PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL MARZO...

56
MARZO 2010

Transcript of PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL MARZO...

1

PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL

MARZO 2010

2

INDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................. 2

I. INTRODUCCION ......................................................................................... 5

II. ANTECEDENTES ........................................................................................ 6 2.1. Plan de Modernización MOP .................................................................... 6 2.2 Relación entre los componentes del Plan de Modernización y el Plan

de Conectividad Austral ............................................................................ 7 a) Planificación Integrada .............................................................................. 7 b) Estándares y Contratos ............................................................................. 7 c) Fiscalización ............................................................................................... 8 d) Gestión Integrada de Proyectos ............................................................... 8 e) Reforma Organizacional ............................................................................ 8 2.3. La visión sobre el desarrollo de la infraestructura al año 2020 ............ 9 III. OBJETIVOS DEL PLAN ............................................................................ 10 3.1 Objetivo general ...................................................................................... 11 3.2. Objetivos específicos.............................................................................. 11

IV. DIAGNOSTICO TERRITORIAL POR REGION ......................................... 12 4.1. Región de Los Ríos ................................................................................. 14 4.2. Región de Los Lagos .............................................................................. 17 4.3. Región de Aysén ..................................................................................... 21 4.4. Región de Magallanes ............................................................................. 25

V. PROYECTOS, OBRAS Y FINANCIAMIENTO .......................................... 30 5.1. Proyectos ................................................................................................. 30 5.2. Obras ........................................................................................................ 33 a) Dirección de Vialidad ............................................................................... 33 b) Dirección de Obras Portuarias ............................................................... 34 c) Dirección de Aeropuertos ....................................................................... 36 d) Coordinación de Concesiones de Obras Públicas ............................... 37 e) Subsecretaria de Transportes ................................................................ 37 5.3. Financiamiento ........................................................................................ 38

VI. ETAPAS Y PLAZOS ................................................................................. 41 6.1. Primera etapa ........................................................................................... 41 6.2. Segunda Etapa ........................................................................................ 43

VII. ESTRUCTURA DE GESTION DEL PLAN ................................................ 45

ANEXOS………………………………………………………………………………………………48

3

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan de Conectividad Austral, es una iniciativa del Gobierno de Chile, comprometido a través del Ministerio de Obras Públicas el año 2007, enfocado a consolidar o abrir nuevas opciones para la integración nacional en la zona austral de Chile, colaborando así a objetivos de desarrollo geopolítico, social y productivo.

El Plan contempla un ambicioso programa de obras de Infraestructura y servicios para las regiones de la zona austral del país, considerando iniciativas bajo distintas modalidades de transporte, con un horizonte de implementación al 2015 en su primera etapa, la cuál considera todas las iniciativas de estudios y ejecución de obras contempladas en los presupuestos hasta el año 2010 y programados para el 2011, con lo cuál los proyectos terminados al 2015 de esta primera etapa se distribuyen de la siguiente manera: Número y Año de término iniciativas PCA primera etapa (2007-2015)

De esta forma, entre el 2010 y 2012 el enfoque o relevancia está dada en mejorar la infraestructura portuaria, y a partir del año 2012, completar la infraestructura vial con el fin de tener al 2015 operativo un sistema multimodal que permita conectar longitudinalmente la zona austral, sin perjuicio de los avances en los proyectos de las vías transversales y redes específicas del Plan, los que se consolidan en la segunda etapa. En materia de recursos, el Plan incorpora inversiones de los Ministerios de Obras Públicas, de Transportes y Telecomunicaciones, y de los Gobiernos Regionales, en instrumentos tales como los convenios de programación y subsidios a la oferta y demanda, que permiten planificar y dar sustentabilidad a las inversiones a lo largo del tiempo. El Plan cubre las regiones de Los Ríos; Los Lagos; Aysén; Magallanes y Antártica Chilena. A nivel local impacta en 33 comunas que involucran un total de aproximadamente 500 mil habitantes. Las acciones definidas en el Plan de Conectividad Austral, apuntan como objetivo general facilitar la accesibilidad a localidades en situación de aislamiento extremo, crítico y alto en la zona Austral de Chile; y el desarrollo de Infraestructura y servicios de Transporte a fin de potenciar las actividades económicas, la soberanía y los asentamientos humanos. Esto a través de:

0

5

10

15

20

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DAP

DOP

VIALIDAD

4

Mejorar conectividad de localidades aisladas

Mejorar Servicios de Transporte e Infraestructura de Conectividad Terrestre, Aérea, Marítima, Fluvial y Lacustre

Consolidación Ejes longitudinales de integración

Mejoramiento y Habilitación de pasos fronterizos

Conformación de circuitos turísticos El MOP contempla obras y servicios de Vialidad, Obras Portuarias y Aeropuertos, comprende 28 programas y proyectos integrales con una inversión sectorial MOP y en convenios de programación con FNDR total al 2015 de más de 350 mil millones de pesos, dentro de los cuáles se consideran:

• 4 contratos concesionados (3 de mejoramiento de red de transporte

marítimo y 1 portuario),

• 6 contratos plurianuales de servicios de transporte marítimo, lacustres y

fluviales, con su infraestructura portuaria y de servicios asociada;

• 1 programa de Construcción de Infraestructura Aerportuaria;

• 1 programa de mejoramiento de aeródromos;

• 1 programas de conservación de pequeños aeródromos;

• 2 Corredores viales longitudinales estructurantes (Rutas 7 y 9)

• 8 Corredores viales transversales (apertura y mejoramiento);

• 1 programa de conexiones viales fronterizas (4);

• 4 proyectos de red que consideran construcción y mejoramiento de

caminos, entre otros.

Este Plan además forma parte del programa de modernización del

Ministerio de Obras Públicas, y en calidad de Plan Piloto, incorpora los siguientes componentes:

Difusión y Participación Ciudadana

Planificación Territorial Integrada

Gestión Integrada de Proyectos (GIP)

5

I. INTRODUCCION

El Plan de Conectividad Austral, es una iniciativa del Gobierno de Chile, comprometido por S.E. la Presidenta de la República en Noviembre de 2007 y elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en coordinación con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y los Gobiernos Regionales de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena. Este Plan está enfocado a consolidar o abrir nuevas opciones para la integración nacional en la zona austral de Chile, colaborando así a objetivos de desarrollo geopolítico, social y productivo. Contempla un programa de obras de Infraestructura y servicios para las regiones de la zona austral del país, considerando iniciativas bajo distintas modalidades de transporte, especialmente servicios integrales de transporte marítimo, fluvial y lacustre, tanto de pasajeros como de vehículos, con mejor calidad de servicio y frecuencias garantizadas y, asegurando la adecuada mantención y conservación de la infraestructura portuaria pública y también de las naves que el Estado de Chile proporcione para estos efectos.

La implementación del Plan de Conectividad Austral, responde a la visión territorial del MOP en el desarrollo de la infraestructura pública, el que se caracteriza por su focalización territorial y la consideración de las visiones y los objetivos de desarrollo particular de las Regiones Australes de Chile, superando la mirada sectorial e integrando en este Plan, las variables físicas, ambientales, sociales, culturales y económicas que pueden afectar o influir en el emplazamiento e inversión de la infraestructura pública.

Uno de los beneficios de una planificación territorial integrada es el mejoramiento durante todo su desarrollo de la gestión de políticas y proyectos de infraestructura. En este sentido, el Plan de Conectividad Austral, es considerado Plan Piloto para establecer una metodología de “Enfoque Territorial”1 que permite definir los criterios iniciales para futuro nuevos planes con visión territorial integrada. De esta manera, el Plan de Conectividad Austral considera los siguientes aspectos en su formulación y desarrollo:

Los componentes del Plan de Modernización del MOP

La información territorial, económica, social y del medio físico natural

Los objetivos de desarrollo regional y estrategias locales para la planificación de la infraestructura

Inversiones MOP planificadas, en todo sus etapas (Prefactibilidad, Factibilidad, Diseño, Ejecución, Explotación)

Inversiones Otros sectores (MTT, FNDR, Municipios, Privados) de acuerdo a la visión nacional para el desarrollo

La experiencia acumulada en los procesos llevados a cabo por el Ministerio de Obras Públicas en la implementación del Plan de Conectividad Austral, entre otros, es la base para un análisis y revisión de las prácticas de gestión

1 Metodología territorial trabajada por la Unidad de Gestión Territorial de la Secretaría Ejecutiva de

Medio Ambiente y Territorio de la Dirección General de Obras Públicas.

6

integrada de proyectos que, de manera experimental, se han ido probando en función de los componentes del Plan de Modernización Ministerial.

II. ANTECEDENTES

2.1. Plan de Modernización MOP El programa de Modernización que está llevando a cabo el Ministerio de

Obras Públicas, es una reforma integral que busca fortalecer las áreas estratégicas del Ministerio, y que permitirá:

Planificar integralmente los proyectos, a través de una visión territorial, superando lo estrictamente sectorial.

Realizar contratos con estándares de servicio.

Hacer más eficiente la gestión de los proyectos, aplicando tecnología informática.

Mejorar la capacidad de regular y fiscalizar las obras públicas que mejorarán la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.

Los planes territoriales integrales trabajados como iniciativas piloto a partir del año 2007, en los cuáles se encuentra el Plan de Conectividad Austral, consideran en su formulación y estructura, todos los aspectos del proceso de modernización de la gestión de la infraestructura. Se conciben como modelos de gestión con características particulares, que responden a los siguientes lineamientos:

Propuestas de inversión en relación con un Diagnostico territorial, a partir de los estudios de base de DIRPLAN, Gobiernos Regionales, Gobiernos Comunales y otros organismos del estado.

Integración transversal MOP, incorporando componentes de distintas direcciones operativas en materia de tipologías de obras

Integración territorial, considerando la sustentabilidad ambiental de los planes y sus proyectos componentes

Integración Publica, provocando sinergias en materia de inversión sectorial MOP y regional a través de los FNDR, y de otros organismos públicos.

Integración Publico-privado, considerando los intereses de los sectores productivos y articulando en una visión de complementariedad distintas iniciativas que apuntan a objetivos comunes

Integración ciudadanía, considerándola en todas las etapas del proceso de formulación, ejecución e implementación de los planes y proyectos.

La perspectiva territorial como factor de desarrollo de los planes, programas y proyectos de infraestructura, es un componente central en el proceso de modernización institucional del MOP, por lo tanto, los Planes Territoriales Integrales que implementa el Ministerio a modo de planes piloto, son claves en cuanto al cambio de paradigma que implica pasar de una visión de la infraestructura en cuanto a obra física, a una visión que considera el servicio

7

que presta la obra de infraestructura como objetivo central de la gestión Ministerial en relación con la satisfacción de los usuarios y beneficiarios de estas obras.

2.2. Relación entre los componentes del Plan de Modernización y el

Plan de Conectividad Austral

El Programa de Modernización Participativa se ha organizado en cinco componentes, los que a su vez determinan los principales aspectos que se han trabajado en el Plan.

a) Planificación Integrada:

El objetivo central de esta componente en la formulación de los futuros planes territoriales integrales, es diseñar e implementar un proceso de planificación integral de los servicios de infraestructura, que permita ordenar y dar coherencia a las decisiones de inversión del Ministerio de Obras Públicas de acuerdo a un conjunto de criterios estratégicos y a una visión país al 2020, para:

Favorecer mayores impulsos al desarrollo, mejorando el nivel de vida, garantizando la habitabilidad y conectividad.

Favorecer mayores impulsos al potencial económico del país con visión territorial integradora y de largo plazo. A través del trabajo de este componente, se espera contar a nivel ministerial con una planificación que responda a los desafíos actuales y futuros.

b) Estándares y Contratos:

El objetivo de esta componente es generar un modelo de gestión de servicio de infraestructura que se oriente a la satisfacción de los requerimientos y necesidades ciudadanas en materia de infraestructura pública, como también un sistema de contratación que promueva la competencia y asigne los riesgos en forma apropiada, de tal forma de:

Entregar y mantener servicios de infraestructura que respondan a las necesidades productivas y al bienestar de la población.

Desarrollar formas modernas y eficientes de licitación y contratación de los servicios de infraestructura.

Se busca implementar el concepto de estándares de servicio en toda la cadena de valor del Ministerio de Obras Públicas, desde la planificación, construcción y explotación de las obras, impactando significativamente en la mantención y conservación de las obras que forman parte del patrimonio fiscal, avanzando desde un enfoque que, junto con respetar los requisitos constructivos, también se focalice en los resultados que se reflejan en aquellos servicios que se prestan a través de la infraestructura.

8

Para asegurar los resultados, es necesario incorporar compromisos explícitos de niveles de servicio en las obras, que sean características relevantes y observables por el usuario, y que no son más que la expresión de las variables que orientaron el diseño inicial de un proyecto desde la etapa de planificación, evaluando los planteamiento de la comunidad directa atendida así como también considerando los requisitos para visitantes, y trabajada con la comunidad.

En el caso del Plan de Conectividad Austral, se incorporan en algunos

casos mejoras al sistema de licitaciones y contratos que incorporan el concepto de servicios para los distintos tipos de obras, especialmente en la Dirección de Obras Portuarias y futuras concesiones de servicio de transporte marítimo.

c) Gestión Integrada de Proyectos:

Componente clave en el diseño e implementación de una visión

integrada de la gestión de proyectos, modernizando los procesos de diseño, construcción, mantención y explotación de las obras, para:

Incorporar nuevas técnicas, metodologías, prácticas de trabajo, tecnologías y mejoramiento de procesos.

Mejorar la eficiencia y la eficacia en la ejecución de los proyectos que el MOP compromete a la ciudadanía y desarrollar formas modernas y eficientes de conservación del patrimonio.

El plan de Conectividad Austral que se describe más adelante, considera

la Gestión Integrada de Proyectos, aplicando en su estructura de gestión la definición de roles, responsabilidades y atribuciones, favoreciendo la implementación de modelos de dirección eficaces. Se destaca la creación de la figura del Jefe del Plan, de los Jefes de Proyectos y el Consejo de Directores, y Directorios de cada proyecto específico, instancias de gestión técnica y política de los Planes Territoriales Integrales.

d) Fiscalización:

Una preocupación que intenta abordar el Plan de Conectividad Austral, es la etapa de explotación de las obras de infraestructura que ofrece. El enfoque puesto sobre la calidad del servicio que las obras de infraestructura pública ofrecen durante su etapa de explotación permite aumentar la confianza de los ciudadanos en la provisión de servicios que se entregan a través de la infraestructura.

e) Reforma Organizacional:

Para la implementación de esta nueva visión territorial aplicada a la gestión de Planes, programas y proyectos como el Plan de Conectividad Austral, se requiere de una estructura organizacional que asegure una

9

identificación clara de roles y responsabilidades entre las cuatro principales áreas de acción del ciclo de vida de una obra pública: Planificación, Diseño de Contratos, Gestión de Proyectos y Regulación.

