PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA...

47
INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA DISEÑANDO LIDERES QUE ADMINISTREN EL FUTURO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290 San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444 PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA-ADMINISTRATIVA 2015-2023 ÁREA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2015

Transcript of PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA...

Page 1: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA

MECÁNICA-ADMINISTRATIVA 2015-2023

ÁREA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

2015

Page 2: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Directorio

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio

Rector

Lic. David Vega Niño

Secretario General

Ing. José Arnoldo González Ortiz Secretario de Planeación

M.I. Jorge Alberto Pérez González Director de la Facultad de Ingeniería

Ing. Luis Armando Loredo Moreleón

Jefe del Área Mecánica y Eléctrica

Dra. Dora Erika Espericueta González Coordinadora de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa

Page 3: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Comité de Planeación de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa

Dra. Dora Erika Espericueta González Coordinadora de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa

M.C. Vicente Hernández García Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

MPS. Arturo Castillo Ramírez Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

Dr. Orlando Guarneros García Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

Dr. Raúl Hernández Molinar Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

Dr. Roberto Sarmiento Rebeles Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

M.A. Mónica Méndez Ontiveros Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

M. A. Enrique Zermeño Pérez Profesor e Investigador de tiempo completo adscrito a la carrera

Ing. Juan Carlos Colunga Cruz Profesor e Investigador adscrito a la carrera

Page 4: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

ÍNDICE

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 5Capítulo 2. MISION, VISIÓN, OBJETIVO DEL PROGRAMA , OBJETIVOS

EDUCATIVOS Y RESULTADOS. 6Capítulo 3: ANTECEDENTES .................................................................................... 8Capítulo 4: METODOLOGÍA .................................................................................... 11Capítulo 5: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, TÁCTICOS Y ESPECÍFICOS ............. 141. Fortalecimiento de la oferta educativa .................................................................. 142. Mejora continua del proceso de selección y admisión de aspirantes ................... 163. Implementación, seguimiento y evaluación del modelo educativo ....................... 174. Acompañamiento estudiantil ................................................................................ 185. Seguimiento de alumnos, egresados, empleadores y del mercado laboral ......... 206. Desarrollo de la planta académica ....................................................................... 227. Colaboración, movilidad e intercambio académico .............................................. 258. Mejora y aseguramiento de la pertinencia y calidad de los programas educativos

...................................................................................................................... 279. Fomento a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico ......................... 2810. Vinculación y participación social ....................................................................... 3111. Internacionalización ............................................................................................ 3412. Gestión ambiental ............................................................................................... 3613. Ampliación y modernización de la infraestructura .............................................. 3714. Promoción de la ciencia, el arte y la cultura ....................................................... 3815. Fomento del deporte y el cuidado de la salud .................................................... 3916. Buen gobierno .................................................................................................... 4017. Comunicación e identidad .................................................................................. 42Capítulo 6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .......................................................... 45

Page 5: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN La generación de este Plan de Desarrollo para la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa surge en 2015 buscando orientar los esfuerzos para conseguir los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2014 – 2023 y en el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2013 – 2023. Es generado por el personal docente, administrativo y de intendencia, alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa que pertenece al Área Mecánica Eléctrica de esta Facultad. Al tener como fundamento el Plan de la Facultad y el de la Universidad, se considera que los objetivos planteados en estos trabajos deben ser considerados como ejes rectores del nuestro y por tal motivo se genera este Plan correspondiente a la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa. Este Plan de Desarrollo, servirá como guía a través de los años, ya que representa la planeación estratégica que la carrera debe seguir para ser la mejor carrera de la Facultad y del País, estructurando los objetivos que tendrán que seguirse para conseguir este propósito y que servirá como un instrumento que pueda ser utilizado además para la evaluación y control de las acciones que habremos de realizar. La Metodología, el Análisis del entorno y el análisis interno, se plantean en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2014 – 2023 y en el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2013 – 2023 en donde el personal adscrito a la carrera estuvo presente. Para la generación de este Plan se destaca que además de las personas que formamos parte de la carrera, también se contó con la aportación de un Consejo Industrial formado por representantes de cámaras y empresas, así como de empleadores; también se respalda en encuestas que se tienen del seguimiento a egresados, destacando la aportación que hacen los pasantes de la carrera mediante una entrevista directa que se realiza al momento que ellos quieren titularse. Cabe hacer mención, que este trabajo está basado el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2014 – 2023 y por esta razón, en algunas partes, el texto permanece fiel al original, en otros casos, la redacción se basa en la original pero se aplica nuestra carrera por lo que tiene ligeras modificaciones y en otros casos se genera una nueva redacción en donde sean casos particulares de la carrera y que no se encuentra descrito de manera clara y concisa.

Page 6: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 2. MISION, VISIÓN, OBJETIVO DEL PROGRAMA , OBJETIVOS EDUCATIVOS Y RESULTADOS.

MISION

La formación integral de profesionales de la Ingeniería Mecánica con una sólida preparación en Administración Industrial, competitivos e innovadores, así como la realización de investigación y el desarrollo tecnológico de vanguardia, en beneficio de la sociedad.

VISION

Ser reconocido como el mejor Programa de Ingeniería Mecánica Administrativa del País, ser un espacio académico de excelencia, flexible, dinámico y multidisciplinario; reconocido internacionalmente por su innovación científica, tecnológica y educativa; que contribuya a la formación de profesionistas de la Ingeniería Mecánica Administrativa, líderes y emprendedores, que generen soluciones a los retos que la sociedad demande.

OBJETIVO

El objetivo de nuestra carrera es entregar a la sociedad un profesional de la ingeniería Mecánica del más alto nivel, con una sólida preparación en Administración Industrial, capaz de desempeñarse en forma digna y eficaz, tanto en empresas nacionales como internacionales, capaz de diseñar, mejorar, operar y administrar, con calidad, sistemas productivos de bienes y servicios.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA

1. Diseñar, mejorar, operar y administrar sistemas productivos de bienes y servicios, asegurando la calidad de éstos.

2. Diseñar y/o seleccionar las operaciones necesarias, el equipo y los componentes mecánicos, requeridos en los procesos de transformación de materia prima a producto terminado y/o servicios.

3. Participar en el diseño de productos y/o servicios, desde su concepción hasta su producción y comercialización.

4. Resolver problemas técnicos, humanos y administrativos, con conciencia del impacto socioeconómico y ambiental de sus decisiones.

5. Coordinar los esfuerzos, despertar y mantener la motivación del personal a su cargo, hacia la consecución de los objetivos y metas de las organización.

6. Mantener una actitud de servicio, de honestidad y responsabilidad en el ejercicio de su profesión.

7. Utilizar tecnología y metodología de vanguardia, tanto en el campo de la Ingeniería Mecánica como de la Administración.

Page 7: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

8. Adaptarse con facilidad a diferentes ambientes socioculturales.

RESULTADOS

a) Capacidad para aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería. b) Capacidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e

interpretar información. c) Capacidad para diseñar un sistema, componente, o proceso que cumpla con

las necesidades deseadas considerando aspectos tales como: económico, ambiental, social, etcétera.

d) Capacidad para adaptarse en el trabajo de equipos multidisciplinarios. e) Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. f) Responsabilidad ética y profesional. g) Capacidad para comunicarse de manera efectiva. h) Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones

de ingeniería en un contexto global (económico, ambiental y social). i) Reconocimiento de la necesidad y la capacidad de participar en un

aprendizaje permanente. j) Conocimiento de temáticas contemporáneas k) Capacidad para el uso de técnicas, habilidades y herramientas modernas de

ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería. l) Disposición a asumir papeles y responsabilidades de liderazgo.

Page 8: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 3: ANTECEDENTES

Breve historia de la Carrera.

La carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa nace en el año de 1978 después de una investigación de las necesidades de ese tiempo y con una visión a largo plazo de la industria de profesionales de la Ingeniería Mecánica, que a través del tiempo accede a puestos administrativos de más alto nivel, tendencia que se había detectado entre los egresados de la Carrera de Ingeniero Mecánico Electricista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, esta investigación se realizó, por un lado entre los egresados de la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista, que era en aquel entonces la única carrera existente de las cinco que forman el Área de Ingeniería Mecánica Eléctrica, y por otro lado, entre la industria local y regional.

De dicha investigación se obtuvo como resultado la necesidad de la industria de contar con Ingenieros Mecánicos que tuvieran una sólida preparación en Administración en el campo industrial.

Los egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa, desde su primera generación, han sido bien aceptados en el campo laboral y han demostrado a través de su exitoso desempeño y desarrollo, la pertinencia del perfil y del programa.

El Plan Curricular de la Carrera ha sido sujeto a un proceso de revisión y actualización constante, que van desde la continua actualización de los contenidos programáticos de sus asignaturas hasta su revisión integral; partiendo desde la revisión y actualización de la pertinencia del perfil del egresado, la estructura y organización (Plan de estudios) y contenidos programáticos. Respondiendo así a las necesidades de la demanda actual y futura (con un horizonte de cinco años) de su mercado laboral.

El programa ha tenido desde su creación 5 coordinadores los cuáles se muestran en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Coordinadores de Programa IMA

Coordinadores del Programa IMA Nombre Período

Ing. Verulo Castro López 1978–1984 Ing. Jorge Ricardo Pérez Hernández 1984–1988

Ing. Emma Costa González 1988–2003 Ing. Luis Armando Loredo Moreleón. 200–2014

Dra. Dora Erika Espericueta González 2014-

Page 9: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

El programa de Ingeniería Mecánica Administrativa ha sido sujeto de evaluaciones por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI) desde 2002 , en la tabla 3.2 se observan las fechas de acreditación y re-acreditaciones.

