de una Unidad de Análisis de Contexto para su efectiva operación. Estas unidades son las áreas que

generan los insumos necesarios para el desarrollo y definición de las acciones de búsqueda, así como

para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por

particulares.

El análisis de contexto es una herramienta de estudio y análisis de las circunstancias en las que ocurren

las violaciones graves a derechos humanos. Su desarrollo y uso proviene del Sistema Universal de

Derechos Humanos y de la CIDH, en los que se ha utilizado para explicar la situación en la que se

inscribió o que propició el que se llevaran a cabo violaciones graves a los derechos humanos perpetradas

por aparatos Estatales o en situaciones de guerra o conflicto (tales como el Tribunal Penal Internacional

para la ex Yugoslavia, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, y la Corte Penal Internacional).

De acuerdo con la CIDH, para la investigación de los delitos más graves en contra de los derechos

humanos, es necesaria una investigación especializada de contexto; tal como manifestó en la

sentencia del caso de Manuel Cepeda Vargas v. Colombia, en los numerales118 y 119 que señalan:

118. En casos complejos, la obligación de investigar conlleva el deber de dirigir los

esfuerzos del aparato estatal para desentrañar las estructuras que permitieron esas

violaciones, sus causas, sus beneficiarios y sus consecuencias, y no sólo descubrir,

enjuiciar y en su caso sancionar a los perpetradores inmediatos. Es decir, la protección

de derechos humanos debe ser uno de los fines centrales que determine el actuar estatal en

cualquier tipo de investigación. De tal forma […] sólo puede resultar efectiva si se realiza a

partir de una visión comprehensiva de los hechos, que tenga en cuenta los antecedentes y el

contexto en que ocurrieron y que busque develar las estructuras de participación.

119. […] las autoridades estatales deben determinar procesalmente los patrones de actuación

conjunta y todas las personas que de diversas formas participaron en dichas violaciones y sus

correspondientes responsabilidades. No basta el conocimiento de la escena y

circunstancias materiales del crimen, sino que resulta imprescindible analizar el

conocimiento de las estructuras de poder que lo permitieron, diseñaron y ejecutaron

intelectual y materialmente, así como de las personas o grupos que estaban

interesados o se beneficiarían del crimen (beneficiarios). Esto puede permitir, a su vez, la

Página | 74

generación de hipótesis y líneas de investigación; el análisis de documentos clasificados o

reservados, y un análisis de la escena del crimen, testigos, y demás elementos probatorios,

pero sin confiar totalmente en la eficacia de mecanismos técnicos como éstos para

desarticular la complejidad del crimen, en tanto los mismos pueden resultar insuficientes. En

consecuencia, no se trata sólo del análisis de un crimen de manera aislada, sino inserto

en un contexto que proporcione los elementos necesarios para comprender su

estructura de operación.

En este sentido, en la sentencia del caso González y Otras “Campo algodonero” v. México, la CIDH

concluye en el numeral 454 que el acceso al Derecho a la Verdad de las víctimas en los casos de

violaciones graves a los derechos humanos “…exige la determinación de la más completa verdad

histórica posible, lo cual incluye la determinación de los patrones de actuación conjunta y de todas

las personas que de diversas formas participaron en dichas violaciones”.

Conforme a las sentencias de la CIDH, el análisis de contexto permite la identificación de estructuras

organizadas que cometen estas violaciones a derechos humanos en espacios geográficos delimitados,

en un momento de tiempo determinado, bajo condiciones específicas. Es decir, como parte de la

obligación de los Estados en la investigación de violaciones graves a derechos humanos, es necesario

que la/el AMP tome en consideración, por un lado, las condiciones en las que se llevó a cabo el delito o

las violaciones graves a derechos humanos; por otro, la identificación de patrones de criminalidad que

sugieran la acción organizada de un grupo o de una estructura para llevar a cabo estas conductas. En

este sentido, el análisis de contexto ha sido utilizado para la identificación de grupos de criminalidad

organizada, ya sea por parte de elementos del Estado o grupos organizados de agentes no estatales.

Así pues, el análisis de contexto es una herramienta de análisis de las condiciones en la que

ocurre un determinado evento, en un espacio y tiempo definido. Para la investigación de delitos de

desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, el análisis de contexto es

relevante para el estudio de:

1. Las condiciones alrededor de la desaparición de la víctima directa.

2. Las condiciones alrededor de la circunstancia de localización de una víctima directa.

3. La identificación de patrones de criminalidad en la región en la que ocurrió la desaparición.

4. Las condiciones geográficas de las zonas en las que se desarrollaron los hechos.

5. Las condiciones económicas, sociales y culturales de la población residente en el lugar en el que

se desarrollaron los hechos.

6. Las condiciones de riesgo en el lugar de los hechos tanto para víctimas directas como indirectas.

Página | 75

Por medio del uso de esta herramienta, quien investiga (Policía y la/el AMP) pueden orientar la

investigación con base en un antecedente respecto al “contexto” o las circunstancias en las que se

desarrollaron los hechos. Cabe señalar, que este tipo de análisis únicamente es un elemento orientador

para que quien investiga, en tanto no representa un medio de prueba sobre el que se pueda formular

una responsabilidad penal por un delito respecto de un hecho concreto, ya que es muy difícil establecer

un nexo causal con el autor material del hecho. No hay que olvidar que una correlación entre eventos

que ocurrieron en un mismo espacio y momento definido no necesariamente implica causalidad en la

forma que sucedió. Es labor de quien investiga la de establecer la forma en la que se sucedieron los

hechos, así como establecer el orden en qué ocurrieron, los motivos y razones que los originaron, y los

efectos que tuvieron sobre la persona que resintió el delito.

Este tipo de análisis provee una narrativa sobre la que se desarrollan los hechos a investigarse, que

sirve de apoyo a quien investiga para la definición de hipótesis de investigación, así como para definición

de acciones y diligencias por realizarse.

Condiciones de contexto Forense

Dentro del estudio del análisis de contexto, otro elemento a considerar una vez localizada una persona

sin vida es el análisis de las condiciones en las que se efectuó el hallazgo. Para el análisis y estudio de

un hallazgo de cuerpos o restos humanos, es necesario que, desde el punto de vista de las disciplinas

de antropología y arqueología forense, se determine las circunstancias en las que se efectuó la

localización. Preguntas como:

• ¿Dónde se ubicaron los restos?

• ¿Desde cuándo los restos han estado en ese lugar?

• ¿Cómo llegaron los restos a ese lugar?

Son necesarias para determinar las “condiciones de contexto forense”; este término se refiere a poner

el objeto de estudio en el momento y tiempo exacto con relación a otros objetos. Tanto los datos de

localización como el análisis de contexto forense del objeto de estudio son los elementos más

importantes en investigaciones forenses, en tanto su valor probatorio en un caso estriba en los

elementos que aportan a la reconstrucción de los hechos en la escena del crimen. La mayor parte de

los indicios y de la evidencia recolectada pierde su valor probatorio cuando no es posible

establecer su función dentro de la causalidad en la que ocurrieron los hechos, es decir, cuando

no es posible determinar su función con base en el lugar en que fueron hallados y el contexto en

el que se desarrollaron los hechos.

Página | 76

En este sentido, para este tipo de análisis, es necesario profundizar en la recolección de evidencia desde

el punto de vista de la antropología y de la arqueología forense, como las disciplinas que aportaran la

mayor parte de los elementos que ayuden a reconstruir los hechos en torno a la localización de un

cadáver o de los restos de una o más víctimas.

Un ejemplo de este tipo de análisis se puede realizar en torno a la inhumación ilegal de cadáveres o

restos humanos localizados. “En las escenas del crimen que involucran inhumaciones, una fosa puede

ser vista como un elemento. Una fosa, es una parte de la escena del crimen que no puede ser

recolectada, pero si se excava apropiadamente, se puede obtener información valiosa al respecto de

las herramientas con las que fue excavada, sus características geofísicas, así como otros cambios en

el subsuelo que puedan ser preservados”1.

Algunos de los elementos que podrían ser considerados para el análisis del contexto forense, en el caso

de hallazgo de inhumaciones ilegales (fosa clandestina) son:

• La estratigrafía y componentes del subsuelo.

• La disposición de los elementos localizados en el subsuelo (superposición de elementos, la

asociación de los elementos localizados, la “reversibilidad” de los objetos localizados, la intrusión

en los depósitos).

• La “geotafonomía” del subsuelo (intervención de elementos naturales en el hallazgo,

sedimentación del subsuelo, la compactación y depresión del suelo de estudio, marcas de

herramientas).

• La documentación inicial de la localización de la fosa (condiciones naturales y geográficas del

lugar, plan de exhumación, determinación de la extensión de la escena del crimen, determinación

de rutas de acceso, descripción del área de localización).

• La determinación de los controles espaciales y de medición de la escena (mapeo del área,

documentación de anomalías geográficas y del terreno, localización de depósitos secundarios,

etc.).

• La documentación de las intervenciones hechas al sitio de localización para realizar la

exhumación.

• La documentación de la exhumación (recolección de muestras, exhumación de los cuerpos,

determinación de eventos, identificación de restos, etc.).

1 Hochrein, M. J., “Buried crime scene evidence: the application of geotaphonomy in forensic archeology”. En Stimson, P. y Mertz, C., eds. Forensic Dentistry. CRC Press: Boca Raton FL, 2002. Pp. 83-99; “The dirty dozen: the recognition and collection of tool-marks in the Forensic geotaphonomic record”, Journal of Forensic Identification 47:1997, pp.171-98; “Autopsy of the grave recognizing, collecting, and preserving forensic geotaphomonic evidence”. En Haglund, W. D., Sorg, M. H. eds., Advances in Forensic Taphonomy: Method, Theory and Archeological Perspectives. CRC Press: Boca Raton FL, 2002. Pp. 45-70.

Página | 77

• La examinación de las capas de tierra y depósitos en el subsuelo.

Todos los elementos anteriores, abonan con información acerca de la manera en que fue excavada la

fosa, el número de personas que pudieron estar presentes y que participaron al momento de la

inhumación, el uso de alguna herramienta o técnica particular durante la inhumación. Los elementos ya

enunciados proveen de información relevante que, analizada en su conjunto, dan cuenta del modus

operandi de los responsables de llevar a cabo la inhumación clandestina.

Se sugiere realizar este tipo de análisis sobre los sitios de localización de cadáveres y restos humanos,

atendiendo las condiciones de cada caso y forma de ocultamiento (ya sea inhumación, incineración,

desintegración, destrucción o abandono). El estudio multidisciplinario del análisis de un sitio de hallazgo

de cadáveres o de restos humanos, desde distintas disciplinas de las ciencias exactas contribuye a una

mejor comprensión de las circunstancias que rodean y en las que se llevó a cabo el hecho delictivo.

Página | 78

Anexo I. Diligencias básicas para la investigación

Diligencias básicas para la investigación

Cuando el agente investigador por primera ocasión tiene conocimiento del hecho, ya sea por medio de

la denuncia, noticia o reporte, de forma inmediata, deberá ordenar una serie de diligencias mínimas

básicas, las cuales le permitirán corroborar el acontecimiento del hecho y obtener los primeros datos de

prueba, con los cuales se formularán las hipótesis, tanto la principal como las alternativas y se orientará

la investigación hacia determinados objetivos.

Es necesario destacar que la práctica de diligencias siempre atenderá al caso concreto y su

planteamiento en el presente protocolo debe considerarse de forma enunciativa más no limitativa. La/el

AMP, como director de la investigación, ordenará todas aquellas diligencias que considere convenientes,

atendiendo al conocimiento adquirido en la denuncia, noticia o reporte hecho de su conocimiento.

El propósito de este Anexo es la de proveer al personal investigador de elementos que les permita dirigir

y definir diligencias que acrediten los elementos esenciales de los tipos penales señalados en la Ley

General, así como de diligencias orientadas a aportar datos de prueba sobre el móvil que originó el

hecho, mismos que se traducen en acciones de investigación que abonan en el cumplimiento de los

objetivos planteados en el Plan de Investigación; todo lo anterior identificando al personal responsable

de llevarlas a cabo, así como los tiempos estimados para su realización y cumplimiento.

Cabe destacar, que la realización de estas acciones de investigación y diligencias básicas son

complementarias a las diligencias “urgentes e inmediatas”. Hay que recordar que el propósito de estas

últimas es la de que el personal investigador se allegue de la mayor cantidad de datos de prueba sobre

el paradero de la persona desaparecida, la forma en que ocurrieron los hechos así como la identificación

de los posibles perpetradores, no hay que olvidar que solo hay una oportunidad para recolectar esta

información, en consideración de que las primeras horas más cercanas al evento delictivo son

fundamentales para la recolección de evidencia; en tanto que el propósito de las primeras es establecer

los nexos causales y la manera en que se desarrollaron los hechos, tomando en consideración los

elementos de los tipos penales de desaparición forzada y cometida por particulares.

En este sentido, el personal investigador debe analizar la idoneidad y la pertinencia de la realización de

las acciones de investigación, diligencias y pruebas periciales; para lo cual es necesario tomar en

consideración:

Página | 79

1. La información recolectada por medio de las diligencias “urgentes e inmediatas”

2. La complementariedad de las pruebas solicitadas y practicadas a la información que se tenga

disponible

3. La pertinencia y la relevancia de las pruebas solicitadas y acciones de investigación que se lleven

acabo

4. Los derechos de las víctimas directas e indirectas en la práctica de las pruebas solicitadas y de

las acciones de investigación planeadas, tomando en consideración en todo momento su no

revictimización

5. La hipótesis principal planteada en el momento de la denuncia, así como de las hipótesis

alternativas que se planteen a lo largo de la investigación, y

6. La imparcialidad con la que el personal investigador debe plantear sus hipótesis libres de

prejuicios, estereotipos, así como la criminalización de las víctimas

Sección A. Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de desaparición

forzada de personas

En la comisión de los delitos de desaparición forzada, los dos tipos penales básicos señalados en la Ley

General contemplan verbos rectores necesarios para su acreditación respecto del hecho delictivo

denunciado. Elementos como la privación ilegal de la libertad, la negativa de la autoridad a reconocer la

privación de una persona, y el ocultamiento de una persona, son los elementos esenciales que

configuran la desaparición forzada de personas.

Esta sección tiene el objetivo de dotar al personal investigador de una serie de objetivos, acciones de

investigación y diligencias complementarias a las diligencias urgentes e inmediatas, con el propósito de

acreditar la ocurrencia de alguno de los elementos esenciales del tipo: los verbos rectores. Debe

destacarse que en tanto la desaparición forzada y la cometida por particulares establecen una conducta

ilícita necesaria precedente para su realización (la privación de la libertad de la víctima), el elemento que

otorga el elemento de “desaparición” es el ocultamiento de la víctima, ya sea por medio de la negativa

a reconocer el conocimiento del paradero de la víctima o que se haya ocultado a la misma por algún

otro medio. Cabe señalar que, si la privación de la libertad no fuera acompañada del ocultamiento o de

la negativa de conocimiento de la víctima, no se encuadraría una desaparición forzada ni una cometida

por particulares, sino una privación ilegal de la libertad.

En este sentido, la acreditación de la ocurrencia de los hechos en los términos señalados en los verbos

rectores del tipo penal, son esenciales para la investigación del delito y la formulación de la acusación

en contra de los imputados. Para mayor detalle respecto de los elementos del tipo y sus supuestos

Página | 80

hipotéticos para el encuadre del hecho delictivo, se sugiere consultar el Anexo III de “Análisis dogmático

de los delitos de desaparición forzada de personas”.

Sección B. Investigación específica por tipo de sujeto pasivo

Tanto en la normativa nacional como en diversos instrumentos internacionales, se reconoce la existencia

de grupos quienes se encuentran expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos debido a

diferentes condiciones o características, como puede ser su edad, origen, género, preferencia u

orientación sexual, etnia, condición de discapacidad, entre otros; refiriéndose a dicha circunstancia de

riesgo como situación de vulnerabilidad.

Derivado de lo anterior, se concibe que los daños ocasionados por los delitos, en particular los delitos

de desaparición forzada y la cometida por particulares, adquieren mayor gravidez, ya que las víctimas

en atención a su condición de vulnerabilidad recienten estos daños de forma significativa; por lo tanto,

se requiere adoptar medidas de protección diferenciada y atención especializada.

Así, la/el AMP, como director de la investigación ordenará todas las diligencias convenientes, esto

derivado del primer conocimiento obtenido de la denuncia, noticia o reporte; no obstante, en aquellos

hechos sujetos a investigación en los cuales se advierta que la víctima se encontraba en una situación

de vulnerabilidad, será necesario desarrollar la investigación de una forma particular, en la cual se tenga

presente un enfoque diferencial, el cual permitirá reconocer la posición de desventaja en la que se

encontraba la víctima y el desarrollo de la investigación con la atención especializada que requiere.

Cabe destacar, que estas diligencias fueron planteadas con un doble propósito: el primero es que el

personal investigador se allegue de los elementos que le permitan dilucidar el contexto en el que la

víctima se desenvolvía y que, en atención a su condición de vulnerabilidad, pudieron estar relacionadas

al móvil detrás de su desaparición; y el segundo, en el que las agravantes descritas en el art. 32 de la

Ley General requieren de elementos particulares para su acreditación y posterior aplicación (el que la

víctima sea…, el que la víctima tenga la condición de …, el que la víctima haya sufrido el delito con

motivo de…, el que la víctima perteneciera a…).

Las diligencias con enfoque diferenciado se practicarán de forma complementaria a las diligencias

urgentes e inmediatas a practicar en todas las investigaciones seguidas por los delitos de desaparición

forzada de personas, desaparición cometida por particulares y delitos conexos, atendiendo a los

requerimientos del caso concreto.

Página | 81

Sección C. Investigación específica por calidad del sujeto activo

Para el análisis y acreditación de los hechos denunciados respecto alguno de los delitos de desaparición

forzada o la cometida por particulares, el elemento diferenciador de las dos conductas son las personas

participantes en la comisión de estos: un servidor público o una persona que no ostenta un cargo público,

es decir un particular.

Esta Sección tiene el objetivo de apoyar al personal investigador en la acreditación de la autoría o

participación de algún servidor público en la comisión de la desaparición forzada. Para ello se describen

una serie de objetivos, acciones de investigación y diligencias encaminadas a comprobar la intervención,

en cualquiera de sus formas, de algún agente del Estado en la comisión de estos delitos.

En el caso de una persona “particular” (es decir que no es un servidor público”) no es necesaria la

acreditación de una calidad específica, en tanto no es necesario comprobar que el agresor es una

persona particular. En este sentido, las acciones de investigación descritas en el cuadro están

encaminadas a establecer las diligencias y acciones de investigación encaminadas a aportar datos de

prueba para la realización de un análisis de contexto del lugar, espacio y tiempo en el que se

desarrollaron los hechos. En el caso de personas “particulares” las acciones de investigación deben

estar dirigidas a la comprobación de una conducta repetida y reiterada en una región geográfica

específica, en el que se advierta una estructura criminal orientada al ocultamiento de algún delito por

medio de la desaparición cometida por particulares, o a que se trate de una organización dedicada a la

comisión de este delito de una forma sistemática.

Página | 82

Sección A. Acreditación de los elementos necesarios de los tipos penales de

desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares

1. Diligencias básicas para la investigación y acreditación de la privación ilegal de la libertad

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Determinación del lugar donde sucedió el hecho

Identificación y entrevista a testigos del hecho

• Secuestro

• lesiones,

• amenazas,

• tortura,

• trata de personas

Identificación y recolección de cámaras de vigilancia de C4, C5 y particulares

Inspección del lugar de los hechos (identificación de bienes muebles e inmuebles)

Localización de la víctima (rastreo de lugares en donde se ubicó la víctima, hasta determinar el probable paradero actual)

Solicitud de información de ingreso o egreso de la víctima a centro de prevención y detención (autoridades de seguridad pública, marina y ejército)

2. Diligencias básicas para la investigación y acreditación del ocultamiento

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Personal del servicio público Determinar la responsabilidad del personal del servicio público

Identificación y entrevista a testigos del hecho • Homicidio,

• tortura,

• trata de personas,

• secuestro,

• delitos en materia de

inhumaciones y

exhumaciones

Solicitud de información a las autoridades de seguridad pública, marina o ejército si se encuentra detenida o estuvo detenida la víctima dentro de sus instalaciones, y cuál es su situación jurídica de la víctima (bitácoras, libros de gobierno, fatigas, etc.)

Localizar el lugar donde podría mantenerse oculta a la víctima

Solicitud de información de las casas de seguridad detectadas en la zona de desaparición de la víctima

Solicitud de un patrón de criminalidad en la zona de desaparición de la víctima Solicitud de identificación de los lugares de hallazgo de cadáveres, restos humanos o pertenencias de las víctimas (oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre o destruya)

Identificación y recolección de cámaras de vigilancia de C4, C5 y particulares

Inspección del lugar de los hechos (identificación de bienes muebles e inmuebles)

Identificación y recolección de cámaras de vigilancia de C4, C5 y particulares

Personas particulares Identificar a los particulares responsables

Identificación y entrevista a testigos del hecho • Homicidio,

• tortura,

• trata de personas,

• secuestro,

• delitos en materia de

inhumaciones y

exhumaciones

Identificación y recolección de cámaras de vigilancia de C4, C5 y particulares

Localizar el lugar donde podría mantenerse oculta a la víctima

Inspección del lugar de los hechos (identificación de bienes muebles e inmuebles)

Solicitud de información de las casas de seguridad detectadas en la zona de desaparición de la víctima

Página | 83

2. Diligencias básicas para la investigación y acreditación del ocultamiento

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Solicitud de un patrón de criminalidad en la zona de desaparición de la víctima

Solicitud de identificación de los lugares de hallazgo de cadáveres, restos humanos o pertenencias de las víctimas (oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre o destruya)

3. Diligencias básicas para la investigación y acreditación de la abstención o negativa sobre el paradero de la víctima

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Determinar si se configura la abstención o negativa por parte de algún servidor público

Identificación y entrevista a testigos del hecho • Abuso de autoridad,

• cohecho,

• delitos contra la

administración de justicia

Identificar al servidor público responsable de la abstención o negativa

Solicitud de información de ingreso o egreso de la víctima a centro de prevención y detención (autoridades de seguridad pública, marina y ejército)

Inspección del lugar de los hechos (identificación de bienes muebles e inmuebles)

Identificación y recolección de cámaras de vigilancia de C4, C5 y particulares

Página | 84

Sección B. Investigación específica y diferenciada por sujeto pasivo

1. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una niña, niño y/o adolescente

Condición de vulnerabilidad

Las niñas, niños y adolescentes son diferentes a las personas adultas, que por sus características son especialmente

vulnerables, ya que se encuentran en un proceso de madurez física y mental, lo cual implica una condición de dependencia

y atención para su desarrollo, formación e identidad. En particular, esta dependencia genera la situación de vulnerabilidad y

en respuesta el Estado debe generar acciones y procesos que brinden la protección y cuidados especiales que este grupo

requiere.

Atendiendo a esta condición especial, respecto al delito de desaparición forzada de personas, es necesario implementar una

metodología diferenciada, que atienda el principio del interés superior de la niña, niño o adolescente, orientada a una

investigación que permita su búsqueda y localización.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis del contexto de las condiciones de vida de la niña, niño o adolescente en relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares y círculo de amistades cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Trata de personas; • Corrupción de menores; • Tráfico de menores; • Robo de identidad; • u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio del entorno social y escolar de la niña, niño o adolescente (causas de acoso de cualquier tipo o violencia física o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación de la niña, niño o adolescente

Análisis cibernético Búsqueda por fotografía en páginas Web dedicadas a ofrecimiento a pornografía, corrupción y tráfico, así como venta de órganos

Solicitud de activación de alertas Activación de alertas de búsqueda (AMBER, Migratoria y Amarilla por INTERPOL)

Notificación al Titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y/o titular de la Procuraduría Federal/Estatal de Protección de los derechos de Niñas. Niños y Adolescentes

Comunicar a estas autoridades del inicio de la investigación con el propósito de que tengan la intervención y asistencia legal-pertinente en la atención a las víctimas y sus familias

Acreditación de la calidad específica de la niña, niño o adolescente

Solicitud de documentación a registros para acreditar la minoría de edad (acta de nacimiento, CURP, fe de bautismo, pasaporte, certificados escolares, etc.)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad específica

Página | 85

Marco jurídico nacional

• Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes

• Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

• Reglamento de la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes

• Protocolo de Actuación Ministerial para la Atención de Niñas, Niños y Adolescente Migrantes no Acompañados,

enero de 2016, Procuraduría General de la República

• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a niñas, niños y adolescentes

Suprema Corte de Justicia de la Nación

• Protocolo de Actuación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes Procedimiento Abreviado,

Procuraduría General de la República Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo

Justicia Penal para Adolescentes.

• Acuerdo por el que se expide el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Marco jurídico internacional

• Convención sobre los Derechos del Niño

• Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad

• Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores “Reglas De Beijing”

• Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad)

Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

• Caso de la Masacre de Mariripán vs Colombia.

• Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia

• Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri vs Perú

• Caso Servellón García y otros Vs Honduras

Página | 86

2. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una mujer o mujer embarazada

Condición de vulnerabilidad

Atendiendo al contexto histórico, social, económico y cultural, la situación de la mujer, de forma general ha sido de

discriminación y violación a sus derechos fundamentales, ya que la subordinación de la mujer por el dominio del hombre, que

ha persistido hasta la actualidad, se traduce en un desequilibrio de derechos y oportunidades. Este conjunto de condiciones

y características de desventaja coloca a las mujeres en condición de vulnerabilidad.

Sumado a lo anterior, las mujeres comúnmente transitan por procesos especialmente difíciles que las ubican en situaciones

especiales de vulnerabilidad, como lo es, el embarazo; ya que en esta etapa puede detonarse violencia de género, y la

dependencia emocional que puede producirse, impide que las mujeres abandonen a sus parejas sentimentales.

Las mujeres que son sometidas a desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares son vulnerables

a actos de violencia sexual y otras formas de violencia de género.

Las mujeres víctimas de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares son doblemente víctimas

en las situaciones en que los abusos sexuales dan lugar a embarazos no deseados o cuando ya estaban embarazadas antes

de la desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares. Esas situaciones exponen a las mujeres al

trauma adicional que supone temer por su salud y por la posibilidad de dar a luz en unas circunstancias tan inhumanas y que,

en muchos casos, pueden provocar la pérdida de la/el hija/o a manos de agentes del Estado.

En la investigación de delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, es necesario

aplicar una herramienta metodológica efectiva que permita el desarrollo de acciones de investigación y práctica de diligencias

con perspectiva de género, lo cual permitirá que el personal investigador descarte el uso de visiones estereotipadas de la

víctima, relacionadas con las prácticas sociales y culturales impuestas por la sociedad a cada género. No obstante, los roles

de género y estereotipos deberán considerarse como posibles móviles, desde la perspectiva del sujeto activo.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis para determinar si la condición de género de la víctima tiene relación con el móvil de la desaparición Análisis del contexto de las condiciones de vida de la persona en relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Trata de personas; • Tráfico de personas; • Feminicidio; • Homicidio; • Violencia sexual; • Acoso sexual u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición Estudio del entorno social (causas de acoso de cualquier tipo o violencia físico o moral) Estudio socioeconómico y de ocupación (estados financieros y patrimonial) Solicitud de documentación a registros para acreditar identidad (acta de nacimiento, CURP, pasaporte, etc.)

