Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ......de La Laguna está ardiendo desde...

3
www.lagunamensual.es MENSUAL PERIÓDICO INFORMATIVO MENSUAL DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA DISTRIBUCIÓN GRATUÍTA VIII Travesía a nado Bajamar-La Punta Vecinos al Proyecto: Vecinas que dejan huella Programación de las fiestas del Stmo. Cristo de La Laguna DEPORTES VECINOS AGENDA José Carlos Báez, por segundo año consecutivo, se proclamó vencedor de la octava edición en la categoría masculina, siendo y Sherezade Sigut la ganadora de las féminas. El barrio de La Candelaria recuerda la figura de Carmen Barreto Amador reflexionando sobre el importante papel de la mujer en el progreso comunitario cinas que dejan huella. Todas las actividades de las fiestas del Stmo. Cristo de La Laguna y la información que necesite en las últimas páginas del periódico. P | 30 P | 35 P | 42 REPARTO A DOMICILIO 922 260 056 Marqués De Celada, 70 La Laguna Año VII · Nº 67 · Septiembre Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ardiendo desde 2005” Entrevista a Álvaro Santana

Transcript of Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ......de La Laguna está ardiendo desde...

Page 1: Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ......de La Laguna está ardiendo desde 2005. Para la mayoría de los ciu-dadanos y los medios de comuni-cación es un incendio

N.º 67SEPTIEMBRE | 2012 Una publicación de Freak Company Publicidad, S.L. - Maya, 61-Bajo - 38202 La Laguna - Tel.: 922 265 783 - www.lagunamensual.es - e-mail: [email protected]

www.lagunamensual.es

M E N S U A LPERIÓDICO INFORMATIVO MENSUAL DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA D I S T R I B U C I Ó N G R A T U Í T A

VIII Travesía a nadoBajamar-La Punta

Vecinos al Proyecto:Vecinas que dejan huella

Programación de las fiestas del Stmo. Cristo de La Laguna

DEPORTES VECINOS AGENDA

José Carlos Báez, por segundo año consecutivo, se proclamó vencedor de la octava edición en la categoría masculina, siendo y Sherezade Sigut la ganadora de las féminas.

El barrio de La Candelaria recuerda la figura de Carmen Barreto Amador reflexionando sobre el importante papel de la mujer en el progreso comunitario cinas que dejan huella.

Todas las actividades de las fiestas del Stmo. Cristo de La Laguna y la información que necesite en las últimas páginas del periódico.

P | 30 P | 35 P | 42

REPARTO A DOMICILIO

922 260 056Marqués De Celada, 70

La Laguna

Año VII · Nº 67 · Septiembre

Págs. 18/19

“El centro histórico de

La Laguna está ardiendo desde 2005”

Entrevista aÁlvaro Santana

Page 2: Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ......de La Laguna está ardiendo desde 2005. Para la mayoría de los ciu-dadanos y los medios de comuni-cación es un incendio

18 31N.º 67 · Septiembre 2012 N.º 67 · Septiembre 2012

entrevista

“El centro históricode La Laguna está ardiendo desde 2005”

¿Cuál es la situación actual del centro histórico de La Laguna?Es muy similar a la de nuestros montes este verano, asolados por numerosos incendios. La dife-rencia es que el centro histórico de La Laguna está ardiendo desde 2005. Para la mayoría de los ciu-dadanos y los medios de comuni-cación es un incendio invisible, pero sus efectos son irreversi-bles. Mientras nuestros montes se regenerarán, en La Laguna se han destruido para siempre calle-jones, casas terreras, casas sobra-dadas e incluso partes de edificios monumentales protegidos. Tras la aprobación del Plan Especial de Protección (PEP) en 2005, ya no existe ni una sola manzana del centro que no haya sido altera-da irreversiblemente. Un centro histórico que tardó siglos en cre-cer ha sido esquilmado en menos de diez años.

