Plan anual de trabajo pnl

18
PAT NOMBRE DE LA ESCUELA: “Francisco Villa” C.C.T.: 21DTV0180J NIVEL: Secundaria MODALIDAD: Telesecundaria CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] CICLO ESCOLAR 2012-2013

Transcript of Plan anual de trabajo pnl

Page 1: Plan anual de trabajo pnl

PAT

NOMBRE DE LA ESCUELA: “Francisco Villa”

C.C.T.: 21DTV0180J

NIVEL: Secundaria MODALIDAD: Telesecundaria

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

CICLO ESCOLAR

2012-2013

Page 2: Plan anual de trabajo pnl

Nuestro reto es alcanzar la calidad de nuestros resultados del

ejercicio escolar, sin embargo también sabemos que para lograr

este propósito es necesario redoblar esfuerzos, ser

responsables en el desarrollo de nuestras propias tareas, en

cada uno de nosotros; hablamos desde los padres de familia,

los maestros, la parte administrativa y la dirección de la misma;

todos en conjunto impulsar esta enorme tarea, sin perder de

vista cada detalle y características que presentan las y los

alumnos. La calidad educativa en la cual soñamos obedece y se

centra en la satisfacción de las necesidades de nuestros

educandos, específicamente en la falta del uso y dominio del

español, esto se debe a que la población escolar su

comunicación la realiza en un 80% en su lengua nativa náhuatl,

y como consecuencia en el quehacer educativo les cuesta la

asimilación y comprensión de contenidos escritos en español, es

por lo que nuestra escuela en forma general, los maestros, los

padres de familia y la comunidad,

Page 3: Plan anual de trabajo pnl

Preocupa este fenómeno que se refleja en los resultados del procesoeducativo y sobre todo en la expresión de valores de nuestrosalumnos; que sin duda repercuten de manera importante en elproceso de aprendizaje. Entendemos que debemos ser claros ennuestra organización, planeación, adecuación, desarrollo de esteproceso y la manera de evaluar a cada uno de nuestros alumnos,utilizando estrategias que nos resulten más propias para con el medioy las características de nuestros educandos.

Partiendo de las características de nuestros alumnos, uno de nuestrosobjetivos es formar usuarios competentes en la cultura escrita asícomo fomentar el amor por la lectura, desarrollando los hábitoslectores tanto en nuestros estudiantes como en los maestros, pueséste es el punto de partida para que podamos mejorar nuestras 4competencias comunicativas que son: hablar, escuchar, leer y escribir.

En nuestra comunidad escolar, el PNL tiene el propósito de formarlectores autónomos, que se involucren con los textos leídos, loscomprendan y puedan relacionar la información con acontecimientosde su vida cotidiana. Un primer acercamiento de los alumnos con loslibros son las Bibliotecas del Aula, las cuales están integradas porcolecciones que representan una oportunidad para que nuestrosjóvenes puedan acercarse a los libros.

Page 4: Plan anual de trabajo pnl

Las Bibliotecas Escolares, también son de gran importancia,

pues permiten que los libros puedan circular de manera amplia y

abierta entre la comunidad educativa, por lo cual los alumnos

pueden llevar los libros a su casa y compartir un momento de

lectura con los padres de familia.

NUESTRA MISIÓNSomos una institución educativa de la modalidad de

telesecundaria, comprometida a elevar la calidad educativa

mediante el desarrollo de competencias y el logro del perfil de

egreso en nuestros estudiantes, para que sean capaces de

enfrentar los retos del siglo XXI.

Page 5: Plan anual de trabajo pnl

NUESTRA VISIÓNSer una Institución Educativa que brinde una educación de

calidad, desarrollando habilidades comunicativas,

pensamiento lógico-matemático, critico, analítico y reflexivo

de manera que logren alcanzar el perfil de egreso y las

competencias para la vida; para que nuestra escuela sea

vista como un espacio generador de cambios en la

comunidad que promueva un ambiente armónico y

colaborativo entre alumnos, maestros y padres de familia

mediante el valor de la tolerancia y el respeto para

proyectar hacia la sociedad, el compromiso de elevar la

calidad educativa

Page 6: Plan anual de trabajo pnl

NUESTRO CÓDIGO DE VALORES

La escuela telesecundaria “Francisco Villa” conformada por 165alumnos, 7 docentes, 2 administrativos, 1 director técnico y 135padres de familia, quiere ser una escuela de calidad que tenga comovalores rectores:

LA RESPONSABILIDAD: que cada uno de los actores escolaresasuma el compromiso de realizar cada una de las tareas que le seanencomendadas

TRABAJO COLABORATIVO: Hacer efectiva la participación delcolegiado en cada una de las acciones que se realizan para promoverla mejora continua.