Análisis cibernético Búsqueda por fotografía en páginas Web dedicadas a ofrecimiento a pornografía, corrupción y tráfico, así como venta de órganos

Solicitud de activación de alertas Solicitud de activación de alerta (por ejemplo, ALBA)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Página | 87

Mujer embarazada

Acreditación del estado de gravidez

Entrevista a testigos que tuvieran conocimiento del estado de gravidez de la víctima

• Robo de infante • Tráfico de menores • Otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Entrevista a la/el médica(o) tratante o persona que le dio seguimiento al embarazo

Solicitud del expediente clínico

Normatividad específica

Marco jurídico nacional

• Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

• Protocolo de investigación Ministerial, policial y Pericial con perspectiva de género, para el delito de feminicidio-

Procuraduría General de la República

• Protocolo de investigación Ministerial, policial y Pericial con perspectiva de género, para la violencia sexual -

Procuraduría General de la República

• Protocolo Para Juzgar con Perspectiva de Género-Suprema Corte de Justicia de la Nación

• ACUERDO A/024/08 mediante el cual se crea la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y

Trata de Personas.

Marco jurídico internacional

• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

• Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, (Convención de Belem

Do Para).

• Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género

(femicidio/feminicidio).

Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

• Caso González y otras vs México (Campo Algodonero)

• Caso Fernández Ortega y otros vs. México

• Caso Rosendo Cantú y otra vs. México

Página | 88

3. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una persona adulta mayor

Condición de vulnerabilidad

La vulnerabilidad de las personas adultas mayores, de forma general, radica en que, conforme aumentan su edad, tanto sus

condiciones de vida como su salud, se van deteriorando, lo cual genera una posición de dependencia, ya sea económica o

para el desarrollo de sus actividades cotidianas, respecto de otros miembros de su familia o personas ajenas.

Aunado a lo anterior, las personas adultas mayores, frecuentemente, enfrentan la exclusión o relegación a consecuencia de

la pérdida de su rol activo dentro de la sociedad, lo cual implica una vulneración a sus derechos humanos.

En lo que respecta a la investigación del delito de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares,

es necesario destacar que en todos aquellos casos en los que se identifique que la víctima es una persona adulta mayor,

ésta deberá desarrollarse, considerando todas aquellas limitaciones en las capacidades que la condición de persona adulta

mayor implica.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis del contexto de las condiciones de vida de la persona adulta mayor en relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Robo; • Fraude; • Extorsión; • Robo de identidad, • Otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio del entorno social de la persona adulta mayor (causas de acoso de cualquier tipo o violencia física o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación de la persona adulta mayor (estados financieros y patrimonial)

Solicitud de expediente clínico

Solicitud de activación de alertas Activación de la alerta (PLATEADA)

Acreditación de la calidad específica de la persona adulta mayor

Solicitud de documentación a registros para acreditar la condición de la persona adulta mayor (acta de nacimiento, CURP, fe de bautismo, pasaporte, credencial I.N.A.P.A.M. etc.)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad específica

Marco Nacional

• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

• Ley Federal para Prevenir y eliminar la Discriminación

• Norma Oficial mexicana NOM-031-SSA3-2012, asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a

adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad

• Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Página | 89

Marco internacional

• Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, Asamblea General de las Naciones Unidas

• Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador"

Página | 90

4. Investigación específica y diferenciada cuando exista una persona con discapacidad

Condición de vulnerabilidad

La vulnerabilidad de las personas con alguna discapacidad radica en la mayor exposición a riesgos provocados por la misma condición padecida, además de la exclusión social y discriminación a las que estas personas continúan sometidas. Traduciéndose lo anterior, como impedimentos para su participación en la vida social en condiciones de igualdad y en vulneración a sus derechos humanos. La investigación diferenciada respecto al delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares con alguna discapacidad deberá realizarse considerando la deficiencia física, mental o sensorial, padecida por la víctima, ya sea de forma permanente o temporal; así como las limitaciones en las capacidades que su condición implica.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis del contexto de las condiciones de vida de la persona con alguna discapacidad en relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Robo; • Fraude; • Extorsión; • Robo de identidad, u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición.

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio del entorno social de la persona con alguna discapacidad (causas de acoso de cualquier tipo o violencia física o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación de la persona con alguna discapacidad (estados financieros y patrimonial)

Solicitud de antecedentes de representación legal en caso de existencia de bienes patrimoniales

Búsqueda de actos de representación legal de la víctima

Acreditación de la calidad específica de la persona con alguna discapacidad

Solicitud de expediente clínico

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con

discapacidad

• Convenio General de Colaboración que celebran, la Procuraduría General de la República; y el Consejo Nacional

para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS)

• ACUERDO número A/02/95, mediante el cual se crea la Agencia del Ministerio Público Federal Especial para la

Atención de Personas con Discapacidad Mental y se le adscribe a la Agencia del Ministerio Público Federal

Conciliador la que a partir de la fecha se denominar· Agencia del Ministerio Público Federal Conciliador y

Especializada (vigencia indefinida)

Marco jurídico internacional

Página | 91

• Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con

discapacidad

• Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad

Página | 92

5. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo tenga la condición de persona migrante

Condición de vulnerabilidad

Derivado de las condiciones políticas, económicas y sociales de los Estados, encontramos que las personas migrantes se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, determinada en mayor medida, por las políticas migratorias restrictivas, las cuales impiden a las personas que se encuentran transitando, ya sea al interior de su país o en país extranjero, el ejercicio de derechos fundamentales. La condición de no ciudadanos de los migrantes implica una incapacidad para acceder a la justicia, incidir en las normas o en su aplicación, una falta de reconocimiento por parte de las autoridades y, por lo tanto, la transgresión a los derechos y garantías, protegidos por los Estados. Así mismo, las personas migrantes representan un grupo vulnerable desde un punto de vista cultural, ya que la persistencia de estereotipos, prejuicios, racismo y xenofobia, contribuyen a la reincidencia de violaciones a derechos humanos. También localizamos una vulnerabilidad desde el aspecto social, derivado de la ausencia de familiares y amistades, por la falta de oportunidades laborales y profesionales, e incluso, en algunos casos el idioma. Derivado de lo anterior, para la investigación de delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares de migrantes es necesario la implementación de una metodología diferenciada, la cual atienda a la condición particular de migrante, previendo las dificultades que esto implica, como es, la problemática para determinar su identidad, el establecer comunicación con sus familiares y el problema que representa la comunicación entre autoridades de los distintos países involucrados. Además de los delitos concurrentes para este grupo de personas.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Migrante Nacional

Acreditar la condición de migrante nacional

Entrevistas a familiares y círculo de amistades cercanas. En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Secuestro; • Amenazas; • Lesiones; • Robo; • Violación; • Privación de la libertad; • Tráfico de personas; • trata de personas; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Estudio del entorno social (causas de acoso de cualquier tipo o violencia físico o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación

Solicitud de documentación a registros para acreditar su calidad migratoria (acta de nacimiento, CURP, pasaporte, etc.)

Solicitud al INM y SRE

Solicitud de información a instituciones públicas respecto a diferentes registros de seguridad social o laboral

Solicitud de asistencia jurídica internacional para determinar su entrada legal o ilegal a otro país

Solicitud de activación de alertas Activación de alertas de búsqueda (Migratoria y Amarilla

por INTERPOL)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Migrante Extranjero

Acreditar la condición de migrante extranjero

Entrevistas a familiares y círculo de amistades cercanas. En caso necesario de dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

Solicitud de activación del mecanismo de apoyo exterior

Página | 93

Normatividad Específica

Solicitud al INM, SRE, COMAR

Solicitud de asistencia jurídica internacional

Estudio de rutas migratorias (identificación de lugar de origen, trayecto y destino)

Solicitud de Identificación de Nacionalidad (acta o registro de nacimiento)

Solicitud de antecedentes penales del país de origen

Solicitud de información a Casas de Migrantes u otras Organizaciones no gubernamentales de apoyo a migrantes

Solicitud de activación de alertas Activación de alertas de búsqueda (Migratoria y Amarilla por INTERPOL)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Marco jurídico nacional

• Ley de Migración

• Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político

• Reglamento de la Ley de Migración

• Reglamento de la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria

• Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de

protección internacional Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Acuerdo por el que se emiten las Normas para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias y Estancias

Provisionales del Instituto Nacional de Migración.

Marco jurídico internacional

• Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire

• Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados

• Convención sobre el Estatuto de los Refugiados

• Convenio sobre los Trabajadores Migrantes

• Convenio sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la Promoción de la Igualdad de Oportunidades y de

Trato de los Trabajadores Migrantes

• Opinión Consultiva OC-21/14 Corte Interamericana en Derechos Humanos (CIDH, Opiniones

consultivas, Documentos original)

Página | 94

6. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una persona afrodescendiente

Condición de vulnerabilidad

A lo largo de la historia, encontramos que las personas afrodescendientes han enfrentado condiciones de esclavitud, marginación, discriminación y segregación, basados en su origen racial o étnico, su situación social y económica. El racismo y los delitos motivados por odio, como práctica generalizada de los grupos mayoritarios de la sociedad en décadas pasadas, aún representan problemas graves para todas aquellas personas que se auto reconocen como integrantes de estos grupos, quienes en la actualidad continúan enfrentándose a la discriminación y segregación social, derivada de los prejuicios y estereotipos que continúan arraigados en la sociedad. Derivado de lo anterior, se puede advertir que, ese conjunto de condiciones facilita la violación de los derechos y libertades de las personas afrodescendientes, manteniéndolos en una condición de desventaja, impidiéndoles el acceso a mejores oportunidades, aumentando su vulnerabilidad. En este sentido, es necesario precisar que la investigación del delito de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, en donde las víctimas sean personas afrodescendientes, requerirán un enfoque diferenciado, en el cual, el reconocimiento o pertenencia a ese grupo sea considerado como móvil de la desaparición

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Acreditación de pertenencia o reconocimiento al grupo afrodescendiente como móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares y círculo de amistades cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación Entrevista con el propósito de acreditar el reconocimiento de pertenencia a un grupo afrodescendiente

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Daño en propiedad ajena; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad Estudio antropológico o etnológico para establecer la

pertenencia a un grupo afrodescendiente

Estudio de relaciones familiares

Estudio del entorno social (causas de acoso de cualquier tipo o violencia física o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación (estados financieros y patrimonial)

Solicitud de antecedentes de violencia en contra de la persona

Antecedentes de violencia (física o moral) por su condición de afrodescendiente

Solicitud al INM, SRE, COMAR

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad específica

Marco jurídico nacional

• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Marco jurídico internacional

• Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.

• Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia.

• Decenio Internacional para los afrodescendientes 2015-2024, Departamento de Información Pública de las Naciones

Unidas y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

• Plan de Acción del Decenio de las y los afrodescendientes en las américas (2016-2025)

Página | 95

7. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una persona con pertenencia a un pueblo o comunidad indígena

Condición de vulnerabilidad

Atendiendo a un análisis histórico de nuestro país, encontramos un patrón de desigualdad en contra de la población indígena, el cual no ha mejorado en la actualidad, ya que este sector de la población mexicana continúa enfrentando actos de racismo, discriminación y violencia, física, emocional y económica. Así mismo, esta desigualdad provoca la marginación de pueblos indígenas, quienes se ven obligados a aceptar condiciones de aislamiento, pobreza, desnutrición y analfabetismo; acentuando de esta forma, las prácticas discriminadoras derivadas de su condición de pobreza, su falta de acceso a los niveles de educación y respecto a sus usos y costumbres. Estas prácticas exclusivas de la sociedad respecto a los grupos indígenas se reflejan incluso en las políticas públicas implementadas por el Estado mexicano, al no otorgarles las facilidades para acceder a servicios sociales o de justicia; impidiendo, de esta forma, el ejercicio y disfrute de sus derechos básicos, convirtiéndolos en uno de los grupos más vulnerables de la población mexicana. Por lo tanto, en las investigaciones del delito de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, en las cuales las víctimas pertenezcan a un pueblo o comunidad indígena o cualquier otro equiparable, deberán desarrollarse con un enfoque diferenciado, en el cual, el reconocimiento o pertenencia a ese grupo sea considerado como móvil de la desaparición. Destacando que, las consideraciones pertinentes, aplicarán también para el trato especializado que deberán recibir las víctimas indirectas.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Acreditación de pertenencia o reconocimiento a un pueblo o comunidad indígena o cualquier otro equiparable como móvil de la desaparición (por ausencia de la víctima)

Entrevista a familiares y amistades con el propósito de indagar respecto a la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena o cualquier otro equiparable En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Daño en propiedad ajena; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Solicitud de peritajes con la finalidad de establecer la determinación de la pertenencia de la persona a un pueblo o comunidad indígena, condiciones de vulnerabilidad para acreditar elementos de autodeterminación Acreditar que la persona al momento del suceso o del hecho era titular de derechos indígenas o que vivía en una comunidad indígena o padecía de condiciones de vulnerabilidad

Estudio antropológico o etnológico para establecer la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena o cualquier otro equiparable

Estudio de relaciones familiares

Estudio del entorno social (causas de acoso de cualquier tipo o violencia física o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación

Estudio de usos, costumbres y tradiciones

Solicitud de antecedentes de violencia en contra de la persona

Antecedentes de violencia (física o moral) por su condición a un pueblo o comunidad indígena o cualquier otro equiparable

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Solicitud a las autoridades públicas y comunitarias de diversa documentación relacionada con la

Solicitud de documentación a registros para acreditar su personalidad (acta de nacimiento, CURP, fe de bautismo, pasaporte, certificados escolares, actas

Página | 96

persona para efectos de acreditar la autodeterminación

comunitarias o de consejos de ancianos, testimonios vecinales, etc.)

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

• Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

• Protocolo de Actuación para quienes imparte justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades

y pueblos indígenas (SCJN)

Marco jurídico Internacional

• Declaración Universal de los Derechos Humanos

• Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

• Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

Página | 97

8. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea víctima del delito por su identidad de género

Condición de vulnerabilidad

La identidad de género es una de las características que conforman los aspectos esenciales de la vida de una persona, entendiendo esta, como la manera en que la persona se asume a sí misma, es decir, el adoptar para sí una identidad más masculina o femenina, de acuerdo con los parámetros culturales imperantes en cada sociedad. La oposición de la identidad de género de la persona, con los estereotipos y roles de género impuestos por la sociedad, ha sido motivo para llevar a cabo actos de marginación, discriminación, estigmatización y exclusión social; contribuyendo, de esta forma, a que las personas cuya identidad de género difiere a la esperada, se vean privadas de los beneficios sociales y legales; colocándolos en una posición en la cual aumenta el riesgo de que sus derechos humanos sean afectados. Por consiguiente, quien investiga, en todos aquellos asuntos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, en los cuales se advierta que la víctima manifestaba una identidad de género contraria a lo establecido por los estereotipos sociales, la investigación deberá desarrollarse considerando esa circunstancia como el móvil del delito.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis para determinar si la identidad de género de la víctima tiene relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Daño en propiedad ajena; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición.

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Solicitud de documentación a registros para acreditar identidad (acta de nacimiento, CURP, pasaporte, etc.)

Solicitud de expediente clínico

Análisis del contexto de las condiciones de vida de la persona en relación con el móvil de la desaparición

Estudio del entorno social (causas de acoso o violencia físico o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación (estados financieros y patrimonial)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

• Protocolo de Actuación para el Personal de la Procuraduría General de la República en casos que involucren la

Orientación Sexual o la Identidad de Género.

• Protocolo de actuación para quienes Imparten Justicia en Casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad

de Género, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Marco jurídico Internacional

• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

• Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación

sexual y la identidad de género, los principios de Yogyakarta (criterio no vinculante que expresan el desarrollo de un

derecho específico).

Página | 98

9. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea víctima del delito por su orientación sexual

Condición de vulnerabilidad

Tanto la identidad de género como la orientación sexual son características que conforman aspectos esenciales de la vida de

una persona, entendiendo por orientación sexual, como la capacidad de una persona de sentir una profunda atracción

emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así

como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.

Relacionado a lo anterior, se advierte que las personas que poseen una orientación sexual distinta a la heterosexual han sido

sujetos de marginación, estigmatización y exclusión social, ya que al igual que ocurre con el tema de identidad de género, una

orientación sexual diferente se opone con los roles establecidos por la sociedad a cada género. Por lo tanto, la oposición de la

sociedad a aceptar la diversidad sexual provoca que las personas mantengan su orientación sexual en silencio, se conviertan

en objeto de exclusión, represión y que se les impida su libre desarrollo como seres humanos. Actualmente, las personas que

abiertamente manifiestan una orientación sexual diversa a la establecida se enfrentan a procesos de odio y discriminación,

además de una debilidad en la satisfacción de sus derechos fundamentales.

De lo anteriormente expuesto, se advierte la necesidad de que, en todas aquellas investigaciones respecto al delito de

desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares, en las cuales se advierta que la víctima manifestaba

una orientación sexual distinta a la heterosexual, quien investiga deberá considerar dicha circunstancia como el móvil del delito.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis para determinar si orientación sexual de la víctima tiene relación con el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Daño en propiedad ajena; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio del entorno familiar para determinar si es motivo o causa de la desaparición.

Estudio de situación de violencia intrafamiliar para determinar si es motivo o causa de la desaparición

Solicitud de documentación a registros para acreditar su identidad (acta de nacimiento, CURP, pasaporte, etc.)

Análisis del contexto de las condiciones de vida de la persona en relación con el móvil de la desaparición

Estudio del entorno social (causas de acoso o violencia físico o moral)

Estudio socioeconómico y de ocupación (estados financieros y patrimonial)

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

• Protocolo de Actuación para el Personal de la Procuraduría General de la República en casos que involucren la

Orientación Sexual o la Identidad de Género.

• Protocolo de actuación para quienes Imparten Justicia en Casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad

de Género, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Página | 99

Marco jurídico Internacional

• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

• Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación

sexual y la identidad de género, los principios de Yogyakarta (criterio no vinculante que expresan el desarrollo de un

derecho específico).

Página | 100

10. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea víctima del delito por motivo de su trabajo como persona defensora de derechos humanos

Condición de vulnerabilidad

La actividad como persona defensora de derechos humanos contribuye a que se haga justicia a las víctimas de delitos y a la lucha contra la impunidad y corrupción, con miras a evitar violaciones futuras, lo cual implica, en la mayoría de las ocasiones, el ejercer presión sobre las autoridades y la promoción de la realización de mayores esfuerzos por parte del Estado para el cumplimiento de obligaciones en materia de derechos humanos. Razón por la cual, las personas defensoras de derechos humanos se enfrentan a actos de hostigamiento, criminalización, asesinatos y, de violencia en general, los cuales afectan no sólo su rol en la sociedad, también sus derechos civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales, además de las garantías necesarias para su protección. Por lo tanto, la actividad de defensa de derechos humanos coloca a todos aquellos que la desempeñan en una condición especial de vulnerabilidad. En atención a lo anterior, todas aquellas investigaciones seguidas por desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares dedicadas a la defensa de derechos humanos deberán desarrollarse considerando dicha labor como la motivación principal para la comisión de ese delito.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis del trabajo como persona defensora de derechos humanos para determinar el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, pareja sentimental, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Robo; • Daño en propiedad ajena u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio socioeconómico y de ocupación

Estudio para determinar si la labor como persona defensora de derechos humanos se encuentra relacionada con la desaparición

Estudio del contexto donde desarrollaba sus actividades la persona defensora de derechos humanos

Solicitud de antecedentes de violencia en contra de la persona defensora de derechos humanos

Solicitud al mecanismo de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación si el defensor de derechos humanos había solicitado o contaba con alguna medida de protección

Solicitud al mecanismo de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación del análisis del riesgo sobre el que se determinó la medida de protección

Antecedentes de violencia (física o moral) por su labor como persona defensora de derechos humanos

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Reglamento de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Lineamientos para el Reconocimiento a la Labor de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Protocolo de Coordinación Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Manual sobre Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos en México

Marco jurídico internacional

Página | 101

• Directrices sobre la Protección de los Defensores de los Derechos humanos

• Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los

derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

Página | 102

11. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea víctima del delito por su trabajo como periodista

Condición de vulnerabilidad

Derivado de los acontecimientos económicos, políticos y sociales presente en las últimas décadas, la labor periodística ha venido considerándose como de alto riesgo, ya que las personas que desempeñan dicha labor, se han convertido en objeto de amenazas, agresiones físicas, psíquicas o morales y, en general, todo tipo de actos violentos, por la información que se pretende silenciar o censurar, ya sea por razones de tipo económico, intereses políticos, conflictos sociales, corrupción de las instituciones de gobierno, delincuencia organizada y en general, la violencia generalizada presente en las distintas Entidades Federativas, motivo por el cual, todas aquellas personas que desempeñan esta labor, se encuentran en una posición de mayor peligro, ya que son propensos a sufrir violaciones a sus derechos humanos. Por consiguiente, las investigaciones del delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, en las cuales se advierta que la víctima se desempeñaba como periodista, deberán realizarse diligentemente, considerando su labor periodística y el ejercicio de su libertad de expresión como el móvil de la desaparición, agotando de manera exhaustiva la línea de investigación en ese sentido.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Análisis del trabajo periodístico para determinar el móvil de la desaparición

Entrevistas a familiares, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Robo; • Daño en propiedad ajena u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Estudio socioeconómico y de ocupación

Estudio para determinar si la labor periodística se encuentra relacionada con la desaparición

Solicitud de información al medio de comunicación al respecto de la línea editorial en el trabajo de la víctima

Estudio del contenido de sus publicaciones (en todos los medios de comunicación)

Solicitud de antecedentes de violencia en contra del periodista

Solicitud al mecanismo de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación si el periodista había solicitado o contaba con alguna medida de protección

Solicitud al mecanismo de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación del análisis del riesgo sobre el que se determinó la medida de protección

Solicitud de información de antecedentes del periodista a la FEADLE o Fiscalía especializada investigación de estos delitos (en caso de ser positivo, si se concedieron medidas de protección)

Solicitud a instituciones gubernamentales y no gubernamentales de antecedentes de violencia (física o moral) por su labor periodística

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Reglamento de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Página | 103

• Protocolo de Coordinación Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y

Periodistas

• Lineamientos para el Reconocimiento a la Labor de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

• Acuerdo A/145/10 del Procurador General de la República, por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención

de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, la cual se adscribe a la Oficina del Procurador General de la

República, y se establecen sus funciones.

• Compilado del Acuerdo A/145/10, modificado por el A/109/12 de la Procuraduría General de la República.

Marco jurídico internacional

• Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión

• Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los

derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

Página | 104

12. Investigación específica y diferenciada cuando el sujeto pasivo sea una persona integrante de instituciones de seguridad pública

Condición de vulnerabilidad

Las personas integrantes de las instituciones de seguridad pública, son un componente esencial del sistema de justicia penal en México, no obstante la violencia generalizada presente en nuestro país, ha contribuido para que el desempeño de esta labor, sea considerada como de alto riesgo; toda vez que las instituciones de seguridad pública, en general todas las instituciones policiales de los diferentes órdenes de gobierno, se convierten en órgano represor del Estado, desempeñando actividades de prevención, seguridad y ejecutor de las leyes, se convierten en el objetivo fundamental de los diferentes grupos delincuenciales, motivo por el cual, son considerados como grupo susceptible a sufrir toda clase de actos violentos, a consecuencia del desempeño de sus funciones. También contribuye a lo anterior, la desestimación con la que la sociedad considera el desempeño de esas labores. Considerando lo anterior, las investigaciones de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares en las cuales se advierta que la víctima se haya desempeñado como integrante de las instituciones de seguridad pública, deberán desarrollarse considerando, que su actividad como servidor público y el ejercicio de sus funciones, como es la salvaguarda de la seguridad pública, motivaron la comisión de dicho delito.

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Acreditar la calidad de la persona integrante de instituciones de seguridad pública

Entrevistas a familiares, compañero o compañera de trabajo y círculos de amistades más cercanas En caso necesario se dará intervención a los traductores que correspondan, para la debida comprensión de los actos de investigación

• Homicidio; • Amenazas; • Lesiones; • Privación de la libertad; • Robo; • Daño en propiedad ajena; • Cohecho; • Extorsión u otras conductas relacionadas con su condición de vulnerabilidad

Solicitar expediente, cargo y funciones del servidor público (casos relevantes y si tenía alguna comisión o investigación relevante el día o en días previos a los de su desaparición)

Estudio socioeconómico y de ocupación

Solicitud de antecedentes de violencia en contra de la persona integrante de instituciones de seguridad pública

Antecedentes de violencia (física o moral) por su labor como integrante de instituciones de seguridad pública

Prever la actualización de la ficha fotográfica

Solicitar retrato hablado en progresión de edad, en diversas apariencias u otros estudios pertinentes

Normatividad Específica

Marco jurídico nacional

• Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

• Ley de la Policía Federal

• Acuerdo 04/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiten los lineamientos generales para la

regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones policiales de los órganos desconcentrados en la

Secretaría de Seguridad Pública

Página | 105

Sección C. Investigación específica por calidad del sujeto activo

1. Investigación específica de la calidad del sujeto activo de servidora(or) pública(o)

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Determinar la calidad específica de la persona al servicio público

Solicitar el expediente laboral • Abuso de autoridad; • Cohecho; • Delitos contra la administración de justicia; • Secuestro; • Homicidio; • Extorsión

Solicitar los manuales de procedimientos de la institución a la que se encuentra adscrita la persona al servicio público o cualquier otro documento que lo acredite

Identificar y precisar las funciones bajo responsabilidad de la persona al servicio público

Solicitar un informe de las funciones que realizaba la persona al servicio público al momento del hecho. Así como las pruebas documentales respectivas (bitácoras y fatigas)

Solicitud mediante el cual se informe si la persona al servicio público intervino o participó en la detención de la víctima o bien, realizo o participó en un operativo (individual o colectivo) en el lugar o inmediaciones del hecho (características del armamento, vestimenta, vehículos, entre otras)

Solicitud de antecedentes de la persona al servicio público

Solicitud de antecedentes de procedimientos administrativos

2. Investigación específica de la calidad del sujeto activo como persona particular

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Cualquier persona Entrevistas a familiares, círculo de amistades cercanas o cualquier otro testigo

• Abuso de autoridad; • Cohecho; • Delitos contra la administración de justicia; • Secuestro; • Homicidio; • Extorsión

Solicitud de antecedentes personales, sociales, patrimoniales, familiares, penales, entre otros

Criminalidad organizada Entrevista a testigos

Solicitud de un patrón de criminalidad en la zona de desaparición de la víctima

Solicitud de identificación de los lugares de hallazgo de cadáveres, restos humanos o pertenencias de las víctimas (oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre o destruya)

Página | 106

Anexo II. Investigación de desapariciones forzadas de integrantes de movimientos políticos del pasado (en desarrollo)

Para la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada de personas con motivos políticos de

décadas pasadas, las Fiscalías Especializadas deben elaborar un Plan de Investigación con base en una

metodología específica que atienda las circunstancias históricas particulares de estos casos, la información

recabada por distintas autoridades con el paso de los años, así como la información recolectada por organizaciones

de protección de derechos humanos.