¿Cómo se ha llegado a esta si-tuación?El actual alcalde y la alcaldesa anterior han privatizado la ges-tión del centro histórico, deján-dola en manos de una compañía multinacional: Arquitectura, Urbanismo y Cooperación. Esta multinacional opera en más de 15 países y de ella es accionista María Luisa Cerrillos, quien con-tinúa al frente de una dependen-cia pública municipal: la Oficina de Gestión del Centro Histórico. La situación no deja de agravar-se. En mayo, Cerrillos insultó a la ciudadanía afirmando en el Con-greso Internacional de Ciudades

Históricas Patrimonio Mundial que antes del PEP “La Laguna era una ciudad horrible, fría, in-habitable, aburrida y triste”.

Sin embargo, la peatonalización le ha dado mucha vida al centro.Sin duda, pero habría sido un éxito con sólo haber cerrado las calles al tráfico. No hacía falta tal despil-farro de dinero público. Hubiese sido más beneficioso ofrecer me-jores ayudas a los propietarios de viviendas históricas para restau-rarlas. Asimismo, con ese dinero se habría podido instalar un siste-ma de prevención anti-incendios en el centro histórico, lo que hu-biese evitado el incendio del Obis-pado en 2006. Pero lo más grave es que, en realidad, el centro no es peatonal. Tramos de las calles San Juan, Herradores, Tabares de Cala y Viana soportan tráfico rodado constante. Los adoquines se rom-pen continuamente, obligando a despilfarrar más dinero público para reemplazarlos. Además, la peatonalización tiene otros pro-blemas técnicos, como el drenaje de mala calidad y, en varios pun-tos, los accesos deficientes para personas con movilidad reducida. En el fondo, la peatonalización se diseñó para inducir a las personas a consumir más, no para que dis-fruten mejor de la vía pública.

¿No ha habido ninguna actua-ción positiva realizada en el centro histórico en estos años?Sí, aunque curiosamente son ac-tuaciones donde la multinacio-nal no ha podido dejar su huella.

Por ejemplo, la rehabilitación de la torre de la Concepción, la reforma del Teatro Leal y res-tauraciones de varias casas pri-vadas, cuyos dueños son cons-cientes de la responsabilidad de legar el patrimonio sin alterarlo irreversiblemente. Además, el movimiento vecinal y los medios de comunicación locales se han convencido de que la peatona-lización es sólo una cortina de humo para distraer a la ciuda-danía y detrás de la cual se nos ocultan destrucciones irreversi-bles del patrimonio histórico.

Muchos laguneros y visitan-tes se preguntan por qué se vacía el interior de viviendas históricas, manteniendo sólo la fachada.Porque a dicha multinacional sólo le interesa la explotación turístico-económica del cen-

tro histórico. Una explotación muy parecida a la que ocurre en nuestras playas con el turismo de masas. En el centro histórico, si hace falta destruir un ejem-plar único de casa escalonada del siglo XVIII en la esquina de la calle Herradores con el calle-jón de Maquila para abrir una franquicia del Grupo Número 1, pues se hace. La multinacional rebaja el nivel de protección de la casa y así se puede demoler completamente, manteniendo la fachada. Si hace falta supri-mir el estanque de los patos de la plaza de la Catedral para co-locar terrazas turísticas, se hará también. Antes, la destrucción de nuestro patrimonio se con-centraba en las costas. Ahora, además le toca a los centros his-tóricos. La Laguna es el ejemplo más sangrante por su condición de Patrimonio Mundial.