Este quinto componente del Programa de Modernización del MOP, contribuye a dar coherencia a la estructura que en la práctica se ha aplicado a las estructuras de gestión del Plan, con sus diversas variantes y complejidades, con el fin de definir, los nuevos roles y responsabilidades del MOP y sobre todo facilitar con ello su desarrollo e implementación.

La mejor manera de optimizar los resultados del Ministerio es modernizar sus procesos internos, para así garantizar que sus inversiones estén ligadas a estos planes territoriales integrados como el PCA en todas sus escalas, reorientar los contratos hacia resultados, estableciendo metas, plazos y cumplimiento de hitos, consolidar la capacidad fiscalizadora de todos los contratos, interactuando con la ciudadanía en cada etapa del ciclo de vida del proyecto.

2.3. La visión sobre el desarrollo de la infraestructura al año 2020 El Plan de Conectividad Austral, recoge parte de los ejes estratégicos planteados por el MOP para delinear su quehacer en el ámbito de la infraestructura para la próxima década, según sus objetivos específicos, estos son:

Impulsar el desarrollo económico sustentable del país y las regiones, mediante la provisión de servicios de infraestructura con visión territorial integrada, mejorando la competitividad, la inserción en un mundo globalizado y la innovación.

Proveer servicios de infraestructura para garantizar la integración externa e interna, promoviendo el desarrollo del territorio nacional.

Contribuir con equidad al desarrollo humano, social y al mejoramiento del nivel de vida de los chilenos y chilenas en las ciudades y en las localidades rurales.

Para efectos de contribuir a la agilización de los procesos de preinversión de las iniciativas planteadas en el marco de los procesos de formulación de la Visión de la Infraestructura Regional para el año 2020 en Chile, se considera un sistema integral que permita abordar la gestión del Plan de Conectividad Austral en los siguientes ámbitos:

Un territorio homogéneo, que recoge los lineamientos estratégicos de desarrollo regional y local, desde el punto de vista de las características geográficas, geopolíticas, sociales y económicas particulares que definen la escala y el área de intervención del PCA. El diagnóstico territorial considera los lineamientos estratégicos que recoge el Plan y la capacidad del territorio para facilitar o dificultar, desde un punto de vista territorial, la capacidad de acoger los proyectos de infraestructura que considera en su implementación.

10

Una estructura de gestión para la formulación, implementación, control y seguimiento del PCA, que considera las innovaciones tecnológicas que se están implementando en el Plan de modernización del MOP.

Una Cartera de proyectos de Infraestructura que responden a uno o varios objetivos del PCA, cuyas tipologías responden a las acciones en un territorio particular que contribuyen a alcanzar los objetivos y lineamientos estratégicos definidos a nivel regional, y con un plazo determinado para ser implementados, es decir, en la lógica de un plan integrado de inversión territorial.

Una metodología de evaluación integral de proyectos del Plan, que considere un análisis territorial y que consulte la suma de beneficios de todos los proyectos que lo conforman.

Difusión, comunicación y participación ciudadana en la formulación del Plan y la definición de las características de los proyectos que lo componen.

Todos estos ámbitos y las variables que incorporan, se manejan de forma particular en relación con la escala del Plan y las características territoriales que lo define y acota. Esta escala se define de acuerdo al área de influencia establecida y los objetivos a lograr en relación con la visión estratégica definida para su territorio de acción y sus particularidades específicas.

El Plan de Conectividad Austral se define como un Plan Territorial Integrado de escala Inter-regional, porque sus proyectos estructurantes se emplazan o impactan en más de una región, como consecuencia de una acción que intenta resolver un objetivo de igual jerarquía para estas regiones.

III. OBJETIVOS DEL PLAN

Desde épocas prehispánicas la zona más austral del país, comprendida entre las regiones de Los Ríos y Magallanes, ha tenido un débil grado de ocupación, debido principalmente a sus distintas condiciones de habitabilidad con relación a las observadas en la zona central de Chile, relacionadas con aspectos climático, aptitud del territorio para actividades agrícolas, y las dificultades de accesibilidad por su geografía agreste e insular, lo que fue una dificultad permanente en cuanto a identificar los potenciales productivos. De éste modo y a partir de ciertas actividades tales como la ganadería y la explotación forestal, el poblamiento en la zona austral fue incentivado a partir de la segunda mitad del siglo XX lo que llevó a un mejoramiento de las redes de infraestructura de conexión, principalmente facilitando el transporte marítimo, y también, a través del sostenido proceso de regionalización.

Los servicios de transporte en las zonas australes e insulares de nuestro país, se caracterizan por el empleo de modos combinados para la conectividad, con un amplio número de puntos de transferencia modal y donde parte importante

11

de la actividad productiva depende del transporte marítimo, fluvial y/o lacustre, en combinación con la infraestructura terrestre de caminos y aeródromos.

Actualmente la conectividad austral multimodal demanda un mejor nivel de regulación, fiscalización e inversión, para alcanzar un nivel y calidad de servicio superior. Además, existe una serie de requerimientos de infraestructura portuaria y servicios de transporte marítimo, fluvial y lacustre de apoyo a la cadena logística que no están siendo satisfechos.

A lo anterior, se agrega el crecimiento sostenido de la actividad económica relacionada con la industria del salmón y la actividad turística, lo que ha traído como consecuencia la falta de infraestructura para enfrentar estas demandas crecientes lo que impacta negativamente en el desarrollo del territorio.

3.1. Objetivo general En el caso del Plan de Conectividad Austral, el principal problema a resolver es disminuir condiciones de aislamiento a un conjunto de localidades comprendidas entre las regiones de Los Ríos y Magallanes y Antártica Chilena, y la conectividad longitudinal del territorio entre la regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, , considerando como objetivo general, el desarrollo de Infraestructura y servicios de transporte a fin de potenciar las actividades socioeconómicas, la soberanía y los asentamientos humanos; y facilitar la accesibilidad a localidades en situación de aislamiento extremo, crítico y alto en la zona Austral de Chile. Por esto, la implementación de un sistema de conectividad multimodal considerando dotación de infraestructura vial, portuaria y aérea pensada desde la lógica de un sistema integrado de conectividad es central al territorio desde la Región de Los Ríos hacia el sur.

3.2. Objetivos específicos

El proyecto que define el sentido interregional de la propuesta es la consolidación de la Ruta 7 o Carretera Longitudinal Austral, la que se complementa con otras tipologías de obras de infraestructura portuaria y aeroportuaria que, en conjunto, intentan disminuir las brechas territoriales para facilitar el logro de los siguientes objetivos específicos:

Mejorar conectividad de localidades aisladas

Mejorar Servicios de Transporte e Infraestructura de Conectividad Terrestre, Aérea, Marítima, Fluvial y Lacustre

Consolidación de ejes longitudinales y transversales

Mejoramiento y Habilitación de pasos fronterizos

Conformación de circuitos turísticos Estos objetivos específicos, responden a la vez, a lineamientos establecidos en las estrategias regionales de desarrollo, por lo que los proyectos planteados en el Plan de Conectividad Austral, consideran las características y particularidades del territorio en relación con una visión global e integrada del

12

desarrollo de estas regiones, así como sus características físicas, económicas y ambientales.

El Plan de Conectividad Austral, a nivel local impacta en 33 comunas de 4 regiones, que involucran un total de aproximadamente 500 mil habitantes. Con ello se pretende consolidar la integración y estructuración de la unidad territorial, de las Regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena. IV. DIAGNOSTICO TERRITORIAL POR REGION En este capítulo se presentan los resultados obtenidos del análisis territorial realizado para el Plan de Conectividad Austral en su fase de diagnóstico, para lo cual se utilizó el “Procedimiento Metodológico de Enfoque Territorial” de la Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio, DGOP2.

El análisis realizado se enfocó en dos objetivos definidos por el Plan de Conectividad Austral, a saber: mejorar la conectividad y conformación de circuitos turísticos.

Respecto al objetivo “Mejorar la Conectividad”, se utilizaron dos estudios: a) “Análisis de Accesibilidad Territorial Fronteras Interiores” (escala de localidad) realizado por HABITERRA & INTRAT del año 2004 para el MOP3 y b) “Territorios Vulnerables” de MIDEPLAN del año 2007 (escala de localidad)4.

En cuanto al objetivo “Conformación de Circuitos Turísticos”, se realizó un análisis territorial utilizando la evaluación multicriterio identificando las condiciones favorables para el desarrollo del sector turismo, denominadas “factor de aptitud” y las condiciones de fragilidad, denominadas “factor de fragilidad”, para cada región involucrada. La valoración de las variables territoriales fue trabajada con los equipos regionales intra e inter ministeriales atingentes, obteniendo la ponderación y jerarquización de ellas5.

Ambas temáticas permiten complementar el análisis territorial, ya que muestran las zonas del territorio que tienen condiciones para el turismo, y dentro de ellas las condiciones de fragilidad del territorio, las cuales requieren ser consideradas en proyectos de infraestructura.

2 En el documento denominado “Enfoque Territorial una Herramienta para el Análisis del Territorio, Plan de

Conectividad Austral. Etapa I”, de la Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio, SEMAT-DGOP,

2010, se encuentra el detalle del trabajo realizado por la Unidad de Gestión Territorial de SEMAT. 3 Realizado en base a metodología que integra criterios sociodemográficos funcionales. Este estudio

consideró los tiempos de viaje a los servicios de: asistencia poblacional (INP, registro civil, juzgado de policía

local y conservador de bienes raíces), emergencia (bomberos y carabineros), salud (hospitales y clínicas),

educación (básica, media, pre básica, internados y biblioteca pública), financieros (bancos y entidades

crediticias) y político administrativo (capital regional y comunal).

4 Se utilizó la variable “carencia de conectividad permanente”, que indica la posibilidad de conexión con un centro poblado vecino a través de una vía y/o medio de uso público. Información levantada por los municipios mediante la cual se expresa una demanada del territorio. 5 Existen diferentes estados de avance en cada región.

13

Las variables territoriales consideradas para el “factor de aptitud” son las siguientes: atractivos turísticos (catastro de SERNATUR), Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), Zona de Interés Turístico (ZOIT), Zona Típica y Pintoresca, acceso (multimodal), servicios turísticos directos (alojamiento y alimentación), servicios turísticos de apoyo (salud, carabineros, bomberos, gasolineras, entre otros), comunidades indígenas (en el caso de la región de Los Ríos), Monumentos Históricos, áreas protegidas privadas y centros urbanos (corresponde a las principales ciudades de la región)6.

Las variables territoriales consideradas para el “factor de fragilidad” son: sitios arqueológicos, sitios prioritarios de conservación de la biodiversidad, recursos hídricos y bosque nativo.

Apoyando el análisis de aptitud turística del territorio, se elaboró un mapa que muestra la concentración del patrimonio natural y cultural, buscando representar sectores de belleza escénica7.

Asimismo, se consideró incluir información sobre las limitantes del territorio que estuviera disponible, las cuales señalan la imposibilidad de ejecutar alguna acción, ya sea por obstáculos insuperables o por costos que pongan en riesgo la rentabilidad del proyecto. En este sentido, se han tomado como variables de restricción las relacionadas con el medio físico que impliquen algún riesgo o peligro al desarrollo de las actividades turísticas. De acuerdo a la disponibilidad de información georreferenciada, se han utilizado diferentes fuentes para cada región.

Es importante señalar que el análisis territorial realizado en el marco del Plan de Conectividad Austral puede apoyar la identificación de otras iniciativas de infraestructura MOP que apoyen la solución a necesidades del territorio, por ejemplo el sector de San Juan de la Costa en la región de Los Lagos.

6 Es importante señalar que la información utilizada en el análisis territorial debió cumplir con el requerimiento de estar georreferenciada o ser posible de georreferenciar, para generar la cartografía temática y de síntesis. 7 Para la construcción del mapa “Concentración de patrimonio natural y cultural” se consideraron las siguientes variables: SNASPE, Monumentos Históricos, Inmueble Fiscal de conservación, Zona de Interés Turísticos (ZOIT), Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad, Áreas Protegidas Privadas, Santuario de la Naturaleza, Reserva de la Biosfera, Zona Típica y Pintoresca, Área de Protección Ecológica, atractivos turísticos, entre otras.

14

4.1. Región de Los Ríos

a) Mejorar la Conectividad8 En general, la región no presenta problemas en cuanto a la accesibilidad

permanente, excepto en casos puntuales que requieren ser abordados, como es el caso de: a) Puerto Fuy-Puerto Pirihueico, b) Futrono-Isla Huapi y c) Niebla-Corral, en el marco del Plan de Conectividad Austral.

El 12,7% de las localidades en la región presentan un aislamiento relativo y la mayoría de las localidades están bajo la categoría de integrada.

Del porcentaje indicado, la comuna de Panguipulli concentra la mayor cantidad de localidades con aislamiento relativo, con un valor del 42,7%.

En este sentido, el Plan de Conectividad Austral se hace cargo

de la conexión entre Puerto Fuy-Puerto Pirihueico en la comuna de Panguipulli, mediante la construcción de rampas y subsidio al transporte, lo que se proyecta hacia Argentina mediante el paso fronterizo Huahum.

En el caso de las comunas de Valdivia, Corral y Futrono, la cantidad de localidades bajo categoría de aislamiento relativo a nivel regional no es significativa, pero de acuerdo a las reuniones regionales intra e inter ministerial9, los cruces Niebla-Corral y Futrono-Isla Huapi son de interés, ya que además de mejorar la conectividad a la población residente, son zonas con un alto potencial turístico posibles de desarrollar.

En este sentido, el Plan de Conectividad Austral consideró reponer terminales, construir transbordador y entregar subsidio de transporte para Niebla-Corral y Futrono-Isla Huapi.

8 Para efectos del análisis territorial realizado se entenderá por conectividad a la unión física entre dos

puntos, y por accesibilidad a la característica operativa de la conexión que se expresa en el estándar del

servicio de conexión (tiempo de viaje, tarifa, temporalidad, etc.)8.

La cartografía elaborada identifica para el rango rojo al amarillo las zonas que tienen mayores problemas de

accesibilidad, las zonas verdes muestran valores intermedios y las zonas en azul tienen menos problemas de

accesibilidad. Esto último tiene directa relación con la existencia y cantidad de población que habita en los

lugares. 9 Se conformó en cada región involucrada en el Plan de Conectividad Austral una mesa territorial regional compuesta por SERNATUR, CONAMA, MTT, GOREs, etc.

