PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE...

8
MATARON A SU BEBÉ Por no soportar el llanto de su hija, con apenas 22 días de nacida, Alfredo Eduardo Rivera León golpeó en la cabeza a la bebé, quien sobrevivió a la agresión sólo dos días. Como la madre de la pequeña no denunció a su pareja, familiares tuvieron que llamar a elementos de la SSP. Ayer la PGJDF consignó a la pareja. >6 MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo de Vehículos podría iniciar una nueva investigación por la posible estafa POR FILIBERTO CRUZ filiberto.cruz�gimm.com.mx Aunque alguno de los dos taxis que permanecen en la Fiscalía para la Atencióm de Robo de Vehículos de la Pro- curaduría General de Justicia con exactamente el mismo número de matrícula po- dría ser pirata y portar placas clonadas, es probable que el dueño no sea consignado, ya que puede alegar ser víctima de fraude. Autoridades de esa fisca- lía señalaron que aunque la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México ubique cuál de los dos autos tiene placas apó- crifas, su dueño puede ale- gar que fue defraudado, por lo que se iniciaría una inves- tigación para dar con el res- ponsable de dicho delito. Este diario dio a conocer que el chofer de un taxi tipo Tsuru ubicó otro auto de al- quiler, pero en este caso un Jetta, con las mismas placas que las suyas, por lo que pi- dió auxilio a agentes de la Secretaría de Seguridad Pú- blica para su detención. Los dos vehículos transi- taban por calles de la colonia Doctores cuando se cruza- ron en el camino. El dueño del Tsuru dijo que es recurrente que le exi- jan el pago de multas que él no cometió, por lo que pidió la remisión del chofer y del Jetta al Ministerio Público. Ambos choferes asegu- ran ser dueños legítimos de los vehículos y las placas, y cada uno presentó docu- mentación para probarlo. Perfilan fraude por clonación Foto: David Solís /Archivo Foto: Daniel Betanzos /Archivo Los dos taxis con la placa A 00977, afuera de instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de la ciudad. Las proyecciones de la Semovi se inclinan por autobuses que no requieran catenarias, de las que hoy dependen los trolebuses. DOS TAXIS, MISMA PLACA CONFIRMAN PUNTEROS Morena y PRD encabezaron las preferencias en la pasada elección de 60 de los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de acuerdo con el cómputo de circunscripción del Consejo Local en la Ciudad de México, dio a conocer ayer el Instituto Nacional Electoral. >4 OBLIGADOS A VOTAR Ante la participación ciudadana en la pasada elección, en la que sólo 28.36% del listado nominal acudió a votar, valoran que este ejercicio ciudadano sea obligatorio. >4 TRANSPORTE DE PASAJEROS Semovi ve poca oferta de unidades SUSTITUCIÓN DE TROLEBUSES La renovación de las unidades concesionadas reducirá 80% las emisiones contaminantes de este sector del parque vehicular > 5 Electromovilidad por microbuses Foto: Especial Fotos: David Solís /Archivo LLUVIAS. La caída de un árbol frente al Auditorio Nacional y precipitaciones en 15 delegaciones se reportaron anoche. POR: FRANCISCO PAZOS francisco.pazos�gimm.com.mx La falta de autobuses eléctri- cos en el mercado podría re- trasar el plan del Gobierno de la Ciudad de México para renovar la flota de trolebu- ses que opera el Servicio de Transportes Eléctricos (STE). La administración anunció a inicios de mayo pasado un plan para modernizar la flo- ta de trolebuses de la ciudad a través de una inversión es- timada de cinco mil millones de pesos para comprar uni- dades de pilas recargables li- bres de catenarias (cableado aéreo). No obstante la disponibi- lidad de recursos, la Secre- taría de Movilidad (Semovi) –encargada del proyecto de renovación–, advirtió que a la fecha no hay empresa que pueda solventar la demanda requerida por la ciudad. El titular de la dependen- cia, Héctor Serrano, dijo en entrevista que no están limi- tados a la adquisición de un modelo específico de auto- bús, por lo que espera que en cuanto la demanda de elec- tromovilidad se consolide, las armadoras acelerarán sus rit- mos de producción. “No hay en este momen- to un número importante de producción que nos permita atender a corto plazo la de- manda de transporte que re- querimos. Por ello, lo que estamos revisando es que todo lo que hay de posibili- dad de atender este año se va a comprar. “Estamos hablando con todas las compañías: Dina, Volvo, Mercedes, y estamos viendo su capacidad de aten- der la demanda. Tenemos hasta noviembre para ejercer el recurso”, indicó. El inicio de la renovación contemplaría en un principio la adquisición de 80 autobu- ses eléctricos o híbridos que tuvieran una mayor eficiencia y versatilidad frente al parque de trolebuses, para los que se requeriría una inversión ini- cial de mil 40 millones de pesos. Serrano concluyó que aunque analizan todas las op- ciones, prefieren autobuses que no dependan de una red de catenarias aéreas. 80 AUTOBUSES integrarían el primer grupo de unidades para renovar la flota de trolebuses 1,700 MILLONES de dólares son necesarios para 9,000 autobuses híbridos, eléctricos y Euro VII 3,000 UNIDADES de micros serán chatarrizadas en lo que resta del año; 5,000, en 2017 y 8,000, en 2018 80 POR CIENTO disminuiría la emisión de contaminantes que produce el transporte público 9,000 VEHÍCULOS nuevos deberían entrar: 2,000 híbridos, 300 eléctricos y 6,700 autobuses a diesel Euro VI 11 30 MILONES de pasajeros son transportados al día en 30 mil autobuses de los servicios públicos concesionados CORREDORES son los que mueven el grueso de la demanda de transporte MICROS y vagonetas con más de 20 años de uso serían renovados por unidades equipadas con tecnologías limpias 23,000 203,843 Morena PRD PAN PRI 572,043 652,286 153,034 MANTIENEN PULSO (Votos) $ $ $ $ $ $ $ $ $ REVISIÓN La Dirección General del Servicio de Transporte In- dividual de la Semovi ya realiza la revisión de la do- cumentación que presen- taron los conductores a la PGJDF para determinar su autenticidad. EXCELSIOR LUNES 13 DE JUNIO DE 2016 [email protected] @Comunidad_Exc

Transcript of PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE...

Page 1: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

MATARON A SU BEBÉPor no soportar el llanto de su hija, con apenas 22 días de nacida, Alfredo Eduardo Rivera León golpeó en la cabeza a la bebé, quien sobrevivió a la agresión sólo dos días. Como la madre de la pequeña no denunció a su pareja, familiares tuvieron que llamar a elementos de la SSP. Ayer la PGJDF consignó a la pareja. >6

MATRIMONIO CÓMPLICE

La Fiscalía para la Atención de Robo de Vehículos podría iniciar una nueva investigación por la posible estafa

POR FILIBERTO CRUZfiliberto.cruz�gimm.com.mx

Aunque alguno de los dos taxis que permanecen en la Fiscalía para la Atencióm de Robo de Vehículos de la Pro-curaduría General de Justicia con exactamente el mismo número de matrícula po-dría ser pirata y portar placas clonadas, es probable que el dueño no sea consignado, ya que puede alegar ser víctima de fraude.

Autoridades de esa fisca-lía señalaron que aunque la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México ubique cuál de los dos autos tiene placas apó-crifas, su dueño puede ale-gar que fue defraudado, por lo que se iniciaría una inves-tigación para dar con el res-ponsable de dicho delito.

Este diario dio a conocer que el chofer de un taxi tipo

Tsuru ubicó otro auto de al-quiler, pero en este caso un Jetta, con las mismas placas que las suyas, por lo que pi-dió auxilio a agentes de la Secretaría de Seguridad Pú-blica para su detención.

Los dos vehículos transi-taban por calles de la colonia Doctores cuando se cruza-ron en el camino.

El dueño del Tsuru dijo que es recurrente que le exi-jan el pago de multas que él no cometió, por lo que pidió la remisión del chofer y del Jetta al Ministerio Público.

Ambos choferes asegu-ran ser dueños legítimos de los vehículos y las placas, y cada uno presentó docu-mentación para probarlo.

Perfilan fraude por clonación

Foto: David Solís /Archivo

Foto

: Dan

iel B

etan

zos

/Arc

hiv

o

Los dos taxis con la placa A 00977, afuera de instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de la ciudad.