¿Qué opina de la nueva sede del Juzgado en la plaza del Adelantado?Es un verdadero atentado contra los valores patrimoniales de la ciudad. El edificio anterior, sin ser perfecto, se integraba en el entorno. Además, la nueva sede ni siquiera es un edificio van-guardista. Ese tipo de arquitectu-ra pasó de moda hace más de 30 años. Igual que el diseño ganador del edificio del mercado muni-cipal, que es una mala imitación del museo Pompidou en París. Si un turista quiere ver arquitectu-ra vanguardista, visitará Chicago o Nueva York. El turista visita La Laguna para conocer su arquitec-tura vernácula, única en el mun-do, y no pastiches anticuados de arquitectura vanguardista. Por desgracia, hay casos muchísimo más graves que el del Juzgado. Por ejemplo, la destrucción de los

Álvaro Santana Acuña (La Laguna, 1976) se ha erigido en uno de los más aguerridos defensores del patrimonio canario. Desde 1999 ha publicado una treintena de artículos sobre el tema, además de dar charlas y realizar visitas guiadas destinadas a concienciar a la ciudadanía. Su labor en defensa del patrimonio se ha visto recompensada, entre otros reconocimientos, con el Premio Leoncio Rodríguez. Licenciado en Historia por la Universidad de La

Laguna, Santana Acuña ha pasado por numerosas universidades de renombre, incluida la Universidad de Harvard donde realiza su doctorado en Sociología. Tras una estancia de un año en la Universidad de Edimburgo, este mes se ha convertido en el primer canario en acceder como investigador visitante a la prestigiosa Academia Americana de las Artes y las Ciencias con el apoyo del Mahindra Humanities Center y la Fundación Andrew Mellon.

Tramo peatonal de la calle Tabares de Cala abierto al tráfico rodado.

Ayoze Pérez y Nidia Díaz, ganadores del XXIX Cross San Bartolomé

José Belda logra su quinta victoria en la Vuelta Ciclista Isla de Tenerife

Nueve medallas para El Consorcio de Bomberos

deportes Mario Pestano

se quedó a las puer-tas de entrar en la final olímpica de lanzamiento de dis-co, tras ser décimo cuarto en el cómpu-to global de la fase clasificatoria.

Las parejas forma-das por Adrián Melián y Tana Rodríguez, en categoría masculina; y por Mónica López y Sara González, en femenina, se proclamaron vence-dores del II Torneo de vóley-playa. OLIMPIADAS VóLey-PLAyA

David Tejedor y Sonia Prieto fueron los ganadores del XXVI Bestialón de Tejina. La prueba estuvo organizada un año más por el Club Triatlón Aventritejina y por la Comisión de Fiestas de San Bartolomé de Tejina y contó con 70 equipos de cuatro miembros cada uno y 170 participantes a título indi-vidual. La distancia total fue de 13.260 metros, combinando las modalidades de natación, ciclis-mo y atletismo.

Ayoze Pérez y Nidia Díaz se proclamaron vencedores del XXIX Cross San Bartolomé de Tejina con la participación de unos 400 atletas

XXVI Bestialón de Tejina

Ayoze Pérez Tejera (Triva-lle Güímar) se hizo con el

triunfo en la categoría Abso-luta masculina, tras finalizar por delante de Carlos Alberto Delgado (Trivalle Güímar) y de Raúl Díaz (CEAT), segundo y tercero, respectivamente. En lo que respecta a las féminas, el triunfo correspondió a Nidia Díaz. En segunda plaza conclu-

yó Eura Suárez mientras que tercera fue Cristina Gómez.Con la plaza de la Iglesia como punto de salida y llegada, la vigési-mo novena edición del Cross San Bartolomé de Tejina, comenzó a las 17.00 horas y finalizó en torno a las 21.30 horas. Una prueba atlé-tica que se ha convertido en tradi-cional en el agosto tinerfeño, y con la que el Club Atalaya pretende fo-mentar la práctica del atletismo entre los más pequeños.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife ha obtenido nueve

medallas en ciclismo en la IV edi-ción de los Juegos Europeos de Policías y Bomberos, Europolyb Canarias 2012Se trata de Briac Abad, Diego Ex-pósito y Jorge Marrero, que han obtenido estos galardones en BTT y ciclismo en ruta celebradas en la Isla Baja. Briac Abad pertenece al

Parque de Bomberos de La Lagu-na, mientras que Diego Expósito y Jorge Marrero son del Parque de Bomberos de Santa Cruz.El Consorcio de Bomberos tiner-feño es uno de los colaboradores directos de este evento conside-rado una de las citas deportivas y sociales de mayor prestigio a nivel mundial; este apoyo se hace con el objetivo de que Canarias sea en estos días en sede de una competición segura.