15

A lo expuesto se debe agregar, que la comuna de Panguipulli y Futrono son consideradas como comunas vulnerables para el Ministerio de Salud10.

b) Aptitud Turística del Territorio

El Plan de Conectividad Austral, no considera inversiones para esta región con el objetivo de “conformación de circuitos turísticos”. Sin embargo, la región presenta condiciones favorables desde la óptica turística, las que se han visto mermadas por la falta de una buena accesibilidad.

En el caso de Puerto Fuy – Puerto Pirihueico, es un foco turístico identificado tanto por el mapa de aptitud como por Sernatur. La comuna de Panguipulli concentra cerca del 40% de los atractivos turísticos de la región, en su mayoría bajo categoría de sitios naturales que corresponden principalmente a termas, presencia de lago y río, Reserva Ecológica Huilo-Huilo, entre

los más relevantes. La comuna está declarada como Zona de Interés Turístico (ZOIT), concentra el 13% de los servicios turísticos de apoyo y el 35% de las comunidades indígenas. Es importante considerar que la conexión Puerto Fuy-Puerto Pirihueico también puede tener repercusiones a través del paso froterizo Huahum, como ya se señaló en el punto a)

Futrono – Isla Huapi, es otro foco turístico identificado por el mapa de aptitud y considerado por Sernatur. La comuna de Futrono concentra un 9% de atractivos turísticos, 3,3% de las comunidades indígenas, presencia de la Reserva Ecológica Huilo Huilo (área protegida privada) y un 6,8% de los servicios turísticos de apoyo de la región.

Corral – Niebla, representada por las características de las comunas de Valdivia y Corral, es considerado foco turístico por el mapa de aptitud y por Sernatur. Entre ambas comunas concentran el 22% de atractivos turísticos de la región donde destacan los aspectos culturales y naturales, está la presencia de la Reserva Nacional Valdivia (SNASPE), áreas protegidas privadas, Huiro en Corral, y dos en Valdivia, Punta Curiñanco y Parque Oncol. Además ambas comunas suman un 15,4% de servicios turísticos de apoyo.

10 La definición de comunas vulnerables se realizó de acuerdo a un indicador social definido por el Ministerio de Salud, que contempla el nivel de pobreza e ingreso.

16

c) Concentración Patrimonio Natural y Cultural

En el mapa adjunto se visualiza que las tres zonas involucradas en el Plan de Conectividad Austral presentan condiciones en términos de belleza escénica (concentración patrimonial).

En el área de Puerto Fuy-Puerto Pirihueico, se tiene un alto valor debido a la presencia del Sitio prioritario de Mocho Choshuenco, la Reserva Nacional del mismo nombre, la Reserva Ecológica Huilo Huilo (área protegida privada) y la presencia de atractivos turísticos.

En cuanto al área de Futrono - Isla Huapi, el valor es medio a bajo, debido a que sólo cuenta con la presencia de atractivos turísticos y áreas protegidas privadas (Biodiversidad de Caunahue y Cuimilahue).

Por último el área de Niebla-Corral presenta un alto valor debido a la existencia de cinco de las siete variables consideradas: 22% de los atractivos turísticos de la región, Reserva Nacional de Valdivia, Inmueble fiscal de conservación Llancahue, Sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Curiñanco y Áreas protegidas privadas, entre las que destacan la Reserva Costera de Valdivia y Huiro, entre otros.

Este mapa en conjunto con el de aptitud turística, entregan información que permite señalar que los sectores abordados por el Plan de Conectividad Austral tienen condiciones para el desarrollo del turismo, pero requieren de un trabajo coordinado para potenciarlo, sobre todo en época estival.

d) Fragilidad del Territorio

El sector poniente de la región y la zona cordillerana área norte y centro, son los que tienen mayor grado de fragilidad frente al desarrollo de la actividad turística. Esto significa que pueden ser intervenidas, pero con precaución.

En cuanto a las tres áreas abordadas por el Plan de Conectividad Austral, el sector de Puerto Fuy – Puerto Pirihueico, está en una zona de media a baja fragilidad, lo cual se explica porque reúne dos variables de menor jerarquía para la región, es decir, el sitio prioritario de conservación de la biodiversidad, Mocho Choshuenco, y bosque nativo.

Futrono - Isla Huapi está inserto en una zona de media a alta fragilidad por la influencia de sitios arquelógicos, variable de mayor jerarquía cercanos a Futrono y por la presencia de bosque nativo. En cuanto al área de Niebla-Corral se tiene un alto nivel de fragilidad territorial por concentrar las tres

17

variables analizadas: ocho sitios arqueológicos, un sitio prioritario de conservación de la biodiversidad, Curiñanco, y presencia de bosque nativo.

Las intervenciones que se hagan en el marco del Plan de Conectividad Austral deberán considerar medidas precautorias principalmente en el ámbito de los recursos naturales.

4.2. Región de Los Lagos a) Mejorar la Conectividad

Un 16,6% de localidades regionales están bajo la categoría de acceso relativo o no permanente. En esta situación están las localidades de las comunas de Maullín, Puqueldón, Chaitén, Cochamó, Hualaihue, Palena, Furtaleufú, Quinchao, Quellón, Puqueldón, Calbuco y Chonchi, que están involucradas en el área de alcance del Plan de Conectividad Austral.

En el mapa adjunto es posible visualizar que de las comunas mencionadas las que poseen mayor concentración de localidades con aislamiento relativo son: Chaitén, Palena, Futaleufú y Maullín.

18

En segundo lugar están las comunas de Calbuco y Chonchi, las cuales poseen localidades con problemas de accesibilidad permanente ligadas al borde costero.

Le sigue la comuna de Hualaihue, la cual en su borde costero también concentra localidades con problemas de accesibilidad permanente.

En la región de Los Lagos, específicamente de Puerto Montt al sur, se identifica la necesidad de conectividad del país, hacia las regiones de Aysén y Magallanes, dadas las condiciones geográficas, inclemencia del clima, grado en la dotación de servicios básicos, entre las principales, marcando así el desmembramiento del territorio nacional.

En este sentido, la región de Los Lagos es atendida por el Plan de Conectividad Austral cuyos proyectos apoyan la superación de accesibilidad relativa (reducción de brechas), mediante las mejoras de la Ruta 7 y la entrega de servicios de transporte por el mar interior de Chiloé.

No sólo existe una intensión del Plan de Conectividad Austral de dar mayor accesibilidad al interior de la región sino también hacia las regiones más australes, para lo cual se plantea mejorar el servicio de la actual ruta Cordillerana y el mejoramiento de la Ruta 7. Importante es señalar que en este sector están los pasos fronterizos hacia Argentina de Río Manso y Puelo, con sus posibles proyecciones de aumento en la actividad turística y comercial.

b) Aptitud Turística del Territorio

El Plan de Conectividad Austral,

tampoco define objetivos

relacionados con el tema turístico

para esta región, pero del análisis

territorial realizado se estima que

existen condiciones regionales

favorables para ello.

La zona de la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó presentan diferentes niveles de aptitud turística del territorio. Se reconocen dos focos importantes, uno entre Cochamó y Hualaihué, y otro en la zona más austral, entre Chaitén, Palena y Futaleufú. Esta zona concentra el 21,4% de los atractivos turísticos de la región, tiene la presencia de la ZOIT de Puelo – Cochamó, concentra el 47% del SNASPE

regional (P.N. Corcovado, P.N. Hornopirén, R.N. Palena y R.N. Futaleufú) y reúne el 12% de los servicios turísticos de apoyo de la región.

19

Las comunas de Chonchi, Quinchao y Puqueldón se localizan en un área de aptitud media, mientras que Quellón está en un área de baja aptitud. Lo anterior se explica porque estas comunas sólo presentan tres variables de aptitud turística en el territorio. En primer lugar concentran el 16,4% de los atractivos turísticos de la región, tienen la influencia de los centros urbanos de Queilén y Quellón y reúnen el 10,4% de los servicios turísticos de apoyo de la región.

La comuna de Calbuco se emplaza en una zona de alta aptitud, debido principalmente a la presencia de la Zona Típica y Pintoresca de “Capilla y cementerio indígena de Caicaén”, concentración de un 4% de los atractivos turísticos regionales, existencia de un centro urbano y reúne el 3,7% de los servicios turísticos de apoyo de la región. En el caso de Maullín, concentra un 3% de atractivos turísticos y cerca de un 4% de los servicios turísticos de apoyo, presentando así una aptitud turística media a alta.

Dos de las zonas abordadas por el Plan de Conectividad Austral se encuentran dentro de los cinco destinos turísticos11 que SERNATUR (2008) ha identificado para la región de Los Lagos. Tanto la Isla de Chiloé como la Ruta Austral Puelo-Futaleufú.

El Plan de Conectividad Austral contempla obras y entrega servicios en las zonas mencionadas, considerando mejoras en la Ruta 7, construcción-reposición-conservación de rampas, conservación de aeródromos, construcción de caminos, entre otros. Es importante señalar, que dentro de la infraestructura de coenctividad se ha pensado en el objetivo de pasos froenterizos lo que facilitaría el flujo con Argentina tanto para el turismo como comercial. c) Concentración Patrimonio Natural y Cultural

En las zonas abordadas por el Plan de Conectividad Austral se nota una alta concentración de patrimonio cultural-natural (belleza escénica). El área del mar interior de Chiloé, se debe principalmente a la presencia de atractivos turísticos y de monumentos históricos, estos últimos ligados a las iglesias de la zona. Además destaca la presencia de área de protección privadas, del Parque Nacional Chiloé y del sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de la ampliación de este último.

La Provincia de Palena, en conjunto con la comuna de Cochamó

11 Los cinco destinos turísticos son: Lago Puyehue – Osorno; Lago Llanquihue y Todos Los Santos; Puerto Montt y Angelmo; Isla de Chiloé y Ruta Austral – Futaleufú.

20

presentan dos focos de concentración patrimonial. El primero está compuesto por las comunas de Cochamó y Hualaihue, las cuales denotan un alto valor patrimonial, debido a la presencia del Parque Nacional de Hornopirén, al sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Río Puelo, al inmueble fiscal de conservación de Río Ventisquero, atractivos turísticos y parte del Parque Pumalín. El segundo foco tiene relación con la zona más austral de la Provincia de Palena, donde se observan tres unidades de SNASPE (P.N. Corcovado, R.N. Palena y R.N. Futaleufú), dos inmuebles fiscales de conservación (Ventisquero Yelcho y Valle Frío), área de preservación ecológica de Bahía Tic Toc y sitio prioritario del mismo nombre.

Este mapa en conjunto con el de aptitud turística de la región permite confirmar que las áreas de intervención del Plan de Conectividad Austral poseen condiciones para el turismo (aptitud y belleza escénica). Una zona bajo esta definición es Cochamó y el sector norte de la comuna de Hualaihue. La isla de Chiloé, en su mar interior tiene aptitud media que podría ser potenciada ya que cuenta con un área de alto valor patrimonial natural-cultural. Hacia el sector de Futaleufú y Palena, las condiciones de aptitud turística son medias a altas lo que se apoya en una alta concentración de patrimonio natural-cultural hacia la parte sur de la región llegando al límite con Aysén. Las condiciones territoriales, de acuerdo a lo que muestran los mapas de aptitud turística y de patrimonio natural-cultural (belleza escénica), podrían permitir el desarrollo del sector turístico, lo cual es posible potenciar a través de los proyectos del Plan de Conectividad Austral.

d) Fragilidad del Territorio

La comuna de Calbuco y de Maullín se localizan en un área de alta fragilidad, básicamente por la existencia de sitio arqueológico. Junto a ello está la influencia del sitio prioritario de Río Maullín y la cobertura de bosque nativo. En definitiva su alto nivel de fragilidad se explica por contar con todas las variables identificadas para medir el impacto en el territorio de esta región.

En la Isla de Chiloé, el sector que reúne a Chonchi, Quinchao y Puqueldón tiene la influencia del sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de ampliación del P.N. Chiloé y del bosque nativo de la Isla Grande, lo que explica el nivel medio de fragilidad, al igual que el sector de

Quellón que tiene la presencia del sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Chaiguata y de bosque nativo.

21

Por último, la zona de la Provincia Palena y de la comuna Cochamó, muestra dos niveles de fragilidad. El primero se asocia a las comunas de Cochamó y Hualaihué y corresponde a un grado de fragilidad medio-alto, lo cual se debe a alta concentración de bosque nativo junto a la existencia del sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Río Puelo. El segundo nivel está asociado al extremo continental austral de la región, el cual a su vez presenta dos subsectores, uno corresponde a las zonas norte de Chaitén y Palena que presentan un bajo grado de fragilidad por la sola concentración de bosque nativo y otro es la zona sur de Chaitén y Palena que presentan bajo nivel de fragilidad por la existencia del sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Bahía Tic Toc.

Los proyectos del Plan de Conectividad Austral, en este sentido, deberán considerar medidas precautorias principalmente en el ámbito de los recursos naturales.

4.3. Región de Aysén

El análisis de la región de Aysén se realizó agrupando las comunas en tres zonas:

Zona Norte: Comunas de Lago Verde, Cisnes y Guaitecas. Zona Centro: Comunas de Aysén, Coihaique, Chile Chico y Río Ibáñez. Zona Sur: Comunas de Cochrane, Tortel y O’Higgins.

a) Mejorar la Conectividad

La zona norte y sur presentan problemas de accesibilidad permanente relevante, estando aproximadamente el 60% de las localidades bajo la categoría de aislamiento relativo (accesibilidad no permanente).

En la zona centro, donde se localizan las cabeceras de la región, la falta de accesibilidad permanente se concentra en las comunas de Chile Chico y Río Ibáñez. Si bien la zona norte, numéricamente presenta un porcentaje de localidades con accesibilidad relativa menor que el resto (17,5%) de la región, el total de sus localidades están en dicha categoría. En el caso de la zona sur, aproximadamente el 48% de sus localidades se encuentran bajo la categoría de aislamiento relativo.

22

En este sentido, el Plan de Conectividad Austral para su objetivo “mejorar la conectividad”, plantea para la región de Aysén, en general, un mejoramiento y consolidación de la Ruta 7 en términos de obras viales, 5 corredores transversales12 a lo largo de la región contemplando reposición y mejoramiento de caminos, adquisición de barcazas, mejoras de paso fronterizo Jeinimeni, entre las principales. En general, si se observa el mapa de accesibilidad se puede visualizar que los puntos más oscuros son los sectores por donde el Plan de Conectividad Austral está operando. El desafío está en reducir las brechas y lograr invertir los colores del mapa adjunto.

b) Aptitud Turística del Territorio

Para la región de Aysén el Plan de Conectividad Austral define como objetivo la “conformación de circuitos turísticos”.