Tabla 3.2 Acreditaciones por CACEI

29 Enero 2002 Acta Núm. 096 27 Enero 2007 Acta Núm. 500

16 Febrero 2012 Acta Núm. 1321

ORGANIGRAMA

Ingeniería Mecánica Administrativa

Ing. Luis Armando Loredo Moreleón (Jefe del Área Mecánica y Eléctrica y Asesor de

Ingeniería Mecánica

Dra. Dora Erika Espericueta González (Coordinador Ingeniería Mecánica Administrativa)

Dr. Raúl Ignacio Molinar (PTC)

MPS. Arturo Castillo Ramírez

(PTC)

M. en C. Vicente

Hernández García

(PTC)

Dr. Orlando

Guarneros García (PTC)

M.A. Mónica Méndez

Ontiveros (PTC)

Dr. Roberto

Sarmiento Rebeles (PTC)

M.A. Enrique Zermeño

Pérez (PTC)

Ing. Juan Carlos

Colunga Cruz (PTC)

Page 10: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Page 11: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 4: METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la elaboración del PLADEIMA, tiene como característica principal la participación de:

1. Personal académico-Administrativo 2. Alumnos 3. Consejo de Egresados 4. Consejo Industrial

Todos como parte de los constituyentes del programa, esto con la intención de promover el compromiso y el trabajo en equipo entre los actores principales de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa.

La metodología contempla el desarrollo del trabajo en tres etapas y fue basada en los trabajos del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2014 – 2023.

La elaboración del documento final y de los objetivos para la carrera, estuvieron bajo la responsabilidad del Coordinador y de los profesores adscritos a la carrera.

El PLADEIMA retoma los objetivos del PLADE de la Facultad, utilizándolos y adecuándolos a nuestra carrera, los apartados de autoevaluación y el análisis del entorno están documentados en el PLADE 2014 – 2023 de la Facultad.

El PLADEIMA se realizó a partir de aspectos relevantes que fueron considerados en los ejercicios y actividades del PLADE de la Facultad y se presentan como una serie de acciones que la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa, pretende llevar a cabo para cumplir con los objetivos planteados en el PLADE de la Facultad.

El PLADEIMA aunque se apega a los objetivos y acciones que marca el PLADE de la Facultad, deja fuera todas aquellas acciones que no corresponden a los alcances y responsabilidades tanto de nuestra carrera como del Área Mecánica y Eléctrica, Área a la que pertenece la carrera, pero sí considerando aquellas en las que la ejecución depende en gran medida de ella.

Para determinar las estrategias se realizo una análisis FODA.

Page 12: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Tabla 4.1 Fortalezas y Debilidades del Programa de Ingeniería Mecánica Administrativa.

Fortalezas Debilidades Contenidos del Plan De Estudios Manejo De Software Especializado Planta Académica Manejo De Equipos Industriales

Certificación De La Carrera Metodología De Enseñanza Del Idioma Inglés

Oportunidades De Inserción En El Campo Laboral Realizar Mas Practicas En Campo

Instalaciones Enseñanza Del Inglés Técnico Laboratorios Flexibilidad De Horarios

Enfoque De Liderazgo Practicas Profesionales No Obligatorias

Vinculación Seguimiento a Egresados Intercambio Académico Cantidad De Alumnos Por Aula Idioma Inglés Asesorías Académicas

En los gráfico 1 y 2 se muestran como los constituyentes dan prioridad a las Fortalezas y Debilidades del Programa .

FORTALEZAS IMA

CONTENIDO DEL PLAN DE

ESTUDIOS, 17%

PROFESORES, 15%

CERTIFICACION

DE LA CARRERA, 13%

OPORTUNIDAD

ES DE INSERCIÓN EN

EL CAMPO LABORAL, 13%

INSTALACIONES

, 10%

LABORATORIOS

, 9%

ENFOQUE DE LIDERAZGO, 9%

VINCULACIÓN LABORAL, 7%

INTERCAMBIO ACADÉMICO,

4% IDIOMA

INGLÉS, 2%

Page 13: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Figura 1. Prioridades de las Fortalezas IMA

Figura 2. Prioridades de las Debilidades IMA

POCO MANEJO DE SOFTWARE ESPECIALIZAD

O 17%

MANEJO DE EQUIPOS

INDUSTRIALES 14%

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

DEL IDIOMA INGLÉS

14%

REALIZAR MAS PRACTICAS EN

CAMPO 13%

ENSEÑANZA DEL INGLÉS

TÉCNICO 13%

FLEXIBILIDAD DE HORARIOS

11%

PRACTICAS PROFESIONALE

S NO OBLIGATORIAS

8%

SEGUIMIENTO A EGRESADOS

4%

CANTIDAD DE ALUMNOS POR

AULA 3%

ASESORÍAS ACADÉMICAS

3%

Page 14: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 5: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, TÁCTICOS Y ESPECÍFICOS Los objetivos de los programas corresponden a los objetivos institucionales, como eje de la reflexión para la determinación de las estrategias de interés para la Facultad.

Las estrategias asumidas en el PLADEIMA conservan la numeración establecida en el PLADE de la Facultad.

1. Fortalecimiento de la oferta educativa

Objetivo:

Revisar periódicamente la pertinencia del plan de estudios, flexibilizar las materias terminales para ofertar constantemente materias acordes a las necesidades actuales de las empresas. Diversificar la oferta educativa complementaria a la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa proponiendo constantemente a educación continua, cursos de interés y extensión bajo las modalidades presencial, no presencial y mixta, para responder a necesidades de formación de profesionales, personal en activo e intereses de educación de adultos plenamente identificadas. Ofertar estos cursos otorgando certificaciones o constancias que aseguren su pertinencia y calidad.

Estrategias

1.1 Aportar iniciativas para mantener actualizados los lineamientos institucionales para el diseño y operación de un programa educativo que asegure su pertinencia, carácter innovador, calidad, su acreditación por organismos especializados reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y por organismos internacionales de reconocido prestigio como Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET).

1.2. Evaluar en forma periódica la capacidad instalada en las aulas destinadas al Área Mecánica y Eléctrica, así como los laboratorios que coadyuvan a la carrera.

1.3. Realizar periódicamente estudios de oferta y demanda de profesionales, científicos, y tecnólogos en el estado, que permita, identificar áreas de oportunidad para la diversificación y fortalecimiento de la carrera en su zona de influencia, sobretodo para la generación de cursos y materias optativas considerando las tendencias del mercado laboral y analizando las tendencias nacionales e internacionales de la educación superior de nuestra misma carrera.

1.4. Establecer mecanismos eficaces de comunicación y colaboración con egresados, colegios de profesionistas, empresas, organizaciones sociales e instancias gubernamentales, para identificar áreas de formación de profesionales y

Page 15: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

utilizar sistemáticamente la información obtenida en los procesos de diseño y actualización del plan de estudios y programas de las materias que correspondan a la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa.

1.5. Aportar iniciativas para elaborar y dar a conocer los marcos de referencia para validar la calidad y pertinencia de la oferta educativa que propone la carrera a educación continua y aquellos de extensión que la misma carrera oferta.

1.6. Ampliar los horarios de las materias propuestas en el plan de estudios para la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa y diversificar las opciones para revalidar una materia que pueda ser cursada en otra facultad o institución educativa.

1.7. Diseñar y operar un programa educativo que preferentemente propicie la colaboración entre las Áreas de la Facultad, así como entidades académicas de la Universidad, que articulen y potencien las capacidades institucionales para la formación de profesionales altamente competentes en los mercados globales de la sociedad del conocimiento y favorezcan el uso eficiente de los recursos humanos e infraestructura disponible.

1.8. Flexibilizar el programa educativo a través de diversas medidas como cursos optativos y transversales, la revisión de las seriaciones y clasificaciones rígidas, así como, la disminución de las cargas escolares excesivas, eliminar prerrequisitos innecesarios, entre otros factores.

1.9. Buscar que nuestro plan de estudios sustente su operación en las más modernas tecnologías de la información, las comunicaciones y en un sistema de gestión para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad.

1.10. Promover el diseño y operación de un modelo de programas de educación continua como diplomados y programas de posgrado de alta calidad con la participación activa de los profesores de tiempo completo de nuestra carrera y de nuestros egresados.

1.11. Elaborar e implementar programas educativos en colaboración con instituciones nacionales y extranjeras que otorguen la doble titulación o el grado compartido, bajo diferentes modalidades y que respondan a necesidades plenamente identificadas.

1.12. Ampliar y diversificar los programas de cursos de verano.

1.13. Participar en el establecimiento de un Plan Maestro de Educación Continua que identifique las necesidades de actualización, capacitación y formación de profesionales en activo en los sectores público, social y empresarial en el ámbito de competencia de la Facultad.

Page 16: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

2. Mejora continua del proceso de selección y admisión de aspirantes

Objetivo:

Asegurar que los aspirantes que ingresen a la carrera cuenten con las competencias requeridas para la realización de sus estudios, utilizando procesos confiables, rigurosos, certificados, transparentes y en constante modernización.

Estrategias

2.1. Aportar iniciativas para mantener actualizado el esquema institucional para la selección de aspirantes interesados en realizar estudios en la Facultad, garantizando su calidad, confiabilidad y pertinencia, así como la certificación de sus procesos con base en normas internacionales garantizando de este modo que los mejores aspirantes ingresen a la carrera de ingeniería Mecánica Administrativa.

2.2. Designar a un profesor de tiempo completo en el comité de difusión y divulgación para dar a conocer oportunamente a la sociedad en general y, en particular a las escuelas de origen, a los aspirantes y sus familias, los criterios establecidos por la Universidad y la Facultad para la selección y admisión de aspirantes.

2.3. Mantener la aplicación del EXANI-II y facilitar la participación de los profesores adscritos a la carrera en esta aplicación.

2.4. Fomentar la participación de los profesores para que dentro del proceso institucional de admisión, aporten reactivos que ayuden a actualizar constantemente el examen de conocimientos de la Facultad, tomando en consideración las competencias establecidas en el bachillerato universitario, el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato y el perfil de ingreso del plan de estudios.

