PIC16F876

158

Transcript of PIC16F876

Page 1: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 1

EL MICROCONTROLADOR PIC16F876

Características principales:

- CPU tipo RISCC de altas prestaciones.- Repertorio de 35 instrucciones de una palabra.- Todas las instrucciones son de un único ciclo, excepto las de salto, que llevan dos.- Velocidad de trabajo de 20 Mhz, con un ciclo de instrucción de 200 ns.- Memoria de programa tipo flash de 8 Kpalabras.- Memoria de datos de 368 bytes.- Memoria EEPROM de datos de 256 bytes.- Patillaje compatible con PIC16C73B/74B/76/77.- Hasta 14 fuentes de interrupción.- Pila por hardware de 8 niveles.- Modos de direccionamiento directo, indirecto y relativo.- Reset de conexión (POR).- Temporización de conexión y temporización de inicio de oscilación.- Circuito supervisor (watchdog).- Código de protección programable.- Tecnología de alta velocidad y bajo consumo en la memoria CMOS

EEPROM/FLASH.- Programación in-situ vía serie con dos patillas.- Posibilidad de programación in-situ, vía serie, mediante tensión simple de 5 voltios.- Acceso para lectura o escritura a la memoria de programa.- Gran margen de alimentación entre 2 y 5,5 voltios.- Corriente de salida de 25 mA.- Bajo consumo:

� Menor de 2 mA a 5V y 4 Mhz.� 20 mA a 3V y 32 Khz.� Menor de 1 mA en reposo.

Prestaciones de periféricos:

- Timer0: Temporizador-Contador de 8 bits, con Predivisor también de 8 bits.- Timer1: Temporizador-Contador de 16 bits con Predivisor, que puede trabajar con

reloj externo en el modo reposo (sleep).- Timer2: Temporizador-Contador de 8 bits con registro de período de la misma

longitud, con Predivisor y Postdivisor.- Dos módulos de Captura y Comparación y uno PWM (modulación por ancho de

impulso:� La captura es de 16 bits, con resolución máxima de 12,5 ns.� La comparación es de 16 bits, con resolución máxima de 200 ns.� El bloque PWM tiene una resolución máxima de 10 bits.

- Convertidor multicanal analógico digital de 10 bits.- Puerto serie síncrono (SSP), con modo Maestro (SPI) e I2C (maestro/servidor).- Transmisor Receptor Universal Síncrono Asíncrono (USART/SCI) con detección

de 9 bits y de dirección.- Circuito de detección de BROWN-OUT (bajada de tensión).

Page 2: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 2

PATILLAJE

PRESTACIONES PIC16F876

Frecuencia de trabajo Continua- 20Mhz.Borrados y retardos POR, BOR

(PWRT, OST)Memoria de programa tipo flash(palabras de 14 bits)

8K

Memoria de datos (bytes) 368Memoria de datos EEPROM 256Interrupciones 13Puertos de entrada salida PUERTOS A, B, CTemporizadores 3Módulos Captura/Comparación/PWM 2Comunicaciones serie MSSP y USARTMódulo CAD de 10 bits 5 canalesRepertorio de instrucciones 35

Page 3: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 3

2.0 ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

TABLA 1-1: DESCRIPCIÓN DEL Patillaje DEL PIC16F873 Y PIC16F876

Nombre de la patillaNº

DIPNº

SOICTipoI/O/P

Familia Descripción

OSC1/CLKIN 9 9 I ST/CMOS Entrada de cristal oscilador/entrada reloj externo.

OSC2/CLKOUT 10 10 O -Salida del oscilador. Esta patilla saca ¼ de la frecuencia de reloj dela patilla OSC1, e indica la duración del ciclo de instrucción.

-MCLR/Vpp/ THV 1 1 I/P STEntrada de reset por nivel bajo, entrada de tensión de programacióno alta tensión de prueba de control.

El puerto A es un puerto bidireccional

RA0/AN0 2 2 I/O TTL RA0 puede ser, también, la entrada analógica 0.

RA1/AN1 3 3 I/O TTL RA1 puede ser, también, la entrada analógica 1.

RA2/AN2/VREF- 4 4 I/O TTLRA2 puede ser la entrada analógica 2 o la tensión negativa dereferencia analógica.

RA3/AN3/VREF+ 5 5 I/O TTLRA3 puede serla entrada analógica 3 o la tensión positiva dereferencia analógica.

RA4/T0CKI 6 6 I/O STRA4 puede ser, también, la entrada de reloj del Temporizador 0.La salida es en drenador abierto.

RA5/-SS/AN4 7 7 I/O TTLRA5 puede ser, también, la entrada analógica 4 o la selección deservidor para el puerto serie síncrono.

El puerto B es bidireccional y puede programarse la conexión interna de resistencias a +Vcc

RB0/INT 21 21 I/O TTL/ST RB0 puede ser, también, la interrupción externa.

RB1 22 22 I/O TTL

RB2 23 23 I/O TTL

RB3/PGM 24 24 I/O TTL RB3 puede ser, también, la entrada de programación.

RB4 25 25 I/O TTL Patilla de cambio de interrupción activa.

RB5 26 26 I/O TTL Patilla de cambio de interrupción activa.

RB6/PGC 27 27 I/O TTL/ST Cambio de interrupción activa o reloj para programación en serie.

RB7/PGD 28 28 I/O TTL/ST Cambio de interrupción activa o dato para programación en serie.

El puerto C es un puerto bidireccional

RC0/T1OSO/T1CKI 11 11 I/O STRC0 puede ser, también, la salida de oscilación del Timer1 o laentrada de reloj del Timer1.

RC1/T1OSI/CCP2 12 12 I/O STRC1 puede ser, también, la entrada de oscilación del Timer1, laentrada de Captura2, salida de Comparación2 o salida de PWM2.

RC2/CCP1 13 13 I/O STRC2 puede ser, también, la entrada de Captura1, salida deComparación1 o salida de PWM1.

RC3/SCK/SCL 14 14 I/O STRC3 puede ser, también, entrada de reloj síncrono serie o salida delbloque SPI en modo I2C.

RC4/SDI/SDA 15 15 I/O STRC4 puede ser, también, el dato de entrada en modo SPI o el datode entada salida en modo I2C.

RC5/SDO 16 16 I/O ST RC5 puede ser, también, el dato de salida en modo SPI.

RC6/TX/CK 17 17 I/O ST RC6 puede ser también, el reloj de la USART.

RC7/RX/DT 18 18 I/O ST RC7 puede ser, también, el dato de la USART.

Vss 8,19 8,19 P - Conexión de 0V para circuitos lógicos y entradas/salidas.

VDD 20 20 P - Alimentación positiva para lógica y entradas/salidas.

I = Entrada; O = Salida; I/O = Entrada o salida; P = Alimentación- = No utilizado; TTL = Entrada de ese tipo; ST = Entrada tipo Trigger de Schmitt

Page 4: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 4

Existen tres bloques de memoria: la Memoria de Programa, la Memoria de Datos y la EEPROMde datos. Las dos primeras poseen buses separados, lo que permite el acceso simultáneo.

2.1 ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA DE PROGRAMA

El PIC16F876 tiene un Contador de Programa (PC) de 13 bits, capaz de direccionar unamemoria de 8K palabras, siendo cada palabra de una longitud de 14 bits.

El vector de Reset se encuentra en la dirección 0000h, queriendo esto decir que tras un reset aldispositivo el PC se cargará con esa cantidad. El vector de la interrupción se encuentra situadoen la dirección 0004h. En la figura 2.1 se representa esquemáticamente el mapa de memoria delchip.

Figura 2.1: Mapa de Memoria de Programa y Pila.

La Memoria de Datos se fracciona en cuatro bancos: banco 0, banco 1, banco 2 y banco 3.

Cada banco puede seleccionarse con los bitsRP0 y RP1 del Registro de FuncionesEspeciales (SFR).

RP1:RP0 Banco00 001 110 211 3

Cada banco tiene una extensión de 128 bytes(7Fh). Las posiciones más bajas de cada bancose reservan para el registro SFR. Tanto SFRcomo el GPR (Registro de Propósito General)se implementan como una RAM estática. Losregistros que son muy utilizados dentro delSFR, se duplican en otros bancos para evitar loscontinuos cambios de éstos en los programas.

2.2.1 FICHERO DE REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL

Al fichero de registros de propósito general se puede acceder directamente o indirectamente através del Fichero de Selección de Registros FSR. En la figura 2.3 se ofrece el mapa del ficherode registros del PIC16F876.

Page 5: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 5

Figura 2.3: MAPA DEL FICHERO DE REGISTROS DEL PIC16F876.

Direc. defichero

Dir. ind.(*) 00h Dir. ind.(*) 80h Dir. ind.(*) 100h Dir. ind.(*) 180hTMR0 01h OPTION REG 81h TMR0 101h OPTION REG 181hPCL 02h PCL 82h PCL 102h PCL 182h

STATUS 03h STATUS 83h STATUS 103h STATUS 183hFSR 04h FSR 84h FSR 104h FSR 184h

PORTA 05h TRISA 85h 105h 185hPORTB 06h TRISB 86h PORTB 106h TRISB 186hPORTC 07h TRISC 87h 107h 187h

PORTD(1) 08h TRISD(1) 88h 108h 188hPORTE(1) 09h TRISE(1) 89h 109h 189hPCLATH 0Ah PCLATH 8Ah PCLATH 10Ah PCLATH 18AhINTCON 0Bh INTCON 8Bh INTCON 10Bh INTCON 18Bh

PIR1 0Ch PIE1 8Ch EEDATA 10Ch EECON1 18ChPIR2 0Dh PIE2 8Dh EEADR 10Dh EECON2 18Dh

TMR1L 0Eh PCON 8Eh EEDATH 10Eh Reservado(2) 18EhTMR1H 0Fh 8Fh EEADRH 10Fh Reservado(2) 18FhT1CON 10h 90h

16 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

110h

16 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

190hTMR2 11h SSPCON2 91h 111h 191h

T2CON 12h PR2 92h 112h 192hSSPBUF 13h SSPADD 93h 113h 193hSSPCON 14h SSPSTAT 94h 114h 194hCCPR1L 15h 95h 115h 195hCCPR1H 16h 96h 116h 196h

CCP1CON 17h 97h 117h 197hRCSTA 18h TXSTA 98h 118h 198hTXREG 19h SPBRG 99h 119h 199hRCREG 1Ah 9Ah 11Ah 19AhCCPR2L 1Bh 9Bh 11Bh 19BhCCPR2H 1Ch 9Ch 11Ch 19Ch

CCP2CON 1Dh 9Dh 11Dh 19DhADRESH 1Eh ADRESL 9Eh 11Eh 19EhADCON 1Fh ADCON1 9Fh 11Fh 19Fh

20h A0h 120h 1A0h

96 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

80 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

80 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

80 bytes deRegistros de

PropósitoGeneral

EFh 16Fh 1EFhF0h 170H 1F0h

Acceso70h - 7Fh

Acceso70h - 7Fh

Acceso70h - 7Fh

7Fh FFh 17Fh 1FFhBanco 0 Banco 1 Banco 2 Banco 3

Posiciones sin implementar. Al leerlas se obtiene 0.

* No es físicamente un registro.

Nota 1: Estos registros no se implementan en los dispositivos de 28 patillas.

Nota 2: Estos registros están reservados; hay que mantenerlos en 0.

Page 6: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 6

2.2.2 REGISTROS DE FUNCIÓN ESPECIAL (SFR)

Los Registros de Función Especial son registros usados por la CPU y módulos periféricos paracontrolar las operaciones deseadas en el microcontrolador. Estos registros se implementan comouna RAM estática, y la lista se ofrece en la Tabla 2.1. El SFR puede clasificarse en dos grupos:para la CPU y para los periféricos. Los registros asociados a operaciones de la CPU se describendetalladamente en esta sección; los relacionados con operaciones periféricas se detallarán ensecciones posteriores.

TABLA 2-1: RESUMEN DEL REGISTRO DE FUNCIÓN ESPECIAL

Direcc. Nombre Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0 Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

Banco 000h(4) INDF No es un registro físico. Se usa para direccionamiento de la memoria de datos. 0000 0000 0000 0000

01h TMR0 Registro del módulo Timer 0. xxxx xxxx uuuu uuuu

02h(4) PCL Byte de menor peso del registro Contador de Programa (PC). 0000 0000 0000 0000

03h(4) STATUS IRP RP1 RP0 -TO -PD Z DC C 0001 1xxx 000q quuu

04h(4) FSR Puntero de direccionamiento indirecto de la memoria de datos. xxxx xxxx uuuu uuuu

05h PORTA -- -- Memoria de datos PORTA en escritura; patillas PORTA en lectura. - -0x 0000 - -0u 0000

06h PORTB Memoria de datos PORTB en escritura; patillas del PORTB cuando se lee. xxxx xxxx uuuu uuuu

07h PORTC Memoria de datos PORTC en escritura; patillas del PORTC cuando se lee. xxxx xxxx uuuu uuuu

08h(5) PORTD Memoria de datos PORTD en escritura; patillas del PORTD cuando se lee. xxxx xxxx uuuu uuuu

09h(5) PORTE -- -- -- -- -- RE2 RE1 RE0 - - - - -xxx - - - - -uuu

0Ah(1,4) PCLATH -- -- -- Buffer de escritura para los 5 bits de más peso del PC. - - -0 0000 - - -0 0000

0Bh(4) INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(3) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

0Dh PIR2 -- (6) -- EEIF BCLIF -- -- CCP2IF - r -0 0- -0 - r -0 0- -0

0Eh TMR1L 8 bits de menor peso del registro de 16 bits TMR1. xxxx xxxx uuuu uuuu

0Fh TMR1H 8 bits de mayor peso del registro de 16 bits TMR1. xxxx xxxx uuuu uuuu

10h T1CON -- -- T1CKPS1 T1CKPS0 T1OSCEN T1SYNC TMR1CS TMR1ON - -00 0000 - -uu uuuu

11h TMR2 Registro del módulo TIMER 2. 0000 0000 0000 0000

12h T2CON -- TOUTPS3 TOUTPS2 TOUTPS1 TOUTPS0 TMR2ON T2CKPS1 T2CKPS0 - 000 0000 - 000 0000

13h SSPBUF Registro de transmisión y buffer de recepción del puerto serie síncrono. xxxx xxxx uuuu uuuu

14h SSPCON WCOL SSPOV SSPEN CKP SSPM3 SSPM2 SSPM1 SSPM0 0000 0000 0000 0000

15h CCPR1L Byte de menor peso del registro de Captura, Comparación y PWM. xxxx xxxx uuuu uuuu

16h CCPR1H Byte de mayor peso del registro de Captura, Comparación y PWM. xxxx xxxx uuuu uuuu

17h CCP1CON -- -- CCP1X CCP1Y CCP1M3 CCP1M2 CCP1M1 CCP1M0 - -00 0000 - -00 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 000x 0000 000x

19h TXREG Registro de dato a transmitir en la USART. 0000 0000 0000 0000

1Ah RCREG Registro de dato recibido en la USART. 0000 0000 0000 0000

1Bh CCPR2L Byte menos significativo del registro 2 de Captura/Comparación/PWM. xxxx xxxx uuuu uuuu

1Ch CCPR2H Byte más significativo del registro 2 de Captura/Comparación/PWM. xxxx xxxx uuuu uuuu

1Dh CCP2CON -- -- CCP2X CCP2Y CCP2M3 CCP2M2 CCP2M1 CCP2M0 - -00 0000 - -00 0000

1Eh ADRESH Byte de más peso del resultado de la conversión analógica digital (A/D) xxxx xxxx uuuu uuuu

1Fh ADCON0 ADCS1 ADCS0 CHS2 CHS1 CHS0 GO/-DONE -- ADON 0000 00-0 0000 00-0

Explicación: x = Desconocido; u = Sin cambio; q = Depende de condición; r = Reservado �---� = Sin implementar (al leer da cero); ��� delante de una referencia = Función negada Las posiciones oscurecidas están sin implementar; su lectura proporciona un cero.Nota 1: El byte más significativo del Contador de Programa está inaccesible. PCLATH es el registro de los 5 bits de más peso del PC (PC12 - PC8).Nota 2: �Otros resets� incluye el externo (por la patilla -MCLR) y el debido al Watchdog.Nota 3: Los bits PSPIE y PSPIF están reservados en los dispositivos de 28 patillas; se deben poner a cero.Nota 4: Estos registros pueden direccionarse desde cualquier banco.Nota 5: PORTD, PORTE, TRISD y TRISE no están implementados en los dispositivos de 28 patillas. Al leerlos, siempre se obtiene cero.Nota 6: PIR2<6> y PIE2<6> están reservados en dispositivos de 28 patillas; se deben mantener siempre a cero.

TABLA 2-1:RESUMEN DEL REGISTRO DE FUNCIÓN ESPECIAL (CONTINUACIÓN)Direcc. Nombre Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0 Valor tras

POR, BORValor tras

otros resets

Page 7: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 7

Banco 180h(4) INDF No es un registro físico. Se usa para direccionamiento de la memoria de datos. 0000 0000 0000 0000

81h OPTION_REG -RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 1111 1111 1111 1111

82h(4) PCL Byte menos significativo del Contador de Programa (PC). 0000 0000 0000 0000

83h(4) STATUS IRP RP1 RP0 -TO -PD Z DC C 0001 1xxx 000q quuu

84h(4) FSR Puntero de direccionamiento indirecto de la memoria de datos. xxxx xxxx uuuu uuuu

85h TRISA -- -- Registro de programación de dirección del puerto A. - -11 1111 - -11 1111

86h TRISB Registro de programación de dirección del puerto B. 1111 1111 1111 1111

87h TRISC Registro de programación de dirección del puerto C. 1111 1111 1111 1111

88h(5) TRISD Registro de programación de dirección del puerto D. 1111 1111 1111 1111

89h(5) TRISE IBF OBF IBOV PSPMODE -- Dirección de datos en puerto E. 0000 -111 0000 -111

8Ah(1,4) PCLATH -- -- -- Buffer de escritura para los 5 bits de más peso del PC. - - -0 0000 - - -0 0000

8Bh(4) INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

8Ch PIE1 PSPIE(3) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

8Dh PIE2 -- (6) -- EEIE BCLIE -- -- CCP2IE -r -0 0- -0 -r -0 0- -0

8Eh PCON -- -- -- -- -- -- -POR BOR - - - - - -qq - - - - - -uu

8Fh -- Sin implementar. ---- ----

90h -- Sin implementar. ---- ----

91h SSPCON2 GCEN ACKSTAT ACKDT ACKEN RCEN PEN RSEN SEN 0000 0000 0000 0000

92h PR2 Registro de programación del período del temporizador 2 (Timer 2). 1111 1111 1111 1111

93h SSPADD Registro de dirección del puerto serie síncrono en modo I2C. 0000 0000 0000 0000

94h SSPSAT SMP CKE D/-A P S R/-W UA BF 0000 0000 0000 0000

95h -- Sin implementar. ---- ----

96h -- Sin implementar. ---- ----

97h -- Sin implementar. ---- ----

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC -- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro generador de baudios de transmisión. 0000 0000 0000 0000

9Ah -- Sin implementar. ---- ----

9Bh -- Sin implementar. ---- ----

9Ch -- Sin implementar. ---- ----

9Dh -- Sin implementar. ---- ----

9Eh ADRESL Byte de menos peso del resultado de la conversión analógica digital (A/D) xxxx xxxx uuuu uuuu

9Fh ADCON1 ADFM -- -- -- PCFG3 PCFG2 PCFG1 PCFG0 0- - - 0000 0- - - 0000

Explicación: x = Desconocido; u = Sin cambio; q = Depende de condición; r = Reservado �---� = Sin implementar (al leer da cero); ��� delante de una referencia = Función negada Las posiciones oscurecidas están sin implementar; su lectura proporciona un cero.Nota 1: El byte más significativo del Contador de Programa está inaccesible. PCLATH es el registro de los 5 bits de más peso del PC (PC12 - PC8).Nota 2: �Otros resets� incluye el externo (por la patilla -MCLR) y el debido al Watchdog.Nota 3: Los bits PSPIE y PSPIF están reservados en los dispositivos de 28 patillas; se deben poner a cero.Nota 4: Estos registros pueden direccionarse desde cualquier banco.Nota 5: PORTD, PORTE, TRISD y TRISE no están implementados en los dispositivos de 28 patillas. Al leerlos, siempre se obtiene cero.Nota 6: PIR2<6> y PIE2<6> están reservados en dispositivos de 28 patillas; se deben mantener siempre a cero.

TABLA 2-1: RESUMEN DE REGISTRO DE FUNCIÓN ESPECIAL (CONTINUACIÓN)Direcc. Nombre Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0

Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

Page 8: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 8

Banco 2100h(4) INDF No es un registro físico. Se usa para direccionamiento de la memoria de datos. 0000 0000 0000 0000

101h TMR0 Registro del módulo temporizador 0 (Timer 0). xxxx xxxx uuuu uuuu

102h(4) PCL Byte menos significativo del Contador de Programa (PC). 0000 0000 0000 0000

103h(4) STATUS IRP RP1 RP0 -TO -PD Z DC C 0001 1xxx 000q quuu

104h(4) FSR Puntero de direccionamiento indirecto de la memoria de datos. xxxx xxxx uuuu uuuu

105h -- Sin implementar. ---- ----

106h PORTB Memoria de datos PORTB en escritura; patillas del PORTB cuando se lee. xxxx xxxx uuuu uuuu

107h -- Sin implementar. ---- ----

108h -- Sin implementar. ---- ----

109h -- Sin implementar. ---- ----

10Ah(1,4) PCLATH -- -- -- Buffer de escritura para los 5 bits de más peso del PC. - - -0 0000 - - -0 0000

10Bh(4) INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

10Ch EEDATA Registro de datos de la EEPROM. xxxx xxxx uuuu uuuu

10Dh EEADR Registro de dirección de la EEPROM. xxxx xxxx uuuu uuuu

10Eh EEDATH -- -- Byte alto del registro de datos de la EEPROM xxxx xxxx uuuu uuuu

10Fh EEADRH -- -- -- Byte alto del registro de dirección de la EEPROM xxxx xxxx uuuu uuuu

Banco 3180h(4) INDF No es un registro físico. Se usa para direccionamiento de la memoria de datos. 0000 0000 0000 0000

181h OPTION_REG -RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 1111 1111 1111 1111

182h(4) PCL Byte menos significativo del Contador de Programa (PC). 0000 0000 0000 0000

183h(4) STATUS IRP RP1 RP0 -TO -PD Z DC C 0001 1xxx 000q quuu

184h(4) FSR Puntero de direccionamiento indirecto de la memoria de datos. xxxx xxxx uuuu uuuu

185h -- Sin implementar. ---- ----

186h TRISB Registro de programación de dirección del puerto B. 1111 1111 1111 1111

187h -- Sin implementar. ---- ----

188h -- Sin implementar. ---- ----

189h -- Sin implementar. ---- ----

18Ah(1,4) PCLATH -- -- -- Buffer de escritura para los 5 bits de más peso del PC. - - -0 0000 - - -0 0000

18Bh(4) INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

18Ch EECON1 EEPGD -- -- -- WRERR WREN WR RD x- - - x000 x- - - u000

18Dh EECON2 Registro 2 de control de EEPROM. No es físicamente un registro. - - - - - - - - - - - - - - - -

18Eh -- Sin implementar. 0000 0000 0000 0000

18Fh -- Sin implementar. 0000 0000 0000 0000

Explicación: x = Desconocido; u = Sin cambio; q = Depende de condición; r = Reservado �---� = Sin implementar (al leer da cero); ��� delante de una referencia = Función negada Las posiciones oscurecidas están sin implementar; su lectura proporciona un cero.Nota 1: El byte más significativo del Contador de Programa está inaccesible. PCLATH es el registro de los 5 bits de más peso del PC (PC12 - PC8).Nota 2: �Otros resets� incluye el externo (por la patilla -MCLR) y el debido al Watchdog.Nota 3: Los bits PSPIE y PSPIF están reservados en los dispositivos de 28 patillas; se deben poner a cero.Nota 4: Estos registros pueden direccionarse desde cualquier banco.Nota 5: PORTD, PORTE, TRISD y TRISE no están implementados en los dispositivos de 28 patillas. Al leerlos, siempre se obtiene cero.Nota 6: PIR2<6> y PIE2<6> están reservados en dispositivos de 28 patillas; se deben mantener siempre a cero.

2.2.2.1 REGISTRO DE ESTADO (STATUS REGISTER)

Page 9: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 9

El registro de estado contiene el estado después de operaciones aritméticas y lógicas en elbloque de la ALU, el estado del RESET y los bits de selección de banco para la memoria dedatos.

El SR (Status Register) puede alterarse debido a algunas instrucciones o a algunos registros. Siel SR es el destino de alguna instrucción que afecta a los indicadores Z, DC o C, la escriturasobre estos tres bits se inhibe. Estos bits se activan o se borran de acuerdo a circuitos lógicos.Además, los bits -TO y -PD no pueden modificarse, por tanto, el resultado de una instrucciónque tenga como destino el SR puede ser distinto de lo esperado. Por ejemplo, CLRF STATUSborrará los tres bits de más peso y pondrá a 1 el bit Z. Esto dejará el SR como 000u u1uu, dondeu significa sin cambio.

Se recomienda, por lo tanto, que solamente se utilicen, para variar el SR, las instrucciones BCF,BSF, SWAPF y MOVWF, porque éstas no afectan a los bits Z, C o DC del registro SR. En el�Resumen de Instrucciones� se marcan las instrucciones que no afectan a los bits del registroSR.

REGISTRO 2-1: REGISTRO DE ESTADO (SR). (DIRECCIONES 03h, 83h, 103h y 183h.)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R-1 R-1 R/W-x R/W-x R/W-x

IRP RP1 RP0 -TO -PD Z DC C R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: IRP: Bit de selección de banco de registros (usado para direccionamiento indirecto).1 = Bancos 2 y 3 (100h - 1FFh)0 = Bancos 0 y 1 (00h - FFh)

bit 6-5: RP1:RP0: Bits de selección de banco de registros (usado para direccionamiento directo).11 = Banco 3 (180h - 1FFh)10 = Banco 2 (100h - 17Fh)01 = Banco 1 (80h - FFh)00 = Banco 0 (00h - 7Fh)Cada banco dispone de 128 bytes.

bit 4: -TO: Bit de final de temporización.1 = Después de conexión, instrucción CLRWDT, o instrucciónSLEEP.0 = Cuando sucede el final de temporización del WDT.

bit 3: -PD: Bit de bajada de tensión.1 = Después de la conexión o por la instrucción CLRWDT.0 = Al ejecutar la instrucción SLEEP.

bit 2: Z: Bit de cero1 = Después de una operación lógica o aritmética con resultado cero.0 = Después de una operación lógica o aritmética con resultado distinto de cero.

bit 1: DC: Bit de acarreo o debe en las instrucciones ADDWF, ADDLM, SUBLW y SUBWF.(El indicador de �debe� es de polaridad contraria.)1 = Cuando hay acarreo en el cuarto bit.0 = Cuando no hay acarreo en el cuarto bit.

bit 0: C: Bit de acarreo o debe en las instrucciones ADDWF, ADDLW, SUBLW y SUBWF.1 = Cuando hay acarreo en el octavo bit (más significativo).0 = Cuando no hay acarreo en el octavo bit.

Nota: Para el �debe�, la polaridad es contraria. La resta se realiza sumando el complemento a dos del segundooperando. Para instrucciones de rotación (RRF y RLF), este bit se carga con el valor del bit de mayor o menor pesodel registro que se rota.

2.2.2.2 REGISTRO DE OPCIONES (DIRECCIONES 81h, 181h)

Page 10: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 10

El Registro de Opciones es un registro de lectura y escritura que contiene varios bits de controlpara configurar el TMR0 (Temporizador0), valores del Predivisor, asignación de éste,Interrupción Externa y Resistencias de Polarización del circuito de salida del Puerto B.

REGISTRO 2-2: REGISTRO DE OPCIONES (DIRECCIONES 81h Y 181h)

R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1

-RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: -RBPU: Bit de habilitación de resistencias de polarización en salida del PUERTO B.1 = Resistencias inhibidas.0 = Resistencias habilitadas.

bit 6: INTEDG: Bits de selección de flanco de interrupción.1 = Interrupción activa en el flanco positivo en la patilla RB0/INT.0 = Interrupción activa en el flanco de bajada en la patilla RB0/INT.

bit 5:T0CS: Bit de selección de fuente de reloj para TMR0(Temporizador 0).1 = Cambio en la patilla RA4/T0CKI.0 = Reloj procedente del final del ciclo de instrucción (CLKOUT).

bit 4: T0SE: Bit de selección de flanco de reloj en el TMR0.1 = Variación de nivel alto a bajo en la patilla RA4/T0CKI.0 = Variación de nivel bajo a alto en la patilla RA4/T0CKI.

bit 3: PSA: Bit de asignación del PRESCALER (Divisor de Frecuencia).1 = El Prescaler se asigna al WDT.0 = El Prescaler se asigna al módulo TMR0.

bit 2-0: PS2:PS0: Bit de valor de división del prescaler.1 = Después de una operación lógica o aritmética con resultado cero.0 = Después de una operación lógica o aritmética con resultado distinto de cero.Valor Divisor TMR0 Divisor WDT000 1 : 2 1 : 1001 1 : 4 1 : 2010 1 : 8 1 : 4011 1 : 16 1 : 8100 1 : 32 1 : 16101 1 : 64 1 : 32110 1 : 128 1 : 64111 1 : 256 1 : 128

Nota: Cuando se use la baja tensión de programación (LVP) y la polarización de la salida del PORTB estéhabilitada, el bit 3 del registro TRISB debe ponerse a 0 para inhibir la polarización en RB3 y asegurar la correctaoperación del dispositivo.

2.2.2.3 REGISTRO INTCON (CONTROL DE INTERRUPCIONES)

Page 11: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 11

El registro INTCON es un registro de lectura y escritura que contiene varios bits de señalizacióny habilitación para el desbordamiento (overflow) del TMR0, cambio sobre el puerto RB einterrupción externa en la patilla RB0/INT.

Nota: El bit indicador de interrupción se activa cuando ocurre una interrupción,independientemente del estado de su correspondiente bit de habilitación o del bit de habilitacióngeneral GIE (INTCON<7>). El programa debe asegurar que el bit indicador de interrupciónapropiado está borrado antes de habilitar una interrupción.

REGISTRO 2-3: REGISTRO INTCON (DIRECCIONES 0Bh, 8Bh, 10Bh Y 18Bh)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-x

GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: GIE: Bit de habilitación general de interrupciones.1 = Habilita todas las interrupciones no enmascaradas.0 = Inhibe todas las interrupciones.

bit 6: PEIE: Bit de habilitación de interrupción de periféricos.1 = Habilita todas las interrupciones no enmascaradas de periféricos.0 = Inhibe todas las interrupciones de periféricos.

bit 5: T0IE: Bit de habilitación de interrupción por desbordamiento del TMR0.1 = Habilita la interrupción del TMR0.0 = Inhibe la interrupción del TMR0.

bit 4: INTE: Bit de habilitación de interrupción externa en la patilla RB0/INT.1 = Habilita la interrupción externa en la patilla RB0/INT.0 = Inhibe la interrupción externa en la patilla RB0/INT.

bit 3: RBIE: Bit de habilitación de interrupción por variación en puerto RB.1 = Habilita la interrupción cuando sucede una variación sobre el puerto RB.0 = Inhibe la interrupción cuando sucede una variación sobre el puerto RB.

bit 2: T0IF: Bit indicador de interrupción por desbordamiento del TMR0 .1 = El TMR0 ha terminado su tiempo (desbordamiento). Este indicador se debe borrar en el programa.0 = Aún no ha sucedido el desbordamiento del TMR0.

bit 1: INTF: Bit indicador de interrupción externa en la patilla RB0/INT.1 = Ha sucedido una interrupción externa en la patilla RB0/INT. Debe borrarse en el programa.0 = No ha llegado una interrupción externa por la patilla RB0/INT.

bit 0: RBIF: Bit indicador de interrupción por variación sobre el puerto RB.1 = Ha sucedido una interrupción por variación de nivel en el puerto RB. Se debe borrar por software.0 = No ha habido variación sobre el puerto RB.

2.2.2.4 REGISTRO PIE1

Page 12: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 12

El registro PIE1 posee los bits de habilitación individual para las interrupciones de periféricos.El bit PEIE del registro INTCON debe ser 1 para permitir la habilitación de cualquierinterrupción de periférico.

REGISTRO 2-4: REGISTRO PIE1 (DIRECCIÓN 8Ch).

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: PSPIE: Bit habilitador de interrupción por Lectura-Escritura en el Puerto Servidor Paralelo (PSP).1 = Habilita la interrupción del PSP.0 = Inhibe la interrupción del PSP.

bit 6: ADIE: Bit de habilitación de interrupción del Convertidor Analógico Digital (ADC).1 = Habilita la interrupción del ADC.0 = Inhibe la interrupción del ADC.

bit 5: RCIE: Bit de habilitación de interrupción de recepción del USART.1 = Habilita la interrupción de recepción del USART.0 = Inhibe la interrupción de recepción del USART.

bit 4: TXIE: Bit de habilitación de interrupción para la transmisión en el USART.1 = Habilita la interrupción para la transmisión en el USART.0 = Inhibe la interrupción para la transmisión en el USART.

bit 3: SSPIE: Bit de habilitación de interrupción para el Puerto Síncrono Serie (SSP).1 = Habilita la interrupción del SSP.0 = Inhibe la interrupción del SSP.

bit 2: CCP1IE: Bit de habilitación de interrupción del módulo de Captura /Comparación/PWM.1 = Habilita la interrupción del módulo CCP1.0 = Inhibe la interrupción del módulo CCP1.

bit 1: TMR2IE: Bit de habilitación de interrupción por coincidencia del TMR2 con el PR2.1 = Habilita la interrupción cuando coincide los contenidos de TMR2 y PR2.0 = Inhibe la interrupción por coincidencia de los contenidos de TMR2 y PR2

bit 0: TMR1IE: Bit de habilitación de interrupción por desbordamiento del TMR1.1 = Habilita la interrupción cuando desborda el TMR1 (termina su tiempo programado).0 = Inhibe la interrupción del TMR1.

Nota 1: PSPIE queda reservado en los dispositivos de 28 patillas; se debe mantener siempre a cero.

2.2.2.5 REGISTRO PIR1

Page 13: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 13

El registro PIR1 contiene los bits de señalización individual de las interrupciones de periféricos.Nota: El bit indicador de interrupción se activa al ocurrir una interrupción, independientementedel estado de su correspondiente bit de habilitación o del bit de habilitación general GIE(INTCON<7>). El programa debe asegurar que el bit indicador de interrupción apropiado estáborrado antes de habilitar una interrupción.

REGISTRO 2-5: REGISTRO PIR1 (DIRECCIÓN 0Ch)R/W-0 R/W-0 R-0 R-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF R = De lecturaW = De escritura-n = Valor del reset PORbit7 bit0

bit 7: PSPIF: Bit indicador de interrupción por Lectura-Escritura del Puerto Servidor Paralelo (PSP).1 = Una operación de escritura o lectura ha tenido lugar. Debe borrarse por software.0 = No ha ocurrido una operación de lectura o escritura.

bit 6: ADIF: Bit de señalización de interrupción del Convertidor Analógico Digital (ADC).1 = Se ha completado la conversión del ADC.0 = El ADC no ha terminado su conversión.

bit 5: RCIF: Bit de señalización de interrupción por recepción del USART.1 = El buffer de recepción del USART está lleno.0 = El buffer de recepción del USART está vacío.

bit 4: TXIF: Bit de señalización de interrupción para la transmisión en el USART.1 = El buffer de transmisión del USART está vacío (USART preparado para una nueva trasmisión).0 = El buffer de transmisión del USART está lleno (aún no se ha transmitido el byte).

bit 3: SSPIF: Bit de señalización de interrupción para el Puerto Síncrono Serie (SSP).1 = Ha ocurrido la condición de interrupción del SSP, y debe ser borrada en el software antes deretornar de la rutina de servicio de la interrupción. Las condiciones señaladas por este bit son:SPISe ha producido una transmisión o recepción.I 2 C Slave (servidor) Se ha producido una transmisión o recepción.I 2 C Master (maestro) Se ha producido una transmisión o recepción.El módulo SSP completó la condición de START (arranque).El módulo SSP completó la condición de STOP (detención).El módulo SSP completó la condición de RESTART (reinicio).El módulo SSP completó la condición de ACK (Acknowledge = Reconocimiento).Una condición de START ha ocurrido cuando el módulo está aislado (sistema Multimaestro).Una condición de STOP ha ocurrido cuando el módulo está aislado (sistema Multimaestro).0 = No ha sucedido la condición de interrupción del SSP.

bit 2: CCP1IF: Bit de señalización de interrupción del módulo de Captura /Comparación/PWM.Modo Captura1 = Ha ocurrido una captura en el registro TMR1. Debe borrarse por software.0 = No ha sucedido una captura del registro TMR1.Modo Comparación1 = Ha ocurrido una coincidencia en la comparación del registro TMR1. Debe borrarse por software.0 = No existe coincidencia de comparación en el registro TMR1.Modo PWMNo se usa en este modo.

bit 1: TMR2IF: Bit de señalización de interrupción por coincidencia del TMR2 con el PR2.1 = Ha ocurrido la coincidencia entre los contenidos de TMR2 y PR2. Debe borrarse por software.0 = No hay coincidencia de los contenidos de TMR2 y PR2.

bit 0: TMR1IF: Bit de señalización de interrupción por desbordamiento del TMR1.1 = Se ha producido el desbordamiento del TMR1 (termina su tiempo programado). Debe borrarse porsoftware.0 = No ha finalizado su tiempo el TMR1.

Nota 1: PSPIF queda reservado en los dispositivos de 28 patillas; se debe mantener siempre a cero.

2.2.2.6 REGISTRO PIE2

Page 14: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 14

El registro PIE2 contiene los bits de habilitación de interrupción individual para los periféricosCCP2, conflicto de bus de SSP y operación de escritura en la EEPROM.

REGISTRO 2-6: REGISTRO PIE2 (DIRECCIÓN 8Dh)

U-0 R/W-0 U-0 R/W-0 R/W-0 U-0 U-0 R/W-0

--- --- --- EEIE BCLIE --- --- CCP2IE R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 6: Reservado: Siempre se debe mantener este bit a cero.

bit 5: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 4: EEIE: Bit de habilitación de interrupción por la operación de escritura en la EEPROM.1 = Habilita la interrupción para la escritura en la EEPROM.0 = Inhibe la interrupción para la escritura en la EEPROM.

bit 3: BCLIE: Bit de habilitación de interrupción por el conflicto de bus del Puerto Síncrono Serie (SSP).1 = Habilita la interrupción de conflicto de bus del SSP.0 = Inhibe la interrupción de conflicto de bus del SSP.

bit 2-1: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 0: CCP2IE: Bit de habilitación del módulo CCP2.1 = Habilita la interrupción de CCP2.0 = Inhibe la interrupción de CCP2.

2.2.2.7 REGISTRO PIR2

Page 15: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 15

El registro PIR2 contiene los bits indicadores de las interrupciones de CCP2, conflicto de bus deSSP y operación de escritura en EPROM.

Nota: El bit indicador de interrupción se activa cuando ocurre una interrupción,independientemente del estado de su correspondiente bit de habilitación o del bit de habilitacióngeneral GIE (INTCON<7>). El programa debe asegurar que el bit indicador de interrupciónapropiado está borrado antes de habilitar una interrupción.

