Picaduras

6
PICADURAS: Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica. Picaduras de abejas, avispas y hormigas: las picaduras son comunes en primavera y verano, cuando hay más polen y las avispas están más activas. Son los niños quienes suelen ser los más afectados, normalmente en los pies y las manos. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que transmite. <<la avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.>> No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser: 1- Dolor. 2- Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada. 3- Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura. Generales: Se presentan por reacción alérgica: 1- Rasquiña generalizada. 2- Inflamación de labios y lengua. 3- Dolor de cabeza. 4- Malestar general. 5- Dolor de estómago (tipo cólico). 6- Sudoración abundante. 7- Dificultad para respirar. 8- Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte. -En toda picadura se debe hacer lo siguiente- 1- Tranquilice a la persona. 2- Proporciónele reposo.

description

enfermería, 2015.

Transcript of Picaduras

PICADURAS:Las picaduras son pequeas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrpodos y animales marinos a travs de las cuales inyectan sustancias txicas que actan localmente y en forma sistemtica (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de txico y la respuesta orgnica.Picaduras de abejas, avispas y hormigas: las picaduras son comunes en primavera y verano, cuando hay ms polen y las avispas estn ms activas. Son los nios quienes suelen ser los ms afectados, normalmente en los pies y las manos. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reaccin alrgica aguda producida por el veneno que transmite. No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Locales: Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:1- Dolor.2- Inflamacin en forma de ampolla blanca, firme y elevada.3- Enrojecimiento y rasquia de la piel en el rea de la picadura.Generales: Se presentan por reaccin alrgica:1- Rasquia generalizada.2- Inflamacin de labios y lengua.3- Dolor de cabeza.4- Malestar general.5- Dolor de estmago (tipo clico).6- Sudoracin abundante.7- Dificultad para respirar.8- Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.-En toda picadura se debe hacer lo siguiente-1- Tranquilice a la persona.2- Proporcinele reposo.3- Retire el aguijn. Raspe el aguijn con cuidado. Hgalo en la misma direccin en la que penetr. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plstica.4- Aplique compresas de agua helada o fra sobre el rea afectada para reducir la inflamacin y disminuir el dolor y la absorcin del veneno. Puede ser til la aplicacin de una solucin de de cucharadita de ablandador de carne disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succin para animal ponzooso, (alacrn, araa, serpiente), aspire varias veces.5- Cuando se presenta reaccin alrgica, suministre un antialrgico (antihistamnico) y traslade la vctima rpidamente al centro asistencial.

Picadura de alacrn y escorpin: La mayora de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

Despus de una picadura de alacrn puede manifestarse:

1- Inflamacin local y dolor intenso.2- Necrosis del rea afectada caracterizada por decoloracin de la piel en el lugar de la picadura.3- Adormecimiento de la lengua.4- Calambres.5- Aumento de salivacin.6- Distensin gstrica.7- Convulsiones.8- Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.

ATENCION1- Lave la herida.2- Aplique compresas fras.3- Atienda el shock y traslade la vctima rpidamente a un centro asistencial.

Picadura de araa: Las araas ponzoosas ms comunes son: la viuda negra, tarntula y pollera o polla.

1- La vctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.2- Dolor local intenso, durante las dos primeras horas.3- Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los msculos de la espalda.4- Rigidez abdominal producida por el dolor.5- Dificultad para respirar.6- Nuseas y vmito, sudoracin abundante, shock.

ATENCION GENERAL1- Lave la herida.2- Aplique compresas fras.3- Atienda el shock y traslade la vctima rpidamente a un centro asistencial.

Picadura de garrapata: Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades (meningoencefalitis, fiebres hemorrgicas, infecciones bacterianas diversas), aumentando este riesgo cuando ms tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel.

1- Las picaduras de las garrapatas producen reaccin local de prurito (rasquia) y enrojecimiento.2- Calambres.3- Parlisis y dificultad respiratoria.

ATENCION1- Tapona el orificio de la lesin con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extraccin de la garrapata. Retrelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plstico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesin porque se puede producir infeccin bacteriana.2- Lave frotando la piel con agua y jabn, para remover los grmenes que hayan quedado en la herida.3- No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las garrapatas se desprendan completamente. Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupcin o sntoma de gripa.Picadura de moscas: Dentro de toda la variedad de moscas existentes se encuentra el tbano que produce la miasis o el nuche en los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.1- La miasis es la infeccin de rganos y tejidos por larvas de moscas, la cual produce varios das despus, diversas manifestaciones segn el sitio afectado, reas expuestas de la piel y raramente en ojos, odos y nariz.2- Enrojecimiento e inflamacin.3- Secrecin purulenta fiebre y dolor.4- Incomodidad y prdida de la funcin de la parte afectada.

ATENCIN1- Taponar el orificio de la lesin con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extraccin de las larvas.2- Retrelas una vez que se hayan desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plstico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesin porque se puede producir infeccin bacteriana.3- Lave frotando la piel con agua y jabn, para remover los grmenes que hayan quedado en la herida.4- No es recomendable que se use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las larvas se desprendan completamente.5- Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupcin o sntoma de gripa.

Picadura de animales marinos: Medusa o agua malaEstos animales marinos viven en colonias y tienen tentculos que se extienden a varios metros en la superficie del agua. Son habitantes de los mares con agua tibia poco profundos y quietos, entre arrecifes y corales.Los tentculos al entrar en contacto con la piel humana se adhieren secretando un lquido venenoso que causa dolor con sensacin de ardor quemante, erupcin y ronchas en la piel. En lesiones severas se puede presentar calambres, nuseas, vmito, problemas respiratorios y shock.

ATENCIN1- No utilizar agua dulce, ni frotar porque puede hacer estallar las bolsas donde se deposita el veneno.2- Aplicar alcohol, harina, levadura o jabn de afeitar, luego se raspa este material con el filo de una navaja y se vuelve a lavar las reas con agua salada o, en ltima instancia, aplicar agua de mar caliente o arena caliente.3- Tambin le puede ser de utilidad la aplicacin de bicarbonato de sodio disuelto en agua.4- Estar atento a la presencia de manifestaciones de shock y atenderlo.Picadura de raya, pez escorpin, erizo de marLas rayas son de agua dulce o salada. En su cola tienen uno o dos espolones en forma de sierras con una envoltura gelatinosa y bolsas venenosas, que sueltan las toxinas al penetrar el espoln en el hombre. El erizo de mar tiene un caparazn espinoso. El pez escorpin, llamado diablo de mar, en su aleta dorsal posee espinas fuertes. La mayora de estas picaduras ocurren al pisar accidentalmente sin tener una proteccin adecuada.1- Las toxinas inoculadas producen cambios en los sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso y urinario.2- Dolor intenso que se inicia pocos minutos despus de la picadura hasta hacerse insoportable para luego disminuir paulatinamente.3- Herida desgarrada y con bordes irregulares que sangra y se infecta con facilidad.4- La piel alrededor de la herida se decolora e inflamada.5- En algunos casos puede ocasionar desmayos, nuseas, vmito, calambres, convulsiones, dolor inguinal o axilar.

ATENCIN GENERAL1- Irrigue inmediata y completamente la lesin con agua salada fra, con el fin de remover el veneno y limpiar la herida.2- Sumerja la extremidad en agua caliente. El calor desactiva el veneno y reduce el dolor.3- Si son fciles de extraer retire las espinas o pas lo antes posible.4- Atienda el shock.5- Se recomienda la administracin de la antitoxina tetnica o del toxoide tetnico de refuerzo si la vctima ya ha sido vacunada.6- Traslade la vctima a un centro asistencial.