Pinochet

3
Presentado por: Anamaría Arriguí Urquiza Código: 040250322011 CHILE, LA ALEGRÍA YA VIENE En el film chileno NO, se puede evidenciar la situación de opresión, censura y despotismo a la que la población chilena se vio sometida; por parte de la dictadura de Pinochet, quien se vio obligado a proponer un plebiscito debido a las presiones internacionales que exigían la legitimidad de su mandato. Pinochet estaba muy seguro de su victoria y accedió a realizar dicho Plebiscito; era el momento ideal para que quienes le oponían dieran a conocerse y con ello sus ideales, el político José Tomás Urritia fue uno de esos opositores, que en busca de la victoria del plebiscito contrató a un hábil publicista para que emprendiera la campaña a favor del NO, esta misión se convirtió en un reto para René Saavedra, quien a pesar de exponer a su familia a la mirada de la dictadura aceptó el safio. El tema de la publicidad para el éxito de la campaña política fue una de las armas más letales que utilizó la oposición en contra de la dictadura, mostró un enfoque diferente de la situación, donde no se hacía tanto énfasis en la crueldad y el horror de la guerra, sino que centraba su atención en la felicidad que quería alcanzar cada chileno y que esta solo se lograría cuando fueran realmente libres. El nuevo enfoque publicitario fue ignorado por la dictadura quienes sin mayor preocupación dejaron un espacio nocturno y de tiempo limitado para la expresión publicitaria de la oposición; estos no contaban con la reacción y apoyo a favor de la oposición por parte de una población que vio identificado sus sueños y esperanzas tras la palabra NO, no a la dictadura, no a la guerra, no a la opresión, no más a la coerción; aquí se hace evidente la gran influencia que tienen los medios de comunicación sobre la población, pues la manera en que es dirigida la información puede hacer perder el miedo, unir y dar esperanzas a una población o todo lo contrario. Los medios de comunicación son por tanto en la lucha contra la dictadura de Pinochet un punto central para

description

pinochet

Transcript of Pinochet

Presentado por: Anamara Arrigu UrquizaCdigo: 040250322011CHILE, LA ALEGRA YA VIENE

En el film chileno NO, se puede evidenciar la situacin de opresin, censura y despotismo a la que la poblacin chilena se vio sometida; por parte de la dictadura de Pinochet, quien se vio obligado a proponer un plebiscito debido a las presiones internacionales que exigan la legitimidad de su mandato. Pinochet estaba muy seguro de su victoria y accedi a realizar dicho Plebiscito; era el momento ideal para que quienes le oponan dieran a conocerse y con ello sus ideales, el poltico Jos Toms Urritia fue uno de esos opositores, que en busca de la victoria del plebiscito contrat a un hbil publicista para que emprendiera la campaa a favor del NO, esta misin se convirti en un reto para Ren Saavedra, quien a pesar de exponer a su familia a la mirada de la dictadura acept el safio. El tema de la publicidad para el xito de la campaa poltica fue una de las armas ms letales que utiliz la oposicin en contra de la dictadura, mostr un enfoque diferente de la situacin, donde no se haca tanto nfasis en la crueldad y el horror de la guerra, sino que centraba su atencin en la felicidad que quera alcanzar cada chileno y que esta solo se lograra cuando fueran realmente libres. El nuevo enfoque publicitario fue ignorado por la dictadura quienes sin mayor preocupacin dejaron un espacio nocturno y de tiempo limitado para la expresin publicitaria de la oposicin; estos no contaban con la reaccin y apoyo a favor de la oposicin por parte de una poblacin que vio identificado sus sueos y esperanzas tras la palabra NO, no a la dictadura, no a la guerra, no a la opresin, no ms a la coercin; aqu se hace evidente la gran influencia que tienen los medios de comunicacin sobre la poblacin, pues la manera en que es dirigida la informacin puede hacer perder el miedo, unir y dar esperanzas a una poblacin o todo lo contrario. Los medios de comunicacin son por tanto en la lucha contra la dictadura de Pinochet un punto central para generar expectativa y crear una imagen, a pesar del pesimismo de los propios lderes de la oposicin quienes vean las elecciones perdidas por la gran maquinaria corrupta y tramposa tras el plebiscito, ste sentimiento fue cambiando conforme empiezan a darse buenos resultados en las encuestas y el comportamiento de la gente. De este medio comunicativo se vali la oposicin para trasmitir imgenes que encendan el ardor del corazn valiente y con ansias de libertad de los chilenos, ste grupo de personas tomaron las herramientas creadas, e impuestas por la dictadura, esas herramientas sociales e incluso polticas, y las utilizaron para crear un discurso. Por su parte la dictadura, alagaba a su mandato el derecho de cualquier persona a ser rico (a pesar de que no todos lo fueran), la modernizacin y los beneficios que haba trado el mandato, utiliz propaganda poltica falsa, declarando los efectos negativos que traera el camino del comunismo; quienes estaban a favor de la dictadura de Pinochet, manifestaban una actitud de conformidad, pues ya estaban acostumbrados y se haban resignado con las pocas cosas buenas que brindaba Pinochet bajo su mandato, como la comida (escasa), un trabajo y la posibilidad de estudiar. Tras cada comercial, se encontraba un lenguaje poltico oculto que avivaba las llamas de la libertad, los ojos estaban puesto en Chile, el gabinete de Pinochet no soport ms el aumento de la popularidad de la oposicin y procedi de manera impropia, atentado el derecho a la expresin, a la libertad, a tal punto de desacreditar la propaganda de la oposicin y censurar videos que relataba muchas de sus tantas artimaas; los chilenos se expresaron inmediatamente y manifestaron su inconformidad. El apoyo a lo expresado en la propaganda que realiz la oposicin fue tan contundente que el 05 de Octubre de 1988 el NO gan el plebiscito (con 54.71%), situacin que dio pasa a la convocatoria de elecciones democrticas conjuntas de presidente y parlamentario al ao siguiente, y con ello el fin de la dictadura, pero ahora queda una pregunta que hacernos, despus de dar fin a la dictadura de Pinochet, se derrot a un hombre o se consolid un modelo econmico y poltico?