Plan Anual Música 4° 2014

download Plan Anual Música 4° 2014

of 1

Transcript of Plan Anual Música 4° 2014

PLAN ANUAL MSICACOLEGIO SANTA CRUZ MSICA VILLARRICA CUARTO 2014RODRIGO DONOSO

Los estudiantes sern capaces de:

ESCUCHAR Y APRECIAR

1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinmica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas.

2. Expresar, mostrando grados crecientes de elaboracin, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la msica escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

3. Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en: Tradicin escrita (docta) msica para variadas agrupaciones instrumentales (por ejemplo, Entreacte de J. Ibert, Marcha Turca del Septimino de L. V. Beethoven, Sinfona Turangalila de O. Messiaen) msica descriptiva (por ejemplo, El tren de Caipira de H. Villalobos, Cuadros de una Exposicin de M. Mussorsky, Los Peces de J. Amenbar) Tradicin oral (folclor, msica de pueblos originarios) Popular (jazz, rock, fusin etc.) msica de diversas agrupaciones instrumentales (por ejemplo, canciones como El Rock del Mundial, msica de pelculas como The Yellow Submarine, musicales como Jesucristo Superestrella)(Escuchar apreciativamente al menos 20 msicas variadas de corta duracin.)

INTERPRETAR Y CREAR

4. Cantar (al unsono y cnones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusin y meldicos (metalfono, flauta dulce u otros) y/o armnicos (guitarra, teclado, otros).

5. Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propsito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

6. Presentar y compartir su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con compromiso y responsabilidad.

REFLEXIONAR Y CONTEXTUALIZAR

7. Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas otros).

8. Reflexionar sobre sus fortalezas y las reas en que pueden mejorar su audicin, su interpretacin y su creacin.