Plan de Ahorro

download Plan de Ahorro

of 10

description

taller financiero

Transcript of Plan de Ahorro

Taller 4 de empleabilidad: Educacin FinancieraQu es ahorrar?

Ahorrar es un medio para obtener algo que deseas o necesitas, pero tambin debes verlo como la mejor herramienta para salir de un imprevisto que implique un gasto fuerte. Se puede considerar que hay dos tipos de ahorro: a corto y a largo plazo (Ugarte, 2012). El primer tipo de ahorro satisface necesidades del momento, y el segundo, las necesidades a largo plazo, es decir, aquellas que tienen un impacto mayor en nosotros y en la sociedad, en el sentido de que es dinero que puede ayudar a desarrollar algn proyecto que mueva el flujo econmico. Comprender qu es el ahorro requiere decisin, organizacin y constancia. Para lo anterior, es importante que definas tus metas personales, para que as identifiques cunto necesitas ahorrar y te informes de cules son las opciones que te llevaran a conseguir lo que quieres de manera eficiente. Debes saber que no necesitas contar con ingresos altos para ahorrar, el fin es ahorrar las cantidades necesarias que puedas administrar para que eventualmente puedas adquirir bienes de consumo o invertirlos a mayores plazos.Ejercicio: Quin puede ahorrar? Este ejercicio consiste en presentar tres personajes, con la finalidad de que los asistentes identifiquen que cualquier persona puede ahorrar. Las caractersticas de cada persona las puedes definir a partir de extremos: una cuyo lema sea 1) Me gusta invertir en mi persona, es decir, una persona a la que no le interesa ahorrar, otra que refiere 2)Ya vendrn tiempos mejores, algn da tendr dinero suficiente para ahorrar, es decir, alguien que tiene la idea de que no le es posible ahorrar y una tercera que seale que siempre ha intentado ahorrar, pero no ha podido, implicando que hace pequeos gastos que impiden su ahorro. Cierre de la actividad: Todas las personas tenemos gastos y compromisos que resolver. Un salario con dinero suficiente para gastar no es garanta de xito econmico. Slo el ahorro constante logra generar un patrimonio con el cual se pueden cumplir las metas. Realizar un balance personal es indispensable para que puedas conocer a detalle tu situacin financiera actual y tus posibilidades de empezar con disciplina un plan de ahorro. Cmo puedo ahorrar?Antes de iniciar con el tema, se recomienda realizar un pequeo test en el que los asistentes respondan Qu estrategias pones en prctica para lograr tus metas? AfirmacinSINO

Normalmente defines y escribes tus metas antes de iniciarlas.

Logras frecuentemente tus metas en el plazo acordado.

Antes de iniciar la bsqueda de una meta, diseas un plan de accin con fechas y compromisos.

La falta de dinero te ha impedido lograr algunas de tus metas personales.

Has tenido que olvidarte de tus metas por falta de apoyo, tiempo o dinero.

Logras tus metas.

Cambias de metas cada ao.

La mejor manera para empezar es utilizando un plan de ahorro bsico, que bsicamente se constituye al contestar qu quiero?, qu tengo? y qu no necesito? La primera pregunta se responde estableciendo una meta. Esta actividad sirve tanto de motivacin para guardar dinero, como para priorizar la manera en que realizas tus gastos. Adems de que sepas que quieres, debes informarte de las opciones disponibles ya que as definirs de qu elementos se compone tu meta, y a su vez de la cantidad que requieres ahorrar, para que de esta manera establezcas una fecha para conseguir lo que quieres. Sin embargo, esta meta debe ser realista, por lo que debers reconocer con cunto dinero cuentas, considerando: ganancias, gastos fijos (los que son necesarios de cubrir: comidas, rentas, transporte) y, gastos variables (que se pueden recortar o no son imprescindibles). Una vez definidos estos aspectos, realiza un presupuesto calculando lo que ganaste y determina cunto podras gastar. Con esta informacin, podrs darte cuenta de que existen algunos gastos que puedes dejar de hacer y que no afectarn tu calidad de vida y tu bienestar, responder de manera objetiva qu no necesito? Ser un gran paso para ahorrar. Una vez que establezcas que gastos son necesarios, apgate a un presupuesto que los cubra, aun cuando las fuentes de ingresos no fueron consistentes a lo largo del ao. Esta informacin te dar respuesta a la segunda pregunta (qu tengo?).