REGISTRO 2-7: REGISTRO PIR2 (DIRECCIÓN 0Dh)

U-0 R/W-0 U-0 R/W-0 R/W-0 U-0 U-0 R/W-0

--- --- --- EEIF BCLIF --- --- CCP2IF R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 6: Reservado: Siempre se debe mantener este bit a cero.

bit 5: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 4: EEIF: Bit de señalización de interrupción por la operación de escritura en la EEPROM.1 = Se ha completado la operación de escritura en la EEPROM. Debe borrarse por software.0 = No se ha completado la escritura en la EEPROM, o no se ha iniciado.

bit 3: BCLIF: Bit de señalización de interrupción por el conflicto de bus del Puerto Síncrono Serie (SSP).1 = Un conflicto de bus ha ocurrido en el SSP cuando estaba configurado en modo Maestro I2C.0 = No existe conflicto de bus del SSP.

bit 2-1: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 0: CCP2IF: Bit de señalización de interrupción del módulo CCP2.Modo Captura:1 = Ha sucedido una captura en el registro TMR1. Debe borrarse por software.0 = No hay captura en el registro TMR1.Modo Comparación:1 = Ha ocurrido la coincidencia en la comparación del registro TMR1. Debe borrarse por software.0 = No hay coincidencia en la comparación del registro TMR1.Modo PWM:No se usa.

2.2.2.8 REGISTRO PCON

Page 16: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 16

El registro de control de alimentación PCON contiene los bits que permiten la diferenciaciónentre el reset de conexión (POR), el reset Brown.Out (BOR), el reset Watch-Dog (WDT) y elreset externo -MCLR.

Nota: BOR se ignora durante la conexión (POR). Lo debe activar el usuario y chequearlo en lossubsiguientes resets para ver si BOR está borrado, indicando, con ello, que ha ocurrido un resetBOR. El bit de estado de BOR es indiferente y no predecible si el circuito de Brown-Out seinhibe (borrando el bit BODEN en la palabra de configuración).

REGISTRO 2-8: REGISTRO PCON (DIRECCIÓN 8Eh)

U-0 U-0 U-0 U-0 U-0 U-0 R/W-0 R/W-1

--- --- --- --- --- --- -POR -BOR R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7-2: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 1: -POR: Bit indicador del estado del reset de conexión (POR).1 = No ha sucedido el reset de conexión0 = Ha ocurrido un reset de conexión. Debe ponerse a 1 por software después de la conexión.

bit 0: -BOR: Bit indicador del estado del reset BOR1 = No ha sucedido un reset tipo BOR.0 = Ha ocurrido un reset tipo BOR. Debe activarse por software después del reset BOR.

2.3 PCL Y PCLATH

Page 17: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 17

El registro Contador de Programa (PC) tiene un tamaño de 13 bits. El byte de menor peso resideen el registro PCL, que es un registro de lectura y escritura. Los 5 bits de mayor peso(PC<12:8>) no se pueden leer, pero son susceptibles de escritura indirectamente a través delregistro PCLATH. Después de cualquier reset, los bits de mayor peso quedan borrados. En lafigura 2-5 se muestra las dos situaciones para cargar el PC. El ejemplo superior de la figuramuestra cómo se carga el PC con la escritura del PCL (PCLATH<4:0>� PCH). El ejemploinferior de la figura muestra la carga del PC durante una instrucción CALL o GOTO(PCLATH<4:3> � PCH).

FIGURA 2-5: CARGA DEL PC EN SITUACIONES DIFERENTES

2.3.1 CÁLCULO DELSALTO (GOTO)

El cálculo del salto se realiza sumandoun desplazamiento al contenido del PC(ADDWF PCL). Cuando se realiza lalectura de una tabla usando el métododel salto (GOTO), hay que tenercuidado para no superar el límite dememoria (cada bloque de 256 bytes)

2.3.2 PILA

El PIC16F876 posee una pila por hardware de 8 niveles, con un ancho de palabra de 13 bits. Elespacio ocupado por la pila no forma parte de la memoria de usuario, y el puntero de pila no sepuede leer ni escribir. El PC se salva en pila cuando se ejecuta una instrucción CALL o cuandose va a producir un salto debido a una interrupción. Se extrae de la pila cuando se ejecuta unainstrucción RETURN, RETLW o RETFIE. El PCLATH no varía en operaciones de salvar orecuperar de pila (operaciones PUSH o POP).

La pila opera como un buffer circular: después de ocho memorizaciones (entradas) en pila, lanovena, sobrescribirá su valor en la primera entrada, la décima, sobrescribirá en la que fue lasegunda entrada, y así sucesivamente.

Nota 1: No existe ningún bit de estado que indique condiciones de desbordamiento de pila.

Nota 2: No existen mnemónicos de instrucciones llamados PUSH o POP. Estas accionessuceden al ejecutar instrucciones como CALL, RETURN, RETLW y RETFIE, o al vectorizarseuna interrupción.

2.4 PAGINANDO LA MEMORIA DE PROGRAMA

El PIC16F876 es capaz de direccionar un bloque continuo de 8k palabras de memoria deprograma. Las instrucciones CALL o GOTO proporcionan solamente 11 bits de dirección parapermitir el salto entre una extensión de memoria de 2k palabras. Cuando se realiza unainstrucción CALL o GOTO, los 2 bits de mayor peso de la dirección son suministrados por elregistro PCLATH, bits 4 y 3. Cuando ejecute una instrucción CALL o GOTO, el usuario debeasegurarse que los bits de selección de página están programados de manera adecuada a lapágina de memoria deseada. Si se ejecuta un retorno de una instrucción CALL (o interrupción),

Page 18: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 18

el total de los 13 bits del PC son devueltos desde la pila, por consiguiente, la manipulación delos bits 4 y 3 del PCLATH no es necesaria para instrucciones de retorno.

El ejemplo 2-1 muestra la llamada de una subrutina en la página 1 de la memoria de programa.Este ejemplo asume que el PCLATH es salvado y restaurado por la rutina de servicio de lainterrupción (si se usa interrupción).

Ejemplo 2-1: Llamada de una subrutina en página 1 desde la página 0.

ORG 0x500BCF PCLATH,4BSF PCLATH,3 ;Selecciona página 1 (800h - FFFh)CALL SUB1_P1 :Llama a subrutina en página 1 (800h - FFFh) : :ORG 0x900 ;Página 1 (800h - FFFh)

SUB1_P1 : ;Llamada a subrutina : ;Página 1 (800h - FFFh) :RETURN ;Retorna a página 0 (000h - 7FF), de la llamada

de subrutina.

2.5 Direccionamiento Indirecto: registros INDF y FSR.

Page 19: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 19

El registro INDF no es un registro físico y se usa para conseguir el direccionamiento indirecto.Cualquier instrucción que utilice el registro INDF, lo que hace es acceder a la direcciónapuntada por FSR. Si se efectúa una lectura sobre INDF, se leerá 0; si se escribe sobre INDF nose ejecuta ninguna acción, aunque los bits de estado pueden resultar afectados. Se puede obteneruna dirección efectiva de 9 bits encadenando los 8 bits del registro FSR y el bit IRP del registrode estado (STATUS<7>), como se muestra en la figura 2-6.

Un programa sencillo, para borrar las posiciones de memoria que van desde 20h a 2Fh, usandodireccionamiento indirecto, se expone en el ejemplo 2-2.

EJEMPLO 2-2 DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO

movlw 0x20 ;Inicializa el puntero de RAM.movwf FSR ; "

NEXT clrf INDF ;Borra posición de RAM.incf FSR,1 ;Incrementa el puntero.btfss FSR,4 ;Si se ha completado el borrado se salta la próxima

instrucción.goto NEXT ;Si no se han borrado todas las posiciones se repite el

bucle.::

FIGURA 2-6: DIRECCIONAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO

3.0 PUERTOS DE ENTRADA SALIDA

Page 20: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 20

Algunas de las patillas destinadas a puertos deentrada salida se multiplexan para obtener otrasfunciones de periféricos del dispositivo. Comoregla general podemos decir que cuando unperiférico se habilita, la patilla respectiva no seutilizará como puerto de entrada salida.

3.1 Registros PORTA y TRISA

PORTA es un registro de puerto bidireccional de6 bits, cuyo registro de dirección de datos esTRISA. Programando TRISA a 1 conseguiremosque el puerto A quede como entrada, quedandoel circuito (driver) de salida en estado de altaimpedancia o desconexión. Si ponemos a 0 elregistro TRISA conseguiremos programar elpuerto A como salida, y, con ello, que elcontenido del latch correspondiente aparezca enla patilla de salida.

Leyendo el registro PORTA leeremos el estadoen las patillas del puerto A, mientras que siescribimos en PORTA, lo estaremos haciendoen el latch de salida.

La patilla RA4 se multiplexa con la entrada dereloj del Timer0, y se llama RA4/T0CKI. Estapatilla, como entrada es de tipo Schmitt Trigger,como salida es de tipo drenador abierto. Lasdemás patillas del PORTA poseen niveles TTLde entrada y salidas CMOS amplificadas.

Las demás patillas del PORTA se multiplexancon entradas analógicas y con la tensión dereferencia analógica VREF. La operación de cadapatilla se selecciona activando o borrando losbits de control en el registro ADCON1 (registro1 de control del CAD).

Después de Reset, estas patillas se configurancomo entradas analógicas, y se leen como 0.

El registro TRISA controla la dirección de laspatillas del PORTA, incluso cuando se usancomo entradas analógicas. Por este motivo, elusuario debe asegurarse que los bits del registroTRISA están a 1 cuando se usen las patillas delpuerto como entradas analógicas.

EJEMPLO 3.1: INICIALIZACIÓN DEL PORTA

Page 21: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 21

BCF STATUS, RP0 ; Selecciona banco 0.BCF STATUS, RP1 ; �CLRF PORTA ; Pone 0 en los latches de salida.BSF STATUS, RP0 ; Selecciona banco 1.MOVLW 0x06 ; Configura todas las patillas como entradasMOVWF ADCON1 ; digitales.MOVLW 0xCF ; Dato para configurar la dirección.MOVWF TRISA ; Programa RA0-RA3 como entradas, y

; RA4-RA5 como salidas.; TRISA (6-7) siempre se leerán como 0.

TABLA 3-1: FUNCIONES DEL PUERTO A (PortA)

Nombre Bit Buffer Función

RA0/AN0 Bit0 TTL Entrada-salida o entrada analógica 0.

RA1/AN1 Bit1 TTL Entrada-salida o entrada analógica 1.

RA2/AN2 Bit2 TTL Entrada-salida o entrada analógica 2.

RA3/AN3/VREF Bit3 TTL Entrada-salida, entrada analógica 3, o VREF.

RA4/T0CKI Bit4 STEntrada-salida, o entrada externa de reloj de TIMER0.La salida es de tipo drenador abierto.

RA5/-SS/AN4 Bit5 TTLEntrada-salida, selección de �servidor� para el puertoserie síncrono, o entrada analógica 4.

TTL = Entrada tipo TTL; ST = Entrada tipo Schmitt Trigger.

TABLA 3-2: RESUMEN DE REGISTROS ASOCIADOS AL PORTA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

05h PORTA --- --- RA5 RA4 RA3 RA2 RA1 RA0 - - 0x 0000 - - 0u 0000

85h TRISA --- --- Registro de dirección de datos del PORTA - - 11 1111 - - 11 1111

9Fh ADCON1 ADFM --- --- --- PCFG3 PCFG2 PCFG1 PCFG0 - - 0 - 0000 - - 0 - 0000

x = Desconocido; u = Sin cambio; --- = sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan enPORTA.

Cuando se use el módulo SSP en modo �servidor� SPI, y �SS habilitado, el convertidorA/D debe fijarse a uno de los siguientes valores de PCFG3 � PCFG0: 0100, 0101, 011x,1101, 1110, 1111.

3.2 REGISTROS PORTB Y TRISB

Page 22: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 22

PORTB es un registro bidireccional de 8 bits que tiene su registro de dirección en TRISB.Programando éste a 1, las líneas del PORTB quedan como entradas; borrando el registroTRISB, las 8 líneas del puerto se programan como salidas (en este caso, el contenido de loslatches de salida aparecerá en las patillas correspondientes).

Tres patillas del PORTB se multiplexan con las funciones de Baja Tensión de Programación:RB3/PGM, RB6/PGC y RB7/PGD. Estas funciones secundarias se describen en la secciónCaracterísticas Especiales.

Cada patilla del PORTB posee polarización interna a VDD, que puede activarse mediante un bitde control. En el registro OPTION_REG, borrando el bit 7, llamado RBPU , se activará lapolarización. Este bit se programa a 1, y por lo tanto se suprime la polarización, cuando elpuerto se configura como salida. Tras un reset de conexión (Power-On-Reset), la polarizaciónqueda inhibida.

Cuatro patillas del PORTB, RB7 a RB4, poseen una característica especial por la que puedenprovocar interrupción si cambian de estado (Interrupción por Cambio), estando configuradascomo entradas. El estado de estas patillas se compara con su antiguo valor, memorizado en unlatch, de esta forma puede saber el circuito si ha habido un cambio de valor en la entrada. Elconjunto de salidas de RB7 a RB4 se conectan a una puerta OR, para, de esta forma, generar elbit de petición de interrupción RBIF, cualquiera que sea la que cambie de valor.

Esta interrupción puede sacar al dispositivo del estado SLEEP (reposo). El programador, en larutina de servicio de la interrupción, puede borrar la interrupción de la siguiente manera:

a) Leyendo o escribiendo sobre PORTB. Esto terminará con la condición.b) Borrando el bit indicador RBIF.

Page 23: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 23

Esta característica se recomienda en operaciones con teclados, donde el PORTB trabaja concambios de valor. No se recomienda la técnica de �Consultas Sucesivas� (Polling) del PORTBcuando se aproveche la característica de Interrupción por Cambio.

RB0/INT es una patilla de interrupción externa, y se configura utilizando el bit INTEDG delregistro OPTION_REG (bit 6). Esta patilla se analizará con profundidad en la sección 12.10.1.

Cuando se use Programación Serie en Baja Tensión (LVP) y las polarizaciones del puertoestén habilitadas, el bit 3 del registro TRISB debe borrarse para inhibir la polarizaciónsobre RB3 y asegurar la correcta operación del dispositivo.

TABLA 3-3: FUNCIONES DEL PORTB

Nombre Bit Buffer Función

RB0/INT Bit0 TTL/ST(1) Patilla de entrada-salida o entrada de interrupción externa.Polarización programable.

RB1 Bit1 TTL Patilla de entrada-salida. Polarización programable.

RB2 Bit2 TTL Patilla de entrada-salida. Polarización programable.

RB3/PGM Bit3 TTL Patilla de entrada-salida o modo de programación LVP. Polarizaciónprogramable.

RB4 Bit4 TTL Patilla de entrada-salida (con Interrupción por Cambio). Polarizaciónprogramable.

RB5 Bit5 TTL Patilla de entrada-salida (con Interrupción por Cambio). Polarizaciónprogramable.

RB6/PGC Bit6 TTL/ST(2) Patilla de entrada-salida (con Interrupción por Cambio) o depuraciónin-situ. Polarización programable. Reloj de programación en serie.

RB7/ Bit7 TTL/ST(2) Patilla de entrada-salida (con Interrupción por Cambio) o depuraciónin-situ. Polarización programable. Dato de programación en serie.

TTL = Entrada con niveles TTL; ST = Entrada tipo Schmitt Trigger.Nota 1: Este buffer es una entrada ST cuando se configura como interrupción externa.Nota 2: Este buffer es una entrada ST cuando se usa en modo de programación serie.

TABLA 3-4: RESUMEN DE REGISTROS ASOCIADOS AL PORTB

Dirección Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor

tras POR,BOR

Valor trasotros

Resets

06h, 106h PORTB RB7 RB6 RB5 RB4 RB3 RB2 RB1 RB0 xxxx xxxx uuuu uuuu

86h, 186h TRISB Registro de dirección de datos del puerto B 1111 1111 1111 1111

81h, 181h OPTION_REG RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 1111 1111 1111 1111

x = Desconocido; u = Sin cambio. Las celdas oscurecidas no se emplean en el puerto B.

3.3 REGISTROS PORTC Y TRISC

Page 24: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 24

El puerto C es un puerto bidireccional de 8 bits cuyo registro de sentido de circulación de datoses TRISC. Programando a 1 las líneas de TRISC, el sentido de esas líneas del puerto es deentrada. En este momento, los amplificadores de salida están desconectados (alta impedancia).Por el contrario, programando a 0 TRISC, las líneas del puerto que reciben esta programaciónquedan conectadas como salidas y, por lo tanto, el contenido de los latches de salida apareceráen las patillas del dispositivo.

PORTC se multiplexa con varias funciones de periféricos (como se aprecia en la tabla 3-5), yposee buffers de entrada tipo Schmitt Trigger.

Cuando se habilita el módulo I2C, las patillas 3 y 4 del PORTC pueden configurarse con nivelesnormales I2C, o con niveles SMBUS, usando el bit CKE (SSPSTAT <6>).

Cuando se habiliten las funciones de periféricos hay que tener cuidado en definir la dirección decada bit del PORTC. Algunos periféricos anulan el bit de dirección para usar la patilla comosalida, mientras que otros hacen lo mismo para usarla como entrada. Ya que el bit anulado(TRISC) está efectivo mientras que está habilitado el periférico, hay que evitar el uso deinstrucciones, tanto de lectura como de escritura, sobre el registro TRISC.

Page 25: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 25

TABLA 3-5: FUNCIONES DEL PORTC

Nombre Bit Buffer Función

RC0/T1OSO/T1CKI Bit0 STEntrada-salida. Salida de oscilación de Timer1. Entrada de reloj delTimer1.

RC1/T1OSI/CCP2 Bit1 STEntrada-salida. Entrada de oscilación externa para Timer1. Entradadel módulo Capture2. Salida del módulo Compare2. Salida delmódulo PWM2.

RC2/CCP1 Bit2 ST Entrada-salida. Entrada de Capture1. Salida de Compare1. Salida dePWM1.

RC3/SCK/SCL Bit3 ST Entrada-salida. Reloj serie síncrono para los modos SPI y I2C.

RC4/SDI/SDA Bit4 STEntrada-salida. Dato de entrada en modo SPI. Dato entrada/salidapara el modo I2C.

RC5/SDO Bit5 ST Entrada-salida. Dato de salida del Puerto Serie Síncrono (SSP).

RC6/TX/CK Bit6 STEntrada-salida. Reloj del USART (Transmisor Receptor SíncronoAsíncrono).

RC7/RX/DT Bit7 STEntrada-salida. Dato del USART (Transmisor Receptor SíncronoAsíncrono).

ST = Entrada tipo Schmitt Trigger.

TABLA 3-6: RESUMEN DE REGISTROS ASOCIADOS AL PORTC

Dirección Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor tras otros Resets

07h PORTC RC7 RC6 RC5 RC4 RC3 RC2 RC1 RC0 xxxx xxxx uuuu uuuu

87h TRISC Registro de dirección de datos del puerto C 1111 1111 1111 1111

x = Desconocido; u = Sin cambio.

4.0 MEMORIA FLASH DE PROGRAMA Y EEPROM DE DATOS

Tanto la memoria de programa como la de datos son de lectura y escritura en operacionesnormales, en todo el rango de alimentación. No puede realizarse un borrado de una gran zona dememoria por el programa de usuario (que incluye la supresión del código de protección). Lamemoria de datos se direcciona por medio del Registro de Funciones Especiales (SFR).

Hay seis registros para leer o escribir en las memorias de programas y datos, que son:

� EECON1� EECON2� EEDATA� EEDATH� EEADR� EEADRH

Page 26: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 26

La memoria de datos permite la lectura y escritura de bytes. Cuando se usa el bloque memoriade datos, el registro EEDATA mantiene el byte para ser escrito, o que ha sido leído, y el registroEEADR mantiene la dirección a la que estamos accediendo. Los registros EEDATH yEEADRH no se utilizan para acceder a la memoria EEPROM de datos; estos dispositivosposeen 256 bytes de memoria de datos, y con 8 bits para direccionamiento hay suficiente.

La memoria de datos se trata mediante ocho ciclos de borrado y escritura. El tiempo de escriturase controla mediante un temporizador interno, que puede variar por temperatura, tensión dealimentación y tolerancias entre dispositivos. Habrá que leer el apartado de especificacionestécnicas para asegurar los proyectos.

La memoria de programa permite leer y grabar palabras de hasta 14 bits. Su acceso se controlamediante cálculo y comprobación en una tabla almacenada. Al escribir un byte o una palabra(14 bits), automáticamente se borra la palabra anterior y después se escribe la nueva. Laoperación de escritura no termina hasta que se completa la palabra grabada. No se puedeacceder a la memoria de programa cuando está siendo escrita, por consiguiente, no puedeejecutarse código alguno. Durante la operación de escritura, el oscilador sigue dando reloj a losperiféricos, continuando, por lo tanto, su operación. Posibles interrupciones se detectarán y sepondrán en espera hasta que la escritura termine. Cuando esto suceda, la próxima instrucción encurso se ejecutará, y se saltará a la dirección suministrada por el vector de interrupción.

Cuando se trabaja con la memoria de programa, los registros EEDATH:EEDATA forman unapalabra de dos bytes que permite los 14 bits de longitud de palabra de datos de la memoria. Losregistros EEADRH:EEADR forman un bloque de dos bytes cuya misión es contener los 13 bitsde dirección que permite la capacidad de la memoria de programa. Estos dispositivos poseenuna capacidad de memoria de programa de 8Kpalabras, con un rango de dirección desde 0000hhasta 3FFFh. Los 2 bits de más peso del conjunto EEDATH:EEDATA, que sobran, se leeráncomo 0.

El valor escrito en la memoria de programa no tiene que ser necesariamente una instrucciónválida. Números mayores de 14 bits pueden guardarse en la memoria, como parámetros decalibración, números de serie, encapsulados de 7 bits ASCII, etc. Si se ejecuta un programa condatos de códigos inválidos de instrucciones, el resultado es instrucciones NOP.

4.1 El registro EEADR

Este registro de dirección puede direccionar un máximo de 256 bytes de la memoria EEPROMde datos, o un máximo de 8Kpalabras de la memoria FLASH de programa.

Cuando seleccionamos un valor de dirección en la memoria de programa, el bit mássignificativo (MSB) de la dirección se graba en el registro EEADRH, y el bit menossignificativo (LSB) se escribe en el registro EEADR. Al seleccionar un valor de dirección en lamemoria de datos, solamente se escribe en EEADR el bit LSB.

4.2 Los registros EECON1 y EECON2

EECON1 es el registro de control para el acceso a la memoria.

EECON2 no es físicamente un registro. Si leemos EECON2 obtenemos todos 0. Este registro seusa exclusivamente en la secuencia de escritura de la memoria.

Page 27: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 27

El bit de control EEPGD determina si el acceso debe producirse a la memoria de programa o ala de datos. Cuando se borra, cualquier operación subsiguiente se realizará en la memoria dedatos; activándolo, las operaciones que sigan lo harán con la memoria de programa.

Los bits de control RD y WR inician las operaciones de lectura y escritura, respectivamente.Estos bits se pueden activar por software pero no borrar; se borran por hardware cuando sefinaliza la operación de lectura o escritura. La inhabilitación del borrado por software del bitWR evita una accidental prematura finalización de la operación de escritura.

El bit WREN, cuando se pone a 1, permite la operación de escritura. Al conectar el dispositivo,este bit está a 0. El bit WRERR se activa cuando se interrumpe una operación de escrituradebido a un reset MCLR o WDT, durante una operación normal. En este caso, a continuacióndel reset, el programador debe chequear el bit WRERR y volver a escribir la posición. El valordel dato, del registro de dirección y del bit EEPGD permanecen sin cambio.

El bit indicador de interrupción EEIF, en el registro PIR2, se activa cuando se completa laescritura. Debe borrarse por software.

REGISTRO 4-1: REGISTRO EECON1 (DIRECCIÓN 18Ch)

R/W-x U-0 U-0 U-0 R/W-x R/W-0 R/S-0 R/S-0

EEPGD --- --- --- WRERR WREN WR RD R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: EEPGD: Bit de selección EEPROM Programa-Datos.1 = Acceso a la memoria de Programa.0 = Acceso a la memoria de Datos.(Este bit no debe modificarse cuando está realizándose una operación de lectura o escritura).

bit 6-4: Sin implementar: Da cero al leer.

bit 3: WRERR: Bit indicador de error en EEPROM.1 = Se ha finalizado prematuramente una operación de escritura.(Si se produce un reset MCLR o WDT, durante una operación normal).0 = Se ha completado con éxito la operación de escritura..

bit 2: WREN: Bit de habilitación de escritura en EEPROM.1 = Permite ciclo de escritura.0 = Inhibe el ciclo de escritura.

bit 1: WR: Bit de control de escritura.1 = Inicia un ciclo de escritura. (Este bit se borra por hardware cuando se completa la escritura. Porsoftware, solamente puede activarse.0 = Ciclo de escritura se ha completado correctamente.

bit 0: RD: Bit de control de lectura.1 = Se inicia una lectura de EEPROM. Este bit se borra por hardware y se activa por software.0 = No se inicia la lectura de la EEPROM.

Page 28: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 28

4.3 Lectura de la memoria EEPROM de datos

Para leer una posición de la memoria de datos, el usuario debe escribir en el registro EEADR ladirección deseada, borrar el bit de control EEPGD (EECON1<7>) y, entonces, activar el bit decontrol RD (EECON1<0>). El dato estará disponible, en el próximo ciclo de instrucción, en elregistro EEDATA, por consiguiente podrá leerse en la próxima instrucción. EEDATAmantendrá este valor, hasta que se efectúe otra operación de lectura, o sea modificadoexpresamente por el programador.

4.4 Escritura de la memoria EEPROM de datos

Para escribir en una posición de la memoria EEPROM de datos, primero hay que colocar ladirección en el registro EEADR, y después el dato a escribir, en el registro EEDATA. Entoncesse iniciará la secuencia del ejemplo 4-2, que completará el ciclo de escritura.

Ejemplo 4-2: Escritura en la EEPROM de datos

1 BSF STATUS, RP1 ; Selección de banco 2.2 BCF STATUS, RP0 ; �3 MOVLW DATA_EE_ADDR ;4 MOVWF EEADR ; Dirección de escritura.5 MOVLW DATA_EE_DATA ;6 MOVWF EEDATA ; Dato a escribir en memoria.7 BSF STATUS, RP0 ; Selección de banco 3.8 BCF EECON1, EEPGD ; Memoria de datos.9 BSF EECON1, WREN ; Habilitación de escritura.10 BCF INTCON, GIE ; Inhibe las interrupciones.11 MOVLW 55h ; Escribe 55h en EECON2.12 MOVWF EECON2 ; �13 MOVLW AAh ; 14 MOVWF EECON2 ; Escribe AAh en EECON2.15 BSF EECON1, WR ; Inicia la escritura.16 BSF INTCON, GIE ; Habilita interrupciones.17 SLEEP ; Espera hasta terminar la escritura.18 BCF EECON1, WREN ; Inhibe la escritura.

La escritura no se iniciará si la secuencia no se sigue exactamente: escribir 55h en EECON2,escribir AAh en EECON2, activar bit WR; esto para cada ciclo de escritura. Se recomienda muyencarecidamente inhibir las interrupciones durante la operación.

Asimismo, el bit WREN debe activarse al inicio de la secuencia y borrarse al final. De estamanera evitaremos escrituras accidentales durante la ejecución de programas.

Después de iniciada la secuencia de escritura, un borrado del bit WREN no afectará a la correctaconclusión de la operación. El bit WR estará inhibido hasta después de que se active el bitWREN. Ambos bits no deben activarse en la misma instrucción.

Al final del ciclo de escritura, el bit WR se borrará por hardware, y el bit indicador deinterrupción por finalización de ciclo de escritura (EEIF) se activará. Este bit debe borrarse porsoftware.

Page 29: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 29

4.5 Lectura de la memoria FLASH de Programa

Para leer una posición de la memoria de programa escribiremos los dos bytes de la dirección enlos registros EEADR y EEADRH, activaremos el bit de control EEPGD (EECON1<7>), para,finalmente, activar el bit de control RD (EECON1<0>). Siempre que el bit de control de lecturaestá activo, el microcontrolador utiliza los dos siguientes ciclos de instrucción para leer el dato.Este dato queda disponible en los registros EEDATA y EEDATH después de la segundainstrucción NOP. Durante estas instrucciones es cuando se efectúa la lectura de los dos bytes (serecuerda que la longitud de la palabra, en la memoria de programa, es de 14 bits). Los registrosEEDATA y EEDATH mantendrán el valor leído hasta que se produzca otra lectura, o elprogramador modifique su valor.

Ejemplo 4-3: Lectura de memoria FLASH

BSF STATUS, RP1 ; Selección de banco 2BCF STATUS, RP0 ; �MOVLW ADDRH ; Carga byte de dirección alta en elMOVWF EEADRH ; registro EEADRH.MOVLW ADDRL ; Carga byte de dirección baja en elMOVWF EEADR ; registro EEADR.BSF STATUS, RP0 ; Selecciona banco 3.BSF EECON1, EEPGD ; Selecciona memoria de programa.BSF EECON1, RD ; Lectura de la EEPROM.NOP ; Durante esta instrucción y la siguiente,NOP ; se produce la lectura de los dos bytes.BCF STATUS, RP0 ; Selecciona banco 2.MOVF EEDATA, W ; Carga lectura byte bajo, en W.MOVF EEDATH, W ; Carga lectura byte alto, en W.

4.6 Escritura de la memoria FLASH de Programa

Solamente podrá escribirse una palabra en la memoria de programa si la palabra no es un códigode protección de área de memoria, y el bit de configuración WRT está activado. Para escribir enuna posición de esta memoria, primero deben estar grabados los dos bytes de la dirección en losregistros EEADR y EEADRH, posteriormente se grabarán los dos bytes del dato en los registrosEEDATA y EEDATH, después se activará el bit de control EEPGD (EECON1<7>), y,finalmente, se activará el bit WR (EECON1<1>). La secuencia se detalla en el ejemplo 4-4.

El microcontrolador realizará diez operaciones internas detenido durante las próximas dosinstrucciones, para tener el tiempo necesario de la escritura. Este estado no es como el modoSLEEP, en el que el oscilador de periféricos seguía funcionando. Por este motivo, las dossiguientes instrucciones después del �BSF EECON1, WR� serán NOP. Después del ciclo deescritura, el microcontrolador continuará con la tercera instrucción después de �BSF EECON1,WR�.

Ejemplo 4-4: Escritura en la memoria FLASH de Programa

BSF STATUS, RP1 ; Selecciona banco 2.BCF STATUS, RP0 ; �MOVLW ADDRH ; Carga dirección alta.MOVWF EEADRH ; �MOVLW ADDRL ; Carga dirección baja.MOVWF EEADR ; Carga dirección baja.

Page 30: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 30

MOVLW DATAH ; Carga byte alto a escribir.MOVWF EEDATH ; �MOVLW DATAL ; Carga byte bajo a escribir.MOVWF EEDATA ; �BSF STATUS, RP0 ; Selecciona banco 3.BSF EECON1, EEPGD ; Selecciona memoria de programa.BSF EECON1, WREN ; Habilita escritura.BCF INTCON, GIE ; Inhibe interrupciones.MOVLW 55h ; Carga código escritura.MOVWF EECON2 ; �MOVLW AAh ; �MOVWF EECON2 ; �BSF EECON1, WR ; Comienza la escritura.NOP ; Tiempo para escritura.NOP ; Tiempo para escritura.

; Ahora, el microcontrolador quedará a; la espera de que finalice la escritura.; Cuando esto suceda, continuará con; la tercera instrucción desde la; BSF EECON1, WR.

BSF INTCON, GIE ; Habilita interrupciones.BCF EECON1, WREN ; Se inhibe la escritura.

4.7 Verificación de escritura

Dependiendo de la aplicación, puede necesitarse la seguridad de que la grabación correspondecon el original. Esto se usa en aplicaciones en que excesivas escrituras pueden llevar a los datosal límite de las especificaciones.

Generalmente, el fallo de un bit corresponde a la lectura 0 cuando se escribió un 1 (debido aldiseño interno del dispositivo).

4.8 Protección contra picos transitorios en escritura

4.8.1 Memoria EEPROM de Datos

Existen condiciones en las que el dispositivo no debe ser escrito en su memoria de datos. Paraque esto no ocurra accidentalmente se han dispuesto varios mecanismos internos. En laconexión, el bit WREN queda borrado, y además, durante un tiempo de 72 milisegundosdespués de la conexión, la escritura de la EEPROM está bloqueada.

La forma de iniciar la secuencia de escritura y los métodos de prevención, evitan escriturasaccidentales en casos de bajadas de tensión, picos de alimentación o errores en programas.

4.8.2 MEMORIA FLASH DE PROGRAMA

Para proteger la memoria de programa contra escrituras accidentales, el bit de configuraciónWRT debe programarse a 0. La secuencia de escritura debe respetarse escrupulosamente. El bitWRT y la palabra de configuración no pueden programarse con los códigos del usuario;solamente a través de un programador externo.

Page 31: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 31

4.9 Código de protección durante la operación

Cada bloque de memoria reprogramable posee un código propio como mecanismo deprotección. Lecturas y escrituras externas se impiden si cada uno de estos mecanismos estánhabilitados.

4.9.1 MEMORIA EEPROM DE DATOS

El microcontrolador, puede, por sí mismo, leer y escribir en la EEPROM interna de datos,indiferentemente del estado del bit de configuración del código de protección.

4.9.2 MEMORIA FLASH DE PROGRAMA

El microcontrolador puede leer y ejecutar instrucciones, fuera de la memoria interna deprograma, indiferentemente del estado de los bits de configuración del código de protección. Sinembargo, el bit de configuración WRT y los bits del código de protección, producen diferentesefectos en la escritura de la memoria de programa. En la tabla 4-1 se muestran variasconfiguraciones y estados de lecturas y escrituras. Para borrar el bit WRT, o el código deprotección, se requiere que el dispositivo esté totalmente borrado.

TABLA 4-1: ESTADO DE LECTURA-ESCRITURA DE LA MEMORIA FLASH DE PROGRAMA

Bits de configuraciónPosiciones de memoria

Lecturainterna

Escriturainterna

LecturaICSP

EscrituraICSPCP1 CP0 WRT

0 0 X Toda la memoria de programa Sí No No No

0 1 0 Áreas desprotegidas Sí No Sí No

0 1 0 Áreas protegidas Sí No No No

0 1 1 Áreas desprotegidas Sí Sí Sí No

0 1 1 Áreas protegidas Sí No No No

1 0 0 Áreas desprotegidas Sí No Sí No

1 0 0 Áreas protegidas Sí No No No

1 0 1 Áreas desprotegidas Sí Sí Sí No

1 0 1 Áreas protegidas Sí No No No

1 1 0 Toda la memoria de programa Sí No Sí Sí

1 1 1 Toda la memoria de programa Sí Sí Sí Sí

TABLA 4-2: REGISTROS ASOCIADOS CON LA MEMORIA EEPROM FLASH DE PROGRAMA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor tras

POR,BOR

otrosresets

0Bh, 8Bh,10Bh, 18Bh INTCON GIE

PEIE

T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

10Dh EEADR Registro de dirección de la EEPROM xxxx xxxx uuuu uuuu10Fh EEADRH --- --- --- Dirección alta de la EEPROM xxxx xxxx uuuu uuuu10Ch EEDATA Registro de datos de la EEPROM xxxx xxxx uuuu uuuu10Eh EEDATH --- --- Registro de datos de más peso xxxx xxxx uuuu uuuu18Ch EECON1 EEPGD --- --- --- WRERR WREN WR RD x--- x000 x--- u00018Dh EECON2 Registro2 de control de la EEPROM (no es un registro físico)8Dh PIE2 --- (1) --- EEIE BCLIE --- --- CCP2IE -r-0 0--0 -r-0 0�00Dh PIR2 --- (1) --- EEIE BCLIE --- --- CCP2IE -r-0 0--0 -r-0 0�0x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan durante el acceso a la memoria FLASH.Nota 1: Estos bits están reservados; se deben mantener siempre a cero.

Page 32: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 32

5.0 MÓDULO TIMER 0 (TEMPORIZADOR 0)

El módulo Timer0 es un bloque que puede trabajar como temporizador o contador, con lassiguientes características:

· Temporizador o contador de 8 bits.

· Se puede leer y programar.

· Predivisor de 8 bits programable por software.

· Selección de reloj interno o externo.

· Provoca interrupción cuando desborda (cuando pasa de FFh a 00h).

· Selección de flanco para reloj externo.

La figura 5-1 representa el esquema a bloques del Timer0 y del Predivisor, compartido esteúltimo con el WDT.

El modo temporizador se selecciona poniendo a 0 el bit T0CS (OPTION_REG <5>). En estemodo, y trabajando sin Predivisor, la cantidad cargada en TMR0 se incrementará con cada ciclode instrucción. Si se escribe sobre TMR0, el incremento de éste se inhibirá durante los dospróximos ciclos de instrucción. El usuario puede trabajar con él escribiendo y ajustando el valordel registro TMR0.

El modo contador se selecciona colocando a 1 el bit T0CS (OPTION_REG<5>). En este modo,el Timer0 incrementa con cada flanco de subida o bajada que llega por la patilla RA4/T0CKI. Eltipo de flanco lo determina el bit T0SE (OPTION_REG<4>): 0 seleccionará flanco de subida, 1lo contrario. En la sección 5.2 se analizan las restricciones de la entrada externa de reloj.El módulo Predivisor está compartido entre el Timer0 y el WDT, y no se puede leer ni escribir.En la sección 5.3 se ofrecen los detalles.

Page 33: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 33

5.1 Interrupción del Timer0

La interrupción de TMR0 se genera cuando el registro TMR0 desborda. Este desbordamientoactiva el bit T0IF (INTCON<2>). La interrupción puede enmascararse borrando el bit T0IE(INTCON<5>). El bit T0IF debe borrarse por software en la rutina de servicio del Timer0 antesde volver a habilitar esta interrupción. La interrupción TMR0 no puede sacar a la CPU delestado SLEEP ya que el temporizador está bloqueado durante este estado.

5.2 Usando el Timer0 con reloj externo

Cuando no se usa el Predivisor, la entrada de reloj externo es la misma que la salida delPredivisor. La sincronización de T0CKI con la fase de reloj interno se consigue capturando lasalida del Predivisor en los ciclos de reloj de fase interna Q2 y Q4. Por consiguiente, esnecesario para T0CKI: permanecer en alto al menos un tiempo igual al doble del período deoscilador TOSC (y una pequeña red RC de retraso de 20 ns), permanecer en bajo el mismotiempo, y con la misma red RC. En el apartado de especificaciones eléctricas se ofrecen todoslos datos necesarios.

5.3 Predivisor

Solamente hay disponible un módulo Predivisor, que está compartido por Timer0 y WDT. Si seasigna a uno de los módulos, no puede ser utilizado por el otro.

Los bits PSA y PS2:PS0 (OPTION_REG<3:0>) determinan la asignación del Predivisor, y ladivisión que se efectuará.

Cuando se asigna al módulo Timer0, todas las instrucciones que escriben sobre el registroTMR0 (por ejemplo CLRF 1, MOVWF 1, BSF 1, x... etc.) borrarán el Predivisor. Cuando seasigna al módulo WDT, una instrucción CLRWDT borrará el Predivisor y el Watchdog Timer.El Predivisor no se puede leer ni escribir.