José Belda se proclamó ga-nador por quinta vez, cuar-

ta de forma consecutiva, de la Vuelta Ciclista Isla de Tene-rife. El corredor valenciano supo mantener e incluso am-pliar la diferencia respecto a sus máximos perseguidores en la clasificación: el ucraniano Oleg Chuzha y el francés Ju-lien Loubet. El italiano Daniele Dell’oste resultó el ganador de la última etapa, que tuvo salida y meta en la Plaza de La Con-cepción de La Laguna.

El pelotón se mantuvo unido en los primeros kilómetros de la etapa que discurrieron por la autopista TF-5, hasta que el colombino William Aránzazu decidió marcharse en solitario. El ciclista del Cafemax llegó a gozar de diferencias con el pe-lotón que rondaron el minuto y 40 segundos.La meta volante, ubicada en el pueblo de Santa Úrsula, fue cruzada en primer lugar por William Aránzazu. Segundo y tercero fueron el italiano Mat-tia Mosole y el cubano Eddy Valdesino, respectivamente. En el sprint especial de Taco-ronte se impuso de nuevo Arán-zazu, secundado por el italiano Cristian Aretino y el portugués Celestino Pinho.Con el comienzo del único puerto de montaña de la jor-nada, El Boquerón (segunda

categoría), acabaría la aventu-ra de Aránzazu. En la subida se produjo el ataque del líder José Belda, que se marchó esta vez acompañado por el mejor Sub 23, Daniele Dall’oste. El italia-no pasó primero por el puerto, por delante de Belda y el galo Mickael Quiroz.En línea de meta se impuso Dall’oste, por delante de José Belda, tercero finalizó el ho-landés Mike Terpstra, junto a Julien Loubet e Iván Martínez, todos a 18 segundos. A la conclusión, en la Plaza de La Concepción, ante numeroso pú-

blico, tuvo lugar la entrega de pre-mios que contó con la asistencia del alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo; el vicepresidente del Cabildo, Carlos Alonso; la conse-jera Insular de Deportes, Cristo Pérez; la concejal de Deportes de La Laguna, Aymara Calero; el director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Ramón Miranda; y el presidente de la Federación Canaria de Ciclismo, César Acosta. Además, se dio cita una amplia representación de las firmas patrocinadoras y colabo-radoras de la Vuelta.José Belda fue el gran protago-nista de la Vuelta Ciclista Isla de Tenerife. El corredor valen-ciano explicó a la conclusión de la carrera que debió esfor-zarse al máximo para llevare el triunfo y que el mismo hubiese resultado imposible sin el apo-yo de su equipo.

Azul y Blanco

Consorcio de Bomberos

Azul y Blanco

El Complejo Deportivo San Be-nito, acogió en la zona exterior del recinto, unas sesiones noc-turnas de baile en la calle.La cita, tuvo lugar el pasado 28 y 30 de agosto, respectivamente. Durante este tiempo, los mo-nitores Carlos López y Kevin León impartieron estas sesio-nes de “master class”. Cerca de medio centenar de personas participaron en estas sesiones, en las que pudieron po-ner en práctica sus conocimien-tos en esta disciplina, así como aprender nuevos pasos de baile.

El II Congreso Internacional de Yug-Do registró un éxito de participación y expectación, después de que un amplio nú-mero de personas disfrutaran con las exhibiciones de este arte marcial. La cita se celebró en la Plaza de La Concepción y la Casa de la Cultura.