Es importante tener en consideración que, para la investigación de este tipo de desapariciones forzadas se debe

precisar a qué se refiere la Ley General con “motivos políticos”. Desde el punto de vista doctrinal, un motivo es el

fundamento que busca influir en el movimiento, y el movimiento es la acción ejecutada por el grupo de presión que

está en contra de la ideología del gobierno por la defensa de ciertos derechos de carácter político, social u otros.

De la Ley General se advierte que los términos motivos políticos y movimientos políticos son utilizados como

sinónimos, por lo tanto, es posible que la intención del legislador era la investigación, persecución y sanción de

todas aquellas desapariciones forzadas en las cuales las víctimas hayan manifestado ideologías opositoras al

gobierno de aquel momento histórico.

Dado que este tipo de desapariciones forzadas sucedieron en décadas pasadas durante las cuales acontecieron

una serie de cambios, no sólo en la estructura del País sino también en el ámbito social, es fundamental para quien

investiga acotar y comprender el momento histórico particular en el cual se desarrollaron los hechos, para conducir

la investigación. Para llevar a cabo ésta, es necesario acotar el periodo de tiempo histórico por el cual deberá

entenderse “décadas pasadas”.

En tanto que el primer antecedente, de un esfuerzo del Estado mexicano por resolver estos casos, fue la Fiscalía

Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) creada en enero del año 2002, la cual

investigó ciertos casos con características particulares que, a criterio de dicha Fiscalía, cumplían con la condición

de relación a movimientos sociales y políticos del pasado; atendiendo a la relevancia de esta fiscalía especial, y a

los casos que tuvo bajo su investigación, en este protocolo se considerarán dentro del espacio temporal de

“décadas pasadas”, todas aquellas desapariciones forzadas cometidas en contra de personas en razón de su

afiliación política, activismo político, pertenencia a un movimiento político, el ejercicio de su libertad de expresión,

o su disidencia con el aparato estatal de aquel momento histórico en el que ocurrió la desaparición, anteriores a

su creación.

Ahora bien, para la investigación de estas desapariciones forzadas, ya se ha mencionado la importancia de acotar

los hechos dentro de un momento histórico definido, es decir atendiendo la relevancia del contexto bajo el que se

sucedieron los hechos bajo investigación, dentro de un espacio temporal y geográfico determinado. El análisis de

contexto del momento histórico en el que ocurrió la desaparición es fundamental para la definición de las hipótesis

del caso, así como para la dirección de a investigación.

Página | 107

Así pues, todos aquellos hechos probablemente constitutivos del delito de desaparición forzada de personas en

los cuales se advierta que la víctima se haya visto involucrada en actividades de oposición al régimen establecido

en un momento histórico determinado deberán ser tratados como “desapariciones forzadas cometidas en el

pasado”.

Al respecto, para la elaboración del Plan de investigación se requiere:

1. Estudio y Análisis exhaustivo de la información histórica con motivos políticos de décadas

pasadas, como son:

a) Archivos públicos nacionales dentro de los tres órdenes de gobierno que contengan información

pertinente, idónea y eficaz.

b) Archivos públicos internacionales, que contengan información pertinente, idónea y eficaz.

2. Estudio y análisis exhaustivo del ordenamiento jurídico vigente relacionado con motivo de los

sucesos políticos de décadas pasadas; con el objeto de dictaminar y establecer las violaciones más

frecuentes, reiteradas o sistemáticas a los derechos de las personas detenidas arbitrariamente, privadas

de su libertad, torturadas, secuestradas, asesinadas, desaparecidas u otros ilícitos, con motivo de esos

sucesos.

3. Estudio y análisis exhaustivo de los indicios recabados en averiguaciones previas y pruebas

aportadas en las causas penales vinculadas a personas detenidas arbitrariamente, privadas

ilegalmente de su libertad, torturadas, secuestradas, asesinadas, desaparecidas u otros actos

similares, con motivo de sucesos políticos del pasado.

a) Presas(os) políticas(os).

b) Perseguidas(os) políticas(os).

c) Exiliadas(os) políticas(os).

d) Disidentes políticos.

e) Luchadoras(es) sociales.

f) Otros con similar contexto.

4. Estudio y análisis exhaustivo de las denuncias y testimonios recabados en averiguaciones

previas y en las causas penales vinculadas a personas, por detenciones arbitrarias, privadas

ilegalmente de su libertad, torturadas, secuestradas, asesinadas o desaparecidas u otros actos

similares, con motivo de sucesos políticos, para efectos de abrir o cerrar hipótesis y líneas de

investigación.

5. Estudio y análisis exhaustivo que permita identificar y señalar material y formalmente los errores

y omisiones en la integración de las averiguaciones previas y la conformación de las causas

Página | 108

penales; con el objeto de reestructurar el proyecto de investigación, para abrir o cerrar las hipótesis y las

líneas de investigación de cada caso. Inclusive para demostrar la pérdida, ocultamiento o destrucción de

la evidencia probatoria.

6. Estudio y análisis exhaustivo que permita identificar y señalar a la persona al servicio público o

particulares que intervinieron en la planeación y ejecución de operaciones en las cuales se

realizaron detenciones arbitrarias, privaciones ilegales de libertad, tortura, secuestro, asesinato,

desaparición u otros actos similares, para efectos de acreditar la probable responsabilidad de los autores

y participes de los hechos ilícitos.

7. Estudio y análisis exhaustivo en fuentes abiertas de documentos en versión digital y pública, con

motivo de los sucesos políticos del pasado que dieron origen a detenciones arbitrarias, privaciones

ilegales de libertad, tortura, secuestro, asesinato, desaparición u otros actos similares.

8. Realizar un análisis de contexto del país y a nivel regional, para esquematizar las zonas

geográficas que fueron motivo de represión generalizada y sistemática con motivo de sus

posturas políticas del pasado.

9. Realizar un análisis de contexto del país y a nivel regional para esquematizar las zonas que serán

motivo de los planes de búsqueda vinculadas a personas privadas de su libertad, torturadas,

secuestradas, asesinadas o desaparecidas y otros sucesos políticos del pasado (para ello es necesaria

la coordinación e intercambio de información con la Comisión Nacional/Local de Búsqueda).

10. Conformar bases de datos históricos en relación cada caso para sustentar el procesamiento y

cruce de información para futuras investigaciones con motivo de sucesos políticos del pasado.

11. Identificar a los actores y personal sustantivo que intervinieron en la integración de las

averiguaciones previas y causa penales vinculadas a personas privadas de su libertad, torturadas,

secuestradas, asesinadas o desaparecidas y otros, con motivo de sucesos políticos del pasado.

12. Estudio y análisis de las AP y Causas penales que se conformaron por detenciones arbitrarias,

privaciones ilegales de la libertad, tortura, secuestro, homicidio o desaparición forzada de personas u

otros actos similares, en contra de personas con motivo de su involucramiento en movimientos políticos

del pasado, con el objetivo de generar nuevas entrevistas (evitando la revictimización) para dar

sustento a nuevas hipótesis o líneas de investigación

Algunas de las acciones de investigación básicas que se pueden realizar para la investigación de estos delitos, se

describen en el siguiente cuadro:

Página | 109

Desapariciones por motivos políticos de décadas pasadas

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Revisión exhaustiva del expediente (CI o AP)

Identificación de los expedientes que se hayan acumulado (CI, AP o Acta Circunstancias)

• Detención arbitraria

• Abuso de autoridad

• Privación ilegal de la libertad

• Tortura

• Tratos crueles inhumanos y degradantes

• Secuestro

• Homicidio amenazas

Identificación de las autoridades en la integración del expediente (AMP, Policías, Peritas(os), localizarlos y de ser posible recabar su testimonio

Identificación de los principales actores en los sucesos bajo investigación

Verificación de los errores y omisiones en la integración del expediente

Identificación y revisión de los indicios recolectados en la investigación, así como en las causas penales existentes

Localización de testigos que no declararon de manera formal en el momento del hecho

Identificación de los expedientes que se hayan iniciado en otros fueros o en otras materias por los mismos hechos (fuero Común, Militar u órganos administrativos)

Identificación de hipótesis del caso, líneas de investigación y de los sucesos descritos en el expediente

Identificar personas, objetos y lugares del hecho investigado

Identificar la información contenida en el expediente para efectos de obtener resultados ciertos y pertinentes

Identificación de indicios que se hayan perdido, ocultado o destruidos

Localizar acciones de búsqueda que obren en los expedientes

Identificar si es que se localizaron restos humanos o cadáveres durante la investigación

Identificar los lugares de localización de restos humanos o de cadáveres

Clasificación de la información recabada en el expediente

Clasificar la información conforme al indicio obtenido o recabado: documentos (públicos o privados), inspecciones (personas, objetos, lugares), testimonios, periciales.

Organización de la información obtenida en bases de datos para su sistematización, clasificación y procesamiento

Estudio del contexto histórico en el que se desarrollaron los hechos

Elaboración de línea de tiempo de acuerdo con la manera en que se desarrollaron los hechos, señalando el tiempo, personas y lugares, estableciendo una relación espacio-temporal.

Análisis de contexto del lugar de los hechos durante el tiempo en que se desarrollaron

Estudio del contexto histórico, social, político, económico, en que se desarrollaron los hechos.

Estudio de contexto donde la víctima desarrollaba sus actividades

Antecedentes de amenazas en contra de la víctima

Página | 110

Desapariciones por motivos políticos de décadas pasadas

Acciones por realizar Diligencias básicas Conductas relacionadas

Estudio de la normatividad vigente al momento de la desaparición

Analizar las omisiones y abusos de autoridad cometidos durante el momento de la desaparición

Analizar las violaciones de derechos de las víctimas en el momento de la desaparición

Estudio y análisis de las conductas por las que se integró el expediente

Recabar entrevistas a familiares y testigos para ampliar información

Analizar las declaraciones recabadas en el expediente, para determinar si es necesaria la ampliación de declaraciones

Recabar los cuestionarios Ante Mortem, tomando las debidas consideraciones sobre esta información.

Consulta de archivos históricos relevantes

Consulta de archivos históricos de las autoridades que se encargaron de la investigación

Consulta de archivos públicos internacionales que pudieran contener información relevante

Solicitud de revisión de archivos históricos con relación al caso concreto bajo investigación

Solicitud de archivos y registros de las personas internas en las colonias penales

Búsqueda de registros administrativos de detención de la época

Análisis de fuentes abiertas sobre el hecho investigado

Recopilación y estudio de notas y fuentes periodísticas

Estudio y análisis de informes elaborados por instituciones académicas, sociedad civil, Comisiones de Derechos Humanos y organismos internacionales

Página | 111

Anexo III. Análisis dogmático de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares

Análisis de los elementos que componen los diferentes tipos previstos en la Ley General como lo es la desaparición

forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del SNBP.

Delito: Desaparición Forzada de personas

Artículo 27. Comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero.

Clasificación del tipo penal

Por la conducta:

De acción: (privar de la libertad, negativa a reconocer dicha privación de la libertad) De omisión: (abstención)

Por su duración:

Permanente o continuo: después de que el sujeto realiza la conducta, esta se prolonga en el tiempo a voluntad del activo.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Privar de la libertad a una persona, seguida de abstención o negativa de reconocer dicha privación de la libertad o negar proporcionar la información

Resultado Material. Mantener privada de la libertad a una persona y negar reconocer la privación o negar proporcionar la información.

Sujeto activo: El servidor público o particular que actúa con autorización, apoyo o aquiescencia

Sujeto pasivo Cualquier persona

Medios cualquier forma

Circunstancias No se requieren

Bien jurídico La libertad deambulatoria y la debida procuración de justicia, ante la omisión de reconocer la Privación ilegal de Libertad o entregar la información; así como el derecho a conocer la verdad respecto del paradero de los desaparecidos

Objeto material La vida e integridad de la víctima

Normativos: De valoración jurídica Servidor Público, privación de la libertad, autorización, abstención, negativa De valoración cultural Aquiescencia, suerte, destino

Descriptivos: Apoyo, paradero Subjetivos: Dolo Elemento subjetivo específico: Ninguno El tipo de mérito es complejo de dos actos sucesivos, porque para su conformación es menester que se realice inicialmente un positivo, como lo es la privación ilegal de la libertad y posterior a ello otro negativo, ya sea mediante abstención o negación

Conjugación de supuestos hipotéticos

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a reconocer dicha privación de la libertad.

Página | 112

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar la información sobre la misma.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar la información sobre su suerte.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar la información sobre su destino.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar la información sobre su paradero.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar la información sobre la misma.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar la información sobre su suerte.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar la información sobre su destino.

El servidor público que prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar la información sobre su paradero.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre la misma.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su paradero.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre la misma.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con la autorización de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su paradero.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre la misma.

Página | 113

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su paradero.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre la misma.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con el apoyo de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su paradero.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre la misma.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención a proporcionar información sobre su paradero.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre la misma.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su suerte.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su destino.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la negativa a proporcionar información sobre su paradero.

Página | 114

Delito: Ocultamiento o negativa a proporcionar información

Artículo 28. Al servidor público, o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, oculte o se niegue a proporcionar información sobre la privación de la libertad de una persona o sobre el paradero de una persona detenida, u oculte a una persona detenida en cualquier forma se le impondrá la pena prevista en el artículo 30.

Elementos del tipo penal

Objetivos: Conducta: -oculte (acción) o se niegue (omisión simple) a proporcionar información sobre:

• La privación de la libertad de una persona o;

• Sobre el paradero de una persona detenida - oculte a una persona detenida en cualquier forma

Resultado Formal. Ocultar o negar información sobre la privación de la libertad de una persona o sobre el paradero de una persona detenida

Sujeto activo: El servidor público o el particular que actúa con autorización, apoyo o aquiescencia de un servidor público

Sujeto pasivo Cualquier persona

Medios Ninguno

Circunstancias No se requieren

Bien jurídico La libertad deambulatoria, integridad física y moral; debida procuración de justicia; así como el derecho a conocer la verdad respecto del paradero de los desaparecidos.

Objeto material La víctima de desaparición forzada de personas

Normativos: De valoración jurídica Servidor Público, privación de la libertad, autorización De valoración cultural Apoyo, aquiescencia, paradero

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Ninguno

Conjugación de supuestos hipotéticos

Al servidor público que oculte información sobre la privación de la libertad de una persona.

Al servidor público que oculte información sobre el paradero de una persona detenida.

Al servidor público que se niegue a proporcionar información sobre la privación de la libertad de una persona.

Al servidor público que se niegue a proporcionar sobre el paradero de una persona detenida.

Al servidor público que oculte a una persona detenida en cualquier forma.

El particular que, con autorización de un servidor público, oculte información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con autorización de un servidor público, oculte información sobre el paradero de una persona detenida.

El particular que, con autorización de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con autorización de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre el paradero de una persona detenida.

El particular que, con autorización de un servidor público, oculte a una persona detenida en cualquier forma.

El particular que, con apoyo de un servidor público, oculte información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con apoyo de un servidor público, oculte información sobre el paradero de una persona detenida.

Página | 115

El particular que, con apoyo de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con apoyo de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre el paradero de una persona detenida. El particular que, con apoyo de un servidor público, oculte a una persona detenida en cualquier forma.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, oculte información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, oculte información sobre el paradero de una persona detenida.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre la privación de la libertad de una persona.

El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, se niegue a proporcionar información sobre el paradero de una persona detenida. El particular que, con la aquiescencia de un servidor público, oculte a una persona detenida en cualquier forma.

Página | 116

Delito: Omisión de entrega de recién nacido de una víctima de desaparición forzada de personas

Artículo 31. Se impondrá pena de veinte a treinta años de prisión y de quinientos a ochocientos días multa a quien omita entregar a la autoridad o familiares al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: omita entregar a la autoridad o a familiares (comisión por omisión u omisión impropia) al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas, durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia

Resultado Material. omite entregar (no se entregue) al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo Nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas durante el periodo de ocultamiento.

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento de la víctima

Bien jurídico La vida y la integridad física del nacido de la víctima del delito de desaparición forzada de personas; y el derecho a ser integrado a su ámbito familiar

Objeto material El nacido de la víctima del delito de desaparición forzada de personas

Normativos: De valoración jurídica: Víctima del delito de desaparición forzada de personas, nacido, víctima De valoración cultural: No lo requiere el tipo

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: A sabiendas de que la víctima nació durante el periodo de ocultamiento de la desaparición forzada de personas.

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien omita entregar a la autoridad al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

A quien omita entregar a los familiares al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

Página | 117

Delito: Retenga o mantenga oculto a un recién nacido de una víctima de desaparición forzada de personas

Artículo 31. [segundo párrafo] Asimismo, se impondrá pena de veinticinco a treinta y cinco años de prisión a quien, sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición forzada de personas, retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre (acción)

Resultado Material. Retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre

Sujeto activo Calificado: Cualquier persona que no haya participado directamente en la comisión de desaparición forzada de personas.

Sujeto pasivo Calificado: Niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento de la madre

Bien jurídico La vida y la integridad física de la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre; así como el derecho a que sea integrado a su ámbito familiar

Objeto material La niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre

Normativos: De valoración jurídica: Participado, desaparición forzada de niña o niño, nazca De valoración cultural: Retenga o mantenga oculto

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: A sabiendas de la desaparición forzada de personas

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición forzada de personas retenga al niño o la niña que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

A quien sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición forzada de personas mantenga oculto al niño o a la niña que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

Página | 118

Delito: Desaparición cometida por particulares

Artículo 34. Incurre en el delito de desaparición cometida por particulares quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero. A quien cometa este delito se le impondrá pena de veinticinco a cincuenta años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero (acción)

Resultado Material. Mantener privado de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo Cualquier persona

Medios Ninguno

Circunstancias Ninguna

Bien jurídico La libertad deambulatoria, integridad física y moral; debida procuración de justicia; así como el derecho a conocer la verdad respecto del paradero de los desaparecidos

Objeto material La víctima de desaparición forzada cometida por particulares

Normativos: De valoración jurídica: Victima, desaparición cometida por particulares, libertad, ocultar De valoración cultural: Suerte o paradero

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Ninguno

Conjugación de supuestos hipotéticos

Quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima.

Quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar la suerte de la víctima.

Quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar el paradero de la víctima.

Página | 119

Delito: Omisión de entrega de recién nacido de una víctima de desaparición cometida por particulares Artículo 35. Se impondrá pena de diez a veinte años de prisión y de quinientos a ochocientos días multa a quien omita entregar a la autoridad o familiares al nacido de una víctima del delito de desaparición cometida por particulares durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Omita entregar a la autoridad o a familiares (comisión por omisión u omisión impropia) al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas, durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia

Resultado Material. Omite entregar (no se entregue) al nacido de una víctima del delito de desaparición forzada de personas

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo Nacido de una víctima del delito de desaparición cometida por particulares durante el periodo de ocultamiento

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento de la víctima

Bien jurídico La vida y la integridad física del nacido de la víctima del delito de desaparición cometida por particulares; así como el derecho a que sea integrado a su ámbito familiar

Objeto material El nacido de la víctima del delito de desaparición cometida por particulares.

Normativos: De valoración jurídica: Familiares, autoridad, nacido, victima, ocultamiento y desaparición cometida por particulares De valoración cultural: No lo requiere el tipo

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: A sabiendas de que la víctima nació durante el periodo de ocultamiento de la desaparición forzada de personas

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien omita entregar a la autoridad al nacido de una víctima del delito de desaparición cometida por particulares durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

A quien omita entregar a los familiares al nacido de una víctima del delito de desaparición cometida por particulares durante el periodo de ocultamiento, a sabiendas de tal circunstancia.

Página | 120

Delito: Retenga o mantenga oculto a un recién nacido de una víctima de desaparición forzada de personas

Artículo 35. [segundo párrafo] Asimismo, se impondrá pena de diez a veinte años de prisión a quien, sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición cometida por particulares, retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre (acción), a sabiendas de tal circunstancia

Resultado Material. Retenga o mantenga oculto a la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre (resultado material)

Sujeto activo: Calificado: Cualquier persona que no haya participado directamente en la comisión de desaparición forzada de personas

Sujeto pasivo Calificado: Niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento de la madre

Bien jurídico La vida y la integridad física de la niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, así como el derecho a que sea integrado a su ámbito familiar

Objeto material La niña o niño que nazca durante el periodo de desaparición de la madre

Normativos: De valoración jurídica: Participado, desaparición forzada, niña o niño, nazca De valoración cultural: Retenga o mantenga oculto

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: A sabiendas de esa circunstancia

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición cometida por particulares retenga al niño o la niña que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

A quien sin haber participado directamente en la comisión del delito de desaparición cometida por particulares mantenga oculto al niño o a la niña que nazca durante el periodo de desaparición de la madre, a sabiendas de tal circunstancia.

Página | 121

Delito: Ocultamiento o destrucción de cadáver

Artículo 37. A quien oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre o destruya, total o parcialmente, restos de un ser humano o el cadáver de una persona, con el fin de ocultar la comisión de un delito, se le impondrá pena de quince a veinte años de prisión y de mil a mil quinientos días multa.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Ocultar, desechar, incinerar, sepultar, inhumar, desintegrar o destruir, total o parcialmente, restos de un ser humano o el cadáver de una persona, con el fin de ocultar la comisión de un delito (acción)

Resultado Material. Ocultamiento, desechamiento, incineración, sepultura, inhumación, desintegración o destrucción, total o parcial de restos de un ser humano o cadáver de una persona, con el fin de ocultar la comisión de un delito

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo Cualquier persona (víctima de cualquier delito)

Medios Ninguno

Circunstancias No se requieren

Bien jurídico Respeto a cadáveres y restos humanos, violación a las leyes de inhumación de restos humanos, debida procuración de justicia; así como el derecho a conocer la verdad respecto del paradero del desaparecido

Objeto material Restos de un ser humano o cadáver de una persona

Normativos: De valoración jurídica: Deseche, ocultar, desintegre o destruya, incinere, sepulte, inhume, restos, cadáver De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Ocultar la comisión de un delito Es un tipo alternativamente formado en relación con la conducta

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien oculte totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien oculte parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien deseche totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien deseche parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito

A quien incinere totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien incinere parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien sepulte totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien sepulte parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien inhume totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien inhume parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien desintegre totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien desintegre parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito

A quien destruya totalmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito.

A quien destruya parcialmente el cadáver o los restos de un ser humano con el fin de ocultar la comisión de un delito

Delito: Obstrucción de acceso a cualquier mueble o inmueble de instituciones públicas

Artículo 38. Se impondrá pena de dos a cinco años de prisión, de cien a trescientos días multa y destitución e inhabilitación hasta por el mismo lapso de la pena de privación de la libertad impuesta para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión público, al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes

Página | 122

encargadas de la búsqueda de Personas Desaparecidas o de la investigación de los delitos establecidos en los artículos 27, 28, 31, 34 y 35 de la Ley a cualquier mueble o inmueble de las instituciones públicas.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Impedir injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la búsqueda de Personas Desaparecidas o de la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas, omisión de entregar al nacido de una víctima de desaparición forzada durante el periodo de ocultamiento, desaparición cometida por particulares, omisión de entregar al nacido de una víctima de desaparición cometida por particulares, a cualquier mueble o inmueble de las instituciones públicas (acción o comisión por omisión)

Resultado Formal. Se impide injustificadamente el acceso previamente autorizado las autoridades competentes encargadas de la búsqueda de Personas Desaparecidas, de la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas, a cualquier mueble o inmueble de las instituciones públicas

Sujeto activo: Servidor público

Sujeto pasivo La sociedad

Medios Ninguno

Circunstancias Modo: Sin que exista el ordenamiento jurídico que la justifique

Bien jurídico Debida procuración de justicia

Objeto material La sociedad

Normativos: De valoración jurídica: Cargo, empleo público, comisión pública, servidor público, autoridad competente, mueble o inmueble De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Ninguno

Conjugación de supuestos hipotéticos

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la búsqueda de Personas Desaparecidas a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la búsqueda de Personas Desaparecidas a cualquier inmueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 27 de la Ley General en la Materia a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 27 de la Ley General en la Materia a cualquier inmueble de las instituciones públicas

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 28 de la Ley General en la Materia a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 28 de la Ley General en la Materia a cualquier inmueble de las instituciones públicas.

Página | 123

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley General en la Materia a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley General en la Materia a cualquier inmueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 34 de la Ley General en Materia a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 34 de la Ley General en la Materia a cualquier inmueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley General en la Materia a cualquier mueble de las instituciones públicas.

Al servidor público que impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley General en la Materia a cualquier inmueble de las instituciones públicas.

Página | 124

Delito: Obstrucción de acciones de búsqueda

Artículo 39. Se impondrá pena de dos a siete años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación hasta por el mismo lapso de la pena de privación de la libertad impuesta para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión público, al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de búsqueda e investigación a que se refiere el artículo anterior.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Obstaculizar dolosamente las acciones de búsqueda a los que se refieren los artículos 27, 28, 31, 34 y 35 de la Ley en la materia (acción o comisión por omisión)

Resultado: Material. Obstaculizar acciones de búsqueda de persona desaparecidas e investigación (resultado formal o material)

Sujeto activo: Servidor público

Sujeto pasivo La sociedad

Medios Ninguno

Circunstancias Ninguna

Bien jurídico Debida procuración de justicia.

Objeto material Las acciones de búsqueda e investigación de delitos establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas cometida por particulares y del SNBP

Normativos: De valoración jurídica: Cargo, empleo público, comisión pública, servidor público, obstaculizar, dolosamente, investigación De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo La referencia en el tipo “dolosamente” constituye una circunstancia de modo.

Subjetivo específico: Ninguno

Conjugación de supuestos hipotéticos

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de investigación de los delitos en el supuesto previsto en el artículo 27 de la Ley General en la Materia.

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de investigación de los delitos en el supuesto previsto en el artículo 28 de la Ley General en la Materia.

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de investigación de los delitos en el supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley General en la Materia.

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 34 de la Ley General en la Materia.

Al servidor público que obstaculice dolosamente las acciones de investigación del delito en el supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley General en la Materia.