Nota: Escribiendo sobre TMR0, cuando el Predivisor está asignado al Timer0, se borrará lacuenta del Predivisor pero no se cambiará la asignación de éste.

REGISTRO 5-1: REGISTRO OPTION_REG

Page 34: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 34

R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1 R/W-1

-RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: -RBPU:

bit 6: INTEDG

bit 5: T0CS: Bit de selección de origen de reloj1 = Transición en la patilla T0CKI.0 = Reloj interno cada ciclo de instrucción (CLKOUT)

bit 4: T0SE: Bit de selección de flanco de reloj para TMR0.1 = Incrementa con la transición de alto a bajo en la patilla T0CKI.0 = Incrementa con la transición de bajo a alto en la patilla T0CKI.

bit 3: PSA: Bit de asignación de Predivisor.1 = Predivisor asignado al WDT.0 = Predivisor asignado al módulo Timer0.

bit 2-0: PS2:PS0: Bits de selección de división.

Valor de los bits División TMR0 División WDT

000 1:2 1:1 001 1:4 1:2 010 1:8 1:4 011 1:16 1:8 100 1:32 1:16 101 1:64 1:32 110 1:128 1:64 111 1:256 1:128

TABLA 5-1: REGISTROS ASOCIADOS AL TIMER0

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor tras

POR,BOR

otrosresets

01h, 101h, TMR0 Registro del módulo Timer0 xxxx xxxx uuuu uuuu

0Bh, 8Bh,10Bh, 18Bh INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

81h, 181h OPTION_REG -RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0 1111 1111 1111 1111

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado. Las celdas sombreadas no se utilizan en el Timer0.

6.0 Módulo Timer1

Page 35: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 35

Este módulo es un temporizador-contador de 16 bits, formado por dos registros de lectura yescritura de 8 bits llamados TMR1H y TMR1L. La pareja de registros TMR1H:TMR1L seincrementan desde 0000h hasta FFFFh, volviendo a 0000h en el ciclo de reloj siguiente. A esteretorno a 0000h se llama desbordamiento, y si las interrupciones están habilitadas se produciráuna que advertirá a la CPU que el Timer1 ha llegado al final. El bit indicador de estainterrupción es TMR1IF (PIR1<0>). La interrupción puede habilitarse o inhibirse activando oborrando, respectivamente, el bit TMR1IE (PIE<0>).

El Timer1 puede trabajar en cualquiera de los dos modos siguientes:

· Como temporizador.· Como contador.

El modo de operación lo determina el bit de selección de reloj TMR1CS (T1CON<1>).

En modo temporizador, el Timer1 se incrementa cada ciclo de instrucción, en modo contador, elincremento se produce cada flanco de subida en la entrada de reloj externo. El Timer1 puedehabilitarse o inhibirse activando o borrando, respectivamente, el bit de control TMR1ON(T1CON<0>). Timer1 posee, también, una entrada de reset interna, que puede activarla cadauno de los dos módulos CCP. El registro 6.1 muestra el control del Timer1.

REGISTRO 6-1: T1CON: REGISTRO DE CONTROL DEL TIMER1 (DIRECCIÓN 10h)

U-0 U-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

--- --- T1CKPS1 T1CKPS0 T1OSCEN -T1SYNC TMR1CS TMR1ON R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7-6: Sin implementar: Se lee como 0.

bit 5-4: T1CKPS1:T1CKPS0: Bits de selección de predivisión de reloj de entrada a Timer1.11 = 1:8 Valor de predivisión10 = 1:4 Valor de predivisión01 = 1:2 Valor de predivisión00 = 1:1 Valor de predivisión

bit 3: T1OSCEN: Bit de control de habilitación de oscilador para TMR1.1 = Oscilador habilitado.0 = Oscilador anulado.

bit 2: -T1SYNC: Bit de control de sincronización de la entrada de reloj externo de Timer1.TMR1CS = 11 = Entrada de reloj externo no sincronizada.0 = Entrada de reloj externo sincronizada.TMR1CS = 0En esta circunstancia, Timer1 usa el reloj interno.

bit 1: TMR1CS: Bit de selección de origen de reloj para Timer1.1 = Flanco de subida en la patilla RC0/T1OSO/T1CKI, o en la patilla RC1/T1OSI/CCP2.0 = Reloj interno (Fosc/4).

bit 0: TMR1ON: Bit de conexión de Timer1.1 = Timer1 habilitado.0 = Timer1 detenido.

Cuando se habilita el oscilador del Timer1 (T1OSCEN = 1), las patillas RC1/T1OSI/CCP2 yRC0/T1OSO/T1CKI quedan como entradas; o sea, que se ignora el valor de TRISC<1:0>.6.1 Operación del Timer1 en modo temporizador

Page 36: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 36

El modo temporizador se selecciona borrando el bit TMRCS (T1CON<1>). En este modo, laentrada de reloj es Fosc/4; el bit de sincronización SYNCT1 (T1CON<2>) no tiene efecto eneste modo porque el reloj interno siempre está sincronizado.

6.2 Operación del Timer1 como contador

El Timer1 puede trabajar como contador asíncrono o síncrono, dependiendo de la programacióndel bit TMR1CS.

Cuando el contador Timer1 va a incrementarse vía externa, los incrementos suceden en el flancode subida. Después de que el Timer1 se programe en modo contador, el módulo esperará unflanco de bajada antes de comenzar los incrementos con los flancos de subida.

6.3 El Timer1 como contador sincronizado

El modo contador se selecciona poniendo a 1 el bit TMR1CS. En este modo, el Timer1incrementará en cada flanco de subida de la entrada de reloj en la patilla RC1/T1OSI/CCP2,cuando el bit T1OSCEN está a 1, o en la patilla RC0/T1OSO/T1CKI, cuando el bit T1OSCENesté a 0.

Si SYNCT1 se borra, la entrada externa de reloj se sincroniza con la fase interna de reloj. Lasincronización se produce después de la etapa del Predivisor. Este bloque es un contador cíclicoasíncrono.

6.4 El Timer1 como contador asíncrono

Page 37: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 37

Si el bit de control SYNCT1 (T1CON<2>) se activa, la entrada de reloj externa no quedasincronizada. El temporizador continúa su incremento, totalmente asíncrono con la fase de relojinterna. El temporizador continuará funcionando durante el estado de �alerta� (SLEEP), y puedeprovocar una interrupción en su desbordamiento que saque de su �letargo� a la CPU. Decualquier modo, es necesario tomar algunas precauciones en el software para leer o escribir enel Timer1 (Sección 6.4.1).

6.4.1 LEYENDO Y ESCRIBIENDO EL TIMER1 COMO CONTADOR ASÍNCRONO

Al leer TMR1H o TMR1L cuando el Timer1 está funcionando como contador asíncrono, elhardware garantiza la lectura correcta. Sin embargo, el usuario debe conocer la existencia deciertos problemas al leer el contenido de 16 bits, en dos bloques de 8 bits, como quiera quepuede producirse el desbordamiento del contador entre las dos lecturas.

En la escritura, se recomienda al usuario detener el temporizador, y, entonces, escribir el valordeseado sobre el registro. Una escritura cuando el temporizador está siendo incrementado puedeprovocar un valor impredecible en el registro.

6.5 Oscilador del Timer1

Se debe conectar un cristal de cuarzo entre las patillas T1OSI (entrada) y T1OSO (salida delamplificador oscilador). El oscilador se habilita con el bit T1OSCEN (T1CON<3>), yfuncionará en bajo consumo a partir de 200 KHz. Este oscilador continúa funcionando aunquela CPU entre en modo SLEEP (alerta), y está diseñado especialmente para trabajar a 32 KHz.La tabla 6-1 la selección del condensador dependiendo de la frecuencia de trabajo; en la figura6-3 se aprecia una aplicación del Timer1 como reloj de tiempo real.

6.6 Reset del Timer1 usando la salida de disparo del CCP

Tabla 6-1: SELECCIÓN DE CONDENSADORESPARA EL OSCILADOR DEL TIMER1

TipoOscilador

Frecuen-cia

C1 C2

LP

32 KHz 33 pF 33 pF

100 KHz 15 pF 15 pF

200 KHz 15 pF 15 pF

Estos valores son para guía de diseño

Cristales comprobados:

32,768 KHzEpson C-001R32.768K-A

+/- 20 PPM

100 KHz Epson C-2 100.00KC-P +/- 20 PPM

200 KHz STD XTL 200.000KHz +/- 20 PPM

Nota 1: Una mayor capacidad aumenta la estabilidaddel oscilador pero también aumenta el tiempo dearranque.

Nota 2: Ya que cada oscilador o resonador posee suspropias características, el usuario debe consultar lasespecificaciones del dispositivo a utilizar.

Page 38: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 38

Si los módulos CCP1 o CCP2 se configuran en modo comparación para generar un �disparo porsuceso especial� (CCP1M3:CCP1M0 = 1011), esta señal provocará el reset del Timer1.

Nota: El �disparo por suceso especial� de los módulos CCP1 y CCP2 no activará el bitindicador de interrupción TMR1IF (PIR<0>).

El Timer1 debe configurarse como temporizador o contador síncrono para disponer de estacaracterística. Si Timer1 está funcionando en modo contador asíncrono, este reset no seproducirá.

En el caso de que coincida la escritura sobre Timer1, y un �disparo por suceso especial� desdeCCP1 o CCP2, la escritura tendrá preferencia.

En este modo de operación, la pareja de registros CCPRxH:CCPRxL produce el período paraTimer1.

6.7 Reset de la pareja de registros TMR1H:TMR1L, del Timer1

Los registros TMR1H y TMR1L no se ponen a 00h con la conexión del sistema (POR), o conotros resets, exceptuando el reset del �disparo por suceso especial� de CCP1 o CCP2.

El registro T1CON se borra con los reset POR o BOR. Esto produce la detención del Timer1, ypone el Predivisor a 1:1. Los demás resets no afectan a este registro.

6.7 Predivisor del Timer1

El contador Predivisor se borra al escribir sobre los registros TMR1H o TMR1L.

TABLA 6-2: REGISTROS ASOCIADOS AL TIMER1

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valortras

otros resets

0Bh, 8Bh,10Bh,18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

0Eh TMR1L Byte de menor peso del registro de 16 bits TMR1 xxxx xxxx uuuu uuuu

0Fh TMR1H Byte de mayor peso del registro de 16 bits TMR1 xxxx xxxx uuuu uuuu

10h T1CON --- --- T1CKPS1 T1CKPS0 T1OSCEN T1SYNC TMR1CS TMR1ON --00 0000 --uu uuuu

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en elTimer1.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en el PIC 16F873/876; se deben mantener siempre a 0.

Page 39: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 39

7.0 Módulo Timer2

El Timer2 es un temporizador de 8 bits con Predivisor y postdivisor. Puede utilizarse como basede tiempos en modo PWM de los módulos CCP. El registro TMR2 es de lectura y escritura, ypuede borrarse con cualquier reset.

La entrada de reloj (Fosc/4) tiene la opción de predivisión por 1:1, 1:4 o 1:16, seleccionada porlos bits de control T2CKPS1:T2CKPS0 (T2CON<1:0>).

El módulo Timer2 posee el registro de período de 8 bits TMR2. Este temporizador incrementadesde 00h hasta la coincidencia con PR2. En ese momento, se inicializará a 00h en el siguienteciclo de incremento. PR2 es un registro de lectura y escritura, y se inicializa a FFh tras un reset.

La salida de coincidencia de TMR2 se pasa a través de un postdivisor de 4 bits (ofreciendo unadivisión de frecuencia desde 1:1 hasta 1:16). Después de esto, se activará la interrupción deTMR2, que queda memorizada en el bit indicador TMR2IF (PIR1<1>).

El Timer2 puede anularse, borrando el bit de control TMR2ON (T2CON<2>), para minimizar elconsumo del dispositivo.

El registro 7-1 muestra el registro de control del Timer2.

REGISTRO 7-1: T2CON: REGISTRO DE CONTROL DEL TIMER2 (DIRECCIÓN 12h)

U-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

--- TOUTPS3 TOUTPS2 TOUTPS1 TOUTPS0 TMR2ON T2CKPS1 T2CKPS0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: Sin implementar: Se lee como 0.

bit 6-3: TOUTPS3:TOUTPS0: Bits de selección de postdivisión de Timer2.0000 = 1:1 valor de postdivisión0001 = 1:2 valor de postdivisión0010 = 1:3 valor de postdivisión � �1111 = 1:16 Valor de postdivisión

bit 2: TMR2ON: Bit de activación de TMR2.1 = Timer2 está activado.0 = Timer2 está desactivado.

bit 1-0: T2CKPS1:T2CKPS0: Bit de selección de predivisión para Timer2.00 = 1:1 valor de predivisión.01 = 1:4 valor de predivisión.1X = 1:16 valor de predivisión.

7.1 Predivisión y postdivisión del Timer2

Page 40: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 40

Los contadores pre y postdivisores se borran con cualquiera de estos acontecimientos:

· Una escritura en el registro TMR2.· Una escritura en el registro T2CON.· Cualquier reset del dispositivo (POR, MCLR, WDT o BOR).

El registro TMR2 no se borra cuando se escribe en T2CON.

7.2 Salida de TMR2

La salida de TMR2, antes del postdivisor, sirve para dar reloj al puerto SSPort, quien utiliza estaseñal para crear su desplazamiento de datos serie. En la figura 7-1 se aprecia esto con detalle.

TABLA 7-1: REGISTROS ASOCIADOS AL TIMER2

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0 Valor trasPOR,BOR

Valor trasotrosresets

0Bh,8Bh,10Bh,18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x0000000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 00000000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

11h TMR2 Registro del módulo Timer2 0000 0000 0000 0000

12h T2CON --- TOUTPS3 TOUTPS2 TOUTPS1 TOUTPS0 TMR2ON T2CKPS1 T2CKPS0 -000 0000 -000 000

92h PR2 Registro de período del Timer2 1111 1111 1111 1111

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan en el Timer1.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en el PIC 16F873/876; se deben mantener siempre a 0.

Page 41: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 41

8.0 Módulos CAPTURA/COMPARACIÓN/PWM

Cada módulo Captura/Comparación/PWM (CCP) contiene un registro de 16 bits que puedetrabajar como:

· Registro de captura de 16 bits.· Registro de comparación de 16 bits.· Registro de relación de ciclo PWM.

El conjunto CCP1 y CCP2 son idénticos en el modo de operar, con la excepción de laoperación de �disparo por suceso especial�. La tabla 8-1 y 8-2 muestra los recursos einteracciones del módulo CCP. En las secciones siguientes, la actividad de CCP se describe conrespecto a CCP1.

Módulo CCP1:

El registro CCPR1 está compuesto de dos registros de 8 bits: CCPR1L (byte bajo) y CCPR1H(byte alto). El registro CCP1CON controla la operación de CCP1. El disparo por sucesoespecial se genera cuando existe una coincidencia en la comparación, y se borrará el Timer1.

Módulo CCP2:

El registro CCPR2 está compuesto de dos registros de 8 bits: CCPR2L (byte bajo) y CCPR2H(byte alto). El registro CCP2CON es el encargado de controlar la operación de CCP2. Undisparo por suceso especial se genera por coincidencia en la comparación, se borrará el Timer1y se arranca el convertidor A/D, si está habilitado.

Tabla 8-1: Modo CCP � Timer Recursos

Modo CCP Temp. afectado

CapturaComparaciónPWM

Timer1Timer1Timer2

Tabla 8-2: Interacción de los dos módulos CCP

Modo CCPx Modo CCPy Interacción

Captura Captura Misma base de tiempos que TMR1

Captura ComparaciónEl comparador se configurará para �dispara porsuceso especial�, que borrará a TMR1.

Comparación ComparaciónEl comparador se configurará para �disparo porsuceso especial, que borrará a TMR1.

PWM PWMEl PWM tiene la misma frecuencia y ciclo deactualización (la interrupción de TMR2).

PWM Captura Ninguna

PWM Comparación Ninguna

Page 42: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 42

8.1 Modo Captura

En el modo Captura, CCPR1H:CCPR1L capturan los 16 bits del registro TMR1 cuando ocurreun suceso sobre la patilla RC2/CCP1. Este suceso puede ser:

· Cada flanco de bajada.· Cada flanco de subida.· Cada cuatro flancos de subida.· Cada dieciséis flancos de subida.

El suceso se selecciona con los bits de control CCP1M3:CCP1M0 (CCP1CON<3:0>). Cuandose realiza una captura, el bit indicador de petición de interrupción CCP1IF (PIR1<2>) se activa,debiendo borrarse en el programa este bit. Si ocurre otra captura antes de que se lea el valoranterior en el registro CCPR1, el antiguo valor capturado se perderá.

8.1.1 CONFIGURACIÓN DE LAPATILLA CCP

En modo Captura, la patilla RC2/CCP1 seconfigurará como entrada activando el bitTRISC<2>.

Nota: Si la patilla RC2/CCP1 se configuracomo salida, una escritura en el puertopuede provocar una condición de captura.

REGISTRO 8-1: REGISTRO CCP1CON/CCP2CON (DIRECCIÓN 17h/1Dh)

U-0 U-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

--- --- CCPxX CCPxY CCPxM3 CCPxM2 CCPxM1 CCPcM0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7-6: Sin implementar: Se lee como 0.

bit 5-4: CCPxX:CCPxY: Bits menos significativos de PWM.Modo Captura: No usado.Modo Comparación: No usado.Modo PWM: Estos bits son los dos menos significativos de la relación de ciclo de PWM. Los ocho mássignificativos se encuentran en el registro CCPRxL.

bit 3-0: CCPxM3:CCPxM0: Bits de selección de modo CCPx.0000 = Captura/Comparación/PWM desconectados (reset del módulo CCPx).0100 = Modo Captura, todos los flancos de bajada.0101 = Modo Captura, todos los flancos de subida.0110 = Modo Captura, cada 4 flancos de subida.0111 = Modo Captura, cada 16 flancos de subida.1000 = Modo Comparación, activa la salida con la coincidencia (se activa el bit CCPxIF).1001 = Modo Comparación, borra la salida con la coincidencia (se activa el bit CCPxIF).1010 = Modo Comparación, genera una interrupción cuando hay coincidencia (activa bit CCPxIF, sin efecto en la patilla CCPx)

1011 = Modo Comparación, disparo por suceso especial (activa bit CCPxIF, patilla CCPx sin efecto); CCP1 borra a TMR1; CCP2 borra TMR1 y arranca el convertidor A/D (si este módulo está habilitado).

11xx = Modo PWM.

Page 43: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 43

8.1.2 SELECCIÓN DE MODO DE TIMER1

El Timer1 debe funcionar en modo temporizador o contador sincronizado para que el móduloCCP pueda utilizar la característica de captura. En modo contador asíncrono, la captura nopuede producirse.

8.1.3 INTERRUPCIÓN POR SOFTWARE

Cuando se cambia el modo de captura, puede generarse una falsa interrupción de captura. Elusuario mantendrá borrado el bit CCP1IE (PIE1<2>) para evitar falsas interrupciones, y borraráel bit indicador CCP1IF inmediatamente después de cualquier cambio en el modo de operación.

8.1.4 PREDIVISOR DE CCP

Existen cuatro posibles programaciones para el Predivisor, especificadas por los bitsCCP1M3:CCP1M0. Siempre que el módulo CCP se desconecta, o que el módulo CCP no estáen modo captura, el contador Predivisor está borrado. Cualquier reset borrará el contadorPredivisor.

El cambio de la predivisión de captura generará una interrupción. Pero el contador Predivisor nose borrará, por lo que la primera captura no encontrará a cero al Predivisor. En el ejemplo 8-1 semuestra el método recomendado para conmutar entre predivisores de captura. Este ejemplotambién borra el contador Predivisor y no generará una falsa interrupción.

EJEMPLO 8-1: CONMUTANDO PREDIVISIONES DE CAPTURA

CLRF CCP1CON ; Desconecta el módulo CCP.MOVLW NEW_CAPT_PS ; Carga registro W con nueva predivisión

; y activa CCP.MOVWF CCP1CON ; Carga CCP1CON con el nuevo valor.

8.2 Modo Comparación

En modo comparación, el valor del registro de 16 bits CCPR1 se compara constantemente conel valor del par de registros de TMR1. Cuando hay coincidencia, la patilla RC2/CCP1 es:

· Puesta a 1.· Puesta a 0.· Sin cambio.

La acción sobre esta patilla la selecciona el valor de los bits de control CCP1M3:CCP1M0(CCP1CON<3:0>). Al mismo tiempo, se activa el indicador de interrupción CCP1IF.

Page 44: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 44

8.2.1 CONFIGURACIÓN DE CCP

El usuario debe configurar la patillaRC2/CCP1 como salida, borrando el bitTRISC<2>.

Nota: Borrando el registro CCP1CON sefuerza al latch de salida de comparaciónRC2/CCP1 al nivel bajo por defecto.

8.2.2 SELECCIÓN EN MODOTIMER1

Si deseamos que el módulo CCP puedautilizar su característica de comparación, el Timer1 sólo puede funcionar en modoTemporizador o en modo Contador Sincronizado; no se debe operar en modo ContadorAsíncrono.

8.2.3 MODO DE INTERRUPCIÓN POR SOFTWARE

Cuando se elige el modo de generar una interrupción por programa, la patilla CCP1 no quedaafectada. El bit CCPIF se activa provocando una interrupción en CCP (si está habilitado).

8.2.4 DISPARO POR SUCESO ESPECIAL

En este modo, se genera un disparo interno por hardware, que puede utilizarse para iniciar unaacción.

La salida de disparo por suceso especial de CCP1 borra el registro par TMR1. Esto lleva alregistro CCPR1 a ser, realmente, un registro programable de período de 16 bits para el Timer1.

La salida de disparo por suceso especial de CCP2 borra el registro par TMR1 y arranca elconvertidor A/D (si este módulo estuviese habilitado).

Nota: El disparo por suceso especial de los módulos CCP1 y CCP2 no activa el bit indicador deinterrupción TMR1IF (PIR<0>).

8.3 Modo PWM (PWM)

En modo Modulación por Ancho de Pulso(PWM), la patilla CCPx produce una salidaPWM con 10 bits de resolución. Como quieraque la patilla CCP1 está multiplexada con ellatch de datos del puerto C, el bit TRISC<2>se borrará para programar como salida lapatilla CCP1.

Nota: Borrando el registro CCP1CON seforzará al latch de salida PWM CCP1 al nivelbajo por defecto. Esto no afecta al latch dedatos del puerto C.

La figura 8-3 muestra el diagramasimplificado a bloques del módulo CCP enmodo PWM.

Page 45: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 45

Una salida PWM (figura 8-4) posee un período y un tiempo de alto (Duty Cycle). La frecuenciade la onda PWM será la inversa del período.

8.3.1 PERÍODO PWM

El período PWM se especifica escribiendo el registro PR2. El período PWM puede calcularseusando la siguiente relación:

Período(PWM) = [(PR2)+1]�4Tosc�(valor Predivisor TMR2); siendo Tosc=250 ns para 4 Mhz.

La frecuencia PWM será la inversa del período: f(PWM) = 1/Período(PWM)

Cuando TMR2 se iguala a PR2, suceden los siguientes tres sucesos en el próximo ciclo deincremento:

· Se borra TMR2.· Se activa la patilla CCP1 (siempre y cuando el duty cycle no sea igual al 0%).

· El duty cycle se carga desdeCCPR1L a CCPR1H.

Nota: El postdivisor de Timer2 no se utilizaen la determinación de la frecuencia PWM.El postdivisor podría usarse para tener unrango auto-actualizable de frecuencias desalida PWM.

8.3.2 TIEMPO EN ALTO (DUTYCYCLE) DE PWM

El duty cycle de PWM se especificaescribiendo en el registro CCPR1L y en los bits de CCP1CON<5:4>. Se dispone de 10 bits deresolución. El registro CCPR1L contiene los ocho bits más significativos, y el registroCCP1CON<5:4> los dos de menos peso. Este valor de 10 bits se representa por la notaciónCCPR1L:CCP1CON<5:4>. La siguiente ecuación se utiliza para calcular el duty cycle, entiempo, de PWM:

PWM(duty cycle) = (CCPR1L:CCP1CON<5:4>)�Tosc�(TMR2(Predivisor))

CCPR1L y CCP1CON<5:4> pueden escribirse en cualquier momento, pero el valor del dutycycle no se carga en CCPR1H hasta después de que ocurra la coincidencia entre PR2 y TMR2(un período completo). En modo PWM, CCPR1H es un registro de sólo lectura.

El registro CCPR1H y un latch interno de 2 bits se utilizan como doble buffer del duty cyclePWM. Este buffer doble es esencial para evitar los picos en la conmutación PWM.

Cuando CCPR1H y el latch de dos bits coinciden con TMR2 unido a dos bits procedentes delPredivisor, o dos bits procedentes de F/F internos, se borra la patilla CCP1.

A título de ejemplo:

Cargamos CCPR1L con 210 (102) y ponemos �10� en los bits 5 y 4 de CCP1CON, el númerobinario total será 1010. Como TMR2 ahora recibe los impulsos de una fase Q interna (cuyo

Page 46: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 46

período será de 250 ns con un oscilador de 4 Mhz), la duración del impulso alto (duty cucle),con predivisor a 1, será de 1010b x 250ns = 10d x 250 ns = 2,5 ms.Nota: Si el valor del duty cycle es mayor que el período PWM, la patilla CCP1 no se pondrá acero.

8.3.3 PROGRAMACIÓN PARA OPERACIÓN PWM

Los siguientes pasos deben respetarse para configurar el módulo CCP como PWM:

1. Programar el período PWM, escribiendo en el registro PR2.

2. Programar el duty cycle, escribiendo en el registro CCPR1L y CCP1CON<5:4>.

3. Poner la patilla CCP1 como salida, borrando el bit 2 de TRISC (TRISC<2>).

4. Programar el valor Predivisor de TMR2 y habilitar Timer2, escribiendo T2CON.

5. Configurar el módulo CCP1 para operación como PWM.

TABLA 8-3: REGISTROS ASOCIADOS AL TIMER1, CAPTURA Y COMPARACIÓN

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0 Valor trasPOR,BOR

Valor trasotrosresets

0Bh,8Bh,10Bh,18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

0Dh PIR2 --- --- --- --- --- --- --- CCP2IF ---- ---0 ---- ---0

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

8Dh PIE2 --- --- --- --- --- --- --- CCP2IE ---- ---0 ---- ---0

87h TRISC Registro de dirección del puerto C. 1111 1111 1111 1111

0Eh TMR1L Byte menos significativo del registro TMR1 de 16 bits. xxxx xxxx uuuu uuuu

0Fh TMR1H Byte más significativo del registro TMR1 de 16 bits. xxxx xxxx uuuu uuuu

10h T1CON --- --- T1CKPS1 T1CKPS0 T1OSCEN -T1SYNC TMR1CS TMR1ON --00 0000 --uu uuuu

15h CCPR1L Byte menos significativo del registro1 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

16h CCPR1H Byte más significativo del registro1 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

17h CCP1CON --- --- CCP1X CCP1Y CCP1M3 CCP1M2 CCP1M1 CCP1M0 --00 0000 --00 0000

1Bh CCPR2L Byte menos significativo del registro2 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

1Ch CCPR2H Byte más significativo del registro2 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

1Dh CCP2CON --- --- CCP2X CCP2Y CCP2M3 CCP2M2 CCP2M1 CCP2M0 --00 0000 --00 0000

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan en Captura y Timer1.Nota 1: PSP no está implementado en el PIC 16F873/876; se debe mantener siempre a 0.

Page 47: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 47

TABLA 8-4: REGISTROS ASOCIADOS AL TIMER2 Y PWM

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR,BOR

Valortras otrosresets

0Bh,8Bh,10Bh,18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

0Dh PIR2 --- --- --- --- --- --- --- CCP2IF ---- ---0 ---- ---0

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

8Dh PIE2 --- --- --- --- --- --- --- CCP2IE ---- ---0 ---- ---0

87h TRISC Registro de dirección del puerto C. 1111 1111 1111 1111

11h TMR2 Registro de los módulos de TMR2. 0000 0000 0000 0000

92h PR2 Registro de período de los módulos TMR2. 1111 1111 1111 1111

12h T2CON --- TOUTPS3 TOUTPS2 TOUTPS1 TOUTPS0 TMR2ON T2CKPS1 T2CKPS0 -000 0000 -000 0000

15h CCPR1L Byte menos significativo del registro1 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

16h CCPR1H Byte más significativo del registro1 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

17h CCP1CON --- --- CCP1X CCP1Y CCP1M3 CCP1M2 CCP1M1 CCP1M0 --00 0000 --00 0000

1Bh CCPR2L Byte menos significativo del registro2 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

1Ch CCPR2H Byte más significativo del registro2 de Captura-Comparación-PWM xxxx xxxx uuuu uuuu

1Dh CCP2CON --- --- CCP2X CCP2Y CCP2M3 CCP2M2 CCP2M1 CCP2M0 --00 0000 --00 0000

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan en PWM y Timer2.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF están reservados en el PIC 16F873/876; se deben mantener siempre a 0.

9.0 MÓDULO PUERTO SERIE SÍNCRONO MAESTRO (MSSP)

El módulo MSSP es un acoplamiento (interface) serie usada en comunicaciones con otrosperiféricos o dispositivos microcontroladores. Estos dispositivos periféricos pueden serEEPROMs, registros de desplazamiento, controladores de displays, convertidores A/D, etc. Elmódulo MSSP puede trabajar en uno de estos dos modos:

· Interface de Periférico Serie (SPI).· Circuitos Inter-Integrados (I2C).

La figura 9-1 muestra un diagrama a bloques para el modo SPI; las figuras 9-5 y 9-9 muestranlos diagramas a bloques para dos diferentes modos de trabajar I2C.

Page 48: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 48

Page 49: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 49

REGISTRO 9-1: SSPSTAT: REGISTRO DE ESTADO PUERTO SERIE SÍNCRONO(DIRECCIÓN 94h)

R/W-0 R/W-0 R-0 R-0 R-0 R-0 R-0 R-0

SMP CKE D/-A P S R/-W UA BF R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: SMP: Bit de captura.SPI Modo Maestro1 = Captura del dato de entrada al final del tiempo del dato de salida.0 = Captura del dato de entrada en el centro del tiempo del dato de salida.SPI Modo ServidorSMP de borrarse cuando se use SPI en modo servidor.En modo servidor, o maestro I 2 C: 1 = Inhibe control de velocidad para modo de velocidad estándar (100 KHz a 1 MHz).0 = Habilita control de velocidad para modo de alta velocidad (400 KHz).

bit 6: CKE: Selección de flanco de reloj para SPI (figura 9-4, figura 9-5 y figura 9-6).Modo SPI:CKP = 01 = La transmisión sucede en la transición del estado de reloj activo al estado de reloj aislado.0 = La transmisión sucede en la transición del estado de reloj aislado al estado de reloj activo.CKP = 11 = El dato se transmite en el flanco de bajada de SCK.0 = El dato se transmite en el flanco de subida de SCK.En modo Servidor o Maestro I 2 C: 1 = Niveles de entrada conforme a las especificaciones SMBUS.0 = Niveles de entrada conforme a las especificaciones I2C.

bit 5: D/A: Bit de selección de dato o dirección (Data/-Address), solamente en modo I2C.1 = Indica que el último byte recibido o transmitido fue un dato.0 = Indica que el último byte recibido o transmitido fue una dirección

bit 4: P: Bit de parada (stop)(Solamente en modo I2C. Este bit se borra cuando se inhibe el módulo MSSP. SSPEN está a cero).1 = Indica que un bit de stop se ha detectado en último lugar. (este bit se pone a cero con RESET).0 = Indica que no se ha detectado en último lugar un bit de stop.

bit 3: S: Bit de arranque (Start).(Solamente en modo I2C. Este bit se borra cuando se inhibe el módulo MSSP. SSPEN está a cero).1 = Indica que un bit de start se ha detectado en último lugar. (este bit se pone a cero con RESET).0 = Indica que no se ha detectado en último lugar un bit de start.

bit 2: R/W: Bit de información de lectura-escritura (solamente en modo I2C).Este bit contiene la información de lectura-escritura de la última dirección tratada. Este bit solamentees válido desde la última dirección tratada hasta el próximo bit de Start, Stop o no �ACKEn modo servidor I 2 C: 1 = Lectura.0 = Escritura.En modo maestro I 2 C: 1 = Transmisión en progreso.0 = Transmisión detenida.La función OR de este bit con SEN, RSEN, PEN, RCEN o ACKEN indicará si el MSSP está en modoaislado.

bit 1: UA: Actualización de dirección (10 bits, solamente en modo I2C).1= Indica que el usuario necesita actualizar la dirección en el registro SSPADD.0 = Indica que la dirección no necesita ser actualizada.

bit 0: BF: Bit de estado de buffer lleno (buffer full).Recepción (modos SPI e I 2 C). 1 = Recepción completa. SSPBUF está lleno.0 = Recepción incompleta. SSPBUF está vacío.Transmisión (modos SPI e I 2 C). 1 = Dato transmitido está en progreso (no incluye �ACK y bits de STOP). SSPBUF está lleno.0 = Dato transmitido no está en progreso (no incluye �ACK y bits de STOP). SSPBUF está vacío.

Page 50: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 50

REGISTRO 9-2: SSPCON: REGISTRO DE CONTROL PUERTO SERIE SÍNCRONO(DIRECCIÓN 14h)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

WCOL SSPOV SSPEN CKP SSPM3 SSPM2 SSPM1 SSPM0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: WCOL: Bit detector de conflicto en escritura.Modo Maestro1 = Se intentó una escritura sobre SSPBUF cuando no eran válidas las condiciones I2C.0 = No existe conflicto.Modo Servidor1 = Se escribió en SSPBUF cuando estaba transmitiendo la palabra anterior (se borra por software).0 = No existe conflicto.

bit 6: SSPOV: Bit indicador de desbordamiento en recepción.Modo entrada SPI:1 = Se ha recibido un nuevo byte cuando SSPBUF aún mantenía el dato anterior. El dato en SSPSR sepierde al desbordar. En modo Servidor, el usuario leerá el SSPBUF, aunque esté transmitiendo un dato,para evitar desbordamiento. En modo maestro, el bit de desbordamiento no se activa para evitar éste,ya que cada operación se inicia escribiendo en el registro SSPBUF. Debe borrarse por software.0 = No hay conflicto.En modo I 2 C: 1 = Se recibe un byte mientras SSPBUF mantiene el dato previo. SSPOV es indiferente en trasmisión.Debe borrarse por software.0 = No existe conflicto.

bit 5: SSPEN: Bit de habilitación de Puerto Serie Síncrono.En modo SPI, cuando se habilite, estas patillas deberán ser convenientemente configuradas comoentradas o salidas.1 = Habilita puerto serie y configura las patillas SCK, SDO, SDI y �SS como patillas del puerto serie.0 = Inhibe puerto serie y configura estas patillas como líneas de puerto entrada-salida.En modo I 2 C , cuando se habilite, estas patillas deberán ser convenientemente configuradas comoentradas o salidas.1 = Habilita puerto serie y configura las patillas SDA y SCL como patillas del puerto serie.0 = Inhibe puerto serie y configura estas patillas como líneas de puerto entrada-salida.

bit 4: CKP: Bit de selección de polaridad de reloj.En modo SPI:1 = Reloj desconectado queda en nivel alto.0 = Reloj desconectado queda en nivel bajo.En modo servidor I 2 C , control de SCK.1 = Habilita reloj.0 = Mantiene bajo el reloj (prolongación del reloj). El usuario asegura el tiempo de antelación de datos.En modo maestro I 2 C: No utilizado en este modo.

bit 3-0: SSPM3:SSPM0: Bits de selección de modo para Puerto Serie Síncrono0000 = Modo Maestro SPI, reloj = Fosc/4.0001 = Modo Maestro SPI, reloj = Fosc/16.0010 = Modo Maestro SPI, reloj = Fosc/64.0011 = Modo Maestro SPI, reloj = salida/2 de TMR2.0100 = Modo Servidor SPI, reloj = patilla SCK. Patilla de control �SS habilitada.0101 = Modo Servidor SPI, reloj = patilla SCK. Patilla de control �SS inhibida. Ésta puede usarse como entrada o salida.0110 = Modo Servidor I2C, con 7 bits de dirección.0111 = Modo Servidor I2C, con 10 bits de dirección.1000 = Modo Maestro I2C, reloj = Fosc / [4�(SSPADD+1)].1011 = Modo Maestro controlado por el microprograma I2C (servidor desconectado).1110 = Modo Maestro controlado por el microprograma I2C, dirección de 7 bits con bit de start y stop e interrupciones habilitadas.1111 = Modo Maestro controlado por el microprograma I2C, dirección de 10 bits con bit de start y stop, e interrupciones habilitadas.1001, 1010, 1100 y 1101 están reservadas.

Page 51: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 51

9.1 Modo SPI

REGISTRO 9-3: SSPCON2: REGISTRO2 DE CONTROL PUERTO SERIE SÍNCRONO(DIRECCIÓN 91h)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

GCEN ACKSTAT ACKDT ACKEN RCEN PEN RSEN SEN R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar.Da 0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: GCEN: Bit de habilitación de llamada general (solamente en modo servidor I2C).1 = Habilitación de interrupción cuando se recibe en SSPSR una dirección de llamada general.0 = Inhibida la dirección de llamada general.

bit 6: ACKSTAT: Bit de estado de reconocimiento (solamente en modo maestro I2C).Modo maestro transmisión:1 = No se recibió el reconocimiento desde el servidor.0 = Se recibió el reconocimiento desde el servidor.

bit 5: ACKDT: Bit de reconocimiento de dato (solamente en modo maestro I2C).Recepción en modo maestro:Valor que fue transmitido cuando el usuario inicia una secuencia de reconocimiento al final de unarecepción.1 = No hay reconocimiento,0 = Reconocimiento.

bit 4: ACKEN: Bit de habilitación de secuencia de reconocimiento (solamente en modo maestro I2C).En modo maestro recepción:1 = Inicia una secuencia de reconocimiento en las patillas SDA y SCL, y transmite un bit de datosACKDT. Automáticamente se borra por hardware.0 = Detenida la secuencia de reconocimiento.

bit 3: RCEN: Bits de habilitación de recepción (solamente en modo maestro I2C).1 = Habilita la recepción en modo I2C.0 = Recepción detenida.

bit 2: PEN: Bit de habilitación de condición de parada (solamente en modo maestro I2C).Control de SCK liberado1 = Inicia la condición de parada (STOP) en las patillas SDA y SCL. Se borra automáticamente porhardware.0 = Detenida la condición de parada.

bit 1: RSEN: Bit de habilitación de la condición de repetición de arranque (solamente en modo maestro I2C). 1 = Inicia la condición de repetición de arranque en las patillas SDA y SCL. Se borra automáticamentepor hardware.0 = Detenida la condición de repetición de arranque.

bit 0: SEN: Bit de habilitación de la condición de arranque (solamente en modo maestro I2C).1 = Inicia la condición de arranque en las patillas SDA y SCL. Se borra automáticamente por hardware.0 = Detenida la condición de arranque.

Nota: Para los bits ACKEN, RCEN, PEN, RSEN y SEN: Si el módulo I2C no está en modo detención, estosbits no pueden programarse y el SSPBUF no puede escribirse.

Page 52: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 52

El modo SPI permite que 8 bits de datos sean, simultáneamente, transmitidos y recibidos. Estándesarrollados los cuatro modos de SPI. Para llevar a cabo la comunicación, se usan tres patillas:

· Dato de salida serie (SDO).· Dato de entrada serie (SDI).· Reloj serie (SCK).

