Plan Anual de Capacitación Gestión

16
PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN GESTIÓN Y GERENCIA II ALUMNA: CASTREJÓN ACUÑA GUISSELA KATHERINE CICLO: VIII

description

como gestionar en una capacitacion

Transcript of Plan Anual de Capacitación Gestión

Page 1: Plan Anual de Capacitación Gestión

PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN

GESTIÓN Y GERENCIA II

ALUMNA: CASTREJÓN ACUÑA GUISSELA KATHERINE

CICLO: VIII

Page 2: Plan Anual de Capacitación Gestión

PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN (PAC)

1. DATOS GENERALES: Fecha: 06/10/2015 hasta 17 / 11/ 2015 de octubre del 2015

Grupo: alumnos de la I.E. “Juan Clemente Verjel” de 6° “C” de educación primaria.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: I.E. “Juan Clemente Verjel”, aula del grado de 6° “C”

Responsable: Castrejón Acuña Guissela Katherine- estudiante de la E.A.P. ENFERMERÍA-UNC

2. PROBLEMA PRIORIZADO:El país, demográficamente, se muestra bastante dinámico, en el censo del año 2007 se registró una población total de 27 412 157 habitantes11, de los cuales el 70,1% es urbana y 29,9% rural; presenta una tasa de crecimiento promedio anual de 1,6% a nivel nacional, 2,1% a nivel urbano y 0,01% a nivel rural; geográficamente, la población se distribuye con 54,6% en la región costa, el 32,0% en la sierra y el 13,4% en la selva.

La malnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionado por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad.

Uno de los problemas más importantes de nuestra población infantil es la desnutrición que la hace susceptible a enfermedades infecciosas, eleva las estadísticas de morbilidad y mortalidad en ella y ocasiona problemas de salud y desarrollo personal en su vida futura.

Estos datos similares también se observaron en la I.E. “Juan Clemente Verjel”, y es por esto que se brindarán sesiones a los alumnos de un salón designado para poder sensibilizar al cambio y hábitos de higiene como estilos de vida en los alumnos, esperando que el resultado obtenido sea satisfactorio. Así mismo poder prevenir enfermedades más complejas a futuro.

gestión y gerencia II 1

Page 3: Plan Anual de Capacitación Gestión

3. ACTIVIDAD EDUCATIVA:

En concordancia con lo anteriormente expuesto, planteamos las siguientes actividades:

Lavado de manos. Aseo bucal agua segura Adecuada disposición de basura Lonchera saludable Controlando la cólera

4. COMPETENCIAS:Debido a los problemas mencionados anteriormente y de haber observado el diagnóstico, y de acuerdo al plan desarrollado se espera que los alumnos de 6° “C” de la IE. JUAN CLEMENTE VERJEL, después de haber recibido las sesiones educativas correspondientes se encuentren en la capacidad de:

Conocer los factores que alteran su bienestar y salud.

Aplicar las medidas de prevención correspondientes para tener estilos de vida saludable.

Colaborar con su entorno social y su familia en impartir algunos conocimientos adquiridos.

Desarrollar una cultura en los niños donde entiendan que lo más importantes es la prevención.

5. CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO:

Institución Educativa: “Juan Clemente Verjel”.

Tipo de institución: estatal.

Tipo de Participantes: Alumnos.

Nivel: Primario.

Grado Académico: 6° “A”

Total de Alumnos: 32

gestión y gerencia II 2

Page 4: Plan Anual de Capacitación Gestión

6. METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN:

Los métodos a utilizar para facilitar la comprensión entre los alumnos de

acuerdo a su edad y son escogidas de acuerdo a las características del tema a

desarrollar, como se específica a continuación:

Expositiva:

Se dará por parte de los ponentes, en el cual la información será clara precisa y

consistente, con un lenguaje apto para el entendimiento del público, se

brindará un ambiente de respeto y confianza, para que los oyentes estén en la

libertad de dar opiniones o sugerencias referentes al tema.

Explicativa :

Durante el desarrollo de las sesiones según cronograma, se irá desarrollando el

tema dando ejemplos en cada punto, para facilitar el entendimiento y

retención de la información brindada. Previamente se tomara en cuente

también los conocimientos previos de los alumnos.

Audio-Visual:

Mediante diapositivas, maquetas, ploteos, gigantografías y otros. Este material

será de gran ayuda para la mejor comprensión y desarrollo del tema captando

una atención visual y auditiva. Permitiendo la concentración en el tema, por lo

cual se espera buenos resultados durante la evaluación.

Participativa:

La participación activa de los asistentes al curso es fundamental durante la

sesión educativa, fortaleciendo conocimientos, complementando ideas y

ayudando en la consistencia del concepto del tema a tratar. Por otro lado

aumenta el interés de los oyentes y fomenta un ambiente de confianza para

apoyar en el desarrollo del tema.

