Pierre Restany - La Preferencia Ética

download Pierre Restany - La Preferencia Ética

of 1

Transcript of Pierre Restany - La Preferencia Ética

  • 7/30/2019 Pierre Restany - La Preferencia tica

    1/1

    LA PREFERENCIA TICA

    La motivacin principal de Richard Martel, director de Le Lieu y de la revista NTER, ha sidosiempre la investigacin sobre la multifactica relacin que existe entre la vida y el arte. Por losaos setenta u ochenta, al desarrollarse la conciencia global de la comunicacin, esta insercinde la prctica artstica en el ritmo profundo de la vida se muestra como verdad evidente. RichardMartel aparece como pionero absoluto en este campo. Esta toma de posicin extrema ysistemtica corresponde totalmente a la naturaleza canadiense as como a la necesidad deestablecer la comunicacin entre las comunidades aisladas por la distancia y las condicionesaleatorias de un clima riguroso. Este deseo de comunicacin global se manifestaba ya a finalesde la dcada de los sesenta, en Quebec, creando en los ciudadanos las bases para unaresponsabilidad activa. El compromiso de Richard Martel se corresponde con este doble objetivo,inspirado en la estrategia concreta del performance. Por medio de su intervencin o superformance, el artista plantea la problemtica del creador en relacin con el contexto socio-cultural que lo rodea, mantenindola as activa. Intervenir como artista y como hombre, es parael performer asegurar a plenitud la conciencia de su existencia y cada performance constituye unestado lmite de esa conciencia. El performer es a la vez un ser tan sensible como responsable,y es en nombre de la libertad individual que l reclama, que l acta, comunica y se proyecta.Desde hace aos Martel ha establecido contacto en el mundo entero, y el xito de sus

    presentaciones ambulantes en todos los rincones de la tierra es significativo.

    Respuesta a una gran demanda a nivel mundial y a la creciente responsabilidad del deseo decomunicacin. Los compaeros de Richard Martel son conocidos desde Mxico hasta Tailandia;ellos se sienten los "latinos" de la Amrica del Norte.

    Histricamente, y por mi trayectoria era natural que conociera a Richard Martel, en nombre de unparentesco moral; la moral de una cultura urbana, industrial y meditica. Por razones similaresse establecieron relaciones anlogas entre el Nuevo Realismo y Fluxus y lgicamente fueRichard Martel quien primero reconociera su alcance humano. Happenings, intervenciones,ejecuciones-espectculo; la ergonoma de la gestualidad comn est reivindicada, en nombre dela envergadura moral de la situacin que engendra. As, el fenmeno responde al vigor internoms exigente, bastndose por s mismo, lo que explica su longevidad y el arraigo de su estilo de

    auto-expresin. La tica del performance corresponde a una necesidad de expresinconstantemente alimentada por el flujo de los acontecimientos. Mientras que la toma deconciencia moral se justifique, la relacin entre el arte y la vida estar presente y siemprevigente. El fin del performance coincidir con el fin de la necesidad especfica de la expresinmoral. Cuando el arte se convierta en transmisor de comunicacin, en primer lugar habr quepreservar su carcter humanista. Conjuntamente con Richard Martel considero necesario apoyaresta coloracin estructural de la tica del comportamiento. Y pienso que esta exigencia ticasustituir progresivamente los conceptos y los prejuicios de la esttica formal. Formalismo porformalismo. En estos tiempo de mutacin de nuestras sensibilidades prefiero asumir elformalismo moral en lugar del formalismo esttico que le ha precedido. Asumir, afirmar,consolidar la presencia del arte en la vida, es hoy en da dar prueba de un rigor moral muyfrecuentemente vulgarizado o imitado en la ejecucin. En los momentos de la globalizacin de lacomunicacin, es de capital importancia que se muestre el poderoso rol de la preferencia ticaEs en contacto con este extremista conceptual que el arte toma su verdadero valor de desarrollo

    humanista. Sin la intervencin de esta preferencia tica, el arte pierde su pretension de valordistintivo, para asumir el de barmetro de calidad a nivel de las motivaciones profundas del almahumana. La preferencia tica es el fundamento de nuestra esperanza de una nueva civilizacin.

    Pierre RESTANYPars, 10 de mayo, 2003

    Texto publicado en el catlogo de la 8va Bienal de La Habana El Arte con la Vida, Centro deArte Contemporneo Wilfredo Lam, La Habana, Cuba, 2003. Transcrito digitalmente por IgnacioPrez para La Piratoteca (www.lapiratoteca.blogspot.com).