Plan Academico Once 2016

download Plan Academico Once 2016

of 6

description

Plan Académico Once del 2016

Transcript of Plan Academico Once 2016

INSTITUCIN EDUCATIVA LICEO FEMENINO MERCEDES NARIO "Liceista reflexiva y autnoma, transformando los diferentes conflictos donde interactuan" PLAN ACADMICO SOCIALES J.M

Ao: 2016Grado: UNDECIMOProfesor: MARLENY MARTINEZ DIMATE

JUSTIFICACION: Se hace necesario crear en las estudiantes conocimientos, actitudes,habilidades y motivaciones que desarrollen su potencial para conocerse,conocer a los dems,conocer el contexto,imaginar su cambio y actuar con otros para transformarlo. Por ello es importante generar ambientes de aprendizaje buscando sensibilizar a las estudiantes de grado undcimo, en la necesidad de ahondar en los problemas colombianos actuales, ya que por medio de ellos des arrollan una consciencia crtica,solidaria y reflexiva, respetando la diferencia y diversidad existentes en nuestro pas, para lograr acuerdos de paz y reconciliacin.

PROPOSITOS

Pedaggico: Construir una base conceptual sobre algunos hechos histricos Colombianos, que permitan desarrollar competencias de interpretacin y argumentacin frente a los cambios econmicos,polticos,sociales y culturales propios del siglo XXI, en nuestro pas.

Investigativo:Identificar,reconocer y evaluar mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas que le permitan actuar responsablemente en la sociedad colombiana.

tico: Presentar las diferentes posiciones polticas, sociales, econmicas y culturales que han llevado a la organizacin de la sociedad en distintos contextos histricos para asumir una postura crtica y propositiva frente a nuestra problemtica.

Esttico: Establecer relaciones entre las distintas manifestaciones artsticas y las corrientes ideologicas del sigloXX en el pas y su relacin con nuestro conflicto armado.

Discursivo: Desarrollar competencias comunicativas donde se utilice la informacin y se discuta la realidad para entenderla, interpretarla y analizarla en diferentes espacios asumiendo posiciones al respecto. Entendiendo que existen diferentes alternativas en la solucin de las problemticas sociales.

Serie de los Conceptos

EJES ESTRUCTURALES REAEJES TEMTICOSCONTENIDOS

1. EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD. 2. EL HOMBRE Y SU ENTORNO ECO-SOCIAL 3. EL HOMBRE COMO SUJETO INVESTIGADOR, CREADOR Y TRANSFORMADOR. 4. DERECHOS HUMANOS Y LA CONVIVENCIA. IDEOLOGIAS Y PODER EN COLOMBIA CONFRONTACION DE LAS IDEOLOGIAS EN COLOMBIA FORMAS DE GOBIERNO Y CONFLICTO EN COLOMBIA EL ACTUAL DIALOGO DE PAZ LOS DERECHOS HUMANOS1.HISTORIA DE COLOMBIA HASTA EL SIGLO XIX . PERIODO INDIGENA Y LA DIVISION DE TERRITORIO . PERIODO HISPANICOY LAS RELACIONES DE PODER . PERIODO DE LA INDEPENDENCIA Y SUS REPERCUSIONES DURANTE EL SIGLO XIX . ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA Y LAS DISTINTAS CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX 2. COLOMBIA CONTEMPORANEA . LA GUERRA DE LOS MIL DIAS . EL PERIODO CONOCIDO COMO LA VIOLENCIA . EL SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS REVOLUCIONARIAS EN COLOMBIA . LA APARICION DEL NARCOTRAFICO Y SU INCIDENCIA EN LA VIDA POLITICA , ECONOMICA Y SOCIAL DEL PAIS. .EL ORIGEN DEL PARAMILITARISMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS ULTIMOS 30 AOS DEL PAIS. 3. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL POSCONFLICTO

DISEO METODOLOGICO

TRABAJOS EXPLORATORIOS Y DE MOTIVACION PARA PROMOVER LA DISCUSION GRUPAL, PRACTICANDO EL RESPETO HACIA LA DIFERENCIA DE OPINIONES, ORIENTACIONES TEORICAS PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTO, CONSULTAS MEDIANTE EL USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, REALIZACION DE CINE FORO SOBRE TEMATICAS PERTINENTES PARA FORTALECER LA ARGUMENTACION, EXPOSICIONES PARA PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

PROCESO EVALUATIVO

SISTEMATICA, PROCESUAL Y DE PERMANENTE SEGUIMIENTO EN EL AULA, FUERA DE ELLA,EVALUANDO ACTITUDES Y FRENTE A LOS SABERES PROPUESTOS, FRENTE AL TRATO CON LOS DEMAS, CONSIGO MISMO. MEDIANTE LA AUTOEVALUACION,LA COEVALUACION Y LA HETEROEVALUACION