LA SOLIDARIDAD: Que nuestra institución fomente y fortalezca através de la convivencia diaria el apoyo reciproco entre todos losactores.

LA EMPATIA: Sensibilizar a nuestros alumnos para que no sean ajenosa los problemas que se viven dentro y fuera de su entornoadentrándose el uno al otro sin la voluntad de hacernos iguales.

LA TOLERANCIA: Fomentar en los educandos el respeto a la forma deser, pensar, actuar y vivir en el medio en el cual tiene la oportunidad deinteractuar.

PERSEVERANCIA: Esfuerzo continuo y permanente que favorezca ellogro de los objetivos planteados en cada una de las actividades.

Page 7: Plan anual de trabajo pnl

ACTIVIDADES POR MES

OBJETIVO:Lograr que los docentes a través del conocimiento y

dominio de planes y programas vigentes, promuevan alcanzar con sus

alumnos los niveles deseados para la competencia lectora, perfil de

egreso y las competencias para la vida, a través de los programas

institucionales: PNL, EIMLE,

Page 8: Plan anual de trabajo pnl

MES: AGOSTO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Realizar un

diagnóstico de la

escuela y biblioteca

-Nombrar un maestro

bibliotecario

-Integrar el comité de

lectura

-Lectura en voz alta

diariamente

-Clasificar los libros

de la biblioteca

escolar y del aula

-Festejar el año de la

lectura con la

comunidad escolar.

-Reunión con

directivo y

docentes para

nombrar al

encargado de la

biblioteca y formar

comisiones,

estructurar el

catálogo de libros

y realizar lectura

de los mismos

dentro y fuera del

aula.

Realización

diagnóstico

de

biblioteca

para

proceder

con el

préstamo de

libros.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca

escolar

Page 9: Plan anual de trabajo pnl

MES: SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Organizar un festival

para celebrar el día

de Los libros del rincón.

-Organizar círculos

de lectores el último jueves de cada mes.

-Seleccionen un libro

de la biblioteca para explicar de qué trata.

-Invitar a padres de

familia para que

conozcan la biblioteca escolar.

-Círculos de

lectores para

comentar los libros.

-Escribir reseñas

para explicar de

qué trata el libro que leyeron

Los

alumnos

utilicen los

libros del

rincón y del

aula para

incrementar

su acervo

cultural y

fomentar el

hábito por la lectura.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 10: Plan anual de trabajo pnl

MES: OCTUBRE

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Elaborar un plan de

acción en base al

formato de autoseguimiento.

-Seleccionar 10 libros para leer.

-Organicen en sus

hogares una biblioteca familiar.

-Realizar lecturas

en voz alta, por

parte del docente y

del alumno, dentro del aula.

-Comentarios literarios

-Elaborar

formatos para el

préstamo de libros.

Lograr que los

alumnos

tengan a su

alcance los

materiales para

que puedan

llevarlos a

casa, asimismo

realizarán

comentarios

para observar

lo que

comprendieron del texto.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Formato de

autoseguimie

nto

Biblioteca escolar

Page 11: Plan anual de trabajo pnl

MES: NOVIEMBRE

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Presentar el

reglamento de la biblioteca.

-Invitar a personas

de la comunidad

para que realicen

lecturas en voz alta a los alumnos.

-Solicitar a los

alumnos que

investiguen en los

libros de la

biblioteca las

funciones del aparato respiratorio,

-Incitar a los

alumnos a que

elaboren trípticos

para difundir la

información que investigaron.

Realizar

sesiones de

voz alta para

involucrar a los

alumnos en

conjunto con

los padres de familia.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 12: Plan anual de trabajo pnl

MES: DICIEMBRE

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Difundir las acciones

que promueve la

biblioteca

-Elaborar un plan para

leer en vacaciones.

-Identificar problemas

de contaminación que

hay en la comunidad

para realizar una

investigación.

-Narrar cómo

festejamos las fiestas decembrinas.

-Convocar a un

concurso de comics

con el tema: BULIMIA

Y ANOREXIA.

-Realizar carteles,

seleccionar libros

para leer en

vacaciones,

elaborar un escrito

sobre la

contaminación y

las fiestas

decembrinas,

invitar a los

alumnos a

concursar en la

elaboración de

comics.

Involucrar al

alumno dentro

del proceso de la

lectura, aún

cuando no asiste

a la escuela,

motivarlo

mediante

concursos que

hablen de temas

que tengan

impacto en su

vida cotidiana y

promueva en

ellos la

investigación,

utilizando los

libros de la biblioteca.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 13: Plan anual de trabajo pnl

MES: ENERO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Crear un

semanario de actividades

-Continúan las

sesiones de lectura en voz alta.