Las proyecciones de la Semovi se inclinan por autobuses que no requieran catenarias, de las que hoy dependen los trolebuses.

DOS TAXIS, MISMA PLACA

CONFIRMAN PUNTEROSMorena y PRD encabezaron las preferencias en la pasada elección de 60 de los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de acuerdo con el cómputo de circunscripción del Consejo Local en la Ciudad de México, dio a conocer ayer el Instituto Nacional Electoral. >4

OBLIGADOS A VOTARAnte la participación ciudadana en la pasada elección, en la que sólo 28.36% del listado nominal acudió a votar, valoran que este ejercicio ciudadano sea obligatorio. >4

TRANSPORTE DE PASAJEROS

Semovi ve poca oferta de unidadesSUSTITUCIÓN DE TROLEBUSES

La renovación de las unidades concesionadas reducirá 80% las emisiones contaminantes de este sector del parque vehicular > 5

Electromovilidad por microbuses

Foto

: Esp

ecia

l

Fotos: David Solís /Archivo

LLUVIAS. La caída de un árbol frente al Auditorio Nacional y precipitaciones en 15 delegaciones se reportaron anoche.

POR: FRANCISCO PAZOSfrancisco.pazos�gimm.com.mx

La falta de autobuses eléctri-cos en el mercado podría re-trasar el plan del Gobierno de la Ciudad de México para renovar la flota de trolebu-ses que opera el Servicio de Transportes Eléctricos (STE).

La administración anunció a inicios de mayo pasado un plan para modernizar la flo-ta de trolebuses de la ciudad a través de una inversión es-timada de cinco mil millones de pesos para comprar uni-dades de pilas recargables li-bres de catenarias (cableado aéreo).

No obstante la disponibi-lidad de recursos, la Secre-taría de Movilidad (Semovi) –encargada del proyecto de renovación–, advirtió que a la fecha no hay empresa que pueda solventar la demanda requerida por la ciudad.

El titular de la dependen-cia, Héctor Serrano, dijo en

entrevista que no están limi-tados a la adquisición de un modelo específico de auto-bús, por lo que espera que en cuanto la demanda de elec-tromovilidad se consolide, las armadoras acelerarán sus rit-mos de producción.

“No hay en este momen-to un número importante de

producción que nos permita atender a corto plazo la de-manda de transporte que re-querimos. Por ello, lo que estamos revisando es que todo lo que hay de posibili-dad de atender este año se va a comprar.

“Estamos hablando con todas las compañías: Dina, Volvo, Mercedes, y estamos viendo su capacidad de aten-der la demanda. Tenemos hasta noviembre para ejercer el recurso”, indicó.

El inicio de la renovación contemplaría en un principio la adquisición de 80 autobu-ses eléctricos o híbridos que tuvieran una mayor eficiencia y versatilidad frente al parque de trolebuses, para los que se requeriría una inversión ini-cial de mil 40 millones de pesos.

Serrano concluyó que aunque analizan todas las op-ciones, prefieren autobuses que no dependan de una red de catenarias aéreas.

80AUTOBUSESintegrarían el primer grupo de unidades

para renovar la flota de trolebuses

1,700MILLONES

de dólares son necesarios para 9,000 autobuses híbridos,

eléctricos y Euro VII

3,000UNIDADES

de micros serán chatarrizadas en lo que resta del año; 5,000,

en 2017 y 8,000, en 2018

80POR CIENTO

disminuiría la emisión de contaminantes que produce

el transporte público

9,000VEHÍCULOS

nuevos deberían entrar: 2,000 híbridos, 300 eléctricos y 6,700

autobuses a diesel Euro VI

11 30MILONESde pasajeros son transportados al día en 30 mil autobuses de los servicios públicos concesionados CORREDORES

son los que mueven el grueso de la demanda de transporte

MICROS y vagonetas con más de 20 años de uso serían renovados por unidades equipadas con tecnologías limpias

23,000$

$$$

$$$$

$

203,843

Morena PRD PAN PRI

572,043652,286

153,034

MANTIENEN PULSO(Votos)

$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$$

$

REVISIÓNLa Dirección General del Servicio de Transporte In-dividual de la Semovi ya realiza la revisión de la do-cumentación que presen-taron los conductores a la PGJDF para determinar su autenticidad.

EXCELSIORLunES 13 dE junIO dE 2016

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

COMUNIDAD lUNes 13 De jUNIO De 2016 : eXCelsIOR2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Lluvia Máxima AmarilloMínima5 623°13°

EL RADAR COMUNIDAD

¿L0 HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1941. EU acusa a Alemania de hundir el Robin Moore

n EU estableció las bases de una enérgica acción diplomática o medidas mucho más fuertes contra Alemania, al acusarla de que un submarino nazi echó deliberadamente a pique el buque mercante Robin Moore en el Atlántico meridional, el 21 de mayo.

n Las tropas británicas y los franceses libres están empeñadas en una furiosa batalla con las fuerzas de Vichy, en Kissoue.

HACE 50 AÑOS1966. Disturbios en Chicago; atacan autos policiales

n Una multitud, alterada porque un policía disparó contra un hombre, atacó en Chicago dos coches policiales vacíos, averió uno e incendió el otro.

n Los católicos de Vietnam del Sur, pasados a menudo por alto durante la agitación budista, hicieron una impresionante demostración de fuerza al realizar manifestaciones anticomunistas.

HACE 25 AÑOS1991. Exigen presencia de EU en Oriente Cercano

n Estados Unidos debe mantener una fuerte presencia militar en Oriente Cercano para evitar otra agresión al estilo de la protagonizada por Irak contra Kuwait , demandó el general Norman Schwarzkopf.

n El secretario norteamericano de Estado, James Baker, exhortó a la Unión Soviética a romper con su pasado mediante reformas económicas.

Quieren cancelar hipotecasEl Infonavit y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales buscan la inscripción de cancelación de hipotecas en unidades habitacionales.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

CEJUR E INFONAVIT

HOY CUMPLE

Daniel OrdóñezDIPUTADO FEDERAL Y EXDIPUTADO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA48 AÑOS

Edad: 47 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.58 metros.Tez: morena clara.Cabello: chino, entrecano.Señas particulares: cicatriz en el cuello y no tiene el ojo izquierdo.Se extravió el 20 de mayo de 2016 en la colonia Guerrero.

Prócoro Gómez Hernández

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

4MILpersonas en situación de calle había en 2012 en la Ciudad de México, según censo realizado por IASIS.

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario. George Orwell

A todos nos ha pasado alguna vez… y todos he-mos tenido que vivir algún desengaño, es en ese inesperado momento donde la vida nos abre los ojos, nos agudiza los sentidos e in-cluso a veces, de alguna manera, nos com-prime el corazón. No importa la naturaleza de la experiencia ni tampoco qué lo haya

provocado, al final, nos demuestra lo vulnerables que pode-mos llegar a ser y cuan cobardes pueden llegar a ser otros.

Los desengaños se definen como lecciones aprendidas de experiencias amargas y en la mayoría de las ocasiones tam-bién como la posibilidad de conocer la verdad que nos per-mite salir del error en el que nos encontrábamos. Por eso los desengaños, a pesar de su mala fama, no son del todo dañi-nos, los desengaños nos ayudan más de lo que nos pueden llegar a herir, sólo depende de la elección que se tome des-pués, depende de lo que decidamos hacer con eso que hoy sabemos y desconocíamos, con eso que hoy se siente y no se sentía, con eso en lo que hoy estamos obligados a pensar y no se pensaba…

Los desengaños nos invitan al cambio, presentando una nueva realidad sobre la cual deberemos volver a elegir lo que habrá de suceder después.

Y podemos elegir cómo utilizar esa nueva realidad para bien o para mal. Y sorprende que algunos elijan para mal e in-sistan en seguir justificando su involución y su retroceso en esa mala experiencia, en ese engaño, instalándose en ese espacio del problema, del dolor, de la traición; en ese espacio de la ira, de la desconfianza y, sobre todo, en ese espacio del profundo miedo a volver a elegir y a volver a intentarlo.