2.5. Atender de manera personalizada los casos especiales detectados en pruebas psicológicas y médicas y canalizar a los alumnos con riesgos biopsicosociales para que sean atendidos por especialistas adscritos a los departamentos establecidos en la Universidad.

2.6. Asegurar que los resultados de la admisión sean un insumo para la planeación del proceso educativo en los programas de materias ofertadas por el Área y que impactan en la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa.

2.7. Facilitar la participación de los profesores en cursos de actualización y conocimiento en tecnología de vanguardia que sustente de manera eficaz y confiable la selección y admisión de aspirantes.

2.8. Mantener en permanente capacitación al personal responsable de operar los procesos de selección y admisión de aspirantes para que puedan ser parte del

Page 17: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

comité de admisión.

2.9. Dar a conocer de manera amplia y oportuna los resultados de la selección de aspirantes, así como los requisitos para admisión de cambio de carrera y revalidación de estudios para nuestra carrera, utilizando los medios a disposición de la Universidad y de la Facultad.

2.11. Generar un sistema que permita identificar y apoyar a los alumnos con promedio superior a 8.0 (base diez) y con aptitudes para ser considerados a seguir continuando con sus estudios en un posgrado.

2.12. Implementar un programa de detección y seguimiento de talentos en instituciones de educación media superior.

3. Implementación, seguimiento y evaluación del modelo educativo

Objetivo:

Asegurar que el Modelo Universitario de Formación Integral, sustente la operación de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa, así como su actualización permanente.

Estrategias

3.2. Colaborar en la evaluación institucional del grado de conocimiento y apropiación del Modelo Universitario de Formación Integral, que actualmente tienen el personal directivo, académico y administrativo y los alumnos de la Facultad; con base en los resultados, establecer las acciones necesarias para lograr el más amplio entendimiento sobre sus características e implementación.

3.3. Formular un plan de acción acorde con el plan institucional para articular e intensificar las acciones que propicien que la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa sustente su operación en el Modelo Universitario de Formación Integral. El plan deberá contener un conjunto de lineamientos institucionales y la calendarización de acciones priorizadas.

3.5. Evaluar la vigencia y pertinencia del plan de estudios y programas de materias en el marco del proceso de incorporación plena del Modelo Universitario de Formación Integral, para mejorar la calidad de los procesos educativos.

3.6. Capacitar y actualizar a las comisiones curriculares, a través de talleres y diplomados en modalidades presenciales, semi presenciales y en línea (virtuales) que generen productos concretos para los cambios y reestructuraciones curriculares.

Page 18: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

3.7. Aportar iniciativas para la creación de un sistema institucional de evaluación y actualización curricular ágil, efectivo y flexible, que mantenga y mejore los logros obtenidos por el trabajo colegiado.

3.8. Incrementar el uso de las plataformas virtuales y los instrumentos tecnológicos con los que cuenta la Universidad y la Facultad en la mejora de los procesos educativos de la entidad, así como para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Modelo Universitario de Formación Integral.

3.12. Incentivar y apoyar la realización de proyectos innovadores de producción de material didáctico en formato audiovisual, impreso o electrónico, en el campo de la ingeniería, para apoyar la implementación del Modelo Universitario de Formación Integral.

3.13. Diseñar una metodología para evaluar, dar seguimiento y mejorar el carácter formativo del servicio social y los procedimientos para su incorporación al currículum.

3.15. Establecer convenios con organismos de los sectores público, social y empresarial para el desarrollo de actividades de aprendizaje con valor en créditos (estancias o prácticas profesionales, servicio comunitario, etcétera) que apoyen el Modelo Universitario de Formación Integral y su implementación para fortalecer el perfil de egreso de los alumnos de la carrera.

3.16. Robustecer la colaboración con instituciones nacionales y extranjeras que ofrezcan programas educativos de reconocida calidad, afines a los de la facultad para ampliar y sustentar las opciones de movilidad de alumnos en apoyo al Modelo Universitario de Formación Integral y su implementación.

3.17. Estimular la participación de los profesores en el programa de formación de profesores para la implementación del Modelo Universitario de Formación Integral. Evaluar su grado de satisfacción acerca del programa y, con base en los resultados, realizar las adecuaciones requeridas.

4. Acompañamiento estudiantil

Objetivo:

Asegurar que los alumnos sean atendidos a través de un sistema integral de acompañamiento estudiantil a lo largo de su trayectoria escolar, que coadyuve de manera eficaz a su permanencia, formación integral, buen desempeño académico, terminación oportuna de sus estudios e inserción al mercado laboral.

Page 19: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Estrategias

4.1. Aportar iniciativas para establecer el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil mediante el cual se articulen coherentemente los diversos programas que contribuyen a su integración a la universidad, permanencia, buen desempeño académico y terminación oportuna de los estudios, así como a la formación integral de todos los alumnos (integración, becas, tutoría, asesoría, atención psicológica, atención y cuidado de la salud e incorporación al mundo laboral). Se deberá contar con una estructura organizativa que propicie la coordinación, planeación y funcionamiento del sistema, así como los manuales de operación de los programas que lo integran.

4.2. Implementar esquemas que promuevan eficazmente entre los alumnos de la carrera—en particular entre los de nuevo ingreso—, los apoyos que ofrece el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil y evaluar permanentemente la eficacia de los medios y procesos utilizados para realizar oportunamente las adecuaciones requeridas.

4.3. Mantener actualizado un sistema electrónico de apoyo a la acción tutorial, que ofrezca una serie de herramientas para facilitar el trabajo del coordinador de carrera y los tutores en torno a la intervención y evaluación de la tutoría.

4.4. Coadyuvar a mantener actualizados los recursos básicos de los programas del Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil para proporcionar una atención eficiente a los alumnos, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de desventaja y/o con capacidades diferentes.

4.5. Aportar iniciativas y colaborar en el proceso de evaluación de la operación de los programas que forman parte del Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil, con base en la metodología que establezca la Secretaría de Planeación, en acuerdo con la Secretaría Académica y la División de Servicios Estudiantiles; con base en los resultados, propiciar la mejora continua de su calidad, pertinencia e impactos en el cumplimiento de sus objetivos. Asegurar la funcionalidad del programa de tutoría.

4.7. Mantener actualizado al personal académico de la carrera en la implementación de los programas que conforman el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil.

4.8. Colaborar en la evaluación institucional del funcionamiento y el grado de satisfacción de los alumnos y tutores acerca de los servicios que ofrece el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil y, con base en los resultados, formular iniciativas para la mejora continua de su calidad y pertinencia.

4.10. Fortalecer los programas de la Facultad que promuevan la inclusión y equidad educativa; asimismo, los de atención y apoyo diferenciado a las trayectorias escolares de los alumnos.

Page 20: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

4.11. Planear y organizar programas y eventos académicos de interés para el alumno que sean relevantes para su formación, desempeño en su campo laboral y para lograr una vinculación dinámica entre la teoría y práctica del egresado; con el objetivo de:

4.11.1. Fomentar en los alumnos habilidades de emprendedurismo, habilidades administrativas y gerenciales, liderazgo y auto aprendizaje.

4.11.2. Incentivar la certificación de competencias laborales en los alumnos.

4.11.3. Estimular el desarrollo de habilidades creativas en los alumnos.

4.11.4. Consolidar el programa de formación humanística.

4.12. Asegurar que la información que se proporciona al portal de alumnos sea pertinente y de utilidad para la realización de sus actividades y toma de decisiones.

5. Seguimiento de alumnos, egresados, empleadores y del mercado laboral

Objetivo:

Conocer el perfil de los alumnos y su trayectoria escolar, la actuación de los egresados en el mundo laboral y su percepción acerca de la formación recibida; asimismo, la opinión de los empleadores y colaboradores sobre su desempeño, para enriquecer permanentemente el modelo educativo, el programa educativo, y fortalecer las oportunidades de inserción al mundo laboral de los egresados.

Estrategias

5.1. Colaborar en la realización de estudios institucionales con base en las metodologías que establezca la Secretaría de Planeación en acuerdo con la Secretaría Académica, las divisiones de Servicios Escolares, Vinculación y Servicios Estudiantiles, para:

5.1.1. Identificar con oportunidad los perfiles de los alumnos de primer ingreso de la carrera y a lo largo de su trayectoria escolar (características socioeconómicas y de vulnerabilidad, hábitos de estudio, prácticas sociales, valores, expectativas de desarrollo futuro y consumo cultural de los alumnos, entre otros aspectos), con el propósito de evaluar los impactos del Modelo Universitario de Formación Integral y de los programas del Sistema de Acompañamiento Estudiantil, así como formular acciones específicas que contribuyan a la permanencia, buen desempeño académico y terminación oportuna de los estudios de los alumnos.

Page 21: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

5.1.2. Detectar las causas del abandono y la reprobación para diseñar acciones que contribuyan a su disminución.

5.1.3. Dar seguimiento a las trayectorias laborales de los egresados de la carrera, conocer su opinión sobre la formación recibida y sus necesidades de formación y actualización para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral y, con base en los resultados, actualizar los programas educativos y fortalecer el Programa de Educación Continua.

5.1.4. Recabar la opinión de los empleadores acerca de la formación de los egresados de la carrera e identificar las áreas de oportunidad que requieren atención, a través de la adecuación del plan de estudios, contenido de programa de materia y/o de las actividades de aprendizaje consideradas en las mismos.

5.1.5. Analizar la evolución del mundo laboral, de la carrera y carreras afines; utilizar los resultados para definir, en su caso, acciones que permitan asegurar la pertinencia del plan de estudios de la carrera de ingeniería Mecánica Administrativa.

5.1.6. Detectar necesidades de formación de recursos humanos en los diferentes niveles educativos, en el campo de la ingeniería, para diseñar una adecuada actualización de programas, así como para enriquecer la oferta de educación continua.