Página | 125

Delito: Negativa de proporcionar información sobre los delitos de los artículos 31 y 35

Artículo 40. Se impondrá pena de tres a siete años de prisión a quien, conociendo el paradero o destino final de una niña o niño a los que se refieren los delitos establecidos en los artículos 31 y 35 de la Ley, y a sabiendas de la misma, no proporcione información para su localización.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Conocer el paradero o destino final de una niña o niño a sabiendas de la desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares y no proporcionar información para su localización (omisión simple)

Resultado Formal. No proporcionar información para la localización de la niña o niño a sabiendas de su paradero o destino final

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo La niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre

Medios Ninguno

Circunstancias Ninguno

Bien jurídico La vida y la integridad física de la niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre; así como el derecho a que sea integrado a su ámbito familiar

Objeto material La niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre

Normativos: De valoración jurídica: Paradero, destino final, niña, niño, conociendo, a sabiendas De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: A sabiendas

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien, conociendo el paradero de un niño o una niña a las que se refiere el delito en el supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia y a sabiendas de la misma, no proporcione información para su localización.

A quien, conociendo el paradero de un niño o una niña a las que se refiere el delito en el supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia y a sabiendas de la misma, no proporcione información para su localización.

A quien, conociendo el destino final de un niño o una niña a las que se refiere el delito del supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia y a sabiendas de la misma, no proporcione información para su localización.

A quien, conociendo el destino final de un niño o una niña a las que se refiere el delito del supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia y a sabiendas de la misma, no proporcione información para su localización.

Página | 126

Delito: Falsificación o destrucción de documentos de las víctimas de los artículos 31 y 35

Artículo 41. Se impondrá pena de seis a doce años de prisión y de seiscientos a mil días multa a quien falsifique, oculte o destruya documentos que prueben la verdadera identidad de una niña o niño a los que se refieren los delitos establecidos en los artículos 31 y 35 de la Ley durante el periodo de ocultamiento, con conocimiento de dicha circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Falsificar (acción) ocultar (omisión o comisión por omisión) o destruir (acción) documentos que prueben la verdadera identidad de una niña o niño, nacido durante el periodo de ocultamiento de la madre, con conocimiento de la desaparición forzada de personas o de la desaparición cometida por particulares

Resultado: Material y/o Formal. Falsificar, ocultamiento o destrucción de documentos que prueben la verdadera identidad de una niña o niño, nacido durante el periodo de desaparición de la madre (resultado material)

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo La niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento

Bien jurídico La vida, integridad física y el desarrollo de la personalidad de la niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre; así como el derecho a que sea integrado a su ámbito familiar.

Objeto material La niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre

Normativos: De valoración jurídica: Falsifique, oculte, destruya, documentos, identidad, niño, niña, ocultamiento De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Con conocimiento de dicha circunstancia Tipo de realización alternativa en relación con la conducta

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien falsifique documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

A quien falsifique documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

A quien oculte documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

A quien oculte documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

A quien destruya documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

Página | 127

A quien destruya documentos que prueben la verdadera identidad de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia durante el periodo de ocultamiento a sabiendas, con conocimiento de dicha circunstancia.

Delito: Uso de documentos falsificados de las víctimas de los artículos 31 y 35

Artículo 41. [segundo párrafo] Se aplicarán las mismas penas a quien, dolosamente, utilice los documentos falsificados de una niña o niño a que se refiere el párrafo anterior, con el conocimiento de dicha circunstancia.

Elementos del tipo penal

Objetivos:

Conducta: Utilizar los documentos falsificados de una niña o niño, nacido durante el periodo de ocultamiento de la madre, con conocimiento de la desaparición forzada de personas o de la desaparición cometida por particulares (acción)

Resultado Formal. Se utilicen documentos falsificados que oculten la verdadera identidad de una niña o niño, nacido durante el periodo de desaparición de la madre)

Sujeto activo: Cualquier persona

Sujeto pasivo La niña o niño nacidos durante el periodo de desaparición de la madre

Medios Ninguno

Circunstancias Tiempo: durante el periodo de ocultamiento

Bien jurídico La veracidad de la documentación de las niñas o niños nacidos en ese periodo

Objeto material Documento falso

Normativos: De valoración jurídica: Documentos falsificados, niño, niña De valoración cultural: Ninguno

Subjetivos: Dolo Subjetivo específico: Con el conocimiento de dicha circunstancia

Conjugación de supuestos hipotéticos

A quien, dolosamente, utilice los documentos falsificados de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 31 de la Ley de la Materia con el conocimiento de esa circunstancia.

A quien, dolosamente, utilice los documentos falsificados de un niño o una niña a las que se refieren los delitos del supuesto previsto en el artículo 35 de la Ley de la Materia con el conocimiento de esa circunstancia.

Página | 128

Glosario de elementos normativos de los tipos previstos en la Ley General

A

Apoyo -Protección, auxilio o favor.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Aquiescencia -Asenso, consentimiento.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

A sabiendas 1. De un modo cierto, a ciencia segura.

2. loc. adv. Con conocimiento y deliberación.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

El conocimiento específico sobre la falsedad del documento, esto es, el elemento subjetivo específico

(...).

Fuente: USO DE DOCUMENTO FALSO. PARA ACREDITAR ESTE DELITO PREVISTO EN EL

ARTÍCULO 246, FRACCIÓN VII, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES INNECESARIO SATISFACER

LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD REQUERIDAS PARA EL ILÍCITO DE

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL ARTÍCULO 245 DEL MISMO ORDENAMIENTO. Época:

Décima Época, registro: 2002931, instancia: primera sala, tipo de tesis: jurisprudencia, fuente:

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, febrero de 2013, Tomo 1 Materia(s):

Penal. Tesis: 1a. /J. 123/2012 (10a.), página: 759.

Autoridad El concepto jurídico de autoridad indica que alguien está facultado jurídicamente para realizar un acto

válido, presupone la posesión de capacidad o potestad para modificar válidamente la situación

jurídica de los demás.

El orden jurídico otorga a los individuos investidos como órganos del Estado, a los que se les

denomina “autoridades”, la facultad de obligar (o permitir) a los demás mediante actos de voluntad.

Fuente: Diccionario jurídico mexicano, 10ma. Ed. (Porrúa: México, 1997)

Autorización Acto de una autoridad por el cual se permite a alguien una actuación en otro caso prohibida.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

C

Cadáver Se entenderá por cadáver el cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida.

Fuente: Ley General de Salud, artículo 314 fracción II y Reglamento de la Ley General de Salud,

artículo 6 fracción V.

D

Delito Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

Página | 129

Fuente: Código Penal federal, artículo 7.

Desaparición

cometida por

particulares

Se considera desaparición forzada de personas la privación de la libertad a una o más personas,

cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de

personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta

de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero

de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales

pertinentes.

Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas, artículo II.

Desaparición

forzada de

personas

Se considera desaparición forzada de personas la privación de la libertad a una o más personas,

cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de

personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta

de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero

de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales

pertinentes.

Fuente: Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas, artículo II.

Desechar 1.-tr. Excluir, reprobar.

2. Menospreciar, desestimar, hacer poco caso y aprecio.

3. Renunciar, no admitir algo.

4. Expeler, arrojar.

5. Deponer, apartar de sí un pesar, temor, sospecha o mal pensamiento.

6. Dejar un vestido u otra cosa de uso para no volverá servirse de ello.

7. Dar el movimiento necesario a una llave, a un cerrojo, etc., para abrir.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Desintegrar 1. tr. Separar los diversos elementos que forman un todo

2. Destruir por completo

3. Perder cohesión o fortaleza

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Destino final Se entiende por destino final: La conservación permanente, inhumación o desintegración, en

condiciones sanitarias permitidas por la Ley y este Reglamento, de órganos, tejidos y sus derivados.

Productos y cadáveres de seres humanos, incluyendo los de embriones y fetos.

Fuente: Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de la disposición de

órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos, artículo 6 fracción VIII.

Se entiende por (...) destino final: a la conservación permanente, inhumación, incineración,

desintegración e inactivación de órganos, tejidos, células y derivados, productos y cadáveres de seres

humanos, incluyendo los de embriones y fetos, en condiciones sanitarias permitidas por esta Ley y

demás disposiciones aplicables.

Fuente: Ley General de salud, artículo 314 fracción V.

Página | 130

Destruir 1. Reducir a pedazos o a cenizas algo material, u ocasionarle un grave daño.

2. Deshacer o inutilizar algo no material.

3. Malgastar o malbaratar la hacienda.

4. Quitar alguien los medios con que se mantenía, o estorbarle que los adquiera.

5. Dicho de dos cantidades iguales y de signo contrario: anularse mutuamente.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

F

Falsificar 1. Falsear o adulterar algo.

2. Fabricar algo falso o falto de ley.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

El delito de falsificación de documentos se comete por alguno de los medios siguientes:

I.- Poniendo una firma o rúbrica falsa, aunque sea imaginaria, o alterando una verdadera;

II.- Aprovechando indebidamente una firma o rúbrica en blanco ajena, extendiendo una obligación,

liberación o cualquier otro documento que pueda comprometer los bienes, la honra, la persona o la

reputación de otro, o causar un perjuicio a la sociedad, al Estado o a un tercero;

III.- Alterando el contexto de un documento verdadero, después de concluido y firmado, si esto

cambiare su sentido sobre alguna circunstancia o punto substancial, ya se haga añadiendo,

enmendando o borrando, en todo o en parte, una o más palabras o cláusulas, o ya variando la

puntuación;

IV.- Variando la fecha o cualquiera otra circunstancia relativa al tiempo de la ejecución del acto que

se exprese en el documento;

V.- Atribuyéndose el que extiende el documento, o atribuyendo a la persona en cuyo nombre lo hace:

un nombre o una investidura, calidad o circunstancia que no tenga y que sea necesaria para la validez

del acto;

VI.- Redactando un documento en términos que cambien la convención celebrada en otra diversa en

que varíen la declaración o disposición del otorgante, las obligaciones que se propuso contraer, o los

derechos que debió adquirir;

VII.- Añadiendo o alterando cláusulas o declaraciones, o asentando como ciertos hechos falsos, o

como confesados los que no lo están, si el documento en que se asientan se extendiere para hacerlos

constar y como prueba de ellos;

VIII.- Expidiendo un testimonio supuesto de documentos que no existen; dándolo de otro existente

que carece de los requisitos legales, suponiendo falsamente que los tiene; o de otro que no carece

de ellos, pero agregando o suprimiendo en la copia algo que importe una variación substancia, y

IX.- Alterando un perito traductor o paleógrafo el contenido de un documento, al traducirlo o

descifrarlo.

Página | 131

X.- Elaborando placas, gafetes, distintivos, documentos o cualquier otra identificación oficial, sin

contar con la autorización de la autoridad correspondiente.

Fuente: Código Penal Federal, artículo 244.

El artículo 246, fracción VIII, del Código Penal Federal (...) establece que incurrirá en la pena señalada

en el artículo 243 del propio código, el que a sabiendas hiciere uso de un documento falso o de

copia, transcripción o testimonio del mismo, sea público o privado. Ahora bien, del precepto

primeramente citado se advierte que los elementos del delito son: a) la existencia de una acción de

cualquier persona, ya que el tipo penal no requiere una calidad específica del sujeto activo; b) el

conocimiento específico sobre la falsedad del documento, esto es, el elemento subjetivo específico

(...).

Fuente: USO DE DOCUMENTO FALSO. PARA ACREDITAR ESTE DELITO PREVISTO EN EL

ARTÍCULO 246, FRACCIÓN VIII, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, ES INNECESARIO

SATISFACER LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD REQUERIDAS PARA EL ILÍCITO

DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN EL ARTÍCULO 245 DEL MISMO ORDENAMIENTO.

Época: Décima Época, registro: 2002931, instancia: Primera Sala, tipo de Tesis: Jurisprudencia,

fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XVII, febrero de 2013, Tomo 1,

materia(s): Penal, tesis: 1a. /J. 123/2012 (10a.), página: 759.

I

Incinerar (como

sinónimo de cremar)

1. Reducir algo, especialmente un cadáver, a cenizas.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Cremación: el proceso de incineración de un cadáver, de restos humanos o de restos humanos

áridos.

Reglamento de Cementerios del Distrito Federal, artículo 11, fracción VII.

Injustificadamente

1. adv. De manera injustificada.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Injustificado: adj. No justificado

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Inmueble Son bienes inmuebles:

I. El suelo y las construcciones adheridas a él;

II. Las plantas y árboles, mientras estuvieren unidos a la tierra, y los frutos pendientes de los

mismos árboles y plantas mientras no sean separados de ellos por cosechas o cortes

regulares;

III. Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de modo que no pueda separarse

sin deterioro del mismo inmueble o del objeto a él adherido;

IV. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de ornamentación, colocados en edificios o

heredados por el dueño del inmueble, en tal forma que revele el propósito de unirlos de un

modo permanente al fundo

Página | 132

V. Los palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos, cuando el propietario

los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca y formando parte de ella de

un modo permanente;

VI. Las máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario de la finca

directa y exclusivamente, a la industria o explotación de la misma;

VII. Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan de

utilizarse, y las semillas necesarias para el cultivo de la finca;

VIII. Los aparatos eléctricos y accesorios adheridos al suelo o a los edificios por el dueño de éstos,

salvo convenio en contrario;

IX. Los manantiales, estanques, aljibes y corrientes de agua, así como los acueductos y las

cañerías de cualquiera especie que sirvan para conducir los líquidos o gases a una finca o

para extraerlos de ella;

X. Los animales que formen el pie de cría en los predios rústicos destinados total o parcialmente

al ramo de ganadería; así como las bestias de trabajo indispensables en el cultivo de la finca,

mientras están destinadas a ese objeto;

XI. Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su objeto

y condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa;

XII. Los derechos reales sobre inmuebles; XIII. Las líneas telefónicas y telegráficas y las

estaciones radiotelegráficas fijas.

Fuente: Código Civil Federal, artículo 750.

L

Libertad En sentido amplio la libertad sería la capacidad de hacer y no hacer todo lo que esté lícitamente

permitido. En otras palabras, constituye el derecho de toda persona de organizar, con arreglo a la ley,

su vida individual y social conforme a sus propias opciones y convicciones.

Fuente: Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nº 8: libertad

personal, página 6.

Derecho a la Libertad Personal:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de

antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a

ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y notificada,

sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora, ante un juez u otro funcionario

autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un

plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá

estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

Página | 133

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin

de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si

el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona

que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal

competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho curso no puede ser

restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial

competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.

Fuente: Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”,

artículo 7.

1. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una n manera o de otra, y de no obrar, por lo que

es responsable de sus actos.

2. Estado o condición de quien no es esclavo.

3. Estado de quien no está preso.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

M

Mueble Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan

por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior.

Son bienes muebles por determinación de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que

tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal.

Por igual razón se reputan muebles las acciones que cada socio tiene en las asociaciones o

sociedades, aun cuando a éstas pertenezcan algunos bienes inmuebles.

Las embarcaciones de todo género son bienes muebles.

Los materiales procedentes de la demolición de un edificio, y los que se hubieren acopiado para

repararlo o para construir uno nuevo, serán muebles mientras no se hayan empleado en la

fabricación.

Los derechos de autor se consideran bienes muebles.

En general, son bienes muebles, todos los demás no considerados por la ley como inmuebles.

Fuente: Código Civil Federal, artículos 753-759.

N

Nacido Para los efectos legales, sólo se reputa nacido el feto que, desprendido enteramente del seno

materno, vive veinticuatro horas o es presentado vivo al Registro Civil (...).

Fuente: Código Civil Federal, artículo 337.

Página | 134

O

Ocultamiento La voz ocultar, según el Diccionario para Juristas, editado por Mayo Ediciones, significa esconder,

disfrazar, tapar, encubrir a la vista, callar advertidamente lo que se pudiera o debiera decir, o disfrazar

la verdad. Así, el término ocultar que contiene el delito sujeto a estudio es un elemento normativo de

intelección jurídica, es decir, que requiere de una valoración jurídica para ser comprendido o

entendido; por ende, si falta este elemento, cuya función es hacer más comprensible la descripción

objetiva de la conducta, entonces se estará ante la ausencia de uno de los elementos integrantes del

ilícito (...).

Así pues, debe afirmarse que el ocultamiento tiene dos matices: por un lado es de aspecto objetivo,

cuando se refiere a disfrazar, tapar, encubrir a la vista; por otro lado, cuando se refiere a esconder,

callar advertidamente lo que se pudiera o debiera decir, o disfrazar la verdad, resulta evidente que el

ocultamiento deviene en subjetivo, el cual no necesita de medios físicos para actualizarse, sino

situaciones que atañen al yo interno de las personas, y que se constituyen cuando la actividad del

sujeto activo del delito se verifica en forma engañosa, en la que se advierta que se ha hecho uso de

medios que encubran o protejan con mucho cuidado su actuar, para así conseguir violar la ley frente

a las autoridades.

Por tanto, el elemento normativo consistente en el ocultamiento debe entenderse en el sentido de

llevar una cosa de manera escondida, disfrazada, tapada, encubierta a la vista, callando

advertidamente lo que se pudiera o debiera decir, o disfrazando la verdad encubierta o secreta, para

con ello evitar que sea detectada, ya sea por temor a la ley o con el fin de eludirla.

Fuente: EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS. ASPECTOS OBJETIVO Y SUBJETIVO DEL

TÉRMINO "OCULTAMIENTO" PARA LOS EFECTOS DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO

138 DE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN. Época: Novena Época, registro: 182642, instancia:

Tribunales Colegiados de Circuito, tipo de tesis: jurisprudencia, semanario judicial de la federación y

su gaceta, tomo XVIII, diciembre de 2003, materia(s): penal, tesis: XX.3o. J/1, Página: 1239.

P

Paradero -Lugar o sitio donde se para o se va a parar.

-Fin o término de algo.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Persona detenida

(detenido)

Detención: La restricción de la libertad de una persona por parte de la policía, con el fin de ponerla

a disposición de la autoridad competente.

Fuente: Protocolo Modelo del Uso Legítimo de la Fuerza de Secretaría de Gobernación, p. 8.

Privación Privar: despojar a alguien de algo que poseía.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

R

Restos humanos Se entenderá por restos humanos, las partes de un cadáver o de un cuerpo humano;

Fuente: Reglamento de Cementerios del Distrito Federal, artículo 11, fracción XXI.

Página | 135

Retenga Impedir que algo salga, se mueva, se elimine o desaparezca.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

S

Sepultar 1. Poner en la sepultura a un difunto o enterrarlo.

2. Sumir, esconder, ocultar algo como enterrándolo. U. t. c. prnl.

3. Dicho de un sentimiento o de un estado de ánimo: Hundir o abismar a una persona.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

Se entenderá por inhumar: sepultar un cadáver

Fuente: Reglamento de Cementerios del Distrito Federal, artículo 11, fracción XV

Servidor Público Se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del

Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que

desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la

Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta

Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que

incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 108 primer párrafo.

Se entiende por servidor público: Las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los

entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fuente: Ley General de Responsabilidades Administrativas, artículo 3 fracción XXV.

Suerte 1. Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o

sucede.

2. Aquello que ocurre o puede ocurrir para bien o para mal de personas o cosas.

3. Estado, condición.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española.

V

Víctima (...) Se considera víctima del delito al sujeto pasivo que resiente directamente sobre su persona la

afectación producida por la conducta delictiva. Asimismo, se considerará ofendido a la persona física

o moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la ley

penal como delito.

Fuente: Código Nacional de Procedimientos Penales, artículo 108.

Se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o

menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión

a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus

Página | 136

derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el

Estado Mexicano sea Parte.

Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que

tengan una relación inmediata con ella.

Son víctimas potenciales las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar

asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la violación de derechos o la comisión de un

delito.

La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del daño o menoscabo de los derechos en los

términos establecidos en la presente Ley, con independencia de que se identifique, aprehenda, o

condene al responsable del daño o de que la víctima participe en algún procedimiento judicial o

administrativo.

Son víctimas los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hubieran sido afectadas en sus

derechos, intereses o bienes jurídicos colectivos como resultado de la comisión de un delito o la

violación de derechos.

Fuente: Ley General Víctimas, artículo 4.

Se entenderá por “víctimas”, las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños,

inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo

sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen

la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.

Fuente: Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del

abuso de poder, punto A.1.

Página | 137

Anexo IV. Criterios judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. Tema o concepto Referencia Extracto Observaciones

1

• Deber del Estado de investigar los hechos • Debida diligencia • Garantía de no repetición

Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia,

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia de 27 de noviembre de 2008

(fondo, reparaciones y costas)

Otras medidas de reparación, párr. 146,

pág. 42

“...la Corte considera que el Estado debe conducir eficazmente el proceso penal que se encuentra en trámite y los que se llegaren a abrir para determinar las correspondientes responsabilidades por los hechos y, si es pertinente, aplicar las consecuencias que la ley prevea, y con ello evitar que hechos como los del presente caso no vuelvan a repetirse...”

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • Caso Baldeón García Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147, párr. 199; • Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá, supra nota 13, párr. 245; y • Caso Bayarri Vs. Argentina, supra nota 16, párr. 175. Caso Bayarri Vs. Argentina, supra nota 16, párr. 175.

2

• Deber del Estado de investigar. • Derecho de las víctimas a la verdad, justicia y a la reparación. • Exhaustividad de la investigación. • Reparación del daño inmaterial.

Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia

Sentencia de 27 de noviembre de 2008

(fondo, reparaciones y costas)

Otras medidas de reparación, párr. 155,

Pág. 44

“Como ha sido establecido en la presente Sentencia como parte del deber de investigar, el Estado debe realizar una búsqueda efectiva del paradero de la víctima (supra párr. 80), ya que el derecho de los familiares de conocer el destino o paradero de la víctima desaparecida129 constituye una medida de reparación y por tanto una expectativa que el Estado debe satisfacer a éstos130. Es de suma importancia para los familiares de la víctima desaparecida el esclarecimiento del paradero o destino final de la misma, ya que esto permite a los familiares aliviar la angustia y sufrimiento causados por la incertidumbre del paradero y destino de su familiar desaparecido.”

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 129 Cfr. Caso Castillo Páez Vs. Perú, supra nota 113, párr. 90; Caso Goiburú y otros Vs. Paraguay, supra nota 74, párr. 171; y Caso La Cantuta Vs. Perú, supra nota 43, párr. 231. • 130 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Supra nota 108, párr. 69; Caso Goiburú y otros Vs. Paraguay, supra nota 74, párr. 171; y Caso La Cantuta Vs. Perú, supra nota 43, párr. 231.

3

• Debida diligencia. • Obligación del Estado de investigar los hechos.

Caso 19 comerciantes vs. Colombia

Resolución de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos De 26 de junio de 2012

(Supervisión de cumplimiento de

sentencia) Párr. 17, pág. 8.

“...la Corte concluye que la medida de reparación relativa a la obligación de investigar los hechos del presente caso se encuentra pendiente de cumplimiento. En este sentido, considera imprescindible que, en el plazo establecido en el punto resolutivo segundo de esta Resolución, el Estado presente información actualizada, detallada y completa sobre la totalidad de las acciones emprendidas para el cumplimiento de esta medida de reparación, los resultados obtenidos, así como copia de la documentación que le sirva de respaldo, de manera tal que la Corte pueda verificar que las investigaciones se están llevando a cabo con debida diligencia, conforme al propósito que tiene esta medida de reparación. “

S. com.

4

• Establecimiento de un “plan de búsqueda de restos”. • La recuperación de restos mortales como forma de reparación.

Caso 19 comerciantes vs. Colombia

Resolución de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos De 26 de junio de 2012

(Supervisión de cumplimiento de

sentencia) Párr. 21, pág. 9

La Corte recuerda que, en su Resolución de 8 de julio de 2009, consideró “de fundamental importancia la elaboración y desarrollo, a la mayor brevedad posible, de un plan de búsqueda de los restos, de conformidad con parámetros técnico-científicos especializados, pues el paso del tiempo dificulta la efectiva ejecución de esta medida de reparación”.

S. com.

5 • Derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación.

Caso 19 comerciantes vs. Colombia

Resolución de la Corte

El Tribunal entiende las dificultades particulares que representa la localización de los restos mortales de las víctimas en el presente caso, “debido a la forma como fueron tratados los restos de los 19 comerciantes y a que al momento de

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias:

Página | 138

• Deber a cargo del Estado de recuperar los restos mortales y entregarlos a la familia de las víctimas (víctimas indirectas). • Exhaustividad de la investigación (debida diligencia).

Interamericana de Derechos Humanos

De 26 de junio de 2012 (Supervisión de cumplimiento de

sentencia) Párr. 22 y 23, pág. 10 y

11

emisión de la Sentencia habían transcurrido más de dieciséis años desde su desaparición, por lo cual es muy probable que no se puedan hallar sus restos, … ya que las omisiones estatales en la época en que aún era probable encontrar los restos de las víctimas han traído como consecuencia que […] la localización de los restos sea una tarea muy difícil e improbable”17. Sin embargo, la Corte recuerda que en su Sentencia consideró probado que “Colombia no realizó una búsqueda seria de los restos de las víctimas”, por lo cual estimó justo y razonable ordenarle una medida en este sentido.

La Corte considera que, si bien el Estado ha iniciado una primera fase de un plan de búsqueda de los restos de las víctimas, Colombia no ha cumplido con la medida ordenada por esta Corte, la cual consiste en “realizar todos los esfuerzos posibles para determinar con certeza lo ocurrido con los restos de las víctimas y, en caso de ser posible, para entregarlos a sus familiares”18.

A pesar de lo indicado por el Estado, en el sentido de que ha desplegado “todas las acciones tendentes a dar con el paradero de las víctimas”, la Corte considera que a más de veinticuatro años de los hechos y casi ocho años de la notificación de la Sentencia objeto de supervisión, no ha habido avances significativos en la implementación de esta medida de reparación. La Corte recuerda la importancia que el cumplimiento de esta medida tiene, puesto que supone una satisfacción moral y permite cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de los años los familiares de las víctimas 19. En consideración de lo anterior, el Tribunal estima que esta obligación se encuentra pendiente de cumplimiento. Teniendo en cuenta que el paso del tiempo dificulta la efectiva ejecución de esta medida de reparación, el Estado debe adoptar, de forma inmediata, las medidas que sean necesarias para cumplir con esta medida de reparación de forma efectiva y diligente. Asimismo, a fin de que la Corte pueda supervisar su cumplimiento, el Estado deberá presentar información completa y actualizada, remitiendo copias de los documentos correspondientes, respecto de las medidas adoptadas para el efectivo y total cumplimiento de este punto en el plazo establecido en punto resolutivo segundo de esta Resolución.

• 17 Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas, párr. 270. • 18 Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas, párr. 271. • 19 Cfr. Caso de la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211, párr. 245, y Caso Blanco Romero y otros Vs. Venezuela. Supervisión de cumplimiento de sentencia y medidas provisionales. Resolución de la Corte de 22 de noviembre de 2011, Considerando 13.

6

• Obligación de investigar • Principio de debida diligencia • Reparación del daño material e inmaterial. • Principio de publicidad

Caso Bámaca Velásquez Vs.

