Plan de Clase Mgp

7
El siguiente plan se realiza para decimo semestre de ingeniería. Se realizan las siguientes consideraciones para contextualizar el problema (las mismas son reales con excepción de internet, que es esporádica pero es posible de obtener precio trámite en el Vicerrectorado y la Unidad Técnica de Informática): El curso es poco numeroso (12 estudiantes como máximo). Los estudiantes tienen ya conocimientos sobre la ingeniería estructural (logrados en los anteriores nueve semestres). Los estudiantes tienen conocimientos previos sobre dinámica estructural, aunque aun no consolidados (el tema a desarrollarse es uno de los últimos dentro de la Asignatura). Los estudiantes cuentan con un mediano conocimiento de manejo tecnología digital. Los estudiantes tienen ya mediano conocimiento del paquete especializado SAP2000, pero solo en análisis estáticos, desconoce los módulos de dinámica. Se dispone de una computadora por cada estudiante en el gabinete de computación de la Unidad Académica, con el software necesario instalado y conexión a internet. Existe una motivación intrínseca en los estudiantes por lograr el máximo aprovechamiento posible dada la proximidad de su desempeño en el campo laboral. Asignatura: Dinámica estructural Carrera: Ingeniería civil Universidad: U.A.T.F. Nivel: decimo semestre Docente: Ing. Mirko Gutiérrez Pacheco Tiempo estimado: 2 clases Tema Integrador: Resonancia Objetivo Fundamental: Diseño de estructuras aptas para evitar el fenómeno de resonancia Objetivos Subsidiarios: - Conocer la teoría físico-matemática - Formular modelos matemáticos a partir de problemas reales - Resolver problemas a través de su aplicación - Resolver problemas mediante software especializado DIMENSIONES Conceptual: Se parte del tema anterior (sistemas dinámicos de múltiples grados de libertad). - Concepto de carga armónica. Procedimental: - Formulación de modelos matemáticos a partir de problemas reales. Actitudinal: - Racionalizar los problemas físicos y en consecuencia crear modelos matemáticos

description

Plan de clases para la asignatura de Dinamica Estructural de decimo semestre de Ing. Civil

Transcript of Plan de Clase Mgp

Page 1: Plan de Clase Mgp

El siguiente plan se realiza para decimo semestre de ingeniería. Se realizan las siguientes consideraciones para contextualizar el problema (las mismas son reales con excepción de internet, que es esporádica pero es posible de obtener precio trámite en el Vicerrectorado y la Unidad Técnica de Informática):

El curso es poco numeroso (12 estudiantes como máximo). Los estudiantes tienen ya conocimientos sobre la ingeniería estructural (logrados en los anteriores nueve

semestres). Los estudiantes tienen conocimientos previos sobre dinámica estructural, aunque aun no consolidados (el tema a

desarrollarse es uno de los últimos dentro de la Asignatura). Los estudiantes cuentan con un mediano conocimiento de manejo tecnología digital. Los estudiantes tienen ya mediano conocimiento del paquete especializado SAP2000, pero solo en análisis

estáticos, desconoce los módulos de dinámica. Se dispone de una computadora por cada estudiante en el gabinete de computación de la Unidad Académica, con el

software necesario instalado y conexión a internet. Existe una motivación intrínseca en los estudiantes por lograr el máximo aprovechamiento posible dada la

proximidad de su desempeño en el campo laboral.

Asignatura: Dinámica estructuralCarrera: Ingeniería civilUniversidad: U.A.T.F.Nivel: decimo semestreDocente: Ing. Mirko Gutiérrez PachecoTiempo estimado: 2 clases

Tema Integrador: Resonancia Objetivo Fundamental: Diseño de estructuras aptas para evitar el fenómeno de resonanciaObjetivos Subsidiarios:

- Conocer la teoría físico-matemática- Formular modelos matemáticos a partir de problemas reales- Resolver problemas a través de su aplicación- Resolver problemas mediante software especializado

DIMENSIONES

Conceptual: Se parte del tema anterior (sistemas dinámicos de múltiples grados de libertad).- Concepto de carga armónica.- Ecuación base.- Frecuencias natural y de carga

(resonancia).- Generación de modelos matemáticos.- Resolución por SAP2000 (modelación

digital)

Procedimental: - Formulación de modelos matemáticos a

partir de problemas reales.- Resolución matemática apoyada de

software (Excel o MatCad)- Manejo de software especializado

(SAP2000)

Actitudinal: - Racionalizar los problemas físicos y en

consecuencia crear modelos matemáticos adecuados.

- Trabajando en equipo compartir experiencias y conocimientos.

- Trabajando en equipo coproducir modelos digitales.

- No existen recetas para racionalizar un problema físico, por tanto su desempeño logra autonomía.

Page 2: Plan de Clase Mgp

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

Aperturapuesta en contexto

Nº 1. Exposición de un video almacenado en youtube (colapso del puente Tacoma)N° 2. Breve explicación de los efectos que el fenómeno de resonancia puede ocasionar a las estructuras y su consecuente impacto en pérdidas materiales y de vidas humanas.N° 3. Breve sesión de preguntas

Se consumen recursos

Participación individual - Iniciativa - Participación

5 pts. sin evaluar todavía la corrección o pertinencia académica de la pregunta.