Adicionalmente, una cuarta patilla puede usarse cuando se opera en modo servidor:

· Selección de servidor ( SS ).

Al inicializar el SPI, dispondremos de varias opciones, que se consiguen programando los bitsde control (SSPCON<5:0> y SSPSTAT<7:6>). Estos bits permitirán lo siguiente:

· Modo maestro (SCK es el reloj de salida).· Modo servidor (SCK es el reloj de entrada).· Polaridad del reloj (estado desconectado de SCK).· Fase de captura del dato de entrada (en el centro o al final del tiempo del dato de

salida).· Flanco de reloj (dato de salida en el flanco de subida-bajada de SCK).· Velocidad de reloj (solamente en modo maestro).· Modo de selección de servidor (solamente en modo servidor).

La figura 9-1 muestra el diagrama a bloques del módulos MSSP cuando está en modo SPI.

Para habilitar el puerto serie (bit MSSP)debe activarse SSPEN (SSPCON<5>). Paraborrar o reconfigurar el modo SPI, borrar elbit SSPEN, reinicializar el registroSSPCON, y, entonces, activar el bit SSPEN.Esto configura las patillas SDI, SDO, SCKy SS como patillas de puerto serie. Paraque las patillas se comporten comofunciones de puerto serie, hay que tenerdebidamente programados los bits dedirección de puerto (registro TRIS). O sea:

· SDI se controla automáticamentepor el módulo SPI.

· SDO debe tener borradoTRISC<5>.

· SCK (modo maestro) debe tenerborrado TRISC<3>.

· SCK (modo servidor) debe tener en1 el bit TRISC<3>.

· SS debe tener activadoTRISA<5>.

Cualquier función de puerto serie nodeseada debe anularse programando elcorrespondiente registro de dirección dedatos (TRIS) con el valor opuesto.

9.1.1 MODO MAESTRO

Page 53: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 53

El maestro puede iniciar la transferencia de datos en cualquier momento porque es él quiencontrola el reloj SCK. El maestro determina, por el protocolo de software, cuándo el servidor(Procesador 2, figura 9-5) está transmitiendo datos.

En modo maestro, el dato se transmite o recibe tan pronto como el registro SSPBUF se carga. Siel módulo SPI está preparado solamente para recibir, la salida SDO estará inhibida (programadacomo entrada). El registro SSPSR continuará el desplazamiento con la señal presente en lapatilla SDI a la velocidad de reloj programada. Cuando el byte se recibe, se cargará en elregistro SSPBUF como una recepción normal de byte (se activará la interrupción y los bitsapropiados de datos).

La polaridad del reloj se selecciona programando adecuadamente el bit CKP (SSCON<4>). Estoproporciona una formas de onda, para comunicaciones SPI, como se muestra en la Figura 9-2,Figura 9-3 y Figura 9-4, donde el MSB se transmite en primer lugar. En modo maestro, lavelocidad del reloj SPI se programa por el usuario, de una de las siguientes formas:

· Fosc/4 (o TCY).

· Fosc/16 (o 4TCY).

· Fosc/64 (o 16TCY).

· (SalidaTimer2) : 2.

Esto permitirá una frecuencia máxima de reloj de bit (a 20 MHz) de 5 MHz.

En la figura 9-2 se muestra las formas de onda para el modo Maestro. Cuando CKE = 1, el datoen SDO debe ser válido antes del flanco de reloj en SCK. El cambio en la captura de entrada semuestra basándose en el estado del bit SMP. Se aprecia el instante en que se carga el registroSSPBUF con el dato recibido.

9.1.2 MODO SERVIDOR

Page 54: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 54

En modo servidor, el dato se transmite y recibe cuando aparece el pulso externo de reloj enSCK. Cuando se ha memorizado el último bit, el bit indicador de interrupción SSPIF (PIR<3>)se activa.

En modo servidor, el reloj externo se suministra por la fuente externa de reloj en la patilla SCK.Este reloj externo debe poseer un mínimo de tiempo en alto y bajo, tal y como indican lascaracterísticas eléctricas.

En modo SLEEP, el servidor puede transmitir y recibir datos. Cuando se recibe un byte, eldispositivo abandonará el estado SLEEP.

Nota: Cuando el módulo SPI está en modo servidor con la patilla SS habilitada(SSPCON<3:0> = 0100), el módulo SPI inicializará si la patilla SS se coloca a VDD.Nota: Si el módulo SPI se usa en modo servidor con CKE = 1, la patilla de control SS debehabilitarse.

TABLA 9-1: REGISTROS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN SPI

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR,BOR

Valor trasotros resets

Page 55: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 55

0Bh, 8Bh,10Bh, 18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

13h SSPBUF Registro de recepción y transmisión del Puerto Serie Síncrono xxxx xxxx uuuu uuuu

14h SSPCON WCOL SSPOV SSPEN CKP SSPM3 SSPM2 SSPM1 SSPM0 0000 0000 0000 0000

94h SSPSTAT SMP CKE D/-A P S R/-W UA BF 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan por SSP en modo SPI.Nota 1: Estos bits se reservan en los dispositivos de 28 patillas; se deben mantener siempre a 0.

9.2 Operación del módulo MSSP en modo I2C

El módulo MSSP en modo I2C implementa las funciones de maestro y servidor (incluyendo elsoporte de la llamada general), y proporciona interrupciones por hardware en los bits de start ystop para determinar la disponibilidad del bus (función multi-master). El módulo MSSPimplementa las especificaciones de modo estándar, así como direccionamiento de 7 bits y 10bits.

Un filtro de transitorios está dispuesto en las patillas SCL y SDA cuando trabajan comoentradas. Este filtro opera en el rango de 100 a 400 KHz. En modo 100 KHz, cuando estaspatillas están como salidas, hay un control sobre la velocidad de subida de la patilla que esindependiente de la frecuencia del dispositivo.

Dos patillas se usan para transferencia de datos. Son las patillas SCL, que actúa como reloj, y lapatilla SDA, que es el dato. Estas patillas se configuran automáticamente cuando se habilita elmodo I2C. Las funciones del módulo SSP se habilitan activando SSPEN (SSPCON<5>).

El módulo MSSP tiene seis registros para la operación I2C, que son:

· Registro de Control SSP(SSPCON).

· Registro2 de Control SSP(SSPCON2).

· Registro de Estado (SSPSTAT).· Buffer de transmisión-recepción

serie (SSPBUF).· Registro de Desplazamiento

(SSPSR). No es accesibledirectamente.

· Registro de dirección SSP(SSPADD).

El registro SSPCON permite el control de laoperación I2C. Cuatro bits de selección demodo (SSPCON<3:0>) permiten seleccionaruno de los siguientes modos I2C:

· Modo servidor I2C (direcciónde 7 bits).

Page 56: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 56

· Modo servidor I2C (dirección de 10 bits).· Modo maestro I2C, reloj = OSC/4 (SSPADD + 1).

Antes de seleccionar cualquier modo I2C, las patillas SCL y SDA deben programarse comoentradas, activando los bits apropiados del registro TRIS. Al seleccionar un modo I2C,programando el bit SSPEN, se habilitan las patillas SCL y SDA para ser usadas como líneas dereloj y datos, respectivamente, en modo I2C.

El bit CKE (SSPSAT<6:7>) programa los niveles de las patillas SDA y SCL en los modosmaestro o servidor. Cuando CKE = 1, el nivel responderá a las especificaciones de SMBUS;cuando CKE = 0, los niveles responderán a las especificaciones de I2C.

El registro SSPSTAT contiene el estado de la transferencia. Esta información incluye: ladetección de los bits de Start (S) o Stop (P), la especificación de si el byte recibido fue dato odirección, y si es esta última, si el próximo byte es el resto de la dirección de 10 bits, y, porúltimo, si habrá una lectura o escritura en la transferencia del dato.

SSPBUF es el registro donde se carga el dato a transferir, o donde está el dato recibido. Esteregistro desplaza el dato hacia dentro o hacia fuera del dispositivo. En operaciones de recepción,SSPBUF y SSPSR crean un doble buffer receptor. Esto permitirá la recepción del próximo byteantes de comenzar a leer el último byte recibido. Cuando se ha recibido el dato completo, setransfiere al registro SSPBUF y el bit indicador SSPIF se activa. Si se recibe algún otro bytecompleto antes de leer el registro SSPBUF, se produce desbordamiento, y el bit SSPOV(SSPCON<6>) se activa para indicar que se perdió el byte primero cargado en SSPBUF y noleído.

El registro SSPADD mantiene la dirección del servidor. En modo de 10 bits de dirección, elusuario necesita escribir el byte alto de la dirección (1111 0-A9-A8-0). A continuación, esnecesario cargar el byte bajo de la dirección (A7:A0).

9.2.1 MODO SERVIDOR

En este modo, las patillas SCL y SDA deben configurarse como entradas. El módulo MSSPsustituirá el estado de la entrada con el dato de salida cuando se necesite (servidor-transmisor).

Cuando una dirección es reconocida, o se recibe un dato después de reconocer una dirección, lacircuitería generará un pulso de reconocimiento ACK . Entonces se produce la carga delregistro SSPBUF con el valor actual recibido, cargado en el registro SSPSR.

Existen ciertas condiciones por las que el módulo MSSP no producirá el pulso ACK , y son:

a) El bit de buffer lleno BF (SSPSAT<0>) se activó antes de que la transferencia fueserecibida.

b) El bit de desbordamiento SSPOV (SSPCON<6>) se activó antes de que fuese recibidala transferencia.

Si el bit BF está activado, el valor del registro SSPSR no se carga en el registro SSPBUF, perose activan los bits SSPIF y SSPOV. La tabla 9-2 muestra, en el estado de los bits BF y SSPOV,lo que ocurre cuando no se recibe un byte de datos transferido. Las celdas sombreadas muestranlas condiciones donde el software del usuario no producen el borrado apropiado de la condiciónde desbordamiento. El bit indicador BF se borra leyendo el registro SSPBUF, mientras que elborrado de SSPOV será por software.

Page 57: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 57

La entrada de reloj SCL debe tener un mínimo de duración, tanto en alto como en bajo, para unacorrecta operación. Los tiempos de alto y bajo de las especificaciones de I2C, así como losrequisitos del módulo MSSP, se muestran en las especificaciones eléctricas.

9.2.1.1 DIRECCIONAMIENTO

Cada vez que el módulo MSSP ha sido habilitado, espera a que ocurra una condición dearranque (Start). Seguidamente, se desplazan los 8 bits en el registro SSPSR. Todos los bitsentrantes se capturan con el flanco de subida de la línea de reloj SCL. El valor del registroSSPSR<7:1> se compara con el valor del registro SSPADD. La dirección se compara en elflanco de bajada del octavo pulso de reloj en SCL. Si la dirección se reconoce y los bits BF ySSPOV están borrados, se suceden las siguientes operaciones:

a) El valor del registro SSPSR se carga en SSPBUF en el flanco de bajada del octavo pulsode SCL.

b) El bit BF (buffer lleno) se activa en la bajada de reloj del octavo pulso en SCL.

c) Se genera un pulso de reconocimiento ACK .

d) El bit indicador de interrupción SSPIF (PIR1<3>) se activa en el flanco de bajada delnoveno pulso en SCL. Se producirá interrupción, si estuviese habilitada.

En modo de dirección a 10 bits, se necesitan dos bytes para recibir la dirección por el servidor.Los cinco bits de mayor peso del primer byte de dirección, especifican si es una dirección a 10bits. El bit WR / (SPSAT<2>) indicará una escritura sobre el dispositivo servidor que recibiráel segundo byte de dirección. Para una dirección de 10 bits, el primer byte debe ser igual a�1111 0-A9-A8-0�, donde A9 y A8 son los dos bits de mayor peso de la dirección de 10 bits.La secuencia de operaciones para una dirección a 10 bits es la siguiente, con los pasos 7 a 9 paraservidor transmisor:

1. Recepción del primer byte (más peso) de la dirección (bits SSPIF, BF y UA(SSPSTAT<1>) están activados).

2. Actualización del registro SSPADD con el segundo byte (menos peso) de la dirección(borra bit UA y libera la línea SCL).

3. Lectura del registro SSPBUF (borra bit BF) y borrado del bit indicador SSPIF.4. Recepción el segundo byte (bajo) de la dirección (se activan los bits SSPIF, BF y UA).5. Actualiza del registro SSPADD con el primer byte (alto) de la dirección. Esto borrará el

bit UA y liberará la línea SCL.6. Lectura del registro SSPBUF (borra bit BF) y borrado del bit SSPIF.7. Recepción de la condición de Repetición de Arranque.8. Recepción del primer byte (alto) de la dirección (se activan los bits SSPIF y BF).9. Lectura del registro SSPBUF (se borra el bit BF) y borrado del bit indicador SSPIF.

Nota: A continuación de la condición de Repetición de Arranque (paso 7) en modo 10 bits, elusuario sólo necesita encontrar los primeros 7 bits de la dirección, y no actualizará SSPADDpara la segunda mitad de la dirección.

9.2.1.2 RECEPCIÓN SERVIDOR

Page 58: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 58

Cuando el bit WR / del byte de dirección está borrado y sucede el reconocimiento dedirección, el bit WR / del registro SSPSTAT se borra. La dirección recibida se carga en elregistro SSPBUF.

Cuando existe la condición de byte de dirección con desbordamiento, el pulso dereconocimiento ACK no se produce. Entonces se define una condición de desbordamiento,dada por el 1 del bit BF (SSPSTAT<0>) y el 1 del bit SSPOV (SSPCON<6>).

Se generará una interrupción SSP por cada byte de datos transferido. El bit indicador SSPIF(PIR<3>) debe borrarse en el programa. El registro SSPSTAT se usa para determinar el estadodel byte recibido.

Nota: El registro SSPBUF debe cargarse si el SSPOV está a 1 y el indicador BF está a 0. Si seproduce una lectura de SSPBUF, pero el usuario no ha borrado el estado de SSPOV antes deque ocurra la próxima recepción, ACK no se envía y el SSPBUF se cambia.

Tabla 9-2 ACCIONES DE BYTE RECIBIDO EN LA TRANSFERENCIA DE DATOBits de estado tal y como se

recibe la transferenciaSSPSR �

SSP

Generación depulso ACK

Activación del bit SSPIF (Sucede lainterrupción SSP si está habilitada)

BF SSPOV

0 0 Sí Sí Sí1 0 No No Sí1 1 No No Sí0 1 Sí No Sí

Nota 1: Las celdas sombreadas muestran las condiciones donde el software del usuario no realizó adecuadamente elborrado de la condición de desbordamiento.

9.2.1.3 TRANSMISIÓN SERVIDOR

Cuando el bit WR / del byte de la dirección entrante está activado y sucede un reconocimientode dirección, el bit WR / del registro SSPSTAT se activa. La dirección recibida se carga en elregistro SSPBUF. EL pulso ACK se enviará en el noveno bit, y la patilla SCL se mantendrá a0. El dato transmitido debe cargarse en el registro SSPBUF, quien descargará, a su vez, sobreSSPSR. En este momento, la patilla SCL se habilitará activando el bit CKP (SSPCON<4>). Elmaestro debe vigilar la patilla SCL antes de asegurar otro impulso de reloj. El dispositivoservidor se mantendrá desconectado del maestro, alargándose el reloj. Los ocho bits de datos sedesplazarán hacia fuera en el flanco de bajada de la entrada en SCL. Esto asegura que la señalSDA es válida durante el tiempo en alto de SCL (Figura 9-7).

Se generará una interrupción por cada byte de dato transferido. El bit indicador SSPIF debeborrarse por programa, y el registro SSPSTAT se usará para determinar el estado del bytetransferido. El bit indicador SSPIF se activa en el flanco de bajada del noveno impulso de reloj.

Page 59: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 59

Al igual que el servidor-transmisor, el pulso ACK desde el maestro receptor se memoriza enel flanco de subida del noveno impulso en la entrada SCL. Si la línea SDA está en alto ( noACK ), la transferencia del dato es completa. Cuando el no ACK se memoriza por el

servidor, la lógica de éste se inicializa y el servidor espera otra aparición del bit de arranque(start). Si la línea SDA está a 0 ( ACK ), el dato transmitido será cargado en el registroSSPBUF, que, a su vez, se carga en el registro SSPSR. Entonces la patilla SCL se habilitará,activando el bit CKP.

9.2.2 SOPORTE DE LA DIRECCIÓN DE LLAMADA GENERAL

El procedimiento de direccionamiento por el bus I2C es de tal manera que el primer bytedespués de la condición de START determina qué dispositivo será el servidor seleccionado porel maestro. La excepción es la dirección de llamada general, que puede seleccionar todos losdispositivos. Cuando se usa esta dirección, todos los dispositivos deben, en teoría, respondercon un reconocimiento.

La dirección de llamada general es una de ocho direcciones reservadas para propuestasespecíficas por el protocolo I2C. Consiste en todo ceros, con WR / también a 0.

La dirección de llamada general se reconoce cuando el bit de habilitación de llamada general(GCEN) se habilita (SSPCON2<7> = 1). Siguiendo a la detección del bit de start, sedesplazarán 8 bits en SSPSR, y la dirección se compara con la de SSPADD. También secompara con la dirección de llamada general fijada por hardware.

Page 60: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 60

Si la dirección de llamada general coincide, el SSPSR se transfiere al SSPBUF, el indicador BFse activa (octavo bit), y en el flanco de bajada del noveno bit (bit ACK ) el indicador SSPIF seactiva.

Cuando se sirve una interrupción, la procedencia de la interrupción puede chequearse leyendo elcontenido de SSPBUF para determinar si la dirección fue específica del dispositivo o fue unadirección de llamada general.

En modo 10-bit, el SSPADD se necesita para ser actualizado por la segunda mitad de ladirección a reconocer, y el bit UA debe activarse (SSPSTAT<1>). Si se captura una direcciónde llamada general cuando GCEN está activo y el servidor está configurado en modo dirección10-bit, la segunda mitad de la dirección no es necesaria, el bit UA no se activará, y el servidorempezará recibiendo un dato después del reconocimiento (Figura 9-8).

9.2.3 OPERACIÓN SLEEP (ALERTA)

Aunque el dispositivo esté en modo SLEEP, el módulo I2C puede recibir datos o direcciones.Cuando ocurra la transferencia de un byte completo, o dirección reconocida, se saca alprocesador del estado sleep (si está habilitada la interrupción SSP).

9.2.4 EFECTO DE UN RESET

Un reset inhibe al módulo SSP y determina la transferencia actual.

Page 61: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 61

9.2.5 MODO MAESTRO

La operación del modo maestro está dirigida por la generación de interrupción en la detecciónde las condiciones de START y STOP. Los bits de STOP (P) y START (S) se borran con unreset o cuando el módulo MSSP está inhibido. El control del bus I2C puede acometerse cuandoel bit P está activado, o el bus está desconectado con el conjunto de los bits S y P borrados.

En modo maestro, las líneas SCL y SDA son manipuladas por el hardware de MSSP.

Los siguientes acontecimientos provocarán la activación del bit SSPIF, indicador deinterrupción de SSP, si la interrupción SSP está habilitada:

· Condición de START.· Condición de STOP.· Byte de transferencia de datos transmitido-recibido.· Transmisión de reconocimiento.· Repetición de arranque.

9.2.6 MODO MULTI-MAESTRO

En modo multi-maestro, la generación de la interrupción en la detección de las condiciones deSTART y STOP permite la detección de la disponibilidad del bus. Los bits de STOP (P) ySTART (S) se borran con un reset, o cuando se inhibe el módulo MSSP. El control del bus I2Cse realiza cuando el bit P (SSPSTAT<4>) se activa, estando el bus desconectado con la pareja Sy P a 0. Cuando el bus está ocupado, habilitando la interrupción SSP se generará unainterrupción cuando llegue una condición de STOP.

TABLA 9-3: REGISTROS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN I2CDir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0 Valor tras

POR,BOR

Valor trasotrosresets

0Bh,8Bh,10Bh,18Bh

INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

0Dh PIR2 --- (2) --- EEIF BCLIF --- --- CCP2IF -r-0 0--0 -r-0 0�0

8Dh PIE2 --- (2) --- EEIE BCLIE --- --- CCP2IE -r-0 0--0 -r-0 0�0

13h SSPBUF Registro de recepción y transmisión del Puerto Serie Síncrono xxxx xxxx uuuu uuuu

14h SSPCON WCOL SSPOV SSPEN CKP SSPM3 SSPM2 SSPM1 SSPM0 0000 0000 0000 0000

91h SSPCON2 GCEN ACKSTAT ACKDT ACKEN RCEN PEN RSEN SEN 0000 0000 0000 0000

94h SSPSTAT SMP CKE D/-A P S R/-W UA BF 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; u = Sin cambio; r = Reservado; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no seutilizan por SSP en modo I2C.Nota 1: Estos bits se reservan en los dispositivos de 28 patillas; se deben mantener siempre a 0.Nota2: Estos bits se reservan en estos dispositivos; se deben mantener a 0.

Page 62: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 62

En operaciones multi-maestro, la línea SDA será chequeada para decidir si el nivel en la señales el nivel de salida esperado. Este chequeo se desarrolla por hardware, cuyo resultado lo tieneel bit BCLIF.

Los estados en los que no existe toma de decisión, serán:

· Transferencia de dirección.· Transferencia de dato.· Condición de Start.· Condición de repetición de Start.· Condición de reconocimiento.

9.2.7 SOPORTE EN MODO I2C

El modo maestro se habilita, activando y borrando los bits apropiados SSPM, en el registroSSPCON, y activando el bit SSPEN. Una vez que se habilita el modo maestro, el usuario tieneseis opciones:

- Confirmar una condición start en SDA y SCL.- Confirmar una condición de repetición de start en SDA y SCL.- Escribir en el registro SSPBUF, iniciando así una transmisión de dato o dirección.- Generar una condición de stop en SDA y SCL.- Configurar el puerto I2C para recibir dato.- Generar una condición de reconocimiento al final de la recepción del byte de datos.

Nota: El módulo MSSP, cuando se configura en modo maestro I2C, no permite colas de esperade sucesos. Por ejemplo, el usuario no puede iniciar una condición de start e, inmediatamente,escribir el registro SSPBUF para iniciar una transmisión antes de completar la condición start.En este caso, el registro SSPBUF no debe escribirse hasta que el bit WCOL esté activado. Ésteserá el indicador de la escritura de SSPBUF.

9.2.7.1 OPERACIÓN EN MODO MAESTRO I2C

El dispositivo maestro genera toda una serie de impulsos de reloj y las condiciones de START ySTOP. Se finaliza una transferencia, con la condición de STOP o con la condición de repeticiónde Start. Como quiera que la condición de Repetición de Start es también el comienzo de lapróxima serie transferida, el bus I2C no se desconectará.

En modo Maestro Transmisor, el dato serie se saca por SDA, mientras que la salida de relojserie es SCL. El primer byte transmitido contiene la dirección del dispositivo receptor servidor(7 bits) y el bit de Lectura-Escritura ( WR / ). En este caso, el bit WR / será 0. El dato serie setransmite en 8 bits en este instante. Después de transmitir cada byte, se recibe un bit dereconocimiento. Se envían las condiciones de START y STOP para indicar el comienzo y elfinal de la serie transmitida.

En modo Maestro Receptor, el primer byte transmitido contiene la dirección del servidor deldispositivo transmisor (7 bits) y el bit WR / . En este caso, este bit deberá tener valor lógico 1.Por esto, el primer byte transmitido es una dirección de servidor de 7 bits, seguido de un �1�que indica bit de recepción. El dato serie se recibe vía SDA, y el reloj serie, por SCL. El datoserie de 8 bits se recibe simultáneamente al reloj. Tras la recepción de cada byte, se transmite unbit de reconocimiento. Las condiciones START y STOP indican el inicio y el final de latransmisión.

Page 63: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 63

El generador de velocidad de transmisión (generador de baudios) utilizado para operación enmodo SPI, es ahora usado para programar la frecuencia de reloj de SCL, para 100 Khz., 400Khz. o 1 Mhz , en operación I2C. El generador de baudios recarga el valor contenido en los 7bits de menos peso del registro SSPADD. El generador de baudios comenzará,automáticamente, contando con una escritura en SSPBUF. Una vez que la operación secompleta (p.e. transmisión del último bit de datos seguido por ACK), el reloj interno detieneautomáticamente la cuenta, y la patilla SCL permanece en su último estado.

Una secuencia típica de transmisión seráasí:

a) El usuario genera laCondición de Startactivando el bit dehabilitación de START

(SEN) en SSPCON2.b) Se activa SSPIF. El módulo

esperará el tiemponecesario de start antes

de que se produzca otra operación cualquiera.c) El usuario carga SSPBUF con la dirección a transmitir.d) La dirección se desplaza fuera de la patilla SDA hasta que son transmitidos los 8 bits.e) El módulo MSSP da entrada al bit ACK proveniente del dispositivo servidor y escribe

este valor en el registro SSPCON2 (SSPCON2<6>).f) El módulo genera una interrupción, al final del noveno ciclo de reloj, activando SSPIF.g) El usuario carga el registro SSPBUF con los 8 bits de datos.h) El dato se desplaza fuera de la patilla SDA hasta la transmisión completa de los 8 bits.i) El módulo MSSP da entrada al bit ACK, proveniente del dispositivo servidor, y escribe

este valor en el registro SSPCON2 (SSPCON2<6>).j) El módulo genera una interrupción al final del noveno ciclo de reloj, activando SSPIF.k) El usuario genera una condición de STOP activando el bit de habilitación de STOP

(PEN) en el registro SSPCON2.l) La interrupción se genera cada vez que se completa la condición de STOP.

9.2.8 GENERADOR DE BAUDIOS

En modo I2C, el valor de recarga para BRG se localiza en los 7 bits de menos peso del registroSSPADD (Figura 9-10). Cuando se carga BRG con este valor, se inicia la cuenta atrás de BRGhasta llegar a 0. En este momento, el contaje se detiene hasta que tiene lugar una nueva recarga.El contador BRG se decrementa dos veces por ciclo de instrucción (TCY), en los relojes Q2 yQ4.

En modo I2C, el contador BRG se recarga automáticamente. Si se produce arbitraje de reloj, porejemplo, el BRG se recargará cuando la patilla SCL se vea en alto (Figura 9-11).

Page 64: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 64

9.2.9 OSCILOGRAMAS DE LA CONDICIÓN DE START EN MODO MAESTRO I2C

Para iniciar una condición START, se activará el bit SEN, que habilita la condición de start,registro SSPCON2<0>. Si las patillas SDA y SCL están en nivel alto, el generador de baudiosse recarga con el contenido de SSPADD<6:0> y se inicia el contaje. Si el grupo SCL y SDAestán en 1 cuando el generador de baudios termina (TBRG), la patilla SDA se pone a 0. La acciónde SDA, siendo puesta a 0 cuando SCL está a 1, es la condición de START, y hace que el bit Sse active (SSPSTAT<3> = 1). Después de esto, el generador de baudios se recarga con elcontenido del registro SSPADD<6:0> y continúa su contaje decremental. Cuando el generadortermina la cuenta (TBRG), el bit SEN (SSPCON2<0>) se borrará automáticamente por elhardware. El generador de baudios se detiene, dejando la línea SDA a nivel bajo y completandola condición de START.

Nota: Si al comienzo de la condición de START, las patillas SDA y SCL estaban ya en 0, o sidurante la condición de START la línea SCL se ve baja antes que la línea SDA, ocurre unconflicto de bus. En este caso, se activa el indicador de conflicto de bus BCLIF, se suspende lacondición de START, y el módulo I2C se inicializa en su estado IDLE.

9.2.9.1 INDICADOR DE ESTADO WCOL

Si el usuario escribe el registro SSPBUF cuando está desarrollándose una secuencia START, seactiva WCOL, y el contenido del buffer permanece sin cambio.

Nota: Debido a que la cola de espera de acontecimientos no está permitida, escribiendo loscinco bits de menor peso de SSPCON2 se inhibe hasta que la condición de START se complete.

Page 65: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 65

9.2.10 OSCILOGRAMAS DE LA CONDICIÓN DE REPETICIÓN DE START, EN MODOMAESTRO I2C

Estamos ante una condición de Repetición de Start cuando el bit RSEN (SSPCON2<1>) se poneen 1 y el módulo I2C está en estado desconectado. Cuando RSEN = 1, la patilla SCL se pone en0. Cuando la patilla SCL se ve baja, el generador de baudios se carga con el contenido deSSPADD<6:0> y comienza la cuenta. La patilla SDA se libera y se coloca a 1, y se convierte en

un contador generador de baudios (TBRG). Cuando este contador termina su tiempo, si SDA estáen alto, la patilla SCL se pondrá en alto. Cuando SCL se chequea en 1, el generador de baudiosse recarga con el contenido de SSPADD<6:0> y comienza la cuenta. SDA y SCL deben verseen alto en un tiempo TBRG. Esta acción se sigue con la afirmación de la patilla SDA (SDA enbajo) por un tiempo TBRG, mientras SCL está alta. A continuación de esto, el bit RSEN delregistro SSPCON2 se borrará automáticamente y el generador de baudios no se recargará,dejando la patilla SDA en bajo. Tan pronto como se detecta la condición de start en las patillasSDA y SCL, el bit S (SSPSTAT<3>) se activará. El bit SSPIF no se activará hasta que elgenerador de baudios termine cuenta.

Nota 1: Si RSEN se programa mientras que otro suceso está desarrollándose, no se actualizará.

Nota 2: Sucede un conflicto de bus, durante la condición de Repetición de Start, si:

· Se detecta en bajo SDA cuando SCL pasa de cero a uno.

· SCL pasa a cero antes que SDA se estabilice en ese valor. Esto puede indicar que otromaestro está intentando transmitir un dato �1�.

Inmediatamente a continuación de la puesta a 1 de SSPIF, el usuario puede escribir el SSPBUFcon los 7 bits de la dirección, en modo 7 bits, o la primera dirección prefijada en modo 10-bit.Después de que se transmitan los primeros 8 bits, y se ha recibido ACK, el usuario puede,entonces, transmitir ocho bits adicionales de dirección (en modo 10-bit), u ocho bits de datos(en modo 7-bit).

9.2.10.1INDICADOR DE ESTADO WCOL

Si el usuario escribe el SSPBUF cuando una secuencia de Repetición de Start está en desarrollo,WCOL se activa y el contenido del buffer no recibe el valor deseado (no se produce escritura).

Nota: A causa de que no se tolera la cola de sucesos, escribiendo los 5 bits de menor peso deSSPCON2 se inhibe hasta que se completa la secuencia la condición de Repetición de Start.

Page 66: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 66

9.2.11 TRANSMISIÓN EN MODO MAESTRO I2C

La transmisión de un byte de datos, una dirección de 7 bits o cualquiera de las dos mitades deuna dirección de 10 bits, se consigue con una simple escritura del valor en el registro SSPBUF.Esta acción activará el bit BF y llevará al generador de baudios a comenzar la cuenta y arrancarla próxima transmisión. Cada bit de dirección-dato será desplazado fuera de la patilla SDAdespués de la estabilización del flanco de bajada del reloj de SCL. Esta señal se mantendrá bajadurante una vuelta de contaje (TBRG) del generador de baudios. El dato será válido antes de queSCL pase a nivel alto. Cuando la patilla SCL se pone a 1, se mantendrá de esa manera duranteun TBRG. El dato en la patilla SDA permanecerá estable durante ese tiempo, al que hay queañadir el THOLD (que marcan las especificaciones eléctricas) después del próximo flanco debajada de SCL. Después de sacar los 8 bits fuera de la patilla SDA (en el flanco de bajada deloctavo reloj), el indicador BF se borra, y el maestro abandona SDA permitiendo al servidordireccionado responder con un bit ACK , durante el noveno tiempo de bit, si existiese unreconocimiento de dirección o si el dato se recibió correctamente. El estado de ACK se cargaen ACKDT en el flanco de bajada del noveno reloj. Si el maestro recibe un reconocimiento, elestado del bit de reconocimiento (ACKSTAT) se borra. Si no, este bit estará a 1. Después delnoveno reloj, SSPIF se activa y el reloj maestro (generador de baudios) se suspende hasta que secargue el próximo byte de datos en SSPBUF, dejando SCL baja y SDA sin cambio (Figura 9-14).

Después de la escritura de SSPBUF, cada bit de la dirección será desplazado fuera en el flancode bajada de SCL hasta completar los siete bits de dirección y el bit WR / . En el octavo flancode bajada, el maestro liberará la patilla SDA permitiendo al servidor responder con unreconocimiento. En el noveno flanco de bajada, el maestro chequeará la patilla SDA para ver sila dirección fue reconocida por el servidor. El estado del bit ACK se carga en el bit de estadoACKSTAT (SSPCON2<6>). Después de que en el noveno reloj se transmita la dirección,SSPIF se activa, el indicador BF se borra, y el generador de baudios se desconecta hasta queotra escritura sobre SSPBUF tenga lugar, manteniendo SCL baja y llevando SDA a altaimpedancia (desconexión).

9.2.11.1INDICADOR DE ESTADO BF

En modo transmisión, el bit BF (SSPSTAT<0>) se activa cuando la CPU escribe en SSPBUF, yse borra cuando los 8 bits han sido desplazados fuera.

9.2.11.2INDICADOR DE ESTADO WCOL

Page 67: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 67

Si el usuario escribe el SSPBUF cuando una transmisión todavía está en desarrollo (aún se estásacando un byte de datos), WCOL se activa y el contenido del buffer no variará (no se produceescritura). WCOL debe borrarse por software.

9.2.11.3INDICADOR DE ESTADO ACKSTAT

En modo transmisión, el bit ACKSTAT (SSPCON2<6>) se borra cuando el servidor ha enviadoun reconocimiento ( ACK = 0), y se activa cuando el servidor no hace el reconocimiento (ACK = 1). Un servidor envía un reconocimiento cuando reconoce su dirección (incluso una

llamada general), o cuando el servidor ha recibido correctamente su dato.

Page 68: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 68

Page 69: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 69

9.2.12 RECEPCIÓN EN MODO MAESTRO I2C

La recepción en modo maestro se habilita programando el bit de habilitación de modorecepción, RCEN (SSPCON2<3>).

Nota: El módulo SSP debe estar en estado desconectado antes de que el bit RCEN se active o elbit RCEN se despreciará.

El generador de baudios comienza la cuenta, y, en cada pasada, el estado de la patilla SCLcambiará y el dato se desplazará en el registro SSPSR. Después del octavo flanco de bajada, elindicador de habilitación de recepción se borra automáticamente, el contenido de SSPSR secarga en SSPBUF, el indicador BF se activa, el bit SSPIF se activa, y el generador de baudios sedetiene, manteniendo baja SCL. El SSP queda de nuevo en estado desconectado, esperando lapróxima orden. Cuando se lee el buffer SSPBUF por la CPU, el indicador BF se borraautomáticamente. El usuario puede ahora enviar un bit de reconocimiento, al final de larecepción, activando el bit de habilitación de secuencia de reconocimiento ACKEN(SSPCON2<4>).

9.2.12.1INDICADOR BF DE ESTADO

En operaciones de recepción, BF se activa cuando un byte de dirección o dato se carga enSSPBUF desde SSPSR. Se borra cuando se lee SSPBUF.

9.2.12.2INDICADOR SSPOV DE ESTADO

En operaciones de recepción, SSPOV se activa cuando se han recibido los 8 bits en SSPSR y elindicador BF está activado por una recepción previa.

9.2.12.3INDICADOR WCOL DE ESTADO

Si el usuario escribe SSPBUF cuando una recepción está desarrollándose, WCOL se activa y elcontenido del buffer no cambia (no se realiza la escritura).

Page 70: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 70

Page 71: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 71

9.2.13 OSCILOGRAMA DE LA SECUENCIA DE RECONOCIMIENTO

Para habilitar una secuencia de reconocimiento hay que activar el bit ACKEN (SSPCON2<4>),de habilitación de la secuencia. Cuando este bit está activado, la patilla SCL se coloca a nivelbajo y el contenido del bit de reconocimiento de dato aparece en la patilla SDA. Si el usuariodesea generar un reconocimiento, el bit ACKDT debe borrarse; si no, se activará el bit ACKDTantes del inicio de la secuencia de reconocimiento. El generador de baudios desarrollará unapasada, y la patilla SCL se libera (polarizada alta). Cuando la patilla SCL se escruta en alto, elgenerador de baudios cuenta una vuelta (TBRG). La patilla SCL es ahora llevada a nivel bajo. Acontinuación, el bit ACKEN se borra automáticamente, el generador de baudios se desconecta yel módulo SSP va al modo desconectado (Figura 9-16).

9.213.1 INDICADOR WCOL DE ESTADO

Si el usuario escribe SSPBUF cuando una secuencia de reconocimiento no ha terminado,WCOL se activa y el contenido del buffer no cambiará (la escritura se desprecia).

9.2.14 OSCILOGRAMA DE LA CONDICIÓN DE STOP

Un bit de stop se asegura en la patilla SDA, al final de la recepción-transmisión, programando elbit PEN (SSPCON2<2>) de habilitación de la secuencia de Stop. Al final de la recepción-transmisión, la línea SCL se mantiene baja después del noveno flanco de bajada. Cuando el bitPEN se programa a 1, el maestro asegurará el nivel bajo de la línea SDA. Al verse en bajo lalínea SDA, el generador de baudios se recargará y comenzará su decremento hasta 0. Alfinalizar la cuenta, la patilla SCL se pondrá a nivel alto, y una vuelta del generador de baudiosdespués (TBRG) la patilla SDA será liberada. Cuando ésta se escrute en alto mientras SCL está en1, el bit P (SSPSTAT<4>) se activará. Un tiempo TBRG después, el bit PEN se borra y el bitSSPIF se activa (Figura 9-17).

Siempre que el microprograma decide tomar el control del bus, él primero determina si el busestá ocupado, chequeando los bits S y P en el registro SSPSTAT. Si el bus está ocupado,entonces la CPU puede ser interrumpida cuando se detecta un bit de Stop (indicador de buslibre).

Page 72: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 72

9.2.14.1INDICADOR DE ESTADO WCOL

Si el usuario escribe SSPBUF cuando está desarrollándose una secuencia de STOP, el bitWCOL se activa, y el contenido del buffer no cambia (se pierde la escritura).

9.2.15 ARBITRAJE DEL RELOJ

El arbitraje del reloj sucede cuando el maestro, durante una recepción, transmite, o repitecondición de start-stop, liberando la patilla SCL (SCL queda en estado flotante). En estemomento el generador de baudios (BRG) se suspende de contaje hasta que la patilla SCL se vearealmente a nivel alto. Cuando esto suceda, el BRG se recarga con el contenido deSSPADD<6:0> y comienza el contaje. Esto asegurará que el tiempo en alto de SCL será, almenos, una vuelta de contaje de BRG, en el caso de que el reloj se fuerce a nivel bajo por undispositivo externo (Figura 9-18).

Page 73: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 73

9.2.16 OPERACIÓN SLEEP (ALERTA)

Mientras se está en modo sleep, el módulo I2C puede recibir direcciones o datos, y cuandocoincida la dirección o se complete una transferencia de byte, se saca al procesador del estadosleep (si la interrupción SSP está habilitada).

9.2.17 EFECTOS DE UN RESET

Un reset inhibe al módulo SSP y determina la transferencia actual.