5.1.7. Identificar áreas de oportunidad para proyectos de vinculación y participación social.

5.2. Mantener actualizada la información sobre los egresados y empleadores, así como una comunicación constante y eficaz utilizando todos los medios posibles.

5.4. Crear el boletín electrónico para egresados, con el fin de comunicarles noticias, avances, oportunidades laborales y de estudios, la oferta de educación continua y oportunidades para la realización de proyectos de interés para las partes.

5.5. Establecer un programa de eventos sociales, culturales y académicos con egresados de la carrera, con la presencia de autoridades universitarias.

5.6. Recabar y difundir los casos de egresados exitosos de la carrera, para que sean un referente de motivación de los alumnos actuales. Institucionalizar el reconocimiento Egresado distinguido con la finalidad de acercar a los egresados de la carrera a la Universidad y a la Facultad, fortalecer el sentido de pertenencia e identidad, reconocer su labor y fortalecer los vínculos profesionales.

5.7. Dar seguimiento a la información que publica el Observatorio Laboral Mexicano, entre otras fuentes, acerca de la ocupación de profesionales en el mundo laboral, ingresos percibidos y evolución de los perfiles profesionales; utilizar los resultados para evaluar la pertinencia de la oferta educativa y la adecuación del Plan de estudios y programas de materias.

Page 22: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

6. Desarrollo de la planta académica

Objetivo:

Asegurar que la carrera cuente con una planta académica con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones, en el marco de los valores y principios institucionales, así como su organización en estructuras colegiadas de docencia e investigación que sustenten la planeación, evaluación y desarrollo del programa educativo y las líneas de investigación, respectivamente.

Estrategias

6.1. Formular proyectos de desarrollo de la planta académica de la carrera, con base en los lineamientos que establezca la Secretaría de Planeación en acuerdo con la Secretaria Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado. Los proyectos deberán estar alineados con el Plan de Desarrollo 2014-2023 de la Facultad. Deberán considerar la suficiencia del número de profesores de tiempo completo y su formación doctoral, la conformación y desarrollo del cuerpo académico y de sus capacidades para la generación y aplicación innovadora del conocimiento, con base en los campos de investigación de la Facultad que se consideren prioritarios y necesidades plenamente identificadas en la carrera, así como los profesores asignatura y técnicos académicos necesarios, con el perfil adecuado, probada capacidad y experiencia profesional.

6.2. Aprovechar en forma óptima las plazas de profesores de tiempo completo existentes y las que se deban crear para incrementar la capacidad de respuesta del Área Mecánica y Eléctrica y sus carreras a los desafíos que genera el entorno social.

6.3. Priorizar la contratación de profesores de tiempo completo que puedan colaborar en varios programas educativos del Área.

6.4. Aportar iniciativas para actualizar los rasgos del perfil idóneo de un profesor de licenciatura, tomando en consideración la misión y visión de la universidad y la facultad y las tendencias nacionales e internacionales de la educación superior, y sustentar en ellos los procesos de contratación de profesores.

6.6. Ofrecer oportunidades y apoyos para la actualización profesional mediante modalidades presenciales, semi-presenciales y virtuales para los profesores de asignatura y de tiempo completo de la carrera, con el objetivo de mejorar la calidad y resultados de sus cursos y/o para cambiar contenidos o enfoques de enseñanza debido a las nuevas reestructuraciones curriculares orientadas a la flexibilidad, la integración y la pertinencia.

Page 23: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

6.7. Dar las facilidades de ingresar a los profesores de la carrera a un programa de enseñanza y certificación en el dominio del idioma inglés y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos o en su defecto, crear este programa.

6.8. Continuar impulsando la más alta habilitación del personal académico de tiempo completo de la carrera y su producción científica y tecnológica, basada en los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad, así como su publicación en los medios de mayor prestigio e impacto en los ámbitos local, regional y mundial.

6.9. Apoyar a los profesores de tiempo completo de la carrera que cuentan con el grado de licenciatura, especialidad o maestría para que realicen estudios de posgrado en programas reconocidos por su buena calidad en instituciones nacionales y extranjeras, y a los de tiempo parcial para que se mantengan en un proceso permanente de actualización y capacitación.

6.10. Identificar programas de posgrado de calidad en instituciones nacionales y extranjeras, en el ámbito de la carrera para la realización de estudios de posgrado de los profesores de tiempo completo, acordes con las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento que se cultivan en el Área o pretendan desarrollarse en el futuro para fortalecer su identidad.

6.11. Implementar canales y medios efectivos de comunicación para que los profesores de la carrera cuenten con información confiable y oportuna sobre opciones de formación.

6.12. Recabar y mantener actualizada la información sobre organismos nacionales e internacionales ante los cuales se pueden conseguir apoyos para la formación de profesores de la carrera.

6.13. Colaborar con el Director en la gestión de recursos para la implementación de los proyectos de desarrollo de la planta académica.

6.14. Utilizar de manera eficiente y eficaz los apoyos del ProDeP y del CONACyT para coadyuvar, con base en los proyectos de desarrollo de la planta académica de la Facultad, a la habilitación doctoral de los profesores de tiempo completo, la incorporación de nuevos profesores que tengan potencial para lograr el reconocimiento del perfil deseable y su adscripción al Sistema Nacional de Investigadores; asimismo, a la integración y consolidación de los cuerpos académicos.

6.15. Utilizar la bolsa de trabajo del CONACyT y de otros organismos nacionales e internacionales para la identificación y posible incorporación de profesores de tiempo completo con doctorado, basada en los proyectos de desarrollo de la planta académica de la carrera.

6.16. Establecer una eficiente programación académica en la carrera que propicie la

Page 24: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

participación equilibrada de los profesores y en acompañamiento estudiantil, en el desarrollo de las líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento de los cuerpos académicos y en actividades de gestión. Con ello, sustentar las bases para que logren y conserven el reconocimiento del perfil deseable y su registro y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores.

6.17. Mantener un eficaz programa de apoyo para que los profesores de la carrera puedan gestionar el reconocimiento del perfil deseable ante el ProDeP y la adscripción al Sistema Nacional de Investigadores, además de informar oportunamente sobre las convocatorias respectivas.

6.18. Aportar iniciativas para actualizar periódicamente las políticas institucionales que han probado su eficacia en el fortalecimiento de las plantas académicas de las entidades, considerando en ellas los lineamientos establecidos en los programas federales que otorgan plazas para la contratación de profesores de tiempo completo.

6.20. Evaluar a los profesores de tiempo completo de nueva contratación cada 18 meses, con base en los lineamientos marcados por la normativa de la universidad y en función de los compromisos asumidos en su plan de actividades.

6.22. Garantizar que la contratación y permanencia de profesores de asignatura y técnicos académicos se lleve a cabo a través de procesos de selección y evaluación rigurosos, con altos estándares de calidad y con un énfasis especial en su capacidad y experiencia profesional.

6.23. Mejorar los mecanismos que permitan incentivar el alto desempeño de los profesores asignatura y técnicos académicos, mediante la capacitación, promoción y reconocimiento.

6.24. Otorgar descargas académicas a los profesores de asignatura, con el propósito de realizar actividades complementarias a sus tareas docentes: tutorías, producción de materiales didácticos, entre otros, y la realización de estudios de posgrado con base en necesidades institucionales, proyectos de trabajo específico y la normativa universitaria.

6.25. Fortalecer los esquemas de evaluación de todo el personal académico por parte de los alumnos.

6.26. Apoyar el intercambio de experiencias exitosas en el cumplimiento de las actividades académicas, que coadyuven a mejorar el desempeño de los docentes.

6.27. Propiciar que los profesores con grado de doctor efectúen estancias en instituciones prestigiadas nacional e internacionalmente en los campos que cultiva la carrera para mejorar su productividad y reforzar la internacionalización de las funciones institucionales.

Page 25: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

7. Colaboración, movilidad e intercambio académico Objetivo

Promover la colaboración interna y externa, así como la movilidad e intercambio académico para fortalecer los programas y procesos educativos, las capacidades para la generación y aplicación del conocimiento de la Facultad y los esquemas de gestión académica administrativa.

Estrategias

7.1. Incrementar la colaboración con otras áreas, entidades académicas y dependencias de gestión.

7.2. Colaborar en el desarrollo de las redes de estudios de licenciatura y posgrado e investigación de la Facultad y de la Universidad, con el objetivo de promover la colaboración entre entidades en la impartición de los programas educativos, aprovechar eficientemente las capacidades académicas, la infraestructura y el equipamiento disponible, sustentar los procesos internos de movilidad estudiantil y el fortalecimiento del perfil de egreso de los alumnos de la carrera.

7.3. Aprovechar el proceso de reestructuración del programa, orientado a la incorporación plena del Modelo Universitario de Formación Integral para crear condiciones que faciliten la integración y operación de las redes de estudios de licenciatura y posgrado de la Facultad y la Universidad, la movilidad interna de alumnos entre programas y los procesos eficientes de reconocimiento de los estudios realizados.

7.4. Aportar iniciativas y colaborar en el proceso de evaluación, cada tres años, del funcionamiento, alcances y resultados de las redes académicas de licenciatura y posgrado e investigación en el cumplimiento de sus objetivos.

7.5. Facilitar y apoyar las acciones de movilidad externa de alumnos de la carrera en programas reconocidos por su calidad, que contribuyan a fortalecer las competencias del perfil de egreso establecido en el plan de estudios, en particular aquellas de carácter transversal.

7.6. Asegurar que los alumnos de la carrera cuenten con información oportuna para llevar a cabo estudios parciales en programas educativos de buena calidad ofertados por instituciones nacionales y extranjeras, que fortalezcan su formación.