La zona norte de la región (Lago Verde, Cisnes y Guaitecas) es la puerta de entrada al recorrido que ofrece la Carretera Austral siendo el eje de conexión con la zona de Palena - Futaleufú de la región de Los Lagos. De acuerdo al mapa de aptitud turística, posee valores altos debido a la existencia de atractivos turísticos (25,3%), SNASPE, servicios turísticos de apoyo y cuenta con un centro urbano que es Puerto Cisnes. En esta zona se localizan dos Parques Nacionales, Isla Magdalena e Isla Guamblim, la Reserva Nacional Lago Rosselot y comparte con la comuna de Aysén la Reserva Nacional Las Guaitecas. Por su parte Lago Verde

tiene tres Reservas Nacionales, Lago Carlota, Lago Las Torres y Lago Palena.

La zona centro (Aysén, Coihaique, Río Ibañez y Chile Chico) es la que presenta los valores más altos de aptitud turística del territorio debido a que concentra atractivos turísticos, SNASPE y servicios turísticos de apoyo.

Esta zona posee el 46,5% de los atractivos de la región y cuenta con dos Monumentos Naturales: Dos Lagunas y Tres Hermanas, tres Reservas Nacionales: Lago Cochrane, Lago Jeinimeni y Trapanada y dos Parques Nacionales: Río Simpson y Laguna San Rafael.

La zona sur (Cochrane, Tortel y O’Higgins), en general presentan valores altos de aptitud turística, los cuales van en una gradiente ascendente desde el sur hacia el norte de la región, situación que se explica principalmente por la presencia del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, por la Reserva Nacional

12 Tramo La Junta-Puerto Raúl Marín Balmaceda, tramo Alto Cisnes-Puerto Cisnes, tramo Cerro Castillo-Paso Pallavicini, tramo Puerto Tranquilo-Bahía Exploradores y tramo Villa O'Higgins-Caleta Tortel.

23

Katalalixar de Tortel y por la influencia del Parque Nacional Laguna San Rafael. Sumado a ello está la presencia del 28% de los atractivos turísticos de la región, cuenta con servicios turísticos de apoyo y la existencia de Caleta Tortel declarada Zona Típica y Pintoresca y el Monumento Histórico de Isla de Los Muertos.

De acuerdo a la información de Sernatur (2008)13 los principales destinos turísticos de la región son Coihaique y Puerto Aysén, Ruta Austral y Parque Nacional Queulat – Puyuhuapi, Parque Nacional Laguna San Rafael y Lago General Carrera, Río Baker y Tortel. Sectores que resaltan en el mapa adjunto y tienen relación con los proyectos del Plan de Conectividad definidos para esta región. Tal es el caso de la ruta 7, conectividad marítima y aérea, reposición de puentes, entre otros.

De la información entregada por Sernatur más el plano de aptitud turística, se puede apreciar que el tema turístico en la región de Aysén tiene su fuerte en las zonas norte y centro, lo cual se puede atribuir al nivel de accesibilidad que presenta esa área de la región.

c) Concentración Patrimonio Natural y Cultural

La zona norte de la región presenta valores bajos a medios de concentración patrimonial (belleza escénica), encontrándose en dicha zona el Parque Nacional Queulat, Isla Magdalena, Reserva Nacional Lago Palena, Lago Rosselot, Lago Carlota; las áreas protegidas de Palena Costa y Bahía Mala, junto a atractivos turísticos.

La zona centro concentra un claro foco de patrimonio cultural-natural, debido a que reune la ZOIT del Lago General Carrera, monumento histórico Puente Presidente Ibáñez, Reserva Nacional Lago Jeinimeni, Reserva Nacional Cerro Castillo, Parque Nacional Laguna San Rafael, sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Estepa Jeinimeni – Laguna Bahía

Jara y atractivos turísticos ligados principalmente al recurso natural.

13 “Antecedentes turísticos básicos – Fichas Regionales – 2008”, Departamento de Planificación, SERNATUR. Disponible en http://www.sernatur.cl/institucional/archivos/documentos-estudios/ordenamiento/cartografias/Antecedentes-Regiones-2008.pdf

24

Por último en la zona sur, el foco de concentración de patrimonio está en la

comuna de Cochrane, donde se localiza el sitio prioritario de conservación de la

biodiversidad Entrada Baker, la Reserva Nacional Lago Cochrane, atractivos

turísticos e influencia del Parque Nacional Laguna San Rafael. Las comunas de

Tortel y O’Higgins presentan valores bajos a medios de concentración de

patrimonio natural-cultural por la presencia de la Reserva Nacional Katalalixar,

Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Zona típica y pintoresca de Tortel,

atractivos turísticos y dos áreas protegidas privadas (Santa Lucía y Cuenca del

río Mosco).

Esto en conjunto con el mapa de aptitud de la región de Aysén permite

confirmar que las áreas de intervención del Plan concentran recursos naturales

y culturales que favorecería el desarrollo del sector turístico, pero que requieren

de un manejo adecuado para lograr un desarrollo turístico sustentable.

d) Fragilidad del Territorio

La región de Aysén, en general, muestra un alto grado de fragilidad por efecto de la variable de mayor jerarquía para la región, el “recurso hídrico”, el cual forma parte del patrimonio natural de la región.

La zona norte (Las Guaitecas, Cisnes y Lago Verde) presenta valores medios-altos, debido a que concentra recursos hídricos (ríos Figueroa, Palena, Cisnes; lagos Rosselot, Verde, Melimollu, entre otros) y bosque nativo (28% de la superficie regional).

La zona centro (Aysén, Coihaique, Río Ibáñez, Chile Chico) presenta sectores con valores altos de fragilidad, siendo los mayores de la región, lo cual se explica por el recurso hídrico, sitio arqueológico (pictografía ubicada en Cerro Castillo comuna de Río Ibáñez), contar con el 88% de la superficie de

sitios prioritarios de la región (Estepa Jeinimeni – Lagunas Bahía Jara en Chile Chico, y en Aysén Bahia Anna Pink - Estero Walker, Isla Kent – Quitralco, Islas Oceánicas Guamblin – Ipun) y con el 49% de la superficie de bosque nativo regional.

La zona sur (Cochrane, Tortel y O’Higgins), presenta altos valores de fragilidad en la parte continental y valores medios a bajos hacia el área insular. En la parte continental hay influencia del recurso hídrico (presencia de campos de hielo norte y sur, lago General Carrera, lago O’Higgins, entre los más relevantes), sitio prioritario de conservación de la biodiversidad de Entrada del Baker en la comuna de Cochrane y presencia de bosque nativo. En cuanto al

25

sector insular de la zona sur se tiene la presencia de dos variables, recurso hídrico y bosque nativo.

El mapa de fragilidad tiene plena relación con el mapa de aptitud turística del territorio, que señala a los atractivos turísticos naturales y a las SNASPE como el fuerte del desarrollo turístico, reconociendo así el valor patrimonial de las variables físicas del territorio. La región presenta un potencial de desarrollo turístico basado principalmente en sus características ambientales, las que al mismo tiempo tienen un nivel de fragilidad. Esto que debe ser tomado en cuenta al momento de incentivar acciones que apoyen los diferentes sectores económicos de manera de no impactar en el patrimonio cultural-natural de la región.

4.4. Región de Magallanes El análisis de la región de Magallanes se realizó agrupando las comunas en tres zonas:

Zona Norte: comunas de Natales y Torres del Paine. Zona Centro: comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca y

Río Verde. Zona Sur: comunas de Primavera, Porvenir, Timaukel y Cabo de

Hornos. a) Mejorar la Conectividad

La región de Magallanes, principalmente está bajo la categoría de aislamiento relativo, concentrándose en la zona norte y sur. Asimismo, y aunque en peso específico (cantidad de localidades) ambas zonas son menores que la zona centro, casi la totalidad de sus localidades se definen bajo una de las categoría de aislamiento, relativo (20,8% y 33,5% respectivamente) y extremo (50% y 42,8% respectivamente).

La zona centro, si bien cuenta con mejores condiciones de accesibilidad, de igual forma presenta localidades con aislamiento, pero bajo la categoría de relativo. Tal es el caso de la comuna de San Gregorio que presenta aproximadamente un 11% de sus localidades en categoría de aislamiento relativo o carencia de accesibilidad

permanente y la comuna de Punta Arenas, cuyas localidades se ubican principalmente en el sector norte y sur de la ciudad del mismo nombre, siendo la ruta 9 la vía de conexión entre ellas.

26

Al igual que en la región de Aysén esta situación está directamente relacionada con las características climáticas y topográficas que limitan un fácil acceso vial y que determinan la incorporación del criterio de movilidad multimodal.

En este sentido, la zona norte de la región, y en función del objetivo “mejorar la conectividad”, está siendo abordada por el Plan de Conectividad Austral, a través de mejoramientos en las redes de transporte marítimo entre Puerto Edén y Puerto Natales, subsidios al transporte, mejoramientos a la ruta 9, mejoramiento de aeropuertos y aeródromos, por ejemplo Puerto Natales. Un aspecto importante es el logro de conexión entre las regiones de Aysén y Magallanes a través del servicio marítimo Tortel-Puerto Edén-Puerto Natales, próximo a licitar.

En el caso de la zona sur, el Plan de Conectividad Austral incluye el mejoramiento de transporte marítimo hacia el sector de Puerto Williams a través del tramo Punta Arenas- Porvenir – Puerto Williams, subsidios de transporte aéreo ruta Porvenir – Punta Arenas, mejoramiento de aeropuertos y aeródromos por ejemplo Porvenir, Teniente Marsh o Caleta María, mejorar la red estructurante de Tierra del Fuego e Isla Navarino (Bahía Azul hasta Estancia Yendegaia aprox. y vías transversales, continuando desde Puerto Navarino a Puerto Toro) y subsidios al transporte en la zona.

En general, las iniciativas consideran la conexión hacia la zona centro de la región, en la cual se ubica la capital regional concentrándose en ella servicios administrativos, financieros, educacionales, etc.

b) Aptitud Turística del Territorio

Para la región de Magallanes, el Plan de Conectividad Austral también define como objetivo la “conformación de circuitos turísticos”.

La zona norte, que está compuesta por las comunas de Natales y Torres del Paine, muestran valores de aptitud media a alta, situación que se explica por la presencia del 35% de los atractivos turísticos de la región, los cuales se concentran en la categoría de sitios natural en un 95% de los casos para ambas comunas, cuenta con el 62,2% de la superficie del SNASPE regional (M.N. Cueva del Milodón, P.N. Bernardo O’Higgins, P.N. Torres del Paine y parte de la R.N. Alacalufes) y concentran el 20% de los Monumentos Históricos y el 12,5% de los servicios turísticos de apoyo.

27

En las comunas mencionadas existen lugares de interés turístico como Puerto Natales y Torres del Paine, los cuales también están resaltados en el mapa de aptitud turística generado para este análisis, presentando un alto valor, ya que concentran la mayoría de los atractivos turísticos y de los servicios turísticos de apoyo junto con la totalidad de monumentos históricos de la zona norte; disminuyendo considerablemente hacia el sector de Puerto Edén.

En la zona centro (Punta Arenas, Río Verde, Laguna Blanca y San Gregorio), destaca la concentración de una alta aptitud turística, lo cual se explica por la presencia del 28,2% de los atractivos turísticos de la región que se caracterizan por pertenecer en un 97% a la categoría de sitio natural, presenta dos Zonas Típicas y Pintorescas: Estancia San Gregorio en la comuna de San Gregorio y la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas, concentra aproximadamente el 18% del SNASPE regional en seis unidades que corresponden a M.N. Los Pingüinos, P.N. Pali Aike, R.N. Laguna Parrillar, R.N. Magallanes, comparte con la zona norte la R.N. Alacalufes y con la zona sur el P.N. Alberto D’Agostini y posee el 60% de los monumentos históricos de la región y el 65,6% de los servicios turísticos de apoyo, los cuales están principalmente en la comuna de Punta Arenas. Esta zona no está abordada en el Plan de Conectividad Austral.

La zona sur (Primavera, Porvenir, Timaukel y Cabo de Hornos) presenta valores altos de aptitud turística, lo cual se explica por contar con el 36,8% de los atractivos turísticos de la región, principalmente sitios naturales, en un 95% de los casos registrados para esta zona, concentrar el 19,8% de la superficie del SNASPE regional (M.N. Laguna de Los Cisnes, P.N. Cabo de Hornos, P.N. Alberto D’Agostini) y concentra el 20% de los Monumentos Históricos de la región y el 22% de los servicios turísticos de apoyo.

Los destinos turísticos identificados por Sernatur (2008) para la región son: Torres del Paine y Puerto Natales, Estrecho de Magallanes y Punta Arenas, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y Canal Beagle y Territorio Antártico Chileno.

Se aprecia que la zona norte de la región representada por Puerto Edén y el Parque Nacional Bernardo O’Higgins no son reconocidos como un destino turístico en la región, situación que tiene plena relación con el mapa de aptitud turística generado.

La zona aledaña a la ciudad de Punta Arenas y el Parque Nacional Torres del Paine son los destinos turísticos más visitados de la región.

El mapa de aptitud turística, permite identificar que existen zonas en la región de Magallanes que reunen condiciones territoriales para el desarrollo turístico, pero que aún no han sido potenciadas en su totalidad. Estas zonas se emplazan en los extremos de la región, donde existe accesibilidad relativa, tanto para la conectividad de los habitantes como para el desarrollo de actividades económicas.

Al respecto el Plan de Conectividad Austral aborda los sectores de alta aptitud de cada región y que corresponden a los destinos turísticos más consolidados, sin perjuicio de ello el plan tiene la posibilidad de apoyar el desarrollo turístico de zonas menos desarrolladas en términos turísticos, como son el área de

28

Cochamó a Futaleufú en Los Lagos; zona sur de Aysén (de Cochrane a O’Higgins) y en zonas de Puerto Edén y de Cabo de Hornos de Magallanes.

c) Concentración Patrimonio Natural y Cultural

Se aprecia que el área de mayor

concentración de patrimonio cultural-

natural (belleza escénica) está entre

las comunas de Punta Arenas y

Cabo de Hornos, situación que se

explica por la presencia de atractivos

turísticos, monumentos históricos,

inmueble de conservación histórica

(Batchelor, Isla Carlos III y Cabo

Froward), área de protección

ecológica – área marino costera

protegida – parque marino Francisco

Coloane, cuenta con 11 sitios

prioritarios de conservación de la

biodiversidad (aproximadamente),

dos áreas protegidas privadas (Cabo

León y La Granja Darwin), tres

unidades de SNASPE (R.N.

Alacalufes, R.N. Laguna Parrillar y

R.N. Magallanes) y el Parque Rey Felipe.

