Piscología Social en México

11
PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es “el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamiento de la gente son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otros” (Allport, 1985, citado en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, s.f.; Hogg & Vaughan, 2010, pág 4; Worchel, Cooper, Goethals, & Olson, 2002, pág. 4). Esta ciencia emplea el método científico para elaborar e investigar teorías, estudia la interacción humana, y describe, analiza y explica los efectos que ésta tiene en los pensamientos, actitudes y conductas de las personas. En algunos casos el estudio se centra más en los antecedentes o en los productos de la interacción (Kimble, Hirt, Díaz, Hosch, William Zárate, 2002). El nacimiento de la psicología social “no fue algo casual que ocurriera en el vacío social, resultado del libre albedrío de unos pocos pensadores, sino que hay que situarlo en el contexto social, político; económico y cultural de la sociedad en la que dicho nacimiento tuvo lugar” (Expósito y Moya 2005). Los comienzos de la psicología social están situados durante el siglo XIX y hasta después de la segunda guerra mundial, el

Transcript of Piscología Social en México

Page 1: Piscología Social en México

PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social es “el estudio científico de cómo los pensamientos,

sentimientos y comportamiento de la gente son influenciados por la presencia real,

imaginada o implícita de otros” (Allport, 1985, citado en Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo, s.f.; Hogg & Vaughan, 2010, pág 4; Worchel, Cooper,

Goethals, & Olson, 2002, pág. 4).

Esta ciencia emplea el método científico para elaborar e investigar teorías, estudia

la interacción humana, y describe, analiza y explica los efectos que ésta tiene en

los pensamientos, actitudes y conductas de las personas. En algunos casos el

estudio se centra más en los antecedentes o en los productos de la interacción

(Kimble, Hirt, Díaz, Hosch, William Zárate, 2002).

El nacimiento de la psicología social “no fue algo casual que ocurriera en el vacío

social, resultado del libre albedrío de unos pocos pensadores, sino que hay que

situarlo en el contexto social, político; económico y cultural de la sociedad en la

que dicho nacimiento tuvo lugar” (Expósito y Moya 2005).

Los comienzos de la psicología social están situados durante el siglo XIX y hasta

después de la segunda guerra mundial, el inicio se remonta a dos fechas, 1897 y

1908 (Durán y Lara, s.f).

Norman Triplett, es considerado el primer psicólogo experimental en el campo

social, en 1897 condujo un experimento para comparar la ejecución de los

participantes cuando estaban solos y cuando estaban en contexto grupal, con esto

planteó que la presencia de otras personas afecta el comportamiento individual.

Mientras que en 1908 se publicaron los primeros libros de psicología social, el

primero fue escrito por Edward Ross; que afirmaba que la conducta social era

causada por sujeción o imitación; y el otro por el psicólogo Inglés William

McDougall, que señalaba que la conducta era el resultado de los instintos.

Page 2: Piscología Social en México

“Es en 1924, con el tercer libro titulado Psicología Social de Floyd Allport, que este

campo comenzó a tener un rápido desarrollo” (Durán y Lara, s.f). Allport hizo

énfasis en el valor que tiene la experimentación, se plantearon menos temas y se

crearon métodos para investigarlos

Kurt Lewin, 1935, empieza a contemplar la investigación como medio para verificar

teorías generales del comportamiento, más que como estudio de fenómenos

independientes e inconexos. “El trabajo de Lewin proporcionó los fundamentos de

la investigación contemporánea sobre el cambio de actitudes, la persuasión y la

psicología política” (Durán y Lara, s.f).

Expósito y Moya (2005):

Dos aspectos son relevantes en su obra y constituyen su principal

contribución a la psicología social: a) su actitud epistemológica, en

tanto que otorgaba una gran importancia a la teoría, y b) sus

inquietudes aplicadas, en tanto que era especialmente sensible a las

circunstancias socio-históricas que le rodeaban.

Kurt Lewin, se vio influenciado en sus estudios debido a la segunda guerra

mundial, es en esta fecha que la disciplina de la psicología social entro al campo

de la madurez, después de la segunda guerra mundial. Los psicólogos sociales

creyeron que las soluciones a los significativos problemas sociales estaban dentro

de su disciplina. Muchas de las investigaciones se centraron en los grupos, “se

examinaron las formas de constituir los grupos más productivos, buscando los

métodos para mejorar la interacción entre los miembros de los grupos e

investigaron cómo influyen los grupos en las actitudes de sus miembros” (Durán y

Lara, s.f).