7.7. Establecer lineamientos flexibles que brinden certeza sobre los procedimientos de revalidación de estudios para los alumnos que participen en los programas de movilidad estudiantil.

Page 26: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

7.9. Participar en las convocatorias de organismos nacionales e internacionales que apoyen la movilidad de alumnos y personal académico.

7.10. Construir una base de datos de instituciones que otorguen apoyos para la movilidad nacional e internacional de alumnos y profesores.

7.11. Facilitar y promover la movilidad interna docente entre programas educativos, con el propósito de propiciar una mayor formación y productividad de los mismos.

7.12. Identificar, las instituciones nacionales y extranjeras de educación superior y centros de investigación, que resulten de interés para establecer convenios y alianzas estratégicas para desarrollar acciones académicas que contribuyan al cumplimiento de las funciones de la carrera.

7.13. Entablar redes y convenios de colaboración e intercambio con instituciones nacionales y extranjeras de educación superior que gocen de amplio prestigio con base en clasificaciones internacionalmente reconocidas, así como de investigación y cultura para reforzar el sustento de los programas de movilidad estudiantil y del personal académico de la carreara, además de la realización conjunta de actividades académicas, culturales, artísticos y de divulgación científica de interés para la carrera.

7.14. Difundir ampliamente en la carrera, la información de los convenios vigentes de colaboración entre la Facultad y la Universidad con otras instituciones para su mejor aprovechamiento.

7.15. Implementar esquemas que promuevan la incorporación de alumnos extranjeros provenientes de instituciones afines para establecer convenios de colaboración e intercambio académico.

7.16. Establecer un programa de estancias del personal académico, en instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas prestigiadas, para la realización de proyectos que fortalezcan su formación y el desarrollo de los cuerpos académicos.

7.17. Implementar el programa institucional de profesores visitantes de alto nivel que coadyuve al desarrollo de las funciones institucionales y a la consolidación de los cuerpos académicos, sus líneas de generación y su aplicación del conocimiento.

7.18. Desarrollar programas de colaboración e intercambio académico con las instituciones incorporadas de bachillerato que resulten de interés para las partes.

Page 27: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

8. Mejora y aseguramiento de la pertinencia y calidad de los programas educativos

Objetivo

Asegurar que el programa de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa sea pertinente y que cuente con el reconocimiento de su calidad por los procedimientos nacionales vigentes de evaluación y acreditación y, en su caso, de alcance internacional.

Estrategias

8.1. Actualizar los programas de materias considerando la Misión, valores, principios y Visión de la Universidad y la Facultad; las demandas sociales y económicas del estado, la región y el país; los estudios de oferta y demanda, de seguimiento de egresados y empleadores; las problemáticas actuales y las tendencias nacionales e internacionales de la educación media superior y superior, así como del mundo laboral.

8.3. Asegurar que en la actualización de los programas de las materias se incorporen temáticas comunitarias, regionales, globales y de responsabilidad social universitaria.

8.7. Realizar un plan de acción que se actualice por lo menos cada tres años y que precise los objetivos y las acciones a emprender para:

8.7.1. Incorporar plenamente el Modelo Universitario de Formación Integral y/o fortalecer su implementación.

8.7.2. Mantener los estándares de calidad establecidos por la universidad.

8.7.3. Disminuir las tasas de deserción y reprobación sin detrimento de la calidad.

8.7.4. Mejorar continuamente las tasas de egreso y titulación.

8.7.5. Incorporar y, en su caso, consolidar la perspectiva de equidad de género, la sustentabilidad y medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y las dimensiones multicultural e internacional.

8.7.6. Mantener la acreditación del programa por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y organismos internacionales.

8.7.7. Mantener la permanencia en el Padrón de Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico- EGEL del Ceneval.

Page 28: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

8.7.8. Fortalecer los esquemas de seguimiento y evaluación de su operación y resultados.

8.7.9. Asegurar el uso de prácticas de innovación educativa en la impartición de prácticas de laboratorio.

8.8. Establecer exámenes colegiados y departamentales que incorporen nuevos enfoques y estrategias de evaluación del aprendizaje, acordes con el Modelo Universitario de Formación Integral.

8.10. Conservar la aplicación del examen EXANI-II del Ceneval como requisito institucional de ingreso a la licenciatura, con el propósito de contar con un instrumento de comparación normalizado sobre la calidad de los aspirantes que quieren ingresar a la carrera.

8.13. Someter a evaluación externa al programa por organismos especializados nacionales e internacionales, y utilizar los resultados obtenidos para enriquecer los planes de acción.

8.15. Aportar iniciativas para diseñar y utilizar instrumentos institucionales para estimar el índice de satisfacción de alumnos acerca de la carrera. Utilizar los resultados para la mejora continua de su calidad y pertinencia.

9. Fomento a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Objetivo

Contribuir a que la Facultad sea reconocida como un polo local, regional, nacional e internacional de desarrollo científico, tecnológico y humanístico de alto impacto; por sus contribuciones oportunas y relevantes al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas; el avance del conocimiento científico, tecnológico y la innovación; el desarrollo educativo; la resolución de la problemática local y regional; la mejora continua del nivel de bienestar de la sociedad potosina y la sustentabilidad global.

Estrategias

9.1. Establecer un programa que tenga como objetivo articular y potenciar las capacidades de la carreara para el avance científico, tecnológico y la innovación que contribuya a:

9.1.1. Enriquecer e innovar la práctica docente.

Page 29: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

9.1.2. Hacer aportes al pensamiento en los distintos campos del saber y disciplinas relacionadas con la carrera.

9.1.3. Sustentar la operación de la carrera con los más altos estándares de calidad institucionales, nacionales e internacionales.

9.1.4. Incorporar alumnos en el desarrollo de los proyectos de investigación.

9.1.5. Apoyar y promover el trabajo colaborativo y la realización de proyectos multi, inter y transdisciplinarios entre profesores y cuerpos académicos.

9.1.6. Incrementar el número de proyectos de investigación cuyos resultados contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad potosina y de la región.

9.1.7. Generar resultados e innovaciones de utilidad para comunidades y organismos de los sectores público y privado del estado de San Luis Potosí y de la región.

9.1.8. Aumentar el impacto de la investigación aplicada para que se traduzca en aportaciones al desarrollo tecnológico y la innovación; el registro y transferencia de patentes.

9.1.9. Aportar iniciativas que contribuyan a la atención de problemáticas de alcance global en el campo de la ingeniería.

9.1.10. Participar en el diseño e Implementación de políticas públicas orientadas a subir el nivel de progreso de la sociedad potosina y del país.

9.2. Aumentar la participación de profesores de tiempo completo de la carrera en cuerpos y redes académicas para sustentar una mejor planeación de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico que se realiza en la facultad y el uso eficiente de los recursos disponibles.

9.3. Colaborar en el proceso de evaluación del grado de consolidación de los cuerpos académicos de la Facultad, con base en la metodología que establezca la Secretaría de Investigación y Posgrado, y formular un programa de trabajo cuyo objetivo sea impulsar su desarrollo, atender las debilidades que, en su caso, se hayan identificado y lograr su plena consolidación. Los programas de trabajo se evaluarán cada año para realizar las adecuaciones requeridas para asegurar el logro de sus objetivos.

9.4. Identificar y sistematizar buenas prácticas para la integración y consolidación de cuerpos académicos utilizando las experiencias de la Facultad, la Universidad así como las de otras instituciones nacionales y extranjeras de educación superior y centros de investigación.

9.5. Coadyuvar en la detección de áreas prioritarias para el desarrollo de la región,

Page 30: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

el estado y el país, así como para la atención de problemáticas mundiales para definir líneas de investigación de los cuerpos académicos de la Facultad que propicien la consolidación del liderazgo nacional e internacional de la misma.

9.5.1. Identificar necesidades y áreas tecnológicas de desarrollo de la industria.

9.5.2. Realizar investigación enfocada al desarrollo local, regional, nacional e internacional.

9.5.3. Desarrollar un programa para mantener la investigación de alto nivel en temas emergentes cumpliendo los estándares de evaluaciones internacionales y nacionales.

9.5.4. Realizar esquemas de Investigación, Innovación y Desarrollo en los proyectos de investigación.

9.6. Incentivar y apoyar el desarrollo de actividades conjuntas multi, inter y transdisciplinarias entre cuerpos académicos de la Facultad y de otras entidades académicas, para el intercambio de experiencias y la mejora de sus funciones, para avanzar hacia su plena consolidación.

9.7. Identificar cuerpos académicos en instituciones de educación superior y centros de investigación estatales, nacionales y extranjeros, con los que resulte de interés establecer acuerdos de colaboración y redes de cooperación e intercambio académico para el desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la Facultad.

9.8. Impulsar la conformación de redes y alianzas estratégicas de los cuerpos académicos de la Facultad, con los gobiernos federal, estatal y municipal, con empresas, organizaciones sociales y con otros cuerpos académicos de instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales y extranjeros, para la realización de proyectos que contribuyan a mejorar el nivel de desarrollo humano de la sociedad potosina.

9.9. Continuar promoviendo la participación activa de los cuerpos académicos de la Facultad, en las convocatorias de la SEP, el CONACyT, el gobierno estatal y de organismos nacionales e internacionales que coadyuven a fortalecer su conformación y el desarrollo de sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

9.10. Incrementar permanentemente la participación de los profesores adscritos a la carrera en reuniones y eventos nacionales e internacionales de alto impacto, para dar a conocer sus contribuciones relevantes en la generación y aplicación innovadora del conocimiento; construir y fortalecer las redes de colaboración e intercambio académico, además de enriquecer su producción académica.

9.11. Fomentar y apoyar la participación de profesores visitantes, nacionales y

Page 31: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

extranjeros, en la implementación de los programas de la Facultad y en el fortalecimiento de sus cuerpos académicos.

9.12. Privilegiar la publicación de los resultados de los proyectos de generación y aplicación del conocimiento en medios de prestigio y alto impacto internacional.

