Philosophische begriffe

2
7/17/2019 Philosophische begriffe http://slidepdf.com/reader/full/philosophische-begriffe 1/2 GLOSARIO Conocimiento a priori : Independiente de la experiencia. Conocimiento a priori  puro: Conocimiento a priori y carente de todo empirismo. Conocimiento empírico: Tiene su fuente a posteriori, en la experiencia. Juicios analíticos: Aquellos en los cuales el enlace del predicado con el sueto es  pensado mediante identidad, es decir, el predicado explicita una nota perteneciente al sueto. Juicios sintéticos: Son aquellos en los cuales el enlace del predicado con el sueto es  pensado sin identidad. Experiencia: es el primer producto que ela!ora el "ntendimiento con la materia !ruta de las percepciones sensi!les. Intuición: Conocimiento inmediato del o!eto, se da por medio de la sensaci#n. Sensibilidad: la capacidad, recepti$idad, de reci!ir las representaciones se%&n la manera como los o!etos no afectan. Sensación: efecto de un o!eto so!re la capacidad de representaci#n, en cuanto somos afectados por 'l. Intuición Empírica: intuici#n que se relaciona con el o!eto por medio de la sensaci#n. Fenómeno: O!eto indeterminado de la intuici#n emp(rica. Materia del Fenómeno: aquello en 'l, que corresponde a la sensaci#n. Forma del Fenómeno: aquello en 'l, que )ace que lo m&ltiple del fen#meno pueda ser ordenado en ciertas relaciones. Representación Pura: aquella en la que no se encuentra nada perteneciente a la sensaci#n. Intuición Pura: son las formas puras de la sensi!ilidad, "spacio y Tiempo. Estética Trascendental : Ciencia de todos los principios a priori de la sensi!ilidad. Exposición: Representaci#n clara de lo que pertenece a un concepto. Exposición Metafísica: aquella que encierra aquello que representa el concepto como dado a priori. Exposición Trascendental : explicaci#n de un concepto, como principio que puede mostrar la posi!ilidad de otros conocimientos sint'ticos a priori. ó!ica "eneral: aquella que a!strae la materia del conocimiento intelectual y toda la di$ersidad de sus o!etos y solo se ocupa de la forma del pensamiento. ó!ica Pura: aquella que no tiene nin%&n principio emp(rico, y no toma nada de la *sicolo%(a. ó!ica #plicada: es la que representa el entendimiento y las re%las de su uso necesario considerado en concreto. ó!ica Trascendental: ciencia del entendimiento puro, y del conocimiento racional,  por la cual pensamos completamente a priori o!etos. #nalítica Trascendental: parte de la L#%ica Trascendental que estudia aquello sin lo cual nin%&n o!eto puede ser pensado. $ialéctica Trascendental: parte de la L#%ica Trascendental que estudia el pensar no referido principios materiales. #nalítica de los Conceptos: parte de la Anal(tica Trascendental, que anali+a la facultad misma del entendimiento para inquirir la posi!ilidad de los conceptos a priori. Juicio: Conocimiento mediato de un o!eto. Entendimiento: es la facultad de pensar los o!etos sensi!les de manera discursi$a. Pensar: Conocer por medio de conceptos. Cate!orías: conceptos puros a priori  del "ntendimiento, mediante los cuales se ela!oran los uicios so!re los o!etos.

description

conceptos filosoficos

Transcript of Philosophische begriffe

Page 1: Philosophische begriffe

7/17/2019 Philosophische begriffe

http://slidepdf.com/reader/full/philosophische-begriffe 1/2

GLOSARIO

Conocimiento a priori : Independiente de la experiencia.

Conocimiento a priori  puro: Conocimiento a priori y carente de todo empirismo.

Conocimiento empírico: Tiene su fuente a posteriori, en la experiencia.

Juicios analíticos: Aquellos en los cuales el enlace del predicado con el sueto es pensado mediante identidad, es decir, el predicado explicita una nota perteneciente al

sueto.

Juicios sintéticos: Son aquellos en los cuales el enlace del predicado con el sueto es

 pensado sin identidad.

Experiencia: es el primer producto que ela!ora el "ntendimiento con la materia !ruta

de las percepciones sensi!les.

Intuición: Conocimiento inmediato del o!eto, se da por medio de la sensaci#n.

Sensibilidad: la capacidad, recepti$idad, de reci!ir las representaciones se%&n la

manera como los o!etos no afectan.