Guatemala, Corte Interamericana de

Derechos Humanos, Sentencia de 22 de

febrero de 2002 (Reparaciones y Costas)

Párr. 73, pág. 33

73. De conformidad con el punto resolutivo octavo de la sentencia sobre el fondo dictada el 25 de noviembre de 2000, Guatemala debe realizar “una investigación para determinar las personas responsables de las violaciones de los derechos humanos a que se ha hecho referencia en [esa] Sentencia, así como divulgar públicamente los resultados de dicha investigación y sancionar a los responsables”76. De esta manera, dentro de las reparaciones que debe efectuar el Estado se encuentra necesariamente la de investigar efectivamente los hechos, sancionar a todos los responsables y divulgar los resultados de la investigación.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 76 Caso Bámaca Velásquez, supra nota 6, resolutivo octavo.

7

• Derecho a la verdad. • Obligación a cargo del Estado de investigar. • Debida diligencia. • Garantía de no repetición.

Caso Bámaca Velásquez Vs.

Guatemala, Corte Interamericana de

Derechos Humanos, Sentencia de 22 de

febrero de 2002 (Reparaciones y Costas)

Párr. 74, pág. 33 y 34

74. Este Tribunal se ha referido en reiteradas ocasiones al derecho que asiste a los familiares de las víctimas de conocer lo que sucedió77 y saber quiénes fueron los agentes del Estado responsables de los respectivos hechos78. “[L]a investigación de los hechos y la sanción de las personas responsables, [...] es una obligación que corresponde al Estado siempre que haya ocurrido una violación de los derechos humanos y esa obligación debe ser cumplida seriamente y no como una mera formalidad”79. Además, este Tribunal ha indicado que el Estado “tiene la obligación de combatir [la impunidad] por todos los medios legales disponibles ya que [ésta] propicia la repetición crónica de las violaciones de derechos humanos y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares”80. El Estado que dejara impune las violaciones de derechos humanos

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 76 Caso Bámaca Velásquez, supra nota 6, resolutivo octavo. • 77 Cfr. Caso Villagrán Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 100; Caso Paniagua Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 200; y Caso Aloeboetoe y Otros, Reparaciones, supra nota 40, párr.109. • 78 Cfr. Caso Cantoral Benavides, Reparaciones, supra nota 5, párr. 69; y Caso Paniagua Morales y otros, supra nota 5, parr. 200. • 79 Cfr. Caso Cantoral Benavides, Reparaciones, supra nota 5, párr. 69; Caso Cesti Hurtado, Reparaciones, supra nota 5, párr. 62; Caso

Página | 139

estaría incumpliendo, adicionalmente, su deber general de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos de las personas sujetas a su jurisdicción 81.

Villagrán Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 100; y Caso Paniagua Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 200.

8

• Derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de investigar. • Recuperación de restos mortales como forma de reparación del daño.

Caso Bámaca Velásquez Vs.

Guatemala, Corte Interamericana de

Derechos Humanos, Sentencia de 22 de

febrero de 2002 (Reparaciones y Costas)

Párr. 75 y 76, pág. 34

75. Asimismo, este Tribunal estableció, en su sentencia de fondo, que, por las características del caso en estudio, el derecho a la verdad se encontraba “subsumido en el derecho de la víctima o sus familiares a obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y las responsabilidades correspondientes, a través de la investigación y el juzgamiento que previenen los artículos 8 y 25 de la Convención”82. Como lo ha señalado este Tribunal, sólo si se esclarecen todas las circunstancias de las violaciones de que se trata se podrá considerar que el Estado ha proporcionado a la víctima y a sus familiares un recurso efectivo y ha cumplido con su obligación general de investigar 83. 76. El derecho que toda persona tiene a la verdad ha sido desarrollado por el derecho internacional de los derechos humanos 84, y, como sostuvo esta Corte en anteriores oportunidades, la posibilidad de los familiares de la víctima de conocer lo sucedido a ésta 85, y, en su caso, dónde se encuentran sus restos 86, constituye un medio de reparación y, por tanto, una expectativa que el Estado debe satisfacer a los familiares de la víctima y a la sociedad como un todo 87.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 82 Caso Bámaca Velásquez, supra nota 6, párr. 201. • 83 Cfr. Caso Caballero Delgado y Santana. Sentencia de 8 de diciembre de 1995. Serie C No. 22, parr. 58. • 84 Véase, por ejemplo, United Nations Human Rights Committee, Quinteros v. Uruguay, Communication No. 107/1981, decision of 21 July 1983; Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 49º período de sesiones, Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado por L. Joinet, UN General Assembly Doc. E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1; Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 45º período de sesiones, Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe definitivo presentado por Theo van Boven, Relator especial, E/CN.4/Sub .2/1993/8. • 85 Cfr. Caso Cantoral Benavides, Reparaciones, supra nota 5, párr. 69; Caso Villagrán Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 100; y Caso Paniagua Morales y otros, Reparaciones, supra nota 5, párr. 200. • 86 Cfr. Caso Castillo Páez, Sentencia de 3 de noviembre de 1997. Serie C No. 34, párr. 90; Caso Caballero Delgado y Santana. Reparaciones (art. 63.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 31, párr. 58; y Caso Neira Alegría y Otros, Reparaciones, supra nota 38, párr. 69. • 87 Cfr. Caso Castillo Páez, supra nota 6, párr. 90. En igual sentido cfr. Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 49º período de sesiones, Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado por L. Joinet, UN General Assembly Doc. E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1; y Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 45º período de sesiones, Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Informe definitivo presentado por Theo van Boven, Relator especial, E/CN.4/Sub .2/1993/8.

Página | 140

9

• Respeto de restos mortales y su relación con el derecho a la dignidad humana. • Respeto de los usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas. • Deber del Estado de realizar la exhumación en presencia de la familia de las víctimas • Deber a cargo del Estado de trasladar y entregar los restos mortales. • Implementación de un “Programa Nacional de Exhumaciones” como medida de satisfacción.

Caso Bámaca Velásquez Vs.

Guatemala, Corte Interamericana de

Derechos Humanos, Sentencia de 22 de

febrero de 2002 (Reparaciones y Costas) Párr. 81, 82 y 83, págs.

35 y 36

81. Esta Corte considera que el cuidado de los restos mortales de una persona es una forma de observancia del derecho a la dignidad humana. Asimismo, este Tribunal ha señalado que los restos mortales de una persona merecen ser tratados con respeto ante sus deudos, por la significación que tienen para éstos 90. El respeto a dichos restos, observado en todas las culturas, asume una significación muy especial en la cultura maya, etnia mam, a la cual pertenecía el señor Efraín Bámaca Velásquez. Ya la Corte ha reconocido la importancia de tener en cuenta determinados aspectos de las costumbres de los pueblos indígenas en América para los efectos de la aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Caso Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua) 91. 82. En razón de todo ello la Corte considera que el Estado debe realizar las exhumaciones, en presencia de los familiares, para localizar los restos mortales de Efraín Bámaca Velásquez y entregar a ellos dichos restos. Asimismo, este Tribunal considera que Guatemala debe brindar las condiciones necesarias no sólo para determinar el paradero de los restos mortales de la víctima, sino además de trasladar dichos restos al lugar de elección de sus familiares, sin costo alguno para ellos. 83. Por último, como una medida de satisfacción, la Corte considera que el Estado debe implementar, en caso de no existir en la actualidad, un programa nacional de exhumaciones como señaló el propio Estado en su escrito de observaciones a las reparaciones.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 90 Caso Blake. Sentencia de 24 de enero de 1998. Serie C No. 36, párr. 115. • 91 Cfr. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, supra nota 7, párr. 149; y Caso Aloeboetoe y Otros, Reparaciones, supra nota 40, párr. 62.

10 • Entrega efectiva de restos mortales.

Caso Bámaca Velásquez Vs.

Guatemala, Corte Interamericana de

Derechos Humanos, Sentencia de 22 de

febrero de 2002 (Reparaciones y Costas)

Párr. 102, pág. 40

102. Los representantes de las víctimas solicitaron al Tribunal que en el caso de que la entrega de los restos mortales de Efraín Bámaca Velásquez no se efectuase dentro del plazo de seis meses, el Estado de Guatemala tuviera que pagar una suma diaria hasta el momento de la entrega efectiva de los mismos a sus familiares (supra 92). La Corte para evaluar el grado de cumplimiento de estas obligaciones oportunamente tomará las providencias pertinentes para velar por el cumplimiento de esta medida.

S. com.

11

• Derecho a la integridad personal de los familiares • Derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de investigar. • Debida diligencia.

Caso Contreras y otros vs. El Salvador

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 31 de

agosto de 2011 (Fondo, Reparaciones y

Costas) Párr. 123, pág. 46

123. Por otra parte, la jurisprudencia de esta Corte ha establecido que la privación de la verdad acerca del paradero de una víctima de desaparición forzada acarrea una forma de trato cruel e inhumano para los familiares cercanos 182. Además, la constante negativa de las autoridades estatales de proporcionar información acerca del paradero de las víctimas o de iniciar una investigación eficaz para lograr el esclarecimiento de lo sucedido ha sido considerada, por este Tribunal, como una causa de acrecentamiento del sufrimiento de los familiares 183. Las circunstancias de este caso demuestran que las tres familias afectadas por las desapariciones de uno o más de sus hijos e hijas ven su sufrimiento agravado por la privación de la verdad tanto respecto de lo sucedido como del paradero de las víctimas, y por la falta de colaboración de las autoridades estatales a fin de establecer dicha verdad lo que, por ende, agravó la violación al derecho a la integridad personal de los familiares.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 182 Cfr. Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de febrero de 2002. Serie C No. 92, párr. 114; Caso Gelman, supra nota 16, párr. 133, y Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia), supra nota 97, párr. 240. • 183 Cfr. Caso Blake Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de enero de 1998. Serie C No. 36, párr. 114; Caso Gelman, supra nota 16, párr. 133, y Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia), supra nota 97, párr. 241.

Página | 141

12

• Debida diligencia • Deber de investigar. • Elementos a considerar para el desarrollo de la investigación. • Deber de establecer líneas de investigación claras y lógicas.

Caso Contreras y otros vs. El Salvador

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 31 de

agosto de 2011 (Fondo, Reparaciones y

Costas) Párr. 145 y 150, pág. 55

y 57.

Los bienes jurídicos sobre los que recae la investigación obligan a redoblar esfuerzos en las medidas que deban practicarse para cumplir su objetivo, pues el paso del tiempo guarda una relación directamente proporcional con la limitación –y en algunos casos, la imposibilidad- para obtener las pruebas y/o testimonios, dificultando y aún tornando nugatoria o ineficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos materia de investigación 231, identificar a los posibles autores y partícipes, y determinar las eventuales responsabilidades penales. Sin perjuicio de ello, las autoridades nacionales no están eximidas de realizar todos los esfuerzos necesarios en cumplimiento de su obligación de investigar 232. 150. La Corte considera que en las investigaciones realizadas no se ha tenido en cuenta el contexto de los hechos, la complejidad de los mismos, los patrones que explican su comisión, la compleja estructura de personas involucradas ni la especial posición dentro de la estructura estatal, en esa época, de las personas que pudieran ser responsables. Sobre este punto, el Tribunal ha considerado que en hechos como los que se alegan en este caso dado el contexto y la complejidad de los mismos, es razonable considerar que existan diferentes grados de responsabilidad a diferentes niveles 241. Sin embargo, esto no se encuentra reflejado en las investigaciones. En consecuencia, tampoco se observa que las autoridades encargadas de las investigaciones hubieran seguido líneas de investigación claras y lógicas que hubieran tomado en cuenta esos elementos. Más aún, se observan manifiestas omisiones al recabar prueba. En tal sentido, la Corte considera que el Estado no ha sido diligente con esta obligación.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 231 Cfr. Caso Heliodoro Portugal, supra nota 112, párr. 150; Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 100, párr. 167, y Caso Chitay Nech y otros, supra nota 98, párr. 196. • 232 Cfr. Caso Anzualdo Castro, supra nota 109, párr. 135; Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 100, párr. 167, y Caso Radilla Pacheco, supra nota 25, párr. 215. • 241 Cfr. Caso Radilla Pacheco, supra nota 25, párr. 203, y Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 100, párr. 171.

13

• Localización de víctimas con vida en casos de desaparición forzada. • Obligación a cargo del Estado para la atención psicosocial, identificación, restablecimiento de identidad, reencuentro y reunificación familiar. • Obligación a cargo del Estado de identificar los restos mortales, entregarlos a los familiares y cubrir gastos funerarios.

Caso Contreras y otros vs. El Salvador

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 31 de

agosto de 2011 (Fondo, Reparaciones y

Costas) Parr. 192, pág. 70 y 71

192. En caso de que luego de las diligencias realizadas por el Estado las víctimas o alguna de ellas se encuentre con vida, el Estado deberá asumir los gastos de su identificación bajo métodos fehacientes, del reencuentro y de la atención psicosocial necesaria, disponer las medidas para el restablecimiento de su identidad y realizar los esfuerzos necesarios para facilitar la reunificación familiar, en caso de que así lo deseen. Si fueran encontradas sin vida, los restos previamente identificados deberán ser entregados a sus familiares a la mayor brevedad y sin costo alguno. Además, el Estado deberá cubrir los gastos fúnebres, en su caso, de común acuerdo con sus familiares 288.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 287 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, párr. 69; Caso Gelman, supra nota 16, párr. 258, y Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia), supra nota 97, párr. 261. • 288 Cfr. Caso Anzualdo Castro, supra nota 109, párr. 185; Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia), supra nota 97, párr. 262, y Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 100, párr. 242.

Página | 142

14

• Principios rectores en investigaciones de muertes por ejecuciones extrajudiciales. • Debida diligencia • Análisis de restos humanos.

Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname Corte Interamericana de

Derechos Humanos Sentencia de 15 de junio

de 2005 (Excepciones

Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas)

Párr. 149, pág. 65.

149. En este sentido, el Tribunal ha especificado previamente los principios rectores que es preciso observar cuando se considera que una muerte pudo deberse a una ejecución extrajudicial. Las autoridades estatales que conducen una investigación deben intentar como mínimo, inter alia: a) identificar a la víctima; b) recuperar y preservar el material probatorio relacionado con la muerte, con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación penal de los responsables; c) identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones en relación con la muerte que se investiga; d) determinar la causa, forma, lugar y momento de la muerte, así como cualquier patrón o práctica que pueda haber causado la muerte; y e) distinguir entre muerte natural, muerte accidental, suicidio y homicidio 85. Además, la Corte hace notar que: a) se debe investigar exhaustivamente la escena del crimen, y b) profesionales competentes deben llevar a cabo autopsias rigurosamente, así como análisis de restos humanos, empleando los procedimientos más apropiados 86.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 85 Cfr. Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 78, párr. 127 y 132; y O.N.U., Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias, Doc. E/ST/CSDHA/.12 (1991). • 86 Cfr. Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 78, párr. 127 y 132; y O.N.U., Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias, Doc E/ST/CSDHA/.12 (1991).

15

• Localización y entrega de restos mortales. • Análisis de restos mortales. • Respeto de usos y costumbres de pueblos y comunidades. • Derecho a la verdad.

Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname Corte Interamericana de

Derechos Humanos Sentencia de 15 de junio

de 2005 (Excepciones

Preliminares, Fondo, reparaciones y Costas)

Párr. 208, pág. 85

208. Finalmente, Suriname debe emplear todos los medios técnicos y científicos posibles – tomando en cuenta las normas pertinentes en la materia, tales como las establecidas en el Manual de Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias – para recuperar con prontitud los restos de los miembros de la comunidad que fallecieron durante el ataque de 1986. Si el Estado encuentra los restos mortales, deberá entregarlos a la brevedad posible a los miembros de la comunidad sobrevivientes para que los fallecidos puedan ser honrados según los rituales de la cultura N’djuka. Asimismo, el Estado deberá concluir, en un plazo razonable, los análisis a los restos humanos encontrados en la fosa común en 1993 (supra párr. 86.31), y comunicar el resultado de dichos análisis a los representantes de las víctimas.

S. com.

16

• Derecho a la verdad, • Reconocimiento de la dignidad de los restos mortales como otra forma de reparación.

Caso Goiburú y otros Vs. Paraguay

Sentencia de 22 de septiembre de 2006

(Fondo, Reparaciones y Costas),

(Medidas de satisfacción y garantías de no

repetición), Inciso b) párrafos 171 y

172, pág. 92.

Búsqueda y sepultura de los restos de los señores Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba. 171. El derecho de los familiares de los señores Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba de conocer dónde se encuentran los restos mortales de éstas 108, constituye una medida de reparación y por tanto una expectativa que el Estado debe satisfacer a los familiares de las víctimas 109. Asimismo, el Tribunal ha señalado que los restos mortales de una persona merecen ser tratados con respeto ante sus deudos, por la significación que tienen para éstos 110. 172. La Corte considera indispensable que, para efectos de las reparaciones, el Estado proceda de inmediato a la búsqueda y localización de los restos mortales de los señores Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba. Si se encuentran dichos restos mortales, el Estado deberá entregarlos a la brevedad posible a sus familiares, previa comprobación genética de filiación. Además, el Estado deberá cubrir los gastos de entierro de éstos, de común acuerdo con los familiares de las mismas.

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 108 Cfr. Caso de la Masacre de Pueblo Bello, supra nota 5, párrs. 270-273; Caso 19 Comerciantes, supra nota 60, párr. 265, y Caso Juan Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003. Serie C No. 99, párr. 187. • 109 Cfr. Caso 19 Comerciantes, supra nota 60, párr. 265; Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 109, párr. 187, y Caso del Caracazo. Reparaciones (art. 63.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 29 de agosto de 2002. Serie C No. 95, párr. 122. • 110 Cfr. Caso Baldeón García, supra nota 6, párr. 208; Caso Acevedo Jaramillo y otros, supra nota 2, párr. 315, y Caso López Álvarez, supra nota 75, párr. 214.

17

• Determinación del paradero de las víctimas como forma de reparación. • Establecimiento de normatividad interna

Caso Gomes Lund y otros

(“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil

Sentencia de 24 de noviembre de 2010

261. Este Tribunal ha establecido que el derecho de los familiares de las víctimas de identificar el paradero de los desaparecidos y, en su caso, conocer donde se encuentran sus restos constituye una medida de reparación y, por lo tanto, genera el deber correlativo para el Estado de satisfacer esa expectativa 377. Recibir los cuerpos de las personas desaparecidas es de suma importancia para sus familiares, ya que les permite sepultarlos de acuerdo con sus creencias, así

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 377 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, párr. 69; Caso Chitay Nech y otros, supra nota 25, párr. 240, y Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 24, párr. 214.

Página | 143

para la búsqueda e identificación de cuerpos y restos de víctimas.

(excepciones preliminares, fondo,

reparaciones y costas) Párr. 261, 262 y 263,

págs. 99 y 100

como cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de estos años. Adicionalmente, el Tribunal considera que el lugar en el cual los restos sean encontrados puede proporcionar información valiosa sobre los autores de las violaciones o la institución a la que pertenecían 378. 262. La Corte valora positivamente que Brasil haya adoptado medidas para avanzar en la búsqueda de las víctimas de la Guerrilha do Araguaia. En este sentido, es necesario que el Estado realice todos los esfuerzos posibles para determinar su paradero a la brevedad. El Tribunal destaca que los familiares han esperado esa información por más de 30 años. En su caso, los restos mortales de las víctimas desaparecidas que sean encontrados, previamente identificados, deberán ser entregados a sus familiares a la mayor brevedad y sin costo alguno para ellos, para que puedan sepultarlos de acuerdo con sus creencias. Además, el Estado deberá cubrir los gastos funerarios de común acuerdo con sus familiares 379. Por otra parte, el Tribunal toma nota de la creación del Grupo de Trabajo Tocantins que tiene por finalidad la búsqueda de las víctimas desaparecidas en el marco de la Acción Ordinaria y señala que el mismo debe contar con la participación del Ministerio Público Federal. 263. La Corte observa que la búsqueda de los restos mortales fue ordenada en el marco de la Acción Ordinaria No. 82.0024682-5 y, por ende, se encuentra bajo la supervisión del juez que dispuso dicha medida, a quien debe remitirse la información obtenida 380. En este sentido, el Tribunal considera que las búsquedas de las víctimas desaparecidas por parte del Estado, ya sea a través del Grupo de Trabajo Tocantins o de cualquier otra acción posterior o complementaria que resulte necesaria para su localización e identificación, por ejemplo, la investigación penal ordenada en la presente Sentencia (supra párrs. 256 y 257), deberán realizarse de manera sistemática y rigurosa, contar con los recursos humanos y técnicos adecuados y emplear, tomando en cuenta las normas pertinentes en la materia 381, todos los medios necesarios para localizar e identificar los restos de las víctimas desaparecidas y entregarlos a los familiares.

• 378 Cfr. Caso De la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra nota 186, párr. 245. • 379 Cfr. Caso La Cantuta, supra nota 160, párr. 232; Caso Chitay Nech y otros, supra nota 25, párr. 241, y Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña, supra nota 24, párr. 242. • 380 Cfr. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia). Solicitud de Medidas Provisionales respecto de Brasil. Resolución de 15 de julio de 2009, Considerando 10.

18

• Obligación a cargo del Estado de buscar los restos mortales de la víctima y entregarlos a sus familiares. • Deber del Estado de trasladar los restos mortales de las víctimas de manera gratuita. • Respeto a los usos y costumbres de pueblos y comunidades.

Caso Gómez Palomino Vs. Perú

Sentencia de 22 de noviembre de 2005

(Fondo, Reparaciones y Costas)

Párr. 141, pág. 50

b) Obligación de buscar los restos mortales de la víctima y entregarlos a sus familiares 141. Siguiendo su jurisprudencia 86 y en atención a lo solicitado por la Comisión y los representantes, este Tribunal considera indispensable que el Estado realice con la debida diligencia las actuaciones necesarias tendentes a localizar y hacer entrega de los restos mortales del señor Santiago Gómez Palomino a sus familiares, a fin de que éstos puedan realizar los ritos funerarios según sus costumbres y creencias. Además, el Estado debe brindar las condiciones necesarias para trasladar y dar sepultura a dichos restos en el lugar de elección de sus familiares, sin costo alguno para ellos.

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 86 Cfr. Caso de la Masacre de Mapiripán, supra nota 1, párrs. 305 y 310; Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 3, párr. 208, y Caso 19 Comerciantes, supra nota 51, párr. 271.

19

• Obligación de localizar los restos de las víctimas como otra forma de reparación. • Investigar los hechos, identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables materiales e intelectuales. • Localización e identificación de los restos mortales y su valor como prueba de

Caso González Medina y familiares

vs. República Dominicana

Sentencia de 27 de febrero de 2012 (Excepciones

preliminares, fondo, reparaciones y costas) Párr. 287-291, págs. 89

y 90.

B.2) Determinación del paradero de Narciso González Medina 287. La Comisión y los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado realizar una investigación imparcial, diligente y efectiva del destino o paradero de Narciso González Medina. Asimismo, los representantes solicitaron que, en caso de fallecimiento, identifique sus restos mortales, ya sea dentro de la investigación penal o mediante otro procedimiento adecuado y efectivo. Asimismo, de encontrarse sus restos mortales, solicitaron que: a) sean entregados a sus familiares, a la mayor brevedad, “previa comprobación genética de filiación”, sin costo alguno y cubriéndose los gastos de sepultura, y b) se provea a la familia el acompañamiento psicológico y médico necesario. 288. En el presente caso ha quedado establecido que aún no se conoce el paradero del señor Narciso González Medina, por lo cual continúa desaparecido. El Tribunal resalta que la víctima desapareció hace diecisiete años y nueve

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 319 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, párr. 69, y Caso Contreras y otros Vs. El Salvador, supra nota 51, párr. 190. • 320 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra nota 166, párr. 245, y Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) Vs. Brasil, supra nota 53, párr. 261. • 321 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra nota 166, párr. 245, y Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) Vs. Brasil, supra nota 53, párr. 261. • 322 Cfr. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador, supra nota 51, párr. 191. • 323 Cfr. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú, supra nota 150, párr. 185, y Caso Contreras y otros Vs. El Salvador, supra nota 51, párr. 192.

Página | 144

lo sucedido. • Práctica de comprobación genética de filiación a cargo del Estado. • Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad, de manera sistemática y rigurosa con recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos. • Cooperación internacional para el cumplimiento de los objetivos.

meses, por lo cual es una expectativa justa de sus familiares que se identifique su paradero, lo que constituye una medida de reparación y, por lo tanto, genera el deber correlativo para el Estado de satisfacerla 319.

289. Recibir el cuerpo de una persona desaparecida forzadamente es de suma importancia para sus familiares, ya que les permite sepultarlo de acuerdo con sus creencias, así como cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de estos años 320. Adicionalmente, el Tribunal considera que los restos son una prueba de lo sucedido y, junto al lugar en el cual sean encontrados, pueden proporcionar información valiosa sobre los autores de las violaciones o la institución a la que pertenecían 321. 290. En consecuencia, es necesario que el Estado efectúe una búsqueda seria por la vía judicial y administrativa adecuada, en la cual realice todos los esfuerzos para determinar el paradero de Narciso González Medina a la mayor brevedad, la cual deberá realizarse de manera sistemática y rigurosa, contar con los recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos y, en caso de ser necesario, deberá solicitarse la cooperación de otros Estados. Las referidas diligencias deberán ser informadas a sus familiares y en lo posible procurar su presencia 322. 291. En caso de que luego de las diligencias realizadas por el Estado, la víctima se encontrare fallecida, los restos mortales deben ser entregados a sus familiares, previa comprobación genética de filiación, a la mayor brevedad posible y sin costo alguno para ellos. Además, el Estado deberá cubrir los gastos fúnebres, en su caso, de común acuerdo con sus familiares 323.

Página | 145

20

• Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad, de manera sistemática y rigurosa, con recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos. • Localización de restos mortales. • Derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de cubrir los gastos funerarios.

Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña Vs. Bolivia

Sentencia de 1 de septiembre de 2010

(Fondo, Reparaciones Y Costas)

Párr. 111 y 242, págs. 39 y 76

Detención y posterior desaparición del señor José Luis Ibsen Peña 111. En el marco de la búsqueda de los restos del señor José Luis Ibsen Peña, el 19 de abril de 2006, se llevó a cabo una inspección ocular en el lugar en el cual, de acuerdo con la declaración del señor Elías Moreno Caballero, quien figuraba como imputado en la causa penal actualmente abierta en relación con los hechos del presente caso 149 (infra párrs. 138 a 150), se encontraban los restos mortales del señor Ibsen Peña. Sin embargo, se llegó a la conclusión de que la descripción del lugar “era muy vaga, [… y] confusa”, lo cual impidió precisar con exactitud su localización, y que era “prácticamente imposible ubicar dichos restos por el tiempo que había pasado [,] y [porque dicho] lugar había sido modificado en su topografía por una riada” 150. Asimismo, el 22 de agosto de 2006 se encontraron en el cementerio de La Cuchilla, en la ciudad de Santa Cruz, unos restos óseos de cráneo, rótulas, húmeros, fémur y parte del maxilar inferior con cuatro dientes, a partir de una extracción realizada mediante un brazo mecánico retroexcavador dentado 151. El 5 de septiembre de 2006 se informó al Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil y Comercial de Santa Cruz que los mencionados restos óseos se encontraban bajo estudio de confirmación de identidad en el Instituto de Investigaciones Forenses 152. La Corte constata que no obra en el expediente más información sobre las diligencias adelantadas para la búsqueda del paradero del señor José Luis Ibsen Peña. Determinación del paradero de José Luis Ibsen Peña 242. Sobre este punto, la Corte valora positivamente que el Estado haya decidido dar prioridad a la búsqueda del señor José Luis Ibsen Peña. En este sentido, es necesario que el Estado efectúe una búsqueda seria, en la cual realice todos los esfuerzos posibles para determinar su paradero a la brevedad. El Tribunal resalta que el señor Ibsen Peña desapareció hace treinta y siete años, por lo cual es una expectativa justa de sus familiares que el Estado emprenda medidas eficaces para dar con su paradero. En caso de que luego de las diligencias realizadas por el Estado el señor Ibsen Peña fuera encontrado sin vida, los restos previamente identificados deberán ser entregados a sus familiares a la mayor brevedad y sin costo alguno. Además, el Estado deberá cubrir los gastos fúnebres, en su caso, de común acuerdo con sus familiares.