Las ventajas de este plan de ahorro, es que te permite una buena organizacin de ingresos y gastos. El plan de ahorro basado en un presupuesto personal facilita establecer metas y determinar el tiempo en el que puedes cumplirlas, adems, te ofrece una oportunidad de mejorar tus hbitos de consumo al obtener ms y mejor informacin sobre tus finanzas personales. ltimas recomendacionesComo se mencion anteriormente, una de las cuestiones que impiden el ahorro es el control de gastos. Generalmente, tenemos la impresin de que el dinero con el que contamos no es suficiente. Esto sucede con mayor frecuencia al empezar nuestra vida profesional o laboral debido a que nos enfrentamos a gastos que no estamos acostumbrados, sin embargo, continuar con ciertos hbitos de la vida estudiantil puede ser de utilidad para ahorrar (McGrath, 2014): 1. Gran parte de la vida nos la pasamos haciendo comparaciones para tomar nuestras decisiones. Investiga e infrmate de los precios de diferentes opciones, ya que esto te ayudar a saber que te conviene comprar. Usa en tu favor tu capacidad para navegar en Internet, busca promociones o aprende cmo hacer proyectos con elementos con los que ya cuentas o para hacer renovaciones (ya sea de ropa o de mobiliario). 2. Busca comidas baratas y ofertas. Pero tambin, es ms barato cocinar en casa que comer en la calle (y tambin ms saludable).3. Renta, revende e intercambia. 4. Precopeo. El concepto general de comer y beber en casa antes de salir de fiesta indica que, si consumes con sensatez y moderacin, ahorrars dinero.5. Compartir departamento con amigos. Ten en cuenta todos esos gastos que no correran completamente por tu cuenta: electricidad, cable, Internet, papel higinico, la despensa, etc.6. Aprende a hacer y priorizar mltiples tareas. En algn momento te vers haciendo malabares con tus ahorros: Casi nunca hay dinero suficiente para cumplir con todos nuestros objetivos financieros. Se trata de dar prioridad a lo que es ms importante.7. Camina o usa bicicleta. Adems, de activarte fsicamente resulta una opcin saludable e incluso podra ahorrarte el dinero o la necesidad de ir a un gimnasio. Caminar es ms barato que tomar el Metro o comprar gasolina e implica una cierta disciplina que te ayudar tambin a apegarte a tu plan de ahorro. 8. Involucrarse en actividades y la bsqueda de experiencias, no en cosas. Recuerda las cosas que te hacen feliz son experiencias.Ejercicio: Quiero irme de vacaciones!

Sobre las tarjetasTodo mundo sabe sobre la existencia de las tarjetas de crdito, pero no son las nicas que hay, as que empezaremos por describir las diferentes presentaciones del dinero plstico.

La principal ventaja del uso de tarjetas (adems de no tener que cargar efectivo), es la posibilidad de aprovechar promociones/descuentos que se dan con esta forma de pago. As mismo se incrementa el flujo del dinero, pues al incrementar las compras, los productores tienen que emplear a ms personas para satisfacer los pedidos de las tiendas; los bancos tambin se benefician al cobrar intereses y cargos por el uso de las tarjetas. Aunque el uso de tarjetas tiene grandes convenientes tanto a nivel individual como a nivel social, es importante recordar que una tarjeta (sobre todo de crdito) no implica un ingreso extra. A veces, tendemos a olvidar los costos extra que implica una tarjeta de crdito, pues adems de pagar al banco el valor del producto adquirido, debemos pagar por los intereses y dems cargos. Para no pagar demasiado en estos conceptos, debes comparar el CAT (costo anual total) de las tarjetas que te ofrecen, este costo incluye tasas de inters, anualidades, comisiones y seguros que cobra el banco por darte la tarjeta de crdito, entre menor sea, menos dinero extra pagars.Una vez adquirida, hay varias formas de evitar que la tarjeta de crdito se nos salga de las manos Gasta solamente lo que puedas pagar, recuerda que una tarjeta de crdito es dinero prestado no un ingreso extra Controla tus gastos, si guardas tus tickets sers ms consciente de los gastos que realizas y te ser ms fcil detectar cargos extraos Programa mensualmente los pagos, procura que sea al menos 3 das hbiles antes de la fecha lmite, sobre todo si pagas con cheque o desde otros bancos. Procura pagar el monto para no generar intereses (que suele ser el dinero que empleaste en ese mes, ms las comisiones-anualidades e IVA, as como los cargos de compras a meses sin intereses), si no te es posible, paga al menos el doble del pago mnimo Revisa siempre tu estado de cuenta, checa que todos los cargos correspondan con las adquisiciones (compras, pagos a meses sin intereses) y los servicios acordados (comisiones, anualidades, intereses) para que no te cobren por seguros o planes que no hayas solicitado Utiliza tu tarjeta el siguiente da de la fecha de corte, para que este nuevo consumo sea cobrado hasta el siguiente mes o periodo de cobro Camina antes de correr, si ests empezando a manejar una tarjeta, no aceptes todas las que te ofrezcan por muchas promociones o regalos que te den. Asegrate de poder manejar una antes de comprometerte con ms, adems as pagaras menos comisiones y anualidades Revisa la vigencia de tu tarjeta, para que puedas utilizarla siempre que la necesites. LAS TARJETAS SON BASTANTE CELOSAS, SI NO LAS CUIDAS PUEDEN SALIRSE DE CONTROL, PERO TAMBIN SON MUY TILES SI SABES MANEJARLAS Ejemplo sobre los intereses, mientras ms tarden en pagar, ms pagars: http://www.economia.com.mx/calculadora_de_tarjeta_de_credito.htmSi ya tienes ms de una tarjeta, adems de los consejos anteriores tambin considera: Transferir las deudas a la tarjeta que cobre menos intereses Cancelar las tarjetas con mayor inters No llevarlas siempre contigo, as evitars compras innecesarias y muchos problemas en caso de robo.Ahorra para tu futuro