Y como siempre, cada uno es libre de elegir lo que mejor le convenga y lo que crea necesitar para sí mismo, sin embar-go me siento en la obligación de decirle que los desengaños benefician a quien elige volver a la realidad y salir del error, a quien es ca-paz de reconocerlo, asi-milarlo y seguir adelante con el aprendizaje que éste le haya procurado. El desengaño, cuando se enfrenta y se elige en favor de uno mismo, se convierte —como atinadamente dice Orwell— en un acto revolucionario, sencillamente, porque se elige la verdad y se elige en favor de uno mismo.

Por eso hoy le invito a participar de este acto revolucio-nario. Créame, salir del error y comprometerse a vivir en la realidad ofrece mejores expectativas hacia la felicidad, que mantenerse en el error. Usted merece mucho más que ilusio-nes y falsas promesas siempre limitadas y limitantes… usted se merece tanta claridad mental, racional y emocional como aquella que usted ofrece y sus deseos merecen tener una rea-lidad que pueda ser vivida y no solamente ansiada.

Por eso no, no permita que esa nueva realidad que no es-peraba le impida volver a intentarlo, no permita que una mala experiencia se convierta en algo que marque su vida y no le deje ser feliz, no permita que esa circunstancia le quite el po-der de elegir, de ser y de vivir en la paz y en la confianza que tanto se necesita y, por sobre todas las cosas, no confunda el desengaño con la decepción porque… no es lo mismo.

El desengaño es la posibilidad del conocimiento de la ver-dad tal cual es, la decepción es la incapacidad para llenar sus propias expectativas que le ha demostrado la experiencia en sí misma; por eso no se equivoque, y que el desengaño no le lleve a la decepción. Dele oportunidad a la vida, a la realidad y a la verdad de manifestarse y probarle que son lo que son y no otra cosa, y las expectativas, téngalas o hágalas solamente sobre usted, así sabrá sin tener que exigir ni esperar qué tan fácil o difícil es ser lo que quiere ser y obtener de la vida. ¡Como siempre usted elige! ¡Felices desengaños, felices realidades!

Acto revolucionario

Salir del error ofrece mejores expectativas hacia la felicidad.

la coach

PAOLA DOMÍNGUEZ BOULLOSA

[email protected] Cambian plástico por canasta básicaPromueven la cultura de la separación de la basura y del reciclaje

POR CINTYA [email protected]

Envases de plástico, bolsas y contenedores que regular-mente se van a la basura tras su primer uso fueron inter-cambiados ayer por produc-tos de la canasta básica no perecederos, como leche en polvo, azúcar, arroz, atún, sopa, detergente, suavizante de telas y alimento para mas-cotas, en la segunda edición del Plastianguis, en la delega-ción Cuauhtémoc.

La Asociación Nacional de la Industria Química. en coordinación con la delega-ción Cuauhtémoc, instalaron el tianguis en el Monumento a la Revolución, como una for-ma de promover entre la po-blación la cultura del reciclaje del plásticos que al darles un tratamiento correcto, pueden tener un segundo uso, en lu-gar de terminar en rellenos sanitarios.

SEGUNDA EDICIÓN DE PLASTIANGUIS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Con la finalidad de poner orden y mejorar la calidad del servicio de recolec-ción de basura, el diputado Víctor Hugo Romo Guerra anunció que propondrá un punto de acuerdo para que las 16 delegaciones hagan públicas y establezcan con claridad los horarios y ru-tas de los camiones re-colectores de desechos sólidos.

La propuesta será so-metida al pleno de la ALDF el próximo miércoles y prevé también exhortar

al Consejo de Gobierno Abierto de la Ciudad de México a establecer los servicios públicos urbanos como prioridad en el Mo-delo de Madurez que dis-pone la Ley para Hacer de la Ciudad de México una Ciudad Abierta.

“Antes de lanzar medi-das sancionatorias y repre-sivas para hacer cumplir la Ley de Cultura Cívica, las delegaciones tienen la obligación de poner orden en los horarios y las rutas de sus áreas de servicios urbanos, para garantizar un buen servicio al ciuda-dano”, puntualizó Romo.

EMPEZARÁN CON DELEGACIONES

Buscan orden en acopio de basura

Foto: David Solís /Archivo

Foto: David Hernández

De aprobarse el punto de acuerdo en la ALDF, las delegaciones debe-rán publicar rutas y horarios de los camiones recolectores de basura.

APROVECHAMIENTO. Tres toneladas de productos de la canasta básica fueron intercambiados por cosas de plástico.

El objetivo es ampliar la con-ciencia para comprender que la basura plástica se debe separar hasta en seis grupos generales.”

RUBÉN MUÑOZDIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE DE ANIQ

Rubén Muñoz García, di-rector de Medio Ambien-te, Seguridad e Higiene de la ANIQ, informó que la mayoría

de los empaques, separados según el grado de densidad y tratamiento, pueden ser reu-tilizados y sólo se requiere de

la participación de la pobla-ción separándolos de manera correcta.

“Hoy sólo se tiene concien-cia de separar basura orgánica de la inorgánica, pero con el tiempo el objetivo es ampliar esta conciencia para com-prender que la basura plás-tica se debe separar hasta en seis grupos generales para lo-grar un adecuado aprovecha-miento”, indicó.

Javier Hidalgo, director de Gestión Ambiental de la dele-gación Cuauhtémoc, dijo que continuarán con el programa de fomento a la separación de residuos desde el hogar para reducir la generación de ba-sura diaria y ayudar a que la propia ciudadanía reciba un beneficio por hacerlo.

“Tirar basura implica ade-más tirar dinero. El 20 por ciento de las emisiones que afectan a la Ciudad de México y la megalópolis provienen de los basureros y eso no hay que perderlo de vista”, sostuvo.

En total, tres toneladas de productos se entregaron a la gente que llevó desde tem-prano sus plásticos y los or-ganizadores prevén que se replique la iniciativa en otras delegaciones.

Page 3: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

EXCELSIOR : LunES 13 dE junIO dE 2016 COMunIdAd3

Escuelas, contra el trabajo infantilDE LA REDACCIÓNcomunidad�gimm.com.mx

La titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Em-pleo (STyFE), Amalia García, señaló que el jefe de Gobier-no de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, plan-tea como una de las solucio-nes para prevenir y erradicar el trabajo infantil abrir es-cuelas de tiempo completo

precisamente en las zonas de donde provienen los menores bajo esa condición.

La STyFE y Sis-tema de Transporte Colectivo (STC) Me-tro conmemoraron ayer el Día Inter-nacional contra el Trabajo Infantil con una jornada lúdica en el Altar a la Patria del Bos-que de Chapultepec.

García destacó que es ne-cesaria una visión metropo-

litana, por lo que trabajan en el tema con el Estado de México.

El principal ob-jetivo de los traba-jos de ayer fue que los menores conoz-can sus derechos,

con la participación de las de-pendencias integrantes de la

Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradi-cación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescen-tes Trabajadores en Edad Per-mitida de la Ciudad de México (CITI-CDMX).

También buscan sensibi-lizar a la población sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes e informar so-bre las acciones y compromi-sos del jefe de Gobierno.

PROYECTO DEL JEFE DE GOBIERNO

Foto: Elizabeth Velázquez

Para conmemorar el Día Internacional contra el Trabajo Infantil se realizó una jornada lúdica en el Altar a la Patria.

EL METROEl STC anunció que se pondrán en circu-lación diez millones de boletos conme-morativos contra el trabajo infantil.

Page 4: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

COMUNIDAD lUNes 13 De jUNIO De 2016 : eXCelsIOR4

Personajes cercanos a Marcelo Ebrard ase-guran que el exjefe de Gobierno no cabe de gusto por los resultados del reciente proce-so electoral, tanto en la Ciudad de México como en 13 entidades del país.

Autoexiliado en París desde hace un año, luego de enterarse de que hay un

grueso expediente de sus fechorías que lo podría poner en la cárcel, Ebrard tiene tiempo de sobra para planear su ven-ganza contra quienes, según él, lo traicionaron.

Está claro que el exgobernante capitalino no podrá poner un pie en el país mientras el PRI esté al frente del gobierno federal, pues de sobra es sabido que el presidente Enrique Peña Nieto no le perdonará haber exhibido el asunto de la Casa Blanca presidencial.

Con la derrota electoral del PRI en varias entidades del país y el fortalecimiento del PAN con miras a las elecciones de 2018, un rayo de esperanza se abre para el retorno de Marcelito en un par de años.