9.2.18 COMUNICACIONES MULTI-MAESTRO, CONFLICTO DE BUS Y ARBITRAJEDE BUS

El funcionamiento del modo Multi-Maestro se consigue por arbitraje de bus. Cuando el maestrosaca bits de dirección o datos hacia la patilla SDA, el arbitraje se produce cuando el maestroabandona SDA, dejándola flotante (alto). Si en este momento otro maestro coloca un 0 en estalínea, como el dato esperado sobre SDA es un 1 y, se detectará conflicto de bus. El maestroprogramará el indicador de interrupción por conflicto de bus, BCLIF, e inicializará el puerto I2Cllevándolo al estado desconectado (Figura 9-19).

Si está en desarrollo una transmisión cuando sucede el conflicto de bus, la transmisión sedetiene, el bit BF se borra, se liberan las líneas SDA y SCL, y SSPBUF puede volver aescribirse. Cuando se utilice la rutina de servicio de interrupción de conflicto de bus, y esté libreel bus I2C, el usuario puede continuar la comunicación confirmando una condición Start.

Si una condición Start, Repetición de Start, Stop, o Reconocimiento, está en desarrollo cuandosucede el conflicto de bus, la condición se detiene, las líneas SDA y SCL se liberan, y losrespectivos bits de control, en el registro SSPCON2, se borran. Cuando el usuario entra en larutina de servicio de la interrupción del conflicto de bus, y el bus I2C está libre, puede continuarla comunicación, asegurando una condición Start.

El maestro continuará la supervisión de las patillas SDA y SCL, y si sucede una condición deStop, se activará el bit SSPIF.

Una escritura sobre SSPBUF arrancará la transmisión del dato, con el primer bit de éste,independientemente de donde se quedó el transmisor cuando se produjo el conflicto de bus.

En modo multi-maestro, la generación de la interrupción en la detección de las condiciones destart o stop, permite determinar la disponibilidad del bus. El control del bus I2C puede realizarsecuando se active el bit P, en el registro SSPSTAT, o se borren S y P, con el bus desconectado.

Page 74: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 74

9.2.18.1CONFLICTO DE BUS DURANTE UNA CONDICIÓN DE START

Durante una condición de START, un conflicto de bus se produce, si:

a) Las líneas SDA y SCL se ven en 0 al inicio de la condición de START (Figura 9-20).b) SCL se detecta baja antes de asegurar el nivel bajo de SDA (Figura 9-21).

Durante una condición de Start, el conjunto de patillas SDA y SCL se supervisan si, la patilla SDA estáya en bajo, o la patilla SCL está ya en bajo. Entonces: se suspende la condición de START, seactiva el bit indicador BCLIF, y se inicializa el módulo I2C, quedando en estado desconectado(Figura 9-20).

La condición Start comienza con la liberación de las patillas SDA y SCL. Cuando la patillaSDA se lee en 1, el generador de baudios se carga desde SSPADD<6:0> y comienza el contajedecremental hasta 0. Si la patilla SCL se lee baja cuando SDA está en 1, sucede un conflicto debus porque está asumido que otro maestro está intentando enviar un 1 durante la condición deStart.

Si la patilla SDA se lee baja durante este contaje, el generador de baudios se inicializa y la líneaSDA se libera enseguida (Figura 9-22). Si, no obstante, se lee un 1 en la patilla SDA, esta patillase pone baja al final de la cuenta de BRG. El generador de baudios se carga, entonces, ycomienza la cuenta a 0. Durante este tiempo, si la patilla SCL se lee en 0, el conflicto de bus nose producirá. Al final de la cuenta de BRG, la patilla SCL se queda en nivel bajo.

Nota: La razón de que el conflicto de bus no sea un factor, durante la condición de START, esque no pueden dos maestros, simultáneamente, asegurar una condición de START. Porconsiguiente, un maestro asegurará siempre la patilla SDA antes que el otro. Esta condición noprovoca conflicto de bus, porque los dos maestros estarán autorizados a decidir la primeradirección siguiente a la condición de START. Si la dirección es la misma, la decisión será,permitir continuar con la parte del dato, o condiciones de Repetición de START o STOP.

Page 75: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 75

Page 76: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 76

9.2.18.2CONFLICTO DE BUS DURANTE LA CONDICIÓN DE REPETICIÓN DE START.

Durante una condición de Repetición de Start, un conflicto de bus sucede si:

a) Se observa un nivel bajo en SDA cuando SCL va de bajo a alto.

b) SCL se pone en 0 antes que se asegure el 0 en SDA. Esto indicaría que otro maestroesta intentando transmitir un 1.

Cuando el usuario deja la patilla SDA y ésta queda flotante, el generador de baudios se cargacon SSPADD<6:0> y comienza la cuenta a cero. La patilla SCL se libera entonces, y cuando seobserva en alto, la patilla SDA se memoriza. Si SDA es 0, ha ocurrido un conflicto de bus (porejemplo, que otro maestro esté intentando transmitir un �0�). Si, por otra parte, SDA se lee en 1,el generador de baudios se recarga y comienza el contaje. Si SDA transita de alto a bajo antesque el BRG termine su cuenta, no existirá conflicto de bus, porque no hay dos maestrosaccediendo a SDA al mismo tiempo.

Sin embargo, si SCL cambia de alto a bajo antes que el BRG termine su cuenta, y SDA no estáestable, sucede un conflicto de bus. En cuyo caso, otro maestro está intentando transmitir un 1durante la condición de Repetición de Start.

Si al final del tiempo de BRG, el conjunto SDA y SCL están todavía en alto, la patilla SDA sepone a 0 y el BRG se recarga y comienza su cuenta. Al final de ésta, independientemente delestado de la patilla SCL, ésta se pone a 0 y se completa la condición de Repetición de Start(Figura 9-23).

Page 77: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 77

9.2.18.3CONFLICTO DE BUS DURANTE UNA CONDICIÓN DE STOP

Durante una condición de Stop, ocurre un conflicto de bus, si:

a) Después de que la patilla SDA ha sido liberada y puesta en estado flotante, SDA seobserva en 0 después del final de la cuenta de BRG.

b) Después de liberar la patilla SCL, ésta se lee en 0 antes de que SDA esté en 1.

La condición de STOP comienza fijando un 0 en SDA. Cuando ésta se lea en este valor, lapatilla SCL se deja flotante. Si esta patilla de observa en 1 (arbitraje de reloj), el BRG se cargacon SSPADD<6:0> y comienza el contaje. Al finalizar éste, se memoriza el valor de SDA. Siestuviese en 0, un conflicto de bus ha tenido lugar. Esto habrá sucedido porque otro maestrointenta enviar un 0. Si SCL se lee como 0 antes de que SDA quede flotante, no hay conflicto debus. Este es el caso de que otro maestro intente enviar un 0 (Figura 9-25).

Page 78: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 78

9.3 Consideraciones de conexión del bus I2C

Para dispositivos de modo estándar del bus I2C, los valores de resistores Rp y Rs, en la Figura9-27, dependen de los siguientes parámetros:

· Tensión de alimentación.· Capacidad del bus.· Número de dispositivos conectados (corriente de entrada + corriente de fuga).

La tensión de alimentación limita el mínimo valor del resistor Rp, debido al mínimo valorespecificado de corriente de carga de 3 mA, para una tensión de salida especificada de VOL máx =0,4V. Por ejemplo, con una tensión de alimentación de VDD = 5V +/- 10%, y una VOL máx = 0,4Vpara 3 mA,

W=-

= KRpmín 7,1003,0

)4,05,5(

VDD en función de Rp se muestra en la Figura 9-27. El margen de ruido deseado de 0,1�VDD parael nivel bajo, limita el máximo valor de Rs. Opcionalmente se pueden agrupar en serie resistorespara mejorar la susceptibilidad a las descargas electrostáticas (ESD).

La capacidad del bus es la capacidad total del cableado, conectores y patillas. Esta capacidadlimita el valor máximo de Rp, debido al tiempo especificado de subida (Figura 9-27).

El bit SMP es el habilitador del control del tiempo de subida. Este bit está en el registroSSPSTAT, y controla la velocidad de subida en las patillas de entrada-salida cuando se trabajaen modo I2C (maestro o servidor).

Page 79: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 79

10.0 TRANSMISOR RECEPTOR ASÍNCRONO SÍNCRONO UNIVERSAL (USART)

El módulo USART es uno de los dos módulos de E-S serie. (La USART es también conocidacomo Interface de Comunicaciones Serie (SCI).) La USART puede configurarse como sistemaasíncrono �full duplex�, que puede comunicarse con dispositivos periféricos como terminalesCRT y ordenadores personales, o puede configurarse como sistema síncrono �half duplex�, quepuede comunicarse con periféricos tales como circuitos integrados convertidores A/D y D/A,EEPROMs serie, etc.

La USART puede configurarse en los siguientes modos:

· Asíncrono (full duplex).· Síncrono-maestro (half duplex).· Síncrono-servidor (half duplex).

El bit SPEN (RCSTA<7>) y los bits TRISC<7:6>) deben ser programados, en ese orden, paraconfigurar las patillas RC6/TX/CK y RC7/RX/DT como USART.

El módulo USART tiene, también, un multiprocesador de comunicación capaz de usar ydetectar 9 bits de dirección.

REGISTRO 10-1: TXSTA: REGISTRO DE CONTROL Y ESTADO DE TRANSMISIÓN(DIRECCIÓN 98h)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 U-0 R/W-0 R-1 R/W-0

CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0 enlectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: CSRC: Bit de selección de origen de reloj.Modo AsíncronoIndiferente.Modo Síncrono1 = Modo Maestro (reloj interno procedente de BRG).0 = Modo Servidor (reloj externo).

bit 6: TX9: Bit de habilitación de transmisión con 9 bits.1 = Selección de transmisión con 9 bits.0 = Selección de transmisión con 8 bits.

bit 5: TXEN: Bit de habilitación de transmisión.1 = Transmisión habilitada.0 = Transmisión inhibida.Nota: SREN/CREN sustituyen a TXEN, en modo Síncrono.

bit 4: SYNC: Bit de selección de modo USART.1 = Modo Síncrono.0 = Modo Asíncrono.

bit 3: Sin implementar: Se lee como 0.

bit 2: BRGH: Bit de selección de velocidad de baudios.Modo Asíncrono1 = Alta velocidad.0 = Baja velocidad.Modo SíncronoNo usado en este modo.

bit 1: TRMT: Bit de estado del registro de desplazamiento de transmisión. 1 = TSR vacío.0 = TSR lleno.

bit 0: TX9D: Noveno bit del dato transmitido. Puede ser el bit de paridad.

Page 80: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 80

REGISTRO 10-2: RCSTA: REGISTRO DE CONTROL Y ESTADO DE RECEPCIÓN(DIRECCIÓN 18h)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R-0 R-0 R-x

SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0 en lectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: SPEN: Bit de habilitación de puerto serie.1 = Puerto Serie habilitado (configurar RC7/RX/DT y RC6/TX/CK como patillas de puerto serie).0 = Puerto Serie inhibido.

bit 6: RX9: Bit de habilitación de recepción con 9 bits.1 = Selección de recepción con 9 bits.0 = Selección de recepción con 8 bits.

bit 5: SREN: Bit de habilitación de recepción simple.Modo AsíncronoIrrelevante.Modo Maestro Síncrono1 = Recepción simple habilitada.0 = Recepción simple inhibida.Este bit se borra cuando se completa la recepción.Modo Servidor SíncronoNo se usa en este modo.

bit 4: CREN: Bit de habilitación de recepción continua.Modo Asíncrono1 = Habilita la recepción continua.0 = Inhibe la recepción continua.Modo Síncrono1 = Habilita recepción continua hasta borrado de CREN (éste sustituye a SREN).0 = Inhibe la recepción continua.

bit 3: ADDEN: Bit de habilitación de detección de dirección.Modo Asíncrono de 9 bits (RX9 = 1)1 = Habilita la detección de la dirección, habilita la interrupción y carga el buffer receptor cuandoRSR<8> = 10 = Inhibe la detección de la dirección, todos los bytes se reciben, y el noveno bit puede usarse comoparidad

bit 2: FERR: Bit de error por inconcordancia (framing).1 = Error de concordancia (bit STOP=0). Puede cambiarse leyendo el registro RCREG y recibiendo un próximo byte válido0 = No existe error.

bit 1: OERR: Bit de error por desbordamiento. 1 = Error de desbordamiento. Puede borrarse escribiendo 0 en el bit CREN.0 = No existe error de desbordamiento.

bit 0: RX9D: Noveno bit del dato recibido. Puede ser el bit de paridad.

Page 81: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 81

10.1 Generador de baudios (BRG) de la USART

El BRG sirve a los modos síncrono y asíncrono de la USART. Es un contador de 8 bits,especializado en generar la velocidad de circulación de los bits salientes o entrantes. El registroSPBRG controla el período del temporizador independiente de 8 bits. En modo asíncrono, el bitBRGH (TXSTA<2>) es el encargado de controlar la velocidad; en modo síncrono, este bit seignora. La tabla 10-1 muestra la fórmula para el cálculo de la velocidad de los baudios paradiferentes modos de la USART, solamente aplicada en modo maestro (reloj interno).

Elegidos una velocidad y Fosc dadas, el valor entero más próximo para SPBRG puedecalcularse usando la fórmula en la tabla 10-1, pudiendo, además, determinarse el valor del errorde velocidad existente para ese valor obtenido.

Será interesante el uso de alta velocidad (BRGH = 1), aun para menores valores de reloj. Estoes así porque la ecuación Fosc / [16�(X + 1)] puede reducir el error de velocidad en ciertoscasos.

Escribir un nuevo valor en el registro SPBRG provoca el borrado del temporizador BRG. Estoasegurará que el BRG no espere al final del tiempo antes de sacar una nueva velocidad.

10.1.1 CAPTURA

El dato en la patilla RC7/RX/DT se captura tres veces por un circuito detector de mayoría, quedetermina el valor alto o bajo del dato presente en la patilla RX.

TABLA 10-2: REGISTROS ASOCIADOS AL GENERADOR DE BAUDIOS

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 000x 0000 000x

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en el módulo BRG.

TABLA 10-1: FÓRMULA PARA CALCULAR LA VELOCIDAD

SYNC BRGH = 0 (Baja velocidad) BRGH = 1 (Alta velocidad)

0 Velocidad (Asíncrono) = Fosc / [64 � (X + 1)] Velocidad = Fosc / [16 � (X + 1)]

1 Velocidad (Síncrono) = Fosc / [4 � (X + 1)] No utilizado

X = valor en SPBRG (0 a 255)

Page 82: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 82

TABLA 10-3: BAUDIOS EN MODO ASÍNCRONO (BRG = 0)

BAUD(K)

Fosc = 20 Mhz Fosc = 16 Mhz Fosc = 10 Mhz

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

0,3 --- --- --- --- --- --- --- --- ---1,2 1,221 1,75 255 1,202 0,17 207 1,202 0,17 1292,4 2,404 0,17 129 2,404 0,17 103 2,404 0,17 649,6 9,766 1,73 31 9,615 0,16 25 9,766 1,73 1519,2 19,531 1,72 15 19,231 0,16 12 19,531 1,72 728,8 31,250 8,51 9 27,778 3,55 8 31,250 8,51 433,6 34,722 3,34 8 35,714 6,29 6 31,250 6,99 457,6 62,500 8,51 4 62,500 8,51 3 52,083 9,58 2

ALTA 1,221 --- 255 0,977 --- 255 0,610 --- 255BAJA 312,500 --- 0 250,000 --- 0 156,250 --- 0

BAUD(K)

Fosc = 4 Mhz Fosc = 3,6864 MhzKBAUD %

ERRORValor

decimalSPBRG

KBAUD %ERROR

ValordecimalSPBRG

0,3 0,300 0 207 0,301 0,33 1851,2 1,202 0,17 51 1,216 1,33 462,4 2,404 0,17 25 2,432 1,33 229,6 8,929 6,99 6 9,322 2,90 519,2 20,833 8,51 2 18,643 2,90 228,8 31,250 8,51 1 --- --- ---33,6 --- --- --- --- --- ---57,6 62,500 8,51 0 55,930 2,90 0

ALTA 0,244 --- 255 0,218 --- 255BAJA 62,500 --- 0 55,930 --- 0TABLA 10-4: BAUDIOS EN MODO ASÍNCRONO (BRG = 1)BAUD

(K)Fosc = 20 Mhz Fosc = 16 Mhz Fosc = 10 Mhz

KBAUD %ERROR

ValordecimalSPBRG

KBAUD %ERROR

ValordecimalSPBRG

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

0,3 --- --- --- --- --- --- --- --- ---1,2 --- --- --- --- --- --- --- --- ---2,4 --- --- --- --- --- --- 2,441 1,71 2559,6 9,615 0,16 129 9,615 0,16 103 9,615 0,16 6419,2 19,231 0,16 64 19,231 0,16 51 19,531 1,72 3128,8 29,070 0,94 42 29,412 2,13 33 28,409 1,36 2133,6 33,784 0,55 36 33,333 0,79 29 32,895 2,10 1857,6 59,524 3,34 20 58,824 2,13 16 56,818 1,36 10

ALTA 4,883 --- 255 3,906 --- 255 2,441 --- 255BAJA 1250,00

0--- 0 1000,00

0--- 0

625,000 --- 0

Page 83: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 83

10.2 USART en modo Asíncrono

En este modo, la USART emplea el formato estándar �no retorno a cero� (NRZ) (un bit de start,ocho o nueve bits de datos y un bit de stop). El formato más común de datos es el de 8 bits. Seutilizará un contador especializado, llamado generador de baudios, para obtener las frecuenciasdel oscilador. La USART transmite y recibe, en primer lugar, el bit menos significativo (LSb).Los bloques transmisor y receptor de la USART son funcionalmente independientes, pero usanel mismo formato de datos y la misma velocidad de transferencia. El generador de baudiosproduce una señal de reloj cada x16 o x64 de la velocidad de desplazamiento de bit,dependiendo del bit BRGH (TXSTA<2>). La paridad no está soportada por el hardware, peropuede implementarse por software (y almacenarse como el noveno bit del dato). El modoAsíncrono se para durante el estado SLEEP, y se selecciona borrando el bit llamado SYNC(TXSTA<4>).

El módulo Asíncrono USART consta de los siguientes elementos importantes:

· Generador de velocidad de baudios (generador de baudios o BRG).· Circuito de captura.· Transmisor asíncrono.· Receptor asíncrono.

10.2.1 TRANSMISOR ASÍNCRONO USART

El diagrama a bloques del transmisor USART se muestra en la Figura 10-1. El corazón deltransmisor es el registro de desplazamiento de transmisión serie (TSR). El registro dedesplazamiento obtiene su dato del buffer de transmisión de lectura-escritura, TXREG. Elregistro TXREG no se carga hasta que el bit de STOP, de la carga previa, ha sido transmitido.Tan pronto como el bit de STOP se transmite, el TSR se carga con el nuevo dato proveniente

BAUD(K)

Fosc = 4 Mhz Fosc = 3,6864 Mhz

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

KBAUD%

ERROR

ValordecimalSPBRG

0,3 --- --- --- --- --- ---1,2 1,202 0,17 207 1,203 0,25 1852,4 2,404 0,17 103 2,406 0,25 929,6 9,615 0,16 25 9,727 1,32 2219,2 19,231 0,16 12 18,643 2,90 1128,8 27,798 3,55 8 27,965 2,90 733,6 35,714 6,29 6 31,960 4,88 657,6 62,500 8,51 3 55,930 2,90 3

ALTA 0,977 --- 255 0,874 --- 255BAJA 250,000 --- 0 273,722 --- 0

Page 84: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 84

del registro TXREG (si está disponible). Enseguida que el registro TXREG transmite sucontenido al registro TSR (sucede en un ciclo TCY), el registro TXREG queda vacío, y el bitindicador TXIF (PIR1<4>) se activa. Esta interrupción puede habilitarse o inhibirse activando oborrando, respectivamente, el bit de habilitación TXIE (PIE1<4>). El bit indicador se activará,independientemente del estado del bit de habilitación TXIE, y no podrá borrarse por software.Solamente se borrará cuando un nuevo dato se cargue en el registro TXREG. Mientras el bitindicador TXIF señala el estado del registro TXREG, otro bit, TRMT (TXSTA<1>), muestra el

estado del registro TSR. El bit de estado TRMT es de lectura, y se activa cuando el registro TSRestá vacío. Ninguna interrupción está unida a este bit, de manera que el usuario debe consultareste bit para determinar si el registro TSR está vacío.

Nota 1: El registro TSR no pertenece al mapa de memoria, por lo que no está disponible para elusuario.Nota 2: El indicador TXIF se activa cuando está activo el bit de habilitación TXEN. TXIF seborra cargando el registro TXREG.

La transmisión se habilita activando el bit de habilitación TXEN (TXSTA<5>). La transmisiónactual no ocurrirá, hasta que el registro TXREG sea cargado con el dato, y el generador debaudios (BRG) haya producido el reloj de desplazamiento (Figura 10-2). La transmisión puededetenerse, primero cargando el registro TXREG, y activando después el bit de habilitaciónTXEN. Normalmente, cuando la transmisión se ha iniciado primero, el registro TSR está vacío.En este punto, transferir al registro TXREG dará como resultado una transferencia inmediata deaquél a TSR, quedando un registro TXREG vacío. Por esto, es posible una transferencia enoposición (back-to-back) (Figura 10-3). El borrado de TXEN durante una transmisión provocaráel abandono de ésta y la inicialización del transmisor. Como resultado, la patilla RC6/TX/CKquedará en alta impedancia.

Para seleccionar una transmisión a 9 bits, el bit TX9 (TXSTA<6>) deberá activarse, y el novenobit deberá escribirse en TX9D (TXSTA<0>). El noveno bit se escribirá antes de cargar los 8 bitsde datos en el registro TXREG. Esto es necesario, porque al escribir un dato en el registroTXREG puede tener lugar una transferencia inmediata del dato al registro TSR (si TSR estávacío). En este caso, se habrá cargado un dato incorrecto de nueve bits en el registro TSR.

Los pasos a seguir para activar una transmisión Asíncrona, son:

1. Inicializar el registro SPBRG para la adecuada cadencia de bits. Si se desea un valoralto, activar el bit BRGH. (Sección 10.1)

2. Habilitar el puerto serie asíncrono borrando el bit SYNC y activando el bit SPEN.

Page 85: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 85

3. Si se desea interrupción, activar el bit de habilitación TXIE.

4. Si se desea una transmisión en 9 bits, activar el bit TX9.

5. Habilitar la transmisión activando el bit TXEN, que también activará el bit TXIF.

6. Si se selecciona transmisión a 9 bits, el noveno bit se cargará en TX9D.

7. Cargar el dato en el registro TXREG (se inicia la transmisión).

TABLA 10-5: REGISTROS ASOCIADOS A LA TRANSMISIÓN ASÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor tras

POR,BOR

Valor trasresets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN --- FERR OERR RX9D 0000 -00x 0000 -00x

19h TXREG Registro Transmisor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en transmisión asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los PIC16F873/876; siempre han de mantenerse a cero.

Page 86: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 86

10.2.2 RECEPTOR ASÍNCRONO USART

En la Figura 10-4 se muestra el diagrama de bloques del receptor. El dato se recibe en la patillaRC7/RX/DT y se conduce hasta el bloque Data Recovery (Recuperación de dato). Este bloquees un circuito desplazador de alta velocidad que opera con una cadencia x16, considerando queel desplazador del receptor serie principal opera a Fosc.

Al seleccionar el modo asíncrono, la recepción se habilita activando el bit CREN (RCSTA<4>).

El corazón del receptor es el registro de desplazamiento serie de recepción (RSR). Después dela captura del bit de STOP, el dato recibido en el registro RSR se transfiere al registro RCREG(si está vacío). Si la transferencia se completa, se activa el bit indicador RCIF (PIR1<5>). Lainterrupción actual puede habilitarse-inhibirse, activando-borrando el bit de habilitación RCIE(PIE1<5>). El bit RCIF es de lectura, y se borrará por hardware. Esto se producirá cuando elregistro RCREG se ha leído y queda vacío. El RCREG es un registro de doble buffer (una FIFOde dos posiciones). Por esto es posible, simultáneamente, cargar RCREG desde la CPU,transferir a RCREG desde el RSR, y comenzar a desplazar en RSR desde la patilla RX. Aldetectar el bit de STOP que entra por la patilla RX, si el registro RCREG está todavía lleno, seactivará el bit de error por desbordamiento OERR (RCSTA<1>). En este caso, la palabraexistente en RSR se perderá. El registro RCREG puede leerse dos veces seguidas para recuperarlos dos bytes de la FIFO. El bit OERR será borrado por software, borrando CREN. Si el bitOERR está en 1, se inhibe la transferencia desde el registro RSR hasta el registro RCREG, porlo que es vital borrar el bit OERR, si estuviese activado. El error de concordancia FERR(RCSTA<2>) se activa si un bit de STOP se lee en nivel bajo. El bit FERR y el noveno bitrecibido se memorizan en el mismo canal que el dato recibido. Leyendo RCREG se cargarán losbits RX9D y FERR con los nuevos valores. Por consiguiente, es necesario que el usuario lea elregistro RCSTA antes de leer el registro RCREG, para no perder los antiguos valores de FERRy RX9D.

Para programar Recepción Asíncrona, hay que seguir los pasos siguientes:

1. Inicializar el registro SPBRG con la apropiada cadencia. Si se desea alta velocidad,poner a 1 el bit BRGH. (Sección 10.1).

2. Habilitar el puerto serie asíncrono, borrando el bit SYNC y activando el bit SPEN.3. Si se desea interrupción, activar el bit RCIE.4. Si se desea recepción de 9 bits, activar RX9.5. Habilitar la recepción, activando el bit CREN.6. El indicador RCIF se activará cuando se complete la recepción. Esto generará una

interrupción, si está activado el bit RCIE.7. Leer el registro RCSTA para obtener el valor del noveno bit (si está habilitado el modo)

y determinar si ha existido error durante la recepción.8. Leer los 8 bits del dato recibido, leyendo el registro RCREG.

Page 87: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 87

9. Si ha ocurrido algún error, cancelar éste borrando el bit de habilitación CREN.

TABLA 10-6: REGISTROS ASOCIADOS A LA RECEPCIÓN ASÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor tras

POR,BOR

Valor trasresets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN --- FERR OERR RX9D 0000 -00x 0000 -00x

1Ah RCREG Registro Receptor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los PIC16F873/876; siempre han de mantenerse a cero.

Page 88: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 88

10.2.3 PROGRAMACIÓN DE MODO 9 BITS CON DETECCIÓN DE DIRECCIÓN

El mC puede trabajar con varios servidores conectados a la misma línea serie. La forma deseleccionar a uno cualquiera es por el envío de un byte, que será interpretado por el servidorcomo una dirección identificativa debido a que en el envío de esta dirección el noveno bit estaráa 1. Así pues, los receptores deberán programarse inicialmente con recepción de 9 bits ydetección de dirección. Esto pondrá a 1 los bits RX9 y ADDEN de la figura 10.6. Cuando llegueun byte en serie, si el bit noveno (RSR<8> de la figura 10.6) es 1, debido a la acción de lapuerta AND-3, el byte recibido en RSR se transferirá al registro RCREG. Esto provocará lainterrupción de recepción (si estuviese habilitada) y el software del receptor mirará el registroRCSTA para ver si ha habido error y si el noveno bit es 1. Si es así, el byte recibido se interpretacomo el código de una dirección, y se comparará con el código intrínseco de ese receptor. Sihay coincidencia, se borrará ADDEN para que los próximos bytes enviados a él puedan llegarhasta RCREG por la puerta OR de ceros (ya que ahora el noveno bit enviado por el maestro seráun 0, indicativo de byte de datos). A partir de este momento, cada llegada de byte supondrá unainterrupción para el receptor, que se limitará a tomar los datos enviados.

Como a cada recepción el software receptor comprobará el nivel de RSR<8>, cuando éste sea 1(porque el transmisor desea enviar dirección), el receptor comprobará que el byte recibidocorresponde o no a su dirección intrínseca. Si la dirección recibida es la suya, todo seguirá igualy el receptor tomará los bytes enviados. Si al comprobar el byte de dirección ésta no coincidiesecon la suya, el receptor sabe que los próximos envíos de datos no van a ser para él. Pondrá su bitADDEN a 1 para impedir que se carguen en su RCREG bytes de datos que no son para él y, deesta forma, se impide que se le interrumpa en cada dato recibido. (Obsérvese que si ponemos a 1el bit ADDEN la puerta OR de ceros dará 0 de salida pero la NAND-3 puede dar 1, y con ellopermitir la entrada del byte a RCREG cuando se reciba un byte de dirección, que tendráRSR<8> a 1.) Con todo lo explicado se comprende que ahora, el receptor, solamente cargará unbyte en RCREG cuando aquél lleve el noveno bit a 1. Cuando esto ocurra, de nuevo secomprobará el byte identificativo de dirección para ver si vuelve a ser seleccionado.

Cuando se programe Recepción Asíncrona con Habilitación de Detección de Dirección,respétense los siguientes pasos:

1. Inicializar el registro SPBRG con la apropiada cadencia. Si se desea alta velocidad,poner a 1 el bit BRGH. (Sección 10.1).

2. Habilitar el puerto serie asíncrono, borrando el bit SYNC y activando el bit SPEN.3. Si se desea interrupción, activar el bit RCIE.4. Si se desea recepción de 9 bits, activar RX9.5. Activar ADDEN para habilitar la detección de la dirección.6. Habilitar la recepción, activando el bit CREN.7. El indicador RCIF se activará cuando se complete la recepción. Esto generará una

interrupción, si está activado el bit RCIE.8. Leer el registro RCSTA para obtener el valor del noveno bit y determinar si ha existido

error durante la recepción.9. Leer los 8 bits del dato recibido, leyendo el registro RCREG. Esto permitirá saber si el

dispositivo está siendo direccionado.10. Si ha ocurrido algún error, cancelarlo, borrando el bit de habilitación CREN.11. Si el dispositivo ha sido direccionado, borrar el bit ADDEN para permitir que sean

leídos los bytes de dato y dirección en el buffer receptor, e interrumpir a la CPU.

Page 89: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 89

Page 90: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 90

10.3 USART en modo Maestro Síncrono

En el modo Maestro Síncrono, el dato se transmite en half-duplex (no pueden darse,simultáneamente, la transmisión y la recepción). Cuando se transmite un dato, la recepciónqueda inhibida, y viceversa. El modo Síncrono se programa activando el bit SYNC(TXSTA<4>). Además, hay que activar el bit de habilitación SPEN (RCSTA<7>) y, por esteorden, configurar las patillas RC6/TX/CK y RC7/RX/DT, la línea de reloj CK y la de dato DT.El modo Maestro indica que el procesador transmite el reloj maestro en la línea CK. El modoMaestro se programa activando el bit CSRC (TXSTA<7>).

10.3.1 TRANSMISIÓN DE USART EN MODO MAESTRO SÍNCRONO

El diagrama de bloques del transmisor de la USART se muestra en la Figura 10-6. El corazóndel transmisor es el registro de desplazamiento de transmisión serie TSR. El registro dedesplazamiento obtiene su dato del buffer del registro TXREG, quien, a su vez, obtendrá el datopor software. El registro TSR no se carga hasta que se ha transmitido el último bit del datoprevio. Tan pronto como sea transmitido el último bit, el TSR se cargará con el nuevo datoprocedente de TXREG (si está disponible). Mientras que TXREG transmite el dato a TSR (estosucede en un ciclo Tcycle), el TXREG se vacía, activándose el bit de petición de interrupciónTXIF (PIR1<4>). La interrupción puede habilitarse o inhibirse, activando o borrando,respectivamente, el bit TXIE (PIE1<4>). El bit indicador TXIF se activará, independientementedel estado del bit TXIE, y no podrá borrarse por software. Solamente se borra cuando un nuevodato se carga en el registro TXREG. Mientras que el bit TXIF indica el estado del registroTXREG, otro bit, TRMT (TXSTA<1>), muestra el estado del registro TSR. TRMT es un bit delectura, que se activa cuando TSR queda vacío. Ninguna interrupción lógica va unida a este bit;

TABLA 10-7: REGISTROS ASOCIADOS A LA RECEPCIÓN ASÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 000x 0000 000x

1Ah RCREG Registro Receptor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los PIC16F873/876; siempre han de mantenerse a cero.

Page 91: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 91

el usuario deberá consultarlo para determinar si TSR está vacío. TSR no pertenece al bloquememoria de registros, por lo que no es utilizable por el usuario.

La transmisión se habilita activando el bit TXEN (TXSTA<5>. La transmisión actual no seiniciará hasta que el registro TXREG haya sido cargado con un dato. El primer bit del dato, serátransmitido fuera de la patilla con la próxima subida de reloj disponible en la línea CK. El datosaliente será estable con el flanco de bajada del reloj síncrono (Figura 10-9). La transmisiónpuede detenerse, cargando primero el registro TXREG, y luego activando el bit TXEN (Figura10-10). Esto es preferible cuando se selecciona baja velocidad, ya que el BRG está en resetcuando los bits TXEN, CREN y SREN están a cero. Activando el bit TXEN arrancará BRG,produciendo un reloj de desplazamiento inmediatamente. Normalmente, con la primeratransmisión, el registro TSR está vacío, así que una transferencia sobre TXREG dará comoresultado una inmediata transferencia a TSR, quedando vacío el TXREG. Será posible latransferencia en oposición.

Borrando el bit TXEN durante la transferencia, se producirá que se cancel la transmisión y seinicialice el transmisor. Las patillas DT y CK volverán al estado de alta impedancia. Sicualquiera de los dos bits CREN o SREN se activan durante la transmisión, ésta se cancela y lapatilla DT vuelve al estado de alta impedancia (queda lista para recepción). La patilla CKpermanece como salida si el bit CSRC está activo (reloj interno). La lógica de transmisión, sinembargo, no se inicializa, aunque se desconecta de las patillas. Para inicializar el transmisor, elusuario ha de borrar el bit TXEN. Si SREN está activo, después de recibir una única palabra, elbit SREN se borrará y el puerto serie retorna a transmisor, ya que el bit TXEN está todavíaactivado. La línea DT conmuta inmediatamente desde alta impedancia en modo receptor, amodo transmisor, y arranca la conducción. Para evitar esto, se borrará el bit TXEN.

Para seleccionar transmisión con 9 bits, TX9 (TXSTA<6>) se activará y el noveno bit seescribirá en TX9D (TXSTA<0>). El noveno bit debe escribirse antes de escribir los 8 bits deldato en el registro TXREG. Esto es porque el dato escrito en TXREG puede transferirseinmediatamente al registro TSR (si éste estuviese vacío), dando como resultado la carga de los 8bits del dato actual con el valor antiguo del noveno bit.

Los pasos a seguir para programar Maestro en Transmisión Síncrona, son:

1. Inicializar el registro SPBRG con la apropiada cadencia.

2. Habilitar el puerto serie como maestro síncrono, programando los bits SYNC, SPEN yCSRC.

3. Si se desean interrupciones, programar el bit TXIE.

4. Si se desea transmisión en 9 bits, programar el bit TX9.

5. Habilitar la transmisión activando el bit TXEN.

6. Si se ha seleccionado transmisión con 9 bits, cargar el noveno bit en TX9D.

7. Arrancar la transmisión cargando el dato en el registro TXREG.

Page 92: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 92

TABLA 10-8: REGISTROS ASOCIADOS AL MAESTRO EN TRANSMISIÓN SÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 -00x 0000 -00x

19h TXREG Registro Transmisor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; - = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los dispositivos de 28 patillas; siempre han de mantenerse a cero.

Page 93: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 93

10.3.2 USART MAESTRO EN RECEPCIÓN SÍNCRONA

Una vez seleccionado el modo síncrono, la recepción se habilita programado cualquiera de losdos bits SREN (RCSTA<5>) o CREN (RCST<4>). El dato se captura en la patilla RC7/RX/DTen el flanco de bajada del reloj. Si está activado el bit SEN, solamente se recibirá una palabra; siestá habilitado el bit CREN, la recepción será continua hasta el borrado de CREN. Si se han deactivar ambos bits, el primero en hacerlo será CREN. Después de la entrada del último bit, eldato recibido en el registro receptor RSR se transferirá al registro RCREG (si está vacío).Cuando se complete la transferencia, se activará el indicador de interrupción RCIF (PIR1<5>).La interrupción actual puede habilitarse o inhibirse, activando o borrando, respectivamente, elbit RCIE (PIE1<5>). El indicador RCIF es sólo de lectura, y se borrará por hardware cuando selea el registro RCREG y éste quede vacío. El registro RCREG es de doble buffer (una FIFO dedos posiciones). Por esto es posible, simultáneamente, cargar RCREG desde la CPU, transferir aRCREG desde el RSR, y comenzar a desplazar en RSR desde la patilla RX. Al detectar el bit deSTOP que entra por la patilla RX, si el registro RCREG está todavía lleno, se activará el bit deerror por desbordamiento OERR (RCSTA<1>). En este caso, la palabra existente en RSR se

perderá. El registro RCREG puede leerse dos veces seguidas para recuperar los dos bytes de laFIFO. El bit OERR se borrará por software borrando CREN. Si el bit OERR está en 1, se inhibela transferencia desde el registro RSR hasta el registro RCREG, por lo que es vital borrar el bitOERR, si estuviese activado. El noveno bit recibido se memoriza en el mismo latch que el datorecibido. Leyendo RCREG se cargará el bit RX9D con el nuevo valor, por consiguiente, esesencial para el usuario leer el registro RCSTA, antes de leer el registro RCREG, para no perderla información en RX9D.

Los pasos a seguir cuando se programe Maestro en Recepción Síncrona, son:

1. Inicializar el registro SPBRG con la apropiada cadencia. (Sección 10.1).2. Habilitar el puerto serie maestro síncrono programando los bits SYNC, SPEN y CSRC.3. Asegurar el borrado de los bits CREN y SREN.4. Si se desea interrupción, activar el bit RCIE.5. Si se desea recepción de 9 bits, activar RX9.6. Si se desea una recepción, activar el bit SREN; para recepción continua, activar CREN.7. El indicador RCIF se activará cuando se complete la recepción. Esto generará una

interrupción, si está activado el bit RCIE.8. Leer el registro RCSTA para tener el valor del noveno bit (si está habilitado el modo) y

determinar si ha existido error durante la recepción.

Page 94: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 94

9. Leer los 8 bits del dato recibido, leyendo el registro RCREG.10. Si ha ocurrido algún error, cancelarlo borrando el bit de habilitación CREN.

10.4 USART SERVIDOR EN MODO SÍNCRONO

El modo Servidor Síncrono difiere del modo Maestro en el hecho de que el reloj se suministraexternamente a la patilla RC6/TX/CK. Esto permite al dispositivo transferir o recibir datos,incluso en el estado SLEEP. Se entra en modo servidor, borrando el bit CSRC (TXSTA<7>).

10.4.1 USART EN TRANSMISIÓN SÍNCRONA COMO SERVIDOR

La operativa en modo síncrono maestro y servidor es idéntica, excepto en el caso del estadoSLEEP.

Si se escriben dos palabras en TXREG, y se ejecuta entonces una instrucción SLEEP, ocurrirálo siguiente:

a) La primera palabra será inmediatamente transferida al registro TSR y transmitida.b) La segunda palabra permanecerá en el registro TXREG.c) El bit indicador TXIF no se activará.

TABLA 10-9: REGISTROS ASOCIADOS AL MAESTRO EN RECEPCIÓN SÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor tras

POR,BOR

Valor trasresets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN --- FERR OERR RX9D 0000 -00x 0000 -00x

1Ah RCREG Registro Receptor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los dispositivos de 28 patillas; siempre han de mantenerse a cero.

