Pirámide de Kelsen Aplicada en El Perú

9
Pirámide de Kelsen aplicada en el Perú Enviado por Cristian Gonzalo Silva Pérez 1. ¿Qué es la pirámide de Kelsen? 2. Estructura de la pirámide de Kelsen el Perú 3. Conclusiones 4. Bibliografía I. ¿QUÉ ES LA PIRÁMIDE DE KELSEN? Es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura del Derecho. Estableciendo un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación. Es un recurso pedagógico para hacer comprender dentro de la rama del derecho el orden de prelación de los dispositivos legales, situando laConstitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, no habiendo organismo alguno que pueda modificarlos. II. ESTRUCTURA DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN EL PERÚ

description

piramide en el peru

Transcript of Pirámide de Kelsen Aplicada en El Perú

Pirmide de Kelsen aplicada en el Per

Enviado porCristian Gonzalo Silva Prez

1. Qu es la pirmide de Kelsen?

2. Estructura de la pirmide de Kelsen el Per

3. Conclusiones

4. Bibliografa

I. QU ES LA PIRMIDE DE KELSEN?

Es el resultado de su muy conocida obra: "TeoraPura del Derecho. Estableciendo un orden de prelacin de lasnormasjurdicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicacin.

Es un recurso pedaggico para hacer comprender dentro de la rama del derecho el orden de prelacin de los dispositivos legales, situando laConstitucinen el pico de la Pirmide y en forma descendente las normas jurdicas de menos jerarqua, no habiendo organismo alguno que pueda modificarlos.

II.ESTRUCTURADE LA PIRMIDE DE KELSEN EL PER

Figura 1: Pirmide de Kelsen, aplicada en el Per.

2.1 PRIMER NIVEL:LA CONSTITUCIN

Es laleyfundamental dela organizacindelestado, que esta a cargo de la asamblea constituyente, responsables de la aprobacin o refrenda, conformado por representantes de distintas posiciones e ideologas elegidos para elaborar esta no rma jurdica fundamental que contienederechosy deberes, con el fin de regular las relaciones entre los poderes pblicos y los ciudadanos en lo civil, penal, tributario,laboral, social, econmico y poltico, que determinan la estructura del estado y se ala el rgimen econmico del estado.

NuestraCartaPolticase divide en dos partes:

Parte Dogmtica.- Tiene validez universal, seala los derechos de las personas, referida a la forma del Estado y os regmenes de los derechos, deberes y las garantas constitucionales.

Parte Orgnica.-Referida a la estructura del Estado, poderes, atribuciones,funciones, proteccin de la Constitucin y las modalidades para su reforma.

2.2 SEGUNDO NIVEL:ACTOS LEGISLATIVOS

A. TRATADOS

Son acuerdos celebrados por el Per con otro u otros estados, establecen derechos yobligacionesentre los estados. El presidente dela repblicaes lapersonafacultada para celebrar lostratados.

Constituyen reglas deDerecho Internacional.

Ingresan al Ordenamiento Jurdico Interno por una ley de ratificacin.

Ejemplos: Convenio 169 de la OIT, Tratado de libre comercio

B. LEYES

Son normas decarctergeneral, abstractas y obligatorias

Se inicia con la presentacin de unproyectode ley y pu eden presentarla: El presidente de la repblica, el congreso, los poderes del estado, organismos constitucionales, gobiernos regionales, colegios profesionales, personas naturales.

Existen 2 clases deleyes:

1. Leyes orgnicas:

Sirven para instaurar el marco normativo deinstitucionesdel estado. Para su aprobacin se requiere de mayora calificada del congreso (la mitad ms uno).

Ejemplos: Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Ley Orgnica de

Municipalidades, Ley Orgnica del Ministerio de Energa y Minas N 25962.

2. Leyes ordinarias:

Son normas que regulan aspectos de carcter general o especifico, las cuales se dictan por el Congreso.

Ejemplo: Ley Marco delSistemaNacional deGestin AmbientalN 28245.

Resoluciones Legislativas

Se expiden con una finalidad especfica del Congreso, y por sus caractersticas especiales tienenfuerzade ley.

Ejemplos: autorizacin del presidente para salir del pas, declaracin deguerrao firma de paz, autorizacin de ingreso de tropas extranjeras, entre otros.

Reglamento del Congreso De La Repblica

Fuerza normativa y materias de regulacin del Reglamento: Precisa las funciones del Congreso y de la Comisin Permanente, define suorganizaciny funcionamiento, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula lo sprocedimientosparlamentarios.

El Congreso de la Repblica es el rgano representativo de laNacin, encargado de realizar las funciones legislativas, decontrolpoltico y las dems que establece la Constitucin del Estado. Es unicameral y est integrado por ciento treinta Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley.