Ya sin los tricolores en el gobierno federal —al menos con un Peña Nieto debilitado—, Ebrard podría pactar con los azules su retorno. Incluso aunque ganaran los priistas, pues las proyecciones son que quien gane la Presidencia de la República no se llevará todo.

Pero si el escenario de que el PRI sea echado de Los Pi-nos favorece al exjefe de Gobierno, una eventual victoria de Morena, con Andrés Manuel López Obrador al frente, lo resucitaría por completo.

Y es que nadie olvida que El Peje se la debe a Marcelo, quien en 2012 se bajó de la candidatura del PRD para que el tabasqueño buscara por segunda ocasión llegar a Los Pinos, aunque de nuevo fuera derrotado.

Para Ebrard no sólo el panorama político nacional parece entu-siasmarle, pues la con-firmación de Morena como un serio conten-diente para disputar al PRD el gobierno de la ciudad, también le beneficia.

Y es que Marcelito trae clavada la espina contra varios integrantes de la administración actual, comenzando por Miguel Ángel Mancera, a quienes quiere cobrarles la fac-tura por haberlo obligado a huir del país desde 2015.

Nadie olvida que el gobierno actual acusó a la anterior administración de haber hecho una megatransa con el fias-co que resultó la construcción de la Línea 12 del Metro, que tuvo que ser cerrada durante varios meses ante el riesgo que representaba para los usuarios.

Para salvar su cabeza, Marcelo intentó ser diputado fe-deral —primero por el PRD y después por Movimiento Ciu-dadano—, para lo cual tenía que haber pasado por encima de la ley, pero no lo dejaron pasar.

Desde mayo de 2015 se fue a París y allá se estableció, aunque —al igual que El Peje— nadie sabe de qué vive, cómo le hace para mantenerse con esposa e hijos en la se-gunda ciudad más cara del mundo e incluso hacer constan-tes viajes a varios países.

Su apuesta sigue siendo al olvido de la gente; por el mo-mento, celebra la derrota del PRI a nivel nacional, y del PRD a nivel local.CENTAVITOS… Dicen las malas lenguas que a partir de hoy se empezará a ver un cambio en la relación entre el PRD y el gobierno capitalino. Que, por lo pronto, las decisiones del partido se empezarán a tomar desde el Palacio de Donceles y que los amarillos buscarán pintar su raya con El Zócalo. Habrá que ver cómo actúa Leonel Luna y qué apoyo tiene de las demás tribus para la realización de esta idea.

Celebra Marcelo los resultadosAseguran que el exjefe de Gobierno no cabe de gusto por los resultados electorales.

Nadie sabe de qué vive el exjefe de Gobierno, cómo le hace para mantenerse con esposa e hijos en la segunda ciudad más cara del mundo.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Proponen hacer obligatorio el votoGeneraría más responsabilidad de la ciudadanía, opina el centro Visión Legislativa

POR GEORGINA [email protected]

A una semana de la elección de la Asamblea Constituyen-te en la Ciudad de México, en la que hubo una votación de 28.36 por ciento de quie-nes aparecen en el listado no-minal de electores, María del Carmen Nava, directora del centro de investigación Visión Legislativa, sostuvo que hacer obligatorio el voto como en Argentina o Uruguay podría generar mayor responsabili-dad entre los votantes.

“Sería conveniente —hacer obligatorio el voto en Méxi-co— porque no puede ser que tengamos un gasto excesivo en el monitoreo para votar en el proceso en sí mismo y que los ciudadanos no seamos corresponsables, no es sólo a la autoridad a la que tenemos que señalar, también a los ciudadanos”, dijo Nava.

En Argentina el voto es obligatorio desde 1914 y si un ciudadano no va a sufragar tiene que dar una razón le-gítima para no ha-berlo hecho, de lo contrario debe pagar una multa que va de 50 a 500 pesos argentinos (de 67.47 a 674.71 pesos mexicanos) e incluso puede enfrentar la prisión.

En la elección presiden-cial de 2007 en la que resul-tó electa Cristina Fernández de Kirchner, votó 76.31 por ciento del electorado. Argen-tina también es un caso in-teresante pues permite un financiamiento privado de los partidos. En la contienda presidencial en 2007 el fi-nanciamiento privado fue 64 por ciento y el público 36 por ciento.

En Uruguay el no votar también se paga con multa y

ARGENTINA Y URUGUAY, EJEMPLOS

Foto: Cuartoscuro

Foto: Héctor López /Archivo

Jaime Juárez Jasso, consejero presidente del Consejo Local, supervi-só el conteo de sufragios para la Asamblea Constituyente.

ABSTENCIONISMO. En la jornada del 5 de junio para elegir a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la participación ciudadana alcanzó sólo 28.3 por ciento.

“No puede ser que tenga-

mos un gasto ex-cesivo en el monitoreo

para votar... y que los ciu-dadanos no seamos

corresponsables.”MARÍA NAVAVISIÓN LEGISLATIVA

64POR CIENTO

fue el financiamiento privado a partidos en Argentina en 2007; en México sólo

puede ser 10% de la aportación pública

674PESOS

mexicanos es el equivalente a lo que llegan a pagar

los argentinos como multa por no votar en sus elecciones

PARTICIPANDesde 1914 el voto es obligatorio en Argen-tina, y en 2007 sufragó 76.31 por ciento del electorado.

con la posible pér-dida de derechos. El caso uruguayo es interesante pues la ley permite que sus partidos reciban porcentajes im-portantes de financiamien-to privado.

En 2015, el Partido Nacio-nal tenía 46.1 por ciento de fi-nanciamiento privado y 53.9 por ciento público, y el Parti-do Colorado, 42.3 por ciento de fondos privados y 57.7 por ciento de públicos.

En contraste con los ca-sos uruguayo y argentino, en México el financiamiento privado no puede superar el equivalente a 10 por ciento del financiamiento público.

En este contexto de parti-dos políticos que representan

una gran carga para el erario público, Nava considera que la Ciudad de México está en-frentando el último llama-do a la ciudadanía a asumir la responsabilidad de votar, con miras a las elecciones de 2018.

Porque dentro de dos años “vamos a tener las elecciones a diputados federales, locales y senadores que van a poder ser reelectos para posteriores periodos y si no hacemos un ejercicio serio de ¿qué es lo que queremos los ciudadanos y cómo queremos dibujar las candidaturas? y ¿cómo que-remos que nos rindan cuen-tas? va a ser un desastre”.

Aunque también hay quie-nes consideran que el voto obligatorio no es la panacea.

El politólogo Alfonso León expuso en entrevista que “ha-cer obligatorio el voto resuel-ve el tema de la abstención, pero no resuelve el que los ciudadanos conozcan real-mente a los candidatos”.

Y planteó que una de las razones por las que los ciuda-danos no votan “es que no co-nocen a los candidatos, pues los partidos tienen el mono-polio para proponerlos”.

Señalan que la votación total fue de dos millones 145 mil 655; los sufragios válidos, sólo un millón 972 mil 834

POR AURORA [email protected]

El Consejo Local en la Ciu-dad de México llevó a cabo el cómputo de Circunscripción para obtener las cifras finales de la elección que se realizó el pasado 5 de junio.

Así lo informó el INE, quien agregó que el consejero pre-sidente del Consejo Local, Jai-me Juárez Jasso, señaló que los resultados que arroja el cómputo de circunscripción, una vez avalados por el ór-gano colegiado local, serán definitivos de la elección de 60 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Los resultados quedaron con Morena a la cabeza con 652 mil 286 votos, PRD con 572 mil 43, PAN 203 mil 843, PRI con 153 mil 34, Encuentro

Confirman pulso Morena-PRD

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Desde el 7 de junio y hasta el 6 de julio de 2016, el Ins-tituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) registrará los proyectos específicos de vecinos para participar en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Parti-cipativo 2017, y decidir así la manera en que se ejer-cerán más de 800 millones de pesos.

Esos recursos se distri-buyen de manera iguali-taria entre las colonias y pueblos que conforman cada demarcación.

Los proyectos deberán registrarse en la dirección distrital del IEDF que co-rresponda a la colonia o pueblo en donde se pre-tenda realizarlos.

E l P r e s u p u e s t o

Participativo representa tres por ciento del monto asignado a cada delega-ción, y para 2017 superará los 800 millones de pesos.