Page 95: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 95

d) Cuando la primera palabra haya salida de TSR, el registro TXREG transferirá lasegunda palabra al TSR, y el bit TXIF se activará por primera vez.

e) Si el bit de habilitación TXIE está activado, la interrupción saca el chip del estadoSLEEP, y si las interrupciones globales están habilitadas, el programa saltará al vectorde interrupción 0004h.

Los pasos a seguir para programar una Transmisión Síncrona como Servidor, son:

1. Habilitar el puerto serie síncrono servidor, activando los bits SYNC y SPEN, yborrando CSRC.

2. Borrar los bits CREN y SREN.3. Si se desea interrupción, activar el bit de habilitación TXIE.4. Si se desea transmisión con 9 bits, activar el bit TX9.5. Habilitar la transmisión, activando el bit TXEN.6. Si se ha seleccionado 9 bits, el noveno bit se cargará en TX9D.7. La transmisión comienza cargando el dato en el registro TXREG.

10.4.2 USART EN RECEPCIÓN SÍNCRONA COMO SERVIDOR

La operación como maestro y servidor síncronos es idéntica, excepto en el caso del modoSLEEP. En modo servidor, el bit SREN es indiferente.

Si está habilitada la recepción, porque se activó el bit CREN antes de la instrucción SLEEP,podrá recibirse una palabra aunque esté en estado SLEEP. A la completa recepción de estapalabra, el registro RSR transferirá el dato en su poder al registro RCREG, y, si el bit dehabilitación de interrupción RCIE está activado, la interrupción generada sacará al dispositivodel estado SLEEP. Si las interrupciones globales están habilitadas, el programa saltará al vectorde interrupción 0004h.

Los pasos a seguir para programar una Recepción Síncrona como Servidor, son:

1. Habilitar el puerto serie síncrono servidor, activando los bits SYNC y SPEN, yborrando CSRC.

2. Si se desea interrupción, activar el bit de habilitación RCIE.3. Si se desea recepción con 9 bits, activar el bit RX9.4. Habilitar la recepción, activando el bit CREN.5. El indicador RCIF se activará cuando se complete una recepción. Se generará una

interrupción, si el bit RCIE se activó en su momento.6. Leer el registro RCSTA para obtener el noveno bit (si se programó 9 bits) y determinar

si ha habido error durante la recepción.7. Leer los 8 bits de datos, efectuando la lectura del registro RCREG.8. Si hubiese algún error, borrar éste escribiendo 0 en CREN.

Page 96: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 96

TABLA 10-10: REGISTROS ASOCIADOS AL SERVIDOR EN TRANSMISIÓN SÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 000x 0000 000x

19h TXREG Registro Transmisor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los dispositivos de 28 patillas; siempre han de mantenerse a cero.

TABLA 10-11: REGISTROS ASOCIADOS AL SERVIDOR EN RECEPCIÓN SÍNCRONA

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0Valor trasPOR, BOR

Valor trasotros resets

OCh PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

18h RCSTA SPEN RX9 SREN CREN ADDEN FERR OERR RX9D 0000 000x 0000 000x

1Ah RCREG Registro Receptor USART 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

98h TXSTA CSRC TX9 TXEN SYNC --- BRGH TRMT TX9D 0000 -010 0000 -010

99h SPBRG Registro Generador de Baudios 0000 0000 0000 0000

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en recepción asíncrona.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los dispositivos de 28 patillas; siempre han de mantenerse a cero.

Page 97: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 97

11.0 MÓDULO CONVERTIDOR ANALÓGICO-DIGITAL (CAD)

El módulo CAD posee cinco entradas para dispositivos de 28 patillas, y ocho para el resto dedispositivos.

La entrada analógica carga un condensador de muestreo y retención. La salida de este circuitode muestreo y retención es la entrada al convertidor. Éste, genera un resultado binario, funcióndel nivel analógico presente en la entrada, por medio de un CAD tipo aproximaciones sucesivas.La conversión digital es un número de 10 bits. El módulo CAD posee entrada de referencia detensión baja y alta, que el software seleccionará en combinación con VDD, VSS, RA2 o RA3.

El CAD posee una característica única: está hábil para operar, incluso en el modo SLEEP. Paratrabajar en sleep, el reloj del CAD debe derivarse hacia el oscilador RC interno, expresamentediseñado para él.

El módulo CAD posee cuatro registros, que son:

· Registro Alto del Resultado A/D (ADRESH).· Registro Bajo del Resultado A/D (ADRESL).· Registro 0 de Control A/D (ADCON0).· Registro 1 de Control A/D (ADCON1).

El registro ADCON0, mostrado el REGISTER 11-1, controla la operación del módulo A/D. Elregistro ADCON1, mostrado en REGISTER 11-2, configura la función de las patillas de lospuertos. Éstas, pueden configurarse como entradas analógicas (RA3 también puede ser latensión de referencia) o como entradas-salidas digitales.

Page 98: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 98

REGISTRO 11-1: REGISTRO ADCON0 (DIRECCIÓN 1Fh)

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0 U-0

R/W-0

ADCS1 ADCS0 CHS2 CHS1 CHS0 GO/-DONE --- ADON R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0 enlectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7- ADCS1:ADCS0: Bit de selección de reloj para CAD.00 = Fosc / 2.01 = Fosc / 8.10 = Fosc / 32.11 = FRC (reloj derivado de un oscilador RC interno).

bit 5- CHS2:CHS0: Bit de selección de canal analógico.000 = Canal 0 (RA0/AN0).001 = Canal 1 (RA1/AN1).010 = Canal 2 (RA2/AN2).011 = Canal 3 (RA3/AN3).100 = Canal 4 (RA4/AN4).101 � No existen más canales en dispositivos de 28 patillas.

111

bit 2: GO/-DONE: Bit de estado de conversión A/D.Si ADON = 11 = Conversión A/D en desarrollo (programando este bit, se inicia la conversión).0 = Conversión detenida o finalizada (se borra por el hardware cuando finaliza la conversión A/D).

bit 1: No está implementado: Se lee como 0.

bit 0: ADON: Bit de inicio de conversión A/D. 1 = Módulo CA/D operativo.0 = Modúlo CA/D desconectado (se reduce el consumo del chip).

REGISTRO 11-2: REGISTRO ADCON1 (DIRECCIÓN 9Fh)

R/W-0 U-0

U-0

U-0

R/W-0 R/W-0 R/W-0 R/W-0

ADFM --- --- --- PCFG3 PCFG2 PCFG1 PCFG0 R = De lecturaW = De escrituraU = Sin implementar. Da 0 enlectura-n = Valor del reset POR

bit7 bit0

bit 7: ADFM: Bit de selección de formato de resultado A/D.1 = Justificación derecha. Los 6 bits más significativos de ADRESH se leen como 0.0 = Justificación izquierda. Los 6 bits menos significativos de ADRESL se leen como 0.

bit 6- Sin implementar: Se lee como 0.

bit 3- PCFG3:PCFG0: Bits de control de configuración de puerto A/D.Esta en la tabla inferior

PCFG3:PCFG0

AN7(1)

RE2AN6(1)

RE1AN5(1)

RE0AN4RA5

AN3RA3

AN2RA2

AN1RA1

AN0RA0

VREF+ VREF-CHAN /Rets(2)

0000 A A A A A A A A VDD VSS 8/00001 A A A A VREF+ A A A RA3 VSS 7/10010 D D D A A A A A VDD VSS 5/00011 D D D A VREF+ A A A RA3 VSS 4/10100 D D D D A D A A VDD VSS 3/00101 D D D D VREF+ D A A RA3 VSS 2/1011x D D D D D D D D VDD VSS 0/01000 A A A A VREF+ VREF- A A RA3 RA2 6/21001 D D A A A A A A VDD VSS 6/01010 D D A A VREF+ A A A RA3 VSS 5/11011 D D A A VREF+ VREF- A A RA3 RA2 4/21100 D D D A VREF+ VREF- A A RA3 RA2 3/21101 D D D D VREF+ VREF- A A RA3 RA2 2/21110 D D D D D D D A VDD VSS 1/01111 D D D D VREF+ VREF- D D RA3 RA2 1/2

A = Entrada analógica.D = Entrada-salida digital.Nota 1: Estos canales no están disponibles en los dispositivos de 28 patillas.Nota 2: Esta columna indica el número de canales analógicos disponibles como entradas A/D, y el número de

canales analógicos utilizados como entradas de referencia de tensión.

Page 99: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 99

Los registros ADRESH:ADRESL contienen los 10 bits del resultado de la conversión A/D.Cuando ésta se completa, el resultado binario se carga en esta pareja de registros del resultado,el bit DONEGO / (ADCON0<2>) se borra, y el bit indicador de interrupción ADIF se activa.El diagrama de bloques del módulo A/D se muestra en la Figura 11-1.

Después de configurar el módulo A/D como se desea, el canal seleccionado será leído antes deiniciar la conversión. El canal analógico de entrada debe tener su correspondiente bit delregistro TRIS programado como entrada. Pasado el tiempo de adquisición, la conversión A/Dpuede iniciarse. Los pasos siguientes deberán respetarse para realizar una conversión A/D:

1. Configuración del módulo A/D:� Configurar las patillas analógicas, tensión de referencia y E/S digital

(ADCON1).� Seleccionar el canal de entrada analógico (ADCON0).� Seleccionar el reloj de conversión A/D (ADCON0).� Conectar el módulo A/D (ADCON0).

2. Configurar la interrupción A/D, si se desea:� Borrar el bit ADIF.� Activar el bit ADIE.� Activar el bit GIE.

3. Espera del tiempo necesario para la adquisición del valor analógico en la entrada.

4. Arranca la conversión:� Activar el bit DONEGO / (ADCON0).

5. Esperar a la finalización de la conversión A/D:

� O bien leyendo el bit DONEGO /

� O bien esperando la interrupción A/D.

6. Leer la pareja de registros del resultado (ADRESH:ADRESL), y borrar el bit ADIF.

7. Para la próxima conversión, id al paso 1 o 2, según necesidades. El tiempo deconversión A/D por bit está definido como TAD. Se necesita un mínimo de 2 � TAD antesde iniciar la próxima adquisición.

Page 100: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 100

11.1 Requisitos para la adquisición A/D

Para que el convertidor A/D posea una precisión determinada, la carga del condensador deadquisición (CHOLD) debe completarse para el nivel analógico presente en el canal de entradaseleccionado. El modelo de la entrada analógica se muestra en la Figura 11-2. La impedancia dela fuente (RS) y la impedancia del conmutador de captura interno (RSS) afectan directamente altiempo necesitado para cargar el condensador CHOLD. La impedancia del conmutador de capturavaría según la tensión del dispositivo (VDD) (ver Figura 11-2). La impedancia máximarecomendada para la fuente analógica es de 10KW . Cuando la impedancia decrece, el tiempode adquisición también decrece. Después de la selección del canal analógico de entrada, estetiempo de adquisición debe tenerse en cuenta antes de arrancar la conversión. Para calcular eltiempo mínimo de adquisición, puede utilizarse la ecuación 11-1. Ésta, asume que existe unerror de ½ LSB (1024 combinaciones para el A/D). El error de ½ LSB es el máximo errorpermitido por el módulo A/D, según las especificaciones técnicas.

Page 101: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 101

TACQ = Tiempo activación amplificador + Tiempo carga CHOLD + Coeficiente de temperatura =

= TAMP + TC + TCOFF =

= 2ms + TC + [(Temperatura � 25ºC) � (0,05ms/ºC)]

TC = CHOLD � (RIC + RSS + RS) � ln (1 /2047) =

= 120pF � (1KW + 7 KW + 10 KW) � ln 0,0004885) =

= 16,47ms.

TACQ = 2ms + 16,47ms + [(50ºC � 25�C) � 0,005ms/ºC] =

= 19,72ms.

Nota 1: La tensión de referencia no afecta a la ecuación.Nota 2: El condensador CHOLD no se descarga después de cada conversión.Nota 3: La impedancia máxima recomendada para la fuentes analógicas es de 10KW. Esto es

necesario para cumplir las especificaciones.Nota 4: Después de completar la conversión, se debe esperar un tiempo de 2�TAD antes de

iniciar otra. Durante este tiempo, el condensador CHOLD no se conecta al canal deentrada analógico seleccionado.

11.2 Selección del reloj de Conversión A/D

El tiempo por bit de la conversión A/D se define como TAD. La conversión A/D necesita unmínimo de 12TAD por 10 bits de conversión. La fuente del reloj de conversión A/D se seleccionapor software. Cuatro opciones son posibles para TAD:

· 2Tosc· 8Tosc· 32Tosc· Oscilador RC interno

Para una correcta conversión A/D, el reloj debe seleccionarse para asegurar un tiempo mínimode 1,6ms.

La Tabla 11-1 muestra los tiempos resultantes TAD, derivados de la frecuencia de trabajo deldispositivo y de la fuente de reloj seleccionada.

Page 102: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 102

11.3 Configuración de patillas del puerto analógico

Los registros ADDCON1 y TRIS controlan la operación de las patillas de puerto A/D. Laspatillas que se vayan a emplear como entradas analógicas, deben activarse como entradas, en losbits correspondientes del registro TRIS. Si estos bits están a 0, las patillas actuarán comosalidas, y los niveles de salida lógicos (VOH o VOL) serán convertidos a código binario.

La operación A/D es independiente del estado de los bits CHS2:CHS0 y de los bits TRIS.

Nota 1: Al leer el registro del puerto, cualquier patilla configurada como canal de entradaanalógico se leerá como 0. Las patillas configuradas como entradas digitales convertirán enbinario sus valores de tensión lógica. Los niveles analógicos de las patillas configuradas comoentradas digitales, no afectarán a la precisión de la conversión.

Nota 2: Los niveles analógicos en cualquier patilla definida como entrada digital, puede hacerque el buffer de entrada consuma más corriente de la especificada en las características deldispositivo.

11.4 Conversiones A/D

Borrando el bit DONEGO / durante una conversión, se cancelará ésta. El resultado delregistro del resultado no se actualizará con una conversión parcial; esto es: ADRESH:ADRESLcontendrán el valor convertido de la última operación válida que se completó. Después de lacancelación de la conversión, se necesita esperar un tiempo de 2TAD antes de iniciar la siguienteconversión. Después de esta espera, la conversión del canal seleccionado arrancaráautomáticamente. En la Figura 11-3, después de activar el bit GO, el primer segmento de tiempoposee un mínimo de TCY y un máximo de TAD.

Nota: el bit DONEGO / no se activará en la misma instrucción que la activación de A/D.

Tabla 11-1: TAD para máximas frecuencias de trabajo del dispositivo [dispositivos estándar (c)]Frecuencia máxima del dispositivo

Operación ADCS1:ADCS0 Máx.

2Tosc 00 1,25 Mhz8Tosc 01 5 Mhz32Tosc 10 20 MhzRC(1,2,3) 11 Nota 1

Nota 1: La fuente RS tiene un tiempo típico de 4ms, pero puede variar entre 2 y 6 ms.Nota 2: Cuando las frecuencias del dispositivo son mayores que 1Mhz, la fuente de reloj RC se

recomienda solamente para la operación en modo SLEEP.Nota 3: Para dispositivos de amplio margen de tensión (LC), mirar la sección de Especificaciones

Eléctricas.

Page 103: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 103

11.4.1 REGISTRO DE RESULTADO A/D

La pareja de registros ADRESH:ADRESL es el lugar donde se carga el resultado de laconversión completa A/D de 10 bits. Este registro par tiene una capacidad de 16 bits. El móduloA/D ofrece la posibilidad de alinear a la derecha o izquierda el resultado de 10 bits, en unregistro de 16 bits. El bit de selección de formato A/D (ADFM) controla esta alineación. LaFigura 11-4 muestra la operación de alineación del resultado de la conversión A/D. Los bitssobrantes se cargan con 0. Cuando el resultado A/D no escriba en estas posiciones (inhibicióndel módulo A/D), estos registros pueden utilizarse como dos registros de uso general de 8 bitscada uno.

11.5 Operación A/D durante el estado SLEEP

El módulo A/D puede trabajar cuando el sistema se encuentra en modo SLEEP. Esto precisaque la fuente de reloj de A/D debe ser la RC interna (ADCS1:ADCS0 = 11). Cuando seselecciona la fuente de reloj RC interna, el módulo A/D espera un ciclo de instrucción antes deiniciar la conversión. Esto permitirá la ejecución de la instrucción SLEEP, que elimina todo elruido de conmutación digital para la conversión. Cuando ésta se complete, el bit DONEGO /se borrará, y el resultado se cargará en el registro de resultado. Si está habilitada la interrupciónA/D, el dispositivo abandonará el estado SLEEP; si la interrupción A/D estuviese inhibida, elmódulo A/D se desconectará, aunque el bit ADON permanece activado.

Cuando la fuente de reloj A/D es otra opción (no la RC interna), la instrucción SLEEP provocaque la conversión presente se cancele y el módulo A/D se desconecte, a pesar de que el bitADON permanezca activado.

Desconectando el módulo A/D conseguimos poner al dispositivo en el estado de menorconsumo.

Nota: Para que el módulo A/D opere en estado SLEEP, la fuente de reloj del A/D debe ser laRC interna (ADCS1:ADCS0 = 11). Para conseguir que la conversión suceda durante SLEEP,hay que asegurar que la instrucción SLEEP siga, inmediatamente, a la instrucción que activa elbit GO/-DONE.

11.6 Efecto de un Reset

Un reset en el dispositivo, fuerza a todos los registros a su estado de reset. Esto hará que elmódulo A/D se desconecte y se cancele cualquier conversión.

Page 104: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 104

El valor de los registros ADRESH:ADRESL no se altera con un reset tipo �MCLR o WDT, ycontendrán datos desconocidos después de un POR o BOR.

11.0 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA CPU

Estos dispositivos poseen un conjunto de características proyectadas, para aumentar al máximolas posibilidades del sistema, minimizar costos eliminando componentes externos, yproporcionar potencia ahorrando modos de operación y ofreciendo códigos de protección. Estascaracterísticas son:

· Selección de oscilador.· Reset:

- De conexión (POR).- Retardo a la conexión (PWRT).- Retardo de arranque de oscilación (OST).- Bajada de alimentación (BOR).

· Interrupciones.· Temporizador supervisor (WDT).· SLEEP.· Código de protección.· Posiciones ID.· Circuito de entrada para programación serie.· Circuito de entrada de baja tensión para programación serie.· Circuito de entrada depurador.

TABLA 11-2: REGISTROS/BITS ASOCIADOS CON A/D

Dir. Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0POR,BOR

-MCLR,WDT

OBh INTCON GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF 0000 000x 0000 000u

0Ch PIR1 PSPIF(1) ADIF RCIF TXIF SSPIF CCP1IF TMR2IF TMR1IF 0000 0000 0000 0000

8Ch PIE1 PSPIE(1) ADIE RCIE TXIE SSPIE CCP1IE TMR2IE TMR1IE 0000 0000 0000 0000

1Eh ADRESH Registro de resultado para byte alto. xxxx xxxx uuuu uuuu

9Eh ADRESL Registro de resultado para byte bajo. ----- -----

1Fh ADCON0 ADCS1 ADCS0 CHS2 CHS1 CHS0 GO/-DONE

--- ADON 0000 00-0 0000 00-0

9Fh ADCON1 ADFM --- --- --- PCFG3 PCFG2 PCFG1 PCFG0 --0- 0000 --0- 0000

85h TRISA --- --- Registro de dirección del puerto A --11 1111 --11 1111

05h PORTA --- --- Latch de datos de PORTA en escritura; patillas de PORTA alleer.

--0x 0000 --0u 0000

89h TRISE IBF OBF IBOV PSPMODE --- Bits de dirección de PORTE 0000 -111 0000 �111

09h PORTE --- --- --- --- --- RE2 RE1 RE0 ---- -xxx ---- -uuu

x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee 0). Las celdas sombreadas no se utilizan en conversión A/D.Nota 1: Los bits PSPIE y PSPIF se reservan en los dispositivos de 28 patillas.

Page 105: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 105

Estos circuitos poseen un supervisor, que puede anularse, solamente, a través de los bits deconfiguración. En desconexión, posee su propio oscilador RC para aumentar las posibilidades.Existen dos temporizadores, que ofrecen los retardos necesarios a la conexión: uno es eltemporizador de inicio de oscilación (OST), diseñado para mantener el dispositivo en reset hastala estabilización de la oscilación del cristal; el otro es el temporizador de conexión (PWRT), queproporciona un retraso fijo de 72 ms desde la conexión. Está diseñado para mantener una parteen reset mientras se estabiliza la alimentación. Con estos dos temporizadores en el chip, muchasaplicaciones no necesitan circuitería externa de reset.

El modo SLEEP se ha diseñado para ofrecer una forma de operación de muy bajo consumo. Elusuario, puede sacar del modo SLEEP al dispositivo, a través de un reset externo, final detemporización del supervisor, o a través de una interrupción. Varias opciones de oscilaciónestán también disponibles para permitir aplicaciones a medida. La opción de oscilación RCahorra costos al sistema, mientras que la opción de cristal LP ahorra consumo. Un conjunto debits de configuración se usan para seleccionar estas opciones.

12.1 Bits de configuración

Los bits de configuración, pueden programarse (se leen como 0) o dejarse sin programar (leídoscomo 1), para seleccionar varias configuraciones de dispositivos. Estos bits se guardan en laposición 2007h de memoria de programa.

El usuario notará que la dirección 2007h está fuera del espacio de la memoria de programa. Enfábrica, se crea una zona especial de memoria (2000h � 3FFFh), reservada a configuración ypruebas, que solamente es accesible en el momento de la programación del dispositivo.

Page 106: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 106

REGISTRO 12-1: PALABRA DE CONFIGURACIÓN (DIRECCIÓN 2007h)

CP1 CP0 DEBUG --- WRT CPD LVP BODEN CP1 CP0______

_PWRTE

WDTE FOSC1 FOSC0

bit13

bit0

bits 13-12:bits 5-4: CP1:CP0: Bits de protección del código de memoria de Programa FLASH(2)

11 = Sin código de protección.10 = 1F00h a 1FFFh zona protegida para PIC16F876 y 87710 = 0F00h a 0FFFh zona protegida para PIC16F873 y 87401 = 1000h a 1FFFh zona protegida para PIC16F876 y 87701 = 0800h a 0FFFh zona protegida para PIC16F873 y 87400 = 0000h a 1FFFh zona protegida para PIC16F876 y 877

bit 11: DEBUG: Modo de depuración en dispositivo.1 = Inhibido el depurador. RB6 y RB7 son patillas de uso general de puerto E/S.0 = Habilitado el depurador. RB6 y RBy se dedican a depuración.

bit 10: Sin implementar: Se lee como 0.

bit 9: WRT: Bit de habilitación de escritura en la Memoria Flash de Programa1 = La memoria de programa sin proteger se puede escribir mediante el control de EECON.0 = La memoria de programa sin proteger no se puede escribir mediante el control de EECON.

bit 8: CPD: Protección de códigos de la memoria de datos1 = Sin protección.0 = Los códigos de la memoria de datos están sin protección.

bit 7: LVP: Bit de habilitación de Bajo Voltaje en circuito para Programación serie.1 = La patilla RB3/PGM tiene la función PGM, que habilita la baja tensión de programación.0 = La patilla RB3 es un canal digital de E/S de puerto. HV, en �MCLR, puede usarse paraprogramación.

bit 6: BODEN: Bit de habilitación de Reset Brown.Out (BOR = descenso de tensión)(1)

1 = Habilitado BOR0 = Inhibido BOR.

bit 3: -PWRTE: Bit de habilitación de retardo a la conexión (PWRT)(1)

1 = Inhibido el PWRT.0 = Habilitado el PWRT.

bit 2: WDTE: Bit de habilitación de Supervisor (Watchdog).1 = Habilitado WDT (Watchdog).0 = Inhibido el WDT.

bit 1:0: FOSC1:FOSC0: Bits de selección del Oscilador.11 = Oscilador RC.10 = Oscilador HS.01 = Oscilador XT.00 = Oscilador LP.

Nota 1: Habilitando BOR, automáticamente se habilita PWRT, independientemente del valor del bit �PWRTE.Hay que asegurarse que PWRT está habilitado junto con BOR.

Nota 2: Las patillas CP1:CP0 deben tener el valor ofrecido en la lista, para habilitar el código de protección.

Page 107: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 107

12.2 Configuraciones del oscilador

12.2.1 Tipos de osciladores

Este dispositivo puede trabajar encuatro diferentes modos deoscilación. El usuario puedeprogramar dos bits (Fosc1 y Fosc0)para seleccionar uno de estos cuatromodos:

· LP Cristal, conbajo consumo.

· XT Cristal-Resonador cerámico.

· HS Cristal-Resonador, en alta velocidad.

· RC Resistor-

Condensador.

12.2.2 OSCILADOR DE CRISTAL ORESONADOR CERÁMICO

En los modos XT, LP o HS, un cristal decuarzo, o un resonador cerámico, se conectana las patillas OSC1/CLKIN y

OSC2/CLKOUT para establecer la necesitada oscilación (Figura 12-1). El oscilador diseñado enel PIC16F87X necesita el uso de un cristal de corte paralelo. Si se usa un cristal de corte serie,puede oscilar a una frecuencia fuera de las especificaciones del

fabricante del cristal. En los modos XT, LP y HS, el dispositivo puede alimentarse de una fuenteexterna de reloj, conectada a la patilla OSC1 (Figura 12-2).

12.2.3 OSCILADOR RC

Para aplicaciones en las que el tiempo no requiera precisión, el oscilador RC ofrece la opciónmás económica. La frecuencia del oscilador RC es función, del voltaje de alimentación, de losvalores de resistencia (REXT) y capacidad (CEXT), y de la temperatura de trabajo. Además deesto, la frecuencia del oscilador ira variando conforme lo hagan los parámetros normales.Además, las diferencias de capacidad de las patillas del condensador, según el tipo deencapsulado, afectarán a la frecuencia del oscilador, especialmente para valores pequeños de

TABLA 12-1: RESONADORES CERÁMICOSRangos Probados

Modo Frec. OSC1 OSC2

XT455 KHz2,0 MHz4,0 MHz

68 � 100 pF15 � 68 pF15 � 68 pF

68 � 100 pF15 � 68 pF15 � 68 pF

HS8,0 HMS16,0 MHz

10 � 68 pF10 � 22 pF

10 � 68 pF10 � 22 pF

Estos valores son solamente, como guía para diseñoResonadores utilizados

455 KHz Panasonic EFQ-A455K04B +/- 0,3%2,0 MHz Murata Erie CSA2.00MG +/- 0,5%4,0 MHz Murata Erie CSA4.00MG +/- 0,5%8,0 MHz Murata Erie CSA8.00MT +/- 0,5%

16,0 MHz Murata Erie CSA16.00MX +/- 0,5%Todos los resonadores utilizados no llevan, integrados,

los condensadores de oscilación

Page 108: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 108

capacidad CEXT. El usuario también necesita tener en cuenta la variación debido a la toleranciade los componentes externos usados R y C. En la Figura 12-3 se muestra cómo está conectada alPIC16F87X la combinación R/C.

Nota1: Capacidades mayores incrementan la estabilidad del oscilador pero tambiénincrementan el tiempo de arranque.

Nota 2: Como cada cristal-resonador posee sus propias características, el usuario consultará alfabricante del elemento oscilador para conseguir los valores apropiados de componentesexternos.

Nota 3: RS es necesaria, en modos HS y XT, para evitar sobreoscilaciones del cristal conniveles de conducción muy bajos.

Nota 4: Cuando se cambie a otros dispositivos PIC, las características de oscilación serevisarán.

TABLA 12-2: SELECCIÓN DE CONDENSADORES PARAOSCILADOR DE CRISTAL

Tipo de Osc. Frec. Cristal C1 C2

LP32 KHz 33 pF 33 pF

200 KHz 15 pF 15 pF

XT

200 KHZ 47-68pF 47-68pF

1 MHz 15 pF 15 pF

4 MHz 15 pF 15 pF

HS

4 MHz 15 pF 15 pF

8 MHz 15-33pF 15-33pF

20 MHz 15-33pF 15-33pF

Estos valores son orientativos para el diseñoObsérvense las notas de arriba.

Cristales usados

32 Khz Epson C-001R32.768K-A +/- 20 PPM

200 Khz STD XTL 200.000KHz +/- 20 PPM

1 Mhz ECS ECS-10-13-1 +/- 50 PPM

4 Mhz ECS ECS-40-20-1 +/- 50 PPM

8 Mhz EPSON CA-301 8.000M-C +/- 30 PPM

20 Mhz EPSON CA-301 20.000M-C +/- 30 PPM

Page 109: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 109

12-3 Reset

Los PIC16F87X poseen varios tipos de reset:

· Reset a la conexión (POR).· Reset MCLR durante el trabajo normal.· Reset MCLR durante el modo SLEEP.· Reset WDT durante el trabajo normal.· Reset WDT para salir del modo SLEEP (wake-up).· Reset por bajada de tensión (BOR).

Algunos registros no son afectados por ninguno de estos reset. Su estado es desconocido conPOR, y sin cambio con cualquier otro reset. Pero otros muchos registros se borran con el resettipo POR, MCLR , WDT, MCLR durante el modo SLEEP y BOR. Los bit �TO y �PD seactivan o borran, dependiendo de la situación de reset encontrada, como se muestra en la Tabla12-4. Estos bits se usan en software para determinar la naturaleza del reset. Ver tabla 12-6 parauna completa descripción de los estados de reset para todos los registros.

En la figura 12-4 se muestra un esquema a bloques simplificado de la circuitería de reset quecontiene el dispositivo. Éste, posee un filtro de ruido en la entrada de MCLR que detectará eignorará los pulsos muy cortos.

Hay que resaltar que el reset WDT no pone a cero a la patilla MCLR .

Page 110: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 110

12.4 Reset de conexión (POR)

Se genera un impulso POR cada vez que se detecta la subida de VDD entre 1,2V y 1,7V. Paraconceder prioridad a POR, conectar MCLR directamente, o a través de un resistor, al nivelVDD. Esto eliminará componentes externos RC, normalmente necesitados para crear un reset deconexión. El máximo tiempo de subida se detalla en el apartado de Especificaciones Eléctricas.

Cuando el dispositivo arranca en operación normal (sale de la condición de reset), losparámetros de trabajo del chip (tensión, frecuencia, temperatura,...) deben ser estables paraasegurar la operación. Si estas condiciones no están aseguradas, el dispositivo debe mantenerseen reset hasta la correcta estabilidad de las condiciones de trabajo. BOR puede utilizarse paraconseguir las condiciones de arranque.

12.5 Temporizador de conexión (PWRT)

EL PWRT proporciona un retardo de 72 ms para la conexión. El PWRT opera con una red RCinterna de oscilación. El chip se mantiene en reset tanto tiempo como dura la activación dePWRT. Este retardo permite a VDD subir hasta el nivel aceptable de trabajo. Existe un bit deconfiguración para habilitar o inhibir el PWRT. El tiempo de retardo de PWRT variará de uno aotro chip debido a tolerancias entre ellos.

12.6 Temporizador de inicio de oscilación (OST)

Este temporizador proporciona un retardo de 1024 ciclos de oscilación (desde la entrada OSC1)desde que el retardo de PWRT terminó. Esto asegura que el oscilador de cristal o resonador haarrancado y está estabilizado. La Temporización de OST se aplica solamente a los modos XT,LP y HS, en reset POR o abandono de SLEEP.

Page 111: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 111

12.7Reset por caída de tensión (Brown-Out_Reset)(BOR)

El bit BODEN, de configuración, puede habilitar o inhibir el circuito de BOR. Si VDD desciendepor debajo de VBOR (alrededor de 4V), por un tiempo mayor de 100ms (TBOR), la situaciónBrown-Out inicializará al dispositivo. Si VDD baja más de VBOR, pero la duración de la bajada esmenor de TBOR, no sucede reset alguno.

Mientras que sucede el BOR, el dispositivo permanecerá en reset BOR hasta que VDD suba porencima de VBOR. El temporizador de conexión mantendrá en reset al dispositivo, un tiempoTPWRT (72 ms, aproximadamente). Si VDD bajase de VBOR durante la Temporización TPWRT, elproceso de BOR se iniciará cuando VDD suba por encima de VBOR, con el temporizador deconexión en reset. Este temporizador siempre está habilitado cuando se habilita el circuito BOR,independientemente del estado del bit de configuración de PWRT.

12.8Secuencia de finalización de Temporización

En la conexión, la secuencia de temporización es así: el retardo de PWRT arranca (si estáhabilitado) cuando ocurra el reset POR. Arranca OST, contando 1024 ciclos de reloj desde quefinalizó PWRT (modos LP, XT o HS). Cuando termine OST, se abandona el estado de reset.

Si MCLR mantiene un 0 suficientemente largo, la temporización terminará. Devolviendo elnivel alto a MCLR , iniciará la ejecución inmediatamente. Esto se usa para el chequeo, o parasincronizar varios dispositivos PIC que trabajan en paralelo.

La Tabla 12-5 muestra las condiciones de reset para los registros STATUS, PCON y PC,mientras que la Tabla 12-6 muestra las condiciones de reset para todos los registros.

12.9Registro PCON (Control de conexión/Registro de estado)

El registro PCON posee dos bits, bit0 y bit1, dependiendo del dispositivo. Bit0 es el bit delestado de BOR. El bit BOR no se reconoce en el reset POR. Debe activarse por el usuario, ychequearse en subsiguientes resets para ver si está borrado, indicando con ello la existencia deBOR. EL bit BOR es indiferente, y no es necesariamente previsible si el circuito de BOR estáinhibido (por el borrado del bit de configuración BODEN). El bit1 corresponde a POR . Seborra con el reset POR, y queda sin efecto en otros casos. El usuario debe activar este bitdespués del POR.

TABLA 12-3: TEMPORIZACIÓN EN VARIAS SITUACIONESConfiguracióndel oscilador

ConexiónBrown-out Salida de SLEEP

-PWRTE = 0 -PWRTE = 1

XT, HS, LP 72ms + 1024Tosc 1024Tosc 72ms + 1024Tosc 1024ToscRC 72 ms --- 72 ms ---

TABLA 12-4: BITS DE ESTADO Y SU SIGNIFICADOPOR BOR TO PD

0 X 1 1 Reset de conexión (Power-On-Reset).0 X 0 X Código ilegal, TO se activa con POR.0 X X 0 Código ilegal, PD se activa con POR.1 0 1 1 Reset de caída de tensión (Brown-Out-Reset).1 1 0 1 Reset de supervisor (Watch-Dog-Timer).1 1 0 0 Abandono de WDT.1 1 u u -MCLR durante operación normal.1 1 1 u Reset MCLR durante SLEEP, o interrupción de abandono de SLEEP.

Page 112: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 112

TABLA 12-5: CONDICIÓN DE RESET PARA REGISTROS ESPECIALES

CondiciónContador dePrograma

Registro deEstado

Registro PCON

Reset POR 000h 0001 1xxx ---- --0xReset �MCLR durante operación normal 000h 000u uuuu ---- --uuReset �MCLR durante SLEEP 000h 0001 0uuu ---- --uuReset WDT 000h 0000 1uuu ---- --uuAbandono WDT PC + 1 uuu0 0uuu ---- --uuReset BOR 000h 0001 1uuu ---- --u0Abandono de SLEEP por interrupción PC + 1(1) uuu10uuu ---- --uuu = sin cambio; x = desconocido; --- = sin implementar (se lee como 0).Nota 1: Cuando el abandono de SLEEP se debe a una interrupción, y GIE está activada,el PC se carga con el vector de interrupción 0004h.

Page 113: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 113

TABLA 12-6: CONDICONES DE INICIALIZACIÓN PARA TODOS LOS REGISTROSRegistros Dispositivos Reset POR,

Reset BORReset �MCLR,

Reset WDTAbandono SLEEP porWDT o Interrupción

W 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuINDF 873 874 876 877 N/A N/A N/ATMR0 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuPCL 873 874 876 877 0000h 0000h PC + 1(2)

STATUS 873 874 876 877 0001 1xxx 000q quuu(3) uuuq quuu(3)

FSR 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuPORTA 873 874 876 877 --0x 000 --0u 000 --uu uuuuPORTB 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuPORTC 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuPORTD 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuPORTE 873 874 876 877 ---- -xxx ---- -uuu ---- -uuuPCLATH 873 874 876 877 ---0 0000 ---0 0000 ---u uuuuINTCON 873 874 876 877 0000 000x 0000 000u uuuu uuuu(1)

PIR1 873 874 876 877 r000 0000 r000 0000 ruuu uuuu(1)

873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuu(1)

PIR2 873 874 876 877 -r-0 0--0 -r-0 0--0 -r-u u�u(1)

TMR1L 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuTMR1H 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuT1CON 873 874 876 877 --00 0000 --uu uuuu --uu uuuuTMR2 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuT2CON 873 874 876 877 -000 0000 -000 0000 -uuu uuuuSSPBUF 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuSSPCON 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuCCPR1L 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuCCPR1H 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuCCP1CON 873 874 876 877 --00 0000 --00 0000 --uu uuuuRCSTA 873 874 876 877 0000 000x 0000 000x uuuu uuuuTXREG 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuRCREG 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuCCPR2L 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuCCPR2H 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuCCP2CON 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuADRESH 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuADCON0 873 874 876 877 0000 00-0 0000 00-0 uuuu uu-uOPTION_REG 873 874 876 877 1111 1111 1111 1111 uuuu uuuuTRISA 873 874 876 877 --11 1111 --11 1111 --uu uuuuTRISB 873 874 876 877 1111 1111 1111 1111 uuuu uuuuTRISC 873 874 876 877 1111 1111 1111 1111 uuuu uuuuTRISD 873 874 876 877 1111 1111 1111 1111 uuuu uuuuTRISE 873 874 876 877 0000 -111 0000 -111 uuuu �uuu

PIE1873 874 876 877 r000 0000 r000 0000 ruuu uuuu873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuu

PIE2 873 874 876 877 -r-0 0--0 -r-0 0--0 -r-u u�uPCON 873 874 876 877 ---- --qq ---- --uu ---- --uuPR2 873 874 876 877 1111 1111 1111 1111 1111 1111SSPADD 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuSSPSTAT 873 874 876 877 --00 0000 --00 0000 --uu uuuuTXSTA 873 874 876 877 0000 -010 0000 -010 uuuu �uuuSPBRG 873 874 876 877 0000 0000 0000 0000 uuuu uuuuADRESL 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuADCON1 873 874 876 877 0--- 0000 0--- 0000 u--- uuuuEEDATA 873 874 876 877 0--- 0000 0--- 0000 u--- uuuuEEADR 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuEEDATH 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuEEADRH 873 874 876 877 xxxx xxxx uuuu uuuu uuuu uuuuEECON1 873 874 876 877 x--- x000 u--- u000 u--- uuuuEECON2 873 874 876 877 ---- ---- ---- ---- ---- ----u = Sin cambio; x = Desconocido; --- = Sin implementar (se lee como 0); q = Depende de la condición;r = Reservado (mantener a 0).Nota 1: Uno o más bits en INTCON, PIR1 y/o PIR2 serán afectados (a causa del abandono).Nota 2: Cuando el abandono se debe a una interrupción, y el bit GIE está activado, el PC se carga con el vector de interrupción 0004h.Nota 3: Ver Tabla 12-5 para valores de reset de condiciones específicas.