Baile enla calle

II Congreso Internacional de yug-Do

Álvaro Santana

Page 3: Págs. 18/19 “El centro histórico de La Laguna está ......de La Laguna está ardiendo desde 2005. Para la mayoría de los ciu-dadanos y los medios de comuni-cación es un incendio

30 19N.º 67 · Septiembre 2012 N.º 67 · Septiembre 2012

entrevista

restos espaciales de un callejón del siglo XVI frente a la plaza de la Concepción, la alteración de la anchura del callejón de Maquila, la desaparición del ajardinado histórico en la plaza de la Junta Suprema, la ruina y demolición de casas terreras centenarias en la calle Herradores y la antigua Villa de Arriba, etc.

¿Por qué desde el Ayunta-miento se ignora el patrimo-nio más humilde (en espe-cial, las casas terreras y las casas sobradadas) y se pri-vilegia la protección de los edificios religiosos, palacios y casonas nobles?

En el Ayuntamiento se tiene una visión anticuada y elitista de nuestro patrimonio. Es una gran paradoja. Mientras los laguneros viven en democracia con sus ins-tituciones políticas, esas mismas instituciones (empezando por el Ayuntamiento) tratan de mane-ra antidemocrática el patrimo-nio, protegiendo sobre todo los edificios célebres o monumen-tales. Esto es aún más paradó-jico porque el Ayuntamiento lo lidera un partido nacionalista que dice velar por las tradiciones canarias, y sin embargo permite a una multinacional la ruina del patrimonio más canario: las ca-sas terreras y sobradadas donde

vivía la mayoría democrática de la población, como campesinos y artesanos cuya tradiciones cele-bra dicho partido.

Entonces, ¿hay que proteger el patrimonio más humilde en vez de los edificios monumen-tales?No. Hay que proteger el patrimo-nio de una manera global y di-versificada. Permítame usar una analogía para explicarme. ¿Cuál es la semejanza entre un pinar canario y un centro histórico? En el pinar, lo que sobre todo llama-rá su atención son los pinos más altos y robustos. De igual mane-ra, en un centro histórico, los edi-ficios monumentales y célebres (catedral, palacio, etc.) atraen más rápido su atención. Sin em-bargo, un pinar canario es mucho más que grandes pinos robustos. Se compone de fauna y flora que suele pasar desapercibida: desde un pinzón azul hasta una proce-sionaria, desde un escobón has-ta un corazoncillo. Pero sin esa fauna y flora, el pinar no podría sobrevivir. Como los incendios de este verano han demostrado, el pinar acabará muriendo si se destruye su biodiversidad. Des-de 2005, se está destruyendo la “bio-diversidad” del centro his-tórico lagunero.

Pero, ¿es posible una gestión global y diversificada del pa-trimonio?Sin duda. Se practica en nume-rosas ciudades fuera de Canarias donde existe una gestión pública, transparente y democrática del patrimonio con la participación activa y conjunta de expertos y ciudadanos. Esto es muy dife-rente a La Laguna donde una

sola persona que es accionista de una empresa privada, poco transparente y dialogante, es res-ponsable de gestionar un centro histórico patrimonio de toda la humanidad, como lo reconoció la UNESCO en 1999.

En su opinión, ¿qué debería hacerse?Para empezar, la gestión del cen-tro histórico ha de estar en ma-nos de los ciudadanos y disponer del asesoramiento de expertos. No puede seguir estando contro-lado por una compañía privada. Además, hay que suspender el PEP neoliberal de 2005 y, como he visto en países como Escocia, crear asambleas ciudadanas y democráticas donde los vecinos tengan voz y voto en la gestión de su centro histórico. Nuestro pa-trimonio no pertenece al Ayun-tamiento ni a un partido político ni a una multinacional, sino a los laguneros, quienes deben impli-carse más en su gestión.

¿Qué futuro le aguarda al pe-queño y medio comercio local?