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 149 El 21 de octubre de 2008 el abogado defensor del señor Elías Moreno Caballero informó al Juez Séptimo de Partido en lo Civil y Comercial de la Capital sobre el fallecimiento del imputado a causa de un infarto agudo extenso. Cfr. Certificado de defunción de Elías Moreno Caballero y escrito de 21 de octubre de 2008 (Expediente Judicial 37/2000, Cuerpo 27, folios 10593 a 10594 y 19394 a 19395). • 150 Cfr. “Acta de audiencia pública, para verificar el lugar y ubicación donde supuestamente se encontraría[n] los restos mortales de José Luís Ibsen Peña” (Expediente Judicial 37/2000, Cuerpo 21, folios 8956, 8960, 17752 y 17756). • 151 Cfr. Nota de prensa publicada el 23 de agosto de 2006 en La Prensa, “Hallan restos de un victimado” • 268 Cfr. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú, supra nota 44, párr. 185, y Caso Radilla Pacheco Vs. México, supra nota 8, párr. 241. (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, PD-182, folio 2597), y nota de prensa publicada el 23 de agosto de 2006 en El Deber, “Hallaron restos óseos de una posible víctima de la dictadura” (expediente de anexos a la demanda, anexo 29, folio 2468). • 152 Cfr. Escrito del Ministerio Público de Santa Cruz de la Sierra dirigido al Juzgado Séptimo de Partido en lo Civil y Comercial de Santa Cruz, de 1 de septiembre de 2006 (expediente de anexos a la demanda, anexo 24, folios 2251 a 2252).

Página | 146

21

• Modalidades empleadas para destruir evidencias. • Concepto de “entierro secundario”. • Deber del Estado de identificar los restos mortales. • Derecho de los familiares de conocer dónde se encuentran los restos mortales de las víctimas. • Localización de restos mortales como forma de reparación. • Trato respetuoso de restos mortales.

Caso La Cantuta Vs. Perú

Sentencia de 29 de noviembre de 2006

(Fondo, Reparaciones y Costas)

Párr. 10, 80.34, 229-232, pág. 3, 39, 110

10. En cuanto a las "modalidades empleadas para destruir evidencias" de los crímenes cometidos, la Corte recuerda que la propia CVR indicó que éstas incluían, entre otras, "la mutilación o incineración" de los restos mortales de las víctimas (párr. 80(7). En el presente caso de La Cantuta, la Corte dio por probado que los "restos óseos calcinados" encontrados en Cieneguilla correspondían a un "entierro secundario", por cuando ya "habían permanecido en otras fosas" y, luego de haber sido extraídos y quemados ("los cuerpos fueron quemados en estado de putrefacción"), fueron "depositados y enterrados en la zona de Chavilca" (párr. 85(34). O sea, la violación del principio de la dignidad de la persona humana se dio tanto en la vida como en la pos-vida. 80.34. Los exámenes periciales concluyeron que los restos óseos calcinados encontrados en Cieneguilla correspondían a un entierro secundario, “lo que significa que estos restos anteriormente habían permanecido en otras fosas y que luego de haber sido extraídos y quemados fueron depositados y enterrados en la zona de Chavilca y que los cuerpos fueron quemados en estado de putrefacción”. b) Búsqueda y sepultura de los restos de las víctimas desaparecidas 229. En el presente caso ha quedado establecido que Hugo Muñoz Sánchez, Dora Oyague Fierro, Marcelino Rosales Cárdenas, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Juan Gabriel Mariños Figueroa y Felipe Flores Chipana permanecen desaparecidos (supra párr. 80.16).

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 183 Cfr. Caso Goiburú y otros, supra nota 1, párr. 171; Caso de la Masacre de Pueblo Bello, supra nota 3, párrs. 270-273, y Caso 19 Comerciantes, supra nota 110, párr. 265. • 184 Cfr. Caso Goiburú y otros, supra nota 1, párr. 171; Caso 19 Comerciantes, supra nota 110, párr. 265, y Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 98, párr. 187. • 185 Cfr. Caso Goiburú y otros, supra nota 1, párr. 171; Caso Baldeón García, supra nota 163, párr. 208, y Caso Acevedo Jaramillo y otros, supra nota 16, párr. 315.

230. Asimismo, ha sido probado que durante las exhumaciones en Cieneguillas y Huachipa se encontraron algunos restos de huesos y pertenencias de algunas de las víctimas, aunque no consta que se hayan realizado las diligencias necesarias para identificar todos los restos encontrados en las fosas clandestinas. Tampoco consta que el Estado haya emprendido las demás diligencias pertinentes para buscar y en su caso identificar los restos de las víctimas desaparecidas, mencionadas en el párrafo anterior. 231. El derecho de los familiares de conocer dónde se encuentran los restos mortales de éstas 183 constituye una medida de reparación y por tanto una expectativa que el Estado debe satisfacer a los familiares de las víctimas 184. Asimismo, el Tribunal ha señalado que los restos mortales de una persona merecen ser tratados con respeto ante sus deudos, por la significación que tienen para éstos 185. 232. La Corte considera que el Estado deberá proceder de inmediato a la búsqueda y localización de los restos mortales de Hugo Muñoz Sánchez, Dora Oyague Fierro, Marcelino Rosales Cárdenas, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Juan Gabriel Mariños Figueroa y Felipe Flores Chipana, ya sea mediante la identificación de los otros

restos encontrados en Cieneguilla y Huachipa, o mediante las diligencias pertinentes para dichos efectos en ese o cualquier otro lugar en que haya indicios que se encuentren los mencionados restos. Si éstos se encuentran, el Estado deberá entregarlos a la brevedad posible a sus familiares, previa comprobación genética de filiación. Además, el Estado deberá cubrir los gastos de entierro de éstos, de común acuerdo con los familiares de los mismos.

Página | 147

22 • Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad posible. • Localización de restos mortales. • Derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de cubrir los gastos funerarios. • Respeto de los usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas.

Caso Tiu Tojín Vs. Guatemala

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 26 de noviembre de 2008

(Fondo, Reparaciones y Costas)

Párr. 103, pág 35.

103. La Corte ha establecido que María y Josefa Tiu Tojín se encuentran aún desaparecidas y su paradero se desconoce. La investigación efectiva de su paradero o de las circunstancias de su desaparición, constituye una medida de reparación y por tanto una expectativa que el Estado debe satisfacer. Por ello, el Estado deberá proceder de inmediato a la búsqueda y localización de María y Josefa Tiu Tojín mediante las diligencias pertinentes para dichos efectos, en particular, en el lugar donde fueron vistas por última vez con vida o en cualquier otro lugar en el cual existan indicios de su ubicación. En caso de que las víctimas fueran halladas sin vida, el Estado, en un tiempo breve, deberá entregar los restos a sus familiares, previa comprobación genética de filiación. Los gastos que dichas diligencias generen deberán ser cubiertos por el Estado. Asimismo, el Estado deberá cubrir, en su caso, los gastos fúnebres, respetando las tradiciones y costumbres de los familiares de las víctimas.

S. Com.

23

• Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad posible. • Localización de restos mortales. • Derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de cubrir los gastos funerarios. • Respeto de las costumbres de los familiares. • Garantía de no repetición. • Práctica de comprobación genética de filiación a cargo del Estado. • Cooperación internacional para el cumplimiento de los objetivos.

Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos

del Palacio de Justicia) Vs. Colombia

Sentencia De 14 de noviembre de 2014

(Excepciones

Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)

Párr. 563, 564, 565 y 576, pág. 193, 194 y

197.

(Excepciones Preliminares, Fondo,

Reparaciones y Costas) Párr. 563, 564, 565 y

576, pág. 193, 194 y 197

563. En el presente caso, ha quedado establecido que aún no se conoce el paradero de once de las víctimas desaparecidas, incluyendo a diez víctimas desaparecidas forzadamente y a Norma Constanza Esguerra. Este Tribunal resalta que han transcurrido 29 años desde las desapariciones objeto de este caso, por lo cual es una expectativa justa de sus familiares que se identifique su paradero, lo que constituye una medida de reparación y, por lo tanto, genera el deber correlativo para el Estado de satisfacerla 868. Recibir los cuerpos de sus seres queridos es de suma importancia para sus familiares, ya que les permite sepultarlos de acuerdo con sus creencias, así como cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de estos años 869. Adicionalmente, la Corte resalta que los restos de una persona fallecida y el lugar en el cual sean encontrados pueden proporcionar información valiosa sobre lo sucedido y sobre los autores de las violaciones o la institución a la que pertenecían 870 particularmente tratándose de agentes estatales 871. 564. La Corte valora positivamente la voluntad manifestada por Colombia respecto de la búsqueda de víctimas desaparecidas y considera que es un paso importante para la reparación en el presente caso. En este sentido, es necesario que el Estado efectúe una búsqueda rigurosa por la vía judicial y administrativa pertinente, en la cual realice todos los esfuerzos para determinar, a la mayor brevedad, el paradero de las once víctimas cuyo destino aún se desconoce, la cual deberá realizarse de manera sistemática y contar con los recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos y, en caso de ser necesario, deberá solicitarse la cooperación de otros Estados. Para las referidas diligencias se debe establecer una estrategia de comunicación con los familiares y acordar un marco de acción coordinada, para procurar su participación, conocimiento y presencia, conforme a las directrices y protocolos en la materia 872. Si las víctimas o alguna de ellas se encontrare fallecida, los restos mortales deberán ser entregados a sus familiares, previa comprobación fehaciente de identidad, a la mayor brevedad posible y sin costo alguno para ellos. Además, el Estado deberá cubrir los gastos fúnebres, en su caso, de común acuerdo con los familiares 873

565. Por otra parte, la Corte toma nota de la solicitud de los representantes para que se cree una comisión especial de búsqueda para las víctimas desaparecidas de este caso concreto. Este Tribunal no considera necesario ordenar la creación de una comisión especial, sino que estima pertinente que el Estado determine el medio por el cual realizará la búsqueda e identificación de las víctimas desaparecidas en el presente caso, en una forma tal que permita la participación de sus familiares y tome en cuenta las consideraciones realizadas en esta Sentencia.

El texto citado se relaciona con las siguientes resoluciones: • 868 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, párr. 69, y Caso Rocha Hernández y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C No. 285, párr. 196. • 869 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211, párr. 245, y Caso Osorio Rivera y Familiares Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 274, párr. 250. • 870 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211, párr. 245, y Caso Osorio Rivera y Familiares Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 274, párr. 250.

871 Cfr. Caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Serie C No. 250, párr. 266, y Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) Vs. Guatemala. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C No. 253, párr. 333. 872 Cfr. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C No. 232, párr. 191, y Caso Osorio Rivera y Familiares Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 274, párr. 251. 873 Cfr. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C No. 202, párr. 185, y Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C No. 285, párr. 199. • 880 Cfr. Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de diciembre de 2001. Serie C No. 88, párr. 81, y Caso Osorio Rivera y Familiares Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo,

Página | 148

576. La Corte valora positivamente las disculpas ofrecidas por el Estado durante la audiencia pública celebrada el 12 de noviembre de 2013, así como el reconocimiento parcial de responsabilidad, lo cual podría representar una satisfacción parcial para las víctimas frente a las violaciones declaradas en la presente Sentencia (supra párrs. 20, 21 y 26). Sin perjuicio de lo anterior, como lo ha hecho en otros casos 880, la Corte estima necesario, con el fin de reparar el daño causado a las víctimas y de evitar que hechos como los de este caso se repitan, disponer que el Estado realice un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en Colombia, en relación con los hechos de este caso. En dicho acto se deberá hacer referencia a las violaciones de derechos humanos declaradas en la presente Sentencia. Asimismo, deberá llevarse a cabo mediante una ceremonia pública en presencia de altos funcionarios del Estado y las víctimas del caso. El Estado deberá acordar con las víctimas o sus representantes la modalidad de cumplimiento del acto público de reconocimiento, así como las particularidades que se requieran, tales como el lugar y la fecha para su realización. Para ello, el Estado cuenta con el plazo de un año, contado a partir de la notificación de la presente Sentencia.

Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 274, párr. 264.

24 • Obligación de localizar los restos de las víctimas como otra forma de reparación. • Investigar los hechos, identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables materiales e intelectuales. • Localización e identificación de los restos mortales y su valor como prueba de lo sucedido. • Práctica de comprobación genética de filiación a cargo del Estado. • Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad, de manera sistemática y rigurosa, con recursos humanos, técnicos y científicos adecuados

Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos

Mexicanos Sentencia de 23 de noviembre de 2009

(Excepciones Preliminares, Fondo,

Reparaciones y Costas) Párr. 335 y 336, pág. 91

Y 92

335. La Comisión solicitó a la Corte que ordene al Estado la localización del paradero del señor Radilla Pacheco o, en su defecto, la entrega de sus restos mortales a los familiares. Los representantes solicitaron a la Corte que el Estado cumpla lo anterior, realizando las exhumaciones correspondientes en presencia de los familiares, sus peritos y representantes legales. El Estado, por su parte, informó que ha realizado ciertas diligencias para encontrar el paradero de la víctima o el de sus restos mortales (supra párrs. 207 a 208). 336. En el presente caso ha quedado establecido que el señor Rosendo Radilla Pacheco continúa desaparecido (supra párr. 158). En consecuencia, el Estado debe, como una medida de reparación del derecho a la verdad que tienen las víctimas 318, continuar con su búsqueda efectiva y localización inmediata, o de sus restos mortales, ya sea a través de la investigación penal o mediante otro procedimiento adecuado y efectivo. Las diligencias que realice el Estado para establecer el paradero del señor Radilla Pacheco o, en su caso, las exhumaciones para localizar sus restos mortales deberán realizarse en acuerdo con y en presencia de los familiares del señor Rosendo Radilla, peritos y representantes legales. Además, en el evento de que se encuentren los restos mortales del señor Radilla Pacheco, éstos deberán ser entregados a sus familiares previa comprobación genética de filiación, a la mayor brevedad posible y sin costo alguno. El Estado deberá cubrir los gastos funerarios, de acuerdo con las creencias de la familia Radilla Martínez y de común acuerdo con estos.

318 Cfr. Caso del Caracazo Vs. Venezuela. Reparaciones y Costas, supra nota 317, párr. 122; Caso Ticona Estrada Vs. Bolivia, supra nota 23, párr. 84, y Caso Anzualdo Castro Vs. Perú, supra nota 44, párr. 185.

Página | 149

e idóneos. • Respeto de usos y costumbres de pueblos y comunidades. • Derecho a la verdad. • Gastos corren por cuenta del Estado.

25

• Obligación a cargo del Estado de realizar la búsqueda e identificación de la víctima, a la mayor brevedad posible. • Localización de restos mortales. • Establecimiento de un “plan de investigación y juzgamiento de hechos constitutivos de desaparición forzada de personas”.

Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos

Mexicanos Resolución de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos

Supervisión de cumplimiento de

sentencia De 19 de mayo de 2011

Párr. 1.9/1.12 y 10 pág.

1.

1.9. El Estado deberá continuar con la búsqueda efectiva y la localización inmediata del señor Rosendo Radilla Pacheco o, en su caso, de sus restos mortales, en los términos de los párrafos 335 a 336 de la […] Sentencia. 1.12. El Estado deberá implementar, en un plazo razonable y con la respectiva disposición presupuestaria, programas o cursos permanentes relativos al análisis de la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos en relación con los límites de la jurisdicción penal militar, así como un programa de formación sobre la debida investigación y juzgamiento de hechos constitutivos de desaparición forzada de personas, en los términos de los párrafos 345 a 348 de la […] Sentencia.

s.com.

26

• Alcances del Derecho de Acceso a la justicia de las víctimas. • Derecho a la verdad. • Principio de plazo razonable y sus elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el proceso penal.

Caso de la masacre de Pueblo Bello vs.

Colombia Sentencia de 31 de

enero De 2006 Párr. 171, pág. 118

171. En relación con la razonabilidad del plazo, este Tribunal ha señalado que el derecho de acceso a la justicia no se agota con el trámite de procesos internos, sino que éste debe además asegurar, en tiempo razonable, el derecho de las presuntas víctimas o sus familiares a que se haga todo lo necesario para conocer la verdad de lo sucedido y para que se sancione a los eventuales responsables 229. Ciertamente la Corte ha establecido, respecto al principio del plazo razonable contemplado en el artículo 8.1 de la Convención Americana, que es preciso tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el que se desarrolla un proceso: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado y c) conducta de las autoridades judiciales 230. No obstante, la pertinencia de aplicar esos tres criterios para determinar la razonabilidad del plazo de un proceso depende de las circunstancias de cada caso 231. En efecto, dadas las particularidades del presente caso, la Corte analizará la razonabilidad de la duración de cada uno de los procedimientos, cuando ello resulte posible y pertinente.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 229 Cfr. Caso de la “Masacre de Mapiripán”, supra nota 7, párr. 216; Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 214, párr. 66, y Caso 19 Comerciantes, supra nota 192, párr. 188. • 230 Cfr. Caso García Asto y Ramírez Rojas, supra nota 10, párr. 166; Caso de la “Masacre de Mapiripán”, supra nota 7, párr. 217, y Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 7, párr. 160. En igual sentido cfr. European Court of Human Rights. Wimmer v. Germany, no. 60534/00, § 23, 24 May 2005; Panchenko v. Russia, no. 45100/98, § 129, 8 February 2005, y Todorov v. Bulgaria, no. 39832/98, § 45, 18 January 2005. • 231 Cfr. Caso de la “Masacre de Mapiripán”, supra nota 7, párr. 214. En igual sentido, Caso García Asto y Ramírez Rojas, supra nota 10, párr. 167.

27

• Diligencias mínimas a realizar en caso de

muerte por ejecución extrajudicial • Las faltas cometidas en las diligencias de búsqueda y exhumación de cadáveres suponen graves faltas al deber de investigar.

Caso de la masacre de Pueblo Bello vs.

Colombia Sentencia de 31 de

enero De 2006 Párr. 177 y 178, págs.

119 y 120

177. En este sentido, con base en el Manual sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones

Unidas, este Tribunal ha especificado los principios rectores que es preciso observar cuando se considera que una muerte pudo deberse a una ejecución extrajudicial. Las autoridades estatales que conducen una investigación deben intentar como mínimo, inter alia: a) identificar a la víctima; b) recuperar y preservar el material probatorio relacionado con la muerte, con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación penal de los responsables; c) identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones en relación con la muerte que se investiga; d) determinar la causa, forma, lugar y momento de la muerte, así como cualquier patrón o práctica que pueda haber causado la muerte, y e) distinguir entre muerte natural, muerte accidental, suicidio y homicidio.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 233 Cfr. Caso de la “Masacre de Mapiripán”, supra nota 7, párr. 224; Caso de la Comunidad Moiwana, supra nota 7, párr. 149, y Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 189, párr. 127 y 132. En igual sentido, Manual Sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de las Naciones Unidas, Doc. E/ST/CSDHA/.12 (1991).

Página | 150

Además, es necesario investigar exhaustivamente la escena del crimen, se deben realizar autopsias y análisis de restos humanos, en forma rigurosa, por profesionales competentes y empleando los procedimientos más apropiados 233. 178. La negligencia de las autoridades judiciales encargadas de examinar las circunstancias de la masacre mediante la recolección oportuna de pruebas in situ, no puede ser subsanada con las tardías diligencias probatorias para buscar y exhumar restos mortales en el cementerio de San Antonio de Montería y en otras localidades, que la Fiscalía General de la Nación reinició a partir de febrero de 2003, es decir, más de 13 años después de ocurridos los hechos. Las insuficiencias señaladas pueden ser calificadas como graves faltas al deber de investigar los hechos, pues han afectado una efectiva o mejor identificación de los cuerpos encontrados y la determinación del paradero de 37 de las 43 presuntas víctimas que permanecen desaparecidas.

28

• Empleo del Manual de Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias y el Informe del Secretario General sobre derechos humanos y ciencia forense, para la recuperación de restos de personas desaparecidas. • Entrega de restos mortales. • Respeto a las costumbres y creencias. • Deber a cargo del Estado en la entrega de restos mortales.

Caso de la masacre de Pueblo Bello vs.

Colombia Sentencia de 31 de

enero De 2006 Párr. 270-273, págs. 145

y 146

270. La Corte considera indispensable que, para efectos de las reparaciones, el Estado busque e identifique a las víctimas desaparecidas. Pese a que el Tribunal ha tomado en consideración las acciones emprendidas por el Estado para recuperar los restos de las personas desaparecidas, éstas no han sido suficientes ni efectivas. El Estado deberá completar dichas labores, así como cualquier otra que resulte necesaria, para lo cual deberá emplear todos los medios técnicos y científicos posibles, tomando en cuenta las normas pertinentes en la materia, tales como las establecidas en el Manual de Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias, así como en el Informe del Secretario General sobre derechos humanos y ciencia forense presentado de conformidad con la resolución 1992/24 de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 271. Independientemente de estas acciones específicas, el Estado debe garantizar que las entidades oficiales correspondientes hagan uso de estas normas como parte de su instrumental para efectos de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas o privadas de su vida. 272. Para hacer efectiva y viable la identificación de las víctimas desaparecidas de la masacre de Pueblo Bello, la recuperación de los restos de aquéllas y la entrega a sus familiares, el Estado deberá publicar en un medio de radiodifusión, uno de televisión y uno de prensa escrita, todos ellos de cobertura nacional y regional en los departamentos de Córdoba y Urabá, un anuncio mediante el cual se solicite al público que aporte información para estos efectos y se indiquen las autoridades encargadas de estas gestiones. 273. Cuando se encuentren e identifiquen restos mortales el Estado deberá entregarlos a la brevedad posible a sus familiares, previa comprobación genética de filiación, para que puedan ser honrados según sus respectivas creencias. Además, el Estado deberá cubrir los gastos de entierro de éstas, de común acuerdo con los familiares de las mismas.

S. com.

Página | 151

29 • Deber a cargo del Estado de investigar.

Caso del Caracazo Vs. Venezuela

Sentencia de 29 de agosto de 2002

(Reparaciones y Costas) Párr. 118, pág. 106 y

107.

118. Es, pues, menester, que el Estado emprenda una investigación efectiva de los hechos de este caso, identifique a los responsables de los mismos, tanto materiales como intelectuales, así como eventuales encubridores, y los sancione administrativa y penalmente según corresponda. Los procesos internos de que se trata deben versar sobre las violaciones del derecho a la vida, del derecho a la integridad personal y del derecho a las garantías judiciales, el debido proceso y el acceso a un recurso efectivo, a las que se refiere la sentencia de fondo. También deberán referirse a la utilización de fosas comunes mediante inhumaciones irregulares y al encubrimiento de la utilización de la misma. Los familiares de las víctimas y las víctimas sobrevivientes deberán tener pleno acceso y capacidad de actuar, en todas las etapas e instancias de dichas investigaciones, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana. Los resultados de éstas deberán ser públicamente divulgados, para que la sociedad venezolana conozca la verdad.

s.com.

30

• Atención a violaciones de derechos fundamentales en los procesos de derecho interno. • Deber del Estado de investigar inhumaciones irregulares. • Derecho de las víctimas a conocer ya acceder a las investigaciones. • Derecho a la verdad. • Entrega de restos mortales como acto de reparación. • Deber a cargo del Estado de entregar los restos mortales a los familiares de las víctimas • Deber a cargo del Estado de cubrir los gastos con motivo de traslado e inhumación de restos mortales. • Deber del Estado de utilizar las técnicas e instrumentos idóneos para para los procesos de exhumación e identificación.

Caso del Caracazo Vs. Venezuela

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 29 de

agosto de 2002 (Reparaciones y Costas)

Párr. 122 - 126, págs. 107 y 108.

122. Este Tribunal ha señalado en reiteradas ocasiones que asiste a los familiares el derecho a saber dónde se encuentran los restos mortales de su ser querido. También ha afirmado que las demandas de aquéllos al respecto corresponden a “una justa expectativa que el Estado debe satisfacer con los medios a su alcance”194. 123. La Corte considera que la entrega de los restos mortales constituye un acto de reparación en sí mismo porque conduce a dignificar a las víctimas, al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos y permitirles a éstos darles una adecuada sepultura 195. 124. El Estado debe, en consecuencia, localizar, exhumar, identificar mediante el uso de técnicas e instrumentos sobre cuya idoneidad no exista sombra de duda, y entregar a los familiares, los restos de las víctimas a las que se ha hecho referencia en los párrafos inmediatamente anteriores. Los costos de la consiguiente inhumación, en el lugar escogido por los familiares deben correr a cargo del Estado. Los restos mortales de la señora Elsa Teotiste Ramírez Caminero, conforme al deseo de sus familiares, deben ser trasladados y sepultados, a costa del Estado, en la República Dominicana, que era el país de origen de la víctima. 125. El Estado debe, además, localizar, exhumar, identificar y entregar a los familiares los restos de aquellas personas cuyas muertes no fueron imputadas al Estado en la sentencia de fondo, pero a cuyos familiares les asiste también el derecho a conocer el paradero de aquéllos. Las personas en mención son las siguientes: Jesús Salvador Cedeño, Jesús Rafael Villalobos, Abelardo Antonio Pérez y Andrés Eloy Suárez Sánchez, quienes son víctimas de la violación de los artículos 8 y 25 de la Convención. 126. En orden a impulsar los procesos penales relacionados con los hechos, proporcionar garantías de no repetición de estos últimos, dar pasos en la lucha contra la impunidad, y avanzar en la localización de los restos mortales del conjunto de las víctimas a las que se ha hecho referencia, es pertinente que el Estado procure tomar las medidas necesarias para reanudar y llevar a su terminación, a la brevedad posible y con aplicación de técnicas e instrumentos idóneos, el proceso de exhumación e identificación de las personas inhumadas en el Sector “La Peste” del Cementerio General del Sur, de Caracas. En particular, debe reanudar y llevar a su conclusión el procedimiento de identificación de las personas cuyos cuerpos fueron exhumados en 1990 (supra párr. 66.7 y 66.8) y debe entregar los restos de las mismas a sus familiares, para que éstos les den una adecuada sepultura en el lugar de su elección.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 194 Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4, párr. 181. Cfr. también, Caso Trujillo Oroza. Reparaciones, supra nota 2, párr. 113; y Caso Bámaca Velásquez. Reparaciones, supra nota 2, párr. 76. • 195 Caso Trujillo Oroza. Reparaciones, supra nota 2, párr. 115; Caso Bámaca Velásquez. Reparaciones, supra nota 2, párr. 81; y Caso Blake. Sentencia de 24 de enero de 1998. Serie C No. 36, párr. 115.