Page 114: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 114

Page 115: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 115

12.10 Interrupciones

La familia PIC16F87X tiene más de 14 fuentes de interrupción. El registro de control deinterrupciones (INTCON) posee, los bits de petición de interrupción de forma individual, losbits de habilitación individual, y el bit de habilitación global (de todo el conjunto).

Nota: Los bits de habilitación individual pueden activarse, independientemente del estado desus correspondientes bits de máscara, o del bit GIE (habilitación global).

El bit de habilitación global GIE (INTCON<7>), habilita, si está programado a 1, todas lasinterrupciones enmascarables, o inhibe, si está en 0, a todas ellas. Cuando se habilita GIE, y unbit indicador de interrupción y su máscara están a 1, la interrupción se atenderá inmediatamente.Las interrupciones individuales pueden inhibirse a través de sus correspondientes bits dehabilitación, contenidos en varios registros. Los bits de interrupción individual se activarán,independientemente del estado del bit GIE. Este último se borra con reset.

La instrucción de retorno de interrupción, RETFIE, estará contenida en la rutina de interrupción,así como la activación del bit GIE, que habilitará una nueva interrupción.

Los bits indicadores de petición de interrupción de la patilla RB0/INT, la interrupción porcambio en puerto RB y la interrupción por desbordamiento del TMR0, están contenidos en elregistro INTCON.

Page 116: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 116

Los indicadores de interrupción de periféricos están contenidos en los registros de funciónespecial PIR1 y PI2. Los bits correspondientes de habilitación de estas interrupciones estáncontenidos en los registros de función especial PIE1 y PIE2, y el bit de habilitación deinterrupción de periféricos, en el registro de función especial INTCON.

Cuando se responde a una interrupción, el bit GIE se borra para impedir cualquier otrainterrupción, la dirección actual del PC (la de retorno) se mete en la pila, y el PC se carga con ladirección 0004h. Ésta es la dirección llamada vector de interrupción. Cada vez que se desarrollala rutina de interrupción, la fuente de interrupción se determina consultando el bit de petición deinterrupción. Este bit debe borrarse por software antes de volver a habilitar las interrupciones,para impedir atenciones recurrentes de la misma interrupción.

Para interrupción por acontecimientos externos, como la patilla de interrupción INT ointerrupción por cambio de estado en PORTB, el retraso en captar la interrupción es de tres ocuatro ciclos de instrucción. El retraso exacto depende de cuándo ocurra la interrupción. Elretraso es el mismo para instrucciones de uno o dos ciclos. Los bits señalizadores deinterrupción individual se activan, independientemente del estado de su correspondiente bit demáscara o del bit GIE.

12.10.1 INTERRUPCIÓN INT

La interrupción externa en la patilla RB0/INT se dispara por flanco de subida, si está activado elbit INTEDG (OPTION_REG<6>), o de bajada, si está borrado este bit. Cuando un flanco válidoaparece en la patilla RB0/INT, el indicador INTF (INTCON<1>) se activa. Esta interrupciónpuede inhibirse borrando el bit INTE (INTCON<4>). El bit indicador debe borrarse porsoftware en la rutina de servicio de interrupción antes de volver a habilitar las interrupciones. Lainterrupción INT puede sacar al procesador del SLEEP, si el bit INTE fue activado antes deentrar en el estado SLEEP. El estado del bit GIE decide si el procesador salta o no al vector deinterrupción siguiente al abandono de SLEEP. En la sección 12.13 se ofrecen los detalles delmodo SLEEP.

12.10.2 INTERRUPCIÓN TMR0

Un desbordamiento (paso de FFh a 00h) en el registro TMR0 activará el bit indicador T0IF(INTCON<2>). La interrupción puede habilitarse o inhibirse activando o borrando,respectivamente, el bit de habilitación T0IE (INTCON<5>).

12.10.3 INTERRUPCIÓN POR CAMBIO EN PORTB

Un cambio de estado lógico en la entrada del PORTB<7:4> activa el indicador RBIF(INTCON<0>). La interrupción puede habilitarse o inhibirse activando o borrando,respectivamente, el bit RBIE del registro INTCON<4>. Ver Sección 3.2.

12.11 Salvando valores durante las interrupciones

Durante una interrupción, solamente se salva en pila, de forma automática, el PC. Normalmente,el usuario deseará salvar algún registro durante una interrupción (por ejemplo el registroSTATUS); esto deberá implementarlo en el programa con las instrucciones adecuadas.

Para los dispositivos PIC16F873/874, el registro W_TEMP estará definido en el conjunto debancos 0 y 1, y será definido en la misma dirección relativa para ambos bancos (por ejemplo: si

Page 117: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 117

W_TEMP se define en la dirección 020h en el banco 0, en el banco 1 su dirección será 0A0h(080h + 020h). Los registros PCLATH_TEMP y STATUS_TEMP están definidos solamente enel banco 0.Puesto que los 16 bits más altos de cada banco son comunes en los dispositivos PIC16F876/877,los registros temporales W_TEMP, STATUS_TEMP y PCLATH_TEMP estarán situados aquí.Estas 16 posiciones no necesitan dividirse en bancos y, por consiguiente, se hace más fácil parael programa la guarda y restauración. En el Ejemplo 12-1 tenemos unos códigos básicos.

EJEMPLO 12-1: GUARDANDO EN RAM LOS REGISTROS STATUS, W Y PCLATH

MOVWF W_TEMP ;Copiar W en el registro temporal TEMP.SWAPF STATUS,W ;Conmuta STATUS con W.CLRF STATUS ;Selecciona banco 0. Borra IRP, RP1, RP0.MOVWF STATUS_TEMP ;Salva STATUS de banco 0 en el registro

;STATUS_TEMP.MOVF PCLATH,W ;Solamente requerido si se usa páginas 1,2

;y/0 3.MOVWF PCLATH_TEMP ;Salva PCLATH en PCLATH_TEMP.CLRF PCLATH ;Página 0, independientemente de la página

;actual.:: (ISR):MOVF PCLATH_TEMP,W ;Restaura PCLATH a través de W.MOVWF PCLATH ; �SWAPF STATUS_TEMP,W ;Conmuta STATUS_TEMP con W (coloca

;el valor original del banco de trabajo.MOVWF STATUS ;Carga W al registro STATUS.SWAPF W_TEMP,F ;Devuelve el valor original a W. Se realiza SWAPF W_TEMP,W ;pasando por el registro F y W_TEMP.

12.12 Temporizador supervisor (WDT)

El temporizador supervisor es un oscilador RC independiente que no necesita componenteexterno alguno. Este oscilador RC está separado del oscilador RC de la patilla OSC1/CLKIN.Este recurso permite funcionar al WDT aunque el reloj de OSC1/CLKIN y OSC2/CLKOUTesté detenido, por ejemplo, por la ejecución de una instrucción SLEEP.

Durante la operación normal, la finalización del tiempo de WDT genera un RESET aldispositivo (Watchdog Timer Reset). Si el micro estuviese en modo SLEEP, el desbordamientode WDT provoca el abandono de SLEEP y la continuación con la operación normal defuncionamiento. El bit TO , en el registro STATUS, quedará en 0 cuando el WDT finalice sucuenta.

El WDT puede inhibirse permanentemente borrando el bit de configuración WDTE (Sección12.1).

El período del WDT, que puede encontrarse en las Especificaciones Eléctricas, tiene un valortípico de 18 ms. y un mínimo de 7 ms. Los valores para el Predivisor de WDT (realmente es unpostdivisor, aunque es el mismo bloque que el Predivisor de Timer0) se asignarán usando elregistro OPTION_REG.

Nota: Las instrucciones CLRWDT y SLEEP borran el WDT y su postdivisor, si éste estuvieseasignado al WDT, y evitan la condición de reset cuando se cumpla el tiempo de supervisión.

Page 118: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 118

Nota: Cuando se ejecuta una instrucción CLRWDT, y el divisor está asignado al WDT(postvisor), la cuenta de éste se borra pero la asignación del divisor no varía.

12.13 Modo de bajo consumo (SLEEP)

Se entra en modo de bajo consumo ejecutando la instrucción SLEEP.

Si está habilitado, el Temporizador Supervisor (WDT) se inicializará, pero seguirá funcionando,el bit PD (STATUS<3>) se borra, TO (STATUS<4>) se activa, y el oscilador principal sedesconecta. Las patillas de puertos E/S mantienen el estado que poseían antes de que lainstrucción SLEEP se ejecutase (alto, bajo o alta impedancia).

Para el menor consumo en este modo, situar las patillas E/S en VDD o VSS, asegurándose de queningún circuito exterior conduce con este nivel, desconectar el convertidor A/D e inhibir losrelojes externos. Poner todas las patillas de E/S, que tienen entrada de alta impedancia, en alto o

bajo, para evitar corrientes de conmutación por entradas en estado flotante. La entrada T0CKItambién debe conectarse a VDD o VSS, para obtener un consumo mínimo. La contribución de laspolarizaciones internas en el PORTB serán tenidas en cuenta.

La patilla MCLR se deberá poner a nivel lógico alto (VIHMC).

12.13.1 ABANDONO DEL ESTADO SLEEP

FIGURA 12-11: RESUMEN DE REGISTROS DEL WATCHDOGDirección Nombre Bit7 Bit6 Bit5 Bit4 Bit3 Bit2 Bit1 Bit0

2007h Bits de Config. (1) BODEN(1) CP1 CP0 -PWRTE(1) WDTE FOSC1 FOSC0

81h, 181h OPTION_REG -RBPU INTEDG T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0

Las celdas sombreadas no se utilizan en el WDT.Nota 1: Ver Registro 12-1 para operación de estos bits.

Page 119: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 119

El dispositivo puede salir del estado SLEEP por una de las siguientes acciones:

1. Entrada de reset externo por la patilla MCLR .2. Por final de temporización en WDT (si éste estuviese habilitado).3. Interrupción en la patilla INT, interrupción por cambio en PORTB o interrupción de

algún periférico.

El reset externo MCLR provocará el reset del dispositivo. Los bits TO y PD , en el registrode estado, pueden utilizarse para determinar la causa del reset. EL bit PD , que se pone a unoen la conexión (POR), se borra cuando se entra en estado SLEEP. El bit TO se borra, si seconsume el tiempo WDT y se provoca el abandono del estado.

La interrupción de los siguientes periféricos pueden ser la causa del abandono del estadoSLEEP:

1. Escritura o lectura de PSP.2. Interrupción de TMR1. Timer1 debe trabajar como contador asíncrono.3. Interrupción en modo captura CCP.4. Disparo por suceso especial (Timer1 en modo asíncrono usando reloj externo).5. Interrupción por detección de bit SSP (Start/Stop).6. Recepción o transmisión de SSP en modo servidor (SPI/I2C).7. RX o TX de la USART (modo servidor síncrono).8. Conversión A/D (cuando la fuente de reloj de A/D es RC).9. Operación completa de escritura en EEPROM.

Otros periféricos no podrán generar interrupción porque durante el estado SLEEP no es efectivoel oscilador interno.

Cuando ha sido ejecutada la instrucción SLEEP, la próxima instrucción (PC + 1) se captura.Para que el dispositivo abandone SLEEP por una interrupción, el correspondiente bit dehabilitación de interrupción debe estar activo. La salida se produce, independientemente delestado del bit GIE. Si éste estuviese borrado, el dispositivo continuará la ejecución de lainstrucción siguiente al SLEEP. Si el bit GIE está activado, el dispositivo ejecuta la instrucciónsiguiente al SLEEP y, después, salta al vector de interrupción 0004h. En casos en los que no sedesee la ejecución siguiente al SLEEP, el usuario pondrá una instrucción NOP (no operar)después del SLEEP.

12.13.2 SALIDA USANDO INTERRUPCIONES

Cuando las interrupciones globales estén inhibidas (GIE borrado), y cualquier fuente deinterrupción tenga activados los bits de habilitación individual y señalización de interrupción,sucede algo de los siguiente:

· Si la interrupción ocurre antes de la ejecución del SLEEP, ésta se completa como unainstrucción NOP. Por consiguiente, el WDT y su postdivisor no se borrarán, el bit TO

no se activará, y el bit PD no se borrará.

· Si la interrupción sucede antes o durante la ejecución de SLEEP, el dispositivoabandonará inmediatamente el estado SLEEP. La instrucción SLEEP se ejecutarácompletamente antes de producirse el abandono. De este modo, el WDT y supostdivisor se borrarán, el bit TO se activará, y el bit PD se borrará.

Dependiendo del momento en que se chequearon los bits indicadores antes de ejecutar lainstrucción SLEEP, puede que éstos se activen antes de que se complete la instrucción SLEEP.

Page 120: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 120

Para determinar si se ejecutó la instrucción SLEEP, hay que mirar el bit PD . Si éste es 1, lainstrucción se ejecutó como una NOP. Para asegurar que el WDT está borrado, hay que ejecutaruna instrucción CLRWDT antes de la instrucción SLEEP.

12.14 Circuito interno de depuración

Cuando se programa a 0 el bit DEBUG, en la palabra de configuración, se habilita el circuitointerno de Depuración. Esta función permite acciones sencillas de depuración cuando se usa elMPLAB. Cuando el microcontrolador tiene esta función habilitada, algunos de los recursos noquedan disponibles para uso general. La Tabla 12-7 muestra las características consumidas porel Depurador.

TABLA 12-7: RECURSOS DEL DEPURADORPatillas de E/S RB6 y RB7

Memoria de ProgramaDirección 0000h contendrá NOPÚltimas 100h palabras

Memoria de Datos0x070(0x0F0, 0x170, 0x1F0)0x1EB � 0x1EF

Para usar la función interna de Depuración del microcontrolador, el diseño debe implementarlas conexiones del circuito de Programación Serie a �MCLR/VPP, VDD, GND, RB7 y RB6. Estohace de interconexión para el módulo del Depurador interno.

12.15 Verificación del Programa/Código de Protección

Si los bits del código de protección no han sido programados, la Memoria de Programa internapuede extraerse (leerse) para verificaciones.

12.16 Posiciones ID

Cuatro posiciones de memoria (2000h � 2003h) se han previsto como posiciones ID, donde elusuario puede almacenar códigos de comprobación o números de identificación. Estasposiciones no son accesibles durante la ejecución normal, pero pueden leerse y escribirse en elproceso de programación y verificación. Se recomienda que solamente se usen los 4 bits menossignificativos de la posición ID.

12.17 Circuito de Programación Serie interno (ICSP)

Page 121: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 121

Los microcontroladores PIC16F87X pueden programarse en serie. Es tan sencillo como dejardos líneas para datos y reloj, y otras tres para alimentación, masa y tensión de programación.

Cuando se utilice el ICSP, hay que suministrar 4,5V a 5,5V, si se ejecutaran una gran cantidadde borrados, incluyendo reprogramación de los códigos de protección desde el estado deconexión al de desconexión. En todos los demás casos de ICSP, se programará a la tensiónnormal de trabajo.

12.18 Programación ICSP en baja tensión

El bit LVP, de la palabra de configuración, habilita la programación ICSP en baja tensión. Estemodo permite al microcontrolador ser programado vía ICSP, usando la tensión VDD comotensión base de programación. Para esto se necesita que VPP no se ponga a VIHH, pero puede, encambio, quedarse a la tensión normal de trabajo. En este modo, la patilla RB3/PGM se dedica ala función de programación, y deja de ser una patilla general de puerto E/S. Durante laprogramación, VDD se aplica a la patilla MCLR . Para entrar en modo programación, VDD seaplica a la patilla RB3/PGM, y se pondrá a uno el bit LVP. Por defecto (de fábrica), el bit LVPestá a 1.

Nota 1: La programación con alta tensión siempre está disponible, independientemente delestado del bit LVP, aplicando VIHH a la patilla MCLR .Nota 2: Mientras se está en modo ICSP de baja tensión, la patilla RB3 no puede utilizarse comopuerto de E/S.Nota 3: Cuando se use programación ICSP en baja tensión y las resistencias de polarización delPORTB estén habilitadas, el bit 3 del registro TRISB debe borrarse para inhibir la polarizaciónde RB3 y asegurar la debida operación del dispositivo.

Si no se utiliza la programación en baja tensión, el bit LVP puede programarse a 0 y RB3/PGMpodrá utilizarse como una patilla de puerto E/S. Sin embargo, el bit LVP será programado,únicamente, cuando se entre en modo programación con VIHH en la patilla MCLR . El bit LVPse cargará solamente cuando se use alta tensión sobre MCLR .

Cada vez que se programa a 0 el bit LVP, solamente se dispone de programación en altatensión, y solamente este modo podrá usarse para programar el dispositivo.13.0 RESUMEN DEL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES

Cada instrucción en los PIC16F87X se compone de una palabra de 14 bits, dividida en unCódigo de Operación (OPCODE), que especifica el tipo de instrucción, y uno o más operandosque especifican la operación de la instrucción. El conjunto de instrucciones de la Tabla 13-2lista las operaciones orientadas a bit, orientadas a byte, literales y de control. La Tabla 13-1muestra el campo de descripciones del Código de Operación.

Para instrucciones orientadas a byte, �f� representa la designación de un registro del fichero, y�d� representa la designación del destino. La designación del registro fichero especifica quéregistro fichero está usando la instrucción.

La designación del destino, especifica dónde se situará el resultado de la operación: si �d� es 0,el resultado se sitúa en el registro W, si �d� es 1, el resultado se coloca en el registro ficheroespecificado en la propia instrucción.

Para instrucciones orientadas a byte, �b� representa un bit, cuyo número indica la posición delbit afectado por la operación, en la que �f� es el registro en que se localiza el bit designado.

Page 122: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 122

Para operaciones literales, �k� representa un valor constante de 8 bits; en operaciones decontrol, �k� es un número de 11 bits.

El conjunto de instrucciones está en orden alfabético yagrupadas en tres categorías básicas:

· Operaciones orientadas a byte.· Operaciones orientadas a bit.· Operaciones literales y de control.

Todas las instrucciones se ejecutan en un único ciclode instrucción, menos las de comparación-coincidencia, o las de cambio del Contador dePrograma como resultado de una instrucción. En estoscasos, la ejecución supone dos ciclos de instrucción.Un ciclo de instrucción consiste en cuatro períodos

del oscilador. Por esto, para unafrecuencia del oscilador de 4 Mhz, laejecución de una instrucción normalsupone un tiempo de 1 ms. Si se trata deinstrucciones de comparación-coincidencia, o de cambio del valor delContador de Programa como resultadode una instrucción, el tiempo necesarioserá el doble.

En la Tabla 13-2 se detallan lasinstrucciones reconocidas por elensamblador MPASM.

En la Figura 13-1 se muestra el formatogeneral que puede tener una instrucción.

Nota: Para mantener la compatibilidadcon futuros dispositivos PIC, no usar lasinstrucciones OPTION y TRIS.

Todos los ejemplso usan el formato 0xhh

para representar cantidadeshexadecimales, donde hh representan lascifras hexadecimales.

TABLA 13-1: DESCRIPCIÓN DEINDICADORES DEL CÓDIGO DEOPERACIÓNIndicador Descripción

fRegistro fichero. Dirección 0x00 a0x7Fh.

W Registro de trabajo (acumulador).

bNúmero de bit en un registro de 8bits

k Dato constante o etiqueta.

x

Cualquier valor (0 o 1).El ensamblador generará códigoscon x = 0. Es la forma de usorecomendada para lacompatibilidad con todas lasherramientas de desarrollo deMicrochip.

d

Selección de destino; d = 0:resultado se guarda en W, d = 1: resultado se almacena en elregistro f.Por defecto, f = 1.

PC Contador de Programa.TO Bit de fin de temporización.PD Bit de bajo consumo.

Page 123: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 123

13.1 Descripción de instrucciones

ADDLW Suma W y Literal

Sintaxis: ADDLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: (W) + k ® (W)Estado afdo.: C, DC, ZDescripción: El contenido del registro W se

suma al byte de �k�, y el resultadose guarda en W.

ADDWF Suma W y f

Sintaxis: ADDWF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (W) + (f) ® (destino)Estado afdo.: C, DC, Z

Descripción:

El contenido del registro W sesuma al registro �f�. Si �d� es 0,el resultado se almacena en W; si�d� es 1, el resultado se guarda enel registro �f�.

ANDLW AND de W con Literal

Sintaxis: ANDLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: (W) AND (k) ® (W)Estado afdo.: ZDescripción: Se realiza la función AND del

contenido de W con la palabraliteral �k�. El resultado queda enW.

TABLA 13:2 CONJUNTO DE ISTRUCCIONES DEL PIC16F87XMnemotécnicos,

OperandosDescripción Ciclos

Código de operación 14 bitsMSb LSb

Statusafectado

Notas

OPERACIONES ORIENTADAS A BYTEADDWF f, dANDWF f, dCLRF fCLRWCOMF f, dDECF f, dDECFSZ f, dINCF f, dINCFSZ f, dIORWF f, dMOVF f, dMOVWF fNOPRLF f, dRRF f, dSUBWF f, dSWAPF f, dXORWF f, d

Suma W y fFunción AND de W con fBorra fBorra WComplementa fDecrementa fDecrementa f y salta si ceroIncrementa fIncrementa f y salta si ceroFunción OR de W con fMueve fMueve W a fNo operaRotación a izda. de f a través de CarryRotación a dcha. de f a través de CarryResta W de fConmuta cuartetos en fFunción OREX de W con f

111111

1 (2)1

1 (2)111111111

00 0111 d f f f f f f f00 0101 d f f f f f f f00 0001 1 f f f f f f f00 0001 0 xxx xxxx00 1001 d f f f f f f f00 0011 d f f f f f f f00 1011 d f f f f f f f00 1010 d f f f f f f f00 1111 d f f f f f f f00 0100 d f f f f f f f00 1000 d f f f f f f f00 0000 1 f f f f f f f00 0000 0xx0 000000 1101 d f f f f f f f00 1100 d f f f f f f f00 0010 d f f f f f f f00 1110 d f f f f f f f00 0110 d f f f f f f f

C, DC,ZZZZZZ

Z

ZZ

CC

C, DC, Z

Z

1, 21, 22

1, 21, 2

1, 2, 31, 2

1, 2, 31, 21, 2

1, 21, 21, 21, 21, 2

OPERACIONES ORIENTADAS A BITBCF f, bBSF f, bBTFSC f, bBTFSS f, b

Borra bit b de fActiva bit b de fComprueba bit b de f y salto si 0Comprueba bit b de f y salto si 1

11

1 (2)1 (2)

01 00bb b f f f f f f f01 01bb b f f f f f f f01 10bb b f f f f f f f01 11bb b f f f f f f f

1, 21, 233

OPERACIONES LITERALES Y DE CONTROLADDLW kANDLW kCALL kCLRWDTGOTO kIORLW kMOVLW kRETFIERETLW kRETURNSLEEPSUBLW kXORLW k

Suma W y k.Función AND de W y kLlamada a subrutinaBorra el WDTSalto a la dirección kFunción OR de W y kMover k a WRetorno de interrupciónRetorno cargando k en WRetorno de subrutinaVa a modo reposoResta W de kFunción OREX de W y k

1121211222111

11 111x kkkk kkkk11 1001 kkkk kkkk10 0kkk kkkk kkkk00 0000 0110 010010 1kkk kkkk kkkk11 1000 kkkk kkkk11 00xx kkkk kkkk00 0000 0000 100111 01xx kkkk kkkk00 0000 0000 100000 0000 0110 001111 110x kkkk kkkk11 1010 kkkk kkkk

C, DC, ZZ

-TO, -PD

Z

-TO, -PDC, DC, Z

ZNota 1: Cuando se modifica un registro de E/S en función de él mismo (por ejemplo MOVF PORTB,1), el valor usado será el valor presente en las mismas patillas. Por ejemplo, si el valor del latch de datos es 1 para una patilla configurada como entrada, y se pone a 0 por una señal externa, el dato que se escribirá será un 0.Nota 2: Si esta instrucción se ejecuta en el registro TMR0 (y cuando se aplique d = 1), el Predivisor se borrará si está asignado al módulo Timer0.Nota 3: Si se modifica el Contador de Programa (PC), o es verdadero el resultado de una comparación, la instrucción requiere dos ciclos. EL segundo ciclo se ejecuta como un NOP (no se realiza trabajo aparente alguno).

Page 124: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 124

ANDWF AND de W con f

Sintaxis: ANDWF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (W) AND (f) ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: And de W con el registro �f�. Si

�d� es 0, el resultado se almacenaen W; si �d� es 1, el resultado seguarda en el registro �f�.

BCF Borra un bit del registro f

Sintaxis: BCF f, bOperandos: 0 £ f £ 127

0 £ b £ 7Operación: 0 ® (f<b>)Estado afdo.: NingunoDescripción: Se borra el bit numerado �b� del

registro �f�.

BSF Activa un bit del registro f

Sintaxis: BSF f, bOperandos: 0 £ f £ 127

0 £ b £ 7Operación: 1 ® (f<b>)Estado afdo.: NingunoDescripción: Se activa el bit numerado �b� del

registro �f�.

BTFSS Chequea el bit �b� del registrof, y salta si es �1�.

Sintaxis: BTFSS f, bOperandos: 0 £ f £ 127

0 £ b £ 7Operación: Salta si (f<b>) = 1Estado afdo.: NingunoDescripción: Si el bit �b� del registro �f� es

uno, se salta la próximainstrucción. Se invierten en total 2ciclos de instrucción (2TCY).

BTFSC Chequea el bit �b� del registrof, y salta si es �0�.

Sintaxis: BTFSC f, bOperandos: 0 £ f £ 127

0 £ b £ 7Operación: Salta si (f<b>) = 0Estado afdo.: NingunoDescripción: Si el bit �b� del registro �f� es

cero, se salta la próxima

instrucción. Se invierten en total 2ciclos de instrucción.

CALL Llamada a Subrutina.

Sintaxis: CALL kOperandos: 0 £ k £ 2047Operación: (PC) + 1 ® TOS,

k ® PC<10:0>,(PCLATH<4:3>)®PC<12:11>

Estado afdo.: NingunoDescripción: Salta a ejecutar el programa

(subrutina) que se encuentra en ladirección dada por el contenidode �k� (11 bits de menor peso) yel PCLATH (bits de mayor peso).Antes de cargar PC con la nuevadirección, guarda en pila el PCactual, para poder regresar cuandose lo mande el programa. EL PCactual será la dirección donde seubica el CALL más uno.

CLRF Borrado de f

Sintaxis: CLRF fOperandos: 0 £ f £ 127Operación: 00 ® (f)

1® ZEstado afdo.: ZDescripción: Se borra el contenido del registro

�f�, activándose el indicador Z.

CLRW Borrado de W

Sintaxis: CLRWOperandos: NingunoOperación: 00 ® (W)

1® ZEstado afdo.: ZDescripción: Se borra el contenido del registro

�W�. Se activa el indicador Z.

CLRWDT Borrado del Watchdog Timer

Sintaxis: CLRWDTOperandos: NingunoOperación: 00 ® WDT

0 ® Predivisor WDT1 ® -TO1 ® -PD

Estado afdo.: -TO, -PDDescripción: Se borra el contenido del registro

WDT y de su Predivisor. Seactivan los bits indicadores de estado �TO y �PD.

COMF Complementa el registro f

Sintaxis: COMF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

Page 125: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 125

d Î [0,1]Operación: (f) ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: Se complementa el contenido del

registro �f�. Si �d� es cero, elresultado se almacena en W; si esuno, en el propio registro �f�.

DECF Decrementa el registro f

Sintaxis: DECF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) - 1 ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: Se decrementa el contenido del

registro �f�. Si �d� es cero, elresultado se almacena en W; si esuno, en el propio registro �f�.

DECFSZ Decrementa f, y salto si = 0

Sintaxis: DECFSZ f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) - 1 ® (destino);

salto si resultado = 0.Estado afdo.: ningunoDescripción: Se decrementa el contenido del

registro �f�. Si �d� es cero, elresultado se almacena en W; si esuno, en el propio registro �f�.Si el resultado es 1, la próximainstrucción se ejecutará; si elresultado es 0, se ejecutará unainstrucción NOP, invirtiendo 2ciclos de instrucción en ese caso.

GOTO Salto incondicional

Sintaxis: GOTO kOperandos: 0 £ k £ 2047Operación: k ® PC<10:0>

PCLATH<4:3> ® PC<12:11>Estado afdo.: ningunoDescripción: Salto incondicional a la dirección

así conseguida:Se carga PC, en sus 11 bits demenor peso (PC<10:0>), con elcontenido de �k�. Los 2 bits demás peso de PC se toman dePCLATH. Esta instrucción seejecuta en 2 ciclos de instrucción.

INCF Incrementa el registro f

Sintaxis: INCF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) + 1 ® (destino)Estado afdo.: Z

Descripción: Se incrementa el contenido delregistro �f�. Si �d� es cero, elresultado se almacena en W; si esuno, en el propio registro �f�.

INCFSZ Incrementa f, y salto si = 0

Sintaxis: INCFSZ f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) + 1 ® (destino);

salto si resultado = 0.Estado afdo.: ningunoDescripción: Se incrementa el contenido del

registro �f�. Si �d� es cero, elresultado se almacena en W; si esuno, en el propio registro �f�.Si el resultado es 1, la próximainstrucción se ejecutará; si elresultado es 0, se ejecutará unainstrucción NOP, invirtiendo 2ciclos de instrucción en ese caso.

IORLW Función OR de Literal con W

Sintaxis: IORLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: (W) OR k ® (W)Estado afdo.: ZDescripción: Se realiza la función OR entre el

contenido del registro W y lapalabra literal �k�. El resultadoqueda en W.

IORWF Función OR entre W y f

Sintaxis: IORWF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (W) OR f ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: Se realiza la función OR con los

contenidos de los registros W y�f�. El resultado quedará en W si�d� = 0; en caso contrario, elresultado se almacena en �f�.

MOVF Mueve f

Sintaxis: MOVF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: Se lleva el contenido de �f� al

destino, que dependerá del valorde �d�: si éste es 0, el contenidode �f� va a parar a W; en casocontrario, el contenido de �f� secarga sobre sí mismo. Esta última

Page 126: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 126

operación, aparentemente inútil,puede servir para comprobar elvalor cero de �f�.

MOVLW Mueve Literal a W

Sintaxis: MOVLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: (k) ® (W)Estado afdo.: NingunoDescripción: Los ocho bits de la palabra �k� se

cargan en el registro W.

MOVWF Mueve W a f

Sintaxis: MOVWF fOperandos: 0 £ f £ 127Operación: (W) ® (f)Estado afdo.: NingunoDescripción: Mueve el dato de W al registro

�f�.NOP No Operar

Sintaxis: NOPOperandos: NingunoOperación: No operaEstado afdo.: NingunoDescripción: No se realiza operación alguna.

RETFIE Retorno desde interrupción

Sintaxis: RETFIEOperandos: NingunoOperación: TOS ® PC; 1 ® GIEEstado afdo.: NingunoDescripción: Al cargar PC con el contenido de

la última posición de pila, seretornará al programa principal,que se abandonó para atender lainterrupción.

RETLW Retorno con Literal en W

Sintaxis: RETLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: k ® (W); TOS ® PCEstado afdo.: NingunoDescripción: El registro W se carga con la

palabra �k�. El contador deprograma se carga con elcontenido último de la pila. Estainstrucción tiene 2TCY.

RETURN Retorno de Subrutina

Sintaxis: RETURNOperandos: NingunoOperación: TOS ® PCEstado afdo.: Ninguno

Descripción: Retorno desde una subrutina. Seextrae el último valor que entró enpila, para cargarse en el PC. Deesta forma se regresa al programaprincipal en donde se abandonópara saltar a subrutina. Estainstrucción tiene 2TCY.

RLF Rotación a izquierda a través deCarry

Sintaxis: RLF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: Ver descripción abajoEstado afdo.: CDescripción: El contenido del registro �f� se

rota a la izquierda a través delCarry, en quien se cargará el bitde más peso de �f�. El resto debits de �f� se desplazan desdemenor a mayor peso.

RRF Rotación a derecha a través deCarry

Sintaxis: RRF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: Ver descripción abajoEstado afdo.: CDescripción: El contenido del registro �f� se

rota a la derecha a través delCarry, en quien se cargará el bitde menos peso de �f�. El resto debits de �f� se desplazan desdemayor a menor peso.

SLEEP Estado vigilante

Sintaxis: SLEEPOperandos: NingunoOperación: 00 ® WDT

0 ® Predivisor WDT1 ® -TO0 ® -PD

Estado afdo.: -TO, -PDDescripción: Se borra el bit de estado de bajo

consumo �PD y se activa el bitindicador de final de tiempo, -TO.Se borra el registro WDT y suPredivisor. El procesador se llevaal modo SLEEP, con el osciladorparado.

SUBLW Resta W a Literal

Sintaxis: SUBLW kOperandos: 0 £ k £ 255Operación: (k) � (W) ® (W)

Page 127: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 127

Estado afdo.: C, DC, ZDescripción: El contenido del registro W se

resta del byte contenido en �k�; elresultado se guarda en W.C = 1 � Resultado positivoC = 0 � Resultado negativo

SUBWF Resta W de f

Sintaxis: SUBWF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f) - (W) ® (destino)Estado afdo.: C, DC, ZDescripción: El contenido del registro W se

resta del contenido del registro�f�, por el método delcomplemento a dos. Si �d� es 0,el resultado se almacena en W; si�d� es 1, el resultado se guarda enel registro �f�.C = 1 � Resultado positivo.C = 0 � Resultado negativo.

SWAPF Conmuta cuartetos de f

Sintaxis: SWAPF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (f<3:0>) ® (destino<7:4>)

(f<7:4>) ® (destino<3:0>)Estado afdo.: NingunoDescripción: Se permutan los dos cuartetos

(nibbles) del byte del registro �f�.Si �d� = 0, el resultado de lapermuta se sitúa en el registro W;si �d� = 1, el resultado se colocaen �f�.

XORLW XOR de Literal con W

Sintaxis: XORLW kOperandos: 0 £ k £ 255

Operación: (W) XOR k ® (W)Estado afdo.: ZDescripción: Se realiza la función OR

EXCLUSIVA entre el contenidodel registro W y la palabra literal�k�. El resultado queda en W.

XORWF XOR entre W y f

Sintaxis: XORWF f, dOperandos: 0 £ f £ 127

d Î [0,1]Operación: (W) XOR f ® (destino)Estado afdo.: ZDescripción: Se realiza la función OR

EXCLUSIVA con los contenidosde los registros W y �f�. Elresultado quedará en W si �d� =0; en caso contrario, el resultadose almacena en �f�.

15.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Rango Máximo Absoluto

Temperatura ambiente en polarización.................................................................................-55 a +125 ºCTemperatura de almacenamiento............................................................................................-65 a 150 ºCTensión en cualquier patilla respecto a VSS (excepto VDD, -MCLR y RA4).................-0,3V a (VDD + 0,3V)Tensión en VDD con respecto a VSS.........................................................................................-0,3 a +7,5VTensión en �MCLR con respecto a VSS ......................................................................................0 a +14VTensión en RA4 con respecto a VSS..............................................................................................0 a 8,5VDisipación total de potencia (Nota 1)................................................................................................1,0WMáxima corriente de salida de la patilla VSS..................................................................................300 mAMáxima corriente en la patilla VDD...............................................................................................250 mACorriente de entrada de protección, IIK (VI < 0 o VI > VDD).........................................................+/- 20 mACorriente de salida de protección, IOK (VO < 0 o VO > VDD)........................................................+/- 20 mAMáxima corriente de salida de cualquier patilla E/S a VSS...............................................................25 mAMáxima corriente de salida de cualquier patilla E/S a VDD...............................................................25 mA

Page 128: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 128

Máxima corriente a VSS por PORTA, PORTB y PORTE (combinada) (Nota 3).............................200 mAMáxima corriente a VDD por PORTA, PORTB y PORTE (combinada) (Nota 3).............................200 mAMáxima corriente a VSS por PORTC y PORTD (combinada) (Nota 3)...........................................200 mAMáxima corriente a VDD por PORTC y PORTD (combinada) (Nota 3)..........................................200 mA

Nota 1: La potencia disipada se calcula así: Pdis = VDD � (IDD - SIOH) + S[(VDD � VOH) � IOH] + S (VOL � IOL).

Nota 2: Los picos de tensión por debajo de VSS en la patilla �MCLR, que induzcan corrientes mayoresde 80 mA, pueden bloquear al dispositivo. Por esto se conecta un resistor en serie, de valoróhmico ente 50 y 100W, cuando se aplique un nivel bajo a la patilla �MCLR, y algo mayorcuando se conecte directamente a VSS.

Nota 3: PORTD y PORTE no están implementados en los dispositivos de 28 patillas.

IMPORTANTE: Valores por encima de los listados en �Rango Máximo Absoluto� pueden causar dañosen el dispositivo. Asimismo, exposiciones prolongadas de las condiciones arriba indicadas, pueden afectara la fiabilidad del dispositivo.

Page 129: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 129

Page 130: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 130

Page 131: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 131

Tabla 15-1: PIC16F873/874/876/877-04 (Comercial, Industrial) PIC16F873/874/876/877-20 (Comercial, Industrial)

CARACTERÍSTICAS DCCondiciones de trabajo Estándar (salvo indicación en contra)Temperatura de trabajo �40ºC £ TA £ +85ºC para industrial y 0ºC £ TA £ +70ºC para comercial

Parám.Nº

Características Símbolo Mín. Típ.� Máx. Unid. Condiciones

D001D001A

Tensión dealimentación

VDD

4,0

4,5

VBOR*

---

---

---

5,5

5,5

5,5

V

Configuración de oscilaciónXT, RC y LP.Configuración de oscilaciónHS.BOR habilitado, Fmáx = 14Mhz (Nota 7)

D002* Tensión de retencióndatos RAM (Nota 1)

VDR --- 1,5 --- V

D003VDD arranque paraasegurar la señal deReset interno (POR)

VPOR --- VSS --- VVer sección �Reset deconexión� para los detalles.

D004*Velocidad de subidade VDD para asegurarel reset interno (POR)

SVDD 0,05 --- --- V/msVer sección �Reset deconexión� para los detalles.

D005 Tensión de reset BOR VBOR 3,7 4,0 4,35 VHabilitado bit BODEN enconfiguración.

D010

D013

Corriente alimentación(Nota 2, 5) IDD

---

---

1,6

7

4

15

mA

Oscilación XT, y RCFosc = 4 Mhz, VDD = 5,5 V(Nota 4)

Oscilación HSFosc = 20 Mhz, VDD = 5,5 V

D015* Corriente BOR (Nota 6) DIBOR --- 85 200 mA BOR habilitado, VDD=5,0V

D020

D021

D021A

Corriente bajo consumo(Nota 3, 5)

IPD

---

---

---

10,5

1,5

1,5

42

16

19

mA

VDD=4,0V, WDT habilitado,-40 ºC a 85 ºCVDD=4,0V, WDT inhibido, 0 ºC a 70 ºCVDD=4,0V, WDT inhibido, -40 ºC a 85 ºC

D023* Corriente BOR (Nota 6) DIBOR --- 85 200 mA BOR habilitado, VDD = 5,0V

Símbolo: * Parámetros característicos, pero no probados. � Dato en columna �Típ� es a 5V, 25ºC, salvo otra especificación. Estos parámetros son para guía de diseño,

pero no están probados.Nota 1: Este es el límite al que puede bajar VDD sin perder los datos de la RAM. 2: La corriente de alimentación es, principalmente, función de la tensión de trabajo y de la frecuencia. Otros

factores, como la carga de las patillas E/S, la velocidad de conmutación, tipo de oscilador, modelo delcódigo interno de ejecución y temperatura, también tienen efecto sobre la corriente consumida.