PRIMER CORTE

DESEMPEOESTRATEGIA%

ELABORAR UNA RED DE CONCEPTOS SOBRE EL TERRITORIO COLOMBIANO Y SU IMPORTANCIA, CARACTERIZACION DEL PERIODO INDIGENA E HISPANICO COLOMBIANO. AFIANZANDO PROCESOS TEORICO-PRACTICOS QUE LE PERMITAN APROPIARSE DEL CONOCIMIENTO Y UTILIZARLO EN IDENTIFICARSE Y PERTENECER A LA SOCIEDAD COLOMBIANA.PRUEBA DIAGNOSTICA DESARROLLO DE TRABAJOS DE CONSULTA EXPLICACIONES ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES Y LINEAS DE TIEMPO VER DOCUMENTAL SOBRE LOS NUKAK MAKU Y DESARROLLAR UN ENSAYO SOBRE SITUACION ACTUAL DE LA POBLACION INDIGENA COLOMBIANA18 DE ENERO A DE MARZO 10 PUNTOS

SEGUNDO CORTE

DESEMPEOESTRATEGIA%

REALIZAR CARACTERIZACIONES SOBRE EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA Y EL SIGLO XIX EN COLOMBIA. ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Y GEOGRAFICOS SOBRE LOS DISTINTOS NOMBRES Y CONSTITUCIONES QUE TUVO EL PAIS. DISEAR UNA RED DE CONCEPTOS SOBRE LOS PARTIDOS POLITICOS, PARA ANALIZAR EL PASO DE UN SISTEMA REPUBLICANO A UNO DEMOCRATICO REPRESENTATIVO. DESARROLLO Y SUSTENTACION ORAL DE GUIAS EXPLICACIONES ELABORACION E INTERPRETACION DE MAPAS GEOGRAFICOS Y CONCEPTUALES VER DOCUMENTAL SOBRE LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Y PRESENTAR SU COMENTARIO PERSONAL ELABORAR E INTERPRETAR UN FRISO SOBRE EL PERIODO CONOCIDO COMO LA VIOLENCIA ABRIL A JUNIO 25 PUNTOS

TERCER CORTE

DESEMPEOESTRATEGIA%

ELABORAR UN SISTEMA DE CONCEPTOS SOBRE MOVIMIENTOS GUERRILLEROS, NARCOTRAFICO Y LAS AUTODEFENSAS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Y EL ESTADO COLOMBIANO.AFIANZANDO PROCESOS DE TRABAJO EN LOS NIVELES TEORICO PRACTICO, QUE LE PERMITEN APROPIARSE DEL CONOCIMIENTO PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PARTICIPAR EN DEBATES Y EN TOMAR DECISIONES PARA SATISFACCER NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. EXPLICACION INTRODUCTORIA. EXPLORACION Y PROFUNDIZACION DE LOS PROBLEMAS COLO0MBIANOS DE 1950 A LA ACTUALIDAD EXPOSICIONES SOBRE LOS DIFERENTES ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO. DISEO Y APLICACION DE SOBRE LA TEMATICA EXPUESTA VER DOCUMENTALES: EL BAILE ROJO, IMPUNITY, LA TOMA Y RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA Y DE CADA UNO DE ELLOS PRESENTAR UN INFORME DE JULIO A DE SEPTIEMBRE 25 PUNTOS

CUARTO CORTE

DESEMPEOESTRATEGIA%

RECONOCER, PROMOVER Y RESPETAR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. RELACIONAR EL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y LAS SITUACIONES DE INSEGURIDAD, POBREZA, DESEMPLEO DE LA CIUDAD. EXPLORACION Y PROFUNDIZACION, EXPLICACION. ELABORACION DE UN VIDEO DONDE SE MUESTRE LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRO CONFLICTO ARMADO. DE SEPTIEMBRE A DE NOVIEMBRE 10 PUNTOS

FUENTES DE INFORMACIN

Lecturas Gua: DESARROLLADAS POR EL DOCENTE

Lectura en Ingls:ALGUNAS LECTURAS COLOCADAS EN EL BLOG, ARTICULOS REVISTA DINERS,REVISTA SEMANA, CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991,ALGUNOS ARTICULOS DEL LIBRO: HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS EN COLOMBIA.

Lecturas Complementarias

Revistas, Direcciones de Internet, Bases de Datos:

PLAN DE TRABAJO

CON GRADO ONCE SE HACE NECESARIO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA LO CUAL SE COLOCARAN LECTURAS Y TRABAJOS PARA EL DESARROLLO DE ESTAS.SE HARA SEGUIMIENTO DEL TRABAJO PERSONAL. RETROALIMENTAR CONTINUAMENTE SU PRODUCCION ESCRITA FRENTE A LOS TEMAS PROPUESTOS EN EL BLOG Y ALGUNAS SERIES EDUCATIVAS. EVALUAR CONSTANTEMENTE LA PARTICIPACIN EN CLASE, PROMOVER Y RECONOCER LOS AVANCES EN LAS EXPOSICIONES Y SUSTENTACIONES ORALES DE TALLERES Y GUIAS.