Página | 152

31

• Deber a cargo del Estado de investigar. • Derecho a la verdad.

Caso Durand y Ugarte Vs. Perú

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 16 de

agosto de 2000 (Fondo)

Párr. 143, pág. 43.

143. La Corte considera que el Estado está obligado a investigar los hechos que produjeron las violaciones. Inclusive, en el supuesto de que las dificultades del orden interno impidiesen identificar a los individuos responsables por los delitos de esta naturaleza, subsiste el derecho de los familiares de las víctimas a conocer el destino de éstas y, en su caso, el paradero de sus restos. Corresponde al Estado, por tanto, satisfacer esas justas expectativas por los medios a su alcance. A este deber de investigar se suma el de prevenir la posible comisión de desapariciones forzadas y de sancionar a los responsables de las mismas. Tales obligaciones a cargo del Estado se mantendrán hasta su total cumplimiento.

s.com.

32

• Búsqueda y localización de restos mortales como forma de reparación. • Derecho a la verdad • Entrega de restos mortales a las familias de las víctimas como forma de reparación. • Deber del Estado de entregar los restos mortales. • Tratamiento respetuoso de restos mortales por la significación que tienen para sus deudos. • Deber a cargo del Estado de practicar comprobación

genética de filiación a los restos mortales previa entrega y cubrir los gastos de inhumación.

Caso Goiburú y otros Vs. Paraguay

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 22 de septiembre de 2006

(Fondo, Reparaciones y Costas)

Párr. 171, 172, pág. 92

171. El derecho de los familiares de los señores Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba de conocer dónde se encuentran los restos mortales de éstas 108, constituye una medida de reparación y por tanto una expectativa que el Estado debe satisfacer a los familiares de las víctimas 109. Asimismo, el Tribunal ha señalado que los restos mortales de una persona merecen ser tratados con respeto ante sus deudos, por la significación que tienen para éstos 110. 172. La Corte considera indispensable que, para efectos de las reparaciones, el Estado proceda de inmediato a la búsqueda y localización de los restos mortales de los señores Agustín Goiburú Giménez, Carlos José Mancuello Bareiro y Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba. Si se encuentran dichos restos mortales, el Estado deberá entregarlos a la brevedad posible a sus familiares, previa comprobación genética de filiación. Además, el Estado deberá cubrir los gastos de entierro de éstos, de común acuerdo con los familiares de las mismas.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 108 Cfr. Caso de la Masacre de Pueblo Bello, supra nota 5, párrs. 270-273; Caso 19 Comerciantes, supra nota 60, párr. 265, y Caso Juan Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003. Serie C No. 99, párr. 187. • 109 Cfr. Caso 19 Comerciantes, supra nota 60, párr. 265; Caso Juan Humberto Sánchez, supra nota 109, párr. 187, y Caso del Caracazo. Reparaciones (art. 63.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Sentencia de 29 de agosto de 2002. Serie C No. 95, párr. 122. • 110 Cfr. Caso Baldeón García, supra nota 6, párr. 208; Caso Acevedo Jaramillo y otros, supra nota 2, párr. 315, y Caso López Álvarez, supra nota 75, párr. 214.

33

• Derecho a la verdad. • La vulneración de derecho a la verdad como forma de trato cruel e inhumano para los familiares de la víctima.

Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”)

vs. Guatemala Corte Interamericana de

Derechos Humanos Sentencia de 20 de noviembre de 2012.

( fondo, reparaciones y costas)

Párr. 301, pág. 107

301. La Corte ha considerado que los familiares de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos y la sociedad tienen el derecho a conocer la verdad, por lo que deben ser informados de lo sucedido 358. Por otra parte, en particular sobre casos de desaparición forzada, la Corte ha establecido que el derecho a conocer la verdad es parte del “derecho de los familiares de la víctima de conocer cuál fue el destino de ésta y, en su caso, dónde se encuentran sus restos”359. La Corte ha indicado que la privación de la verdad acerca del paradero de una víctima de desaparición forzada acarrea una forma de trato cruel e inhumano para los familiares cercanos 360, por lo cual dicha violación del derecho a la integridad personal puede estar vinculada a una violación de su derecho a conocer la verdad 361.

El párrafo citado se encuentra relacionado con las siguientes sentencias: • 358 Cfr. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C No. 91, párr. 76 y 77, y Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador, supra, párr. 298. • 359 Cfr. Caso Velásquez Rodríguez. Fondo, supra, párr. 181, y Caso Gelman Vs. Uruguay, supra, párr. 243. • 360 Cfr. Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia. Fondo. Sentencia de 26 de enero de 2000. Serie C No. 64, párr. 114, y Caso González Medina y familiares Vs. República Dominicana, supra, párr. 270. • 361 Cfr. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C No. 202, párr. 113.

Página | 153

34

• Establecimiento de una “Comisión Nacional de Búsqueda” • Deber a cargo del Estado de búsqueda, identificación y entrega de restos mortales. • Deber a cargo del Estado de promover la búsqueda de restos mortales de personas desaparecidas. • Derecho a la verdad. • Respeto de usos y costumbres. • Localización de víctimas de desaparición o sus restos como forma de reparación. • Importancia del lugar en el que son localizados restos mortales. • Búsqueda de personas desaparecidas vía judicial y administrativa. • Cooperación entre los Estados de ser el caso. • Derecho de las víctimas indirectas a conocer el estado actual y avances de la investigación. • Deber a cargo del Estado de entregar los restos mortales y cubrir los gastos fúnebres. • Creación de una “Comisión Nacional de Búsqueda” para coadyuvar en la búsqueda e

identificación de víctimas. • Creación de un banco de información genética, que contenga la información de restos óseos encontrados o exhumados.

Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”)

vs. Guatemala Corte Interamericana de

Derechos Humanos Sentencia de 20 de noviembre de 2012.

( fondo, reparaciones y

costas) Párr. 331-336, Pág. 119

y 120.

331. La Comisión solicitó a la Corte que ordene al Estado adoptar las medidas necesarias para buscar a las víctimas desaparecidas y, una vez sean identificados sus restos mortales se entreguen a sus familiares y se cubra los gastos de entierro. Las representantes coincidieron con la solicitud de la Comisión respecto de las 24 víctimas que aún se encuentran desaparecidas. Además, solicitaron la creación de una “Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada durante el conflicto armado interno” con el fin de fortalecer el proceso de búsqueda y localización de las víctimas. Por su parte, el Estado se comprometió a promover la búsqueda de los restos mortales de las víctimas de desaparición, lo cual realizaría en coordinación con el Instituto de Ciencias Forenses, así como la FAFG, en lo que corresponda. Respecto de la creación de la referida “Comisión Nacional de la Búsqueda”, señaló que existe una iniciativa de ley, la cual cuenta con dos “dictámenes favorables” en el Congreso de la República. 332. El Tribunal nota que los familiares de las víctimas manifestaron la necesidad de que se encuentren los restos de los desaparecidos y les sean entregados, para tener certeza de lo que pasó, honrar sus restos según sus creencias y cerrar el proceso de duelo. En ese sentido, el perito Beristain resaltó que la demanda más importante de los familiares se relaciona con conocer la verdad de lo sucedido, el destino final de sus seres queridos y encontrar sus restos 408. 333. En el presente caso ha quedado establecido que aún no se conoce el paradero de 24 de las víctimas desaparecidas. El Tribunal resalta que han transcurrido más de 29 años desde la primera desaparición forzada objeto de este caso, por lo cual es una expectativa justa de sus familiares que se identifique su paradero, lo que constituye una medida de reparación y, por lo tanto, genera el deber correlativo para el Estado de satisfacerla 409. Recibir los cuerpos de las personas desaparecidas forzadamente es de suma importancia para sus familiares, ya que les permite sepultarlos de acuerdo a sus creencias, así como cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de estos años 410. Adicionalmente, el Tribunal resalta que los restos de una persona fallecida y el lugar en el cual sean encontrados, pueden proporcionar información valiosa sobre lo sucedido y sobre los autores de las violaciones o la institución a la que pertenecían 411, particularmente tratándose de agentes estatales 412.

334. La Corte valora positivamente el compromiso asumido por Guatemala respecto de la búsqueda de las víctimas desaparecidas. En ese sentido, es necesario que el Estado efectúe una búsqueda seria por la vía judicial y administrativa adecuada, en la cual realice todos los esfuerzos para determinar el paradero de las 24 víctimas cuyo paradero aún se desconoce a la mayor brevedad, la cual deberá realizarse de manera sistemática y rigurosa, contar con los recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos y, en caso de ser necesario, deberá solicitarse la cooperación de otros Estados. Las referidas diligencias deberán ser informadas a sus familiares y en lo posible procurar su presencia 413. Si las víctimas o alguna de ellas se encontrare fallecida, los restos mortales deben ser entregados a sus familiares, previa comprobación genética de filiación, a la mayor brevedad posible y sin costo alguno para ellos. Además, el Estado deberá cubrir los gastos fúnebres, en su caso, de común acuerdo con sus familiares 414. 335. En cuanto a la creación de la referida “Comisión Nacional de Búsqueda”, la Corte toma nota y valora los avances realizados por el Estado al respecto 415. En este sentido, el Tribunal insta al Estado a continuar adoptando todas las medidas legislativas, administrativas o de otra índole que sean necesarias para que se concrete la creación de la referida Comisión. La Corte considera que una entidad de este tipo coadyuvará favorablemente en la búsqueda e identificación de las víctimas del presente caso y, en general, de las víctimas de desaparición forzada en Guatemala.

Los párrafos citados se encuentran relacionados con las siguientes sentencias: • 409 Cfr. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 1996. Serie C No. 29, párr. 69, y Caso Masacres de el Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador, supra, párr. 331. • 410 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra, párr. 245 y Caso Masacres de el Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador, supra, párr. 331. • 411 Cfr. Caso Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala, supra, párr. 245 y Caso Masacres de el Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador, supra, párr. 331. • 412 Cfr. Caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala, supra, párr. 266. • 413 Cfr. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador, supra, párr. 191, y Caso González Medina y familiares Vs. República Dominicana, supra, párr. 290. • 414 Cfr. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú, supra, párr. 185, y Caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala, supra, párr. 270. • 415 Al respecto, el Estado resaltó que “la Comisión de Finanzas y Moneda, y recientemente la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de la República, rindieron dictámenes favorables a la Iniciativa de Ley 3590, la cual pretende crear la Comisión para la Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y Otras Formas de Desaparición”.

Página | 154

336. El Tribunal recuerda que en los casos Molina Thiessen Vs. Guatemala 416 y Masacres de Río Negro Vs. Guatemala 417, ordenó al Estado la implementación y creación de un banco de información genética para resguardar la información, por un lado, de los restos óseos que se vayan encontrando y exhumando y, por el otro, de los familiares de las personas que fueron presuntamente ejecutadas o desaparecidas durante los hechos perpetrados en el marco del conflicto armado. En consecuencia, la Corte no considera necesario ordenar de nuevo dicha medida de reparación. No obstante, el Tribunal insta al Estado a que, en el cumplimiento de esa medida, establezca mecanismos de cooperación e intercambio de información con los distintos órganos y organizaciones que han recolectado datos de este tipo en Guatemala, a fin de no multiplicar esfuerzos en la creación e implementación de la referida medida.

35

• Derecho de los familiares de las víctimas de la exhumación, identificación y entrega de restos mortales. • Derecho a la localización de restos mortales como parte del derecho a la verdad. • Deber a cargo del Estado de localizar los restos mortales de personas desaparecidas. • Respeto a los usos y costumbres. • Carácter de prueba

de los restos mortales. • Relevancia del lugar de localización de restos para la investigación ministerial. • Deber a cargo del Estado de investigar. • Debida diligencia. • Deber a cargo del Estado de realizar todas las acciones necesarias para lograr la exhumación e identificación de restos mortales, así como el empleo de todos los medios técnicos y científicos necesarios.

Caso de la masacre de las dos erres vs.

Guatemala Corte Interamericana De

Derechos Humanos Sentencia de 24 de noviembre de 2009

(Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y

Costas) Párr. 244-249, págs. 71

y 72.

244. La Corte hace notar que si bien las víctimas del presente caso no son las personas fallecidas en la masacre, sino sus familiares y dos sobrevivientes, la exhumación, identificación y entrega de los restos es un derecho que corresponde a los familiares de las víctimas como medida de reparación para éstas. 245. Este Tribunal ha establecido que el derecho de los familiares de las víctimas de conocer donde se encuentran los restos de sus seres queridos constituye, además de una exigencia del derecho a conocer la verdad, una medida de reparación, y por lo tanto hace nacer el deber correlativo para el Estado de satisfacer estas justas expectativas. Recibir los cuerpos de las personas que fallecieron en la masacre es de suma importancia para sus familiares, ya que les permite sepultarlos de acuerdo a sus creencias, así como cerrar el proceso de duelo que han estado viviendo a lo largo de estos años. Los restos son una prueba de lo sucedido y ofrecen detalles del trato que recibió, la forma en que fue ejecutada, el modus operandi. El lugar mismo en el que los restos son encontrados puede proporcionar información valiosa sobre los perpetradores o la institución a la que pertenecían. 246. Este Tribunal valora las acciones emprendidas por el Estado en los años

1994 y 1995 para recuperar los restos de las personas ejecutadas, quienes fueron enterradas en fosas comunes y en el pozo del Parcelamiento de Las Dos Erres, mediante las cuales se lograron encontrar 162 osamentas (supra párr. 86). No obstante, dichos esfuerzos, la Corte observa que desde ese entonces, no se han realizado otras diligencias con el fin de buscar y localizar a las demás personas que fallecieron en la masacre, ni se han efectuado diligencias para identificar las osamentas ya ubicadas. 247. En consecuencia, la Corte considera que el Estado, dentro de un plazo seis meses, contado a partir de la notificación del presente Fallo, deberá iniciar de manera sistemática y rigurosa, con los recursos humanos y técnicos adecuados, y en seguimiento de las labores ya emprendidas por la Comisión de Identificación y Localización de Víctimas y Familiares de la Masacre de Las Dos Erres, cualquier otra acción que resulte necesaria para la exhumación e identificación de las demás personas ejecutadas. Para esto deberá emplear todos los medios técnicos y científicos necesarios, tomando en cuenta las normas nacionales o internacionales pertinentes en la materia 259 y deberá concluir con el total de las exhumaciones en un plazo de dos años, contado a partir de la notificación de la presente Sentencia.

Los párrafos citados se encuentran relacionados con las siguientes sentencias: • 259 Tales como las establecidas en el Manual de Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia, supra nota 19, párr. 305. • 260 Cfr. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C No. 91, párrs. 81 y 82; Caso La Cantuta Vs. Perú, supra nota 235, párr. 232, y Caso Anzualdo Castro Vs. Perú, supra nota 28, párr. 185.

Página | 155

• Deber de entregar los restos mortales a las familias precia comprobación genética de filiación, con gastos a cargo del Estado. • Inhumación de personas no identificadas. • Áreas determinadas para la inhumación de personas no identificadas.

248. En caso de identificar los restos, deberán ser entregados a sus familiares, previa comprobación genética de filiación, a la mayor brevedad y sin costo alguno para dichos familiares. Además, el Estado deberá cubrir los gastos de transporte y sepultura, de acuerdo a las creencias de sus familiares 260. Si los restos no son reclamados por ningún familiar en un plazo de dos años contado a partir de la fecha en que así lo informen a los familiares, el Estado deberá sepultarlos de forma individualizada en el cementerio de Las Cruces. En el referido cementerio se deberá determinar un área específica reservada e identificable para sepultarlos y hacer referencia a que se trata de personas no reclamadas fallecidas en la masacre de Las Dos Erres. 249. Para hacer efectiva y viable la individualización de las personas exhumadas, el Estado deberá anunciar a los representantes de las víctimas, a través de comunicación escrita, sobre el proceso de identificación y entrega de los restos de las personas fallecidas en la masacre y, en su caso, requerir su colaboración para los efectos pertinentes. Las copias de dichas comunicaciones deberán ser presentadas a la Corte para que sean consideradas dentro de la supervisión del cumplimiento de esta Sentencia.

36

• Deber a cargo del Estado de localizar y entregar los restos mortales de las víctimas. • Respeto a los usos y costumbres. • Deber a cargo del Estado de cubrir los gastos del traslado de restos mortales.

Caso Molina Theissen Vs. Guatemala

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Sentencia de 3 de julio de 2004

(Reparaciones y Costas) Párr. 85, págs. 43 y 44.

85. En cuanto a las garantías de no repetición de los hechos del presente caso, la Comisión y los representantes de la víctima y sus familiares solicitaron a la Corte que ordene al Estado determinar el paradero de los restos de la víctima y entregarlos a su familia. Este Tribunal considera que el Estado debe localizar y hacer entrega de los restos mortales de Marco Antonio Molina Theissen a sus familiares, a fin de que reciban sepultura según sus costumbres y creencias. Además, el Estado debe brindar las condiciones necesarias para trasladar dichos restos al lugar de elección de sus familiares, sin costo alguno para ellos, y satisfacer los deseos de la familia en relación con la sepultura.

S. com.

37

• Deber a cargo del Estado de establecer un sistema de información genética.

Caso Molina Theissen Vs. Guatemala

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Sentencia de 3 de julio de 2004

(Reparaciones y Costas) Párr. 91, pág. 45.

91. A la luz de lo anterior, la Corte considera que el Estado debe adoptar en su derecho interno, de acuerdo con el artículo 2 de la Convención, las medidas legislativas, administrativas y de cualquier otra índole que sean necesarias para crear: a) un procedimiento expedito que permita obtener la declaración de ausencia y presunción de muerte por desaparición forzada, con fines de filiación, sucesión y reparación y demás efectos civiles relacionados con ella; y b) un sistema de información genética que permita la determinación y esclarecimiento de la filiación de los niños desaparecidos y su identificación.

s.com.

Página | 156

Anexo V. Solicitud de pruebas periciales Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Anexo V. Solicitud de pruebas periciales

Intervención pericial

dependiendo el tipo de

conocimiento del hecho

Denuncia

(persona no

localizada)

Persona

localizada

Identificación

Persona no

localizadaCon vida

Cadáver o restos

humanos

Identificada No identificada Lugar de hallazgo Gabinete

Creación del archivo

único de identificación

Ingreso de

información PM para

la base de daños

Confronta

Identificado No identificado

Notificación y entrega

de cadáver o restos

humanos

Destino final

(fosa común)

Conservación en

el Servicio Médico

Forense

Identificado Identificado

Exhumación,

notificación y entrega

del cadáver o restos

humanos

Notificación y entrega

del cadáver o restos

humanos

Para la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida por particulares

y la posterior solicitud de diligencias básicas, es necesario atender la forma en que la/el AMP tiene conocimiento

Página | 157

del hecho delictivo, es decir, si es que la investigación inicia conociendo el paradero de la

persona desaparecida (en caso de que haya sido localizada y se continúe la persecución del delito) ya sea con

vida o sin vida; o que se desconozca su paradero.

Derivado de lo anterior, es necesario tener presente los supuestos de localización ante los cuales pudiera

enfrentarse la/el AMP, ya que no basta tener presentes las actuaciones inmediatas para el tratamiento de la víctima

directa con vida, pues previendo todos los posibles supuestos, quien investiga también debe estar preparado tanto

para el tratamiento de un cadáver integro, como para el manejo de restos humanos. En todos los casos, se deberán

emplear las técnicas forenses adecuadas para su recolección y conservación, lo cual permitirá la práctica de

pruebas periciales idóneas y, a su vez, la obtención de datos de prueba pertinentes para el esclarecimiento del

hecho.

Aunado a lo anterior, la práctica de pruebas periciales respecto a un cadáver o restos humanos localizados,

también deberá aplicarse atendiendo al grado de descomposición de los mismos; pues pudieran localizarse

cadáveres o restos humanos recientes y otros podrían llegar a presentar un alto grado de descomposición, incluso

podría llegar a localizarse restos áridos; en estos casos el personal pericial indicará a quien investiga, cuáles son

las pruebas o técnicas pertinentes y se continuará con la práctica de pruebas periciales en el mismo lugar del

hallazgo o en gabinete. La importancia de la mención a estos diferentes supuestos de localización de la víctima,

atiende a que a partir de ese descubrimiento quien investiga definirá la estrategia idónea para abordar cada caso

en concreto. En esta actividad la/el AMP deberá atender las especificaciones que en lo particular contemplen los

protocolos de la materia, relativos a la localización, conservación, identificación y entrega de cadáver, restos

humanos u objetos que pertenecían a la víctima.

Para la solicitud de pruebas periciales es necesario que la/el AMP o Policías primero entablen comunicación con

el personal de Servicios Periciales para asegurar la coordinación efectiva entre actores, y que se solicite la prueba

pericial idónea que coadyuve a la investigación. Atendiendo al principio de inmediatez, el personal pericial

promoverá la práctica, en el menor tiempo posible, de todas aquellas pruebas necesarias que contribuyan a la

localización con vida de la persona desaparecida y con posterioridad, permitan el esclarecimiento de los hechos.

En este sentido, es necesario que el solicitante, antes de solicitar la prueba pericial evalué:

1. La especialidad requerida.

2. El lugar, fecha y hora dónde se deberá constituir la/el perita(o).

3. La definición de la hipótesis de investigación y como la prueba pericial contribuirá a su demostración.

4. El objetivo sobre el que contribuirá la prueba pericial.

5. El método o técnica que utilizará la/el perita(o) para realizar la prueba.

6. Las actividades que desarrollará la/el perita(o).

La gama de especialidades con las que cuentan los Servicios Periciales, así como el personal calificado a su

disposición por cada una de estas, determinará el tipo de pruebas que pueden ser solicitadas durante la

investigación. Se sugiere, como una buena práctica, elaborar un Catálogo de especialidades y de pruebas

Página | 158

periciales en el que se detallen los servicios con los que cuenta la institución, los medios y procedimientos para

la solicitud de pruebas, la estimación de los tiempos que toma realizar las pruebas, la disponibilidad de las/los

peritas(os) con los que cuente la institución, así como la descripción de las materias en que se realizan las

pruebas. Se recomienda consultar la Guía de Especialidades Periciales Federales (PGR: México, 2015), para

una consulta de las diversas materias con las que cuenta la Coordinación General de Servicios Periciales de la

Agencia de Investigación Criminal (Disponible en https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/566).

Además de la práctica de las pruebas pertinentes, los Servicios Periciales en el ámbito de sus facultades,

contribuirán en la captura de los datos necesarios en el Registro Nacional, Registro de Personas fallecida y no

identificada y todos los demás registros forenses que correspondan, de conformidad con la Ley General,

lineamientos y manuales aplicables.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DIAGRAMA “Anexo V. Solicitud de pruebas periciales”.

La intervención de los servicios periciales se solicita dependiendo el tipo de conocimiento del hecho. Existen dos opciones:

Nota: La/el AMP antes de solicitar la intervención de servicios periciales podrá comunicarse a servicios periciales a efecto de coordinarse.

La/el AMP deberá señalar al momento de solicitar la intervención pericial lo siguiente: la especialidad (dependiendo las 26 especialidades), el lugar donde se deberá constituir la/el perita(o), así como la fecha y hora, el objetivo, especificar la actividad a desarrollar.

Las periciales son enunciativas más no limitativas.

1. Denuncia (Persona No Localizada)

2. Noticia (Persona Localizada)

1. Denuncia

• Persona no localizada

Periciales:

✓ Criminalística de campo

✓ Fotografía forense

✓ Química

✓ Genética

✓ Audio y video

✓ Ingeniería, informática y

telecomunicaciones

✓ Dactiloscopia

Página | 159

2. Persona localizada

• Existen dos opciones:

a) Con vida, existen dos modalidades:

▪ Identificada

Periciales:

✓ Medicina forense

✓ Fotografía

✓ Audio y video

✓ Psicología

✓ Genética

✓ Química

✓ Dactiloscopia

▪ No identificada

Periciales:

✓ Medicina forense

✓ Antropología forense

✓ Genética

✓ Dactiloscopia

✓ Fotografía

✓ Audio y video

✓ Psicología

b) Cadáver o restos humanos, existen dos lugares:

Nota: El cadáver o restos humanos puede hallarse en un estado avanzado de descomposición o por muerte reciente, por lo que deberá de tomare en cuenta el Protocolo Nacional de Necropsia Médico Forense y el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense2.

▪ Lugar de Hallazgo

Periciales:

✓ Arqueología

✓ Antropología

✓ Criminalística de campo

✓ Fotografía

✓ Audio y video

✓ Topografía y/o arquitectura

✓ Medicina forense

2 Dichos instrumentos serán presentados, comentados y aprobados en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

Página | 160

▪ Gabinete

Periciales:

✓ Medicina forense

✓ Antropología física

✓ Odontología forense

✓ Criminalística de campo

✓ Genética

✓ Dactiloscopia

✓ Fotografía

✓ Audio y video

✓ Química

I. Identificación

II. Creación del archivo único de identificación

III. Ingreso de información PM para la base de daños

IV. Confronta, existen dos resultados:

▪ Identificado; Notificación y entrega del cadáver o restos humanos.

Cuando derivado de la confronta se haya obtenido un resultado positivo y fuera posible la

identificación del cadáver o restos humanos, el Agente del Ministerio Público procederá a la

localización de los familiares de la persona o sus responsables, así mismo solicitará la participación

de las áreas señaladas para la notificación de alto impacto emocional (PEAP, Peritos y Policía). De

conformidad con dicho procedimiento, el PEAP concertará una reunión con los familiares de la

víctima directa, quien únicamente les comunicará que: el AMP tiene información relevante

relacionada a la investigación (remitir al anexo de Atención psicosocial en las notificaciones

de alto impacto emocional).

Una vez que el PEAP considere que existen condiciones favorables para llevar a cabo la notificación

de identificación del cadáver o restos humanos, se procederá con ello. Concluida la notificación,

después de consultar a la víctima, se iniciará el trámite de entrega del cadáver o restos mortales.

El procedimiento de entrega a los familiares o personas responsables lo realizará el Servicio Médico

Forense, a petición del AMP, atendiendo los Reglamentos y lineamientos aplicables disponibles en

la materia.

▪ No identificado/ no reclamado:

En todos los casos en los que no se haya logrado identificar el cadáver o en aquellos que, a pesar

de haber logrado la identificación del cadáver o de restos mortales, no fuera posible localizar a los

familiares o responsables de la víctima directa, e inclusive cuando se hubieran contactado y estos

no hayan acudido a reclamar el cadáver o restos; el AMP se coordinará con el Servicio Médico

Forense, para que éstos continúen con su preservación en las instalaciones óptimas disponibles, de

conformidad con el Reglamento del Servicio Médico Forense que corresponda, así como los

lineamientos aplicables relacionados a la materia.