Las condiciones de prueba para todas las medidas de IDD, en modo activo de operación, son: OSC1 = Onda cuadrada externa; todas las patillas triestado, conectadas a VDD. -MCLR = VDD; WDT habilitado o inhibido, según se especifique. 3: La corriente en modo SLEEP no depende del tipo de oscilador. Esta corriente se mide con el bloque en

modo SLEEP, con todas las patillas E/S en alta impedancia y conectadas a VDD y VSS. 4: Para configuración de oscilador RC, no se incluye la corriente a través de la R externa. Ésta puede

estimarse con la fórmula Ir = VDD/2Rext (mA), con Rext en KW. 5: El oscilador del Timer1, cuando se habilita, añade 20 mA a la corriente especificada. Este valor sirve como

guía de diseño, pero no está probado. 6: La corriente D es la corriente adicional consumida cuando este periférico está habilitado. Esta corriente se

añadirá a la base IDD o IPD medida. 7: Cuando se habilita BOR, el dispositivo operará correctamente hasta alcanzar el punto de caída de tensión

marcado como VBOR.

Page 132: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 132

Tabla 15-2: Características DC: PIC16F873/874/876/877-04 (Comercial, Industrial)

CARACTERÍSTICAS DCCondiciones de trabajo Estándar (salvo indicación en contra)Temperatura de trabajo �40 ºC £ TA £ +85 ºC para industrial y 0 ºC £ TA £ +70 ºC para comercial

Parám.Nº

Características Símbolo Mín. Típ.� Máx. Unid. Condiciones

D001Tensión dealimentación

VDD 2,0 --- 5,5 VConfiguración de oscilaciónXT, RC y LP (DC � 4 Mhz).

D002* Tensión de retencióndatos RAM (Nota 1)

VDR --- 1,5 --- V

D003VDD arranque paraasegurar la señal deReset interno (POR)

VPOR --- VSS --- VVer sección �Reset deconexión� para los detalles.

D004*Velocidad de subidade VDD para asegurarel reset interno (POR)

SVDD 0,05 --- --- V/msVer sección �Reset deconexión� para los detalles.

D005 Tensión de reset BOR VBOR 3,7 4,0 4,35 VHabilitado bit BODEN enconfiguración.

D010

D010A

Corriente alimentación(Nota 2, 5) IDD

---

---

0,6

20

2,0

35

mA

mA

Oscilación XT, y RCFosc = 4 Mhz, VDD = 3,0V(Nota 4)

Oscilación LPFosc = 32 Khz, VDD = 3,0V,WDT inhibido.

D015* Corriente BOR (Nota 6)

DIBOR --- 85 200 mA Habilitación BOR, VDD = 5,0V

D020

D021

D021A

Corriente bajo consumo(Nota 3, 5)

IPD

---

---

---

7,5

0,9

0,9

30

5

5

mA

VDD = 3,0V, WDT habilitado, -40 ºC a 85 ºCVDD = 3,0 V, WDT inhibido, 0 ºC a 70 ºCVDD = 3,0 V, WDT inhibido, -40 ºC a 85 ºC

D023* Corriente BOR (Nota 6)

DIBOR --- 85 200 mA Habilitación BOR, VDD = 5,0V

Símbolo: * Parámetros característicos, pero no probados. � Dato en columna �Típ� es a 5V, 25ºC, salvo otra especificación. Estos parámetros son para guía de diseño,

pero no están probados.Nota 1: Este es el límite al que puede bajar VDD sin perder los datos de la RAM. 2: La corriente de alimentación es, principalmente, función de la tensión de trabajo y de la frecuencia. Otros

factores como la carga de las patillas E/S, la velocidad de conmutación, tipo de oscilador, modelo delcódigo interno de ejecución y temperatura, también tienen efecto sobre la corriente consumida.

Las condiciones de prueba para todas las medidas de IDD, en modo activo de operación, son: OSC1 = Onda cuadrada externa; todas las patillas triestado, conectadas a VDD. -MCLR = VDD; WDT habilitado o inhibido, según se especifique. 3: La corriente en modo SLEEP no depende del tipo de oscilador. Esta corriente se mide con el bloque en

modo SLEEP, con todas las patillas E/S en alta impedancia y conectadas a VDD y VSS. 4: Para configuración de oscilador RC, no se incluye la corriente a través de la R externa. Ésta puede

estimarse con la fórmula Ir = VDD/2Rext (mA), con Rext en KW. 5: El oscilador del Timer1, cuando se habilita, añade 20 mA a la corriente especificada. Este valor sirve como

guía de diseño, pero no está probado. 6: La corriente D es la corriente adicional consumida cuando este periférico está habilitado. Esta corriente se

añadirá a la base IDD o IPD medida.

Page 133: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 133

Tabla 15-3: Características DC: PIC16F873/874/876/877-04 (Comercial, Industrial) PIC16F873/874/876/877-20 (Comercial, Industrial) PIC16L873/874/876/877-04 (Comercial, Industrial)

CARACTERÍSTICAS DC

Condiciones de trabajo Estándar (salvo indicación encontra)Temperatura de trabajo �40 ºC £ TA £ +85 ºC para industrial y 0 ºC £ TA £ +70 ºC para comercial

Parám.Nº

Características Símbolo Mín. Típ.� Máx. Unid. Condiciones

D030D030AD031D032D033

D034D034A

Tensión entrada bajaPuertos E/S con buffer TTL

con buffer ST-MCLR, OSC1 (modo RC)OSC1 (en XT, HS y LP)Puertos RC3 y RC4 con buffer ST con SMBus

VIL

VSS

VSS

VSS

VSS

VSS

VSS

-0,5

---

0,15VDD

0,8V0,2VDD

0,2VDD

0,3VDD

0,3VDD

0,6

V

En todo el rango VDD

4,5 V £ VDD £ 5,5 V

Nota 1

En todo el rango VDD

para VDD = 4,5 a 5,5 V

D040D040A

D041D042D042AD043

D044D044A

Tensión entrada altaPuertos E/S con buffer TTL

con buffer ST-MCLROSC1 (XT, HS y LP)OSC1 (en modo RC)Puertos RC3 y RC4 con buffer ST con SMBus

VIH

2,00,25VDD

+0,8

0,8VDD

0,8VDD

0,7VDD

0,9VDD

0,7VDD

1,4

---

VDD

VDD

VDD

VDD

VDD

VDD

VDD

VDD

5,5

V

En todo el rango VDD

4,5 V £ VDD £ 5,5 V

En el rango de VDD

Nota 1

En todo el rango VDD

para VDD = 4,5 a 5,5 V

D070PORTB con pequeñacorriente de polarización

IPURB 50 250 400 mA VDD = 5 V, VPIN = VSS

D060

D061D063

I de fuga en entrada(Notas 2 y 3)Puertos E/S

-MCLR, RA4/T0CKIOSC1

IIL --- ---+/- 1

+/- 5+/- 5

mA

VSS £ VPIN £ VDD,patilla en alta imped.

VSS £ VPIN £ VDD

VSS £ VPIN £ VDD,config. XT, HS y LP.

D080

D083

Voltaje salida bajaPuertos E/S

OSC2/CLKOUT (config.en modo RC)

VOL --- --- 0,6 VIOL=8,5mA, VDD=4,5Vde -40º C a 85 ºCIOL=1,6mA, VDD=4,5Vde -40º C a 85 ºC

Símbolo: * Parámetros característicos, pero no probados. � Dato en columna �Típ� es a 5V, 25ºC, salvo otra especificación. Estos parámetros son para guía de diseño,

pero no están probados.Nota 1: En configuración de oscilador RC, la patilla OSC1/CLKIN es una entrada Schmitt Trigger (ST). No se

recomienda que el PIC16F87X se conecte con reloj externo en modo RC. 2: La corriente de fugas en la patilla �MCLR es muy dependiente del nivel de tensión aplicado. Los niveles

expresados representan condiciones normales de trabajo. Corrientes mayores de fuga se obtendrán condiferentes tensiones de entrada.

3: Una corriente negativa quiere expresar la corriente saliente de la patilla.

Page 134: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 134

CARACTERÍSTICAS DCCondiciones de trabajo Estándar (salvo indicación en contra)Temperatura de trabajo �40 ºC £ TA £ +85 ºC para industrial y 0 ºC £ TA £ +70 ºC para comercial

Parám.Nº

Características Símb. Mín. Típ.� Máx. Unid. Condiciones

D090

D092

Tensión salida altaPuertos E/S (Nota 3)

OSC2/CLKOUT (config.modo RC)

VOH VDD - 0,7 --- --- VIOH=-3,0mA. VDD=4,5V,de �40 ºC a +85 ºCIOH=-1,3mA. VDD=4,5V,de �40 ºC a +85 ºC

D150Tensión alta drenadorabierto

VOD --- --- 8,5 V Patilla RA4

D100

D101D102

Capacidad de carga enpatillas de salidaPatilla OSC2

Todas las patillas E/S y OSC2(modo RC), SCL SDA enmodo I2C

COSC2

CIO

CB

--- ---15

50400

pFEn modos XT, HS y LP, cuandose usa reloj externo en OSC1.

D120D121

D122

Memoria EEPROM de datosDuraciónVDD para lectura-escritura

Ciclo de borrado-escritura

ED

VDRW

TDEW

100KVmín

---

------

4

---5,5

8

E/WV

ms

25 ºC a 5VUsando EECON para leer/escribir

Vmín= mínima tensión de trabajo

D130D131D132a

D133

Memoria de ProgramaFLASHDuraciónVDD para lecturaVDD para borrado-escritura

Ciclo de borrado-escritura

EP

VPR

TPEW

1000VmínVmín

---

---------

4

---5,55,5

8

E/WVV

ms

25 ºC a 5 VVmím = Mín. tensión de trabajousando EECON para leer-escribir

Vmím = Mín. tensión de trabajoSímbolo: * Parámetros característicos, pero no probados. � Dato en columna �Típ� es a 5V, 25ºC, salvo otra especificación. Estos parámetros son para guía de diseño,

pero no están probados.Nota 1: En configuración de oscilador RC, la patilla OSC1/CLKIN es una entrada Schmitt Trigger (ST). No se

recomienda que el PIC16F87X se conecte con reloj externo en modo RC. 2: La corriente de fugas en la patilla �MCLR es muy dependiente del nivel de tensión aplicado. Los niveles

expresados representan condiciones normales de trabajo. Corrientes mayores de fuga se obtendrán condiferentes tensiones de entrada.

3: Una corriente negativa quiere expresar la corriente saliente de la patilla.

Page 135: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 135

Tabla 15-1: REQUISITOS DE TEMPORIZACIÓN DE RELOJ EXTERNOParám.

NºSímb. Características Mín. Típ.� Máx. Unid. Condiciones

FOSC

Frecuencia CLKIN externo(Nota 1)

DCDCDCDC

------------

44

20200

MHzMHzMHzMHz

Modos XTy RCModo

Frecuencia del oscilador(Nota 1)

DC0,145

------------

44

20200

MHzMHzMHzKHz

Modo RCModo XTModo HSModo LP

1 TOSC

Período externo CLKIN(Nota 1)

250250505

------------

------------

nsnsnsms

Modo XT y RCModo HSModo HSModo LP

Período del oscilador(Nota 1)

250250250505

---------------

---10,0250250---

nsnsnsnsms

Modo RCModo XTModo HS (-04)Modo HS (-20)Modo LP

2 TCYDuración ciclo instrucción(Nota 1)

200 TCY DC ns TCY = 4 / FOSC

3TOSL,TOSH

Duración entrada reloj externo(OSC1) alta o baja

1002,515

---------

---------

nsmsns

Oscilador XTOscilador LPOscilador HS

4TOSR,TOSF

Tiempos de subida y bajada de laentrada externa de reloj (OSC1)

---------

---------

255015

nsnsns

Oscilador XTOscilador LPOscilador HS

Símbolo: � Dato en columna �Típ� es a 5V, 25ºC, salvo otra especificación. Estos parámetros son para guía dediseño, pero no están probados.

Nota 1: Período del ciclo de instrucción (TCY) igual a cuatro períodos de la entrada de oscilación. Todos los valoresespecificados se basan en la caracterización de los datos para un tipo de oscilador particular, bajocondiciones de trabajo estándar, con el dispositivo en ejecución de códigos. Exceder estos límitesespecificados puede generar oscilaciones inestables y consumos de corriente mayores que los ofrecidos.Todos los dispositivos se han probado trabajando con los valores �Mín.�, y con un reloj externo aplicadoa la patilla OSC1/CLKIN. Cuando se usa una entrada de reloj externo, el límite de período �Máx.� es DC(sin reloj) para todos los dispositivos.

Page 136: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 136

TABLA 15-2: NECESIDADES DE TEMPORIZACIÓN DE CLKOUT Y E/SParám.

NºSímbolo Características Mín. Típ.� Máx. Unid. Condicio.

10* TosH2ckL OSC1­ a CLKOUT¯ --- 75 200 ns Nota 1

11* TosH2ckH OSC1­ a CLKOUT­ --- 75 200 ns Nota 1

12* TckR Tiempo subida CLKOUT --- 35 100 ns Nota 1

13* TckF Tiempo bajada CLKOUT --- 35 100 ns Nota 1

14* TckL2ioV CLKOUT¯ a salida válida Puerto --- --- 0,5TCY+20 ns Nota 1

15* TioV2ckH Entrada Puerto válida antes de CLKOUT­ Tosc+200 --- --- ns Nota 1

16* TckH2ioI Mantenimiento entrada puerto después CLKOUT­ 0 --- --- ns Nota 1

17* TosH2ioV OSC1­ (ciclo Q1) a salida puerto válida --- 100 255 ns

18* TosH2ioIOSC1­ (ciclo Q2) a entrada puertoválida (tiempo manten. entradapuerto)

Estándar (F) 100 --- nsExtendida(LF)

200 --- ns

19* TioV2osH Entrada válida puerto a OSC1­ 0 --- --- ns

20* TioRTiempo de subida de salida depuerto

Estándar (F) --- 10 40 nsExtendida(LF)

--- --- 145 ns

21* TioFTiempo de bajada de salida dePuerto

Estándar (F) --- 10 40 nsExtendida(LF)

--- --- 145 ns

22�� Tinp Tiempo en bajo o alto en patilla INT TCY --- --- ns

23�� TrbpTiempo en bajo o alto para INT por cambio enpatilla RB7 � RB4

TCY --- --- ns

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.�� Estos parámetros son sucesos asíncronos no relacionados con ningún flanco de reloj interno.Nota 1: Las medidas se han realizado en modo RC, donde la salida CLKOUT es 4Tosc.

Page 137: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 137

TABLA 15-2: NECESIDADES DE TEMPORIZACIÓN DE CLKOUT Y E/SParám.

NºSímb. Características Mín. Típ.� Máx. Unid. Condicio.

30* TmcL Ancho pulso -MCLR 2 --- --- msVDD = 5V,

-40 ºC a + 85 ºC

31* Twdt Período temporiz. WDT 7 18 33 msVDD = 5V,

-40 ºC a + 85 ºC32* Tost Período arranque oscilación --- 1024Tosc --- --- Tosc = perío. OSC1

33* Tpwrt Período conexión 28 72 132 msVDD = 5V,

-40 ºC a + 85 ºC

34* TIOZTiempo de alta impedancia desdebajada �MCLR o reset WDT

--- --- 2,1 ms

35* TBOR Ancho pulso de reset BOR 100 --- --- ms VDD £ VBOR (D005)* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 138: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 138

TABLA 15-4: NECESIDADES DE RELOJ EXTERNO PARA TIMER1 Y TIMER2Parám

.Nº

Símb. Características Mín Típ� MáxUnid

.Condiciones

40* Tt0H Ancho pulso alto T0CKISin Prediv. 0,5TCY+20 --- --- ns Debe coincidir

param. 42Con Prediv. 10 --- --- ns

41* Tt0L Ancho pulso bajo T0CKISin Prediv. 0,5TCY+20 --- --- ns Debe coincidir

param. 42Con Prediv. 10 --- --- ns

42* Tt0P Período T0CKI

Sin Prediv. TCY + 40 --- --- ns

Con Prediv.Mayor que:

20 ó(TCY+40)/N

--- --- nsN=valor Prediv.(2, 4,... 256)

45* Tt1HTiempo altoT1CKI

Síncrono, Predivisor = 1 0,5TCY+20 --- --- nsDebe coincidirtambién elparámetro 47

Síncr., Prediv. =2, 4 y 8

Estándar(F) --- --- --- nsExtendida(LF) --- --- --- ns

AsíncronoEstándar(F) --- --- --- nsExtendida(LF) --- --- --- ns

46* Tt1LTiempo bajoT1CKI

Síncrono, Predivisor = 1 0,5TCY+20 --- --- nsDebe coincidirtambién elparámetro 47

Síncr., Prediv. =2, 4 y 8

Estándar(F) 15 --- --- nsExtendida(LF) 25 --- --- ns

AsíncronoEstándar(F) 30 --- --- nsExtendida(LF) 50 --- --- ns

47* Tt1PPeríodo deentrada T1CKI

Síncrono

Estándar(F)Mayor que:

30 ó(TCY+40)/N

--- --- nsN=valor Prediv.(1, 2, 4, 8)

Extendida(LF)Mayor que:

50 ó(TCY+40)/N

--- --- nsN=valor Prediv.(1, 2, 4, 8)

AsíncronoEstándar(F) 60 --- --- nsExtendida(LF) 100 --- --- ns

Ft1Margen de frecuencia de entrada osciladorTimer1(Oscilador habilitado activando el bit T1OSCEN)

DC --- 200 KHz

48 TCKEZtmr1Retardo de increm. de Timer con respecto alflanco de reloj externo

2Tosc --- 7Tosc ---

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 139: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 139

TABLA 15-5: NECESIDADES DE CAPTURA/COMPARACIÓN/PWM (CCP1 Y CCP2)Parám.

NºSímb. Características Mín Típ� Máx Unid. Condiciones

50* TLCTiempo bajoentrada CCP1 yCCP2

Sin Predivisor 0,5TCY+20 --- --- nsConPredivisor

Estándar(F) 10 --- --- nsExtendida(LF) 20 --- --- ns

51* TccHTiempo altoentrada CCP1 yCCP2

Sin Predivisor 0,5TCY+20 --- nsConPredivisor

10 10 --- --- ns20 20 --- --- ns

52* TccP Período de entrada CCP1 y CCP2N

Tcy 403 +--- --- ns

N=Valor delPredivisor(1, 4 o 16)

53* TccRTiempo de subida de la salidade CCP1 y CCP2

Estándar(F) --- 10 25 nsExtendida(LF) --- 25 50 ns

54* TccFTiempo de bajada de la salidade CCP1 y CCP2

Estándar(F) --- 10 25 nsExtendida(LF) --- 25 45 ns

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 140: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 140

TABLA 15-6: NECESIDADES PUERTO SERVIDOR PARALELO (DISPOSITIVOS DE 40 PATILLAS)Parám.

NºSímb. Características Mín Típ� Máx Unid. Condiciones

62TdtV2wr

HDato válido en la entrada antes de �WR­ o �CS­ (tset-up)

2025

------

------

nsns Sólo rango

extendido

63* TwrH2dtIMantenimiento dato entradadespués de �WR­ o �CS­ (thold)

Estándar(F) 20Extendida(LF) 35

64 TrdL2dtV------

------

8090

nsns Sólo rango

extendido65 TrdH2dtI 10 --- 30 ns

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 141: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 141

Page 142: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 142

Page 143: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 143

TABLA 15-7: NECESIDADES MODO SPIParám.

NºSímb. Características Mín Típ� Máx Unid. Cond.

70* TssL2scH Entrada �SS¯ a SCK¯ o SCK­ TCY --- --- ns71* TscH Tiempo en alto de la entrada SCK (modo servidor) TCY+20 --- --- ns72* TscL Tiempo en bajo de la entrada SCK (modo servidor) TCY+20 --- --- ns

73*TdiV2scH,TdiV2scL

Tiempo de anticipación de SDI respecto flancoSCK

100 --- --- ns

74*TscH2diL,TscL2diL

Tiempo estable de SDI respecto a flanco de SCK 100 --- --- ns

75* TdoRTiempo de subida del dato desalida SDO

Estándar (F) --- 10 25 nsExtendida (LF) --- 25 50 ns

76* TdoF Tiempo de bajada del dato de salida SDO --- 10 25 ns77* TssH2doZ -SS­ a salida alta impedancia de SDO 10 --- 50 ns

78* TscRTiempo de subida de salida SCKen modo maestro

Estándar (F) --- 10 25 nsExtendida (LF) --- 25 50 ns

79* TscF Tiempo de bajada salida SCK modo maestro --- 10 25 ns

80*TscH2doV,TscL2doV

Dato de salida SDO válidodespués de flanco SCK

Estándar (F) --- --- 50 nsExtendida (LF) --- --- 145 ns

81*TdoV2scH,TdoV2scL

Tiempo de bajada del dato de salida SDO TCY --- --- ns

82* TssL2doV -SS­ a salida alta impedancia de SDO --- --- 50 ns

83*TscH2ssH,TscL2ssH

-SS­ después de flanco SCK 1,5TCY+40 --- --- ns

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

TABLA 15-8: NECESIDADES DE LOS BITS DE START Y STOP DEL BUS I2CParám.

NºSímb. Características Mín Típ Máx Unid. Cond.

90 TSU:STA Antelación bit STARTModo 100KHz

4700

--- ---ns

Solamente en condiciónrepetición de START

Modo 400KHz 600 --- ---

91 THD:STA Tiempo estable bit STARTModo 100KHz

4000

--- ---ns

Después de este períodose genera el primer reloj

Modo 400KHz 600 --- ---

92 TSU:STO Antelación bit STOPModo 100KHz

4700

--- ---ns

Modo 400KHz 600 --- ---

Page 144: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 144

93 THD:STO Tiempo estable bit STOP Modo 100KHz 4000

--- --- ns

Modo 400KHz 600 --- ---

Page 145: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 145

TABLA 15-9: NECESIDADES DE LOS DATOS DEL BUS I2CParám.

NºSímbolo Características Mín Máx Unid. Condiciones

100 THIGHTiempo alto dereloj

100KHz 4,0

---ms

Mínima operación1,5MHz

400KHz 0,6Mínima operación10MHz

Módulo SSP 1,5TCY

101 TLOWTiempo bajo dereloj

100KHz 4,7

---ms

Mínima operación1,5MHz

400KHz 1,3Mínima operación10MHz

Módulo SSP 1,5TCY

102 TR

Tiempo de subidadeSDA y SCL

100KHz --- 1000ns

400KHz 20+0,1Cb 300 Cb entre 10 y 400 pF

103 TF

Tiempo de bajadadeSDA y SCL

100KHz ---300 ns

400KHz 20+0,1Cb Cb entre 10 y 400 pF

90 TSU:STAAntelación bitSTART

100KHz 4,7--- ms

Solamente encondiciónrepetición de START

400KHz 0,6

91 THD:STATiempo estable del bit START

100KHz 4,0

--- ms

Después de esteperíodose genera el primerreloj

400KHz 0,6

106 THD:DAT

Tiempo establedato deentrada

100KHz 0 --- ns

400KHz 0 0,9 ms

107 TSU:DAT

Antelación del datodeentrada

100KHz 250--- ns Nota 2

400KHz 100

92 TSU:STOAntelación bitSTOP

100KHz 4,7--- ms

400KHz 0,6

109 TAASalida válida desdereloj

100KHz --- 3500ns

Nota 1400KHz --- ---

110 TBUF Tiempo de bus libre

100KHz 4,7

--- ms

Tiempo bus libre antesdeinicio nuevatransmisión

400KHz 1,3

Cb Capacidad de carga del bus --- 400 pFNota 1: Como transmisor, el dispositivo proporciona un retardo mínimo para saltar la región indefinida del flanco debajada de SCL para evitar generaciones indeseadas de condición de START y STOP. 2: Un dispositivo de modo rápido (400KHz) de bus I2C puede usarse en modo estándar de 100KHz, pero debe respetarse el requisito de TSU:DAT ³ 250 ns. Esto se producirá automáticamente en caso de que el dispositivo no alargue el período bajo de la señal SCL. Si el dispositivo alarga el período de la señal SCL, sacará el bit de datos próximo en la línea SDA TRmáx + TSU:DAT = 1000 + 250 = 1250 ns, antes de abandonar la línea SCL.

TABLA 15-10: NECESIDADES DE TRANSMISIÓN SÍNCRONA USARTParám.

NºSímbolo Características Mín Típ� Máx Unid. Cond.

120 TckH2dtV SYNC XMIT (Maestro y Servidor)Dato salida válido respecto a reloj alto

Estándar (F) --- --- 80 nsExtendida (LF) 100

121 Tckrf Tiempos de subida y bajada de reloj(modo Maestro)

Estándar (F) --- --- 45 nsExtendida (LF) 50

122 Tdtrf Tiempos de subida y bajada del datode salida

Estándar (F) --- --- 45 nsExtendida (LF) 50

� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 146: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 146

TABLA 15-12: PIC16F873/874/876/877-04 (COMERCIAL, INDUSTRIAL) PIC16F873/874/876/877-20 (COMERCIAL, INDUSTRIAL) PIC16LF873/874/876/877-04 (COMERCIAL, INDUSTRIAL)Parám.

NºSímb. Características Mín Típ� Máx Unid. Condiciones

A01 NR Resolución --- --- 10bits bitVREF=VDD=5,12VVSS £VAIN £VREF

A03 EIL Error linealidad integral --- --- < +/- 1 LSBVREF=VDD=5,12VVSS £VAIN £VREF

A04 EDL Error linealidad diferencial --- --- < +/- 1 LSBVREF=VDD=5,12VVSS £VAIN £VREF

A06 EOFF Error desplazamiento (offset) --- --- < +/- 2 LSBVREF=VDD=5,12VVSS £VAIN £VREF

A07 EGN Error de ganancia --- --- < +/- 1 LSBVREF=VDD=5,12VVSS £VAIN £VREF

A10 --- Monotonicidad(3) --- garantizado --- --- VSS £VAIN £VREF

A20 VREFVoltaje de referencia (VREF+ - VREF-)

2,0 --- VDD+0,3 VMínimo paraaseguarar 10 bitsde precisión

A21 VREF+ Tensión alta de referencia AVDD-2,5 AVDD+0,3 VA22 VREF- Tensión baja de referencia AVSS-0,3 VREF+ - 2 VA25 VAIN Tensión de entrada analógica VSS � 0,3 --- VREF +0,3 V

A30 ZAINImpedancia recomendada parala fuente de tensión analógica

--- --- 10,0 KW

A40 IAD Corriente de conversión A/D

Estándar --- 220 --- mA Corriente mediacuando A/D esExtendida --- 90 --- mA

TABLA 15-11: NECESIDADES DE RECEPCIÓN SÍNCRONA USARTParám.

NºSímbolo Características Mín Típ� Máx Unid. Cond.

125 TdtV2ckLSYNC RCV (Maestro y Servidor)Antelación de dato respecto a CK¯

15 --- --- ns

126 TckL2dtITiempo estable del dato después deCK¯

15 --- --- ns

� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.

Page 147: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 147

efectivo (Nota 1)

A50 IREFCorriente de la entrada VREF

(Nota 2)

10 --- 1000 mA

Durante adquisiciónde VAIN. Basada enla diferencia entreVHOLD y VAIN, quecarga CHOD. VerSección 11.1.

--- --- 10 mADurante el ciclo deconversión A/D

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.Nota 1: Cuando A/D está desactivado, solamente consume la pequeña corriente de fuga. Las especificaciones de bajo consumo incluyen cualquier fuga desde el módulo A/D.Nota 2: La corriente VREF se refiere a la patilla RA3 o VDD, la que esté seleccionada como entrada de referencia.Nota 3: El resultado de la conversión A/D nunca disminuye con el incremento de tensión en la entrada, y no pierde códigos.

Page 148: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 148

TABLA 15-13: NECESIDADES DE CONVERSIÓN A/DParám

.Nº

Símb. Características Mín Típ� Máx Unid. Condiciones

130 TAD Período reloj A/D

Estándar 1,6 --- --- ms Basado TOSC, VREF ³ 3,0VExtendida 3,0 --- --- ms Basado TOSC, VREF ³ 2,0VEstándar 2,0 4,0 6,0 ms Modo RC A/D.Extendida 3,0 6,0 9,0 ms Modo RC A/D.

131 TCNVTiempo de conversión (no incluidoel tiempo S/H) (Nota 1)

--- 12 TAD

132 TACQ Tiempo de adquisición

Nota2 40 --- ms

10* --- --- ms

El tiempo mínimo es el deprogramación del amplifi-cador. Éste se usará si lanueva tensión de entrada noha cambiado más de 1 LSB(p. e., 20,0 mV a 5,12 V)desde la última tensión cap-turada (mientras está activoCHOLD.

134 TGO Q4 a incio del reloj A/D --- TOSC/2 x --- ---

Si se selecciona reloj RCcomo fuente de A/D, se aña-de un tiempo TCY antes delinicio del reloj A/D. Estopermite la ejecución de lainstrucción SLEEP.

* Estos parámetros son característicos pero no están probados.� Dato en columna �Típ.� es a 5V, 25 ºC, salvo especificación en contra. Estos parámetros sirven como guía de diseño pero no están verificados.x Garantizada, esta especificación, para el diseño.Nota 1: El registro ADRES se leerá en el siguiente ciclo TCY.Nota 2: Para condiciones mínimas ver Sección 11.1

Leyenda: MM...M Información del número particular de Microchip.XX...X Información específica del fabricante.AA Código de año (últimas 2 cifras del año del calendario).BB Código de semana (la primera semana de Enero será �01�)C Código que facilita la planta de fabricación de la base de silicio.

Page 149: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 149

O = Vendedor extranjero.C = Línea de 5�.S = Línea de 6�.H = Línea de 8�.

D Número de revisión de máscara.E = Código de la planta de montaje, o región de origen en la que se montó el bloque.

Nota: En el caso de que no esté marcado el número particular de Microchip en una línea, se habrájuntado en la siguiente, para limitar el número de caracteres disponible por la especificacióndel fabricante.

· La marcación estándar en dispositivos OTP consiste en un número particular de Microchip, códigode año, código de semana, código de planta, revisión de máscara y código de montaje.

Page 150: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 150

Page 151: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 151

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXDistancia entre filas 0,300 7,62Número de patillas n 28 28Paso entre patillas p 0,100 2,54

Ancho patilla B0,01

60,019 0,022 0,41 0,48 0,56

Ancho parte alta de patilla B10,04

00,053 0,065 1,02 1,33 1,65

Radio de taladro en placa R0,00

00,005 0,010 0,00 0,13 0,25

Grosor de patilla c0,00

80,010 0,012 0,20 0,25 0,30

Altura desde plano de placa A0,14

00,150 0,160 3,56 3,81 4,06

Altura desde placa a centro A10,07

00,090 0,110 1,78 2,29 2,79

Separación de la placa base A20,01

50,020 0,025 0,38 0,51 0,64

Largo de patilla en taladro L0,12

50,130 0,135 3,18 3,30 3,43

Longitud de encapsulado D1,34

51,365 1,385

34,16

34,67 35,18

Ancho hasta doblado de patillas E0,28

00,288 0,295 7,11 7,30 7,49

Ancho de cápsula plástica E10,27

00,283 0,295 6,86 7,18 7,49

Distancia extrema entre filas de patillas eB0,32

00,350 0,380 8,13 8,89 9,65

Ángulo de biselado de cápsula a 5 10 15 5 10 15

Page 152: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 152

Ángulo de biselado inferior de cápsula b 5 10 15 5 10 15

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXPaso entre patillas p 0,050 1,27Número de patillas n 28 28

Altura desde plano de placa A0,09

30,099 0,104 2,36 2,50 2,64

Altura desde placa a centro A10,04

80,058 0,068 1,22 1,47 1,73

Separación de la placa base A20,00

40,008 0,011 0,10 0,19 0,28

Longitud de encapsulado D0,70

00,706 0,712

17,78

17,93 18,08

Ancho hasta doblado de patillas E0,29

20,296 0,299 7,42 7,51 7,59

Ancho de cápsula plástica E10,39

40,407 0,419

10,01

10,33 10,64

Biselado superior indicativo X0,01

00,020 0,029 0,25 0,50 0,74

Radio de doblado superior R1 0,00 0,005 0,010 0,13 0,13 0,25

Page 153: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 153

5

Radio de doblado inferior R20,00

50,005 0,010 0,13 0,13 0,25

Largo de apoyo en placa, de patilla L0,01

10,016 0,021 0,28 0,41 0,53

Ángulo de apoyo en placa f 0 4 8 0 4 8

Distancia desde cápsula hasta inicio de doblado superior L10,01

00,015 0,020 0,25 0,38 0,51

Grosor de patilla c0,00

90,011 0,012 0,23 0,27 0,30

Ancho patilla B0,01

40,017 0,019 0,36 0,42 0,48

Ángulo de biselado de cápsula a 0 12 15 0 12 15Ángulo de biselado inferior de cápsula b 0 12 15 0 12 15

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXDistancia entre filas 0,600 15,24Número de patillas n 40 40

Page 154: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 154

Paso entre patillas p 0,100 2,54

Ancho patilla B0,01

60,018 0,020 0,41 0,46 0,51

Ancho parte alta de patilla B10,04

50,050 0,055 1,14 1,27 1,40

Radio de taladro en placa R0,00

00,005 0,010 0,00 0,13 0,25

Grosor de patilla c0,00

90,010 0,011 0,23 0,25 0,28

Altura desde plano de placa A0,11

00,160 0,160 2,79 4,06 4,06

Altura desde placa a centro A10,07

30,093 0,113 1,85 2,36 2,87

Separación de la placa base A20,02

00,020 0,040 0,51 0,51 1,02

Largo de patilla en taladro L0,12

50,130 0,135 3,18 3,30 3,43

Longitud de encapsulado D2,01

32,018 2,023

51,13

51,26 51,38

Ancho hasta doblado de patillas E0,53

00,535 0,540

13,46

13,59 13,72

Ancho de cápsula plástica E10,54

50,565 0,585

13,84

14,35 14,86

Distancia extrema entre filas de patillas eB0,63

00,610 0,670

16,00

15,49 17,02

Ángulo de biselado de cápsula a 5 10 15 5 10 15Ángulo de biselado inferior de cápsula b 5 10 15 5 10 15

Page 155: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 155

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXPaso entre patillas p 0,031 0,80Número de patillas n 44 44Ancho hasta centro de patillas extremas n1 11 11

Altura desde plano de placa A0,03

90,043 0,047 1,00 1,10 1,20

Altura desde placa a centro A10,01

50,025 0,035 0,38 0,64 0,89

Separación de la placa base A20,00

20,004 0,006 0,05 0,10 0,15

Radio de doblado superior R10,00

30,003 0,010 0,08 0,08 0,25

Radio de doblado inferior R20,00

30,006 0,008 0,08 0,14 0,20

Largo de apoyo en placa, de patilla L0,00

50,010 0,015 0,13 0,25 0,38

Ángulo de apoyo en placa f 0 3,5 7 0 3,5 7

Distancia desde cápsula hasta inicio de doblado superior L10,00

30,008 0,013 0,08 0,20 0,33

Grosor de patilla c0,00

40,006 0,008 0,09 0,15 0,20

Ancho patilla B0,01

20,015 0,018 0,30 0,38 0,45

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 1 D10,46

30,472 0,482

11,75

12,00 12,25

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 2 E10,46

30,472 0,482

11,75

12,00 12,25

Longitud de encapsulado lado 1 D0,39

00,394 0,398 9,90 10,00 10,10

Longitud de encapsulado lado 2 E0,39

00,394 0,398 9,90 10,00 10,10

Biselado esquina indicativo de patilla 1 X0,02

50,035 0,045 0,64 0,89 1,14

Ángulo de biselado de cápsula a 5 10 15 5 10 15Ángulo de biselado inferior de cápsula b 5 12 15 5 12 15

Page 156: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 156

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXPaso entre patillas p 0,031 0,80Número de patillas n 44 44Ancho hasta centro de patillas extremas n1 11 11

Altura desde plano de placa A0,07

90,086 0,093 2,00 2,18 2,35

Altura desde placa a centro A10,03

20,044 0,056 0,81 1,11 1,41

Separación de la placa base A20,00

20,006 0,010 0,05 0,15 0,25

Radio de doblado superior R10,00

50,005 0,010 0,13 0,13 0,25

Radio de doblado inferior R20,00

50,012 0,015 0,13 0,30 0,38

Largo de apoyo en placa, de patilla L0,01

50,020 0,025 0,38 0,51 0,64

Ángulo de apoyo en placa f 0 3,5 7 0 3,5 7

Distancia desde cápsula hasta inicio de doblado superior L10,01

10,016 0,021 0,28 0,41 0,53

Grosor de patilla c0,00

50,007 0,009 0,13 0,18 0,23

Ancho patilla B0,01

20,015 0,018 0,30 0,37 0,45

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 1 D10,51

00,520 0,530

12,95

13,20 13,45

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 2 E10,51

00,520 0,530

12,95

13,20 13,45

Longitud de encapsulado lado 1 D0,39

00,394 0,398 9,90 10,00 10,10

Longitud de encapsulado lado 2 E0,39

00,394 0,398 9,90 10,00 10,10

Biselado esquina indicativo de patilla 1 X0,02

50,035 0,045 0,64 0,89 1,14

Ángulo de biselado de cápsula a 5 10 15 5 10 15Ángulo de biselado inferior de cápsula b 5 12 15 5 12 15

Page 157: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 157

Unidades PULGADAS MILÍMETROSLímites dimensión MÍN NOM MÁX MÍN NOM MÁXNúmero de patillas n 44 44Paso entre patillas p 0,050 1,27

Altura desde plano de placa A0,16

50,173 0,180 4,19 4,38 4,57

Altura desde placa a centro A10,09

50,103 0,110 2,41 2,60 2,79

Separación de la placa base A20,01

50,023 0,030 0,38 0,57 0,76

Altura del bisel del lado 1 A30,02

40,029 0,034 0,61 0,74 0,86

Achaflanado de la esquina 1 CH10,04

00,045 0,050 1,02 1,14 1,27

Achaflanado de cualquier otra esquina CH20,00

00,005 0,010 0,00 0,13 0,25

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 2 E10,68

50,690 0,695

17,40

17,53 17,65

Longitud entre extremos de patillas extremas lado 1 D10,68

50,690 0,695

17,40

17,53 17,65

Longitud de encapsulado lado 2 E0,65

00,653 0,656

16,51

16,59 16,66

Page 158: PIC16F876

Microcontrolador PIC16F876 Página 158

Longitud de encapsulado lado 1 D0,65

00,653 0,656

16,51

16,59 16,66

Ancho de base E20,61

00,620 0,630

15,49

15,75 16,00

Distancia centros de curvatura de patillas extremas D20,61

00,620 0,630

15,49

15,75 16,00

Ancho hasta centro de patillas extremas n1 11 11

Grosor de patilla c0,00

80,010 0,012 0,20 0,25 0,30

Ancho superior de patilla B10,02

60,029 0,032 0,66 0,74 0,81

Ancho inferior de patilla B0,01

50,018 0,021 0,38 0,46 0,53

Largo parte superior de patilla L0,05

00,058 0,065 1,27 1,46 1,65

Radio de doblado superior R10,00

30,005 0,010 0,08 0,13 0,25

Radio de doblado inferior R20,01

50,025 0,035 0,38 0,64 0,89

Ángulo de biselado de cápsula a 0 5 10 0 5 10Ángulo de biselado inferior de cápsula b 0 5 10 0 5 10