Los comercios del centro histó-rico se parecen cada vez más a los de un paseo marítimo en el sur de Tenerife. Ya no cubren las necesidades básicas del ciudada-no residente en el centro. Están desapareciendo las tiendas de comestibles, los molinos de go-fio, las pescaderías, las carnice-rías, las guarderías, los centros de ocios, etc. En realidad, estos ciu-dadanos y el pequeño y medio co-mercio local están siendo expul-sados del centro en beneficio las franquicias, las tascas y las sedes de oficinas. La gestión neoliberal acaudillada por la multinacional (con el beneplácito de la alcaldía y la inacción ciudadana) ha pro-vocado que el centro ya no sea un lugar para vivir sino para salir de copas. Ya no es una ciudad, sino un monocultivo de terrazas turís-ticas decoradas con las fachadas de edificios históricos.

Para mayor información sobre las actividades de Álvaro Santana Acuña, véasewww.observatoriopatrimonio.wordpress.com

Casa terrera en ruinas, esquina de las calles Juan de Vera y Santiago Cuadrado.

Reforma pastiche en el interior de la sede de la Económica, inmueble protegido del siglo XVIII. Casa sobradada abandonada en la calle Candilas.

Ayoze Pérez y Tere Linares se proclamaron vencedores del V Cross Bajamar 2012,] con la participación de casi 300 atletas y organizada por la Comisión de Fiestas del Gran Poder de Dios de Bajamar.

El Rosario Estación de Servicio El Mirador logró el título de la Copa Ciudad de La Laguna de Primera Categoría de lu-cha canaria, después de vencer en la final al Tijara-fe Fonteide, en una lucha-da brillante e igualada.

deportes

José Carlos Báez y Sherezade Sigut ganan la VIII Travesía a Nado Bajamar-La Punta

Las parejas Melián-Rodríguez y López-González, ganadoras del II Torneo de vóley-playa de Tejina

El Ayuntamiento de Tegueste homenajea a tres de sus luchadores infantiles campeones de Canarias

Teresa Amador y Andrés Castan, campeones de Canarias de Arco Tradicional

Tejina disfruta del boxeo Interclubes

José Carlos Báez (Club Triatlón Tripto) y Sherezade Sigut (CN

Alameda) se proclamaron ven-cedores de la octava edición de la Travesía a Nado Bajamar-La Pun-ta. La prueba, que fue organizada por Club Triatlón Ciudad de La Laguna y el Organismo Autónomo de Deportes (OAD), fue completa-da por 249 participantes.Báez, de esta manera, repite triunfo en la prueba lagunera, ya que también se impuso en las dos últimas ediciones. El nadador del CT Tripto paró el crono en 31:22. Ese fue el tiempo que tardó en cubrir los 1.900 metros de los que constabala travesía. La segunda posición fue para Jonay Pérez,

del Tenerife Másters, quien fina-lizó a un minuto y medio del ga-nador. El podio lo completó Tho-mas Holzendorf (CN Alameda) con un tiempo de 34:10.La categoría femenina estuvo do-minada por Sherezade Sigut. La nadadora del CN Alameda finali-zó en la posición vigésimo octava en la general, siendo la primera fémina con un crono de 39:37. A más de dos minutos cruzó la línea de meta su compañero de equipo, Laura Yánes, quien fue segunda. Julia Climent (CD Teneteide) fue tercera con un tiempo de 42:24.La VIII Travesía a Nado Baja-mar-La Punta salió desde la pla-ya de Bajamar, teniendo la meta ubicada en el refugio pesquero de Punta del Hidalgo.