En losdocumentosoficiales, el Congreso ser denominado Congreso de la Repblica.

Soberana y Autonoma; El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene autonoma normativa, econmica, administrativa y poltica.

Funcin Legislativa: Lafuncinlegislativa comprende eldebatey la aprobacin de reformas de la Constitucin, de leyes y resoluciones legislativas, as como suinterpretacin, modificacin y derogacin, de acuerdo co n los procedimientos establecidos por la Constitucin Poltica y el presente Reglamento..

El Decreto de Urgencia (DU)

Lo dicta o expide el Presidente de la Repblica y lo aprueba el Consejo de Ministros en acta que suscriben sus miembros. Para su dacin no se requiere ninguna intervencin del Congreso de la Repblica ex ante; ninguna suerte de delegacin de facultades legislativas.

Es una norma jurdica que tiene "fuerza de ley", pero no es una ley formal y slo se dicta por expresa permisin constitucion al como "medida extraordinaria" o excepcional, por ejemplo, en el caso de una invasin extranjera, un terremoto, una inundacin o un cataclismo que haya originado la cada de un meteorito, etc., enmateria"econmica y financiera, cuando as lo requiere elintersnacional y con cargo a dar cuenta al Congreso", el cual puede modificarlo o derogarlo.

Por ende, es inconstitucional si modifica o deroga leyes ordinarias u orgnicas que haya expedido el parlamento para el normaldesarrollode las actividades del Estado.

La regla es que elPoder Ejecutivocarece de potestades legislativas, siendo los Decretos de Urgencia una excepcin, en la forma restrictiva que la Constitucin ha previsto.

C. DECRETOS LEGISLATIVOS

Es una norma jurdica con rango de ley, emanada delpoderejecutivo en virtud de delegacin expresa efectuada por elpoder legislativo.

La tcnica del Decreto legislativo tiene su funcin en diversos mbitos:

Para la elaboracin de textos articulados, habiendo aprobado previamente el Congreso o Parlamento, una Ley de Bases o Ley Delegatoria que sirve como marco de referencia y lmite.

Para la elaboracin de textos refundidos de diversas leyes, favoreciendo la compilacin en un slo cuerpo legal de disti ntas normas jurdicas dispersas. Estas normas son dictadas en forma autnoma y no requieren una aprobacin por parte del Congreso o Parlamento. Otorgada mediante una ley ordinaria.

2.3 TERCER NIVEL:ACTOS ADMINISTRATIVOS

El acto administrativo consiste en la declaracin que se manifiesta de manera voluntaria en el marco del accionar de la funcin pblica y tiene la particularidad de producir, en forma inmediata, efectos jurdicos individuales.

Todo acto administrativo es valido hasta que no sea declarada l a nulidad por laautoridadadministrativa o jurisdiccional (Art, 9, Ley N27444 delProcedimientoAdministrativo General).

Este nivel, a su vez est conformado por:

A. DECRETO SUPREMO

Norma de carcter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

Lanaturalezadel decreto vara de acuerdo a cada legislacin nacional. Existen, en muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y urgencia, que son emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carcter de ley an sin pasar por el Poder Legislativo. Una vez promulgados, de todas formas, el Congreso puede analizarlos y decidir si mantiene su vigencia o no.

Estos decretos ley permiten que elGobiernotome decisiones u rgentes, con procedimientos rpidos y sin prdida detiempo. Para lospartidos polticosopositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate .

B. RESOLUCION SUPREMA

Decisin de carcter especfico rubricada por el Presidente de la Repblica y refrendada por uno o ms Ministros a cuyo mbito decompetenciacorrespondan y se publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa.

Un ejemplo de resolucin suprema en Per tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando el presidente Alan Garca Prez aprob el consolidado de las mejoras efectuadas por las entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho ao.

C. RESOLUCION MINISTERIAL

Son normas de carcter especfico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de laspolticasnacionales y sectoriales a su cargo, entre otros.

D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES

Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en funcin a las atribuciones que seala las respectivas leyes orgnicas del sector y reglamento de organizacin y funciones.

E. RESOLUCIONES JEFATURALES

Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en funcin a las atribuciones que seala las respectivas leyes orgnicas del sector y reglamento de organizacin y funciones.

Ejemplo:RESOLUCION JEFATURAL N 270-2001-INRENA

F. OTRAS RESOLUCIONES

RESOLUCIONES DE ALCALDA

Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carcter administrativo.

RESOLUCIN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Ejemplo:Asignan cargos a Gerentes Pblicos en la Superintendencia

Nacional de losRegistrosPblicos y en el Instituto Nacional deSaludmediante RESOLUCIN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 50-2010-SERVIR-PE