9.13. Motivar y premiar proyectos creativos e innovadores, mediante acciones específicas dirigidas a los diferentes actores: alumnos de la carrera; técnicos académicos y profesores investigadores adscritos a la carrera.

9.15. Promover la participación de los profesores de tiempo completo en los premios de vinculación, investigación e innovación tecnológica locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales.

9.16. Promover la participación de los profesores de tiempo completo en la formulación y evaluación de políticas de ciencia, tecnología e innovación.

9.17. Incentivar la intervención de los investigadores adscritos a la carrera en las actividades de divulgación en los ámbitos local, nacional e internacional.

9.18. Mantener, ampliar y asegurar la calidad y pertinencia del programa de inmersión de alumnos de licenciatura a la ciencia, la tecnología y la innovación.

9.20. Aportar iniciativas para establecer y mantener actualizado un reglamento de investigación, que reconozca las tareas de la generación y aplicación del conocimiento para que las armonice con la formación de alumnos de licenciatura.

10. Vinculación y participación social

Objetivo:

Impulsar una intensa, apropiada y constante relación con los sectores público, social y empresarial que contribuya al desarrollo de las funciones institucionales y a consolidar la presencia y el reconocimiento de la Universidad y de la Facultad por la sociedad potosina.

Estrategias

10.1. Formular un Plan Maestro de Vinculación acorde con la Misión y Visión de la Facultad y la Universidad, alineado al institucional, que contribuya de manera efectiva, entre otros aspectos, a:

10.1.1. Implementar el Modelo Universitario de Formación Integral.

Page 32: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

10.1.2. Mantener una relación permanente con los egresados y empleadores, y desarrollar proyectos de interés para las partes.

10.1.3. Identificar áreas de oportunidad en los que pueda poner al servicio de la sociedad sus capacidades.

10.1.4. Participar en el análisis de problemas que afectan a la comunidad, en particular de las zonas de influencia de la Facultad, y aportar iniciativas para su atención pertinente y oportuna, preferentemente a través del trabajo colaborativo de profesores y cuerpos académicos.

10.1.5. Ofrecer educación continua, consultoría y servicios del más alto nivel, con base en los lineamientos institucionales.

10.1.6. Promover la participación de actores sociales en la formulación, implementación y evaluación de proyectos diversos de naturaleza académica, cultural y administrativa.

10.1.7. Impulsar la transferencia de conocimientos y tecnología a grupos de interés.

10.1.8. Fortalecer el liderazgo y el posicionamiento social de la Facultad y la Universidad.

10.2. Identificar, sistematizar y difundir experiencias exitosas de vinculación en la Facultad, Universidad, así como en instituciones nacionales y extranjeras de educación superior y centros de investigación; incorporar al quehacer de la Facultad aquellas que resulten pertinentes y de interés para fortalecer el Plan Maestro de Vinculación.

10.3. Utilizar el esquema institucional para evaluar el impacto de las actividades de vinculación de la facultad y el grado de satisfacción de los usuarios de los servicios.

10.4. Definir a nivel organizacional las funciones y designar a los responsables de la gestoría de la vinculación de la Facultad.

10.5. Apoyar y promover las actividades de vinculación de la Facultad, mediante la estancia de alumnos y profesores de la carrera en organismos de los sectores público, social y empresarial para el desarrollo de actividades de interés para las partes.

10.6. Formular y mantener actualizado el catálogo de infraestructura, consultoría y servicios; promover su conocimiento en los diferentes grupos de interés.

10.7. Elaborar y actualizar periódicamente la base de información de los grupos de interés de la Facultad y sus expectativas. Para ello, se considerará la localización geográfica de la institución para tomar ventaja de ella.

Page 33: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

10.8. Incentivar la participación de actores externos a la Universidad en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de interés para las partes.

10.9. Fortalecer la relación con los egresados de la Carrera para identificar necesidades de formación, actualización y capacitación que enriquezcan el programa de educación continua y extensión, así como para el desarrollo de proyectos de interés para las partes.

10.11. Difundir ampliamente las oportunidades de vinculación de la Facultad entre su comunidad.

10.12. Apoyar la certificación de los laboratorios y talleres de la Facultad, sobretodo los que dependen del Área Mecánica y Eléctrica, que la requieren para sustentar, ampliar y diversificar las posibilidades de vinculación.

10.13. Participar y promover convenios de colaboración con organismos de los sectores público, social y empresarial que aporten recursos para desarrollar proyectos relevantes para el crecimiento social y económico de la entidad.

10.14. Incentivar la realización de proyectos financiados por organismos de los sectores público, social y empresarial.

10.15. Participar en las convocatorias de apoyo al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas que sustente la ejecución de proyectos que contribuyan a su fortalecimiento.

10.16. Gestionar y respaldar la incubación de empresas, a través de asesorías a emprendedores de la comunidad universitaria.

10.17. Aportar iniciativas para crear e implementar un plan de acción, para promover la cultura y la protección de la propiedad intelectual en México y el extranjero, así como la comercialización de derechos de propiedad industrial (patentes, diseños industriales, modelos de utilidad, entre otros), derivadas de los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de los profesores y cuerpos académicos que así convenga a los intereses de la carrera.

10.19. Utilizar los medios electrónicos y otros mecanismos de comunicación, para dar a conocer los servicios de la Carrera, en materia de consultoría, asistencia técnica, transferencia de tecnología y educación continua.

10.21. Fortalecer y sistematizar la participación de la Carrera en los órganos de decisión de instituciones gubernamentales, sociales y privadas.

10.22. Aportar iniciativas para asegurar que la normativa institucional sustente adecuadamente las actividades de vinculación, propiedad intelectual y transferencia de tecnología del personal académico, así como la pertinencia y actualización permanente de los medios de reconocimiento de los productos académicos

Page 34: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

generados por la misma.

10.23. Participar en el Consejo de Vinculación de la Facultad, integrado por actores de los sectores público, social y empresarial que sean de interés y que colaboren, entre otros aspectos, a:

10.23.1. Identificar oportunidades de vinculación de la Facultad, utilizando sus capacidades, en la atención de problemáticas sociales y económicas de los municipios y comunidades del estado, en particular de grupos en condición de desventaja.

10.23.2. Aportar iniciativas para enriquecer los proyectos académicos y propiciar el cumplimiento de la Misión y el logro de la Visión 2023.

11. Internacionalización

Objetivo

Promover la internacionalización de las funciones y el posicionamiento de la Universidad y de la Facultad en el extranjero.

Estrategias:

11.1. Incorporar la dimensión internacional en las funciones de la Facultad a través de proyectos y acciones con enfoque y proyección mundial, entre otros, y de la adopción de los más altos estándares internacionales de calidad en sus actividades académicas, con el propósito de mejorar su posición en el contexto global.

11.2. Adoptar el inglés como segunda lengua y que se refleje en los documentos institucionales estratégicos, en el portal web de la Facultad y en la señalética principal.

11.3. Difundir la Carrera en aquellos países que sean de interés para incentivar y facilitar la incorporación de alumnos extranjeros.

11.4. Impartir materias en inglés.

11.6. Simplificar los trámites administrativos para la incorporación de alumnos de otros países.

11.7. Identificar a las instituciones extranjeras de educación superior y centros de investigación, con los cuales es conveniente establecer acuerdos de colaboración e

Page 35: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

intercambio académico, que aporten a la internacionalización de la facultad, a fortalecer sus capacidades y a la realización de proyectos académicos.

11.8. Asegurar que los profesores de la Carrera cuenten con información oportuna y actualizada acerca de oportunidades de colaboración e intercambio con instituciones extranjeras de educación superior y centros de investigación.

11.9. Gestionar el diseño e implementación de programas educativos con instituciones extranjeras de prestigio, en particular con aquellas mejor posicionadas en las clasificaciones internacionales, que ofrezcan la doble titulación o grados compartidos.

11.10. Obtener la acreditación del Programa por organismos de alcance internacional que gocen de un amplio prestigio y reconocimiento por la calidad, ética y rigurosidad de sus procesos de evaluación.

11.11. Incentivar y apoyar la creación y participación de la Facultad en redes internacionales de desarrollo científico, tecnológico y de innovación.

11.12. Establecer un programa de profesores visitantes extranjeros de amplio reconocimiento por sus aportes al desarrollo científico, tecnológico y la innovación, que contribuya a la impartición de los programas educativos, el fortalecimiento de los cuerpos académicos y sus líneas de generación y aplicación del conocimiento. También a construir acuerdos de colaboración con organismos extranjeros en el desarrollo de proyectos que coadyuven al cumplimiento de la misión y al logro de la visión de la Facultad.

11.15. Mantener actualizada la base de información sobre los organismos internacionales, que sean de interés para la participación y vinculación de la Facultad, además de incrementar la participación con éstos para el desarrollo de su proyecto académico.

11.17. Organizar con prioridad reuniones de alcance internacional, en temas que fortalezcan el liderazgo y la presencia de la Universidad y la Facultad, para el análisis y diseño de aportaciones a la solución de problemas relevantes para el progreso de los países.

11.18. Certificar procesos estratégicos de gestión por normas internacionales.

11.19. Establecer un plan de acción para rediseñar el portal web del Área y de la Facultad para asegurar que sea un medio eficaz en la promoción de la Universidad y de la Facultad en el extranjero.

11.20. Designar a un profesor que se encargue de impulsar y operar el programa de internacionalización de la Carrera.

11.21. Identificar y sistematizar prácticas exitosas de internacionalización

Page 36: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

implementadas por la Universidad e instituciones nacionales y extranjeras de educación superior. Incorporar aquellas que se consideren pertinentes.

11.22. Aportar iniciativas para asegurar que la normativa institucional facilite la internacionalización de las funciones de la Facultad.