1° clase5 minutos

20 minutos

5 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

DesarrolloEntrega de

conocimientos teóricos

Nº 4. Se realiza la exposición de la parte teórica a través de una presentación almacenada en slideshare. N° 5. Se desarrolla el llenado de un cuestionario conceptual.

Entrega del documento digital individual por correo electrónico

- Orden- Sintaxis- Precisión

conceptual - Envío

oportuno

20 pts.1° clase40 minutos

10 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

DesarrolloEjercicios de

aplicación

Nº 6. Se resuelve un ejercicio con el apoyo del software MadCad2000. Cada estudiante resolverá el ejercicio en su computadora, siguiendo la resolución del mismo por el docente en la pantalla del Data Display. Este trabajo se realizara en grupos de 3 estudiantes.

Archivos digitales que almacenan la resolución del ejercicio enviados por correo electrónico. (modelo matemático)

- Solidaridad - Respeto - Participación - Iniciativa - Precisión

físico matemática

- Envío oportuno

25 pts.1° clase

40 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

Page 3: Plan de Clase Mgp

DesarrolloEvaluación

Nº 7. El docente repasa (en exposición de proyector data display) la revisión del cuestionario y del ejercicio hecho en clases previamente revisados y devueltos vía presentación almacenada en Slideshare.

Consolidación del conocimiento adquirido y corrección de eventuales errores.

- Razonamiento critico

La ponderación está dada

previamente

2° clase10 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

DesarrolloEntrega de

conocimientos teóricos y prácticos

Nº 8. Cada estudiante realiza el modelado digital (empleando SAP2000) de un edificio real su computadora, siguiendo la modelación que realiza el docente en la pantalla del Data Display. Este trabajo se realizara en grupos de 3 estudiantes hasta el punto de correr el programa. N° 9. Exposición de un video almacenado en youtube respecto a la interpretación de resultados dinámicos relativos a la resonancia.

Elaboración del modelo digital de un edificio real.

Se consumen recursos

- Orden- Coordinación- Percepción- Atención - Precisión

conceptual

10 pts.2° clase40 minutos

10 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

DesarrolloEjercicios de

aplicación

Nº 10. La modelación digital se hace de modo que el edificio responda mal. La siguiente actividad es la corrección iterativa del modelo, tal que cada grupo de estudiantes crea su propio modelo digital y en consecuencia su propia estructuración del edificio de modo que se evite la resonancia. Esta actividad la realizaran sin guía en pantalla, y con seguimiento personalizado del docente en cada computadora.

Archivos digitales que almacenan la modelación digitalizada mas archivos del corrido del programa (resultados) enviados por correo electrónico.

En esta actividad se fomenta la Creación y la coproducción.

- Razonamiento critico

- Solidaridad - Imaginación - Participación - Iniciativa - Precisión

conceptual- Manejo de

herramientas digitales

- Envío oportuno

20 pts.2° clase

50 minutos

BLOQUES ACTIVIDADES PRODUCTOS CRITERIOS EVALUACION TIEMPO

Page 4: Plan de Clase Mgp

CierreCompromiso

N° 11. Asignación de otro edificio para que los estudiantes realicen desde el inicio la modelación digital y la estructuración para evitar el fenómeno de resonancia. Esta es una tarea que deberá ser realizada en grupos de tres estudiantes en un plazo de una semana.

N° 12. Breve explicación del tema a desarrollarse la siguiente clase consistente en: sistemas dinámicos sometidos a cargas no periódicas (sismos)

Archivos digitales que almacenan la modelación digitalizada más archivos del corrido del programa (resultados) enviados por correo electrónico.

El estudiante adquiere el compromiso de realizar la tarea y el docente adquiere el compromiso de preparar la clase sigte. según la explicación de adelanto, generando expectativas en el estudiante.

- Razonamiento critico

- Solidaridad - Imaginación - Participación - Iniciativa - Precisión

conceptual- Manejo de

herramientas digitales

- Envío oportuno

20 pts.

2° clase5 minutos

5 minutos

La taxonomía de Bloom y el modelo TPAK se han aplicado en el presente plan de modo que se hallan implementados implícitamente.

REQUERIMIENTOS

Page 5: Plan de Clase Mgp

Material y Recursos

Físicos:- 13 Computadoras- 1 proyectora Data display- Conexión a internet

Software instalado:- Microsoft office- MadCad 2000- SAP 2000 V.14.0.- Windows multimediaVirtual:- Blog- Correo electrónicoBibliografía- Dinámica estructural, Teoría y cálculo – Autor: Mario Paz. Ed. Reverte S.A.- Norma Boliviana de Diseño Sísmico NBDS-2006 – Autor: Msc. Ing. Rolando Grandi. Ed. Ministerio de obras

públicas, servicios y vivienda; Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo; Dirección nacional de Vivienda.- Problemas de vibración en ingeniería – Autor: S. Timoshenko, D.H. Young. Ed. Continental S.A.- Protocolo de cálculo y diseño estructural – Autor: Mirko Gutiérrez. Ed. UATF

Enlaces

Blogs:http://mirkog.blogspot.com/Presentacioneshttp://www.slideshare.net/MirkoG/efecto-de-resonanciahttp://www.slideshare.net/MirkoG/dinamica-estructuralVideoshttp://www.youtube.com/watch?v=5umbkRxM8bMhttp://www.youtube.com/watch?v=SzObC64E2AgCuestionarios on linehttp://www.quibblo.com/quiz/eg7s4sT/EFECTO-DE-RESONANCIA