Para orientar a la ciu-dadanía sobre la elabora-ción de propuestas, el IEDF cuenta con el Catálogo de Proyectos que contiene aquellos que resultaron ganadores en ejercicios anteriores, y que pueden ser consultados en el por-tal institucional www.iedf.org.mx.

Presentan proyectos

INE CONCLUYE CÓMPUTO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Social con 68 mil 639, Panal con 55 mil 178, Movimien-to Ciudadano con 42 mil 68, Partido Verde con 30 mil 477

y PT con 18 mil 348.El único candidato inde-

pendiente que lograría entrar sería Ismael Figueroa, líder del

Sindicato de Bomberos, con 22 mil 45 votos.

El INE destacó que una vez integrados los expedientes de ley, estarán a disposición de los interesados para los efec-tos correspondientes. Y una vez desahogados los recur-sos, que en su caso se inter-pongan, los expedientes serán remitidos al Consejo General del INE donde se llevará a cabo la distribución de las 60 diputaciones, de conformidad con la fórmula aprobada por este mismo órgano colegiado.

El Cómputo de Circuns-cripción, explicó Javier Mo-rales, vocal secretario del Consejo Local, es la suma de los resultados obtenidos en los cómputos distritales de los 27 consejos distritales.

El secretario del Consejo anunció los resultados defi-nitivos de la elección: la vota-ción total emitida fue de dos millones 145 mil 655; la vota-ción válida, un millón 972 mil 834; votos para candidatos Independientes, 176 mil 918 y para partidos políticos 1 mi-llón 795 mil 916; votos nulos 172 mil 821.

HAY 800 MDPEn la Consulta Ciudada-na determinarán el des-tino de 800 millones de pesos en beneficio de colonias y pueblos de las delegaciones.

22,045VOTOS

obtuvo el candidato independiente Ismael Figueroa, líder del Sindicato de Bomberos

Page 5: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

:5EXCELSIORLunES 13 dE junIO dE 2016

PORTADA

En una votación sin precedentes para ele-gir a parte de los integrantes de la Asamblea Constituyente, participó el 28% de los votan-tes posibles en la Ciudad de México. Así, el desánimo, desinterés y repudio de una ma-yoría de capitalinos se expresó en las urnas. En las elecciones organizadas cada dos años

para elegir los comités ciudadanos o anualmente para vo-tar los proyectos de presupuesto participativo participa al-rededor del 3% del padrón. Y así les ha ido a los comités ciudadanos: son repudiados, no representan a la población en general de sus colonias y son utilizados por la autoridad para aprobar mega proyectos de desarrollo urbano que la mayoría rechaza.

En las elecciones intermedias de 2015 votó el 43% del padrón. Coincidieron con la elección de diputados federa-les, locales y jefes delegacionales, lo cual sirvió para atraer una participación mayor. Por lo menos, se entendía cuál era el propósito de la votación y sus objetivos claros. Un dato curioso: esta elección quedó prensada entre ambas, 25 pun-tos arriba de la elección vecinal y 15 puntos abajo de la elec-ción intermedia.

Lo que también trasluce es que las explicaciones del por-qué hubo un porcentaje tan alto de abstención son muy im-portantes para comprender lo que sucedió y lo que viene. Lo que sucedió es que la gente consideró que una Constitu-ción para la Ciudad de México era un ejercicio inútil, costoso y fraguado en los sótanos del sistema político. No era un ejercicio para la ciudadanía, sino para beneficiar a los polí-ticos. Los 40 designados distorsionaron la verdadera repre-sentación popular de la Asamblea. El Presidente y el jefe de Gobierno guardaron los nombres de quiénes serían sus 12 designados, volviendo el proceso aún más siniestro y des-cartando su confiabilidad en el largo plazo. Aún no sabemos nada sobre quié-nes ocuparán el 12% de la Asamblea Constituyente. A pesar de las exigencias públicas de que dieran a conocer sus nombres an-tes de la elección, para no tener caras desconocidas y nombres u orígenes poco recomendables, se nega-ron a revelar dicha infor-mación, manteniendo sus cartas ocultas de la ciudadanía.

Lo que viene es una Asamblea Constituyente que care-cerá de legitimidad y credibilidad ante la opinión pública. Consciente de esto y muy preocupado, el gobierno local decidió mandar a su espadachín favorito y émulo de Luis IV, Porfirio Muñoz Ledo, a justificar la elección y su legi-timidad. En un artículo publicado ayer, y ofreciendo una argumentación repleta de galimatías, especulaciones sin fundamento y francas mentiras, Muñoz Ledo concluye que votó y participó 41% del “verdadero” padrón. ¡Cuán deses-perados estarán en el gobierno, como para enviar a este “gran pensador” a decir mentiras! ¡Qué crisis de legitimidad del Gobierno de la Ciudad de México y de sus propagandis-tas pagados!

Teorizar desde cualquier espacio para justificar una de-bacle, no resuelve la debacle. Incluso, incrementa el peso de su incidencia en los eventos por venir. Con este ejemplo de Muñoz Ledo quedó todo expuesto al ojo público: se le va a proponer a la ciudad una Constitución manteniendo el control político, administrativo y presupuestal en manos de unos cuantos, temiendo a la turba, y temiendo las eleccio-nes del 2018. Será una Constitución a modo y de corto al-cance, diseñada por notables para notables y para nada será la Constitución de 200 años que requiere la ciudad.

Constituyente y la mentira de Muñoz LedoAsí, el desánimo, desinterés y repudio de una mayoría de capitalinos se expresó en las urnas.

Lo que también trasluce es que las explicaciones de por qué hubo un porcentaje tan alto de abstención son muy importantes.

En el filo

RICARDO PASCOE PIERCE

[email protected]

Foto: Cuartoscuro /Archivo

FUTURO CERCANO. Los programas de chatarrización iniciaron hace dos administraciones, pero su proceso se acelerará este y los próximos dos años.

Micros chatarra se deben electrocutarEs necesario sacar 23 mil unidades con más de dos décadas de uso

POR FRANCISCO PAZOSfrancisco.pazos�gimm.com.mx

La renovación de la flota de microbuses y vagonetas re-quiere de una inversión de

entre mil 600 y mil 700 mi-llones de dólares, con los que se podrían adquirir nueve mil autobuses híbridos, eléctricos y con motores Euro VI.

La estrategia sería cambiar 23 mil microbuses y vagone-tas con más de 20 años de uso por unidades equipadas con tecnologías limpias, con las que se podría reducir en más de 80 por ciento la emi-sión de contaminantes que produce el transporte público concesionado.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la salida definitiva de todos los micro-buses que circulan a través de un plan en el que tres mil uni-dades serán chatarrizadas en lo que resta del año; cinco mil, en 2017, y ocho mil, en 2018.

No obstante, la estrategia financiera para la sustitución no es clara, ni el tipo de flo-ta con la que será renovada para garantizar la viabilidad del modelo económico de los concesionarios.

Para Jorge Suárez, la Ciu-dad de México se ubica ante la oportunidad de virar hacia la electromovilidad y conso-lidar una flota de transporte público colectivo que sea más limpia y que ofrezca mejores niveles de servicio.

“Estamos hablando de in-troducir en la flota de la ciu-dad nueve mil vehículos de los que unos dos mil podrían ser híbridos, unos 300 eléc-tricos y el resto, que serían poco más de seis mil, serían unidades de mayor tamaño, buses intermedios y autobu-ses grandes de 12 metros, con tecnología Euro VI.

“Esto en conjunto lograría disminuciones de más de 80 por ciento de contaminantes en comparación con la flota actual”, aseguró el especialis-ta en electromovilidad.

Para consolidar la pro-puesta, Suárez diseñó un plan en el que las autoridades lo-cales y federales deberán ga-rantizar la migración hacia autobuses de mayor capaci-dad, la adopción de los están-dares Euro VI para autobuses a combustión con diesel y fo-mentar la electromovilidad.

En entrevista, el especia-lista apuntó que los servicios públicos concesionados son los más importantes de la ca-pital ya que transportan a 11

PLAN DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

Piden mantener tarifaLa diputada local Rebe-ca Peralta (PRD) calificó como acertada la decisión de las autoridades capi-talinas de sacar de la cir-culación a los microbuses porque ayudará a bajar los niveles de contaminación, pero destacó la necesidad de establecer un meca-nismo para ga-rantizar que el precio del trans-porte público continúe como uno de los más económicos del país.

