Phylum Cnidaria

7
PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C. 1 PHYLUM CNIDARIA INTRODUCCION Son en su mayoría marinos, solitarios o coloniales, conocidos por incluir a los corales. Si bien son organismos de organización muy primitiva, poseen una organización celular y cavidad gástrica provista de boca. Sus características primitivas son: Carencia de tejidos agrupados en órganos. Existencia de la simetría radial. CARACTERISTICAS Precámbrico Tardío-Holoceno. Eumetazoos acuáticos, principalmente marinos, de cuerpo blando. Constituido por capas celulares o Externa – Epidermis o Ectodermis o Interna – Gastrodermis o Endodermis Entre los cuales se interpone una tercera o Mesoglea. Que no constituyen órganos, y limitan una cavidad interior (celenterón), mayormente con funciones digestivas, que puede hallarse dividida radialmente por tabiques o mesenterios. Constituyen los primeros eumetazoos que organizan y disponen las partes del cuerpo siguiendo planos de simetría: o radial octámera, o hexámera, o tetrámera o radiobilateral, TIPOS DE SIMETRIA En la simetría de tipo radial todas las partes están dispuestas simétricamente alrededor de un eje oral-laboral y cualquier plano que incluya al mismo, dividirá el cuerpo en mitades idénticas:

description

paleoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Transcript of Phylum Cnidaria

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    1

    PHYLUM CNIDARIA

    INTRODUCCION

    Son en su mayora marinos, solitarios o coloniales, conocidos por incluir a

    los corales. Si bien son organismos de organizacin muy primitiva, poseen una

    organizacin celular y cavidad gstrica provista de boca. Sus caractersticas

    primitivas son: Carencia de tejidos agrupados en rganos. Existencia de la

    simetra radial.

    CARACTERISTICAS

    Precmbrico Tardo-Holoceno.

    Eumetazoos acuticos, principalmente marinos, de cuerpo blando.

    Constituido por capas celulares

    o Externa Epidermis o Ectodermis o Interna Gastrodermis o Endodermis

    Entre los cuales se interpone una tercera o Mesoglea.

    Que no constituyen rganos, y limitan una cavidad interior (celentern),

    mayormente con funciones digestivas, que puede hallarse dividida

    radialmente por tabiques o mesenterios.

    Constituyen los primeros eumetazoos que organizan y disponen las

    partes del cuerpo siguiendo planos de simetra:

    o radial octmera,

    o hexmera,

    o tetrmera

    o radiobilateral,

    TIPOS DE SIMETRIA

    En la simetra de tipo radial todas las partes estn dispuestas simtricamente

    alrededor de un eje oral-laboral y cualquier plano que incluya al mismo,

    dividir el cuerpo en mitades idnticas:

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    2

    Esta simetra puede ser modificada en otra tipo BIRRADIAL, en la que existen

    dos planos de simetra perpendiculares, cada una de las cuales divide al

    cuerpo en dos partes iguales entre s, pero diferentes por las determinadas por

    el otro plano.

    Otro tipo de simetra radial es la TRETAMERA, donde las mitades determinadas

    por uno de los planos son idnticas a las determinadas por el otro plano.

    Por ultimo mencionamos el tipo de simetra RADIO BILATERAL donde existen dos

    planos de simetra muy similar al birradial.

    TIPOS MORFOLOGICOS

    Los cnidarios son frecuentemente polimrficos con dos principales formas:

    - Una bentnica, fija que constituye el plipo

    - Otra nadadora, libre y planctnica que se denomina medusa.

    El predominio de una u otra depende del subphylum considerado.

    En el subphylum Medusozoa ambas formas se hallan presentes, conocidas

    tambin como hidroplipo e hidromedusa.

    En el subphylum Anthozoaria la forma plipo es la nica presente.

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    3

    SISTEMATICA

    SUBPHYLUM MEDUSOZOA

    CLASE PROTOMEDUSAE.- Formas medusoides de contorno redondeado u

    ovalado y con un numero variable de lbulos radiales, irregulares carecen de

    tentculos, comprende el gnero, Brooksella Walcott (Precmbrico-

    Ordovcico).Generalmente conservadas como impresiones.

    Figura. Aspecto general de Brooksella sp.

    CLASE DIPLEUROZOA.-Formas medusoidales, con simetra bilateral, comprende

    el gnero dickinsonia (precmbrico de Australia), tambin se conserva

    generalmente como impresiones.

    Figura. A.Dickinsonia spriggi, (clase Dipleurozoa).

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    4

    CLASE SCYPHOZOA.-Son formas solitarias con fuerte simetra tetrmera. La clase

    Scyphozoa se halla actualmente dividida en las subclases Vendimedusae y

    Scyphomedusae de las cuales la primera se ha extinguido, mientras que la

    segunda es ms numerosa y representativa con formas fsiles y actuales.

    CLASE CONULATA.-

    ORDEN CONULARIDA.- Organismos extintos de simetra tetrmera, con

    peridermo quitinofosfatico en forma de pirmide alargada, divida

    interiormente por tabiques interradiales bifurcados, cuyo biocrn es

    Cmbrico medio Trisico inferior, vivan adheridas al sustrato ,con caras llenas de surcos o depresiones en su lnea media y costillas transversales, la abertura

    piramidal poda cerrarse total o parcialmente por dobleces de las caras.