Las parejas formadas por Adrián Melián y Tana Rodríguez, en cate-goría masculina; y por Mónica Ló-pez y Sara González, en femenina, se proclamaron vencedores del II Torneo de vóley-playa, celebrado entre los días 10 y 12 de agosto en la plaza de la Iglesia de Tejina. El cer-tamen, que contó con la participa-ción de 48 dúos, estuvo organizado por la Comisión de Fiestas de Teji-na y el CV Belingo, en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) de La Laguna.En la sección masculina, Adrián Melián y Tana Rodríguez se hi-cieron con el título de vencedo-res tras derrotar en una ajustada final a Israel Martín y Jairo He-rrera, a los que derrotaron por dos sets a uno. En la final de con-solación, entretanto, triunfo para Alberto Rodríguez y José Ramón Díaz, que batieron a Nua Rodrí-guez y Ángel por 1-0.

En la categoría femenina, Mó-nica López y Sara González su-bieron a lo más alto del podio tras vencer en la final a Laura García y Eli Castilla por 2-0. En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, el dúo formado por Guaci González y Rachel Trujillo se hizo con la victoria al ganar por 1-0 a Jeni González y Nicole Gómez.La concejala de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna y presidenta del OAD, Aymara Ca-lero, valoraba muy positivamente este certamen. “Hemos tenido la gran suerte de disfrutar de una maravillosa competición en Teji-na durante tres días, con un alto nivel por parte de casi un cen-tenar de participantes y mucha expectación de los aficionados al vóley-playa. Sin duda, una ex-periencia que esperamos repetir en el futuro ya que cumple con nuestro objetivo de apostar por el deporte al aire libre”.

El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Deportes

que dirige el concejal Heliodoro Hernández Herrera, homenajeó el pasado fin de semana a tres infantiles de la Escuela Muni-cipal de Lucha de Tegueste por su destacada participación en el Torneo Faro de Maspalomas de Selecciones Infantiles, donde re-sultaron campeones de Canarias formando parte del combinado tinerfeño. Los tres luchadores in-fantiles fueron Eric Morín Afon-so, Rubén Galván Ramallo y Luis Gutiérrez López, quienes reci-bieron un detalle por parte del concejal de Deportes de la Villa.

Más de 400 personas se die-ron cita en la plaza de la

Iglesia de Tejina para presen-ciar una velada de boxeo con siete combates en modalidad de Interclub. El citado lugar tejinero se convirtió en cen-tro pugilístico para acoger este acto, organizado por la Escuela de Boxeo Sugar-Tejina y el CD Gran Tinerfe KG-Box.Un total de 14 boxeadores, pro-cedentes de diversos gimna-sios de Tenerife, ofrecieron a los asistentes siete combates, uno de ellos en categoría Ca-dete y el resto Senior. La cita sirvió como experiencia para la corta carrera competitiva

de los púgiles protagonistas, así como de elemento para fo-mentar el mundo del boxeo en la sociedad.Finalizados los siete combates, los boxeadores participantes recibieron el apoyo del públi-

co asistente. A la ceremonia de clausura y entrega de trofeos acudieron el presidente de la Federación Canaria de Boxeo, José Díaz Bencomo, y su homó-logo en la Federación tinerfeña, Juan Tomás Rodríguez.

El campo de fútbol de La Ver-dellada (La Laguna) acogió el Campeonato de Canarias al Aire Libre de Tiro con Arco. Andrés Castan (Temple Arco) y Teresa Amador (Arcoteide) se proclamaron campeones en la modalidad de Arco Tradicional;

mientras Iván Sánchez (Club La Flecha) fue el vencedor en Arco Desnudo y José Gor Ariza (Mal-paissomys) se adjudicó el cam-peonato en modalidad de Long Bow. Además, en la categoría de menores de 16 años, dominio del club Arqueros del Centenero, que se llevó el primer puesto con Francisco Javier Marrero.

La cita, organizada por la Fede-ración Canaria de Tiro con Arco (FECTA), Club Arqueros del Centenero y el Organismo Au-tónomo de Deportes (OAD) del Excmo. Ayuntamiento de La La-guna, contó con competidores de varias islas del archipiélago, como Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Azul y Blanco

Azul y Blanco

CROSS BAJAMAR LUCHA CANARIA

Tegueste

Azul y Blanco

Azul y Blanco