Piramide Alimenticia

5
La pirámide alimentaria o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud. La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones. Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas. El escalón mas alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad. Reglas básicas de nutrición: Consumir gran variedad de alimentos. Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad física, para mantener o mejorar el peso corporal. Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras. Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Seguir una dieta moderada en azúcares. Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio). En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente. Arquitectura de la Pirámide Ya en 1960 existía una primera guía de alimentos que recomendaba consumir ciertas proporciones de alimentos de los 4 grupos. Hoy en día, este concepto básico ha evolucionado hasta llegar a la pirámide nutricional, que utiliza justamente la forma piramidal, para informar

description

gffd

Transcript of Piramide Alimenticia

Lapirmide alimentariaopirmide nutricionales un grfico diseado a fin de indicar en forma simple cules son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qu cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirmide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, slo indica de manera sencilla cunto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.La pirmide nutricional, tambin conocida comopirmide alimenticia o pirmide alimentaria, es usualmente el mtodo utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana.Lo que propone la pirmide es la distribucin para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones. Los escalones inferiores proponen en su mayorahidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad dehidratos de carbono, masprotenasygrasasy gran contenidovitamnico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad deprotenasy cantidad degrasas. El escaln mas alto contiene mayormentegrasasehidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente caloras; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.Reglas bsicas de nutricin: Consumir gran variedad de alimentos. Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad fsica, para mantener o mejorar el peso corporal. Ingerir mayoritariamentecerealesintegrales,frutasy verduras. Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Seguir una dieta moderada en azcares. Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio). En el caso de beber alcohol, hgalo moderadamente.

Arquitectura de la PirmideYa en 1960 exista una primera gua de alimentos que recomendaba consumir ciertas proporciones de alimentos de los 4 grupos. Hoy en da, este concepto bsico ha evolucionado hasta llegar a la pirmide nutricional, que utiliza justamente la forma piramidal, para informar acerca de la cantidad de alimentos que debemos consumir dentro de las seis categoras que incluye.La cantidad o nmero de porciones de cada alimento que una persona debe consumir depende de varios factores: el peso la edad el sexo y la actividad fsica.

La pirmide abarca un nmero mnimo de porciones aproximadamente para unas 1.600 caloras diarias, hasta un mximo que proporcionara unas 2.800 caloras diarias.Lo que propone la pirmide es la distribucin para el consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones. Los escalones inferiores proponen en su mayora hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, ms protenas y grasas y gran contenido vitamnico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de protenas y cantidad de grasas. El escaln ms alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente caloras; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.En una nueva pirmide (basada en laGua diettica para los estadounidensespublicada en 20042) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, como: Anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales. Verde: verduras y legumbres frescas. Rojo: frutas frescas. Amarillo:aceitesy grasas. Azul: productos lcteos. Morado: carnes, pescados y legumbres secas.Se realiz adems un modelo interactivo denominado MYPYRAMID que permite confeccionar a cada persona su propia pirmide, utilizando latecnologa digitaldeInternet.Aunque esta nueva pirmide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes blancas), no est exenta de inconvenientes para su uso por parte de los consumidores.3

Porciones recomendadasA continuacin definiremos las porciones mnimas/mximas de cada categora de alimentos segn la pirmide nutricional: Pan,cereales,pastay arroz:6/11 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 rebanada de pan, taza depastao cereal cocidos, 28 gr de cereal listo para comer, panecillo, 3-4 galletas tipo crackers pequeas. Verduras:3/5 porciones al da.1 porcin equivale a: taza de caldo de zumo de verduras, taza de verduras cocidas, 1 taza de verduras crudas, tazas delegumbresy guisantes cocidos. Frutas:2/4 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 unidad de tamao mediano, 1 tajada de meln, taza de fresas,3/4 taza de zumo, taza de fruta enlatada o en dados. Leche,yoguro quesos:2/3 porciones al da.1 porcin equivale a: 1 taza delecheoyogur, 60 gr de queso blando o 50 gr de queso. Carne, aves, pescado,huevos, alubias secas y nueces:2/3 porciones al da.1 porcin equivale a: 70 gr de carne a la plancha, aves o pescado (un total diario de 150-200 gr), 1huevo, taza delegumbrescocidas, 30 gr de frutos secos. Grasas, aceites y dulcesconsumir ocasionalmente.Son alimentos altos en grasas: margarina, mantequilla, mayonesa, natas, quesos cremosos, salsas.En este punto podemos aclarar que la pirmide no distingue entre los diferentes tipos de grasas, pero si recomienda un bajo nivel de consumo total.Por otro lado aconseja aumentar el consumo deaceite de oliva, dada su relacin con un bajo riesgo de padecer enfermedades crnicas.Son alimentos altos en azcar: caramelos, golosinas,frutasen almbar, refrescos y zumos comerciales, pasteles, azcar, miel, jarabes y mermeladas.

Este formato piramidal nos indica que la mayora de los alimentos consumidos deben proceder de su base (alimentos ricos en carbohidratos complejos). A medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de los alimentos que corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vrtice que constituyen el grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional.

La idea general es animar a las personas a consumir variedad dentro de cada grupo de alimentos o categora, y seleccionar alimentos con alta densidad de nutrientes, y no alimentos con baja densidad de nutrientes o caloras vacas como el azcar.