    Es un grupo de organismos bastante controversial, y del que los estudios ms

    recientes sugieren una nueva clasificacin; llegando a la categora de

    Phylum.

    - Gnero Conularia: De manera genrica se los define por las costillas

    muy estrechamente separadas unas de otras, y en algunos casos por la

    presencia de espinas y nodos en las costillas.

    - Conularia Quichua (Dev. Inf.): Costillas poco espaciadas (21 32 /cm), Su ornamentacin es del tipo arco gtico. Puede llegar a medir hasta

    25 cm.

    - Conularia Albertensis (Dev. Inf.): Costillas poco espaciadas, muy

    similares a Conularia Quichua, excepto porque la forma de sus costillas

    es ms suavizada.

    - Gnero Paraconularia:

    - Paraconularia africana (Dev. Inf.): Costillas entre (8-15)/cm, su

    ornamentacin es de arco gtico, puede presentar nodos o espinas,

    sus costillas son ms notorias que la Quichua.

    - Paraconularia Ulrichana (Dev): Es la ms comn en Bolivia, sus costillas

    estn espaciadas entre 12-19/cm, su rasgo morfolgico ms notable se

    da gracias que sus ngulos apicales son tan bajos que le dan una

    forma bastante delgada al organismo.

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    5

    Paraconularia Africana Paraconularia Ulrichana

    - Gnero Reticonularia: Se caracterizan por presentar costillas

    espaciadas, nodos en las mismas que estn orientados de tal manera,

    que vista de lejos da la impresin de formar un enrejado entre estos y

    las costillas.

    Elementos sistemticos: A. Morfologa general del esqueleto de un conulrido; B. detalle de las costillas; C. vista de la cara apical o diafragma. D-G. Diferentes tipos de lnea media:

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    6

    D. representada por una deflexin de las costillas; E. interrupcin y alternancia de las costillas; F. ligera elevacin y alternancia; G. surco medio; H-J. Etapas en el desarrollo de los septos

    SUBPHYLUM ANTHOZOARIA

    CLASE ANTHOZOA.- Cnidarios representados exclusivamente por el estadio

    plipo que corresponde a la fase adulta y sexuada. Presentan simetra

    hexmera, octmera, birradial e inclusive radiobilateral; son marinos, coloniales

    o solitarios y generalmente fijos con o sin esqueleto.

    SUBCLASE ZOANTHARIA

    ORDEN SCLERACTINIA

    Organismos solitario o colonial, marino que comprenden los verdaderos

    corales. El Plipo est formado por un disco basal y un disco oral entre

    los cuales se extienden una pared cilndrica lisa llamada Columna. La

    BOCA posee uno o dos sifonoglifos y est rodeada por un numero

    variable de tentculos retractiles, sin ramificacin, ni pnulas y dispuestos

    en uno o ms crculos. Incluye a los corales formadores de arrecifes;

    forman coralitos hexmeros.

    SUBCLASE TETRACORALLIA (RUGOSA)

    (Ordovcico-Prmico)Son formas solitarias o coloniales ,cada individuo est

    protegido exteriormente por una pelcula o epiteca de CO3Ca , Cuya

    superficie externa se halla recorrida longitudinalmente por surcos que

    coinciden con la posicin de los tabiques interiores y adems por

    arrugamientos transversales originados por los distintos periodos de

  • PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

    7

    crecimiento , a los cuales debe el nombre de RUGOSA.

    o Los tabiques se disponen cclicamente, siendo el primer ciclo el

    de los protoseptos y el restante de los metaseptos.

    o Los tabiques estn formados por hileras de fibra de calcita,

    dispuestas radialmente denominadas (Trabculas) y en algunos

    lugares y si falta indica su posicin por una fosa. o La parte superior del coralito serva de alojamiento al plipo.

    o Tabulas se daban por la existencia de periodos de crecimiento

    alternados con otros de reposo, que determinaban esta

    formacin de tabulado particiones transversales. o Poseen tambin disepimentos los cuales son lminas delgadas

    curvadas situadas entre los tabiques.

    CLASE TABULATA

    (Ordovcico - Prmico) Cnidarios extinguidos y coloniales, con

    exoesqueleto calcreo que forman coralitos cilndricos y prismticos

    con numerosas tabulas y escasos, a veces ausentes totalmente .Los

    tabiques forman un solo ciclo y no estn sealados en la superficie

    de la epiteca por surcos longitudinales como en los rugosa.

    Como ejemplos tenemos:

    - Favosites(Silrico)

    - Pleurodictyum amazonicum Katzer. (Devnico inferior -Bolivia)

    Pleurodictyum Favosites

    CUESTIONARIO PARA EL INFORME

    1. Por qu las Conularias actualmente fueron removidas del

    phylum de los Cnidarios?

    2. Segn tu criterio, dentro de que grupo las acomodaras y

    por qu?

    3. Cul es la importancia del Orden Scleractinia?

    Morfologa de Rugosa. B. coral rugoso

    con septos y tbulas.