La zona de Tierra del Fuego y extremo sur de Cabo de Hornos muestra una

concentración de patrimonio cultural-natural media-alta, lo cual se debe a la

presencia de atractivos turísticos, monumentos históricos, áreas protegidas

privadas (Parque Regional Tierra del Fuego, Parque Karunkinka, Yendegaia y

Etnobotánico Omora) sitio Ramsar de Bahía Lomas, inmueble fiscal de

conservación de Río Robalo-Navarino, aproximadamente trece sitios

prioritarios de conservación de la biodiversidad, la reserva de la biósfera de

Cabo de Hornos y tres unidades de SNASPE (M.N. Lago Cisnes, P.N. Alberto

de Agostini y P.N. Cabo de Hornos).

Las comunas de Torres del Paine, Laguna Blanca y San Gregorio muestran un

nivel medio de concentración de patrimonio cultural-natural por presentar una

mneor cantidad de las variables mencionadas.

Por último la comuna de Natales es la que tiene el menor grado de

concentración de patrimonio cultural-natural, ya que sólo registra una unidad de

SNASPE, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el cual ocupa una parte

29

importante del territorio de la comuna y una baja existencia de atractivos

turísticos.

El mapa de patrimonio cultural – natural, entrega información complementaria a

la situación apreciada en los mapas de aptitud e impacto en las regiones

involucradas en el Plan de Conectividad Austral, permitiendo reconocer que el

patrimonio cultural y natural del territorio es un recurso turístico que posee

cierto grado de fragilidad, lo cual debe ser asumido e integrado en las

iniciativas de inversión en infraestructura, que se den en este territorio.

La zona de Punta Arenas y alrededores no es una zona que esté abordada en

el Plan de Conectividad Austral, presentando condiciones para el desarrollo del

turismo.

d) Fragilidad del Territorio

Las zonas que aborda el Plan de Conectividad Austral en la región, se emplazan en sectores con niveles importantes de fragilidad. Se aprecia en la región un alto nivel de fragilidad desde Torres del Paine hasta Cabo de Hornos situación que se explica por la alta concentración de sitios arqueológicos y sitios prioritarios de conservación de la biodiversidad. La zona norte, muestra que el sector aledaño a Puerto Edén tiene valores medios debido a la presencia de bosque nativo, sitio prioritario y sitios arqueológicos se concentran desde Torres del Paine hacia el sur, en donde se identifican los valores de alta fragilidad. La distribución de las variables en esta zona señala que los sitios arqueológicos alcanzan un 17,4%, la

superficie de sitio prioritario es del orden de un 4,8%, respecto del total regional y la superficie de bosque nativo involucrada es de un 51,2%. En las zonas centro y sur, se concentran las variables analizadas y en porcentajes considerables respecto del total regional. La zona centro (Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca y Río Verde) posee el 42,4% de los sitios arqueológicos de la región, el 34% de la superficie regional de sitios prioritarios y el 25,5% de la superficie de bosque nativo regional. La zona sur (Cabo de Hornos, Timaukel, Primavera y Povenir) cuenta con un Área de Desarrollo Indígena (Cabo de Hornos), con el 40,2% de los sitios

30

arqueológicos, con el 60,7% de la superficie regional de sitios prioritarios y con un 23,3% de la superficie de bosque nativo de la región. Así en el Territorio Austral del país, compuesto principalmente por las regiones de Aysén y Magallanes se identifican aspectos territoriales que permiten llevar a cabo la actividad turística basada en el recurso natural y que se ve representado por la fuerte presencia de las Áreas Silvestres Protegidas. Al mismo tiempo se identifican variables territoriales que señalan niveles de fragilidad en ambas regiones, lo cual debe ser considerado en todas aquellas acciones que impulsen mejoras y desarrollo de infraestructura y de equipamiento para dichos Territorios.

V. PROYECTOS, OBRAS Y FINANCIAMIENTO

Para la optimización de las redes de conexión y el desarrollo de infraestructura de Transporte en Chile Austral, es esencial la concepción de un sistema de transporte multimodal, ya que de este modo se logran incorporar nuevos territorios aislados con un criterio nacional de mayor eficiencia económica.

Por ello, el Plan de Conectividad Austral considera en su formulación para alcanzar sus objetivos, proyectos y financiamiento de las siguientes instituciones: Ministerio de Obras Públicas:

Dirección de Vialidad

Dirección de Obras Portuarias

Dirección de Aeropuertos

Coordinación de Concesiones

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones:

Subsidios al transporte en zonas australes

Gobiernos Regionales de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena a través de fondos FNDR en forma directa o a través de Convenios de Programación. Estas inversiones en infraestructura, se complementan con otras destinadas al fomento productivo, a través de CORFO. Ministerio de Economía y otros, para aquella población y actividades económicas que requieren de esta infraestructura para su desarrollo. . 5.1. Proyectos

Se consideran como proyecto, al conjunto de obras de infraestructura o programas de inversión asociado a una o varias rutas de transporte, en todas sus modalidades y tipologías de obra. Los proyectos considerados en el Plan de Conectividad Austral, se agrupan por zonas y consideran uno o más contratos o iniciativas de inversión relacionados con tramos a intervenir y/o etapas a desarrollar. Por ello, un proyecto puede contener uno o más contratos/iniciativas según su naturaleza, referidas a etapas del proyecto

31

(prefactibilidad, diseño, ejecución, asesorías, etc.) y a su vez a tramos o partidas específicas del mismo, incluso de distinta tipología de obras (viales, portuarias, aeroportuarias, subsidios asociados a operación, construcción de naves, etc.).

Los proyectos así definidos, para el Plan de Conectividad Austral a diciembre del 2009 son los siguientes:

Cuadro N°1: Proyectos del Plan de Conectividad Austral por Región

Región de Los Ríos

Servicio integral Plurianual Región de Los Ríos Lago Pirihueico-Lago Ranco y Conexión Niebla/Corral

Región de Los Lagos

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUERTO MONTT-CHILOÉ-PALENA

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: LAGO TAGUA TAGUA, CONEXIÓN MAULLIN – LA PASADA Y CALBUCO-ISLA PULUQUI

Red Vial Corredores Transversales X Región Sur

Corredor V. Sta. Lucía-Palena/Futaleufú

Red Complementaria Provincia de Palena

Región de Aysén

Corredor Transversal 1 Tramo La Junta-Puerto Raul Marín Balmaceda

Corredor Transversal 2 Alto Cisnes-Puerto Cisnes

Corredor Transversal 4 tramo Cerro Castillo-Paso Pallavicini

Corredor Transversal 5 Tramo Puerto Tranquilo-Bahía exploradores

Corredor Transversal 7 Villa O'higgins-Caleta Tortel

Mejoramiento de conexiones fronterizas XI Región

Mejoramiento de pequeños aeródromos localidades aisladas

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED QUELLÓN-PUERTO CHACABUCO; CONECTIVIDAD X-XI REGIONES, SUR

Servicio integral Plurianual para el Transporte en fiordo Mitchell: Puerto Yungay-Río Bravo

Servicio integral Plurianual servicio de transporte lacustre Lago general Carrera: Puerto Ibañez y Chile Chico

Accesibilidad circuito Cochrane-Lago Brown-Frontera-Lago Cochrane-empalme Camino Cochrane/Comunidad El Tranquilo

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Concesión terminal de Cruceros en Puerto Natales y y mejoramiento Ruta de Navegación Canal Kirke

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de las Regiones de Aysén y Magallanes: Pto. Yungay-Tortel-Pto. Natales

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUNTA ARENAS-ISLA NAVARINO, Conectividad XII Región Tramo Punta Arenas-Porvenir-Pto. Williams

Mejoramiento Ruta 9

Red Estructural de Circuitos Turísticos Campos de Hielo Sur, Prov. Ultima Esperanza

Red Estructurante de Tierra del Fuego e Isla Navarino

Red Complementaria Provincia de Magallanes

Inter-regionales

Carretera longitudinal Austral Ruta 7

Conservación Aeródromos localidades aisladas

Construcción de infraestructura aeroportuaria

Mejoramiento Aeropuertos y Aeródromos principales

Subsidios al transporte regional

Dentro de los 29 proyectos que conforman la cartera al año 2009 del Plan de Conectividad Austral, se incluye el programa de subsidios que otorga el MTT a los medios de transporte que cubren las rutas del Plan, y los programas de conservación de aeródromos de la DAP MOP. Muchos de estos proyectos se materializan en mas de una región, por lo tanto, el impacto de los proyectos se puede medir a través de las iniciativas o contratos comprometidos en cada uno,

32

los que a su vez se asocian a los objetivos del Plan de Conectividad Austral. (ver anexo)

Los objetivos prioritarios del PCA, en orden de importancia en cuanto a N° de iniciativas/contratos son:

Mejorar Servicios de Transporte e Infraestructura de Conectividad Terrestre, Aérea, Marítima, Fluvial y Lacustre

Consolidación Ejes longitudinales de integración

Mejorar conectividad de localidades aisladas Grafico 1: N° de iniciativas asociadas a Objetivos del Plan x Región

Desde el punto de vista de los organismos responsables de la gestión de estas iniciativas, la Dirección de vialidad concentra el mayor porcentaje de contratos a gestionar, cerca de la mitad del total (46%), seguido de la Dirección de Obras Portuarias (20%) y la Subsecretaría de Transportes a través de su programa de subsidios (17%).

Esto implica que los proyectos viales son de carácter estructurante en el Plan de Conectividad Austral, complementados con Obras Portuarias para dar continuidad de camino, y subsidios al transporte para asegurar la continuidad de estos servicios, y obras aeroportuarias para asegurar la conectividad en forma rápida en caso de emergencias en zonas muy aisladas.

Gráfico 2: N° Iniciativas/Contratos x Organismo Responsable x Región

33

Se aprecia claramente que el grueso de las iniciativas del PCA se emplazan en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, no así en la región de Los Ríos, ya que en ella solamente se contemplan proyectos de Obras Portuarias y mejoramiento de servicios de transporte en Niebla-Corral; Isla Huapi-Futrono y Lago Pirehueico, ya que la infraestructura Vial se aborda a través del Plan Ruta Interlagos en esta región.

5.2. Obras

Las obras e iniciativas asociadas a proyectos en el Plan de Conectividad Austral, se gestionan a través de las unidades técnicas del MOP, siendo financiadas con recursos sectoriales y regionales en forma directa o a través de convenios de programación MOP-FNDR.

Las obras e iniciativas de inversión consideradas en los proyectos del Plan de Conectividad Austral, por unidad técnica ejecutora, son las siguientes:

a) Dirección de Vialidad

Los criterios usados para definir los proyectos que forman parte de la cartera de Vialidad en el Plan de Conectividad Austral, fueron: I. Formar parte de la Red Estructurante y responder a las Estrategias de

Desarrollo regional. II. Dar respuesta al concepto “Infraestructura para la competitividad” III. Responder a la temática de fronteras interiores: •Consolidación Ejes longitudinales de integración •Mejoramiento Conectividad Transversal •Mejorar conectividad de localidades aisladas •Mejoramiento y Habilitación de pasos fronterizos •Conformación de circuitos turísticos En cuanto al alcance de las intervenciones viales contempladas en el Plan, estas se refieren a:

La construcción de nuevos caminos o sendas de penetración, como es el caso de la apertura de la Ruta 7 en el sector de Pumalín en la región de Los Lagos o la apertura de la senda de penetración entre Bahía Talcahuano y el Fiordo Staines, o El Camino Estancia Vicuña-Yendegaia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Reposiciones: Rectificaciones geométricas, reemplazo de estructuras en el caso de la Ruta 7 y Rutas transversales

Pavimentaciones: Mejoramientos en rutas existentes, como la Ruta 7 entre Chaitén y Coyhaique, y el Tramo Cerro Sombrero-Onaissin en Tierra del Fuego, entre otras

34

Estas acciones consideran estudios y/o ejecución de obras en el listado de Obras asociados a proyectos de la Dirección de Vialidad, con énfasis en las vías estructurantes longitudinales del territorio austral, y las vías transversales con las cuáles se conforma una red de integración y conectividad: Cuadro N°4: Proyectos Vialidad PCA

Región de Los Lagos

Carretera longitudinal Austral Ruta 7

Red Vial Corredores Transversales X Región Sur

Corredor V. Sta. Lucía-Palena/Futaleufú

Red Complementaria Provincia de Palena

Región de Aysén

Carretera longitudinal Austral Ruta 7

Corredor Transversal 1 Tramo La Junta-Puerto Raul Marín Balmaceda

Corredor Transversal 2 Alto Cisnes-Pto. Cisnes

Corredor Transversal 4 tramo Cerro Castillo-Paso Pallavicini

Corredor Transversal 5 Tramo Puerto Tranquilo-Bahía exploradores

Corredor Transversal 7 Villa O'higgins-Caleta Tortel

Mejoramiento de conexiones fronterizas XI Región

Accesibilidad circuito Cochrane-Lago Brown-Frontera-Lago Cochrane-empalme Camino Cochrane/Comunidad El Tranquilo

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Mejoramiento Ruta 9

Red Estructural de Circuitos Turísticos Campos de Hielo Sur, Prov. Ultima Esperanza

Red Estructurante de Tierra del Fuego e Isla Navarino

Red Complementaria Provincia de Magalllanes

b) Dirección de Obras Portuarias

Con respecto a los servicios de transporte marítimo que conectan el territorio en la zona austral del país, se aprecia que el actual sistema de regulación y fiscalización es insuficiente para asegurar un nivel de servicio que satisfaga la demanda de los residentes y del sector turismo. Por otra parte la escasez de infraestructura portuaria y servicios de transporte marítimo eficientes, limitan la competitividad de la zona austral.

La Dirección de Obras Portuarias, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, plantea un programa de obras e iniciativas de inversión que apuntan a los siguientes objetivos:

Proveer a los habitantes y turistas de la zona austral, servicios de conectividad marítima, fluvial y lacustre con calidad garantizada.

Modernización del sistema de transbordadores y naves para la conectividad Austral.

Disminución tiempos de viaje y la permanencia en los terminales, mejorar la seguridad y comodidad de los viajes, frecuencias garantizadas, tarifas reguladas (no superiores a las actuales).

Desarrollar en conjunto MOP – Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Gobiernos Regionales, un programa de inversión en mejorar el sistema de transporte multimodal de la zona austral

35

La gestión de estos proyectos, se ha diseñado a través de la modalidad de Contratos Plurianuales y Concesión de Obra Pública, con las siguientes características: •Provisión de transporte, mantención, conservación y explotación de naves. •Explotación, mantención y conservación de infraestructura portuaria pública.