Dinámico:

gestión y gerencia II 3

Page 5: Plan Anual de Capacitación Gestión

Los alumnos participarán en diferentes actividades de recreación en cada

sesión establecida.

Demostrativas:

Con ayuda de la redemostración los alumnos entenderán de una manera más

eficiente los temas brindados.

7. CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA A NIVEL ESPECÍFICO:

Las actividades educativas de cada tema a desarrollar durante la capacitación, la cual reforzará el aprendizaje de los alumnos son las siguientes:

SESIÓN 1: lavado de manos

- Importancia del lavado de manos- Enfermedades prevenibles por un buen lavado de manos.- Insumos para el lavado de manos.- Procedimiento para el correcto lavado de manos.- Momentos claves del lavado de manos.

SESIÓN 2: aseo bucal

- Importancia del aseo dental.- Momentos en los que se debe realizar el cepillado de dientes.- Implementos de aseo.- Técnica correcta del cepillado de dientes.- Enfermedades prevenibles con un adecuado aseo bucal.

SESIÓN 3: agua segura

- Concepto de agua segura.- ¿Quiénes tenemos la responsabilidad de cuidar el agua?- Importancia del agua segura.- Manera de desinfectar el agua.- Maneras de conservar el agua- Formas incorrectas de almacenar el agua en el hogar.

gestión y gerencia II 4

Page 6: Plan Anual de Capacitación Gestión

SESIÓN 4: adecuada disposición de basura

- Que es un residuo solido- Tipos de residuos.- Recicla- Rehúsa- Reduce- Daños y peligros de la inadecuada eliminación de basura.- Beneficios de la eliminación adecuada de basura.- Almacenamiento selectivo de los residuos sólidos.

SESIÓN 5: lonchera saludable

- Que es la alimentación saludable.- Importancia de una lonchera saludable.- Contenido de una lonchera saludable.- Beneficios de una lonchera saludable- Recetas para una lonchera saludable.

SESIÓN 6: controlando la cólera

- Concepto de cólera- Situaciones que ayudan a tener cólera- Factores que determinan la intensidad de la cólera- Síntomas y rasgos asociados a la cólera- Consecuencias de la cólera- Maneras de controlar la cólera.

SESIÓN 7: Clausura - Juegos y reforzamientos por haber culminado todas las sesiones

programadas.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 7 semanas.

DURACIÓN DE CADA MÓDULO: 45 minutos.

FECHA: 06 /10/ 2015 hasta el 17/11/2015

HORA: 4:00p.m. A 4:45 p.m.

gestión y gerencia II 5

Page 7: Plan Anual de Capacitación Gestión

8. RECURSOS DE LA CAPACITACIÓN:

8.1. Recursos humanos:- Tutor(a) del aula de 6° “C”- Alumnos del aula de 6° “C”- Estudiante de la E.A.P. Enfermería.

8.2. Recursos materiales:

8.2.1. Recursos didácticos:

- Imágenes - Láminas.- Pelota de trapo.- Afiches.- Cartulinas.- Jabón.- Cepillo.- Pasta dental.- Papel toalla.- Vasos descartables.- Juegos de mesa.- Lejía.- Gotero.- Cajas de cartón.- Papel lustre de colores.- Bolsas de basura.- Papelotes- Cinta adhesiva- Papel bond- Plumones- Hojas de colores.- Cartón cartulina- Temperas- Cinta de agua- Goma.