-Buscar libros que

hablen sobre las

familias y compartir en casa

-Investiguen sobre

la vida de Wolfang Amadeus Mozart.

-Elaborar el

semanario para

ser difundido

posteriormente,

involucrar a

alumnos y

padres de familia

para realizar

lecturas de libros

y elaborar un

retrato familiar

para después difundirlo.

Elaborar

actividades que

permitan a los

alumnos utilizar

los libros de la

biblioteca

escolar y del

aula, asimismo

involucrar a los

padres leyendo libros en casa.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 14: Plan anual de trabajo pnl

MES: FEBRERO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Invitar a los alumnos

para que elijan un

libro de manera libre.

-Continúa la sesión de

lectura en voz alta.

-Elijan un tema que

les agrade para

realizar una

investigación.

-Lean el periódico y

escojan una nota que

les llame la atención

para compartirla con

sus compañeros.

-Organizar un

encuentro literario con

los alumnos de todos

los grados.

Seleccionar

actividades que

llamen atención a

los estudiantes y

promover la

investigación para

que utilicen los

libros del aula y

biblioteca escolar,

dentro del salón y

en el contexto

familiar.

Que los

estudiantes

realicen

investigaciones

sobre temas que

sean de su

interés y las

compartan con

sus compañeros.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 15: Plan anual de trabajo pnl

MES: MARZO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Planear una clase en la biblioteca.

-Acondicionar el

salón para la lectura en voz alta

-Buscar en la

biblioteca diversas obras de teatro.

-Elijan un libro de la

biblioteca escolar

para compartirlo en familia.

-Realicen carteles

para promover el

cuidado de nuestra biblioteca escolar.

Realizar una

planeación

didáctica en la

cual tomemos en

cuenta los

acervos que se

encuentran en la

biblioteca

escolar, también

es importante

continuar con las

lecturas en voz

alta para ir

reforzando el

hábito de la lectura.

Emplear el

espacio de la

biblioteca como

un lugar donde

los alumnos

pueden

consultar libros

para realizar

investigaciones

, de la misma

forma puede

reforzar los

contenidos de

las diversas asignaturas.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 16: Plan anual de trabajo pnl

MES: ABRIL

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Promover el

préstamo de libros

literarios a domicilio.

-Realizar en internet

una investigación

sobre el Día mundial de la salud.

-Buscar libros de

autores mexicanos para leer en casa

-Elaborar el

periódico mural

sobre el Día mundial de la salud.

-Emplear fichas

de préstamo y

credenciales

para préstamo de libros.

-Elaboración de

carteles para

promover las investigaciones.

-Elaborar una

antología de

poemas,

utilizando los

libros de autores mexicanos.

-Motivar a los

alumnos para

que elaboren

sus carteles,

trípticos,

periódico

mural,

antologías y de

esta manera se

promueva la

lectura, tanto

en la escuela

como en su hogar.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 17: Plan anual de trabajo pnl

MES: MAYO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Proporcionar

mantenimiento a los

libros que han sufrido algún desgaste.

-Identificar los libros

menos leídos y promoverlos

-Realizar

investigación sobre el sistema solar.

-Busquen libros

donde la protagonista sea una mamá

-Realicen un

concurso de adivinanzas

-Realizar las

sesiones de

lectura en voz

alta, elaborar

carteles, cartas, y concursos.

Reforzar el

hábito de la

lectura

mediante la

realización de

actividades

que

promuevan la investigación.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca escolar

Page 18: Plan anual de trabajo pnl

MES: JUNIO

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMETAS RECURSOS

-Evaluar el trabajo de

fomento a la lectura

que se realizó

durante el ciclo escolar 2012-2013.

-Determinar el índice lector de los grupos

-En familia comenten

cuáles fueron sus libros favoritos.

-Elaborar un mural

sobre las ideas,

pensamientos,

sentimientos que se experimentan al leer.

-Continuar con

las sesiones de

lectura en voz

alta,

posteriormente

determinar el

índice de lectura

por grupos y

realizar un mural.

Platicar sobre la

experiencia que

se obtuvo al

poner en marcha

todas las

actividades en C.T.

Comentar en

consejo técnico,

cuáles fueron

los resultados al

promover el

Programa

Nacional de

lectura e invitar

a los

estudiantes a

que sigan

leyendo en

periodo vacacional.

Manual de las

5 actividades

permanentes.

Biblioteca del

aula

Biblioteca

escolar