En ese senti-do coincidió la presidenta de la Comisión Especial del Cambio Cli-mático del Senado, Silvia Garza Galván (PAN), quien a través de un comunica-do señaló que solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

que pida al Gobierno de la Ciudad de México que el programa de moderni-zación del transporte se realice “sin representar un aumento a la tarifa, para no afectar la economía de las familias de la capital del país”.

Peralta pidió al gobier-no de la ciudad hacer un estu-dio para ver las alternativas que permitan cam-biar el parque vehicular pero manteniendo la tarifa más eco-nómica pues de

esa manera seguirán apo-yando a estudiantes, tra-bajadores, amas de casa y a la población en general que utiliza el transporte público para trasladarse a sus actividades diarias.

— De la Redacción

esta necesita autobuses me-dianos y grandes.

“La alternativa mediana para llevar y sacar a la gente de sus colonias como alimen-tadores, pero en la ciudad hay unos 30 corredores que son los más importantes y que mueven el grueso de la de-manda”, dijo el especialista.

Al sustituir microbuses por autobuses de 12 metros se lo-graría una reducción de mil 500 millones de kilómetros que recorren estas unida-des al año a 500 millones de kilómetros. Eso sólo con un aumento en la capacidad de transportación, destacó.

“Hablamos de cinco mil toneladas en la reducción de contaminantes NOx (óxidos de nitrógeno) y PM (partícu-las suspendidas), y en el caso de gases de efecto inverna-dero de 50 mil toneladas en emisiones de CO2 (dióxido de carbono)”, destacó.

El especialista agregó que las unidades híbridas y eléc-tricas no sólo son más lim-pias en comparación con los autobuses a diesel actuales, sino que también atraerían, por su nivel de calidad, a los automovilistas.

“Por cada carro que se queda en casa por un mejor transporte público se ahorran cuatro toneladas de CO2 al año; creemos que la calidad también es un aspecto que va a reducir las emisiones, no sólo la tecnología”, expuso.

FINANCIAMIENTOEl plan para renovar nueve mil autobuses con tecnologías eficientes requiere de una es-trategia de inversión en la que participen los gobiernos local y federal, las bancas de inver-sión y los concesionarios.

Jorge Suárez reconoció que el modelo actual no se-ría suficiente, por los índices tarifarios y la falta de otras compensaciones,

También apuntó que se debe cuidar que los usuarios puedan pagar el nuevo ser-vicio, sin que esto signifique un golpe significativo a su economía.

Por eso el especialis-ta plantea un esquema con fuentes de recursos comple-mentarios que ayuden a dife-rir el costo global.

“Se podría ejecutar duran-te tres años, quiere decir un nivel de inversión de un poco más de 500 millones de dó-lares al año. Hoy el mercado produce naturalmente mil autobuses al año para la ciu-dad, eso también tiene que triplicarse para que haya un impacto visible.

“Veo una mezcla: unos mil 100 millones de dólares pue-den venir de inversión priva-da a través de créditos y para los 500 millones que quedan debe haber una mezcla entre incentivos fiscales e inversión pública”, detalló.

Foto: David Hernández /Archivo

Legisladores locales y federales coinciden en la necesidad de renovar la flota, pero apelan al bolsillo de los usuarios.

millones de pasajeros al día en 30 mil autobuses, micro-buses y vagonetas, de los cua-les 76.6 por ciento terminaron su vida útil.

“Hoy tenemos 18 mil

microbuses y 5 mil vagonetas que son susceptibles de rem-plazarse y los beneficios se-rían dramáticos, debido a que estos son vehículos de baja capacidad. Una ciudad como

Deberán dar informaciónLa Secretaría de Segu-ridad Pública deberá proporcionar el anexo téc-nico del contrato admi-nistrativo multianual SSP/BE/S/312/2015, la versión pública de la propuesta técnica y económica para la contratación del ser-vicio de subrogación pa-ra imponer multas, a través del Sistema Integral de Fo-tomultas, presentada por Autotraffic, S.A. de C.V.

Lo anterior procedió de una solicitud donde una persona pidió información pública, señaló ayer el Ins-tituto de Acceso a la Infor-mación local.

— De la Redacción

ALDF pedirá estrategiaEl diputado local Arman-do López Campa, anunció que en la próxima sesión de la Diputación Perma-nente solicitará la compa-recencia del secretario de Movilidad, Héctor Serrano, a efecto de que explique la estrategia y avances en materia de movilidad ur-bana, en el marco de la cri-sis ambiental que enfrenta la Ciudad de México.

Explicó que una urbe como la capital del país, con más de 8 millones de personas, requiere una atención coordinada y per-manente a su infraestruc-tura, servicios y transporte.

— De la Redacción

BREVES

76.6

SIGUIENTE PARADA...Los cambios en la flota de pasajeros muestran amplios beneficios:

n Al sustituir microbuses por autobuses de 12 metros se lograría una reducción de mil 500 millones de kilómetros que recorren estas unidades al año a 500 millones de kilómetros

n En cuanto a la reduc-ción de contaminantes

NOx (óxidos de nitrógeno) y PM (partículas suspen-didas) representaría cinco mil toneladas al año

n Los gases de efecto in-vernadero se reducirían 50 mil toneladas en emisiones de CO2 (dióxido de carbo-no) anualmente

POR CIENTOdel parque del transporte concesionado de pasajeros ya terminó su vida útil

PRECIOSEn ciudades como Tijuana, Mexicalli y Nuevo León, el costo del transporte públi-co está entre 12 y 13 pesos.

Page 6: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

Duda azulComienzan a moverse las aguas azules. Nos cuentan que ocho meses después de que el PAN recuperó la delegación Miguel Hidalgo, la jefa delegacional, Xóchitl Gálvez, se en-cargó de perderla de nuevo. Durante el pasado proceso electoral, el albiazul en esa demarcación perdió ante Mo-rena por más de cinco mil votos, lo que podría reflejar que la forma de gobernar de la panista no está siendo bien re-cibida en aquella delegación o bien, que poco le interesa a la señora Gálvez que el panismo se recupere en la ciudad, porque ahora ni siquiera pudo obtener 10% de la votación. Aseguran que esto ha generado cierta molestia en Acción Nacional, después de que a nivel federal les fue mejor de lo que esperaban, situación que se vino abajo en la capital.

Los mal pensados dicen que a lo mejor ya está analizan-do irse como candidata independiente para buscar la jefa-tura de Gobierno en 2018.

Fraudes tributariosEn las últimas dos semanas, el Consejo Ciudadano ha reci-bido 120 reportes de ciudadanos a los que han llegado co-rreos electrónicos, presuntamente, provenientes del Siste-ma de Administración Tributaria (SAT) y de las Administra-doras de Fondo para el Retiro (Afores), que se utilizan para obtener información personal o instalar virus informáticos en sus computadoras.

Es por ello que se manda una alerta sobre posibles frau-des también, aunque las modalidades no son nuevas en este tipo de correos. Afortunadamente, en ningún caso se ha concretado el engaño, por lo que se informa a los ciuda-danos a mantenerse alerta ante este tipo de mensajes.

Pero sí es de llamar la atención porque se ha detectado que en ambos casos los correos contienen las imágenes oficiales de las instituciones, incluso las leyendas con los teléfonos oficiales. En algunos casos suman ligas para ver reportes de citas y al dar clic en ellas es cuando se activan virus que se insertan en las computadoras de los usuarios o bien los envían a páginas donde les piden datos personales, sobre todo, de tipo financiero.

ESQUIRLAS. Después de ahogado el niño a tapar el pozo. Este fin de semana durante la visita familiar, elemen-tos de Seguridad de la aduana de personas del Reclusorio Preventivo Varonil Norte descubrieron a una mujer que intentó pasar más de dos kilos de hierba verde, al parecer mariguana. La detenida de nombre Miriam H. fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público para determi-nar su situación jurídica.