gestión y gerencia II 6

Page 8: Plan Anual de Capacitación Gestión

8.2.2. Equipos:- Laptop.- Proyector multimedia.- Parlantes- Mesas.- Sillas.- Cámara fotográfica

8.3. Recursos financieros:

N° DE ORDEN

NOMBRE DEL BIEN Y/O SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

COSTO UNITARIO

S/.SUB

TOTAL S/.1 Papel bond 75 gr. A4 2 Cientos 2.50 5.00

2 Láminas de cartón 1/2 docena 2.00 12.00

3 Pelota de trapo de colores

1 unidad 2.00 2.00

4 Cartulina escolares de colores

3 pliegos 0.50 1.50

5 Jabón liquido 1 jabón 5.50 5.50

6 Cepillo para niños 3 docenas 4.00 12.00

7 Pasta dental Colgate 1 Pasta dental

3.50 3.50

8 Papel toalla elite 1 Papel toalla 4.00 4.00

9 Vasos descartables 1 ciento 1.50 1.50

10 Juegos de mesa(ludo) 1 docena 12.00 12.00

11 Lejía clorox 750 mg 1 botella 1.00 1.00

12 Gotero 1 gotero 1.00 1.00

13 Cajas de cartón 3 cajas 0.50 1.50

14 Papel lustre de colores 6 pliegos 0.50 3.00

gestión y gerencia II 7

Page 9: Plan Anual de Capacitación Gestión

15 Bolsas de basura 3 bolsas 0.20 0.60

16 Papelotes 1 docena 4.50 4.50

17 Cinta adhesiva 1 cinta 0.50 0.50

18 Plumones Faber-Castelle 3 plumones 2.00 6.00

19 Hojas de color 1/2 ciento 4.50 4.50

20 Cartón cartulina blanco 2 pliegos 1.00 2.00

21 Temperas faber.castell 3 temperas 1.00 3.00

22 Cinta de agua color celeste

1 cinta 3.00 3.00

23 Goma en barra UHU 1 barra 4.00 4.00

24 Afiches escolares 6 unidades 1.00 6.00

25 Impresiones 150 impresiones 0.10 15.0

26 Parlantes 1 parlantes ------ ------

27 Laptop 1 laptop ----- -------

28 Cámara fotográfica 1 cámara ------ ----

29 Proyector multimedia 1 proyector ------ ------

30 Pasajes de ida y vuelta 7 pasajes 1.00 7.00

TOTAL 65.30 121.6

Presupuesto que será financiado por: Esteban Castrejón Castrejón

gestión y gerencia II 8

Page 10: Plan Anual de Capacitación Gestión

9. PROGRAMA DIARIO DEL PLAN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA:

FECHA CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA

ACTIVIDAD EDUCATIVAMETODOLOGÍA MATERIALE Y EQUIPOS RESPONSABLE

DÍA HORA

1 4:00-4:45p

m

SESIÓN 1: lavado de manos

- Importancia del lavado de manos

- Enfermedades prevenibles por un buen lavado de manos.

- Insumos para el lavado de manos.

- Procedimiento para el correcto lavado de manos.

- Momentos claves del lavado de manos.

Expositiva Participativa Demostrativa

Jabón líquido. Papel toalla. Cartulinas Plumones Imágenes Dípticos Afiche Laptop Proyector

multimedia

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

2 4:00-4:45p

m

SESIÓN 2: aseo bucal

- Importancia del aseo dental.

- Momentos en los que se debe realizar el cepillado de dientes.

- Implementos de aseo.

- Técnica correcta del cepillado de dientes.

- Enfermedades prevenibles con un adecuado aseo bucal.

Participativa Demostrativa expositiva

cepillo pasta dental vasos

descartables papelotes imágenes dípticos cartulinas afiches laptop proyector

multimedia

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

gestión y gerencia II 9

Page 11: Plan Anual de Capacitación Gestión

3 4:00-4:45p

m

SESIÓN 3: agua segura

- Concepto de agua segura.

- ¿Quiénes tenemos la responsabilidad de cuidar el agua?

- Importancia del agua segura.

- Manera de desinfectar el agua.

- Maneras de conservar el agua

- Formas incorrectas de almacenar el agua en el hogar.

Participativa Demostrativa Expositiva DinámicaAudio-visual

Lejía Gotero Trípticos Jarra Cartulinas Hojas de colores Imágenes Afiches laminas

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

4 4:00-4:45p

m

SESIÓN 4: adecuada disposición de basura

- Que es un residuo solido

- Tipos de residuos.- Recicla- Rehúsa- Reduce- Daños y peligros

de la inadecuada eliminación de basura.

- Beneficios de la eliminación adecuada de basura.

- Almacenamiento selectivo de los residuos sólidos.

Expositiva Participativa Audio-visual demostrativa

cajas de cartón papel lustre cartulinas hojas de color trípticos laminas proyector

multimedia parlantes laptop pelota de trapo afiches papelotes imágenes

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

gestión y gerencia II 10

Page 12: Plan Anual de Capacitación Gestión

5 4:00-4:45p

m

SESIÓN 5: lonchera saludable

- Que es la alimentación saludable.

- Importancia de una lonchera saludable.

- Contenido de una lonchera saludable.

- saludable- Recetas para una

lonchera saludable.

Expositiva Participativa Demostrativa Dinámica

Pelota de trapo Cartulinas Papelotes Hojas d color Imágenes Plumones Juegos de

mesa(ludo) Afiches Láminas Laptop Proyector

multimedia parlantes

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

6 4:00-4:45p

m

SESIÓN 6: controlando la

cólera- Concepto de

cólera- Situaciones que

ayudan a tener cólera

- Factores que determinan la intensidad de la cólera

- Síntomas y rasgos asociados a la cólera

- Consecuencias de la cólera

- Maneras de controlar la cólera.

Expositiva Participativa Dinámica Audio-visual

Papelotes Imágenes Cartulinas Juegos de

mesa(ludo) Plumones Goma Cinta adhesiva

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

7 4:00-4:45p

m

SESIÓN 7: Clausura- Juegos y

reforzamientos por haber culminado todas las sesiones

Dinámica participativa

cinta de agua papelotes cartulinas afiches

CastrejónAcuñaGuisselaKatherine

gestión y gerencia II 11

Page 13: Plan Anual de Capacitación Gestión

programadas.

10.EVALUACIÓN DEL PLAN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA:

gestión y gerencia II 12