Pirámide de población

12
Pirámide de población

Transcript of Pirámide de población

Page 1: Pirámide de población

Pirámide de población

Page 2: Pirámide de población

1

La forma grafica más utilizada para representar la estructura por edades y sexo de una población es la pirámide

La pirámide es un gráfico que nos aporta información de gran valor sobre las características demográficas de una población como estructura por edades, la proporción entre mujeres y hombres , el comportamiento de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento vegetativo

También permite identificar la evolución histórica de aquella población y las consecuencias demográficas de las crisis económicas , las guerras , las migraciones

Page 3: Pirámide de población

Una pirámide esta formada por un eje vertical compuesto de dos líneas paralelas con un espacio intermedio donde se representan los grupos de edad de cinco en cinco comenzando por el grupo de o a 5 y finalizar por el grupo de 85 y más

En el eje horizontal en el lado izquierdo se representa la población masculina y en el derecho la femenina en valores de porcentaje

Otros elementos pueden ser dibujar un eje vertical y colocar los años de nacimiento, diferenciar los grupos de edad

2

Page 4: Pirámide de población

ANALISIS y Comentario

Descripción: es repetir lo dicho hasta ahora y decir el lugar geográfico, años y fuente

Describir la información:

Estructura por sexos

Estructura por edad

Forma de la pirámide

Page 5: Pirámide de población

Estructura por sexos

Decir si de ven diferencias notables entre hombres y mujeres

En la franja de 0 a 4 ver si hay más niños que niñas

Decir a partir de que edad se equiparan

Decir a partir de que edad predominan las ancianas

Decir las causas

Decir los factores que hacen que la mujer tenga más esperanza de vida

Que riesgos afectan más a los hombres que explica el desequilibrio

Page 6: Pirámide de población

Estructura por edad

Destacar el predominio de algún grupo: jóvenes, adultos o mayores

Mostrar las tendencias que muestran la natalidad y la mortalidad

Causas y consecuencias

Tendencia de la esperanza de vida

Índices de juventud y envejecimiento

Repercusiones para el futuro

Page 7: Pirámide de población

Forma de la pirámide

Pagoda o progresiva

Campana o estable

Forma de bulbo o envejecida

Relacionar la forma con el modelo demografico

Page 8: Pirámide de población

Forma triangular o de pagoda

Es la pirámide de España en 1900

Base ancha debido a la alta tasa de natalidad

La población disminuye hace la cima debido a las tasas de mortalidad elevadas, sobre todo la infantil

Esperanza de vida es baja

Coincide con la fase inicial de la transición demográfica

Población en expansión

País en vía de desarrollo

Page 9: Pirámide de población

Forma de campana o estable

Población española de los años 1970

Situación intermedia

La base se reduce porque baja la natalidad aunque se asegura el relevo generacional

La mortalidad se ha reducido y predominan los adultos y jóvenes

Fase final de la transición

Población estable o estancada

Propia de país emergente

Page 10: Pirámide de población

Forma de bulbo o envejecida

España del año 2010

Base reducida debido al descenso de la población

Porcentaje de ancianos muy elevado

Esperanza de vida muy elevada

No se asegura el relevo generacional

Fase moderna demográfico

País desarrollado

Algunos rozan el crecimiento negativo

Influencia de los inmigrantes

Page 11: Pirámide de población

IRREGULARIDADES I

Se comienza por la cúspide

Ver los entrantes y salientes que se corresponden con los sucesos demográficos más significativos que han afectado a España

Factores históricos como la guerra civil o de catástrofes

Page 12: Pirámide de población

IRREGULARIDADES II

Los entrantes significan perdida de población significativa, por bajada de natalidad, emigración o alta mortalidad

Los salientes es lo contrario e indican un aumento significativo en aquel grupo de edad como un baby boom o afluencia de inmigrantes como en sucedido entre 2005 y 2010