Balas perdidas

EL [email protected]

Acabó con su bebé a golpes El hombre no soportó el llanto y la golpeó en la cabeza; la madre trató de encubrirlo

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Al no soportar el llanto de su hija de 22 días de na-cida, Alfredo Eduardo Rivera León no pudo controlarse y gol-peó la cabeza de la pequeña. Ella lloró aproximadamente hora y media y des-pués se quedó dormida. Esto ocurrió el 7 de junio en su domicilio, en la colo-nia Juventino Rosas, delega-ción Iztacalco.

Más tarde, el hombre se fue a trabajar y en ese momento la madre se percató que el oído izquierdo de la menor tenía sangre seca y un moretón en el interior, y que la sábana que la cubría también mostraba coágulos.

La bebé dejó de comer y dos días después, el 9 de ju-nio, se puso grave, por lo que familiares de la mujer llama-ron al esposo y solicitaron auxilio a elementos de Se-cretaría de Seguridad Pública capitalina.

Ayer, la Procuraduría de Justicia informó de la consig-nación de Rivera León y Vic-toria Andrea Martínez Pérez, de 23 y 22 años, respectiva-mente, ya que son señalados

TENÍA 22 DÍAS DE NACIDA

Foto: Archivo

Foto: David Solís

Foto: Especial

Discriminación y falta de medicinas, otros problemas.

Con mazos, los asaltantes rompieron los aparadores de la joye-ría. Al activarse la alarma intentaron huir en una camioneta.

DENUNCIADOS POR SUS FAMILIARES. Alfredo Eduardo Rivera León y Victoria Andrea Martínez Pérez, de 23 y 22 años de edad, respectivamente, fueron consignados por homicidio.

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Del total de 460 reos y reas de la población LGBTT-TI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual , Travest i , Transgénero e Intersexual) se encuentran en las pri-siones capitalinas, 108 son lesbianas y 352 gays, tra-vestis y transgénero, ente otros, la Comisión de la Diversidad de la Asam-blea Legislativa elabora un diagnóstico sobre los prin-cipales problemas que pre-sentan en reclusión.

Hasta el momento más de 80 por ciento de los in-ternos e internas han sido entrevistados y las princi-pales quejas que han de-nunciado son abandono, discriminación y falta de medicamentos.

Esos son los primeros resultados del diagnóstico, informó la vicepresidenta de la Comisión de la Diver-sidad, Rebeca Peralta.

En el último mes, agre-gó la legisladora, se han realizado recorridos en los centros de reclusión, tanto varoniles como femeniles, junto con líderes de la aso-ciación civil LGBTTI.

“Este diagnóstico atien-de a las denuncias y pe-ticiones por parte de esta organización civil; se acer-caron a nosotros debido a la preocupación por varios presos y presas que tienen un estado de salud delica-do y que no son atendidos”, refirió Peralta.

Durante las jornadas de conocimiento, la asam-bleísta se ha entrevista-do con distintos internos e internas quienes señala-ron que la mayor proble-mática que padecen es la falta de atención médi-ca así como la escasez de medicamentos.

LGBTTTI señala abandono

EN CÁRCELES

como probables responsables de la muerte de su bebé de 22 días de nacida.

En conferencia, la Fiscal Desconcentrada de Investigación en Iztacalco, Luz María Hernández Del-gado, detalló que después de que los familiares denuncia-ron los hechos, la policía llegó al domicilio del matrimonio, ubicado en el andador Orien-te de dicha colonia y encon-traron muerta a la menor.

“Ahí, la madre de ésta re-firió que su hijo de dos años de edad la había cargado y tirado; sin embargo, la me-nor presentaba golpes en el lado izquierdo de la cara, por lo cual, los elementos de se-guridad pública aseguraron a

Victoria Andrea y la pusieron a disposición de un agente del Ministerio Público”, expuso Hernández Delgado.

La madre refirió que su es-poso es violento y reconoció que no habían llevado a su hija al médico.

Ambos quedaron a dispo-sición de un Juez Penal, con sede en el Reclusorio Pre-ventivo Sur, donde quedó in-ternado el imputado. Ella fue trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.

Había sido despojado de su vehículo y pidió apoyo a un colega para perseguir a los ladrones, un hombre y una mujer

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Un taxista que fue despojado de su vehículo tuvo que ser apoyado por otro operador del vo-lante para poder darles alcance a los asaltantes an-tes de que policías preventivos los detuvieran.

Estos hechos ocurr ieron , de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pú-blica, aproximadamente a las 00:10 horas de la madruga-da de ayer; personal adscrito a la UPC Tezonco recibió un reporte de un conductor que

le habían quitado su vehículo taxi Tsuru cromática bicente-nario, en las calles de Paseo de los Dioses y Aztecas, colo-nia Unidad Pilotos, delegación Coyoacán.

El conductor de dicho auto relató a los agentes que abor-dó un taxi y los siguió hasta las calles de Tláhuac y Periférico, colonia Mirasoles, donde se encontró con los uniforma-dos y les solicitó apoyo; me-

tros adelante dieron alcance al transporte y lograron asegurar a Óscar C. de 54 años, y Beatriz M. de 31.

Al realizar la re-visión de manera preventiva los agen-tes encontraron en-tre las pertenencias

de los ladrones una réplica de arma de fuego cromada con cachas de plástico, marca Marksman repeater, con nú-mero de matrícula 92019892, calibre 4.5 de fabricación Huntington Beach, CA, USA.

Taxista toma taxi tras robo

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Dos de los cuatro deteni-dos por el asalto a una jo-yería de la plaza Vía Vallejo, cometido el jueves pasado, fueron consignados al re-clusorio Sur, mientras que de los otros dos, por ser me-nores de edad, su situación jurídica será dada a conocer en las próximas horas.

Los consignados son: Eric Alejandro Álvarez Carrasco y Juan Carlos Angoa Cano, de 27 y 21 años, respectiva-mente, por el delito de robo calificado en pandilla luego que presuntamente partici-paron en el hurto a una jo-yería ubicada dentro de una plaza comercial en calza-da Poniente, colonia Santa Cruz de las Salinas, delega-ción Azcapotzalco.

El jueves, alrededor de las 19:00 horas, el adolescente de 15 años entró a la joyería

portando un arma de fuego, amagó al auxiliar de seguri-dad y lo llevó hacia la parte posterior del negocio.

Detrás de este joven en-traron intempestivamen-te al comercio un grupo de aproximadamente ocho hombres. Tras amagar al personal, con un mazo rom-pieron los cristales, pero se activó la alarma por lo que cuatro pudieron ser deteni-dos tras una persecución.

Consignan a dos que robaron una joyería

COYOACÁN

PLAZA VÍA VALLEJO

300MIL

pesos en joyas y relojes fueron

robados del negocio

50AÑOS

de prisión podría alcanzar el padre de la niña por

homicidio agravado calificado y la madre 30

años por homicidio agravado

13LESIONES

presentaba la bebé, entre ellas heridas provocadas con el puño o el zapato

(puntapié); murió por traumatismo craneoencefálico

ARMADOSA los ladrones se les encontró una répli-ca de arma de fuego con la que amenaza-ron al trabajador del volante.

DFIztacalco

Incidente

Andador Oriente

Sur 1

13-B

Sur 1

19-A

Sur 1

15

Sur 1

11

Calle 12

Ote.110

RECUPERACIÓN DE VIALIDADES

SANCIONAN A 107 La Secretaría de Seguridad Pública capitalina sancionó este fin de semana a 107 conductores, como parte del operativo de Recuperación de vialidades y prevención de estacionamiento prohibido, en el Centro Histórico, avenida Insurgentes y el corredor de Vértiz.

Foto: Tomada de Twitter /@SSP_CDMX

6: EXCELSIORLunES 13 dE junIO dE 2016

REPORTE ALERTA

Page 7: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1. (... He, o río Amarillo) El segundo río más largo de China.5. Punto cardinal.8. Liebre de la Patagonia.10. Prefijo “externo”, “que está afuera”.11. Ocupan enteramente una capacidad.13. Terca, porfiada.16. Proposición tan evidente, que no necesita demostración.17. Moneda marroquí.18. Aborrecen.20. Percibí el sonido.

22. Conjunto de partículas desprendidas de la madera cuando se sierra.23. Nombre de la segunda consonante.24. Símbolo del neptunio.26. Atrevida.27. Símbolo del galio.28. Pastor siciliano amado por Galatea.30. Falto de fuerzas.32. Camino más largo o desvío del camino derecho.33. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige.

