Pinturas de Acción

2
Pinturas de acción Pintura de acción. .Action painting en inglés. Corriente pictórica abstracto-gestual que adoptaron varios miembros de la escuela estadounidense del expresionismo abstracto. Como resultante toda obra de pintura de acción muestra el fluir automático de la gestualidad y carece por completo de sentido racional, constructivo y ordenador. El primero en usar la pintura de acción fue Jakson Pollock (1912–1956). Origen del nombre El término «Action painting» [Pintura de acción en español] fue acuñado por el crítico norteamericano Harold Rosenberg para designar la técnica pictórica de Pollock en la década de los 50 del pasado siglo. Fundamentos La pintura de acción posee fuertes antecedentes dadaístas y surrealistas. En esta práctica pictórica confluyeron la actividad espontánea, la enajenación y la emoción de la pura acción, improvisadora e imaginativa. En la pintura de acción el artista libera su impulso funcional mediante la rápida consumación de una acción cromática, lúdica y motriz; entregándose por completo al rebosamiento creador y único del acto espontáneo. La pintura de acción llegó a ejercer influencia sobre muchos artistas europeos, generando movimientos paralelos como el tachismo. A su vez, esta peculiar forma de promover la gestualidad y lo lúdico en la creación plástica difundió nuevos juicios dentro del arte moderno, principalmente a la idea de que una obra de arte debía exhibir claramente la impronta de su proceso creativo.

description

acciones

Transcript of Pinturas de Acción

Pinturas de accinPintura de accin. .Action painting en ingls. Corriente pictrica abstracto-gestual que adoptaron varios miembros de la escuela estadounidense del expresionismo abstracto. Como resultante toda obra de pintura de accin muestra el fluir automtico de la gestualidad y carece por completo de sentido racional, constructivo y ordenador. El primero en usar la pintura de accin fue Jakson Pollock (19121956).

Origen del nombreEl trmino Action painting [Pintura de accin en espaol] fue acuado por el crtico norteamericano Harold Rosenberg para designar la tcnica pictrica de Pollock en la dcada de los 50 del pasado siglo.

FundamentosLa pintura de accin posee fuertes antecedentes dadastas y surrealistas. En esta prctica pictrica confluyeron la actividad espontnea, la enajenacin y la emocin de la pura accin, improvisadora e imaginativa.

En la pintura de accin el artista libera su impulso funcional mediante la rpida consumacin de una accin cromtica, ldica y motriz; entregndose por completo al rebosamiento creador y nico del acto espontneo.

La pintura de accin lleg a ejercer influencia sobre muchos artistas europeos, generando movimientos paralelos como el tachismo. A su vez, esta peculiar forma de promover la gestualidad y lo ldico en la creacin plstica difundi nuevos juicios dentro del arte moderno, principalmente a la idea de que una obra de arte deba exhibir claramente la impronta de su proceso creativo.

Tcnicas y procedimientosDesde el punto de vista tcnico, la pintura de accin consiste en esparcir pintura sobre la superficie de un lienzo de manera espontnea y enrgica; es decir, sin una idea, esquema o proyecto preconcebido o prefijado, de forma tal que el lienzo sea un espacio de accin y no la mera reproduccin de la realidad.

El principal elemento de la pintura de accin es el movimiento por parte del pintor con relacin al aspecto fsico de la pintura. Para ello el artista derrama de forma ingenua o espontnea los tintes sobre el lienzo; de forma tal que mientras va creando, plasma su gestualidad e idea de lo abstracto como resultado y consecuencia de la tcnica.

En la pintura de accin los artistas obvian las referencias estticas tradicionales de la forma, el color, la composicin, el dibujo, etc.; pues para ellos estas interfieren en el acto de creacin de la obra.

Caractersticas Ruptura total con cualquier referente real o mmesis. Rechazo al convencionalismo esttico. Expresin de la libre subjetividad y del inconsciente. Predominio de lo espontneo. Valoracin de lo accidental y explotacin del azar como recurso operativo. Intensidad de propsito: lo que importa es el proceso o acto de pintar ms que el contenido. Predominio del trazo gestual en expresiones de gran dinamismo.