Existen algunas creencias errneas en tanto al ahorro para el futuro. Algunas de estas son: la creencia de que nunca envejecers, que gastar ms de lo que ganas o recibes es una forma de disfrutar la vida, que hacer un registro de gastos es innecesario, que comprar cosas por el placer de tenerlas es darse un pequeo gusto (que por cierto, lo tienes ms que merecido) y que puedes vivir permanentemente del dinero de otros. Tal vez pienses que el tiempo para tu retiro esta muy lejano o que ni si quiera tienes tu primer empleo, pero considera que algunas caractersticas que te da el ahorrar, te darn otras cualidades para ofrecer a tu vida laboral como la planeacin, organizacin, manejo de recursos, previsin, entre otras. De igual manera, ahorrar te trae ms beneficios como tener un retiro digno con ingresos similares a los que percibes en tu edad adulta y alcanzar metas que planeas para tu edad adulta (viajar, tener una casa, que nada falte en casa), por tanto, vale la pena reconocer que nunca es temprano para ahorrar. Cuando empiezas a trabajar, se te dar la opcin de inscribirte en una AFORE (de hecho, en la mayora de los trabajos es obligatorio que tengas una). sta es una Administradora de fondos para el retiro y se destina a que los trabajadores ahorren y este dinero a su vez, se use como medio de inversin. Estas administradoras son autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y son reguladas por la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro. Sus funciones son las siguientes: Abrir, administrar y operar las cuentas individuales. Invertir de la mejor manera los fondos para el retiro de los trabajadores. Todas las AFORES tienen sociedades de inversin especializadas en fondos para el retiro (SIAFORES). Las SIAFORES se subdividen de acuerdo a la edad de cada trabajador. Los jvenes menores a 26 aos cotizarn en la SIAFORE Bsica 5. Llevar el registro de los recursos correspondientes a tu subcuenta de vivienda mejor conocido como INFONAVIT. Proporcionar por lo menos tres estados de cuenta al ao. El objetivo en s, es buscar mejores rendimientos para la gente ms joven (que implica un mayor ahorro) con un nivel de riesgo diferenciado dependiendo el plazo de cuando se van a requerir los recursos. A mayor plazo se puede permitir un mayor riesgo y lograr mayor rendimiento (hay ms oportunidades para alcanzar tu meta de retiro), pero a menor plazo, para cumplir con la edad para el retiro, se busca ms seguridad en la inversin aunque los rendimientos sean menores. Quines pueden hacer uso de una AFORE?Si ests afiliado al IMSS, el sistema de pensiones te cubre de acuerdo a los requisitos de ley (1,250 semanas de cotizacin). Este sistema permite elegir la AFORE que ms te convenga. Adems se pueden registrar en una AFORE los trabajadores al servicio del estado e independientes. Cmo funcionan?Como se seal anteriormente (pero que vale la pena repetirlo) son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos depositados en la cuenta individual de los trabajadores y tienen el objetivo de ofrecer al trabajador una pensin en el momento de su retiro. Qu es la cuenta individual?Es la cuenta personal y nica de cada trabajador administrado por la AFORE. Durante la vida laboral del trabajador se acumulan las aportaciones que realizan: el patrn, el gobierno, el propio trabajador. En esta cuenta, tambin se registra el retiro, la cesanta, la vejez (RCV), cuota social, aportaciones voluntarias, aportaciones complementarias, subcuenta de SAR 92 (es decir, la subcuenta para trabajadores que cotizaron antes de julio de 1997) y vivienda. Y que es todo eso? La subcuenta de retiro, cesanta, vejez y cuota social es la subcuenta en la que se depositan las aportaciones tripartitas, es