34. Anea.35. Abreviatura de trinitrotolueno.37. Novena.38. Plural de una vocal.39. Rinocerontes.41. Tratamiento inglés.42. Asolar (destruir).44. Personaje de cómic creado en 1929 por E. C. Segar.45. Imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

2. Querréis, estiméis.3. Prefijo “muy pequeño”.4. Relativo a la grama.5. Uno de los continentes.6. E larga griega (pl.).7. Trozo de cauce que hay debajo del molino o batán hasta la madre del río.9. Patos.10. (Ludwig, 1897-1977) Político y economista alemán, cuya labor favoreció la recuperación económica de su país después de la II Guerra Mundial.11. Gran masa de agua dulce que ocupa alguna depresión de la superficie terrestre.12. En números romanos, 60.14. Prefijo latino negativo.15. Fluido transparente, inodoro e insípido que rodea la Tierra.

19. Propenso a la ira.21. Que no tiene conexión con una cosa.23. Feldespato de barita.25. Ruegas o demandas a uno que dé o haga una cosa.27. Dama, paleto (pl.).28. Superficie.29. Exista.30. Se dice del hilo o seda poco torcidos.31. Elevar plegaria.35. Cotice.36. Corte árboles por el pie.39. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá.40. (Tío) Personificación de los EU.42. Preposición.43. Símbolo del rutenio.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORLUNES 13 dE jUNIO dE 2016

TOMA TODO

ESTRASBURGO, Francia.- Un páncreas artificial proba-do en nueve hospitales de Francia que inyecta la dosis adecuada de insulina calculada gracias a un teléfono móvil podría cambiar la vida de los diabéticos.

El sistema, llamado Diabeloop, asocia tres apara-tos unidos entre ellos por Bluetooth: una bomba de in-sulina y un sensor de glicemia colocados bajo la piel y un teléfono Android con una aplicación específica que usa un complejo algoritmo.

El teléfono también podrá transmitir de forma per-manente los datos a un centro de telemedicina.

— AFP

PÁNCREA ARTIFICIAL

Celular ayuda a diabéticos

¿SABÍAS QUE?

SEMSAYA¿Por qué los piratas usaban aretes?Se dice que usaban aretes de oro y plata para que, no im-portara dónde murieran, tuvieran con qué pagar su en-tierro. Puesto que el oro y la plata fueron aceptados como formas de pago en casi todas partes del mundo, tener un trozo de cualquiera de ellos pegado en la oreja, donde no se podía perder en el mar, era una póliza de seguro de entierro bastante sólido.

SORPRENDIDAMe acaba de salir una mancha rojiza en la cara con forma como de mariposa, ¿es ésto una urticaria o algo más serio?Una erupción de mariposa en la cara es a menudo el primer signo de lupus. Pero no debe brincar a conclusiones ya que también podría ser dermatitis de contacto o rosácea. Por desgracia, a veces es un signo de lupus, así que le recomien-do que de inmediato consulte con su médico.

TRENT CARLOS HERNÁNDEZ D.¿Cuál es la tendencia en México primero, y en el mundo después, a engordar o a adelgazar?En ambos casos, a engordar. Uno de los problemas prin-cipales es que en general engordamos poco a poco y que-remos bajar de peso de inmediato. Al principio, un kilo al año no parece gran cosa, pero después de cinco años ya tiene uno en forma regular cinco kilos de más, que tiene que cargar sobre sus rodillas, su columna; sus pulmones, su corazón tiene que trabajar más de lo que su cuerpo tiene programado y al final esto se revela cuando comienzan a aparecer dolencias y males como consecuencia directa de este aumento de peso. Haga un experimento, ya sea con us-ted o con alguna persona querida que haya aumentado de peso, si son cinco kilos o 10, lo mismo. Entrégueles un costal o bolsa con un peso equivalente al que hayan aumentado y pídales que lo carguen durante el día (sabiendo que no lo podrán hacer), y hágales ver que ese es el peso extra que le han pedido a su cuerpo que cargue, ahora, en forma regular.

CHRIS P., CREER O NO¿Se debe creer en los horóscopos?Lo que funciona es que usted debe actuar ahora como si supiera en verdad lo que el futuro le depara.

DYLAN VARGAS F.¿Por qué hay más depredadores que presas?Los depredadores son menos que las presas ya que están más arriba en la cadena alimentaria. En una cadena de co-mida, un organismo transmite sólo una parte de la energía que recibe de los alimentos. Con menos energía, cada nivel en una cadena alimentaria es compatible con un menor nú-mero de individuos que la de abajo. Los fuertes, los débiles.

MAX FERNÁNDEZ R.¿Me podría dar alguna regla social no escrita que ayude a convivir mejor?Cuando salga a comer como invitado fíjese qué es lo que pide su anfitrión y nunca ordene un platillo más caro que el de él. Si esto no es posible entonces una regla sensata es que nunca ordene el platillo más caro en la carta.

FÓSIL¿Hay algún indicativo que me pueda alertar del riesgo de cáncer de próstata?Un grupo de médicos en la Universidad de Oxford realizó un estudio entre 140 mil hombres en Europa y encontraron que aquellos con una cintura de más de 97 centímetros te-nían más probabilidades de encontrarse con este mal que los otros, y yo soy fiel creyente en las estadísticas.

HORACIO D.¿Cuáles son las armas que más han impactado las guerras?La catapulta, ametralladora, tanques, armas nucleares y bombas inteligentes (guiadas por computadora son mucho más precisas y evitan muertes en poblaciones civiles).

Si su cumpleaños es hoy, hacer elecciones inteligentes le da-rán forma a su futuro. No caiga en la trampa de ir tras el exceso y la indulgencia. Sea bueno con usted, mental, física y emocio-nalmente.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Trabaje en proyectos creativos o inusuales mientras espera que se de-sarrolle algo más. No deje que las emociones tomen el mando cuando trate con asuntos de dinero.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Participe en una recaudación de fon-dos o en un evento que lo ayude a co-nocer gente de influencia. Se desarro-llará una sociedad creativa si usa sus habilidades de negociación.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Alguien usará su información perso-nal para hacerlo quedar mal. No reve-le nada que le pueda dar la delantera a alguien. Proteja sus posesiones y su reputación. Explore actividades.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Un enfoque realista para tratar con otros ayudará, pero no deje que lo que dicen sofoque su imaginación. Trate de distinguirse de los demás cuando esté en una situación competitiva.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

No tome decisiones basado en lo que dicen los otros. Quédese cerca de ca-sa y evite tratar con gente de antece-dentes diferentes. Estabilice sus rela-ciones ofreciendo incentivos.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero)

Su intuición lo guiará, pero sus emo-ciones lo desviarán. Mire de manera práctica cualquier situación que en-care y hallará un plan factible que se-rá de su interés. No siga a otros.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Cuando se trate del amor proteja lo que tiene. Diga lo que tiene en mente y evitará un problema. Las mejoras en casa junto con la diversión en familia alentarán a mayor estabilidad.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Si quiere llegar a algún lado, tiene que esforzarse hasta la cima. No se enoje con alguien porque no sabe hacer algo. La paciencia será mu-cho mejor y le enseñará algo.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

No espere a que las cosas lleguen, ha-ga que sucedan. Hable de sus planes con los directamente vinculados a las metas elegidas. Surgirá una oportuni-dad a través de alguien que conocerá.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Mantenga abierta su mente. Surgi-rán problemas mientras trabaja en red si hace suposiciones o cree en todo lo que oye. Apóyese en sus ins-tintos para que tome una decisión.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

No ceda a nadie que le haga deman-das. Cuide de su bienestar físico y mental. Los viajes tendrán demoras y gastos inesperados. Proteja sus pose-siones, bienes e inversiones.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

No vacile en hacer un cambio positi-vo. Actúe por sus principios y deseos. Puede lograr mucho si usa la expe-riencia que ha obtenido. Están favo-recidos viajar, romance y aprendizaje.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Foto: Tomada de www.diabeloop.fr

Page 8: PGJDF consignó a la pareja. >6 TRANSPORTE DE PASAJEROS … · 2020-02-14 · MATRIMONIO CÓMPLICE La Fiscalía para la Atención de Robo ... a inicios de mayo pasado un plan para

COMUNIDAD lUNes 13 De jUNIO De 2016 : eXCelsIOR8