- Subsidios a la oferta: por Ministerio de Transportes - Inversión Infraestructura Portuaria: a ejecutar por el MOP - Inversión Naves: MOP, Gobiernos Regionales y Privados

Cuadro N°5: Proyectos DOP PCA

Región de Los Ríos

Servicio integral Plurianual Región de Los Ríos Lago Pirihueico-Lago Ranco y Conexión Niebla/Corral

Región de Los Lagos

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUERTO MONTT-CHILOÉ-PALENA

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: LAGO TAGUA TAGUA, CONEXIÓN MAULLIN – LA PASADA Y CALBUCO-ISLA PULUQUI

Región de Aysén Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED QUELLÓN-PUERTO CHACABUCO; CONECTIVIDAD X-XI REGIONES, SUR

Servicio integral Plurianual para el Transporte en fiordo Mitchell: Puerto Yungay-Río Bravo

Servicio integral Plurianual servicio de transporte lacustre Lago general Carrera: Puerto Ibañez y Chile Chico

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio integral Plurianual para el Transporte Marítimo Pto. Yungay-Tortel-Pto. Edén-Pto. Natales

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUNTA ARENAS-ISLA NAVARINO, Conectividad XII Región Tramo Punta Arenas-Porvenir-Pto. Williams

Red Estructurante de Tierra del Fuego e Isla Navarino

Estos proyectos consideran la construcción, reposición y/o mejoramiento de los siguientes terminales portuarios: Cuadro N°6: Terminales Portuarios por Región consideradso en el PCA

Región de Los Ríos Región de Los Lagos Región de Aysén Región de Magallanes

Puerto Fuy El Canelo (Lago Tagua Tagua) Melinka Puerto Edén

Puerto Pirehueico Puerto Maldonado (Lago Tagua Tagua) Raúl Marín Balmaceda Puerto Natales

Futrono Calbuco Melimoyu Punta Daroch

Isla Huapi Isla Puluqui Isla Toto Punta Delgada

Niebla La Pasada, Maullín Puerto Gaviota Bahía Azul

Corral Maullín Puerto Cisnes Bahía Catalina

Caleta La Arena Puerto Aguirre Bahía Chilota

Caleta Puelche Puerto Yungay Puerto Navarino

Pichanco Río Bravo Puerto Williams

Leptepu Chile Chico

Fiordo Largo Puerto Ibáñez

Caleta Gonzalo Caleta Tortel

Ayacara

Chaitén

Quellón Punta Chequián

36

Asociado al mejoramiento de los servicios de transporte marítimo, fluvial y lacustre, la Subsecretaría de Obras Públicas actúa como entidad mandante para la compra de 6 nuevas naves, las que se pondrán a disposición de los operadores de las rutas a licitar para su operación y mantención, siendo la Dirección de Obras Portuarias la contraparte técnica de los astilleros que construyan estas naves. Cuadro N°7: Proyectos de Construcción de Nuevas Naves

Región de Los Ríos

Servicio integral Plurianual Región de Los Ríos Lago Pirihueico-Lago Ranco y Conexión Niebla/Corral

Diseño y construcción transbordador Niebla-Corral

Región de Los Lagos

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: LAGO TAGUA TAGUA, CONEXIÓN MAULLIN – LA PASADA Y CALBUCO-ISLA PULUQUI

Diseño y construcción Transbordador Calbuco-Isla Puluqui

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUERTO MONTT-CHILOÉ-PALENA

Diseño y construcción Transbordador Puerto Montt-Chaitén

Región de Aysén

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED QUELLÓN-PUERTO CHACABUCO; CONECTIVIDAD X-XI REGIONES, SUR

Diseño y construcción Transbordador Ruta Cordillera (quellón-Pto. Chacabuco)

Servicio integral Plurianual servcio de transporte lacustre Lago general Carrera: Puerto Ibañez y Chile Chico

Diseño y construcción barcaza Lago General Carrera tramo Puerto Ibañez-Chile Chico

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUNTA ARENAS-ISLA NAVARINO, Conectividad XII Región Tramo Punta Arenas-Porvenir-Pto. Williams

Diseño y construcción Transbordador Ruta Porvenir-Punta Arenas

c) Dirección de Aeropuertos

La infraestructura Aeroportuaria en el Plan de Conectividad Austral, cumple un rol complementario a la Infraestructura Vial y Portuaria, y apunta principalmente a Conservar y mantener la seguridad de las operaciones para acceder a las localidades aisladas de la zona austral, cuya conectividad con el resto del país y entre las mismas regiones depende fuertemente de las condiciones climáticas. Las obras aeroportuarias incorporadas en el PCA, están focalizadas en la red secundaria y red de pequeños aeródromos de la provincia de Llanquihue en la región de Los Lagos, y los de la región de Aysén y Magallanes, excluyendo los aeródromos de la red principal debido a que cumplen otras funciones que no apuntan a los objetivos generales del PCA. La mantención periódica de los pequeños aeródromos y el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria se hace necesaria para apoyar la soberanía, el desarrollo económico, social, y principalmente emergencias médicas, razones por las cuales deben estar operativos todo el año. Por tanto, es parte del Plan de Conectividad Austral en forma permanente, contratos de conservación de pequeños aeródromos que tiene como fin mantener operativas los 55 aeródromos de la zona Austral. Se consideran también, proyectos y obras de mejoras a la infraestructura Horizontal y vertical de los aeródromos, y la construcción de nueva infraestructura de reposición, como el nuevo aeródromo de Chaitén, y nuevos aeródromos en zonas aisladas, como el de Caleta María en Timaukel o el de Yendegaia, ambos en Tierra del Fuego, en concordancia con la construcción del camino.

37

Cuadro N°8: Proyectos DAP PCA

Región de Los Lagos

Conservación Aeródromos localidades aisladas

Construcción de infraestructura aeroportuaria

Región de Aysén

Conservación Aeródromos localidades aisladas

Construcción de infraestructura aeroportuaria

Mejoramiento Aeropuertos y Aerodromos principales

Mejoramiento de pequeños aeródromos localidades aisladas

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Construcción de infraestructura aeroportuaria

Mejoramiento Aeropuertos y Aerodromos principales

d) Coordinación de Concesiones de Obras Públicas

En materia de concesiones, el Plan de Conectividad Austral considera entregar la explotación por parte de privados, de las obras de infraestructura portuaria asociadas a las rutas marítimas que conectan la provincia de Palena con Puerto Montt y Chiloé, así como la ruta que conecta la isla con la región de Aysén (Ruta Cordillera), y Punta Arenas, Porvenir y Pto. Williams, incorporando condiciones para la entrega de un servicio de transporte de calidad. Se suman a estos proyectos, una iniciativa privada cuyo objetivo es el mercado turístico de cruceros en Pto. Natales y Torres del Paine. Cuadro N°9: Proyectos CCOP

e) Subsecretaria de Transportes

El Plan de Conectividad Austral, incorpora los subsidios a servicios del transporte público que entrega el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Subsecretaría respectiva. Con ello, se busca lograr una mejor inserción social y contribuir a la integración productiva y territorial de localidades aisladas y en situación de pobreza, hacia localidades con mayor desarrollo económico, servicios poblacionales, de salud, educación, etc., que ya sea por su ubicación geográfica, por su escasa población, o por sus características socioeconómicas no pueden generar una demanda que produzca rentabilidad a los posibles operadores de medios de transporte marítimo, lacustre, fluvial, terrestre y aéreo, asegurando de esta forma un nivel mínimo de accesibilidad y equidad territorial.

En el caso del Plan de Conectividad Austral, se consideran subsidios del MTT en los siguientes contratos plurianuales:

Región de Los Lagos

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUERTO MONTT-CHILOÉ-PALENA

Concesión servicio de Transporte Marítimo

Región de Aysén

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED QUELLÓN-PUERTO CHACABUCO; CONECTIVIDAD X-XI REGIONES, SUR

Concesión Servicio de Transporte

Región de Magallanes y Antártica Chilena

Concesión terminal de Cruceros en Puerto Natales y y mejoramiento Ruta de Navegación Canal Kirke

Construcción extensión y nuevo sitio de atraque Muelle Fiscal Arturo Prat

Construcción terminal de pasajeros

Mejoramiento Navegación paso Kirke

Mejoramiento red de Transporte Marítimo RED PUNTA ARENAS-ISLA NAVARINO, Conectividad XII Región Tramo Punta Arenas-Porvenir-Pto. Williams

Concesión servicio de Transporte Marítimo

38

Cuadro N°10: Contratos plurianuales con subsidio MTT Región de Los Ríos

Servicio integral Plurianual Región de Los Ríos Lago Pirihueico-Lago Ranco y Conexión Niebla/Corral

Región de Los Lagos

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: Caleta La Arena-Puelche (se considera el recorrido x fiordo Comau si se re-habilita ruta 7 en Palena)

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: Lago Tagua Tagua, conexión Maullin – La pasada y Calbuco-Isla Puluqui

Región de Aysén

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Aysén: LAGO GENERAL CARRERA– Pto. Ibañez-Chile Chico

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Aysén: FIORDO MITCHELL– Pto. Yungay-Rio Bravo

Inter-regionales (Aysén y Magallanes)

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Aysén y Magallanes: PTO. YUNGAY-TORTEL-PTO. NATALES

5.3. Financiamiento

En materia de recursos para su financiamiento, el Plan de Conectividad Austral junto con proponer una nueva manera de planificar y ejecutar una cartera de proyectos en un territorio particular, incorpora las capacidades presupuestarias de los Ministerios de Obras Públicas, de Transportes y Telecomunicaciones, y de los Gobiernos Regionales, en instrumentos tales como los Convenios de Programación y subsidios a la oferta y demanda, que permiten planificar adecuadamente las inversiones a lo largo del tiempo dando sustentabilidad económica a las propuestas de infraestructura contempladas en el Plan. Estos recursos están dirigidos a financiar:

- Obras de infraestructura - Mejoras en la calidad de Servicio (frecuencias, tiempos de viaje, seguridad,

etc.) - Subsidios a la oferta y la demanda El costo del Plan al año 2015, considerando sólo las Obras de Infraestructura, estudios y subsidios a los servicios de transporte en ejecución y programados, se proyecta en 394 mil millones de pesos aproximadamente, considerando fondos del FNDR; recursos sectoriales MOP y MTT. Cuadro N°11 Inversión Total PCA al año 2015

Fuente de Financiamiento Total General Mill.$

FNDR 33,813

MOP 344,863

Subsidios MTT(*) 16,251

Total general 394,927 (*) sólo hasta el año 2010

Del total de la inversión en infraestructura, un 12% está considerado dentro de convenios de programación MOP/FNDR para un total de 11 proyectos de inversión en infraestructura.

39

Cuadro N°12 Inversión total en Infraestructura en Mill. $

Fuente de Financiamiento

En convenios de programación

MOP/FNDR

Inversión sectorial

Total x Fuente de

Financiamiento % del total

FNDR 18,241 15,572 33,813 9%

MOP 27,362 317,502 344,863 91%

Total 45,603 333,074 378,676 100%

12% 88% 100%

En relación con el impacto de esta inversión en regiones, se aprecia una distribución de los recursos entre las regiones, de acuerdo a las necesidades de inversión en cada región para tener un servicio integral y relativamente homogéneo de transporte desde Puerto Montt al sur del país. La excepción es en la Región de Los Ríos, ya que en esta se consideran en el Plan de Conectividad Austral sólo los servicios de transporte marítimo, fluvial y/o lacustre y la infraestructura portuario/marítimo complementaria.

Cuadro N°13 Inversión total PCA en infraestructura Mill. $ (Fuente de Financiamiento y Región)

Fuente de Financiamiento

Los Rios Los Lagos Aysén Magallanes Total general

FNDR 1,130 3,900 13,665 15,117 33,813

MOP 3,051 105,681 112,417 123,714 344,863

Total general 4,181 109,581 126,082 138,831 378,676

% del Total x Región 1% 29% 33% 37% 100%

Grafico N° 3 Distribución Inversión x Fuente de Financiamiento y Región

De acuerdo a los hitos que se esperan cumplir al año 2015 en una primera etapa del Plan de Conectividad Austral en materia de estudios y ejecución de obras, los requerimientos presupuestarios para la cartera vigente de proyectos del Plan es el siguiente:

-

50,000,000

100,000,000

150,000,000

MOP

FNDR

40

Cuadro N° 14 Inversión Ejecutada al 2009-Presupuesto 2010 y Programación 2015 (Mill.$)

(*) Considera la Inversión en diseño y construcción de naves no incluidas en Subt. 31-02

Respecto a los montos de inversión sectorial MOP, hasta el año 2009 se han invertido en total 116.967 millones de pesos. Para el año 2010, el presupuesto sectorial MOP para el Plan de Conectividad Austral alcanza a los 48.954 millones de pesos, de los cuáles el 86% corresponde a arrastre presupuestario de estudios y obras ya en ejecución. Cuadro N°15 Ley Presupuesto 2010 Subt. 31 inversión PCA Mill.$

Gráfico N° 5 Ley Presupuesto 2010 subt. 31 inversión PCA

Unidad MOP

Suma Inversión ejecutada hasta 2008

M$

Inversión ejecutada

2009

Inversión Ley de presup.

