Plan de área de nevardo castellano

10
Plan de Área: Lengua Castellana Grados: Preescolar Competencias Logros Indicadores desempeño Actividades Recursos Observaciones Establecer relaciones entre la realidad y los signos (gráficos, garabatos, sonidos) que la nombran en sus producciones textuales. Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los Reconoce la escritura como un sistema de significación diferenciándolo del lenguaje icónico. ¨ Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura, demostrando interés por ellas. ¨ Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes gestuales, verbales y corporales de forma creativa. ¨ Desarrolla el placer por la lectura a partir de su capacidad para crear, explorar e imaginar Recortado - Dibujo libre, dibujo dirigido. Aplicación de guías didácticas; Observación dirigida. Descripción de láminas. Dibujo dirigido, recortado Ejercicios de lectura Modelado en plastilina del nombre Reconocimiento visual de su nombre Observación libre y dirigida. Pronunciación de sílabas y Láminas, vinilo, cuentos, hojas, colores. Material de desecho. Crayolas, Punzones, papel silueta, plastilina, carteles, marcadores, lápices vinilos, revistas, periódicos, guías pedagógicas, colores y libro de lectura.

Transcript of Plan de área de nevardo castellano

Page 1: Plan de área de nevardo castellano

Plan de Área:

Lengua Castellana

Grados: Preescolar

Competencias Logros Indicadores desempeño Actividades Recursos Observaciones

Establecer relaciones entre la realidad y los signos (gráficos, garabatos, sonidos) que la nombran en sus producciones textuales.

Utilización del lenguaje corno instrumento de:

a. Comunicación oral y escrita.

b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad.

c. Construcción y comunicación del conocimiento.

d. Organización y autorregulación del pensamiento, de

las emociones y de la conducta.

2.- Compresión y expresión lingüística de los

Reconoce la escritura como un sistema de significación diferenciándolo del lenguaje icónico.

¨ Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura, demostrando interés por ellas.

¨ Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes gestuales, verbales y corporales de forma creativa.

¨ Desarrolla el placer por la lectura a partir de su capacidad para crear, explorar e imaginar

Recortado - Dibujo libre,

dibujo dirigido.

Aplicación de guías

didácticas; Observación

dirigida.

Descripción de láminas.

Dibujo dirigido, recortado

Ejercicios de lectura

Modelado en plastilina del

nombre

Reconocimiento visual de

su nombre

Observación libre y

dirigida.

Pronunciación de sílabas y

Láminas, vinilo,

cuentos, hojas,

colores.

Material de

desecho.

Crayolas,

Punzones, papel

silueta, plastilina,

carteles,

marcadores,

lápices vinilos,

revistas,

periódicos, guías

pedagógicas,

colores y libro de

lectura.

Page 2: Plan de área de nevardo castellano

contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida.

3.- Hábitos de lectura y escritura.

4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás.

5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos.

6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

palabras.

Gramafología de letras y

palabras.

Ejercicios de

aprestamiento.

Enseñanza de canciones,

poema y rimas.

Transcripción de textos

cortos, recortado y pegado

en plastilina de letras y

palabras.

Page 3: Plan de área de nevardo castellano

Plan de Área:

Lengua Castellana

Grados: Primero a tercero

Competencias Logros Indicadores desempeño Actividades Recursos Observaciones

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Produzco textos

orales que responden

a distintos propósitos

comunicativos.

Produzco textos

escritos que

responden a diversas

necesidades

comunicativas.

• Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. • Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. • Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación

Grado primero:

- Describir los

saludos.

- Completar saludos

- Leer texto de la

familia

- Relacionar objetos

del aula de clase

- Crucigrama de

objetos de la

escuela

- Escribir nombre de

los animales y

completar el dibujo

- Descubrir mi

cuerpo

completando el

dibujo

Lápices, hojas,

objetos, textos

de lectura

gráficos, fichas,

fotocopias con

imágenes y

textos.

Ordenador y

proyector ,

Tipología de

textos, revistas

comic,

Page 4: Plan de área de nevardo castellano

comunicativa en la que intervengo. • Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada. • Describo eventos de manera secuencial. • Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. • Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa. • Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo. • Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo. • Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros,

- Descubrir las

partes de mi

cuerpo mediante el

dibujo

- Reconocer mis

juguetes

- Regalar un juguete

y expresar mis

sentimientos.

Grado segundo

- Localiza en un

texto los

protagonistas

- Localiza la idea

principal de una

historia (escrita o

secuenciada en

imágenes

- Localiza los

detalles

Page 5: Plan de área de nevardo castellano

entre otras. • Elaboro un plan para organizar mis ideas. • Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo. • Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

secundarios de una

historia (escrita o

secuenciada en

imágenes).

- Conoce y

omprende el

vocabulario

apropiado de 2º

Ciclo.

- Se expresa

oralmente con

fluidez y soltura

narrando vivencias

personales.

- Comprende el

significado de las

palabras según el

contexto.

- Forma palabras

derivadas.

- Forma palabras

compuestas.

- Forma

aumentativos y

diminutivos

- Forma campos

semánticos.

- Forma familias de

Page 7: Plan de área de nevardo castellano

Plan de Área:

Lengua Castellana

Grados: cuarto y quinto

Competencias Logros Indicadores desempeño Actividades Recursos Observaciones

PRODUCCIÓN

TEXTUAL

Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un

• Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. • Elaboro un plan para la exposición de mis ideas. • Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo. • Adecuo la entonación y la

Grado 4

- Juego de preguntas

- La Descripción

- Juegos y adivinanzas

- Frases hechas

- Analizamos palabras

- Análisis Morfológico

- Acentuación de

palabras agudas,

llanas, esdrújulas

Lápices, hojas,

objetos, textos de

lectura gráficos,

fichas,

fotocopias con

imágenes y

textos.

Ordenador y

proyector ,

Tipología de

textos, revistas.

Page 8: Plan de área de nevardo castellano

procedimiento estratégico para su elaboración.

pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo. • Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. • Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. • Diseño un plan para elaborar un texto informativo. • Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con

Grado 5

- Leer el cuento

de los temas.

- Contestar por

escrito, en el

cuaderno, las

preguntas sobre

el cuento.

- Formar

sustantivos

añadiendo

sufijos a

adjetivos, verbos

y a otros

sustantivos.

- Memorizar y

aplicar

adverbios en las

oraciones.

- Memorizar los

contenidos sobre

Page 9: Plan de área de nevardo castellano

énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográfi cos. • Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.

verbos y

analizar las

formas verbales

de oraciones y

de una pequeña

fábula.

- Memorizar y

aplicar las reglas

ortográficas

sobre empleo de

“g” y “j” y “h”.

- Entrar en los

recursos de

Internet y hacer

individualmente

dictados.

- Ordenar una

exposición

escrita siguiendo

un guión

- Escribir un

pequeño texto

teatral.

Page 10: Plan de área de nevardo castellano

- Realizar una

exposición

breve sobre un

texto

informativo (oral

y escrito)

- Realizar las

actividades del

libro de texto. -