decir, las que realiza tu patrn, el gobierno federal y el trabajador. El patrn da alrededor de un 2% de tu salario base de cotizacin para tu retiro y el 3.15% de tu salario base de cotizacin por cesanta en edad avanzada y vejez. El Gobierno otorga un .225% del salario base de cotizacin por cesanta en edad avanzada y vejez. El trabajador aporta un 1.125% sobre el salario base de cotizacin y la cuota social es una cantidad aportada por el gobierno y es el 5.5% del salario mnimo diario vigente en el D.F.La subcuenta de vivienda concentra los recursos fiscales que los patrones aportan a favor de sus trabajadores y que ascienden al 5% de sus salarios. Esta subcuenta slo es registrada por la AFORE ya que la administracin de esos recursos la hacen el INFONAVIT o el FOVISSSTE de acuerdo a sus fines. Las AFORES no tienen ninguna responsabilidad sobre estos recursos. La subcuenta de aportaciones complementarias tiene el propsito de incrementar el monto de tu pensin, estas aportaciones las podrn realizar t o tu patrn en cualquier momento y slo podrs disponer de estas aportaciones al momento de tu retiro. Por ltimo, la subcuenta por aportaciones voluntarias son aquellas que de manera voluntaria que te servirn para complementar tu pensin. Puedes realizarlas personalmente en tu AFORE o solicitarle a tu patrn que las realice haciendo un descuento a tu sueldo. No hay montos mnimos ni mximos. Cmo elijo mi AFORE?Para elegirla, checa:a) los rendimientos: Son las "ganancias" o "intereses" que obtienes durante tu periodo de ahorro.b) las comisiones: Es el cobro que hacen lasAFORESpor administrar tu cuenta individual. LaAforecomo cualquier otra empresa cobra por sus servicios.c) y los servicios: Laaforete brinda el servicio deresguardarde manera segura tus recursos y de hacerlos crecer mediante inversiones. Adems, te enva tu estado de cuenta mnimo dos veces al ao y tambin pueden ofrecerte otros servicios como: el envo de informacin por internet, atencin telefnica y tarjeta electrnica deconsulta de saldo.Por tanto, debers buscar, mayores rendimientos y un bajo porcentaje de comisin y de cobro por servicios. No hay edad para que empieces a horrar. De hecho, con cualquier cantidad que comiences en la etapa de tu vida que sea, ser un buen primer paso. Con mayor razn si se trata de tu ahorro para la vejez, ya que slo t puedes asegurarte de tener un futuro prometedor. Una vez que has decidido ahorrar, vale la pena darle mayor peso a esta actividad, por tanto en forma de preguntas te planteamos algunos aspectos por los que es importante ahorrar y pensar en el futuro:1. Emprender un proyecto. 2. Tener metas a mediano y largo plazo. 3. Estar preparado para el futuro.4. Nivel de vida que quiero. 5. Imprevistos y emergencias. 6. Dependencia de los dems. 7. Prdida del trabajo. 8. Retiro. ReferenciasUgarte, G. El ahorro y los jvenes, una pareja de xito. Disponible en El Economista en lnea: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/10/11/ahorro-jovenes-pareja-exitoMcGrath, M. (2014) 10 hbitos universitarios que sirven en el mundo real. Disponible en Forbes Mxico en lnea: http://www.forbes.com.mx/sites/10-habitos-universitarios-que-sirven-en-el-mundo-real/ El uso correcto de la tarjeta de crdito. Recuperado el 6 de agosto de 2014 de: http://www.economia.com.mx/el_uso_correcto_de_su_tarjeta_de_credito.htmSegovia, A. & Garca, C. (2012) Las tarjetas de crdito: salas a tu favor. Recuperado el 5 de agosto de 2014 de: http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2012/bol217_tarjeta_de_credito.aspSin autor. (2014) Diez consejos para ahorrar. Recuperado el 5 de agosto de 2014 de: http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/505487/6/diez-consejos-para-ahorrar.htm