Sensación: efecto de un o!eto so!re la capacidad de representaci#n, en cuanto somos

afectados por 'l.Intuición Empírica: intuici#n que se relaciona con el o!eto por medio de la sensaci#n.

Fenómeno: O!eto indeterminado de la intuici#n emp(rica.

Materia del Fenómeno: aquello en 'l, que corresponde a la sensaci#n.

Forma del Fenómeno: aquello en 'l, que )ace que lo m&ltiple del fen#meno pueda ser 

ordenado en ciertas relaciones.

Representación Pura: aquella en la que no se encuentra nada perteneciente a la

sensaci#n.

Intuición Pura: son las formas puras de la sensi!ilidad, "spacio y Tiempo.

Estética Trascendental: Ciencia de todos los principios a priori de la sensi!ilidad.

Exposición: Representaci#n clara de lo que pertenece a un concepto.

Exposición Metafísica: aquella que encierra aquello que representa el concepto como

dado a priori.

Exposición Trascendental: explicaci#n de un concepto, como principio que puede

mostrar la posi!ilidad de otros conocimientos sint'ticos a priori.

ó!ica "eneral: aquella que a!strae la materia del conocimiento intelectual y toda la

di$ersidad de sus o!etos y solo se ocupa de la forma del pensamiento.

ó!ica Pura: aquella que no tiene nin%&n principio emp(rico, y no toma nada de la

*sicolo%(a.

ó!ica #plicada: es la que representa el entendimiento y las re%las de su uso necesario

considerado en concreto.

ó!ica Trascendental: ciencia del entendimiento puro, y del conocimiento racional, por la cual pensamos completamente a priori o!etos.

#nalítica Trascendental: parte de la L#%ica Trascendental que estudia aquello sin lo

cual nin%&n o!eto puede ser pensado.

$ialéctica Trascendental: parte de la L#%ica Trascendental que estudia el pensar no

referido principios materiales.

#nalítica de los Conceptos: parte de la Anal(tica Trascendental, que anali+a la facultad

misma del entendimiento para inquirir la posi!ilidad de los conceptos a priori.

Juicio: Conocimiento mediato de un o!eto.

Entendimiento: es la facultad de pensar los o!etos sensi!les de manera discursi$a.

Pensar: Conocer por medio de conceptos.

Cate!orías: conceptos puros a priori  del "ntendimiento, mediante los cuales seela!oran los uicios so!re los o!etos.

Page 2: Philosophische begriffe

7/17/2019 Philosophische begriffe

http://slidepdf.com/reader/full/philosophische-begriffe 2/2

Síntesis: acci#n de aadir diferentes representaciones unas a otras, y comprender su

multiplicidad en un conocimiento.

Síntesis Pura: es aquello que da el concepto puro de "ntendimiento.

$educción Metafísica: -ustificaci#n l#%ica de las cate%or(as, en su cantidad y su

esencia.

$educción Trascendental: -ustificaci#n de c#mo los conceptos a priori  puedenreferirse a o!etos.

#percepción Empírica: es aquello por lo que conocemos los estados internos de

conciencia, y equi$ale al sentido interno.

#preciación Pura: es la conciencia del yo pienso/, que de!e acompaar 

necesariamente a toda representaci#n y todo concepto.

Es%uema: condici#n de uso restrin%ido del "ntendimiento. Son las cate%or(as

determinadas trascendentalmente por el Tiempo.

Es%uematismo: "s el proceder del "ntendimiento *uro de acuerdo con los esquemas.

 

Tipos de Juicio:Cantidad: 0ni$ersales, *articulares, Sin%ulares

Cualidad: Afirmati$os, 1e%ati$os, Infinitos

Relación: Cate%#ricos, 2ipot'ticos 3isyunti$os

Modalidad: *ro!lem4ticos, Asert#ricos, Apod(cticos

&ni'ersales: Se predica una nota de la totalidad de una clase

Particulares: Se define una nota de $arios indi$iduos pertenecientes a una clase

Sin!ulares: Se predica una nota de un indi$iduo determinado

#firmati'os: Se afirma al%o de un sueto

(e!ati'os: Se nie%a al%o de un sueto

Infinitos: Se afirma una nota ne%ati$a de un sueto

Cate!óricos: Se reali+a un uicio independiente de otros uicios

)ipotéticos: Se reali+a un uicio dependiente de otro uicio

$is*unti'os: se reali+a un uicio que depende de una multiplicidad de uicios en

disyunci#n exclusi$a

Problem+ticos: Se afirma al%o o su ne%aci#n

#sertóricos: Se reali+a un uicio

#podícticos: se reali+a un uicio necesario