2010

Inversión 2011

Inversión 2012

Inversión 2013

Inversión 2014

Inversión 2015

inversión Total

CCOP 336 88 19

443

DAP 1,570 2,566 3,514 13,210 17,136 1,305 550

39,851

DOP 5,123 2,483 7,264 21,492 25,172 4,000

65,534

VIALIDAD 71,307 32,245 38,156 41,749 29,950 16,491 11,350 6,850 248,098

Sub Total subt. 31-02 M$

78,336 37,382 48,953 76,451 72,258 21,796 11,900 6,850 353,926

SOP(*)

1,250 9,200 14,300

24,750

Total General M$

78,336 38,632 58,153 90751 72,258 21,796 11,900 6,850 378,676

Servicios MOP Arrastre

2010 Nuevo 2010

Total general % del total

ADMINISTRACION SISTEMA DE CONCESIONES 19 19 0.04%

DIRECCION DE AEROPUERTOS 2,552 962 3,514 7.18%

DIRECCION DE OBRAS PORTUARIAS 5,550 1,714 7,264 14.84%

DIRECCION DE VIALIDAD 33,952 4,204 38,156 77.94%

Total general 42,073 6,880 48,953 100%

Porcentaje N/A del total 86% 14%

41

VI. ETAPAS Y PLAZOS El Plan de Conectividad Austral considera dos etapas. Una primera etapa, considera una cartera vigente de proyectos definidos como prioritarios en distintas fases de desarrollo (Factibilidad, Diseño y Ejecución de Obras) y la integran todas aquellas iniciativas de Estudios y Obras con presupuesto vigente. Esta primera etapa permite mejorar los tiempos de viaje, las frecuencias y la seguridad y confort de los servicios actuales, los que a su vez se complementan con la mejoría en los trazados de las rutas longitudinales y transversales consideradas en el Plan, muchas de las cuáles se encuentran actualmente en ejecución. Una segunda etapa del Plan, considera una propuesta a ser sancionada con nuevos estudios para obras complementarias y/o nuevas etapas de proyectos, y ejecución de obras, para los proyectos cuyos estudios se ejecutaran en la primera etapa, por lo tanto sin programación presupuestaria sancionada. 6.1. Primera etapa

El Plan de Conectividad Austral considera una primera fase hasta el 2013 con obras de mejoramiento de servicios de transporte e infraestructura portuaria, que complementa el mejoramiento de los ejes viales longitudinales en sus tramos actualmente consolidados, todos ellos actualmente en fase de ejecución. Complementariamente, para el año 2010, se considera el inicio de los estudios que terminan el año 2015 para las obras a ejecutar en una segunda etapa, principalmente en los tramos de las rutas longitudinales aún no construidos y necesarios de mejorar (ej: Ruta 7 y Ruta 9) y el mejoramiento y la apertura de rutas transversales (ej: Camino de penetración estero Worsley-Fiordo Staines). Con ello, esta primera etapa aborda la mejoría de las rutas longitudinales, mejorando los tiempos de viaje a través del los servicios de transportes marítimos, fluviales y lacustres que complementan estas rutas, consolidando un sistema multimodal, incorporando además la conservación programada de infraestructura aeroportuaria para mantener accesibilidad y conectividad permanente en caso de emergencias y/o fomento al desarrollo turístico de intereses especiales. Gráfico N° 6 Año de inicio Iniciativas PCA Primera Etapa (con término al 2013)

42

El gráfico anterior muestra la relevancia de las obras portuarias asociadas al Plan en cuanto a su desarrollo (estudios y ejecución) en los primeros tres años del plan (2007-2009). Los estudios en ejecución posibilitan el inicio de obras a partir del año 2010 con el fin de cumplir el compromiso de mejorar la infraestructura del Sistema de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la zona austral al año 2015. Junto con ello, ya se encuentran en operación los siguientes servicios de transporte marítimo, fluvial y/o lacustre: Cuadro N° 16 Servicios de Transportes Marítimos, Fluviales y lacustres en Operación

Región de Los Ríos

Servicio integral Plurianual Región de Los Ríos Lago Pirihueico-Lago Ranco y Conexión Niebla/Corral

Región de Los Lagos

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: Lago Tagua Tagua, Conexión Maullín – La Pasada y Calbuco-Isla Puluqui

Servicio integral plurianual para el Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Región de Los Lagos: Caleta La Arena-Puelche

Estas obras y servicios de transporte, consideran infraestructura y fiscalización de responsabilidad de la Dirección de Obras Portuarias, y subsidios a la oferta y demanda por parte de la subsecretaría de transportes del MTT. En paralelo, se están desarrollando de estudios y ejecución de obras viales desde el año 2007, con un incremento de proyectos a partir del año 2009, coincidente con la finalización de los estudios y el inicio de las fases de ejecución de obras. En materia de Conservación de aeródromos, los programas tri-anuales impactan principalmente en el período 2009-2010 y corresponden al plan de conservaciones de aeródromos de la DAP en ejecución, con lo cuál se persigue mantener operativos los aeródromos en lugares aislados, en paralelo a los estudios que permitirán abordar las etapas de mejoramiento y construcción de nuevos aeródromos en la segunda etapa del Plan. En el caso de las Obras Portuarias, se encuentran en ejecución las obras consideradas en el cruce del Estrecho de Magallanes en Punta Arenas y Seno de última Esperanza en Puerto Natales, ambas en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Junto con ello, se encuentran ejecutándose los contratos de reparación de la barcaza Caupolicán para el Servicio del Lago Tagua-Tagua y la construcción de una nueva barcaza en el Lago General Carrera para la futura licitación del Servicio entre Puerto Ibañez y Chile Chico. Se contratarán durante el año 2010, la construcción de 6 nuevas naves para los servicios de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre Plurianuales y concesionados, los que debieran entrar en funcionamiento a partir del año 2011 y 2012:

Ruta Niebla-Corral

Ruta Calbuco-Isla Puluqui

Ruta Puerto Montt-Chaitén

Ruta Cordillera (Quellón-Pto. Chacabuco)

Ruta Porvenir-Punta Arenas

43

En materia de infraestructura vial, se trabaja en la pavimentación y mejoramiento de la Ruta 7 Carretera longitudinal Austral entre Puerto Montt y Hornopirén; y entre Chaitén y Coyhaique; así como en la Ruta 9 entre Punta Arenas y Cerro castillo al Norte y Fuerte Bulnes al Sur, entre otras.

Esta primera etapa del plan finaliza el año 2015, año en el cuál debieran estar concluida la infraestructura portuaria considerada en los contratos plurianuales y de concesión de servicios de transporte marítimo, fluvial y lacustre, así como la pavimentación de la ruta 7 entre Chaitén y Coyhaique y el mejoramiento de la Ruta 9 entre Punta Arenas y Villa Cerro Castillo. 6.2. Segunda Etapa

La segunda Etapa de implementación del PCA, considera aquellos estudios y obras que se deberán gestionar a partir del año presupuestario 2011 y que se terminarán de ejecutar después del año 2015, y que son proyectos complementarios a los que se ejecutarán en la primera etapa. En algunos casos requieren el término de los estudios de Factibilidad o de Diseño de Ingeniería para establecer montos y plazos definitivos para su ejecución. Lo anterior supone para esta segunda etapa un trabajo prospectivo más completo, para definir un monto que permita financiar la totalidad de las obras o bien el inicio de estas en el período 2016-2020, considerando especialmente la construcción de la Ruta 7 en el Sector Parque Pumalín, provincia de Palena, región de Los Lagos. Esta segunda etapa, se comienza definir a partir del año presupuestario 2011, y considera el desarrollo de los estudios de ingeniería para la reposición y apertura de vías transversales que complementan la estructura longitudinal del Plan de Conectividad Austral; la construcción del tramo de la Ruta 7 en Parque Pumalín y el mejoramiento del tramo Cerro Castillo-Tortel-Yungay y, la consolidación de redes de circuitos turísticos en Torres del Paine y Tierra del Fuego. El inicio de estas obras, está supeditada a los resultados de los estudios y disponibilidad presupuestaria, por lo que se estima que el término de las obras contempladas en esta etapa en algunos casos finalizarán después del año 2020.

Respecto a los estudios que permitirán definir obras de reposición en el eje Cameron-Estancia Vicuña-Yendegaia, se propone como hito terminarlos en esta segunda etapa para las reposiciones necesarias una vez consolidado este eje hasta Yendegaia, previendo un aumento paulatino de los flujos una vez terminado la apertura de este eje hacia el año 2020.

En el caso de la concesión Paso Kirke en Puerto Natales, región de Magallanes, al ser una iniciativa de carácter privado aún en etapa de evaluación, no es posible indicar una fecha de inicio y término de estudios y ejecución, sin embargo este proyecto contempla la Construcción extensión y nuevo sitio de atraque Muelle Fiscal Arturo Prat, la Construcción terminal de pasajeros y el Mejoramiento de la Navegación en el paso Kirke.

44

Considerando sólo las iniciativas de inversión en infraestructura consideradas a la fecha en el Plan de Conectividad Austral, se aprecia un peak de proyectos terminados entre los años 2011 y 2013, correspondiente a la primera etapa, y un flujo a determinar para la segunda etapa, una vez concluidos los estudios de factibilidad y diseño de los proyectos y su sanción como parte de la cartera de la segunda etapa del Plan. Cuadro N°16 año de término obras contempladas hasta el 2009 en el PCA

N° Iniciativas PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Etapa 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 SIN DEFINIR

Total general

PREFACTIBILIDAD 3 2 1 1 7

FACTIBILIDAD 1 1

DISEÑO 27 18 15 3 2 1 1 1 1 3 72

EJECUCION 2 3 10 12 17 12 7 1 64

Total general 2 3 10 40 35 30 10 2 2 3 2 1 1 3 144

Grafico N°7 año de termino obras PCA y Fase actual iniciativas

En el grafico anterior, se aprecia que las iniciativas actuales en fase de ejecución de obras (En construcción y por licitar) estarán terminadas al año 2013, mientras que los estudios en desarrollo debieran concluir con obras terminadas entre los años 2012 al 2015, con un alto porcentaje de obras terminadas el año 2011.

Para la segunda etapa del Plan, es necesario en primer lugar hacer la gestión necesaria para el desarrollo de los estudios considerados, y establecer y sancionar por la autoridad correspondiente los plazos de término de obras asociados a los tiempos promedio de desarrollo, una vez concluidos estos estudios.

45

VII. ESTRUCTURA DE GESTION DEL PLAN

Los programas de inversión en infraestructura y operación de transporte contemplados en el Plan de Conectividad Austral, están enfocados a consolidar o abrir nuevas opciones para la integración nacional en la zona austral de Chile, colaborando así a materializar objetivos específicos de desarrollo geopolítico, social y consolidación productiva a nivel local.

Estas directrices apuntan a que la infraestructura y la operación del transporte, además de recoger las demandas propias del crecimiento económico y social, se constituyan en un sustento eficiente, eficaz y moderno para el desarrollo de nuestro territorio en toda su extensión.

La gestión del Plan de Conectividad Austral se asocia a las instancias de carácter transversal que se están implementando al interior del ministerio de Obras Públicas en el proceso de modernización institucional. Por esta razón, esta gestión se concibe como una red de autoridades y profesionales con distintas responsabilidades a escala Nacional y Regional, que interactúan a través de directorios de Plan y/o de Proyectos constituidos en cada Dirección MOP y en mesas técnicas de coordinación y a través de la plataforma GIP (gestión Integrada de proyectos). Cada dirección operativa que participa del Plan de Conectividad Austral (Direcciones de Vialidad, Obras portuarias, Aeropuertos y Concesiones) constituye un directorio para su gestión interna en las materias propias de la infraestructura que le compete. Lo integran el Director Nacional, los directivos del Nivel Central, los directores regionales correspondientes y los SEREMIS. También se incorpora el coordinador general del Plan DGOP en el caso del Plan de Conectividad Austral, o en su defecto el jefe de Plan o jefe de proyecto en el caso de planes sectoriales. Desde esta instancia sectorial, fluye la retroalimentación hacia las regiones a través del SEREMI y el director regional correspondiente, quienes participan de la instancia regional o mesa técnica regional, transversal a las direcciones MOP y donde se analizan las propuestas y se toman las decisiones a nivel regional para sanción de los directorios sectoriales o bien del Consejo de Directores, que es la instancia superior de acuerdos y toma de decisiones del Plan, también de carácter transversal, en el que participan los directores Nacionales (que representan a su vez a los directorios sectoriales x Dirección) y el Coordinador DGOP del Plan, que a su vez trasmite la información desde esta instancia, a las regiones y los directorios sectoriales.

46

EQUIPO Y ESTRUCTURA DE GESTION

Dirección General de Obras Públicas (DGOP): Encargada de la dirección, seguimiento y control general del plan. Coordinador Ejecutivo Plan: Encargado de la coordinación operativa, seguimiento y control de gestión del plan. Funcionalmente reporta a la DGOP. Jefes de Plan/Proyecto: Encargados de los proyectos de cada dirección operativa que participa del Plan. Trabajan estrechamente con el Coordinador ejecutivo, depende directamente de cada Director Nacional y reporta a los directorios de Plan de cada Dirección. Comité Técnico de coordinación: Mesa de coordinación operativa de los distintos servicios ministeriales que participan del Plan, integrada por el Coordinador DGOP los jefes de Plan de cada dirección. Directorios de Plan/Proyectos: Instancia de coordinación en cada Servicio MOP conformado por el director nacional correspondiente, jefes de departamento, directores regionales, seremis y jefes de Plan/Proyecto. Participa el coordinador DGOP.

47

Esto permite considerar todas las variables que influyen en la implementación del Plan, a través de sus proyectos, desde el punto de vista de las particularidades, físicas, sociales y económicas del territorio, y de sus complejidades administrativas y políticas, concentrando en un espacio de colaboración en distintas escalas, las complejidades de gestión que surgen a partir de la coordinación, integración y complementación de distintas tipologías de proyectos de infraestructura de carácter multimodal.

Esta forma de Gestión permite tener objetivos transversales a las direcciones y mejorar la coordinación interna y externa al MOP para potenciar y optimizar la gestión interna de cada proyecto, poniéndolo en función de un sistema complementario, mejorando con ello el impacto al concebir las acciones de diseño, ejecución y explotación de los distintos proyectos del Plan.

__________________________________0___________________________

48

ANEXO

Cuadro N°1: N° de iniciativas asociadas a Objetivos del Plan x Región

Cuadro N° 2: N° Iniciativas/Contratos x Organismo Responsable x Región

Unidad Técnica Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes IR

Total general

% del Total

Subs. Obras Públicas 1 2 2 1 6 4%

Coord. Concesiones MOP 1 1 4 6 4%

Dir. Aeropuertos MOP 3 10 8 21 12%

Dir. Obras Portuarias MOP 4 13 11 10 38 22%

Dir. Vialidad MOP 26 24 36 86 51%

Subs. Transportes 3 5 3 1 12 7%

Total general 8 50 51 59 1 169 100%

iniciativas asociados a objetivos Región/N° de Iniciativas

Objetivos Plan de Conectividad Austral

Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes IR Total

general % del total

Mejorar Servicios de Transporte e Infraestructura de Conectividad Terrestre, Aérea, Marítima,Fluvial y Lacustre

8 22 19 14 63 37%

Consolidación Ejes longitudinales de integración

20 15 15 50 30%

mejorar conectividad de localidades aisladas

4 6 12 1 23 14%

Conformación de circuitos turísticos 2 15 17 10%

Mejoramiento Conectividad Transversal 2 8 10 6%

Mejoramiento y Habilitación de pasos fronterizos

2 1 3 6 4%

Total general 8 50 51 59 1 169 100%

49

Cuadro N°3 Obras terminadas PCA al 2009

Direcciones MOP-Región/Año de Término Obras 2007 2008 2009 Total general

Direccion de Aeropuertos

1 2 3

Región de Aysén

1 1 2

Construcción refugio de pasajeros Aeródromo de Melinka

1

Construcción ampliación plataforma estacionamiento Aeródromo de Melinka

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

1 1

Mejoramiento Pista Aeródromo Capitán Fuentes Martínez, Porvenir

1

Dirección de Obras Portuarias

3 3

Región de Los Lagos

1 1

Mejopramiento Rampa de Conexión Isla Puluqui, Sector Machil, Calbuco

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

1 1

Puerto Edén: Reparación muelle fiscal, Construcción rampa para transbordadores y refugio de pasajeros.