Pero a mediados de los años cincuenta la disciplina toma un tinte más individual y

se comienzan a dejar de lado los fenómenos de carácter social. Expósito y Moya

(2005) nos dicen que:

Page 3: Piscología Social en México

En esta época ven la luz desarrollos teóricos como la teoría de la

comparación social y la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger,

las teorías del equilibrio y de la atribución de Heider, la teoría de la

congruencia de Osgood y Tannenbaum, o la de la consistencia de

Rosenberg, entre otras.

Durante la década de los 60 y los 70 el número de psicólogos sociales y de

fenómenos a investigar creció sustancialmente, y debido al deseo de éstos por

alcanzar respetabilidad científica los llevó a encerrarse en laboratorios. La

psicología social atravesó una crisis debido a “1) una gran insatisfacción con los

métodos tradicionales de laboratorio, así como con la inestabilidad de los

hallazgos obtenidos mediante tales métodos; 2) la escasa generalidad de la

mayoría de las teorías psicosociales” (Expósito y Moya 2005). Con la inmersión de

los psicólogos sociales al laboratorio, se gozó de un mayor rigor metodológico

pero esto llevó al olvido de lo socialmente importante.

“Esta crisis temporal fortaleció el campo de la psicología social. Los psicólogos

sociales incrementaron la atención en los factores históricos y culturales,

tomándolos en cuenta dentro del desarrollo de la teoría” (Durán y Lara, s.f).

Surgimiento de la psicología social en México

En cuanto al surgimiento de la Piscología Social en México, para Jahir Navalles

(2010) comienza en la Escuela Nacional Preparatoria en el siglo XX. En 1902 la

Psicología se estableció como asignatura oficial en dicha escuela y quedó a cargo

de Ezequiel A. Chávez. Chávez tradujo el libro de Edward Bradford Titchener

llamado Elementos de Psicología donde explicaba elementos que aprendió como

alumno y traductor de Wilhelm Wundt. Este último, entre sus trabajos finales,

realizó publicaciones acerca de Psicología de la colectividad, y aunque Titchener

no simpatizaba con esas reflexiones si las mencionaba, las cuales empezaron a

influir en los contenidos de los programas de la ENP.

Page 4: Piscología Social en México

La influencia de Titchener fue la base de la psicología social en México, otra

aportación fue de James Mark Baldwin, quien fue invitado por Ezequiel Chávez

para impartir conferencias en la Universidad Nacional de México en 1905. En 1908

comienzan a surgir en México publicaciones que intentan responder a fenómenos

psicosociales, algunos son de Ezequiel Chávez, Julio Guerrero, Juan N. Cordero y

Luis Lara y Pardo, cuyos textos iban a la par de las premisas psicosociales de

Baldwin. Este interés por regular y encauzar las conductas sociales mexicanas, se

ve reflejado en el país con la creación de: la Universidad Nacional de México, el

Manicomio General La Castañeda y la Penitenciaria de Lecumberri. Baldwin es

invitado nuevamente en 1912 para impartir un curso de Psicosociología dónde

introdujo conceptos e ideas, resaltando los procesos psico - colectivos. Para

complementar sus cursos, Baldwin dejó literatura que serviría para perfeccionar

sus lecciones introductorias, lecturas de Gustave Le Bon, Gabriel Tarde, William

Mc Dougall, que a pesar de no ser estrictamente psicosocial, podían ayudar a

disipar dudas y dar una visión distinta a la psicología y a la sociología (Navalles,

2010).

Después de la fundación de la Universidad Nacional de México, comienza en el

país la época de la psicopedagogía, de la estandarización de las pruebas y su

implementación al beneficio de la sociedad. Cómo en esta época se intenta ver a

la sociedad a partir de estudiar al individuo, la psicología social entra en una etapa

de hibernación intelectual, pero aún mantenía su carácter social sin ser

institucionalmente oficial. Es hasta 1934 que se establece como especialidad en

estudios de posgrado, conforme avanzan los años y los programas de estudios

cambian, la psicología social forma parte de las materias de varias carreras por

ser considerada la base teórica de futuras enseñanzas. En 1973 se fundó la

Facultad de Psicología y para los años ochentas la psicología social tuvo un

desarrollo importante gracias a esta Facultad. En la actualidad la Facultad de

Psicología de la UNAM, La Universidad Autónoma Metropolitana, con la carrera de

Psicología en la UAM Xochimilco y la carrera de Psicología Social en la UAM

Iztapalapa son tres instituciones que han permanecido como un referente

Page 5: Piscología Social en México

académico, guiando y formando profesionales interesados en el estudio de la

sociedad mexicana (Navalles, 2010).

Campo de acción del psicólogo social

El psicólogo social, según Hogg y Vaughan (2010), estudia la conducta, a la cual

se le atribuirá un significado de acuerdo con determinadas perspectivas teóricas,

antecedentes culturales o interpretaciones personales. El estudio de la conducta

tiene como fin, a través de ciertos métodos interpretativos, el abordaje de aspectos

como los sentimientos, los pensamientos, las creencias, las actitudes, las

intenciones y los objetivos. Los psicólogos sociales elaboran teorías a partir de

elementos previos; realizan investigaciones empíricas en donde se recolectan

datos para confirmar, probar o modificar teorías.

El psicólogo social se puede desempeñar, en campos como: desarrollo social,

política, publicidad y consumo, salud pública. El trabajo del psicólogo social será,

la mayoría de las veces interdisciplinario, además de que requiere el conocimiento

sobre la situación económica, social y cultural del país (Campos de aplicación en

psicología).

En relación al campo de aplicación de la psicología social se pueden mencionar,

según Barra (1998), su contribución a la psicología laboral, clínica y lo relacionado

con el ambito escolar. Así mismo la psicología social es aplicable al campo de la

publicidad, en psicología ambiental, psicología comunitaria, psicología del deporte

y psicología de la salud.

En general la práctica profesional de diversas licenciaturas no distan de la idea de

que se deben de aplicar la metodología y el conocimiento adquirido durante la

formación profesional y que este conocimiento se debe transferir sin cambios ni

Page 6: Piscología Social en México

discontinuidades durante el ejercicio profesional, de esta manera, la psicología

social no ha sido la excepción. Este modelo es conocido como el modelo del

científico aplicado (Cárdenas, 2009), sin embargo las situación laboral en el país

indica que la práctica profesional se aleja en muchos sentidos de este modelo.

En cuanto a la práctica de la psicología en general ha sido conceptualizada como

la aplicación de la ciencia a diferentes áreas de la vida cotidiana. Este puede ser

un aspecto importante para tomarla decisión de dedicarse a la psicología social:

“En el caso del psicólogo social no hay un marco de referencia; existen más bien

muchas alternativas teóricas, técnicas y metodológicas. Esto significa que un

psicólogo social, en tanto profesionista, podría entender o concebir los problemas

que tiene que enfrentar como objetos teóricos diversos: los hechos son

construcciones de la teoría. La dispersión-metodológica dificulta la construcción de

acuerdos, la evaluación o la comparación o la comparación de los desempeños

profesionales.” (Ibíd.).

Cuando los egresados comienza a ejercer no se duda de su formación ya que son

capaces de enunciar inclusive frases que pertenecen a distintas teorías, pero cabe

mencionar que ya en la práctica no sólo aplican el conocimiento adquirido, se

requiere también de la aplicación de la cultura propia. Sin embargo la psicología

social no está siendo aplicada al ejercicio profesional como psicología social, está

disciplina está siendo objeto también de demandas emergentes que van más allá

de lo aprendido en el área, algunas actividades de ese tipo son aprender a aplicar

e interpretar pruebas psicológicas para hacer diagnósticos clínicos o laborales,

esto no es parte de la enseñanza de la psicología social e inclusive es opuesto al

perfil de un psicólogo de este tipo.

Por lo consecuente es necesario hacer una revisión del plan de estudios y de lo

requerido para la enseñanza y el perfil del psicólogo social en FES Zaragoza con

la finalidad de determinar si el antiguo plan de estudios cumple con las demandas

de lo que las instituciones empleadoras de psicólogos sociales requieren. O si las

instituciones realmente requieren de psicólogos sociales y no psicólogos clínicos,

Page 7: Piscología Social en México

educativos u organizacionales, lo que puede ser factor determinante para que los

jóvenes estudiantes opten por alguna de estas áreas y no por la psicología social.

Cárdenas, V. (2009). La práctica profesional de la psicología social. Una crítica al

modelo del científico aplicado. Ponencia e el XI Congreso Nacional de

Investigación Educativa. UAM Iztapalapa.

REFERENCIAS

Barra, A. E. (1998). Psicología social. Obtenido de Universidad de Concepción:

http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf

Campos de aplicación en psicología. (s.f.). Obtenido de Campos de aplicación en

psicología: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/

exp/psico/psico1/Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf

Hogg, M. A., & Vaughan, G. M. (2010). Psicología Social. Quinta edición. . Madrid,

España: Editorial Médica Panamericana.

Kimble, C., Hirt, E., Díaz-Loving, R., Hosch, H., William, L. G., & Zárate, M. (2002).

Psicología social de las Américas. México: Pearson Educación.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Psicología Social. Obtenido

de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:

http://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/investigacion/aap/Psocial/socialindx.html

Page 8: Piscología Social en México

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. R., & Olson, J. M. (2002). Psicología Social .

México: Thomson.

Navalles, G. J. (2010) Andanzas de la psicología social en México: historia,

orígenes, recuerods Obtenido de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20101/art/art3.pdf