En estos casos existen dos destinos:

Destino final (fosa común)

Página | 161

i. Identificado

ii. Exhumación, notificación y entrega del cadáver o restos humanos

Conservación en el Servicio Médico Forense

i. Identificado

Página | 162

Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los casos en que aparezcan durante la investigación

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los casos en que aparezcan durante la investigación

NotificaciónAMP

Notifica a la madre,

padre o tutor(a) que

ejerza la custodia legal

de la niña, niño o adolescente

Presentación de la

niña, niño o

adolescente

AMP

Solicita intervención

del área de atención

psicológica

Perita(o)

psicóloga(o)

Realiza una valoración

y proporciona

contención

AMP

Solicita intervención de

autoridades

competentes (DIF,

CEAV, fiscalía, etc.)

AMP Entrevista a la víctima

¿El hecho se

considera delito?Si No

Opinión

científica-

técnica

Perita(o)

psicóloga(o)

Entrega valoración

científica-técnica

¿Existe antecedente de AP

o CI?

No

AMPVincula los hechos en

la AP o CI ya existente

Si

AMPContinúa con la

investigación

1 2

3

4

5

6

D1

7 D2

12

AMP

Realiza una valoración

y aplicación de

medidas cautelares

AMP

Entrega a la niña, niño

o adolescente

conforme al

procedimiento legal

10

11

AMPRealiza una abstención

de investigar

FIN

8Proceso de

Recepción de Noticia

del HechoAct. 8. La/el AMP inicia

Carpeta de

Investigación

9

+

Página | 163

Atendiendo al ISN y la protección que el Estado mexicano debe a las niñas, niños y adolescentes, en caso de que,

durante el curso de la investigación por los delitos de desaparición forzada de personas o desaparición cometida

por particulares en su contra, se logre la localización de la víctima, es necesario que la/el AMP tome en

consideración el siguiente proceso de notificación y de solicitud de atención psicosocial sobre el mismo.

Cabe señalar, que en los casos en los que ocurra la desaparición de la niña, niño o adolescente, conforme al

artículo 7 de la Ley General, se iniciará la CI de manera inmediata y de la misma forma, se activarán las alertas de

búsqueda y localización correspondientes.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DIAGRAMA” Anexo VI. Atención a las niñas, niños o adolescentes en los

casos en que aparezcan durante la investigación”.

El proceso se detona con la presentación de la niña, niño o adolescente, por lo que se tienen tres caminos

los cuales se deben de realizar paralelamente:

1. La/el AMP notifica a la madre, padre o tutor(a) que ejerza la custodia legal de la niña, niño o adolescente.

Nota: Genera una Notificación.

2. La/el AMP solicita intervención del área de atención psicológica.

3. La/el Perita(o) psicóloga(o) realiza una valoración y proporciona contención.

Nota: Determina el grado de afectación de la persona.

4. La/el Perita(o) psicóloga(o) entrega valoración científica-técnica.

Nota: Genera Opinión científica-técnica.

5. La/el AMP solicita intervención de autoridades competentes (DIF, CEAV, fiscalía, etc.).

Nota: A efecto de realizar una valoración integral de la víctima.

6. La/el AMP entrevista a la víctima.

D1. ¿Existe antecedente de AP o CI?

- Si existen antecedente

7. La/el AMP vincula los hechos en la AP o CI ya existentes.

Continúa en la actividad 12. “La/el AMP continúa con la investigación”.

- No existen antecedentes

D2. ¿El hecho se considera delito?

8. La/el AMP realiza una abstención de investigar.

Fin del proceso

Página | 164

9. Continúa en la actividad 8. “La/el AMP inicia Carpeta de Investigación”, del Proceso de Recepción de Noticia del Hecho.

10. La/el AMP realiza una valoración y aplicación de medidas cautelares.

11. La/el AMP entrega con su madre, padre o Tutor que ejerza la custodia legal, a la niña, niño o adolescente conforme al procedimiento legal.

12. La/el AMP continúa con la investigación.

Fin del proceso

Página | 165

Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición forzada de personas y Desaparición cometida por

particularesAnexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la identificación y entrega de

cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa

Existencia de un cadáver,

restos humanos u objetos

pertenecientes a la victima

directa identificada

AMPIntegra el equipo de

trabajo

1

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Contacta a la víctima o

personas afectadas

para concertar una

reunión

2

Escrito de

informe

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Informa a la/el AMP los

acuerdos y plan de

acción para la

prevención de riesgos

psicoemocionales

3

AMP

Convoca al equipo de

trabajo previo a la

reunión

4

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Recibe a la víctima o

personas afectadas y

confirma que las

condiciones sean

favorables para llevar

cabo la reunión

6

Si

¿Las condiciones

son favorables?

D2

No

AMP

Presenta el equipo de

trabajo a la víctima o

personas afectadas y

le informa sus

derechos

8

Si

2

¿La víctima

o personas

afectadas asisten a

la reunión?

D1

AMP Reprograma la reunión

5

No

1

1

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Informa a la/el AMP

que no existen las

condiciones para llevar

a cabo la reunión

7

2

A

Página | 166

Protocolo de Investigación para los delitos de Desaparición

forzada de personas y Desaparición cometida por particulares

Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a

partir de la identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos

pertenecientes a la víctima directa

AMPInforma los avances de

la investigación

9

¿La

víctima o personas

afectadas solicitan ver

el cadáver, restos

humanos u objetos que

pertenecieron a la

víctima directa?

D3

Perito(a)

Muestra a la víctima o

personas afectadas el

cadáver, restos humanos

u objetos que

pertenecieron a la víctima

directa

12

Si

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Acompaña a la víctima

o personas afectadas

para brindar

contención emocional

13

AMP

Informa las acciones

que continuarán

después de la

diligencia y los trámites

correspondientes

14

No

Psicóloga(o)

especialista en

atención

psicosocial

Ofrece tratamiento

psicológico individual,

grupal y comunitario

15

Equipo de

trabajo

Se despide de los

familiares, víctimas o

personas afectadas y

proporcionan sus datos

de contacto

16

Perito(a)

Explica las técnicas

utilizadas para la

identificación del

cadáver, restos humanos

u objetos pertenecientes

de la víctima directa

11

AMP

Notifica el hallazgo y

solicita la intervención

de la/el perita(o)

10

AMPContinúa con la

investigación

17

FIN

A

Continuación del

proceso

Página | 167

La notificación de alto impacto emocional es un procedimiento que lleva a cabo la/el AMP para dar a conocer

información relevante a las víctimas o personas afectadas respecto a los hallazgos o resultados de la investigación

relacionados con la identificación del cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa y su

respectiva entrega.

La/el PEAP asume la función de auxiliar a la/el AMP para la coordinación de dichas diligencias, ya que la

información que se comunica a las víctimas o personas afectadas puede resultar dolorosa y generar afectaciones

físicas y psicológicas. El procedimiento de notificación se basa en tres principios fundamentales: Atención,

Contención y Acompañamiento, los cuáles se dan de manera paralela, alternada y transversal durante la diligencia.

Dichos conceptos serán entendidos de la siguiente manera:

• Atención: Acciones encaminadas a preservar la salud psicoemocional de las víctimas o personas

afectadas al recibir notificaciones de alto impacto emocional.

• Contención: Acciones llevadas a cabo por el profesional para facilitar que las víctimas expresen de

manera asertiva y clara sus emociones, así como disminuir o en su caso suprimir las alteraciones del

estado de ánimo o comportamentales que afecten su bienestar o el de quienes le rodean y que puedan

provocar conductas agresivas o autodestructivas.

• Acompañamiento: Acciones que permiten establecer confianza en los procesos institucionales, evitar la

victimización secundaria, garantizar el respeto a la dignidad y los derechos de las víctimas o personas

afectadas, así como empoderarlas para vivir el proceso y los eventos posteriores a éste con mayor

seguridad.

DESARROLLO DE LA NOTIFICACIÓN

La notificación se desarrolla en tres fases:

1. Fase de preparación. Implica los aspectos preparatorios, tales como la integración del equipo de trabajo,

la definición de la hora y el lugar de la diligencia, el contacto inicial con las víctimas o personas afectadas,

el conocimiento del caso y el contexto que les rodea, así como aquello que deban considerar las

autoridades participantes para que ejecuten sus funciones con una óptima coordinación institucional y

profesionalismo.

2. Fase de ejecución. Contempla la logística general que deberá llevarse a cabo el día de la diligencia, las

acciones que deben realizarse para dar una adecuada atención a las víctimas o personas afectadas desde

el momento de su recepción, durante la notificación y al término de la misma.

3. Fase de seguimiento. Corresponde a las acciones que deben realizar los especialistas posteriores a la

notificación, particularmente la/el AMP y la/el PEAP.

FASE DE PREPARACIÓN

Participan: AMP, Policía, Perita(o), PEAP y Médica(o).

Página | 168

Interactúan con la víctima o personas afectadas: AMP y PEAP.

1. Para la integración del equipo de trabajo, la/el AMP habrá de solicitar vía oficio a las áreas

correspondientes, la participación e intervención de la/el PEAP, Peritas(os), Médicas(os) y Policías, al

menos siete días antes de la diligencia de notificación.

2. La solicitud deberá expresar claramente fecha, hora, lugar de la notificación y funciones a desempeñar,

para que cada área determine el personal requerido o a designar.

3. Cada área solicitada deberá dar respuesta por escrito indicando nombre del personal que participará y sus

datos de contacto.

4. A partir de la respuesta emitida por las áreas participantes, la/el AMP deberá proporcionar específicamente

a la/el PEAP, los datos de las víctimas o personas afectadas para el establecimiento del contacto inicial.

5. El aviso de notificación a las víctimas o personas afectadas estará a cargo de la/el PEAP quien deberá

contactarlas para concertar una reunión que tenga como objetivo: a) indicar que la/el AMP les comunicará

información relevante referente a la investigación, b) conocer las condiciones y contexto de las víctimas o

personas afectadas y c) preparar a las víctimas o personas afectadas para la diligencia tomando en cuenta

los escenarios que podrían enfrentar.

6. Una vez que se ha llevado a cabo el contacto inicial con las víctimas o personas afectadas, el tiempo

máximo estimado para llevar a cabo la notificación será de siete días, el tiempo mínimo puede ser de tres

horas.

7. La/el PEAP informará por escrito a la/el AMP los acuerdos a los que ha llegado con las víctimas o personas

afectadas, así como el plan de acción para la prevención de riesgos psicoemocionales.

8. Quienes participen deberán estar atentos a lo siguiente:

• El sufrimiento es inevitable.

• Una persona que recibe una noticia de alto impacto emocional puede reaccionar: con tristeza,

enojo, agresividad o violencia; esas reacciones son normales y esperadas, dependen de su

personalidad, temperamento y carácter.

• Las reacciones emocionales son más fuertes cuando existe miedo a la noticia por predicciones de

la situación que la persona afectada ha realizado.

• Puede ser que exista negación ante la información y la víctima o persona afectada podría no creer

lo que se le está diciendo o rechazar los resultados.

• Responsabilizar a quienes participan en la reunión, haciéndoles reclamos y rechazándolos. Son

reacciones que se presentan frecuentemente.

• La víctima o persona afectada puede presentar desórdenes temporales en el sentido

psicoemocional.

• Respetar la voluntad de las víctimas o personas afectadas en todo momento, consultarles o

sugerirles aquellas acciones que considere pertinentes para resguardar su bienestar.

Página | 169

• En los casos en que sólo haya restos humanos de la víctima directa, no es posible confirmar la

muerte, por lo tanto, la/el AMP deberá permitir la intervención de la/el PEAP para que éste utilice

las técnicas más adecuadas de comunicación con las víctimas o personas afectadas.

Fase de ejecución

Participan: AMP, Policía, Perita(o), PEAP y Médica(o).

Interactúan con la víctima o persona afectada: AMP, Perita(o), PEAP, Médica(o).

1. Logística general

a) Las funciones de quienes participan serán las siguientes:

La/el AMP coordina las acciones generales de la notificación.

La/el PEAP coordinará el proceso de atención y comunicación con las víctimas o personas afectadas

y el personal que participará, recibirá a las víctimas o personas afectadas y las acompañará ante

la/el AMP y durante todo el procedimiento de notificación, así como hasta el momento de su partida.

Asimismo, tendrá la facultad de invitar al personal participante a que hagan presencia únicamente

cuando se requiera y, en determinado caso, establecer el número de representantes necesarios por

área dentro de la sala de notificación; esto en el ejercicio de su función como responsable de la salud

psicoemocional de la víctima o personas afectadas.

La/el perita(o) será quien exponga los datos técnicos relacionados con el dictamen emitido y

responderá las dudas que las víctimas o personas afectadas tengan respecto al área, en un lenguaje

formal y entendible para las víctimas o personas afectadas, sin emplear términos coloquiales.

La/el médica(o) estará pendiente en caso de ser requerida su intervención de acuerdo con las

necesidades de las víctimas o personas afectadas, antes, durante o después de la notificación.

b) Quienes participen se reunirán una hora antes de la diligencia, para recibir información por parte de

la/el PEAP respecto a los datos obtenidos durante la fase de preparación con las víctimas o personas

afectadas. Asimismo, las/los peritas(os) comunicarán cualquier dato relevante respecto al dictamen que

darán a conocer o al estado en que se encuentran los restos humanos. Además, el equipo verificará

que los datos que se proporcionarán a las víctimas o personas afectadas sean correctos y correspondan

al caso.

c) La/el PEAP deberá emitir a quienes participen las recomendaciones protocolarias para la atención

psicosocial durante la diligencia de notificación.

d) La comunicación y el trabajo en equipo son una constante durante la diligencia, toda situación que altere

o afecte el plan general de intervención o que interfiera en el bienestar de las víctimas o personas

afectadas, deberá ser informada de manera inmediata a la/el AMP y a la/el PEAP.

e) La sala programada para llevar a cabo la notificación deberá estar en condiciones adecuadas para las

víctimas o personas afectadas.

Página | 170

f) Destinar un lugar especial para el servicio médico, ubicado cerca de donde se llevará a cabo la

notificación.

g) En caso necesario, adecuar un área para la atención infantil.

h) Verificar que no existan peligros para las víctimas o personas afectadas y los demás participantes (zona

de riesgo, armas blancas o de fuego, etcétera).

2. Recepción de las víctimas

a) La/el PEAP asignada(o) recibirá a las víctimas o personas afectadas y las acompañará a la sala de

notificación, donde la/el AMP llevará a cabo la diligencia.

b) La/el PEAP preguntará a las víctimas o personas afectadas cómo se encuentran en ese momento,

indagando sobre su estado de salud para determinar si es necesaria la intervención de la/el médica(o)

antes de la notificación.

c) En caso de que alguna de las víctimas o personas afectadas sea de la tercera edad, se encuentre

embarazada, indique malestar, debilidad o algún padecimiento crónico, será canalizada con la/el

médica(o) para una revisión protocolaria con la finalidad de descartar riesgos para su salud durante la

diligencia. Atendiendo la gravedad del estado de salud de la persona, la/el AMP podrá solicitar la

atención hospitalaria correspondiente.

d) La/el PEAP acompañará a la víctima o personas afectadas a dicha revisión dando en todo momento

apoyo emocional.

e) Si la/el médica(o) indica que la persona no se encuentre en condiciones de participar, la/el PEAP deberá

informar dicha recomendación a la víctima o personas afectadas.

En caso de que la víctima o personas afectadas se encuentren solas, se dará el tiempo necesario

para que la/el médica(o) la estabilice, de lo contrario se podrá considerar reprogramar la diligencia

dando prioridad a la salud de la persona afectada.

Si la víctima o personas afectadas se encuentra con familiares, deberán determinar quién de los

presentes dará seguimiento a la diligencia de notificación.

f) En caso de que las víctimas o personas afectadas vayan acompañadas de niñas, niños o adolescentes,

se sugiere que alguna persona adulta los acompañe al área infantil, donde permanecerán durante la

diligencia.

Se debe evitar separar a la niña, niño o adolescente de sus padres o personas adultas que los

acompañan.

En caso de que la niña, niño o adolescente sea la única persona que acompaña a la víctima o

personas afectadas, se deberá acordar que permanezca en el área infantil con un profesional

durante la diligencia.

En caso de que la niña, niño o adolescente no acepte separarse de la persona adulta o que el adulto

no lo quiera dejar en el área infantil, se sugerirá o se valorará la reprogramación de la diligencia.

Página | 171

g) La/el PEAP apoyará a las víctimas o personas afectadas en el establecimiento de acuerdos, cuando se

lleven a cabo las acciones de los incisos e-f e informará a la/el AMP las decisiones tomadas para los

efectos procedentes.

h) La/el PEAP informará a la/el AMP sobre el estado físico y emocional de las víctimas o personas

afectadas. Si ha sido necesario tomar acuerdos, los dará a conocer.

i) La/el AMP indicará a su equipo que dará inicio la diligencia; todos deberán estar presentes y preparados

para ejecutar las funciones que les han sido asignadas.

3. La notificación

a) La/el AMP se presentará y presentará al equipo de trabajo que atenderá a las víctimas o personas

afectadas durante la diligencia, asimismo las invitará para que se presenten con su nombre e indiquen

su relación con la victima directa.

b) La/el AMP informará a las víctimas o personas afectadas cuáles son sus derechos y cuál será el

procedimiento a seguir.

c) Les explicará que, si les resulta difícil asimilar la información que se les está proporcionando, podrán

hacer una pausa y esperar a que se encuentren en mejores condiciones para continuar; todo ello con

la intervención de la/el PEAP. Les expondrá también que en caso de que la información no sea

comprensible se replanteará las veces que sea necesario, alentando a las víctimas o personas

afectadas a que hagan los cuestionamientos que les permita aclarar todas sus dudas.

d) La/el AMP procederá a informar a las víctimas o personas afectadas sobre los hallazgos en la

investigación y los resultados de los dictámenes periciales.

e) La/el PEAP valorará si es necesario hacer una pausa para permitir a las víctimas o personas afectadas

asimilar la noticia. De lo contrario, se continuará con la diligencia.

f) La/el AMP y Peritas(os) habrán de concentrar la explicación en las técnicas utilizadas o procedimientos

implementados por los expertos para la identificación.

g) Para describir con mayor precisión detalles o técnicas utilizadas, la/el AMP indicará a la/el Perita(o) que

intervenga, a fin de clarificar a las víctimas o personas afectadas cualquier duda que pueda surgir.

h) Las/los Peritas(os) deberán expresar sus conocimientos con un lenguaje formal y comprensible para

las víctimas o personas afectadas, evitando utilizar diminutivos (ejemplo: Su esposo tenía una manita

rota) o lenguaje coloquial (ejemplo: Pues es que así es como actúan los delincuentes).

i) Durante la narrativa de los hallazgos, procedimientos y resultados de los dictámenes periciales, la/el

AMP y Peritas(os) deberán considerar:

El impacto que la información puede generar en las víctimas o personas afectadas.

Cuáles son los detalles que pueden afectarlas de manera transitoria o permanente y, en su caso,

valorar mencionarlo o no.

Qué tanto quieren conocer las víctimas o personas afectadas respecto a los detalles de la

investigación. Permitir que ellas elijan hasta dónde quiere saber.

Página | 172

Consultar con las víctimas o personas afectadas la información que puede ser perturbadora, a fin de

advertirla sobre las lesiones psíquicas o secuelas emocionales que les podrían generar.

Ponderar cuando las víctimas o personas afectadas quieran saber todos detalles y su estado

emocional no sea el óptimo.

Prestar especial atención en la protección psicoemocional de las víctimas o personas afectadas y

dar la opción de que los detalles del hecho puedan proporcionarse en otro momento cuando se

encuentren más estables.

j) La/el PEAP observará de manera permanente el estado emocional de las víctimas o personas

afectadas, prestando atención a la comunicación no verbal para identificar malestares físicos o

emocionales derivados de la información recibida.

k) En caso de detectar algún malestar en las víctimas o personas afectadas podrá sugerir a la/el AMP que

se haga una pausa para atenderlas y posteriormente continuar con la diligencia.

l) Si los restos humanos u objetos que pertenecían a la víctima directa están dispuestos para mostrarlos

a las víctimas o personas afectadas, la/el AMP les informará que pueden verlos, si ese es su deseo.

m) Si las víctimas o personas afectadas deciden ver los restos humanos u objetos que le pertenecían a la

víctima directa, se les deberá advertir sobre el impacto que esto podría ocasionarles y se les deberá

hacer una invitación para mantener un mejor recuerdo de su familiar.

n) La decisión que tomen deberá respetarse. En caso de que decidan verlos, la/el PEAP los acompañará

en todo momento y estará pendiente de las necesidades de contención emocional.

4. Cierre de la notificación

a) Una vez concluido el procedimiento de la notificación, la/el AMP dedicará un tiempo para explicar a las

víctimas o personas afectadas los trámites relacionados a la entrega del cadáver, restos humanos u

objetos que pertenecían a la víctima directa; así como para indicarles las acciones que continuarán

después de la diligencia. La entrega se realizará de conformidad con el Protocolo Nacional de Necropsia

Médico Forense y el Protocolo de tratamiento e identificación.

b) La/el PEAP ofrecerá a las víctimas o personas afectadas los servicios de atención psicológica posterior,

que consisten en tratamiento psicológico individual, grupal y comunitario.

c) Si la víctima o personas afectadas aceptan el tratamiento, en ese momento se les propondrá una fecha

para contactarlas, a fin de acordar la agenda del trabajo terapéutico.

d) La/el AMP y la/el PEAP proporcionarán a las víctimas o personas afectadas una tarjeta con sus datos

de contacto, a fin de permanecer en comunicación para el seguimiento.

e) La/el PEAP acompañará a las víctimas o personas afectadas a la salida del lugar y les reiterará que la

comunicación queda abierta si lo requieren. Asimismo, valorará en conjunto con las víctimas o personas

afectadas la pertinencia de realizar un acompañamiento comunitario durante los rituales funerarios a fin

de facilitar que la familia los lleve a cabo, apegada a sus creencias y costumbres.

f) Posteriormente, cada participante realizará un informe para su superior jerárquico.

Fase de Seguimiento

Página | 173

Participan: AMP, Policía, Perita(o), PEAP y Médica(o).

Interactúan con la víctima o persona afectada: AMP y PEAP.

a) La/el AMP llevará a cabo el seguimiento del caso de acuerdo a sus atribuciones. Cuando la

investigación continúe abierta, podrá auxiliarse de la/el PEAP para brindar acompañamiento a las

víctimas en las diligencias subsecuentes en las que participen.

b) La/el PEAP deberá llevar a cabo las acciones correspondientes a su protocolo de actuación; éstas

consisten en iniciar, o bien, dar continuidad al tratamiento psicológico individual, grupal y comunitario,

así como el acompañamiento durante las diligencias subsecuentes en las que participen, por el tiempo

que la investigación continúe abierta.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DIAGRAMA “Anexo VII. Atención psicosocial en las notificaciones de alto impacto emocional a partir de la identificación y entrega de cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes a la víctima directa”.

El proceso de notificaciones de alto impacto emocional de identificación y entrega, se detona cuando existe

un cadáver, restos humanos u objetos que pertenecieron a la víctima directa:

1. La/el AMP integra el equipo de trabajo.

Nota: Lo integra la/el psicóloga(o) especialista en atención psicosocial, peritas(os), médicas(os) y policías.

2. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial contacta a la víctima o personas afectadas para concertar una reunión.

3. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial informa a la/el AMP los acuerdos y plan de acción para la prevención de riesgos psicoemocionales.

Nota: Genera Escrito de informe.

4. La/el AMP convoca al equipo de trabajo previo a la reunión.

D1. ¿La víctima o personas afectadas asisten a la reunión?

- No asisten a la reunión

5. La/el AMP reprograma la reunión.

Continúa en la actividad 2. “La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial contacta a la víctima o personas afectadas para concertar una reunión”.

6. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial recibe a la víctima o personas afectadas y confirma que las condiciones sean favorables para llevar a cabo la reunión.

D2. ¿Las condiciones son favorables?

- No son favorables

Página | 174

7. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial informa a la/el AMP que no existen las condiciones para llevar cabo la reunión.

Continúa en la actividad 5. “La/el AMP reprograma la reunión”.

- Si son favorables

8. La/el AMP presenta el equipo de trabajo a la víctima o personas afectadas y le informa sus derechos.

9. La/el AMP informa los avances de la investigación.

10. La/el AMP notifica el hallazgo y solicita la intervención de la/el perita(o).

11. La/el Perita(o) explica las técnicas utilizadas para la identificación del cadáver, restos humanos u objetos pertenecientes de la víctima directa.

D3. ¿La víctima o personas afectadas solicitan ver el cadáver, restos humanos u objetos que pertenecieron a la víctima directa?

- Si lo solicita

12. La/el Perita(o) muestra a la víctima o personas afectadas el cadáver, restos humanos u objetos que pertenecieron a la víctima directa.

13. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial acompaña a la víctima o personas afectadas para brindar contención emocional.

14. La/el AMP informa las acciones que continuarán después de la diligencia y los trámites correspondientes.

15. La/el Psicóloga(o) especialista en atención psicosocial ofrece tratamiento psicológico individual, grupal y comunitario.

16. El equipo de trabajo se despide de la víctima o personas afectadas y proporcionan sus datos de contacto.

17. La/el AMP continúa con la investigación.

Fin del proceso

Página | 175

Anexo VIII. Simbología empleada en los diversos diagramas del presente Protocolo.

Símbolo Nombre Descripción

Inicio Fin

Muestra el inicio o entradas y fin del proceso.

Responsable y actividad Indica la realización de una actividad sustantiva realizada por la/el AMP.

Responsable y actividad Indica la realización de una actividad

sustantiva realizada por la/el agente de la Policía.

Responsable y actividad Indica la realización de una actividad

sustantiva realizada por la/el Perita(o).

Documento Representa la generación de un documento

en el desarrollo de una actividad.

¿?

Decisión Consiste en una pregunta o condición, cuya

respuesta indica el camino que debe tomarse.

+

Subproceso Indica la ejecución de un subproceso

dentro del flujo.

Actividad externa Indica la realización de una actividad

externa en el proceso.

Página | 176

Símbolo Nombre Descripción

1

Conector de actividad Representa el enlace de dos actividades

dentro de la misma página.

A

Conector de página Representa el enlace entre páginas.

Registro Representa la generación del registro de

búsqueda.

Registro Representa la generación del registro de la

CI.

Opción múltiple Permite elegir uno o varios caminos con

actividades distintas entre ellos.

Paralelismo Indica la ejecución simultánea de las

figuras que precede.

Plazos Indica el lapso de tiempo en el que se debe

realizar una actividad.

Dirección de flujo o línea de unión

Conecta símbolos y muestra la dirección del flujo del proceso.

Se acompañan.

Tiempo

Página | 177

Símbolo Nombre Descripción

Entradas y Salidas

Se escriben sobre las líneas de dirección de flujo que entran a un subproceso o salen

de él a fin de señalar los detonantes y productos de los mismos.

Subproceso de x

+

Subproceso de x2

+

Salida

(Salida de x1/entrada de x2)

#

#

Entrada