1

Región de Los Ríos

1 1

Futrono-Isla Huapi: Construcción de rampas y refugios de pasajeros

1

Dirección de Vialidad 2 2 3 7

Región de Aysén 1 1 2 4

Reposición Puentes Ruta 7: Sector Cochrane-Puerto Yungay

1

Mejoramiento Ruta 265-CH, sector Chile Chico-paso Jeinimeni

1

Mejoramiento Ruta x-65, cruce ruta 7-Puerto Ibañez

1

Reposición Ruta x-65 Sector Puerto Ibañez-Paso Palavicini

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena 1 1 1 3

Construcción Camino Puerto Natales-Lago Porteño-Parque Nac. Torres del Paine, Ruta Y-290

1

Pavimentación Ruta 257-CH Bahia Azul-Cerro Sombrero

1

Ruta Y-65 Manantiales-Porvenir Pavimentación extremos 43 Kms.

1

Total general 2 3 8 13

50

Cuadro N°4 Estudios en ejecución PCA a marzo 2010

Direcciones MOP-Región/Año de Término Estudios 2010 2011 2012 Total

general

Dirección de Aeropuertos 3

3

Región de Los Lagos 1

1

ReposicIón Aeródromo de Chaitén en otra localización

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena 2

2

Construcción Aeródromo Caleta María, Timaukel

1

Diseño Mejoramiento Integral Aeródromo Tte Marsh Antártica Chilena

1

Dirección de Obras Portuarias 20 1

21

Región de Los Lagos 9

9

Caleta Gonzalo: Conservación rampa existente y refugio de pasajeros (Terminal Menor). BIP diseño 30069743-0

1

Caleta La Arena-Puelche: Nueva Rampa, explanada de servicios y terminal mayor de pasajeros bip diseño 30069743-0

1

Fiordo Largo: Conservación rampa existente y refugio de pasajeros (Terminal Menor). BIP diseño 30069743-0

1

Leptepu: Reposición rampa existente y refugio de pasajeros (Terminal Menor). BIP diseño 30069743-0

1

Mejoramiento rampas Maullín y La Pasada, Maullín.

1

Pichanco: Construcción nueva rampa y refugio de pasajeros (Terminal Menor). BIP diseño 30069743-0

1

Quellón-Chequián-Queilén: Nueva rampa, explanada de servicios y terminal de pasajeros. BIP diseño 30069743-0

1

Construcción Infraestrcutura Portuaria comuna de Chaitén: terminal portuario y darsena de abrigo.

1

Construcción rampas para barcazas Lago Tagua Tagua

1

Región de Aysén 5 1

6

Santo Domingo: Nueva rampa, explanada de servicios y refugio de pasajeros

1

Puerto Aguirre: Nueva rampa, explanada de servicios y refugio de pasajeros

1

Melimoyu: Nueva rampa, explanada de servicios y refugio de pasajeros

1

Melinka: Nueva rampa, explanada de servicios y refugio de pasajeros.

1

Puerto Cisnes: Nueva rampa, explanada de servicios y refugio de pasajeros.

1

Isla Toto-Puerto Gaviota

1

Región de Magallanes y Anntártica Chilena 4

4

primera Angostura-Bahía Azul: Reposición rampa para transbordadores y terminal de pasajeros.

1

Primera Angostura-Punta Delgada: Reposición rampa para transbordadores y terminal de pasajeros.

1

Puerto Navarino: Construcción rampa para transbordadores y refugio de pasajeros.

1

Puerto Williams: Mejoramiento rampa para transbordadores y refugio de pasajeros.

1

Región de Los Ríos 2

2

Reposicion Rampas Puerto Fuy y Pirihuieco

1

Niebla: reposición terminal de pasajeros

1

51

Direcciones MOP-Región/Año de Término Estudios 2010 2011 2012 Total

general

Dirección de Vialidad 5 3 1 9

Región de Los Lagos 1 2

3

reposisicón ripio Pto. Ramírez-Futaleufú

1

Mejoramiento tramo Villa Santa Lucía-Límite Regional Sur, 33 km

1

Ampliación Ruta 7, Sector Río Puelche-Pelluco

1

Región de Aysén 3

3

Estudio de Ingeniería Bif. Cisnes-Queulat y EIA

1

Estudio Ingeniería V.C. Castillo-Puente Cascada, 30 Km.

1

Estudio de Ingeniería Puente Cascada-Puente Las Ovejas, 30 km.

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena 1 1 1 3

Mejoramiento Ruta Y-205, Camino Cerro Castillo-Frontera

1

Reposición Ruta Y-905, Pto. Williams, Pto. Navarino, Varios Sectores 54 kms.

1

Construcción camino de penetración Caleta Eugenia-Pto. Toro Isla Navarino 50 kms.

1

Total general 28 4 1 33

52

Cuadro N°5 Obras en Ejecución PCA a marzo 2010

Direcciones MOP-Región/año de término obras en ejecución 2010 2011 2012 Total general

Dirección de Aeropuertos 1 2

3

Región de Los Lagos

2

2

Conservación Aeródromos Llanada Grande-El Frío-Segundo Corral-Puelo Bajo-Cochamó-Peulla

1

Conservación Aeródromos provincia de Palena

1

Región de Aysén 1

1

Conservación Pequeños aeródromos XI Región Sector Norte

1

Dirección de Obras Portuarias 4

4

Región de Los Lagos 1

1

Reparación transbordador Caupolicán

1

Región de Aysén 1

1

Diseño y construcción barcaza Lago General Carrera tramo Puerto Ibañez-Chile Chico

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena 3

3

Bahía Catalina: Reposición rampa para transbordadores y terminal de pasajeros.

1

Bahía Chilota: Reposición rampa para transbordadores y terminal de pasajeros.

1

Construcción Rampas Seno Ultima Esperanza, Puerto Natales

1

Dirección de Vialidad 6 6 1 13

Región de Los Lagos 3

3

Tramo Lenca-La Arena (pavimentación penúltimos 6 Km)

1

Mejoramiento Caleta Puelche-Hornopirén (Reposición Varios Puentes)

1

Mejoramiento Hornopirén-Rampa Pichanco (2 puentes)

1

Región de Aysén 2 3 1 6

Ruta 7: Pavimentación Bifurcación Acceso Puerto Cisnes-Puente Cisnes, 26 Km.

1

Ruta 7: Mejoramiento (Obras Básicas) Tramo Puyuhuapi-La Junta, 34 Km.

1

Construcción Camino Transversal Cochrane – Lago Brown – frontera

1

Pavimentación acceso Puerto Cisnes( Ruta x-25, cruce ruta 7-Puerto Cisnes)

1

Ruta 7: Mejoramiento (Obras Básicas) Puyuhuapi-El Queulat 8 Km.

1

Ruta 7: Construcción Tramo Río Bravo-Río Pascua

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena 1 3

4

Ruta 9: Mejoramiento Cueva del Milodón-Cerro Castillo

1

Ruta 9: Tramo Río Amarillo-Bifurcación Fuerte Bulnes

1

Construcción Camino Rio Hollemberg-Rio Pérez, 4,5 Km hasta R. primero

1

Camino Est. Vicuña-Yendegaia:Tramo Lago Fagnano-Acceso Caleta María

1

Total general 12 8 1 21

53

Cuadro N° 6 Estudios por Licitar Primera Etapa PCA

Direcciones MOP-Región/año de término estudios 2010 2011 2012 2013 Total general

Dirección de Aeropuertos

2 6

8

Región de Aysén

4

4

Ampliación plataforma y construcción refugio de pasajeros aeródromo Raúl Marín Balmaceda

1

Mejoramiento Aeródromo Caleta Tortel

1

Mejoramiento Aeródromo de Puerto Cisnes

1

Mejoramiento Aeródromo de Puyuhuapi

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

2 2

4

Construcción Aeródromo de Yendegaia

1

Construccción refugio Aeródromo Pampa Guanaco

1

Ampliación edificio terminal aeródromo Guardiamarina Zañartu, Puerto Williams

1

Ampliación edificio terminal aeródromo Teniente Gallardo; Puerto Natales

1

Dirección de Obras Portuarias 1 1

1 3

Región de Los Ríos 1

1

Niebla: reposición terminal de pasajeros

1

Región de Aysén

1

1

Isla Toto-Puerto Gaviota

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

1 1

Rampa y Muelle en Caleta María-Timaukel

1

Dirección de Vialidad

7 4

11

Región de Los Lagos

2 1

3

By-Pass Chaitén, estudios de ingeniería

1

Leptepú-Fiordo Largo: Diseño mejoramiento y Reposición camino

1

Mejoramiento Ruta W-807-R-7, Pte. Camahueto-Rotonda de Chaitén

1

Región de Aysén

2

2

Reposición Camino Puerto Tranquilo-Bahía Exploradores

1

Reposición corredor transversal entre La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

5 1

6

Construcción Puente Las Torres;

1

Mejoramiento Tramo Ruta 9 Puerto Natales-Puerto Bories 4,6 kms.

1

Diseño Camino Rio Hollemberg-Río Pérez entre Puente Los Patos y Sector Río Nutria, 65 Kms.

1

Rusffin-Pampa Guanaco. Construcción Puente río Grande y sus accesos, Ruta Y-85 Tierra del Fuego

1

Mejoramiento Ruta Costera, Villa Ukika-Aeropuerto, Pto. Williams 4 kms.

1

Reposición Ruta Y-79, Camino Onaissin-San Sebastián 42 Km.

1

Total general 1 10 10 1 22

54

Cuadro N° 7 Obras por Licitar primera etapa PCA con estudios terminados al 2009 y término de obras al 2015

Direcciones MOP-Región/año de término obras 2011 2012 2013 Total general

Dirección de Aeropuertos 4

4

Región de Aysén 3

3

Conservación Aeródromo Tte. Vidal Coyhaique

1

Conservación Pequeños aeródromos XI Región Sector Sur

1

Construcción refugio Aeródromo Laguna San Rafael

1

Región de Magallanes 1

1

Construcción refugio Aeródromo San sebastián

1

Dirección de Obras Portuarias

1

1

Región de Aysén

1

1

Construcción Infraestructura Portuaria Conexión Bajo Río Pascua, Tortel

1

Dirección de Vialidad 4 7 7 18

Región de Los Lagos 2 4 2 8

Construcción Camino Puelo-Paso el Bolsón,Tramo 1er Corral-2do Corral-Lago Inferior

1

Hornopirén-Pichanco: Construcción 4 puentes

1

Doble Calzada pto. Montt-pelluco: Tramo Calle Copíapó-Calle río Puelche

1

Hornopirén-Pichanco: Construcción 5 puentes

1

Pavimentación Pichicolo-Hornopirén, 15 Km.

1

tramo Puerto Cárdenas-Villa Santa Lucía 32 kms.

1

Tramo Lenca-La Arena (pavimentación últimos 6 Km Chaica-La Arena)

1

Reposición Tramo Leptepú-Fiordo Largo 9 km.

1

Región de Aysén 2 2

4

Adquisición Barcaza Rio Exploradores

1

Mejoramiento (Obras Básicas) La Junta-Puente Palena, 20 km.

1

Mejoramiento (obras Básicas) Puente Palena-Limite regional, 18 Km

1

Obras Básicas Queulat-Bif. Cisnes, 20 Km.

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

1 5 6

Ruta 9 ampliación Doble Calzada Pta. Arenas-Aeropuerto

1

Construcción camino de penetración bahía Talcahuano-Cruce Estero Worsley

1

Construcción Camino de Penetración San Juan-Cabo Froward

1

Manantiales-Porvenir Pavimentación tramo central 79 Kms.

1

Mejoramiento Ruta 9 Km. 20 al Km. 45

1

Mejoramiento Ruta Y-79, Cerro Sombrero-Onaissin, prov. Tierra del Fuego Tramo Km. 0 – Km.15.215

1

Total general 8 8 7 23

55

Cuadro N°8 Obras a ejecutar Segunda Etapa 2015-2020

Direcciones MOP-Región/año de término obras 2016 2017 2018 2019 2020

Sin definir

Total general

Coordinación de Concesiones

3 3

Región de Magallanes

3 3

Construcción extensión y nuevo sitio de atraque Muelle Fiscal Arturo Prat

1

Construcción terminal de pasajeros

1

Mejoramiento Navegación paso Kirke

1

Dirección de Vialidad 2 4 3 1

13 23

Región de Los Lagos 2 3 1

8

Construcción Camino Cochamó-Paso Río Manso

1

Ruta 7: Mejoramiento Puelche-Pichicolo 39 km

1

Camino Costero Península Huequi-Palena/Buill-Ayacara-Poyo

1

Camino Costero Santa Bárbara-Loyola/Construcción Sector Puente Blanco-Puente negro

1

Mejoramiento Camino Villa Santa Lucía-Palena

1

Construcción conexión vial ruta 7 (Lago rio Negro)-Costero (Chana)

1

Ruta 7: Tramo Fiordo Largo-Caleta Gonzalo

1

Construcción Tramo Hornopirén/Pichanco-Leptepu/Huinay/Cahuelmó (Parque Pumalín)

1

Región de Aysén

1 1

2

Estudio de Ingeniería Puente Las Ovejas-Murta, 30 Km.

1

Estudio de Ingeniería Murta-Pto. Tranquilo, 35 Km.

1

Región de Magallanes y Antártica Chilena

1 1

11 13

Mejoramiento Ruta Y-290 Cueva del Milodón-río Serrano

1

Reposicion Porvenir-Onaissin 100 Km.

1

Cameron-Rusffin

1

Conectividad Cruce Ruta Y 65 - Pto. Percy - Cruce Ruta 255

1

Construcción camino de penetración Caleta eugenia-Pto. Toro Isla Navarino 50 kms.

1

Construcción Camino de penetración Estero Worsley-Fiordo Staines

1

Construcción Camino de Penetración Monte Fenton-Seno Otway

1

Construcción Camino de penetración Río Canelo-Isla Carlos III

1

Construccion Camino de Penetración río Serrano-Glaciar Tyndall

1

Habilitaciòn Camino Cameron-Puerto Arturo

1

Reposición Onaissin-Cameron

1

Reposición Pampa Guanaco-Rasmussen

1

Reposición Pte. Rasmussen-Lago Fagnano

1

Total general 2 4 3 1

16 26

56

Documento preparado por los profesionales del Ministerio de Obras Públicas:

Pablo Morán Coordinador PCA DGOP

Rolando Toloza Jefe de Plan PCA Vialidad Dennis Rojas Jefe de Plan PCA DOP Paola Pérez-Cortés Monroy Jefa de Plan PCA DAP Eduardo Toloza Jefe de Proyecto Red Estructurante Tierra del Fuego Paula Yanez Jefa de Proyecto Aeródromos Chaitén/Chiloé

Claudia Bruna Jefa Depto. Gestión Territorial SEMAT DGOP Isabel Figueroa Analista Depto. Gestión Territorial SEMAT DGOP