12. Gestión ambiental

Objetivo:

Impulsar la incorporación de la perspectiva ambiental y de la sustentabilidad en todo el quehacer de la Facultad y aportar a la construcción transversal de una cultura de convivencia con la naturaleza, de conservación del ambiente y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que convierta a la UASLP en ejemplo y le permita tener el liderazgo en el estado.

Estrategias

12.3. Establecer programas y proyectos en el área Mecánica y Eléctrica para incorporar la perspectiva ambiente y sustentabilidad en la formación de los alumnos, la investigación, el compromiso social de la institución y su desempeño.

12.4. Diseñar e implementar propuestas de investigación multidisciplinarias en los cuerpos académicos relacionados con ambiente y sustentabilidad.

12.5. Capacitar a los profesores, las comisiones curriculares y los comités académicos de la Facultad para desarrollar capacidades para la incorporación de ambiente y sustentabilidad en el currículo, la investigación, la extensión y el desempeño de los espacios universitarios.

12.6. Involucrar a los alumnos de la Carrera en temas relacionados con ambiente y sustentabilidad, a través de la docencia y la investigación; actividades con compromiso social, su comportamiento responsable en los espacios universitarios; con acciones como: cursos, talleres, problemas, proyectos, colaboraciones, servicio social, verano de la ciencia, inmersión a la ciencia, tesis, entre otros.

12.9. Abordar los proyectos de vinculación en ambiente y sustentabilidad en grupos ad hoc multidisciplinarios de profesores y alumnos.

Page 37: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

13. Ampliación y modernización de la infraestructura

Objetivo:

Propiciar que en la Carrera se cuente con las instalaciones físicas y el equipamiento de vanguardia necesario para el desarrollo, en condiciones óptimas de investigación, extensión y gestión, con atención a la sustentabilidad, seguridad de los usuarios y necesidades de personas con capacidades diferentes.

Estrategias

13.1. Participar en la formulación y mantenimiento actualizado de un programa de inversión para la ampliación y modernización de la infraestructura física y el equipamiento de la Facultad, sustentado en necesidades claramente identificadas y en su plan de desarrollo.

13.3. Utilizar materiales y equipos que sean tecnológicamente amigables con el medio ambiente, además de promover entre la comunidad prácticas que coadyuven a ese fin.

13.6. Privilegiar la ampliación y mantenimiento de infraestructura y laboratorios de uso compartido.

13.7. Implementar las medidas de seguridad e higiene y la atención de necesidades de personas con discapacidad en el diseño y equipamiento de los laboratorios de la Carrera.

13.8. Fortalecer la infraestructura de comunicaciones del Área procurando la incorporación de las tecnologías más modernas para satisfacer las necesidades de los usuarios.

13.9. Asegurar condiciones de infraestructura para la protección de la comunidad universitaria y la atención de necesidades a personas con discapacidad.

13.10. Ampliar la señalética actual del uso de espacios comunes del Área y de la Facultad: bibliotecas, aulas, áreas administrativas, servicios sanitarios, etcétera, de tal manera que se facilite el acceso a personas con alguna discapacidad.

13.11. Formular y dar seguimiento a un conjunto de indicadores que permitan clarificar aspectos claves, respecto a la utilización de la infraestructura de la facultad, para la supervisión y el control eficiente de los recursos.

13.12. Establecer un programa permanente de mantenimiento de las instalaciones y el equipamiento de la Carrera.

Page 38: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

14. Promoción de la ciencia, el arte y la cultura

Objetivo:

Contar con un plan maestro de promoción de la cultura, el arte y la ciencia que sea de la mayor relevancia y trascendencia social en el estado San Luis Potosí y en la región, que coadyuve a la formación integral de los alumnos y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad potosina; asimismo, que fomente, conserve y difunda los diversos componentes del arte, la cultura y las riquezas naturales del estado.

Estrategias:

14.1. Colaborar y aportar iniciativas para asegurar que el plan maestro de promoción de la cultura, el arte y la ciencia de la Facultad y de la Universidad considere para su formulación, implementación y actualización:

14.1.1. La identificación de los intereses culturales y artísticos de la comunidad y de las zonas de influencia la facultad.

14.1.2. El involucramiento de los grupos de interés de las zonas de influencia para llevar a cabo el plan cultural, artístico y de divulgación científica.

14.1.3. Participar en un constante desarrollo de espacios para su funcionamiento apropiado.

14.1.4. Los lineamientos para incorporar el enfoque cultural y artístico en el Modelo Universitario de Formación Integral y la incorporación de actividades de esta índole en el Plan de estudios de la Carrera.

14.1.5. Los esquemas de coordinación con otras entidades académicas para su operación y seguimiento.

14.1.6. Los mecanismos para su amplia promoción y socialización.

14.1.7. La participación de los organismos con que se puedan establecer alianzas estratégicas para su operación y financiamiento.

14.1.8. El marco y los instrumentos de evaluación y seguimiento para la mejora continua y el aseguramiento de su pertinencia y calidad, en particular para identificar los índices de satisfacción de los usuarios de las actividades del plan.

14.6. Adecuar el currículo de nuestro programa para incorporar la dimensión cultural y artística en apoyo al cumplimiento de los objetivos del modelo universitario de formación integral.

14.7. Realizar actividades que integren a los alumnos de la Carrera en procesos de

Page 39: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

creación y participación universitaria para su formación integral.

14.8. Organizar eventos para fortalecer el hábito de la lectura y las capacidades de redacción de textos en la comunidad universitaria o en su caso, divulgar estos eventos.

14.9. Identificar los valores artísticos más destacados entre los alumnos de la Carrera, para apoyarlos y promoverlos.

14.11. Realizar concursos y eventos culturales, artísticos y de divulgación científica donde participen los miembros de la comunidad universitaria.

14.12. Mantener y fortalecer con acciones de la Carrera al programa de divulgación de la ciencia y la tecnología.

15. Fomento del deporte y el cuidado de la salud

Objetivo:

Desarrollar un conjunto amplio y diversificado de actividades que formen parte de una cultura del cuidado de la salud en su comunidad y la formación integral de sus alumnos.

Estrategias 15.1. Establecer un plan de trabajo que tenga como propósitos:

15.1.1. Ampliar la cobertura, fortalecer y difundir las actividades y servicios orientados al cuidado de la salud de la comunidad.

15.1.2. Facilitar la participación en actividades deportivas extracurriculares que contribuyan a la formación integral de los alumnos de la Carrera.

15.1.3. Incentivar la intervención de alumnos y profesores de la Carrera en actividades deportivas y recreativas.

15.1.4. Dar a conocer prácticas deportivas intra e interinstitucionales fomentando la participación de la comunidad universitaria.

15.1.5. Coadyuvar a las selecciones deportivas existentes, propiciar el surgimiento de nuevos representativos y desarrollar un programa de detección de talentos deportivos.

15.1.6. Fomentar el uso adecuado de las instalaciones deportivas.

Page 40: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

15.2. Mantener una base de datos actualizada de los deportistas de alto rendimiento de la Carrera; y crear las condiciones de flexibilidad curricular y académica para apoyar su formación.

15.3. Incorporar temas de cuidado de la salud en el plan de la Carrera para sensibilizar a los alumnos desde su ingreso y crear una cultura de la salud.

15.7. Difundir el programa de comida saludable en la cafetería de la Facultad y asegurar el cumplimiento de las normas de regulación sanitaria.

15.8. Fomentar estilos de vida saludable en la comunidad universitaria.

15.10. Participar activamente en el programa de activación física generando ideas que apoyen la realización de ejercicios cortos pero continuos dentro de las instalaciones.

16. Buen gobierno

Objetivo:

Promover la gobernabilidad institucional y la gestión socialmente responsable de la institución en el cumplimiento de sus funciones.

Estrategias

16.1. Establecer campañas periódicas para promover y lograr la apropiación plena de la Misión, Visión, valores y principios institucionales por parte de la Carrera.

16.2. Aportar iniciativas para mantener actualizadas las políticas y la normativa institucional, y actualizar la normativa de la Facultad para impulsar y sustentar:

16.2.1. El correcto funcionamiento institucional y la toma de decisiones en el cumplimiento de su Misión y el logro de la Visión 2023 de la Facultad.

16.2.2. El desarrollo armónico y equilibrado del Área y la Carrera.

16.2.3. Promover la incorporación de la perspectiva de género en las funciones institucionales.

16.2.4. La generación de un apropiado ambiente organizacional, cimentado en los valores y principios institucionales, así como la colaboración y el trabajo colegiado para distribuir de manera equilibrada las cargas de trabajo.

Page 41: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

16.2.5. La no discriminación, respeto de la diversidad y la promoción de los derechos humanos.

16.2.6. El fortalecimiento de procesos de gestión y coordinación para una planeación participativa y efectiva, para la evaluación, presupuestación y administración eficiente, congruente y eficaz, con sustento en un sistema de información e indicadores de desempeño y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

16.2.7. Una comunicación permanente y efectiva entre el cuerpo directivo, y de éste con: los alumnos, el personal académico, administrativo y de servicios.

16.3. Mantener actualizado el PLADEIMA contemplando siempre el PLADE 2014-2023 de la Facultad y alineado con el Plan Institucional de Desarrollo UASLP 2013-2023.

16.4. Participar en las comisiones de planeación y evaluación de la Facultad, coordinadas por la Secretaría de Planeación, que establecerá los lineamientos para su integración y funcionamiento.

16.5. Apoyar y participar en la capacitación a la Comisión de Planeación y Evaluación de la Facultad en temas de planeación estratégica, evaluación académica, liderazgo, gestión ambiental, perspectiva de género y gestión del cambio institucional, entre otros.

16.6. Evaluar la estructura orgánica del Área y realizar las propuestas de adecuaciones requeridas para la realización de las funciones, asegurar el cumplimiento de la Misión y el logro de la Visión 2023; responder con oportunidad, calidad y pertinencia a las demandas del desarrollo social y económico de comunidades, municipios del estado y el país.

16.8. Asegurar que la Facultad cuente con su Reglamento Interno, Manual de Procedimientos y de Organización Interna actualizados y establecer un plan de acción para lograr la más amplia socialización y entendimiento de la normativa institucional por parte de su comunidad (alumnos, profesores, autoridades).

16.9. Dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad institucional y los acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo y del H. Consejo Directivo Universitario.

16.11. Aportar iniciativas para formular y mantener actualizado el Código de Ética de la Universidad.

16.13. Reafirmar el compromiso y la identidad institucional de los profesores de asignatura y los profesores de tiempo completo de la Carrera, a través de reconocimientos al desempeño detectado en la evaluación de los alumnos, la opinión de sus pares y autoridades.

Page 42: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

16.16. Apoyar la habilitación del personal directivo y administrativo de la Facultad en el desarrollo de sus funciones.

16.19. Establecer un programa de evaluación de desempeño del personal de la Carrera y Área.

16.20. Formular un programa para atender el desarrollo integral de docentes de la Carrera.

16.21. Apoyar en la generación y mantenimiento actualizado el Modelo de Responsabilidad Social de la Facultad, alineado con el modelo institucional. Evaluar periódicamente el cumplimiento de sus objetivos.

16.22. Apoyar el diseño, implementación, evaluación y actualización permanente de sistemas y procesos administrativos homologados entre las entidades académicas y dependencias de gestión; procurar su certificación con base en normas internacionales.

16.24. Atender de manera oportuna las recomendaciones de organismos evaluadores externos nacionales e internacionales que resulten pertinentes.

16.25. Asegurar que la formulación de los programas operativos anuales propicien la implementación de las estrategias del PLADE 2014-2023 y del PLADEIMA.

16.26. Dar seguimiento y evaluar cada dos años los avances en la implementación del PLADEIMA, con base en la metodología que establezca la Secretaría de Planeación y, en su caso, impulsar su actualización oportuna para garantizar su vigencia como marcos orientadores para la toma de decisiones y el desarrollo de las actividades de la facultad.

16.29. Conservar una adecuada y eficaz relación institucional con la representación de las organizaciones gremiales universitarias en la Facultad.

16.35. Atender en tiempo y forma los requerimientos de auditorías y revisiones requeridos por instancias internas autorizadas y externas facultadas por ley.

16.43. Crear condiciones que promuevan el incremento sustancial de los recursos propios para fortalecer el desarrollo institucional.

17. Comunicación e identidad

Objetivo:

Page 43: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Propiciar que la comunidad universitaria, los grupos de interés de la universidad y la sociedad en general estén bien informados sobre el quehacer de la Carrera, la Institución y sus servicios, el cumplimiento de su Misión, los avances en el logro de la Visión y de sus contribuciones al desarrollo de la región y del país.

Estrategias

17.1. Colaborar en la implementación y en la actualización del programa institucional de comunicación estratégica que tenga entre sus objetivos:

17.1.1. Difundir de manera amplia, objetiva y atractiva a la Carrera, sus capacidades para la generación y aplicación del conocimiento, así como sus proyectos académicos y de extensión, tomando en consideración la ventaja estratégica de su localización geográfica.

17.1.2. Mantener oportunamente informada y con un alto sentido ético y estratégico a la comunidad universitaria, a los grupos de interés y la sociedad potosina sobre:

17.1.2.1. El desarrollo de las funciones institucionales en el cumplimiento de la Misión y el logro de la Visión 2023.

17.1.2.2. Los procesos de mejora continua y aseguramiento de la calidad del programa de la Carrera.

17.1.2.3. La calidad reconocida del programa educativo con base en los procedimientos nacionales vigentes de evaluación y acreditación, así como de alcance internacional.

17.1.2.4. El desempeño y la trayectoria laboral de sus egresados.

17.1.2.5. El desarrollo de proyectos académicos y acciones de vinculación de la Facultad en la atención de problemáticas del crecimiento social y económico de los municipios y comunidades del estado, la región y el país.

17.1.2.6. Sus contribuciones a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad en el estado y el país.

17.1.2.7. Los avances en la implementación del PLADEIMA y el PLADE 2014-2023, y el logro de sus metas.

17.1.2.8. Los logros alcanzados y los reconocimientos otorgados por el cumplimiento de sus funciones.

17.1.2.9. El uso de los recursos puestos a su disposición.

17.1.2.10. Los retos que enfrenta el desarrollo futuro de la Carrera.

Page 44: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

17.1.3. Difundir los servicios que ofrece el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil eficazmente entre los alumnos de la Carrera.

17.1.4. Socializar la normativa institucional y sus adecuaciones, los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario, del H. Consejo Técnico Consultivo y el Código de ética, entre la comunidad universitaria.

17.1.5. Fortalecer el liderazgo y posicionamiento de la Facultad como un polo de formación, avance científico, tecnológico y de innovación.

17.2. Diagnosticar la situación de la comunicación interna y externa de el Área y, con base en los resultados, establecer el contenido específico del programa de comunicación estratégica y los medios para su implementación.

17.3. Aportar iniciativas y colaborar en el proceso de evaluación anual de los alcances e impactos del programa de comunicación estratégica para realizar las adecuaciones necesarias y garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

17.4. Modernizar el portal del Área para hacerlo más accesible, dinámico y efectivo.

17.5. Continuar apoyando la implementación y fortalecimiento del programa de identidad institucional y pertenencia a la Facultad de alumnos, egresados, personal académico, administrativo y directivo. Evaluar sus alcances y efectos periódicamente para hacer los ajustes necesarios.

17.6. Socializar la información y promover la identidad institucional utilizando medios tradicionales y contemporáneos para tener presencia social y asegurar que ésta llegue oportunamente a la población objetivo.

Page 45: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

Capítulo 6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Todas las personas que formamos parte de la carrera, estamos convencidos que el mecanismo que tenemos que seguir para lograr el cumplimiento de este Plan de Desarrollo de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa, es dándole el seguimiento continuo y evaluando los resultados planteados.

La instrumentación de este plan de desarrollo, se basará en la normativa vigente, reglamento interno, lineamientos y convenios del área y de la carrera, así como en las políticas establecidas por el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2014 – 2023 y en el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2013 – 2023.

Las etapas establecidas para el seguimiento y evaluación del PLADEIMA constituyen, por sí mismas, la valoración que de manera periódica se realizará de los procesos, programas y logros alcanzados, para ofrecer una retroalimentación oportuna que facilite los ajustes, reorientaciones, y en su caso, el replanteamiento o reprogramación de objetivos propuestos con la finalidad de alcanzarlos. Por ello, la evaluación es parte fundamental de los procesos de planeación institucional y abarca tanto la evaluación interna como la externa a cargo de organismos certificadores, acreditadores y comités de pares.

El seguimiento y evaluación del PLADEIMA estará a cargo del coordinador de la carrera, de los profesores tiempo completo adscritos a la carrera y por la Comisión de Planeación y Evaluación de la Facultad.

Se realizará a través de evaluaciones cuantitativas y cualitativas, periódicas y confiables, que se difundirán ampliamente, no solo para que las autoridades universitarias sustenten acciones de mejora, sino también para que la comunidad universitaria y la sociedad en general estén informadas sobre el comportamiento del quehacer de la Facultad. Las etapas de seguimiento se basarán en la rendición de informes periódicos elaborados por los responsables de los objetivos estratégicos, objetivos tácticos y objetivos específicos; éstos deberán explicitar las actividades realizadas, valorarán el grado de avance en el cumplimiento de las metas y detallarán las dificultades y obstáculos que hayan impedido realizar algunas de las actividades propuestas, así como las recomendaciones, en su caso, para replantear los objetivos y estrategias, recursos o el ajuste de metas.

En dicha evaluación, implícitamente, se da la asociación de metas con indicadores de medida, y se realiza un análisis de los logros. En ese sentido, el Jefe del Área, con base en los informes de los responsables, determinará los resultados de las

Page 46: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

evaluaciones académicas internas que son necesarias para el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, realizará semestralmente el ejercicio participativo de evaluación para la consecución de objetivos y metas del PLADEIMA y emitirá las recomendaciones necesarias para su cumplimiento en caso de desvío.

La responsabilidad de la ejecución recae en el Coordinador de la Carrera y los Profesores Investigadores de Tiempo Completo adscritos a la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa.

Page 47: PLADEIMA 2015 - FINALame.uaslp.mx/secciones/carreras/plade/PLADE_09.pdf · MECANICA-ADMINISTRATIVA URO Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Área de Mecánica

INGENIERÍA MECANICA-ADMINISTRATIVA

DIS

EÑA

ND

O L

IDER

ES Q

UE

AD

MIN

ISTR

EN E

L FU

TUR

O

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

Área de Mecánica y Eléctrica Edificio “T” 3er. Piso

Dr. Manuel Nava No.8 C.P.: 78290

San Luis Potosí, SLP. Teléfono: (+52) 444

8262330 Extensión: 6177

COMPROMISO:

Los profesores adscritos a la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa en 2016, nos comprometemos a llevar a cabo este Plan de Desarrollo Estratégico para nuestra carrera y consideramos que los PTC que vayan integrándose a través del tiempo proyectado en este trabajo, se integrarán a nuestro equipo de trabajo, asumiendo cabalmente este compromiso.

M.C. Vicente Hernández García MPS. Arturo Castillo Ramírez Dr. Orlando Guarneros García Dr. Raúl Hernández Molinar Dr. Roberto Sarmiento Rebeles M.A. Mónica Méndez Ontiveros M. A. Enrique Zermeño Pérez M. A. Ma. Emma Costa González Ing. Juan Carlos Colunga Cruz Dra. Dora Erika Espericueta González Coordinadora de la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa