Plan de desarrollo municipal 2014

170
H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca 2013-2015 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1

description

AMECAMECA #NuestroOrgullo #TrabajemosJuntos

Transcript of Plan de desarrollo municipal 2014

Page 1: Plan de desarrollo municipal 2014

PLAN DE DESARROLLOMUNICIPAL

1

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 2: Plan de desarrollo municipal 2014

INDICE

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

1.1 Objetivo general 1.2 Marco legal

2

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 3: Plan de desarrollo municipal 2014

1.3 Sectores que participan en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal y programas de gobierno que lo integran (participación democrática) 1.4 Participación ciudadana 1.5 Mensajes de gobierno y compromiso de gobierno

2. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATALY SU RELACION CON EL MUNICIPIO

3. DIAGNÓSTICO

3.1 Diagnóstico territorial

3.1.1 Delimitación estructura territorial 3.1.2 Medio físico 3.1.3 Dinámica demográfica

4. TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES TEMATICOS Y EJES TRANSVERSALES

4.1 Diagnóstico 4.2 Prospectiva 4.3 Objetivos

5. TEMAS DE DESARROLLO

5.1 Pilar Temático Gobierno Solidario

5.1.1 Núcleo social y calidad de vida Subtema: Educación y Cultura Subtema: Cultura Física y Deporte Subtema: Salud y Asistencia Social Subtema: Vivienda 5.1.2 Tema: Grupos Vulnerables Subtema: Niños, jóvenes, y adultos mayores Subtema: Mujeres Subtema: Población indígena Subtema: Población con discapacidad

5.2 Pilar Temático Municipio Progresista

5.2.1 Tema: Estructura y ocupación de la superficie municipal Subtema: Uso de suelo 5.2.2 Tema: Actividades económicas del municipio 5.2.3 Tema: Empleo 5.2.4 Tema: Servicios públicosSubtema: Agua potableSubtema: Drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas servidasSubtema: Electrificación y alumbrado publicoSubtema: Manejo de residuos solidosSubtema: Panteones5.2.5 Tema: Abasto y comercio 5.2.6 Tema: Situación e infraestructura de las comunicaciones y el transporte 5.2.7 Tema: Asentamientos humanos 5.2.8 Tema: Imagen urbana y Turismo 5.2.9 Tema: Conservación del medio ambiente Subtema: Protección al ambiente y áreas naturales

3

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 4: Plan de desarrollo municipal 2014

Subtema: Parques, jardines y su equipamiento Subtema: Recursos forestales Subtema: Contaminación de los recursos del aire, agua, gas y suelo

5.3 Pilar Temático Sociedad Protegida

5.3.1 Tema: Seguridad pública y procuración de justicia 5.3.2 Tema: Derechos Humanos 5.3.3 Tema: Protección Civil

5.4 Ejes Transversales para la Gestión Gubernamental Distintiva

5.4.1 Tema: Gobierno eficiente que genere resultados Subtema: Estructura administrativa del Gobierno Municipal Subtema: Manuales de Organización y Procedimientos Subtema: Perfil Técnico-Profesional de los Servidores Públicos Municipales Subtema: Reglamentación municipal Subtema: Transparencia y Rendición de cuentas 5.4.2 Tema: Financiamiento para el Desarrollo Subtema: Autonomía financiera Subtema: Recaudación y padrón de contribuyentes Subtema: Estructura de egresos

Obras y acciones de alto impactoObra pública en proceso

6. VINCULACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 CON LOS SITEMAS DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Y ESTATAL

6.1 Sistemas de planeación democrática

CRITERIOS DE PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 (Estrategia de gestión)

7.1 Procesos de programación, presupuestación y control de la gestión de municipal 7.2 Convenios para el desarrollo municipal 7.3 Demanda social

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DEASARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

8.1 Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan 8.2 Sistema municipal de información

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AMECAMECA

1.1 Objetivo General

El Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2013-2015 es el documento rector de la Administración Pública que garantiza un gobierno eficiente, eficaz y moderno sustentado en la

4

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 5: Plan de desarrollo municipal 2014

participación social, y la voluntad general, expresión de la democracia, elaborado con base a los principios de transparencia pluralidad, y legalidad, encaminado a alcanzar el desarrollo sostenido y la gobernabilidad.

La estructura del Plan se integra por tres pilares temáticos que son: un Gobierno Solidario, una Sociedad Protegida y un Estado Progresista, cimentados sobre ejes transversales de acción fundamental: Financiamiento para el desarrollo y Gobierno de resultados, su evaluación será periódica para cumplir con los compromisos asumidos y la rendición de cuentas, las acciones de las dependencias, organismos y entidades públicas se enfocaran a alcanzar lo establecido en el contenido del Plan para contribuir al cumplimiento de los programas

1.2 MARCO LEGAL

Las tareas de planeación que se llevan a cabo tienen su fundamento legal en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento; la Ley Orgánica del Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y el Código Financiero del Estado de México y Municipios, dentro de éstas se identifica:

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

ARTICULO TITULO TEMA

139 Octavo. Prevenciones generales

PLANEACIÓN

77 al 112 CUARTO. Del Poder Público del Estado

Ley de planeación del Estado de México y Municipios

ARTICULO TITULO TEMA

3,14 y 19 Segundo. De la Planeación democrática para el desarrollo del Estado de México y Municipios

Planeación democrática para el desarrollo del Estado de México y Municipios

22 y 25 Tercero. De los Planes de Desarrollo y sus Programas

Planes de Desarrollo y sus Programas

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México

ARTICULOS CAPITULO TEMA

19, 23, 24 y 31 Tercero. De la competencia de las Planeación, programación

5

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 6: Plan de desarrollo municipal 2014

Dependencias del Ejecutivo Presupuesta

Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios

ARTICULOS CAPITULOS TEMA

18 Segundo. De la Planeación Democrática para el desarrollo del Estado de México y Municipios

Planeación Democrática para el desarrollo del Estado de México y Municipios

50, 51, 52 y 53 Tercero. De los planes de Desarrollo y sus programas

Planes de Desarrollo y sus Programas.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México

ARTICULOS CAPITULOS TEMA

31 Segundo. De los Ayuntamientos

Tercero atribuciones de los Ayuntamiento

114, 115 al 120 Quinto de la Planeación

1.3 Sectores que participan en la Formulación del Plan de Desarrollo Municipal y programas de gobierno que lo integran (participación democrática)

La dinámica de la sociedad contemporánea exige ciudadanos con profunda conciencia crítica, y dispuestos a participar, es decir, protagonistas de su propio tiempo y desarrollo.

El H. Ayuntamiento de Amecameca 2013-2015 busca ejercer un gobierno democrático, la integración del presente Plan de Desarrollo Municipal es producto de una comunicación permanente con los ciudadanos de Amecameca, que inicio con la captación de las demandas y que se fortaleció con las propuestas planteadas en el foro de consulta ciudadana que se realizó, donde asistieron representantes sociales, el sector privado, directivos de dependencias y entidades públicas.

Mecanismos Permanentes para la participación Social

La ampliación de los vínculos con la sociedad y la incorporación de sus nuevas causas al Plan de Desarrollo son la base para enriquecer el proyecto político de la Administración Municipal

El H. ayuntamiento de Amecameca promoverá la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia, a través del plebiscito, referéndum y la consulta popular con base en lo establecido en el Bando Municipal que a continuación citamos:

Artículo 65. El H. Ayuntamiento podrá convocar a los mecanismos señalados en el artículo anterior, en los siguientes casos:

6

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 7: Plan de desarrollo municipal 2014

I. En la elaboración e instrumentación de políticas públicas sectoriales;

II. Para la destitución permanencia de los Consejos de Participación Ciudadana o Autoridades Auxiliares;

III. Para la descentralización o concesión de algún servicio público, y

IV. En cualquier otro caso que así lo acuerde el Ayuntamiento

El Municipio impulsara mecanismos de participación social durante la administración tales como:

Foros de Consulta Consejos de Participación Ciudadana Consejo de Protección Civil Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia Consejos para el Desarrollo Municipal Organizaciones Gremiales Organizaciones Empresariales Instituciones Académicas y de Investigación. Comisión Organizadora de la Feria de la Nuez Impulso para la creación de Organizaciones Civiles

Las Nuevas Organizaciones de la Sociedad son todas aquellas que disfrutan de independencia gubernamental en su vida interna. Bajo este concepto se incluyen las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), instituciones de asistencia privada, Asociaciones Civiles, Comuneros, y cívicos, entre otros. Impulsar la gestión social a efecto de atender las demandas de las organizaciones de la sociedad civil con el propósito de convertirlas en políticas públicas.

Por otra parte, contribuir con las diferentes asociaciones religiosas en el impulso de la labor solidaria con respeto al marco legal vigente.

Sin duda alguna, estaremos convocando permanentemente a la participación ciudadana de todos los sectores, las opiniones y aportaciones serán imprescindibles para seguir avanzando en el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Amecameca.

1.4 Planeación estratégica (Misión y Visión del gobierno municipal)

Misión

Ejercer un gobierno democrático al amparo de los más altos valores éticos y el trabajo corresponsable, impulsar decididamente la participación social y ofrecer servicios de calidad, en un marco de legalidad y justicia, para elevar las condiciones de vida de los habitantes de Amecameca.

7

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 8: Plan de desarrollo municipal 2014

Visión

Ser un gobierno democrático, cercano a la comunidad y con sentido humano, que garantice el Estado de Derecho, la integridad y el patrimonio de las personas, la paz social y la justicia, a través de un desarrollo integral que, con finanzas públicas sanas, multiplique las oportunidades de educación y empleo, disminuya la pobreza, aliente el crecimiento armónico urbano y rural del Municipio, brinde servicio público de calidad para una vida digna, y fortalezca la identidad y la participación ciudadana.

1.5 Mensaje de gobierno y compromiso político

Nos debemos a la sociedad y administramos sus recursos. Seremos un gobierno congruente con los principios de honestidad y probidad en el manejo de los recursos públicos; integro en la respuesta a sus compromisos; confiable en sus decisiones; que establezca una comunicación veraz y permanente con la sociedad. Desempeñaremos nuestras responsabilidades con entrega total, vocación de servicio, profesionalismo, superación continua y humildad. Involucraremos a la población en la solución de los problemas, a partir del desarrollo de políticas públicas sustentadas en la construcción de consensos con vocación de servicio y compromiso social. Con decisión y profesionalismo brindaremos una atención eficaz y eficiente. Los actos de gobierno se sujetarán a la Ley y a fin de mantener el orden social, respetando los derechos humanos, sin tolerar la impunidad.

La participación social es la base de la toma decisiones porque proviene de las coincidencias, los acuerdos y el consenso de la voluntad general. Nuestro Municipio Amecameca es el fin supremo, cada esfuerzo empeñado, reivindica el cariño y el afecto que sentimos por la tierra que ha sido morada de nuestra familia.

Tenemos la convicción de establecer un dialogo de respeto entre sociedad y servidores públicos, porque interactuar permanentemente nos permite hallar mejores soluciones a las demandas sociales.

Su confianza será correspondida con acciones y obras que beneficien a sus comunidades, trabajaremos incansablemente de la mano con la ciudadanía.

Porque pertenecemos a esta hermosa tierra que enaltece la sublimidad y belleza de su paisaje, cuna de nuestros ancestros, orgullo incomparable de México, Amecameca, nuestro orgullo.

2. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL Y SU RELACIÓN CON EL MUNICIPIO

Panorama nacional

8

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 9: Plan de desarrollo municipal 2014

Una vertiente fundamental de la reconfiguración del régimen político del Estado es la consolidación de un federalismo cooperativo sustentado en un modelo de relaciones intergubernamentales eficiente que se traduzca en un proceso de desarrollo regional dinámico, más equitativo y sostenible. El Estado mexicano enfrenta un grave desafío: la inseguridad pública, en este sentido se tendrá que definir una estrategia integral y con visión de largo plazo para garantizar la seguridad pública y abatir la impunidad. Por otra parte, el crecimiento económico es insuficiente para alcanzar los niveles de desarrollo idóneos. Para construir una economía sólida es necesario tener finanzas públicas fuertes que otorguen certidumbre a los mercados. La simplificación tributaria es indispensable para apoyar la inversión, competitividad y la gene-ración de empleos.

En el rezago de los niveles de producción en el sector primario, hay dos grandes retos: garantizar la seguridad alimentaria del país y reducir la brecha entre el sector agrícola moderno, competitivo y exportador y un amplio núcleo tradicional de pobreza indígena y actividad campesina de autoconsumo.

Superar el reto de la calidad y la cobertura del sistema educativo nacional no solamente tendría el objetivo de fomentar la formación del capital humano y el sentido de ciudadanía, sino sería una herramienta fundamental para romper el círculo de pobreza y desigualdad en forma prioritaria.

Otro de los grandes retos es definir como garantizar la salud y la seguridad social a la población. Hoy los servicios de salud no son universales.

En el tema de desarrollo urbano y calidad de vida, según cifras del CONEVAL, 17.5 % de la población presenta carencias por calidad y espacios de la vivienda; y 45.9 % vive bajo un nivel de hacinamiento, con problemas de servicios e incomunicación, afectando así la calidad de vida.

En cuanto al desarrollo rural existe el reto de superar las desigualdades regionales y mitigar la pobreza, considerando que el 40% de la población rural vive actualmente en condiciones de pobreza. En México existen más de 180 mil localidades rurales de menos de 2,500 habitantes distribuidos en todo el país. En contraste con lo anterior, el sector agrícola aporta el 4% del PIB y 15% del empleo y ha logrado mantener tasas positivas de crecimiento en los años recientes

Aprovechamiento racional de los recursos naturales y sustentabilidad territorial, ambos criterios deben insertarse en las políticas públicas en materia de comunicaciones y transportes, desarrollo industrial y agroindustrial, manejo sustentable de los recursos naturales, desarrollo turístico, con particular énfasis en los sistemas de transporte público, los servicios de agua, drenaje y la recolección y confinamiento de la basura, así como la instrumentación prioritaria de estas políticas en las diversas regiones del país.

El uso racional de los recursos naturales e hidrológicos, debe ser prioritario el cuidado estricto de las cuencas hidrológicas, evitar la explotación irracional y la alta contaminación que han ido sufriendo, lo que nos ha llevado a perder el 50% del agua de la que disponíamos hace cincuenta años, producto de su contaminación y desperdicio en actividades industriales, agrícolas y de uso doméstico.

9

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 10: Plan de desarrollo municipal 2014

Por otra parte, ante la disminución de nuestras reservas petroleras es necesario promover la implementación y el apoyo a las políticas que nos permitan la generación de energía mediante el aprovechamiento de las fuentes alternativas. Es importante impulsar acciones de coordinación entre los tres niveles de gobierno, para la instalación y producción de energía alternativa con la participación de los sectores interesados.

Ante este panorama el Gobierno Federal tiene grandes retos, no podemos disociar los temas de seguridad, buen gobierno y desarrollo, los tres niveles de gobierno nos tendremos que sumar para trabajar en conjunto y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Panorama Estatal

Población y Economía

De acuerdo con el conteo de población y vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), el Estado de México tenía una población de 14,007,495 habitantes, de los cuales 49% eran hombres y 51% mujeres. Asimismo, la población estatal representaba el 13.56% de la población nacional. El 2.60% de la población total de la entidad habla alguna lengua indígena. Por otra parte, respecto al tamaño relativo de su economía en 2010, el INEGI calculó en 10.51% la aportación estatal al producto interno bruto (PIB) del país. Entre el año 2005 y 2010 la población de la entidad se incrementó en 7.0% mientras que su economía lo hizo a una tasa de 9.2%.

Indicadores de Desarrollo Humano

La información más reciente ubica al Estado de México entre los estados con desarrollo humano alto (IDH mayor o igual a 0.80). Su posición en la clasificación nacional ha empeorado, al pasar del lugar 17 en el año 2005 al 18 en 2010. En términos relativos, para el año 2010 el índice de desarrollo humano (IDH) estatal fue de 0.8075, valor menor al nacional (0.8200), aunque creció más rápidamente pues mientras el indicador nacional aumentó 1.57%, el del estado lo hizo en 1.85% en cuanto a la posición de la entidad en la escala nacional del IDH. Ésta se ubicó en la posición 18, a 17 lugares del Distrito Federal (mayor nivel nacional de desarrollo humano) y a 14 de Chiapas (entidad con el menor IDH). Respecto al índice de desarrollo relativo al género (IDG), que incorpora la perdida en desarrollo humano atribuible a la desigualdad entre mujeres y hombres, en 2010 se observa que la entidad registra un IDG menor que el obtenido a nivel nacional. Con relación a su evolución el indicador nacional creció 1.93% mientras que el indicador estatal lo hizo a una tasa superior de 2.17%. La diferencia porcentual entre el IDG y el IDH hace posible obtener una medida sobre la pérdida del desarrollo humano atribuible a estas diferencias, que a nivel nacional fue de 0.66% mientras que para la entidad fue de 0.55%.

En cuanto a las oportunidades para las mujeres en los ámbitos de participación política, económica (control sobre recursos económicos) y de ocupación (acceso a empleos de altos funcionarios y directivos) medidas mediante el índice de potenciación de género (IPG), la entidad muestra un valor en el IPG de 0.5343, menor al nacional de 0.6095 entre 2005 y 2010 el IPG del estado creció a un mayor ritmo respecto del indicador nacional, pues mientras el primero se incrementó 39.53% el nacional lo hizo en 13.43%

10

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 11: Plan de desarrollo municipal 2014

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, en el año 2010, (81.6%) de los municipios (81.6%) se encontraba abajo del promedio estatal. Con respecto al IDG en el mismo año, el 82% de los municipios reportaban valores abajo del promedio del Estado.

Panorama municipal

3. DIAGNÓSTICO

3.1 Diagnóstico Territorial

3.1.1 Delimitación y estructura territorial

El municipio de Amecameca; está situado en las faldas de la Sierra Nevada, dentro de la provincia del eje volcánico y en la cuenca del río Moctezuma-Pánuco, tiene una superficie de172.90 kilómetros cuadrados.

Colindancias

Los límites del Municipio son: al Norte, el Municipio de Tlalmanalco; al Este el Estado de Puebla; al Sur, los Municipios de Atlautla y Ozumba; y al Oeste, los Municipios de Ayapangoy Juchitepec.

Toponimia

La palabra Amecameca, que originalmente fue Amaquemecan, proviene del idioma náhuatl o mexicano. Sus raíces son los vocablos Amatl, que quiere decir papel; queme, que significa

11

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 12: Plan de desarrollo municipal 2014

señalar o indicar y can que se traduce como lugar. Por lo tanto, Amaquemecan significa “El lugar donde los papeles señalan oindican”.

El glifo de la palabra Amatl es un cuadrado blanco; además del significado de papel, se le atribuye la connotación de mapa o plano. Esto sugiere que los papeles que señalan o indican, están referidos a los planos de distribución del agua.

Coordenadas Geográficas

Longitud 98° 37 34 y 98° 49 10; latitud 19° 3 12 y 19° 11 2. La altura sobre el nivel del mar es de 2,420 metros en la Cabecera Municipal.

Recursos Naturales

Nuestro principal recurso natural son los bosques tan espesos. Ellos tienen como principal enemigo a la deforestación y los incendios.

Monumentos Históricos

Entre lo más sobresaliente de Amecameca, es que cuenta con una Plaza Principal donde se encuentra un jardín al cual se le conoce como el "Jardín de los Leones", porque en una de sus esquinas se localizan las esculturas de cuatro leones, realizadas en fierro colado; así como un monumento dedicado a Don Miguel Hidalgo y Costilla héroe de la Independencia y otro dedicado al Ex Presidente de la República Mexicana Benito Pablo Juárez García.

El Ex-convento dominico de la Asunción se encuentra frente al Jardín de los Leones y data del siglo XVI, su construcción se inició en 1554. En el interior de la iglesia existe un retablo barroco del siglo XVlll con magnificas columnas salomónicas labradas en hueco. Esta construcción es una de las más antiguas de América.

También en el centro de la población, hacía el sur de la plaza principal, por donde pasa la carretera a Cuautla, Estado de Morelos, se aprecia un arco que data de la época colonial y que en aquel tiempo simbolizaba la entrada y salida de una Villa; también era un humilladero, en donde los viajeros oraban. El arco de cantera blanca construido en 1781, fue declarado, en 1951, monumento nacional.

Situado en el Cerro del mismo nombre, se encuentra el Templo del Sacromonte es otro edificio colonial, lugar en donde los pobladores prehispánicos adoraban al dios Tezcaltlipoca. En 1567, los monjes franciscanos iniciaron la construcción de la iglesia, para colocar y adorar la escultura

12

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 13: Plan de desarrollo municipal 2014

de un Cristo negro, realizado en pasta de caña de maíz en 1527. Este santuario es el más importante y visto en la región, en donde un camino empedrado, custodiado por viejos olivos y cedros.

Religión

La religión predominante en Amecameca es la católica, con un total de 29.533 creyentes lo que equivale al 61.06% de la población total, el resto practica otra religión como la evangélica, la judía y la cristiana.

División Territorial

El municipio de Amecameca tiene la siguiente división territorial:

CabeceraMunicipal y 8 Delegaciones.

No. DELEGACION1 SAN PEDRO NEXAPA2 SAN FRANCISCO ZENTLALPAN3 SAN ANTONIO ZOYATZINGO4 SANTA ISABEL CHALMA5 SAN DIEGO HUEHUECALCO6 SANTIAGO CUAUHTENCO7 LA ALDEA DE LOS REYES8 SAN JUAN GRANDE

3.1.2 Medio Físico

Clima

El clima es templado subhúmedo clasificado como cb (w2) con régimen de lluvias del mes de mayo a octubre. La temperatura media anual es de 14.1°; el mes más frío es enero con 2.4° promedio, el mes más caluroso es abril con 24° en promedio, la máxima temperatura extrema puede llegar hasta 34° en mayo.

En cuanto a temperaturas bajas se refiere, las comunidades de San Pedro Nexapa, San Juan Grande y algunas poblaciones dispersas, se han llegado a registrar temperaturas de 1°C a 3°C.

La clasificación climática elaborada por el Instituto de Geografía de la UNAM nos indica que esta zona es de tipo C (w2) (w) para altitudes menores a los 3,800 m.s.n.m. más húmedo que los templados subhúmedos con lluvias en verano.

Para altitudes mayores a 3,800 m.s.n.m. el clima es tipo EFHw un clima muy frío con una media anual de –2 °C.

Precipitación

13

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 14: Plan de desarrollo municipal 2014

En cuanto a la precipitación pluvial promedio, se establece en 1,200mm anuales (Isoyeta), febrero y diciembre son los meses más secos (6.3 mm en promedio), mientras que el mes más lluvioso es Julio (341.0 mm). Las granizadas se presentan tres o cuatro veces al año.

Los vientos en la primavera son del Norte y en otoño son del sur. La temporada de lluvias empieza a finales del mes de mayo y principios del mes de junio y terminan en el mes de octubre.

Geomorfología, Geología y Edafología

El Municipio de Amecameca se encuentra en la Sierra Nevada y es la cadena Montañosa más importante de la región delimitando los valles de México y Puebla. El valle se extiende al pie de los volcanes.

Existe una serranía denominada Ahualco que une a los dos volcanes en un lugar llamado Tlamacaxco (conocido hoy como Tlamacas o Paso de Cortés).

El territorio de Amecameca cuenta con un área aproximada de 18,172 ha. De las cuales el 55% lo constituyen tierras accidentadas con pendientes mayores al 25%; una zona media que representa el 19% con pendientes que fluctúan entre el 5 y 25% y la zona plana con pendientes menores al 5% y que constituyen el 26%.

Esta situación, provoca que el Municipio sea de difícil acceso y sus costos de urbanización sean altos.

Geología

En la región ocupada por los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl el material parental de los suelos está formado por cenizas volcánicas y pómez (tefras) de diferentes edades, lo que ejerce un efecto sobre el desarrollo de los andosoles que ocupan grandes superficies. Las unidades del suelo características del declive occidental del Iztaccíhuatl se divide en cuatro tipos: Litosoles, Andosoles, Cambiosoles y Fluviosoles.

El Iztaccíhuatl (conocido con el nombre de Mujer Blanca) se remonta al período del Mioceno y tiene una edad geológica considerable. El Popocatépetl (conocido como el Cerro que Humea) está compuesto en su base por un volcán antiguo tal vez Formado en el período del Mioceno.

A pesar de su origen común presentan características distintas, ya que mientras el Iztaccíhuatl emergió de una fractura de gran tamaño por donde emanaron materiales en puntos distintos, el Popocatépetl emergió de una sola boca formando la estructura que presenta (edificio volcánico); éste dio origen a una serie de volcanes alineados que lo conforman, son de diferentes tamaños y se conocen como: el Telapón, el Papayo, el Tecámac, y el Tláloc. El Popocatépetl tiene un cráter elíptico que mide alrededor de 800m. en su eje menor y una profundidad de 500m.

La clasificación geológica de Amecameca de Juárez está conformada de la siguiente manera:

Existen tres series de rocas del Iztaccíhuatl:

14

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 15: Plan de desarrollo municipal 2014

Serie Volcánica Xochitepec, las más antiguas expuestas por la erosión de los Arroyos a lo largo de las laderas del Iztaccíhuatl y corresponden al Terciario Medio. Las rocas de esta serie son Traquiandesitas de hornablenda de color claro. Muy acentuadas en la cañada Alcalica.

La serie Volcánica AndesíticaIztaccíhuatl, donde predominan las Andesitas Porfídicas de piroxena y conforman la masa principal del volcán.

Serie Basáltica. Son basaltos arrojados en grandes cantidades por los conos pequeños de formación resiente y se sitúan al pie del Iztaccíhuatl; estos son de alta permeabilidad y permiten la infiltración con facilidad formando corrientes subterráneas. Son útiles como material de relleno.

En las zonas bajas y planas predominan los aluviales, que dan a esta área un gran potencial para el desarrollo agrícola.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI); Conjunto de Datos Vectoriales Geológicos del Estado de México Escala 1:250,000

Edafología

Los suelos de Amecameca son faltos de materia orgánica y muy susceptible de erosión, de origen volcánico no retienen mucha agua, las unidades de suelo características de esta zona se dividen en cuatro tipos: litosoles, andosoles, cambisoles y fluviosoles.

15

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 16: Plan de desarrollo municipal 2014

El lugar donde se ubica la zona urbana predomina el suelo tipo “fluvisol” cuyo material es acarreado por los arroyos de la Sierra Nevada; cerca de las montañas predomina el suelo tipo “vertisol” y “andosol”, en tanto que en las partes altas el tipo de suelo “litosol”.

En la región ocupada por los volcanes, el material parental de los suelos está formado por cenizas volcánicas y pómez (tefras).

Litosoles: son suelos de 10 cm. de espesor sobre roca de tepetate, estos suelos no se desarrollan debido a la altitud en la que se ubican (más de 4,500 m.s.n.m.) clima frío y rápido escurrimiento del agua hacen que difícilmente se implante la vegetación.

Andosoles: se caracterizan por derivarse de las cenizas volcánicas recientes presentan características de baja densidad aparente, son suelos ligeros con alta retención de humedad y nutrimentos puede presentar un horizonte “A” úmbrico, mólico, ócrico o vítrico, y un horizonte “B” cámbrico poco desarrollado. Los Andosoles se encuentran relacionados con los Litosoles y Cambiosoles en zonas de transición.

Cambisoles: son suelos que presentan mejor desarrollo que los anteriores. Se caracterizan por presentar un horizonte “A” ócrico o úmbrico y un horizonte “B” cámbrico, sin embargo son faltos de nutrimentos.

Fluvisoles: son de origen aluvial reciente, pueden tener un horizonte “A” ócrico, la textura es gruesa, según el material depositado, su fertilidad es variable y por lo general son bajos en nutrimento.

Hidrografía

La totalidad de los ríos, arroyos y manantiales del municipio proviene de los escurrimientos de la sierra nevada que está conformada por los Volcanes Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. La red hidrológica cubre toda la zona por el deshielo y las precipitaciones pluviales que existen en estas alturas. En la época de lluvias aumenta los escurrimientos formándose riachuelos, manantiales y arroyos. Las principales corrientes que se originan en los volcanes se distribuyen; las que nacen del lado este del Iztaccíhuatl se dirigen al valle de Puebla. La del río molinos que nacen al sureste del Iztaccíhuatl atraviesa la región occidental de Cholula y penetra en Atlixco para unirse con el río de Nexapa. Cerca del límite de los estados de México y de Puebla, nace la vertiente oriental de la sierra nevada que va a construir el nacimiento de la cuenca del río Atoyac que tiene un recorrido del Noroeste al Sureste del valle de Puebla. Los deshielos y escurrimientos del Popocatépetl forman los ríos, Molinos y Axal en el Distrito de Atlixco, posteriormente forma el río Nexapa que sigue hacia el sur hacia el río Mexcala. El río Atlita que se origina en las faldas meridionales del Popocatépetl, se dirige al sur, luego se une al río Nexapa y posteriormente al río Atoyac.

Flora

Entre las plantas comestibles se encuentran los quelites, que se dan en forma silvestre y abundante en época de lluvias, los quintoniles, los cuauhquelites, el quelite cenizo, los

16

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 17: Plan de desarrollo municipal 2014

"perritos". Se encuentran una gran variedad de hongos comestibles, los más conocidos son: xochilillos, sanjuaneros, membrillos, paragüitas, xoletes, olotitos o mazorquitas, panzas, cornetas, yemas, escobetas, mazayeles, venados, tuzas, enchilados, cazahuates, juan-dieguitos, duraznos, colorados y el huitlacoche. Se puede encontrar bosques de pinos (Pinusmoctezumae), (Pinus ayacahuite), mezclados con encino (Querqusspp) y cipreses (cupresuslindai). Los árboles, a menudo alcanzan más de 30 metros de altura.

3.1.3 Dinámica Demográfica

Una apreciación razonable del comportamiento demográfico de la población urbana es necesaria para estimar las demandas de servicios básicos, de empleo, de vivienda y de equipamiento urbano, permitiendo con esto determinar si el municipio está en condiciones de satisfacerlas. En este sentido, un indicador de crecimiento demográfico es útil para establecer las tendencias urbanas de densificación y estar en condiciones de evaluar la conveniencia de las mismas, en función de la disponibilidad de suelo urbano y agua así como de los recursos monetarios para introducir infraestructura. El punto último de este apartado, es el establecimiento de una base sólida para lograr el crecimiento equilibrado del municipio en relación con el medio ambiente, la disponibilidad de servicios básicos y la capacidad del sistema económico.

La información se divide en varios apartados, los cuáles se enuncian de la siguiente manera:

Estructura quinquenal

Población del Municipio de Amecameca dividido en edades quinquenales:

0-4 años 2331 2218 4549 9.39%5-9 años 2486 2504 4990 10.30%10-14 años 2305 2271 4576 9.45%15-19 años 2370 2373 4743 9.79%20-24 años 2020 2194 4124 8.51%25-29 años 1748 2099 3847 7.94%30-34 años 1819 2089 3908 8.07%35-39 años 1925 1750 3675 7.58%40-44 años 1355 1652 3007 6.21%45-49 años 1208 1337 2525 5.21%50-54 años 999 1198 2197 4.53%55-59 años 753 844 1597 3.29%60-64 años 588 647 1235 2.55%65-69 años 456 519 975 2.01%70-74 años 349 442 791 1.63%75-79 años 222 329 551 1.13%80-84 años 165 189 354 0.73%85-89 años 95 113 208 0.42%90-94 años 31 44 75 0.15%95-99 años 10 16 26 0.05%

17

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 18: Plan de desarrollo municipal 2014

100 y más años 3 1 4 0.01%No especificado 177 177 354 0.73%

Estadísticas de Población

Pirámide de Población

b) Porcentaje de población que habla lengua indígena

El porcentaje de población que habla lengua indígena para el año 2010 es de 0.26%, el cual ha tenido una disminución de 0.25% con respecto al año 2005.

18

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

23,240 Hombres 48.08%

25 ,181 Mujeres 51.91%

48, 421 Población Total 100%

Page 19: Plan de desarrollo municipal 2014

TotalTasa de Crecimiento

c) Tasa de crecimiento medio anual

La tasa crecimiento anual en el Censo General de Población y Vivienda del año 2010, fue de 1.57.

Gráfica de tasa de crecimiento annual.

FUENTE:Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI): XI Censo General de Población y Vivienda, 2005 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI): II Conteo de Población y Vivienda, 2010.

19

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 20: Plan de desarrollo municipal 2014

d) Saldo Neto Migratorio

El saldo Neto Migratorio del año 2005, en el Municipio de Amecameca, fue de 29.767 y del año 2010 fue de 34.28 En el municipio de Amecameca se tuvo un incremento del 4.52% en el saldo migratorio desde 2005 al año 2010, como se puede observar a continuación:

SALDO MIGRATORIO

2005 29.76%

2010 34.28%

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI): XI Censo General de Población y Vivienda, 2005 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI): XII Censo General de Población y Vivienda, 2010

A lo largo de 15 años en el Municipio de Amecameca se ha tenido una disminución del 12.85 % en la población menor a 2,500 habitantes, del 2000 al 2010 se tuvo una disminución del 2.75% y del año 2000 al 2005 se tuvo una mayor disminución que fue la del 10.1%, en lo que respecta a la población de 2,500 y más habitantes se puede observar que existió una disminución.

Porcentaje de Población en Localidades Rurales y Urbanas 2000-2010

MUNICIPIO2000 2005 2010

MENORES A 2500 HAB.

2500 HAB. Y

MAS

MENORES A 2500 HAB.

2500 HAB. Y

MAS

MENORES A 2500 HAB.

2500 HAB. Y

MAS

AMECAMECA 22.72 77.28 25.47 74.53 15.37 84.63

FUENTE: Bitácora Mexiquense del Bicentenario (2010) Perfil Social, Región I, Amecameca

f) Porcentaje de la Población No nativa

20

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 21: Plan de desarrollo municipal 2014

MUNICIPIO 2005 2010

Amecameca 90.65 85.87

FUENTE:Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI): XI Censo General de Población y Vivienda, 2005 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI): XII Censo General de Población y Vivienda, 2010

En el Municipio de Amecameca en 10 años la población no nativa ha tenido una disminución del 4.98 % como se muestra en la gráfica y estadística.

g) Densidad de población

Densidad de población

AÑO CANTIDAD Unidad de Medida

2010 268 Hab/km²

Tabla 1. Características de la población municipal, 1980 2010

Para poder realizar un diagnóstico adecuado de la situación demográfica, es importante mencionar que la cabecera municipal agrupa el 64.97% por ciento de la población total del municipio.

En el censo de población del año 2005, Amecameca se tenía una población de 48,363 habitantes, de los cuales 23,253 eran hombres y 25,110 eran mujeres; al año 2010 el Consejo Estatal de Población informa que Amecameca, alcanza 48, 421 habitantes de los cuáles 23240 (48.71%) son hombres y 25,181 (51.28%) mujeres, lo que representa el 4.44% un aumento de 58 habitantes más del total de la población.

Tabla 2. Población por localidad 2010

21

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 22: Plan de desarrollo municipal 2014

A continuación se desglosa la población total hasta el año 2010 de Amecameca por localidades, presentando la mayor población en Cabecera Municipal con 31,422 habitantes, seguida por la delegación de San Pedro Nexapa con 4,252 habitantes.

Localidad Pob. Tot. Hombres Mujeres Pob. 0 a 5 años

Pob. 6 a 14 años

Pob. 12 y + años

Pob. 15 y + años

Amecameca de Juárez 31,422 15,047 16,375 3,634 5,462 23,447 21,533

Aldea de Los Reyes (Los Reyes)

391 181 210 45 57 282 265

San Antonio Zoyatzingo 2,576 1,231 1,345 296 459 1,812 1,663

San Diego Huehuecalco 1,579 733 846 184 320 1,152 1,025

San Francisco Zentlalpan

2,679 1,325 1,354 335 488 1,961 1,801

San Pedro Nexapa 4,254 2,025 2,229 753 911 2,892 2,577

Santa Isabel Chalma 2,238 1,107 1,131 299 484 1,591 1,431

Santiago Cuauhténco 1,352 650 702 201 251 970 881

Coapexco 49 24 25 4 12 35 33

Agua Viva 19 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Colonia San Juan Grande 328 160 168 60 67 225 200

El Arenal 66 31 35 10 15 43 41

Huerto los Nogales 3 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Pueblo Nuevo (Ejido de Santiago)

368 187 181 66 61 260 241

San Diego Tlaxcaltitla 53 24 29 5 8 41 40

Atlancatzi 50 22 28 6 18 33 26

22

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 23: Plan de desarrollo municipal 2014

Rancho Vetania 4 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Camino Real a Tepapay (Chichina)

31 16 15 0 0 0 0

Tenexcaltitla 7 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho San José 14 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho San Rafael 5 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho Santa María Tomacoco

6 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho Tepeyehual 6 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Cuiloxotitla 83 44 39 11 22 57 50

Tetecia (Temezcal) 6 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

San Nicolás (Zapotitla) 16 9 7 3 1 10 10

Camino al Salto (Coapexco)

57 30 27 8 9 41 40

Rancho Las Palomas 4 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Santuario del Señor del Sacromonte

33 14 19 6 4 24 23

El Japonés4 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Bosques de los Árboles de Navidad 1ª. Sección

40 21 19 4 9 32 28

Camino a Pahuacán (Colonia Néstor Soriano)

71 38 33 14 15 45 42

23

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 24: Plan de desarrollo municipal 2014

Rancho Chipícuaro (Texquimeca)

8 4 4 1 0 0 0

RanchoDon Martín 10 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho El Risco 6 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Rancho Los Tepalcates

7 n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Carretera a Tlamacas 42 20 22 10 10 24 22

Migración

Municipio Índice de DensidadMigratoria

AMECAMECA -0.74%

FUENTE: Instituto de Información e Investigación Geográfica Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM): Estadística Básica Municipal, 2010

Hablantes de lenguaindígena.-

MUNICIPIO VARIABLECANTIDAD

AMECAMECAPoblación de lengua indígena (5 años y más) 156

FUENTES: XII Censo General de Población y Vivienda 2005II Conteo de Población y Vivienda 2010.

4. TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES

4.1 Diagnóstico

En el Municipio de Amecameca repercuten las tendencias del Estado y del País, es decir, un proceso creciente y acelerado de concentración urbana y de las actividades económicas que generan avances, necesidad y deterioro en algunas localidades, mientras que el resto, solo refleja un desarrollo medio o bajo que puede limitar la oferta de servicios y bienestar social, además de que en otras detienen el estado de marginación.

24

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 25: Plan de desarrollo municipal 2014

Es necesario conocer las condiciones que guarda el territorio, las actividades Económicas, Sociales y Culturales del Municipio y la forma de Gobierno, para poder conocer sus potencialidades pero a la vez sus necesidades y problemática, partiendo de la identificación o reconocimiento del territorio, del uso del suelo, de la dinámica de sus asentamientos humanos, de sus actividades socioeconómicas y del nivel de cobertura de los servicios básicos que tiene la población.

4.2 Prospectiva

Con base a la infraestructura de las instituciones públicas, el equipamiento urbano, las acciones y obras de gobierno tiende a disminuir la marginación y pobreza, disminuir la inseguridad pública, establecer las condiciones de gobernabilidad, aumentar el crecimiento económico, el desarrollo social, alentar el equilibrio de la biodiversidad y el Estado de Derecho.

4.3 Objetivos

Alcanzar el crecimiento sostenido para ser un gobierno eficaz que incida en el desarrollo integral de la sociedad.

5. TEMAS DE DESARROLLO

5.1 PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO

Un Gobierno Solidario es aquel que corresponde a las necesidades sociales culturales y educativas de sus habitantes, a través de programas que atiendan a las personas donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social al disminuir la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortale-cimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

5.1. TEMA NÚCLEO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

5.1.1 SUBTEMA: EDUCACIÓN Y CULTURA

DIAGNÓSTICO

La dirección de educación y cultura es una dirección innovadora, incluyente que promueve la organización para lograr juntos un municipio que se distinga por la mejoría en la calidad educativa, atendiendo las diversas escuelas, realzando lo cultural en todas sus expresiones, además presta diversos servicios, en las bibliotecas, cursos y talleres fortaleciendo nuestra dependencia desarrollando este tipo de actividades que estimulen y contribuyan al desarrollo integral de la sociedad en general para tener individuos creativos, artísticos, reflexivos, analíticos que fomenten a integrar una sociedad para fortalecer su desarrollo cívico que afiancé nuestras raíces históricas.

25

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 26: Plan de desarrollo municipal 2014

PROSPECTIVA

Coadyuvar a disminuir el índice de analfabetismo y deserción escolar, mejorando la infra-estructura educativa y cultural en todos los niveles para fortalecer la identidad y el orgullo de pertenencia al municipio.

OBJETIVOS

Alcanzar una cobertura educativa y cultural de calidad en todos los ámbitos del municipio que le permita a los docentes y alumnos aprovechar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ESTRATEGIAS

Priorizar las obras y acciones con base a las demandas de los planteles educativos y privilegiar el desarrollo cognoscitivo de la población estudiantil.

LINEAS DE ACCIÓN

-Integrar las obras y acciones que requieren los centros educativos.

-Realizar el proyecto para la factibilidad de la construcción del auditorio en el espacio de la Casa de Cultura.

-Realizar convenios con las instituciones educativas y culturales del gobierno estatal y federal para que becarios se incorporen a la enseñanza los días sábados.

-Difundir las raíces culturales, antropológicas, arqueológicas y etnográficas del municipio, a través de los medios de comunicación, folletos y representaciones que realicen las instituciones educativas.

-Integrar las obras y acciones que requieren los centros educativos.

-Realizar el proyecto para la factibilidad de la construcción del auditorio en el espacio de casa de cultura.

-Realizar convenio con las instituciones educativas y culturales del gobierno estatal y federal para que becarios se incorporen a la enseñanza.

Difundir las raíces culturales, antropológicas y etnográficas del municipio a través de medios de comunicación, folletos y representaciones que realicen las instituciones educativas.

-Preservar y fomentar las ferias implícitas en las tradiciones del municipio.-Gestionar proyectos culturales en el programa federal de rescate de espacios públicos.-Promover actividades que fomenten la lectura principalmente entre la niñez y la juventud.-Gestionar el equipamiento de instrucción en la escuela de Bellas Artes.-Realización de eventos artísticos constantementeINDICADORES

26

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 27: Plan de desarrollo municipal 2014

1. Apoyo a la Educación Básica.2. Apoyo a la Educación Media Superior.3. Fomento a la Educación Extraescolar y de Adultos.4. Fomento a la alfabetización.5. Estímulos económicos a la educación.6. Actos cívicos.7. Administración de bibliotecas y casas de cultura.8. Preservación del patrimonio cultural.9. Difusión y promoción de la cultura.10. Talleresculturales

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: Núcleo social y calidad de vida.

SUBTEMA: Educación, Programa EP080101

El municipio cuenta con una cobertura educativa del 96% a nivel básico. Se apoya a las escuelas con los servicios básicos son: Recolección de basura, vigilancia, cuando se requiere se le apoya con electricistas, en época de estiaje, se apoya con pipas de agua. Vinculación con las escuelas.

Es necesario gestionar el aumento de recursos para equipar la infraestructura cultural, la preservación de monumentos históricos y la enseñanza artística de calidad. No se cuenta con un centro cultural que permita realización de cursos y talleres bajo condiciones necesarias

Se ofrecen actividades culturales para ofrecer nuestra entidad nacional impulsando proyectos que cumplan con una oferta cultural de calidad e impulsar el turismo cultural

Para la calidad de la enseñanza artística y la modernización de las instituciones. Es necesario vincular el desarrollo cultural con el quehacer educativo mejorando la calidad de la enseñanza

SUBTEMA: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

DIAGNÓSTICO

México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos. Problema que está presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar.

Datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.

27

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 28: Plan de desarrollo municipal 2014

 La principal causa a la que se apunta son los malos hábitos en la alimentación, que acaban desembocando en una prevalencia del sobrepeso de un 70% en la edad adulta.

En Amecameca según el INEGI hay 48,363 habitantes, de los cuales 21,771 son hombres y 23,487 son mujeres. De estos aproximadamente:

1500 hombres entre 18 años y 50 años juegan futbol soccer 300 hombre juegan futbol rápido 600 hombres juegan baloncesto 250 hombres atletismo 100 hombres artes marciales 280 hombres frontón 900 hombres diferentes otras actividades físicas

(pesas, spinning, skyboard, patines, ciclismo, etc) 10 hombres entre 18 años y 50 años juegan futbol soccer 20 hombre juegan futbol rápido 200 hombres juegan baloncesto 80 hombres atletismo 50 hombres artes marciales 30 hombres frontón 600 hombres diferentes otras actividades físicas

(pesas, spinning, skyboard, patines, ciclismo, etc)

Dando un total aproximado de: 4920 personas, que representa el 1% de la población.

Hace falta mayor impulso al deporte con mejores instalaciones, más actividades, más instructores y sobre todo la cultura física debe inculcarse en el corazón de los hogares y escuelas.

En el Municipio de Amecameca se cuenta con una unidad deportiva en la Cabecera Municipal que junto con las demás instalaciones en la localidad citada y las Delegaciones queda conformada de la siguiente manera: 14 canchas de futbol, 22 canchas de basquetbol, 2 canchas de futbol rápido, 1 pista de Atletismo y 4 frontones.La estructura deportiva del Municipio se representa de la siguiente manera:

NOMBRE CANTIDAD LUGARUnidad Deportiva Municipal 5 Cabecera Municipal

Fray Martín 1 Cabecera MunicipalCanchas Del Rosario 1 Cabecera Municipal

Canchas Cancún 1 Cabecera MunicipalCanchas Maracaná 1 Cabecera Municipal

Canchas Insurgentes 1 Cabecera MunicipalCanchas de Panoaya 1 Cabecera Municipal

Sin nombre 2 Delegación de San Francisco

28

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 29: Plan de desarrollo municipal 2014

ZentlalpanSin nombre 2 Santiago CuauhtencoSin nombre 2 Santa Isabel ChalmaSin nombre 2 San Pedro NexapaSin nombre 1 San Juan GrandeSin nombre 2 San Antonio Zoyatzingo

Fútbol

NOMBRE CANTIDAD CABECERA O DELEGACIÓN

Sin Nombre. Unidad Deportiva

2 Cabecera Municipal

Seguro Social 1 Cabecera MunicipalEstadio Francisco Flores 1 Cabecera MunicipalCanchas Maracaná 1 Cabecera MunicipalCanchas del Victoria 2 Cabecera MunicipalSin Nombre 1 Delegación de San Francisco

ZentlalpanSin Nombre 1 San Pedro NexapaSin Nombre 1 San Diego HuehuecalcoSin Nombre 1 Santiago CuauhtencoSin Nombre 1 Santa Isabel ChalmaSin Nombre 2 San Francisco ZoyatzingoTOTAL 14

Fútbol Rápido

NOMBRE CANTIDAD CABECERA O DELEGACIÓNUnidad Deportiva Municipal

2 Cabecera Municipal

San Antonio Zoyatzingo 1 Delegación San Antonio Zoyatzingo

29

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Tipología Nombre No. de Equipamientos

Localización Coberturade Atención

CENTRO DEPORTIVO UNIDAD DEPORTIVA MUNICIPAL DE AMECAMECA

1 Av. Chapultepec, S/N, Cabecera Municipal

2100

Campo de Fútbol Campo del IMSS 1 Seguro Social 350Campo de Fútbol Campo del Maracaná 1 Cabecera

Municipal168

Campo de futbol Campos Victoria 2 Cabecera Municipal

205

Estadio de Fútbol Francisco Flores 1 Cabecera Municipal

2,000

Cancha de Básquetbol Ejido de Huehuecalco 1 Delegación de Huehuecalco

52

Cancha de Básquetbol Cancha de Básquetbol Cancún

1 Cabecera Municipal

21

Cancha de Basquetbol Cancha de Basquetbol del Rosario

1 Cabecera Municipal

169

Salón Deportivo Cancha de Basquetbol Fray Martín

1 Av. Fray Martín de Valencia S/N.

800

Cancha de Frontón Cabecera Municipal 4 Cabecera Municipal

347

Canchas de futbol Zoyatzingo 1 Delegación de San Antonio Zoyatzingo

223

Canchas de Futbol Rápido

Zoyatzingo 1 Delegación de San Antonio Zoyatzingo

387

Page 30: Plan de desarrollo municipal 2014

La afluencia de la comunidad a los espacios deportivos es el siguiente:

Cobertura de áreas recreativas infantiles. El área destinada exclusivamente a áreas recreativas infantiles es de 37.5 m2/localidad en el Municipio de Amecameca. Amecameca tiene un equipamiento en la plaza cívica del municipio, destinado al área recreativa infantil.

PROSPECTIVA

Ampliar, mejorar y construir los espacios deportivos y fomentar la práctica de algún deporte de la población.

OBJETIVOS

Consolidar la práctica deportiva como un hábito cotidiano promover el deporte de alto rendimiento.

ESTRATEGIAS

Organizar torneos deportivos y fomentar el uso de la infraestructura y el equipamiento de los centros deportivos y las condiciones geográficas del municipio.

LINEAS DE ACCIÓN

Organizar competencias deportivas entre los centros educativos de todos los niveles. Ampliar la cobertura de los deportes de alto rendimiento. Fomentar los deportes de montaña. Fomentar los deportes de alto riesgo.

30

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 31: Plan de desarrollo municipal 2014

Integrar a las actividades deportivas a las personas que integran los grupos vulnerables: personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

INDICADORES

Clase de spinning Gimnasio de pesas Mantenimiento de canchas de basquetbol techada (pintura) Mantenimiento de domo de la deportiva (pintura) Mantenimiento cancha de volibol Plaza Estado de México (pintura) Mantenimiento cancha Fray Martin de Valencia (pintura) Mantenimiento a la deportiva en todas las instalaciones Mantenimiento de pista de atletismo Torneo de basquetbol Programa ponte al 100 Activación física en las escuelas Campeonato de frontón Globos aerostáticos Micro-olimpiada

ANÁLISIS FODA

Tema y subtema Fortalezas Debilidades Oportunidades AmenazasTEMA: Núcleo social y calidad de vida.

SUBTEMA: 080301Cultura Física y Deporte

Infraestructura para las actividades deportivasÁreas para las actividades recreativasExisten instructores y entrenadores para cada disciplina deportivaBuena coordinación de cultura física y deporteApoyo para las actividades y competencias a realizarSe cuenta con los vínculos para participar en eventos estatales, nacionales e internacionalesApoyo logístico y técnico a clubs deportivos

Baja calidad en el alumbrado público de las instalaciones deportivasDeficiencia en los espacios de sanitarios y vestidoresFalta de áreas destinadas para cada disciplina deportiva y recreativaCanchas deportivas a la mitad de su construcciónBajo presupuesto destinado a la cultura física y deporte

Facilidad de desarrollo de habilidades del ciudadano en actividades deportivas y recreativasPertenecer a un equipo y/u organización deportivaOportunidad de ampliar las relaciones socialesHacer presencia a nivel regional, estatal, nacional e internacional

Poco interés y participación de losciudadanos por algunas actividades deportivas y culturalesEl maltrato a por parte de la ciudadanía hacia las instalaciones deportivasA la hora de participar en eventos regionales, estatales y nacionales se tiene y se demuestra un nivel bajo de competenciaLas ligas no se afilian a sus asociaciones y federaciones dejando

31

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 32: Plan de desarrollo municipal 2014

SUBTEMA: SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DIAGNÓSTICO

El diagnostico de Salud Municipal resulta de vital importancia para planear, evaluar los programas y acciones; a partir del conocimiento de este, en el que se presentan las necesidades y prioridades de cada municipio, constituye el punto de partida inicial de todos los programas de acción.

La importancia relativa de cada uno de los problemas de salud y de sus factores condicionantes cuya finalidad es orientar a los recursos y estrategias de intervención que se dirijan a asegurar la máxima productividad.

Por lo que la información no solo debe ser descriptiva, sino que además; debe explicar la situación de salud, pronosticar su comportamiento o tendencia y priorizar los principales problemas de salud.

El programa de Reforma del Sector Salud, dentro de los programas de apoyo a las tareas sustantivas, restablece la “Redefinición del proceso de planeación, programación, presupues-tación y evaluación”.

Para lograr la consolidación del proceso de descentralización, es indispensable poner énfasis en los indicadores del proceso sin que estos pierdan relevancia y más en los indicadores de resultados; menos en los indicadores de acciones curativas y más en los indicadores de salud y eliminar los controles sobre gasto por programa y reemplazarlos por evaluación integral de impacto de salud.

El municipio de Amecameca tiene 48, 003 habitantes, el sexo femenino está representado por 24, 515 (51.3%), de las cuales 2,622 son madres solteras, el grupo de discapacitados está conformado por 2387, niños de 0 a 0 años 13 257, y finalmente 4537 son adultos mayores; de la cual en el área de Prevención y Bienestar Familiar se atiende a una población de 5803 (11.98%). Por medio de planear, generar, dirigir y promover acciones atractivas, viables a la orientación para el bienestar y mejora en la calidad de vida de la población en general a través del fomento de pláticas, talleres, consultas psicológicas, conferencias, jornadas, y promoción de servicios de calidad y al alcance de su economía.

En diversas ocasiones los espacios físicos impiden llevar acabo todas y cada una de las actividades y el logro de objetivos, buscando organizar la actividad a realizar con el Ambiente con el fin de permitir una interacción agradable que favorezca la libre comunicación y confianza entre el profesional y los participantes. Dichos espacios podrán ser abiertos o cerrados desde un cubículo que permita además de la buena comunicación el libre desplazamiento de los parti-cipantes, sin dejar de atender una adecuada ambientación y seguridad.

PROSPECTIVA

Mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de las actividades que tienen encomendadas en la ejecución de los programas de bienestar social, a fin de apoyar a la población vulnerable

32

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 33: Plan de desarrollo municipal 2014

mediante la difusión de los mismos, con el fin de prevenir el aumento de fenómenos sociales, como la desintegración familiar, adicciones, explotación infantil, embarazos a temprana edad, trastornos mentales, desempleo, etc.

OBJETIVOS

Ejecutar acciones preventivas educativas y/o de atención mediante la impartición de pláticas, talleres, cursos, conferencias, capacitación y orientación que permitan el Desarrollo Integral de la Familia.

ESTRATEGIAS

Fomentar, organizar, coordinar y guiar acciones que tienden al fortalecimiento de la familia como un todo y así mismo de manera individual a los grupos vulnerables como son mujeres, jóvenes, adultos mayores, como el pilar del núcleo familiar y así mismo concientizar el fomento de valores dentro de la sociedad.

LINEAS DE ACCIÓN

Difusión de los Derechos de los grupos vulnerables prescritos de los ordenamientos legales. Realizar convenios con diversas instituciones especializadas para la canalización de casos

que así lo requieran. Ampliar la realización de pláticas preventivas a todas las delegaciones. Gestionar talleres o conferencias con otras instancias gubernamentales. Difundir las pláticas en las escuelas y población abierta haciendo especial énfasis en temas

como la planificación familiar y métodos anticonceptivos. Detectar a niños trabajadores a fin de reintegrarlos a la familia y al sistema educativo,

gestionando becas para su beneficio.

INDICADORES

Eventos de salud Cursos de capacitación de salud Control y regulación sanitaria Número de consultas médicas otorgadas ene l periodo que se reporta Número de médicos que otorgan consultas medicas Número de días hábiles del periodo que se reporta

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA:SALUD

-Estar en el momentos en que el paciente del servicio médico, dental, optometría y nutrición

-Poca demanda de pacientes-Equipamiento en mal estado-Instalaciones deficientes

-Prevención de numerosas enfermedades-Orientación profesional a la familia según su padecimiento

-Que otras instituciones brinden mejor servicio que nosotros-No satisfacer las necesidades de los pacientes

33

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 34: Plan de desarrollo municipal 2014

-El contacto directo con el paciente y su familia-Campaña permanente de cirugía de cataratas-Convenio asistencial con fundación Luis Pasteur-Planeación familiar

-No se otorga el medicamento a pacientes

-Establecer un plan de seguimiento

-Que otras instituciones otorguen medicamento y no cobran la consulta-Se ofrecen pocos servicios-No hay mejora en nuestras instalaciones

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

SUBTEMA: ATENCIÓN A POBLACIÓN ABIERTA Y CAUTIVA

0701020106 ATENCIÓNINTEGRAL AL ADOLESCENTE

Se cuenta con el personal capacitado

Instalaciones y programas con los cuales se les da el seguimiento por parte del área que así lo requiera ya sea médico, psicólogo, jurídico y/o nutricional

No se cuenta con una estadística actualizada

Poco interés por parte de los adolecentes

Aprovechar los convenios con instituciones para que las jóvenes de servicio social o prácticas profesionales incrementan la cobertura actual

Actualizar directorio y firma de convenio en instituciones especializadas en atención de casos que así lo requieran

La desintegración familiar

Inserción de tribus urbanas

La fractura del tejido social

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

SUBTEMA: CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

DIFUSORES INFANTILES

Platicas en las escuelas, tanto a maestros, padres de familia y alumnos acerca de los derechos de las niñas, niños y adolecentes

Falta del consejo municipal para la vigilancia de los derechos de las niña, niños y adolecentes

Incrementar platicas

Cubrir todas las delegaciones

El poco interés de los padres y profesores

34

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 35: Plan de desarrollo municipal 2014

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR

0701020101 FOMENTO A LA INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA

INTEGRACIÓN FAMILIAR

Se cuenta con el personal capacitado

Se cuenta con espacios para otorgar talleres y platicas

Otorgar atención, orientación y asesoría a familia sobre los procesos físicos, psicológicos y biológicos

Impartición de talleres en donde se manejan proyectos de vida como familia

La rigidez del programa no permite tratar temas diferentes a los establecidos

Falta de difusión

Gestionar espacios para la impartición de integración familiar

Ampliar la cobertura de los talleres

Los padres de familia no le brindan el interés necesario

Aumento en la desintegración familiar

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR

0702010602PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

PREVENCIÓN A LAS ADICCIONES

Acción de prevención a través de la promoción y la enseñanza sobre la importancia de evitar el uso y consumo de substancias psicoactivas

No se cuenta con el material necesario para realizar las ponencias

Falta de difusión

Se cuenta con las herramientas tecnológicas para realizar investigación acerca de adicciones.

Los centros de la integración juvenil se encuentran cerca de la zona para la oportuna canalización

Aumento de consumo y facilidad para la obtención de drogas

La cancelación de las pláticas por diferentes motivo de las instituciones educativas

Falta de interés en los padres

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR

0703010201 FOMENTO A ALA CULTURA DE EQUIDAD

Personal capacitado

Talleres preventivo de depresión, talleres de consumo y autoempleo,

Rigidez del programa no permite tratar temas diferentes a los establecidos

Difusión

GestionarTalleres con otras instancias como consejo estatal de la mujer y mujeres a nivel nacional

Inasistencia a los talleres y platicas

Los usos y costumbres no permiten que la mujer sea considerada como un ser pensante

35

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 36: Plan de desarrollo municipal 2014

DE GENERO

SALUD MENTAL DE LA MUJER

terapias psicológicas, platicas de trastornos emocionales

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: AIMA PRENATAL Y POSTNATAL

PROGRAMA: ATENCION INTEGRAL A MADRES ADOLESCENTES

Se gestionan becas para madres adolescentes embarazadas que no concluyeron su primaria o secundaria a través del INEA

Se implementan talleres de autoempleo para ellas mismas dentro del municipio y sus delegaciones

Falta de implementación de talleres de autoempleoO clínicas que puedan brindar este tipo de apoyo a madres adolecentes

Impartir cursos, talleres para atención de adolescentes y embarazadas

Así mismo se les brindara atención médica, psicológica, nutricional y asesorías jurídicas

Aumento de adolescentesembarazadas

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Se cuenta con el espacio para brindar asesoría

Personal capacitado

Atención a la población

Seguimiento, orientación

y atención psicológica

Canalización a instituciones de salud mental a la zona oriente del Estado de México

Sol se atiende al 0.12% de la población de Amecameca lo que significa que tiene un rezago en atención

Expansión de espacios para atención psicológica con jóvenes de prácticas profesionales

Realizar proyectos con universidades cercanas para la realización de jornadas de la salud

Crecimiento acelerado dela población

El ritmo de vida que en la actualidad se lleva genera trastornos emocionales

36

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 37: Plan de desarrollo municipal 2014

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: MENORES MARGINALES DE LA CALLE Y EN LA CALLE

SUBTEMA: EDUCACIÓN

PROGRAMA: MENORES TRABAJADORES URBANOS MARGINALES

Se da seguimiento a través de las zonas receptoras para disminuir el número de menores marginales

Se gestiona becas para niños marginales

Canalizaron a albergues a niños de la calle

No hay albergues para menores que se encuentren en la calle sin familia y se tienen que canalizar a otros municipios temporalmente a los que no tienen familia

Gestionar becas para los niños de la calle

Canalización a albergues cercanos a la zona

Aumentan niños de la calle trabajando

Desintegración familiar

SUBTEMA: VIVIENDA

DIAGNÓSTICO La Vivienda presenta un rezago en lo establecido a techo y piso, es necesario instrumentar Programas para la ampliación, rehabilitación y construcción de vivienda en polígonos que tienen una situación del deterioro de las mismas.

PROSPECTIVA

Establecer un Programa Municipal para el mejoramiento de las condiciones de vivienda.

OBJETIVOS

Ampliar la cobertura de los servicios básicos, gestionando programas que mejoren su situación legal y física de las viviendas que lo necesiten.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Realizar un estudio de la situación de las viviendas, en particular aquellas que se localizan en zonas de alto riesgo.

Elaborar un estudio de cada vivienda del Municipio en relación con los servicios públicos básicos.

Elaborar un Padrón de solicitantes de materiales de apoyo a la vivienda. Promover la regularización de la tenencia de la tierra. Realizar un Programa de apoyo a las techumbres de viviendas en estado de deterioro.

37

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 38: Plan de desarrollo municipal 2014

5.1.2 TEMA: GRUPOS VULNERABLES

SUBTEMA: NIÑOS JOVENES Y ADULTOS

NIÑOS

DIAGNÓSTICO La política social hace énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada para facilitar su acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, entre estos grupos se pueden considerar a los niños y jóvenes. Los niños presentan niveles de desnutrición causados por los hábitos inadecuados en la ingesta de alimentos, así como violencia familiar con desapego a los valores éticos, tendientes a la deserción y desaprovechamiento escolar. Los jóvenes tienden a una inestabilidad social causada por diferentes factores: violencia intrafamiliar, consumo de sustancias tóxicas, alcoholismo, síntomas de depresión, discriminación y ausencia de valores.

PROSPECTIVA Integrar a los niños y jóvenes en actividades educativas, culturales y recreativas para reivindicar su talento, imaginación y sensibilidad.

OBJETIVOS

Reducir la discriminación de los niños y jóvenes a través de la difusión de sus derechos y responsabilidades.

ESTRATEGIAS

Fomentar el dialogo familiar y el respeto a la diversidad para fortalecer la unidad familiar y la cohesión social.

INDICADORES

-NIÑOS ATENDIDOS CON DESAYUNADORES ESCOLARES

-NUMERO DE NIÑOS CON DESNUTRICION Y EN RIESGO DEC, EAEYD Y PRAAME

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENZAS

PROGRAMA: CANASTA MEXIQUENSE

PROGRAMA: ALIMENTACIÓN

Además del beneficio con despensas bimestrales a las 1240 personas beneficiadas

A través de la cuota de recuperación que recaude cada uno de los comités, se podrá adquirir inmobiliarioY utensilios en los

La falta de interés o tiempo de los beneficiados para asistir a platicas y capacitaciones genera dar mal

El retraso de la llegada de despensas para los beneficiarios provoca descontento y falta de interés hacia el programa

38

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 39: Plan de desarrollo municipal 2014

A MENORES ESCOLARES

PROGRAMA: DESAYUNO ESCOLAR COMUNITARIO

PROGRAMA: ESPACIO DE ALIMENTACIÓN ENCUENTRO Y DESARROLLO

PROGRAMA: HORTADIF

PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE

se les brinda orientación alimentaria para lograr mejor aprovechamiento de los productos que DIFEM ofrece

Este programa abarca a un mayor número de beneficiarios que en los demás programas a través de desayunos fríos y raciones vespertinas que adquieren los menores escolares a mínimos costosLa atención a los beneficiados a través de la ingesta diaria recomendad a una base de dotación caliente favorece a disminuir problemas de desnutrición o en riesgo además de mejorar en el menor, un mayor aprovechamiento académico

Ahora que forma parte de DEC, la despensa llegar más pronto de lo que anteriormente se recibía, lo que favorece a evitar carencias de los alimentos

Contribuye al mejoramiento de la economía familiar y acceso a los alimentos, debido a los proyectos productivos sustentables que

desayunadores que requieran para mejoras de los mismos.

Existe un contante monitoreo de toma de peso y talla que ha tenido alcance gradual, en la mejora de los niños con la ingesta diaria de desayunadores fríos, por ende su rendimiento escolar

Hay factibilidad de gestionar más desayunadores en primarias y secundarias de comunidades que lo soliciten siempre y cuando cuenten con los requerimientos pertinentes y la comunidad se comprometa apoyar

V en aumento los grupos interesados en formar parte del programa de HORTADIF en las diferentes delegaciones y cabecera del municipio

uso a los insumos

Los menús tan repetitivos provocan aburrimiento en los beneficiarios y el retraso al incumplimiento del programa

Dentro de los insumos que Difem hace llegar a los desayunadores hay algunos alimentos que no es posible lograr que los beneficiarios los consuman debido al aspecto y sabor que presentan

Las diferencias que se suscitan dentro de los integrantes de los grupos beneficiados, genera el mal incumplimiento

Hay productos que no cumple con las normas oficiales de contenido y genera inconformidad con los beneficiarios

Loa alimentos que DIFEM hace llegar bimestralmente a desayunadores, están expuestos a plagas y a cambios climáticos

La incorrecta aplicación de los insumos que se ofrecen a los grupos, ya que no lo ocupan en el lugar adecuado y además no sigue el procedimiento correcto para que tenga una buena producción

39

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 40: Plan de desarrollo municipal 2014

estos programas ofrecen

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

AREA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN FAMILIAR

Los programas con los que se cuentan ayudan a beneficiar a las 3,632 personas tanto en delegaciones como en cabecera

Cada uno del personal que labora en el área de nutrición y alimentación familiar, tiene a su cargo uno de los programas, lo cual se ha manejado con responsa-bilidad dando cumplimiento a los lineamientos que estipula la Gaceta de Gobierno para el buen funcionamiento

El personal que se tiene a cargo en esta coordinación ha respondido favorablemente a las necesidades que se presentan, por la disponibi-lidad, profesiona-lismo y dedicación

Hay estudiantes que se interesan en realizar su servicio social y prácticas profesionales en el ámbito de nutrición lo que fortalece al área

Se tiene la factibilidad en las instituciones educativas que cuentan con el apoyo del programa PRAAME Y DEC, de cambiar de uno a otro, siempre y cuando así lo solicite la institución

Se requiere de un incremento de apoyos de los distintos programas debido a que hay mucha demanda por los habitantes en situación de vulnerabilidad y con los que se cuenta nos es suficiente

El retraso de la llegada de los apoyos genera el mal funcionamiento de los programas, el incumplimiento de los lineamientos y el descontento de los beneficios

Los insumos que nos hacen llegar no cumplen las expectativas para lograr el mejoramiento nutricional

JÓVENES

DIAGNÓSTICO

La población total en el municipio de Amecameca es de 48,421 habitantes, de los cuales 23,804 son hombres y 25,181 son mujeres.

La población joven amecamequense es de 12, 804 con los siguientes rangos de edad

40

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 41: Plan de desarrollo municipal 2014

EDAD NUMERO DE HABITANTES15- 19 AÑOS 4 74320- 24 AÑOS 4 21425- 29 AÑOS 4 847

Un poco más de la cuarta parte de la población del municipio está entre los 15 y los 29 año de edad, rango considerado por la Organización de las Naciones Unidas como población joven, motivo por el cual es necesario que el tema de Atención a la Juventud ocupe un orden de prioridad superior al que en este momento se ha asignado.

PROSPECTIVA

Diseñar e implementar acciones que fomenten el desarrollo Integral de la Juventud amecamequense en el corto, mediano y largo plazo. Además de acciones con beneficios permanentes a la ciudadanía.

OBJETIVO

Ser un espacio gestor y ejecutor de acciones que promuevan el desarrollo Integral de los Jóvenes de Amecameca.

ESTRATEGIAS

Vinculación con la sociedad civil organizada, instituciones y empresas promotoras del desarrollo integral de los jóvenes de Amecameca.

Diseñar proyectos de coinversión financiera y humana para generar ingresos y oportunidades a la población joven.

LINEAS DE ACCIÓN

Instalación del Consejo Municipal de la Juventud, adhesión de nuevos integrantes; comisionario, vocal, ejecutivo, vocal 5 y 6 (coordinadores del programa “Voluntario joven”).

Instancia dirigida a la atención integral y desarrollo de la juventud Vinculación interinstitucional Firma de convenios para la operatividad del IMJ Amecameca Concurso en convocatorias estatales y federales. Expo joven Multiplicadores Juveniles Coordinación con instituciones y espacios para los jóvenes en materia de empleo Orientación y prevención Gestión de tarjetas ármala en grande Colaboración con la Universidad Digital

INDICADORES

Bienestar y orientación juvenil

41

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 42: Plan de desarrollo municipal 2014

Asistencia social a la juventud Proyectos productivos Centro interactivo IMEJ Tarjeta ármala en grande

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Instalación del Consejo Municipal de la Juventud, en un esquema integral, donde participan autoridades municipales y líderes juveniles con el objetivo de crear acciones que atienden las necesidades de los jóvenes del municipio de Amecameca

Grupo de voluntarios jóvenes, promotores de participación social comprometidos con la difusión y la integración de la población joven del municipio

Actividades en pro de la juventud sumando esfuerzos, autoridades municipales, sectores sociales y escolares

Ausencia de un espacio físico y mobiliario, destinado a realizar actividades en favor de la juventud, (talleres, cursos, capacitaciones)

Dificultad presupuestal para atender los asuntos relacionados de la juventud y brindar las facilidades, espacios y apoyo necesario para el diseño e implementación de programas en favor de los jóvenes

ADULTOS MAYORES

DIAGNÓSTICO

Se cuenta con un diagnóstico de la situación y con la operación permanente de programas municipales, estatales o federales para la atención de los adultos mayores, el municipio de amecameca cuenta con una población de 4261 adultos mayores de más de 60 años aproximadamente, diseminados dentro del territorio que abarca en el municipio mismo que está constituido por 8 delegaciones y cabecera municipal, a principio del año 2013 el sistema municipal DIF atendía a una población de 583 adultos mayores de los cuales 194 eran hombre y 389 mujeres; mismo que se encontraban organizados en un total de 21 grupos de la siguiente manera:

2 en la delegación de San Pedro

2 en la delegación de Zoyatzingo

1 en la delegación de Huehuecalco

1 en la delegación de Santiago

1 en la delegación de Santa Isabel Chalma

42

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 43: Plan de desarrollo municipal 2014

1 en la delegación de Zentlalpan

3 en la cabecera Municipal

Actualmente los grupos de las delegaciones, cuentan con una casa de adulto mayor para su uso exclusivo de esto, mismo que cuentan con una infraestructura de salón de usos múltiples, comedor, cocina, baño y una área destinada para el consultorio. Instalaciones que brindan confort y armonía a los integrantes de los diferentes grupos.

PROSPECTIVA

Disminuir la discriminación de los adultos mayores con acciones que aumenten su incorporación a actividades recreativas y laborales.

OBJETIVOS

Fomentar el respeto a los derechos de los adultos mayores para erradicar cualquier manifestación de discriminación y aumentar su calidad de vida.

ESTRATEGIAS

Concientizar a la población en general de la importancia de los adultos mayores de la fortaleza del tejido social como generadores de identidad en el parentesco, costumbres, tradiciones y valores.

LINEAS DE ACCIÓN

Crear talleres para el autoempleo Incentivar la educación física Equipar los servicios básicos de las casas de Adulto Mayor en las Delegaciones Instrumentar un programa integral en las casas de Adulto Mayor de las delegaciones:

Talleres, Atención médica, rehabilitación y recreación. Convenio con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos para que concluyan sus

estudios en el nivel de Educación básica Difundir ampliamente sus derechos prescriptos en el orden legal Brindar atención psicológica para quienes representen signos de maltrato Realizar visitas domiciliarias para otorgar consultas médicas Establecer un programa de asesoría jurídica incrementar la afiliación y credencialización al programa INAPAM

INDICADORES

Número de adultos mayores beneficiados por el DIF municipal Total de adultos mayores programados para ser atendidos

ANÁLISIS FODA

43

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 44: Plan de desarrollo municipal 2014

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTINIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

TEMA: GRUPOS VULNERABLES

SUBTEMA: ADULTOS MAYORE

PROGRAMA: 0600411 APOYO A LOS ADULTOS MAYORES

La matrícula que actualmente atiende el SMDIF Amecameca es de 507 de los cuales 105 hombres y 402 mujeres de un rango de 60 y 90 años integrados en 21 grupos, 13 en cabecera municipal y 8 en las delegaciones

Se cuenta con una infraestructura de 7 casas del Adulto Mayor, 1 en cabecera y una por delegación

Infraestructura adecuada para las actividades.

Existen descuentos para los adultos

Se cuenta con un plan de trabajo

No existe capacitación y actualización constante para el personal en actividades de activación física y dinámicas debido a ello las actividades son repetitivas

Se capacitan con sus propios recursos

No existen actividades para adultos del sexo masculino

Existe poca difusión sobre las actividades

Falta de presupuesto para realizar actividades

Algunas casas carecen del servicio de agua, drenaje y luz

Es escaso el vínculo con el ayuntamiento

Falta de equipamiento del consultorio médico de la casa del Adulto Mayor en cabecera municipal

SUBTEMA: MUJERES

DIAGNÓSTICO

En el Instituto de la Mujer se encuentra permanente el proyecto productivo de bisutería.

El proyecto productivo de gelatina artística y pintura en tela, se realizan en cursos que se toman en cinco clases. Se gestionan proyectos productivos para las mujeres de nuestro municipio y sus delegaciones; con la finalidad del autoempleo.

En coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, se realizan pláticas en donde se analizan temas relativos a la no violencia, salud sexual y reproductiva; así como el bienestar físico y emocional, derechos económicos de las mujeres, equidad y democracia en las familias entre otros.

PROSPECTIVA

Promover el bienestar social integral de niñas, mujeres integrantes de la sociedad, así como generar condiciones mínimas para la no discriminación e igualdad de oportunidades y reconocimientos de derechos; trabajar de forma institucional con los enlaces del Gobierno Federal y Estatal, así como organismos y asociaciones civiles que beneficien a la población por atender, con el objetivo de favorecer en las mujeres su organización y participación ciudadana,

44

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 45: Plan de desarrollo municipal 2014

el desarrollo integral, la participación económica y laboral, el acceso a una libre vida de violencia, es decir el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

OBJETIVO

Elevar la calidad de vida y el dimensionamiento de los valores de equidad, igualdad y respeto hacia las mujeres del municipio y sus delegaciones

Planear, diseñar e instrumentar programas y acciones que contribuyan a mejorar el bienestar social de la mujer y que permita fomentar la cultura de equidad de género.

Identificar la problemática y condiciones de la mujer, a efecto de integrar el diagnóstico y los programas estratégicos y prioritarios de atención a la mujer que deberá desarrollarse en el municipio

Proponer políticas públicas con perspectiva de género al interior de la administración pública que sensibilicen sobre el tema a los servidores públicos de la administración municipal.

LINEAS DE ACCIÓN

Difundir los derechos de las mujeres para evitar la discriminación a través de conferencias, foros y mesas redondas

Fomentar la igualdad de los derechos económicos en los centros laborales Realizar proyectos productivos para el autoempleo Impulsar una iniciativa en el marco jurídico para aplicar penas a quienes reincidan

en el maltrato a la mujer Fomentar el hábito a la denuncia por maltrato, abuso y violencia

INDICADORES

El papel fundamental y perspectiva de género Proyectos productivos Fomento a la cultura d equidad de género Atención integral a la mujer Atención jurídica y psicológica a las mujeres

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

TEMA: GRUPOS VULNERABLES

Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades

Diseñar, operar y evaluar acciones que promuevan bienestar social integral de la

No se cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario

Falta de la cultura de la denuncia

45

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 46: Plan de desarrollo municipal 2014

SUBTEMA: MUJERES 070301 EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA MUJER Y PRESPECTIVA DE GÉNERO

entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

mujer, realizar platicas de temas sobre equidad de género y violencia, valores para fomentar una cultura de genero diferente

para el apoyo integral hacia las mujeres.No hay seguimiento a los casos detectados de violencia.

No se cuenta con la solvencia presupuestaria para algunos programas

SUBTEMA: POBLACIÓN INDIGENAS

DIAGNÓSTICO

Con base en los censos de población y vivienda 2010 se cuenta con una población de 184 personas que pertenecen a este núcleo dentro del municipio.

En el trabajo de campo no se han identificado de manera precisa las personas indígenas con base en los conceptos específicos de lengua, costumbres y raíces autóctonas.

El Estado de México ha experimentado en las últimas tres décadas un drástico proceso de urbanización e industrialización. Esta situación lo ubica como una de las entidades con mayor potencial de crecimiento económico, no obstante, esta dinámica no ha evolucionado a la par del desarrollo social.

Un claro ejemplo es la situación que sigue imperando entre los grupos étnicos originarios de la entidad: mazahas, otomíes, matlazincas, tlahuicas y nahuas.

PROSPECTIVA

Integrar a los habitantes del municipio para que se identifiquen con la población indígena y evitar la discriminación y fomentar la inclusión y el respeto a sus derechos.

OBJETIVOS

Contribuir en la gestión de programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de la población indígena

Coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal para disminuir la pobreza extrema en habitantes indígenas que cumplan los criterios d elegibilidad d los diferentes programas sociales que de estos emanen

Participar con el ejercicio de Gobierno Municipal como una coordinación incluyente, con la finalidad de incentivar la participación de los grupos indígenas en eventos sociales y culturales

46

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 47: Plan de desarrollo municipal 2014

ESTRATEGIA

Fomentar a través de los medios de comunicación la invitación de los habitantes para su inclusión en los programas institucionales.

Diseñar trípticos con información de la existencia de la coordinación incentivando a la población indígena a acercarse a esta misma para su identificación.

LINEAS DE ACCIÓN

-Solicitar al INEGI información al respecto

-Actualizar el Censo

-Determinar el número de población indígena

-Fomentar la inclusión y participación social

-Fomentar sus tradiciones y costumbres de manera integral

-Gestionar programas con base a las convocatorias y reglas de operación respectivas

-Fomentar la preservación de su cultura

INDICADORES

-Gestionar apoyos para la convocatoria de nuevos de oportunidades.

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

TEMA: GRUPOS VULNERABLES

SUBTEMA: POBLACIÓN INDÍGENA

Contar con la existencia de una coordinación que atiende a la “población indígena”.

Fortalecer las actividades de la coordinación con la participación de Comité Municipal para la atención de los pueblos indígenas.

Elaborar un diagnóstico socioeconómico de los habitantes permanentes a la población indígena mediante trabajo de campo solicitando el apoyo el apoyo de trabajadores con la finalidad de gestionar programas sociales y generar proyectos que mejoren su calidad de vida

Elaborar un plan de trabajo en coordinación con el Comité Municipal de Atención a los Pueblos Indígenas, incentivando su inclusión a la sociedad y preservando sus

No contar con un censo preciso que permita la identificación de la población indígena ni con un aetnia establecida en el mismo lugar.

Debido a que no contamos con el establecimiento de esta población en un lugar específico, corremos el riesgo de perder la lengua, costumbres y tradiciones de quienes no atendieron.

La dispersión de los grupos étnicos o la población indígena, dificulta la gestión de programas sociales dirigidos a este grupo

47

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 48: Plan de desarrollo municipal 2014

tradiciones y costumbres, fortaleciendo sus derechos como lo establece la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.

de enfoque.

SUBTEMA: POBLACIÓN CON DISCAPACITACIÓN

DIAGNÓSTICO

Una persona con discapacidad como todo ser humano, tienes sentimientos, sufren, tienen sus espacios de felicidad, expresan el amor, tiene necesidad de ser amados, de ser acariciados, son una realidad son una presencia en la sociedad, por lo que es el deber y la responsabilidad de los considerados normales, conocer que piensan, como viven, que actividades realizan, como están integrados a la sociedad y sus familias, en consecuencia presentar propuestas para solucionar sus problemas y mejorar su integración familiar y social.

PROSPECTIVA

Disminuir por medio de la prevención los diferentes tipos de discapacidad así como su integra-ción a la sociedad.

OBJETIVOS

Promover la cultura de prevención de la discapacidad de la población en general. Prevenir enfermedades incapacitantes, mediante acciones y programas de salud pública

dirigido a al diagnóstico oportuno y a la atención temprana de la discapacidad, en todos los grupos de edad.

Garantizar la atención integral y la prestación de servicios de habilitación y rehabilitación con calidad a población con discapacidad para mejorar su calidad de vida y favorecer su integración a la sociedad, con absoluto respeto a sus derechos y a su libre decisión.

ESTRATEGIAS

Impulsar a las personas con capacidades diferentes a participar en las actividades culturales, deportivas y recreativas para aumentar su autoestima y confianza.

LINEAS DE ACCIÓN

Realización de valoraciones médicas para la integración a la unidad básica por medio de un expediente y dar seguimiento.

Realizar terapias de acuerdo a la patología y al padecimiento hasta la integración de la vida cotidiana.

La detección oportuna del padecimiento

48

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 49: Plan de desarrollo municipal 2014

Platicas de prevención de accidentes y defectos al nacimiento así como las enfermedades crónicas evitando secuelas de las mismas.

También atendiendo las deficiencias intelectuales de los pacientes de lento aprendizaje referidos por las escuelas.

Llevando a cabo talleres deportivos, integración laboral, integración social y recreativa. Mejorando su calidad de vida de los pacientes Se realizan gestiones a diferentes instituciones para los diferentes apoyos, así como

la repartición de despensas y realización de cedulas de cada expediente.

INDICADORES

Atención a pacientes discapacitados por el Sistema Municipal DIF. Total de pacientes atendidos por el Sistema Municipal DIF.

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

TEMA:UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

SUBTEMA: ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El SMDIF tiene un programa encaminado para el apoyo a pacientes con discapacidad de los cuales tenemos un promedio de24,000 terapias, a cada paciente se le otorga hasta cuatro terapias por día. La edad promedio de nuestros pacientes es de 0 a 90 años

Descuentos para actividades recreativas.Descuentos en actividades culturales por medio de becas para su desempeño académico.

No se cuentan con las áreas adecuadas; así como los espacios necesarios.

También se tienen carencias en cuanto al material para trabajar en las terapias.

Falta de presupuesto para llevar acabo todos los programas.

Carecemos de instalaciones adecuadas.

No se cuenta con transporte.

Falta de equipo en todas las áreas.

Falta de espacios adecuados para las distintas áreas.

No se cuenta con todo el personal necesario.

5.2 PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

El Municipio Progresista promueve el desarrollo económico local para detonar el incremento del bienestar social y generen el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable.

49

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 50: Plan de desarrollo municipal 2014

Las políticas de desarrollo económico a nivel municipal deben estar orientadas con la identificación en la transición de un nivel económico concreto que de pauta al desarrollo económico, a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y aumentados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.

El Desarrollo económico está vinculado con el Desarrollo sostenible, debido a que va acompa-ñado del humano-social y el ambiental.

5.2.1 TEMA: ESTRUCTURA Y OCUPACIÓN DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

DIAGNÓSTICOContexto Regional y SubregionalCon respecto al contexto regional, Amecameca está localizada en la Región I, conjuntamente con los municipios de Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

En el ámbito regional la Ciudad de Amecameca de Juárez se sitúa estratégicamente, ya que representa el paso entre el Valle de Cuautitlán Texcoco y el Valle de Cuautla-Yautepec del Estado de Morelos.

Amecameca forma parte de una región definida por sus características históricas, culturales, ecológicas y sociales, comúnmente llamada “La región de los Volcanes”, que se extiende desde Chalco, Estado de México, hasta Cuautla, Morelos. Esta región, rica en recursos naturales, representa la franja entre el corredor de bosques de los Volcanes y la presión expansiva de la mancha urbana. Amecameca está considerada como Centro de Población Estratégico por el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, es punto de encuentro entre los procesos de expansión desde Chalco, Ixtapaluca, Cuautla-Cuernavaca, Atlixco- Puebla y Xochimilco en el D.F; al mismo tiempo, se ubica a Amecameca como centro de una zona no urbanizable, llamada “Agropolitana Sur”, cuyos bosques y suelos son vitales para la producción de oxígeno y la recarga de los acuíferos del Valle de México.

Amecameca con sus servicios y equipamientos públicos de nivel regional, atiende a diversas localidades en un radio aproximado de 20 a 30 kilómetros; de donde se sirven localidades de Municipios aledaños como son Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa, entre otros, después de la cabecera de Chalco, Amecameca, cuenta con el mejor equipamiento de la zona.

La distribución de la población en el municipio de Amecameca constituye en 8 delegaciones en la cual se concentra en 5 localidades principalmente, Amecameca de Juárez, cabecera munici-pal, San Pedro Nexapa, San Antonio Zoyatzingo, Santa Isabel Chalma y San Francisco Zentlalpan; se puede observar que la mayor concentración de la población del Municipio se localiza en la cabecera municipal, dando un descenso importante en la segunda localidad de mayor concentración, con tan solo 4,633 habitantes, representando el 8.9% con respecto a la población total. Esto refleja desde un enfoque urbano, que el municipio ha seguido la misma dinámica de “concentración del desarrollo” como se da en la mayor parte del país. Este modelo, a lo largo de la historia, ha provocado una desigualdad entre poblados por concentrarse la

50

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 51: Plan de desarrollo municipal 2014

mayor parte de las actividades económicas del sector terciario y secundario en una sola localidad, provocando la concentración masiva de la población.

El municipio de Amecameca presenta como su principal polo de desarrollo la cabecera municipal, pues concentra la mayoría de los servicios y de la actividad económica, generando con ello que las restantes localidades no tengan un papel suficientemente importante en la actividad urbana y económica del municipio. La población de la localidad de San Pedro Nexapa se dedica principalmente a la actividad agrícola, forestal y servicios moderados ya que se localiza sobre la carretera que conduce al volcán Popocatépetl. La tercera localidad en importancia del Municipio es San Antonio Zoyatzingo, la cual se localiza sobre la carretera México-Cuautla, esta localidad cuenta con una población de 2,795 habitantes y su actividad primordial es la agricultura y a lo largo de la carretera México-Cuautla cuenta con un corredor de servicios y comercios como un indicador en su estructura económica actual. Con respecto a Santa Isabel Chalma con una población de 2,215 habitantes su crecimiento de se debe al establecimiento de equipamiento educativo media superior sobre la carretera así como encontrarse en los límites municipales colindando con la localidad de San Antonio del Municipio de Tlalmanalco, además de ubicarse pequeñas zonas de industria (Cartoneras, granja de pollos, polvorines) y por último. San francisco Zentlalpan con una población de 1,792 habitantes inferior a San diego Huehuecalco cuenta actualmente con la incorporación de un hospital general en la periferia y dispersión de servicios y comercio sobre la carretera Federal 115.

El resto de las localidades se dedica preponderantemente a las actividades del sector primario; con una dependencia total de la cabecera municipal, en cuanto a servicios y equipamiento se refiere.

El municipio de Amecameca tiene una extensión territorial de 18,172 ha (18.17 km2) que representa el 0.80% con respecto al estado. La superficie total de la cabecera municipal en el 2010 es de 549.91 has con una población de 31,687 habitantes, siendo la más representativa y concentradora de servicios, comercio, instancias gubernamentales, equipamiento regional y local lo cual genera atracción poblacional así como actividades productivas. El crecimiento de la mancha urbana se da principalmente en la zona norte, sur y este de la localidad, donde se establecen desarrollos para habitación, microindustria y servicios consolidando los grandes baldíos en áreas programadas para su urbanización.

La Aldea de los Reyes se encuentra al norte del municipio siendo límite con Tlalmanalco presenta una forma de crecimiento agrupado con diferentes usos de suelo y problemas de conurbación con localidades del municipio de Tlalmanalco, cuenta con una población de 366 personas y una superficie de 24.37 ha.

San Antonio Zoyatzingo presenta un proceso de densificación al interior de los predios ya que cuenta con grandes espacios con uso agrícola y vivienda. Sobre la carretera Federal 115 México-Cuautla existe un corredor con una longitud de 1.6 metros de comercio y servicios.

San Diego Huehuecalco se localiza al sur del municipio, cuenta con tres diferentes vialidades que comunican a la Cabecera municipal, San Antonio Zoyatzingo y San Pedro Nexapa, presenta un crecimiento centrado con una población de 1,824 habitantes y una superficie de 31.64 ha.

San Francisco Zentlalpan se localiza al norte del municipio cuenta con un acceso directo a la carretera Federal 115 México-Cuautla además de contar con un hospital general con problemas de acceso de carácter regional presenta una población de 1,792 de una superficie de 65.30 ha.

51

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 52: Plan de desarrollo municipal 2014

San Pedro Nexapa se localiza al sur del municipio colindando con San Juan Grande tiene una extensión de 111.29 has, una de sus características es que la vivienda es dispersa con terrenos grandes de una traza reticular de forma largada, cuenta con tres vialidades como principal avenida la palma que conecta directamente a la carretera federal 115 México-Cuautla, calle Tebanco comunica a San Diego Huehuecalco y calle Sánchez Ramos con dirección a San Juan Grande, además presenta diferendos limítrofes con equipamiento e infraestructura del municipio.

Santa Isabel Chalma cuenta con una población de 2,215 habitantes con una superficie de 64.11 ha Presenta una conurbación con San Antonio localidad del municipio de Tlalmanalco, cuenta con zonas de alto riesgo, una de sus principales vialidades es la que conecta a la carretera Federal 115 México-Cuautla y otra que comunica a Santiago Cuauhtenco, además presenta áreas de usos de suelo distinto.

Santiago Cuauhtenco se localiza al noreste del municipio con un acceso directo a Santa Isabel Chalma y a la cabecera municipal, tiene una población de 1,520 habitantes con una superficie de 60.47 ha, su crecimiento se da de forma dispersa con grandes espacios y áreas verdes.

Tabla 1. Distribución de Población en el Municipio de Amecameca.Localidad Superficie

en HaPoblación

TotalDensidad Bruta

(Hab./Ha.)

Cabecera Municipal  549.91 31,687 57.62%Aldea de los Reyes 24.37 366 15.02%San Antonio Zoyatzingo  80.61 2,795 34.67%San Diego Huehuecalco  31.64 1,824 57.65%San Francisco Zentlalpan  65.30 1,792 27.44%

San Pedro Nexapa  111.29 4,633 41.63%Santa Isabel Chalma  64.11 2,215  34.55%Santiago Cuauhtenco  60.47 1,520  25.14%San Juan Grande 1/ 33.55 429 12.78%

FUENTE: Censo de Población 2010, INEGI. 1/ Por diferendo limítrofe, en el Censo 2010, esta localidad se identifica dentro del municipio de Atlautla, Estado de México

Uso Actual del Suelo y Tipos de ViviendaEste apartado se analizará desde dos perspectivas, una municipal y otra por localidad. El municipio de Amecameca se distribuye por seis tipos de usos del suelo, el agrícola de temporal, pecuario, forestal, urbano, erosión y usos específicos, esta clasificación se extrae de la clasificación que se hace por parte de la Delegación de SAGARPA, en el Estado de México.

Por su ubicación geográfica, el clima y su orografía, el municipio cuenta predominantemente con uso del suelo agrícola-pecuario-forestal-, con una superficie de 8,563.75 ha, el segundo lugar lo ocupa el bosque con 8,621.25 ha. Y el tercero es el urbano con una superficie de 987ha, Como podemos observar la vocación principal del suelo sigue siendo el agrícola-pecuario-forestal, representando el 47.12% de la totalidad del territorio, sin embargo, esta superficie va disminuyendo conforme se incrementa la erosión y el suelo agrícola.

El uso urbano representa solamente el 5.43% del total de la superficie.

52

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Municipio Agrícola-Pecuario-Foresta

Urbano (ha)

Bosque (ha)

Superficie (ha)

Amecameca  8,563.75  987 8,621.25 18,172%  47.12  5.43  47.4  100.0

Page 53: Plan de desarrollo municipal 2014

FUENTE: Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación Esc. 1:250,000.

La localidad de Amecameca de Juárez, cuenta con una superficie actualmente de 549.91 ha, de las cuales la mayoría corresponde a uso habitacional. La localidad se encuentra estructurada por “seis secciones”, denominándose de la siguiente manera:

Sección A.- Sacromonte

Sección B.- Panohaya

Sección C.- Iztaccihuatl

Sección D.- Rosario

Sección E.- Atenco

Sección F.- Popocatépetl

Existe un centro urbano que concentra la mayoría de los usos comerciales y se localiza en la plaza de armas de la localidad, donde se encuentra la presidencia municipal, el mercado municipal, la Iglesia de la Asunción y la mayoría de los comercios. Estos usos los concentra la Sección de Sacromonte, misma que también concentra la mayoría del equipamiento de la localidad tanto a nivel local como regional. Atrás de la presidencia municipal y en las faldas del cerro del Sacromonte, se ubican equipamientos como la clínica del Seguro Social, la secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, la Unidad Deportiva, la Preparatoria de la UAEM, los servicios coordinados de salud pública y jardines de niños, así como la biblioteca pública municipal y la Cruz Roja. Aledaño a esta zona y dentro de la misma sección se localizan viviendas con uso predominantemente habitacional, con una densidad promedio de 150 hab./ha.

Otro elemento estructurador de la traza urbana en la localidad es el corredor urbano que atraviesa la ciudad en su totalidad, a través de la carretera Federal 115 México – Cuautla. A lo largo de esta vialidad se generan comercio y servicios, tanto en el tramo de entrada hasta la Plaza Principal (Av. 20 de noviembre), como en el par vial que se genera en la zona centro (Fray Martín de Valencia e Hidalgo) y continúa hacia la salida con Cuautla a lo largo de la Av. Hidalgo.

El uso industrial no es significativo en la localidad, se conserva una parte de la antigua fábrica de Molinos de Trigo (Harinera de Amecameca), y el inmueble de la Maquiladora de Ropa sin funcionar desde casi una década, se localiza a la entrada de la localidad, en la carretera que conduce a la Ciudad de México. Además existen zonas de venta de arena en la parte norte, a un costado de la Aldea de los Reyes, diferentes cartoneras en Santiago Cuauhtenco y polvorines en San Antonio Zoyatzingo y San Diego Huehuecalco

El resto de la localidad es uso Habitacional, encontrándose disperso dentro de estas pequeñas áreas destinadas al equipamiento urbano local a excepción de los fraccionamientos “El Castillo” y “Magisterial Sacromonte”

53

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 54: Plan de desarrollo municipal 2014

En la localidad las viviendas desde el principio en su mayoría se consolidan con materiales permanentes, (ladrillo, cemento y losa de concreto), siguiendo la inercia del tipo de vivienda de la localidad, son en su mayoría unifamiliar y muy escasamente dúplex, la edificación de la vivienda es de tipo progresivo, en donde se va adecuando la vivienda con el paso del tiempo en función de las necesidades.

La localidad de San Pedro Nexapa cuenta actualmente con una superficie de 111.29 ha, las cuales casi en su totalidad corresponden a uso habitacional; solamente una mínima parte es equipamiento local, localizado en su mayoría en el centro urbano de la localidad.

La localidad está estructurada en base a la carretera que comunica hacia el albergue alpino Tlamacas, localizado en las faldas del volcán Popocatépetl, en el tramo de la carretera que atraviesa al poblado se conforma un pequeño corredor urbano de media intensidad iniciando en la Av. La Palma hasta la calle Ayuntamiento, también se localiza sobre la calle Reyes Valencia equipamiento educativo.

El resto de la localidad es plenamente habitacional en donde al igual que la cabecera municipal, las viviendas se van conformando y consolidando desde el inicio con materiales de construcción permanentes, (ladrillo, cemento, losa de concreto, etc.), y siendo progresiva, la tipología de vivienda es plenamente unifamiliar.

La localidad de San Antonio Zoyatzingo cuenta actualmente con una superficie de 80.61 ha de las cuales en su totalidad corresponde a uso habitacional, solamente una mínima parte, es de equipamiento local, localizado en su mayoría en el centro urbano de la localidad.

La localidad está estructurada con base a la carretera México - Cuautla, el tramo de carretera que atraviesa al poblado se conforma un corredor urbano de mediana intensidad, con una clasificación de CRU500A, a un costado hacia el oeste se localiza el centro urbano donde se ubica la mayoría del equipamiento de la localidad, como es la escuela primaria, el jardín de niños y la delegación municipal. Su clasificación es CU400A.

El resto de la localidad es habitacional en donde al igual que la cabecera municipal, las viviendas se van conformando y consolidando desde el inicio con materiales de construcción permanentes, (ladrillo, cemento, losa de concreto, etc.), y siendo progresiva, la tipología de vivienda es unifamiliar.

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

54

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Localidad Población Total

Superficie enhectárea

s

Total de viviendas

particulares

Densidad habitación/vivienda

Municipio de Amecameca 48,421 1,021.25 11,246 4.3Cabecera Municipal 31,687 549.91 7,457 4.2

Aldea de los Reyes 366 24.37 84 4.4

San Antonio Zoyatzingo 2,795 80.61 656 4.3

San Diego Huehuecalco 1,824 31.64 403 4.5

San Francisco Zentlalpan 1,792 65.3 443 4.0

San Pedro Nexapa 4,633 111.29 1,007 4.6

Santa Isabel Chalma 2,215 64.11 487 4.5

Santiago Cuauhtenco 1,520 60.47 343 4.4

San Juan Grande 429 33.55 143 3

Page 55: Plan de desarrollo municipal 2014

Procesos de Ocupación del SueloEl proceso de ocupación de la cabecera municipal, se da en mayor medida hacia las áreas agrícolas, integrándose éstas al área urbana por medio de pequeñas células de viviendas, donde se han establecido nuevas pequeñas manzanas y se han seguido consolidando las existentes. El patrón de ocupación es muy semejante para la región, al inicio de su concepción, destinan un área para almacenar el producto agrícola que todavía cultivan y un área para el ganado que conservan, posteriormente se van consolidando y expandiendo según las necesidades que van requiriendo.

La comercialización de la tierra no se da en gran escala, es decir, los propietarios de la tierra no fraccionan su parcela y empiezan a vender al por mayor, sino que más bien venden a conocidos o familiares, según se pudo corroborar en entrevistas a la población.

El proceso de ocupación de San Pedro Nexapa se ha generado por medio del asentamiento en las parcelas agrícolas de sus propietarios, donde se establecen para seguir cultivando la tierra, así como para almacenar su producto y para la crianza del ganado. Se puede observar que los nuevos asentamientos que se dan en los terrenos agrícolas y la traza urbana de la localidad corresponden a la parcelación de la tierra agrícola, no se observa que haya habido un proceso de comercialización de la tierra a través de un mercado inmobiliario. La redensificación que se da al interior de los predios, en su mayoría es por la ocupación de los mismos familiares.

El proceso de ocupación de San Antonio Zoyatzingo ha sido muy similar al anterior, donde primero se ocupan las parcelas de cultivo y posteriormente se redensifican. A diferencia de San Pedro Nexapa, en esta localidad la densidad de vivienda por hectárea es mayor y aquí si se llega a presentar un pequeño mercado inmobiliario de compra y venta, sobre todo en las cercanías de la carretera, y en menor grado al interior de la zona consolidada.

Tenencia de la Tierra y Asentamientos IrregularesDentro de la superficie total del Municipio de Amecameca, 18.70% corresponden a la propiedad privada, el 81.30% corresponde a la propiedad social, del cual a su vez el 70.98% corresponde a bienes comunales y el 10.32% restante a bienes ejidales.

Tenencia de la tierra del Municipio de Amecameca.

Tenencia Superficie %Propiedad Comunal 12,898.49 ha 70.98%Propiedad Ejidal 1,875.35 ha 10.32%

Propiedad Privada 3,398.16 ha 18.70%

Total 18,172.00 ha 100.00%

A continuación se desglosan los ejidos y comunidades que se localizan dentro del Municipio.

Ejidos y áreas de Bienes comunales en el Municipio de Amecameca.

Localidad Ejido o B.C. Superficie

Amecameca B.C. 10,490

55

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 56: Plan de desarrollo municipal 2014

Sta. Isabel Chalma B.C.

Ejido

955

60

Santiago Cuauhtenco B.C.

Ejido

1,421

93

San Francisco Zentlalpan Ejido 398

Zoyatzingo Ejido 159

San Pedro Nexapa Ejido 600

Huehuecalco Ejido 562

FUENTE: H. Ayuntamiento de Amecameca, Atlas Municipal de Recursos Naturales, Consejo Social Iztaccihuatl 2001.

Los asentamientos irregulares en el municipio son mínimos, y principalmente son viviendas de los mismos comuneros y ejidatarios, en la cabecera municipal.

Oferta y Demanda de Suelo y ViviendaEn la cabecera municipal es poca la oferta de vivienda que se presenta. De hecho es casi inexistente, ya que como se describe en el apartado Procesos de Ocupación del Suelo, éstos se van dando por parte de los propietarios de las parcelas y la demanda es de la población local, que va cubriendo sus requerimientos mediante la red ensificación de sus predios, o comprando a familiares terrenos con una superficie promedio de 600m2.

En San pedro Nexapa es poca la oferta de vivienda que se presenta. De hecho es casi inexistente, ya que como se describe en el apartado Procesos de Ocupación del Suelo, éstos se van dando por parte de los propietarios de las parcelas y la demanda es de la población local, que va cubriendo sus requerimientos mediante la redensificación de sus predios.

Para San Antonio Zoyatzingo es muy similar el fenómeno que se presenta con respecto al caso anterior, a diferencia que en esta localidad, existe un pequeño mercado inmobiliario sobre los terrenos que se localizan frente a la carretera, y en menor grado al interior de la localidad, donde se empieza a dar la subdivisión de lotes. La demanda de la población en la localidad se cubre incorporando los predios agrícolas al centro de población. En las dos últimas localidades no existen promociones habitacionales.

PROSPECTIVA

Establecer los polígonos de uso de suelo para evitar su contaminación, desgaste y erosión.

56

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 57: Plan de desarrollo municipal 2014

ESTRATEGIAS

Aplicar la normatividad correspondiente para definir la proyección del crecimiento urbano.

OBJETIVOS

Incrementar el número de notificaciones para el otorgamiento de licencias. Aumentar la promoción de regularización de la tenencia de suelo.

INDICADORES

Control de crecimiento urbano Instrumentación urbana Normatividad del uso del suelo Regulación de la tierra ante la instancia correspondiente Comité de prevención y control de crecimiento urbano en el municipio

5.2.2 TEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

Las vocaciones productivas de los primeros pobladores de esta región prevalecen, así lo muestra el análisis a las cifras del INEGI, y arroja que la dinámica local es impulsada por el comercio; las actividades pecuarias y agrícolas permanecen con tendencia a crecer; en el área de manufactura o transformación toma relevancia la transformación de plásticos de baja densidad y es importante destacar que la gran cantidad de áreas forestales toma gran relevancia ya que Amecameca se ha convertido en uno de los principales productores de árbol de navidad en nuestra entidad, actividad que combinada con los servicios impulsa con gran dinamismo el eco turismo o turismo alternativo.

ComercioEl comercio al por menor representa 48.56% de la economía local y el comercio al por mayor representa un 10.22% juntos equivalen al 60% del producto interno local. Es importante mencionar, que una parte significativa de este comercio incluye a los productos pecuarios y agrícolas de la región, aunque la mayor parte de comercio es de enseres diversos, destacando los electrodomésticos.

Agricultura Se cuenta con un registro de 2,337.4 hectáreas de producción agrícola en las que el principal cultivo es el maíz. En segundo lugar, el trigo, forrajes, y hortalizas. La producción de frutales es

57

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 58: Plan de desarrollo municipal 2014

de 126 hectáreas, principalmente de Nuez de Castilla, también se cultiva la pera, la manzana, el chabacano, el capulín, la ciruela amarilla y roja. De la superficie cultivada, el 95% es tierra de temporal y sólo el 50% es fertilizado.

Ganadería La producción de leche se ha convertido en la principal actividad ganadera al registrarse en el municipio 109 Unidades de producción pecuaria de esta naturaleza; la producción de ovinos, es la segunda en importancia al registrarse 96 rebaños, sin embargo la producción porcina es la única en el municipio que se practica en forma industrializada, destacando dos importantes unidades de producción que son Rancho Tomacoco y Covadonga. En cuanto a la apicultura se cuenta con un registro de 85 colmenas y; existen 2 granjas avícolas.

Industria Las manufacturas ocupan el segundo lugar de importancia después del comercio y representan el 15.74% de la economía local destacando el procesamiento de plásticos de baja densidad con los que se elaboran prefabricados plásticos para la industria de la construcción fábricas de alimentos balanceados, tabiquerías, la confección de ropa y calzado complementan el movi-miento económico de nuestro municipio.

INDICADORES

1. FORTALECIMIENTO A LA MICRO Y PEQUEÑA INDUSTRIA2. FORTALECIMIENTO A LA COMPETITIVIDAD3. FOMENTO A PROYECTOS DE PRODUCCIÓN RURAL4. FOMENTO A LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS5. DESARROLLO DE CAPACIDADES PECUARIAS6. FOMENTO A LA EXPLOTACIÓN DE ESPECIES MENORES7. APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA DE DESARROLLO/PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

58

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 59: Plan de desarrollo municipal 2014

TEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

PROGRAMA DE EP: 090401 Modernización industrial

Se cuenta con la iniciativa y objetivos para la realización de Proyectos.

Integración comunal por actividad productiva

Trabajo en equipo para eficientizar la población sobre indicadores de gestión.

No contamos con espacios suficientes, para brindar programas que representa la comunidad.

Falta de oportunidades de mercado a os cuales pueda ofrecer sus productos.

Falta de información de giros de negocios y de guías empresariales para emprendedores.

El municipio tiene la posibilidad de incrementar en por lo menos al 6 .5% del producto regional debido al incremento en los servicios y el turismo

Se pueda brindar la suficiente promoción Estatal del Municipio y a través de medios de comunicación

Acercamiento de programas e instituciones para exportar productos varios.

Apoyo de programas federales y estatales para la capacitación y asesoramiento de proyectos.

La ciudadanía no tiene el interés y no cuenta con la cultura de participación con el municipio.

Falta de Infraestructura y programas que se le ofrece al Turismo.Falta de conocimiento y asesoramiento del giro de negocio ocasiona que las empresas no sobrevivan.

La escasa mano de obra calificada con la que se cuenta en el Municipio emigra a otra ciudad buscandomás y mejores oportunidades.

5.2.3 Tema: Empleo

DIAGNÓSTICO

Uno de los factores más importantes de la estructura económica, es lo referido a la cantidad y la calidad del empleo, por lo que uno de los desafíos macroeconómicos aún sin resolver de la política económica es activar el mercado, a través del fomento de la inversión y la liberación de las condiciones del propio empleo.

Características Económicas de las actividades comerciales

Remuneraciones miles de pesos

Producción total en miles de pesos

Consumo intermedio

(miles de pesos)

Valor agregado censal bruto

(miles de pesos)

Total de activos fijos (miles de pesos)

49,234 125,037 35,861 89,176 132,336

Características Económicas de las actividades industriales

Remuneraciones miles de pesos

Producción total en miles de pesos

Consumo intermedio

(miles de pesos)

Valor agregado censal bruto

(miles de pesos)

Total de activos fijos (miles de pesos)

59

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 60: Plan de desarrollo municipal 2014

58,815 277,614 125,902 151,712 151,670

PROSPECTIVA

Disminuir el desempleo a través de talleres que generen autoempleo.

ESTRATEGIA

Establecer la Simplificación administrativa en los trámites de apertura de empresas.

OBJETIVO

Crear las condiciones para el crecimiento de las empresas que invierten en el Municipio.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Operar la unidad de Mejora Regulatoria. Establecer un programa de transparencia y transversal de los servicios que prestan las

Dependencias y Organismos descentralizados de la administración pública municipal. Gestionar el Programa de Empleo Temporal. Promover las empresas turísticas.

INDICADORES

Colocación de trabajadores desempleados Fomento para el autoempleo

60

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

TEMA Y SUBTEMA DE DESARROLLO /PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA:EMPLEO

PROGRAMA DE EP: 090401 Modernización Industrial

Se cuenta con programas que fortalecen el autoempleo.

El incremento en el sector turístico representa mayores oportunidades de empleo ya que se incrementa el número de prestadores de servicios.

Se cuenta con pocas empresas que dan oportunidades de empleo.

Se cuenta con programas en las universidades locales y de todo el país sobre emprendimiento lo que impulsa la creación de micro empresas que fomentan el autoempleo y el empleo en gran escala

La situación económica nacional y la baja expectativa de crecimiento representan una amenaza para que se incremente el desempleo en Amecameca.

Page 61: Plan de desarrollo municipal 2014

5.2.4 TEMA: SERVICIOS PÚBLICOS

SUBTEMA: AGUA POTABLE

La inercia política agrava la crisis del agua, la crisis mundial del agua cobrara en los próximos años proporciones sin precedentes y aumentara la creciente penuria por falta de agua en las personas. Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático.

Es preocupante darnos cuenta que cada día que pasa es más difícil proveer de agua potable a las poblaciones alrededor del mundo, sin embargo más preocupante es saber que Amecameca estado de México ya no es la excepción.

Por tal motivo se ha creado instituciones con el propósito de enfrentar con éxito el gran problema que se tiene hoy en día con el vital líquido, para esto se han implementado planes de trabajo municipales, los cuales son basados en el Gobierno Estatal y Federal, pero nos damos cuenta de que no han sido suficientes para poder crear conciencia en la población en el cuidado y uso eficiente del agua, así como una cultura del aporte por la contraprestación de los servicios públicos hidráulicos, lo cual es fundamental para poder brindar un buen servicio hacia la ciudadanía. Pero para lograr los resultados esperados es necesario que estas instituciones cuenten con una administración coherente y eficiente, con personal capacitado y apto para poder desempeñar las tareas que le sean encomendados.

DIAGNÓSTICO

En la mayor parte del territorio municipal, los servicios en mención, están a cargo de “El Organismo Público Descentralizado para la prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Amecameca” quedando excluidas de ello por razones de carácter político-social, solamente tres delegaciones las cuales son: Santiago Cuauhtémoc, Santa Isabel Chalma y San Antonio Zoyatzingo, las cuales son operadas por comités de agua independientes al Organismo y a la Administración Municipal: además de un comité de aguas, en el sistema “Gabriel Ramos Milla” que operan en la zona Sur de la Cabecera Municipal.

Es importante señalar que la principal fuente de abastecimiento de agua del municipio de Amecameca, proviene de agua de deshielo del Volcán Iztaccihuatl y del volcán Popocatépetl, motivo por el cual ante el impacto de llamado cambio climatológico, los principales glaciares de los volcanes han ido decreciendo durante el paso de los años, llegando a niveles críticos, en los cuales a la fecha resultan insuficientes los caudales del agua de deshielo para poder abastecer a la poblaciones del municipio, convirtiéndose en uno de los problemas a resolver en el corto plazo, toda vez que de no resolverse esta situación, podría convertirse en un grave problema de índice social.

Por ello la importancia del seguimiento de los compromisos presidenciales del presidente de la república, el Lic. Enrique Peña Nieto, el cual en campaña asumió el compromiso de dotar a los habitantes del municipio de un proyecto que dé solución a la problemática en cuestión; teniendo

61

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 62: Plan de desarrollo municipal 2014

ya el inicio de los trabajos del proyecto presidencial denominado “construcción de una laguna de captación de agua de lluvias

El salto” la cual se pretende construir en la parte alta de la sierra en el paraje denominado con el mismo nombre El Salto.

Dicha obra se encuentra ya en una fase inicial, de la misma ya se desprende que fueron autorizados los recursos económicos por parte de la federación para llevar a cabo la misma, recursos por parte de la federación para llevar a cabo la misma, recursos por más de $300, 000,00.00 (trecientos millones de pesos), aprobados desde el pasado mes de julio de 2013; los cuales serán ejecutados a través de la CONAGUA en coordinación con la CAEM y el organismo operador del municipio.

PROSPECTIVA

La falta de infraestructura y el poco ingreso que los usuarios aportan al Organismo son factores que limitan la operación, lo que dificulta el suministro. Por ello se ha implementado campañas de regularización a todos aquellos que tengan atraso de más de 5 años, exhortándolos a actualizarse en sus grupos.

Cabe mencionar que la principal fuente de abastecimiento de agua del municipio de Amecameca, proviene de agua de deshilo del Volcán Iztaccíhuatl y del volcán Popocatépetl, motivo por el cual ante el cambio climatológico, los principales glaciares de los volcanes ha ido incrementando durante el paso de los años, además de la falta de cultura del cuidado del agua de la ciudadanía conlleva al desperdicio desmedido del líquido.

Más sin embargo el OPDAAS pretende dar un mejor y eficaz servicio con la “Construcción de una laguna de captación de agua de lluvias El Salto” la cual se pretende construir en la parte alta de la sierras en el paraje denominado con el mismo nombre El Salto.

El proyecto consistirá en la construcción de 5 presas de gaviones. Una laguna de captación de agua de lluvia con capacidad de 1.000,000 metros cúbicos de agua, una planta potabilizadora con capacidad de hasta 150lts/seg. A demás de una obra de entrega la cual consiste en la introducción de una red de agua potable de poco más de 2 kilómetros de longitud, para así conectarla al macro circuito de la red de distribución de agua potable de la cabecera municipal.

OBJETIVO

Logran la autosuficiencia física y financiera, la satisfacción de las necesidades de la población en cuanto a la cobertura de la calidad de los servicios, manejo sostenible y eficaz del agua para contribuir con la prestación de las fuentes de abastecimiento y en un futuro, el tratamiento y reusó de aguas.

ESTRATEGIAS

Fortalecer los procesos administrativos, operativos y comerciales para generar los recursos financieros suficientes y dejar de ser una carga fiscal para el ayuntamiento

Mejoramiento de la calidad de los servicios y mantenimiento e incremento de la cobertura del servicio de agua

62

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 63: Plan de desarrollo municipal 2014

Hacer el cobro a dependencias federales o estatales Recuperación de la cartera vencida Aumento del cobro medido Facilitar al usuario el cumplimiento de sus obligaciones vencidas Crea una concientización de la importancia del pago del servicio del agua entre sociedad y

gobierno Recuperación de cuentas de rezago, evitando el crecimiento de mora en la recaudación Garantizar el acceso al agua Defensa del cuidado del agua Planear el uso del agua para cubrir las necesidades futuras Buscar la autosuficiencia financiera, difundir programas que fomenten actividades de uso

racional y eficiente del agua Crear un programa continuo de mantenimiento de las redes

LINEAS DE ACCIÓN

Suministro de agua en pipas

Subsanar el abastecimiento de agua potable a través de una red de agua potable

Lavado de tanques

Mantenimiento a los tanques de las rompedoras

Operación de tanque

Regular el abastecimiento de agua potable en la cabecera municipal

Instalación de tomas domiciliarias

Dotar del servicio de agua potable a través de la red general al usuario que solicito el servicio

Reparación de fugas en tomas domiciliarias

Subsanar daño en las instalaciones de toma domiciliaria para evitar desperdicio del líquido

Reparación de fuga en red de distribución

Subsanar daño en red general de distribución para dotar del servicio

Drenaje y alcantarillado

Instalación de tomas domiciliarias Mantenimiento de descargas domiciliaria Desazolve de pozos de visita

INDICADORES

Dirección general

Revisar el presupuesto de ingresos y egresos

63

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 64: Plan de desarrollo municipal 2014

Revisar estados financieros y presentarlos al consejo directoGestionar y obtener financieros para obras y amortización de pasivosCelebrar contratos y convenios para usuarios para prestación de serviciosLicitar y contratar para su ejecución obras autorizadas Someter validación del consejo directivo los derechos a cobroActualizar inventario de la infraestructura hidráulicaActualizar padrón de usuariosConvocar a reuniones de consejo directivo Realizar eventos para la promoción de la cultura del aguaElaborar trípticos, pendones y mantasConcurso referente al cuidado del aguaVitar las escuelas para promover el cuidado del aguaRealizar eventos para la promoción de la cultura del aguaVisitas de suspensión al personal de campoVisitas domiciliarias a los usuarios Elaboración y actualización del inventario de bienes muebles e inmueblesRealizar auditoría técnica financiera y administrativasAtender y vigilar los juicios interpuestos en contra del organismoElaboración de reglamento, manual de organismosElaboración de reglamento, manual de organización y procedimientosCumplir mensualmente con el pago de los convenios para disminuir deudaControl escrito del presupuesto de ingresos y egresosElaborar nómina y realizar pagoPresentación de declaracionesElaboración del anteproyecto de ingresos y egresos Elaboración del presupuesto de ingresos y egresoEjecutar los movimientos de personal altas, bajas, licencias, etc.Revisar y avalar los estados financierosIncremento de la recaudación a través de campañas de volanteo y perifoneoElaborar trípticos, pendones y mantasNotificar a usuarios omisosRegular su padrón de usuariosCobro a todos los servicios públicosInvitaciones de pagos a los usuarios con mayor rezagoRevisión y actualización de contratos pendientes de cobrarElaboración de reportes y formatos para las instalaciones solicitantesSeguimiento de control presupuestalCoordinar la realización de estudios y proyectosImpartición de asesorías y capacitaciones a directores y jefes de áreaEvaluación mensual del programa anualElaborar estudios de rehabilitación y ampliación de red de agua potableElaborar estudios para rehabilitación y ampliación de drenajeElaborar estudios para la construcción de obrasElaborar plano catastral de la red de agua potable, alcantarillado, drenaje Suministro de agua en pipasLavado de tanquesOperación de tanque

64

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 65: Plan de desarrollo municipal 2014

Instalación de toma domiciliariaMantenimiento de toma domiciliariaReparación de fugas en tomas domiciliariasReparación de fugas en red de distribuciónInstalación de descargas domiciliariasMantenimiento de descargas domiciliariasDesazolve de atajeasDesazolve de pozos de visita

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Padrón de

usuarios actualizados

Registro de pagos actualizados

Personal capacitado

Se cuenta con el equipo de trabajo

Trabajo con normas y estándares

Experiencia técnica

Colocación de medidores

Ampliación de padrón de usuarios

Recuperación de cuentas por cobrar

Evitar el crecimiento de mora en la recaudación

Plena autonomía de gestión

Mala calidad del agua

Temporada de estiaje que es desde tres o hasta cuatro meses por año

Limitaciones financiera

Carencia de equipo Baja recaudación

Tarifas La concesión

de la red Ramos Millán que no opera el organismo

Dos delegaciones que no operan el organismo

El crecimiento urbano desordenado

Riesgo político Actitud de no

pago de los usuarios

65

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 66: Plan de desarrollo municipal 2014

SUBTEMA: ELECTRIFICACION Y ALUMBRADO PÚBLICO

DIAGNÓSTICO

El crecimiento urbano del municipio, exceso energético ha influido e influye muy negativamente en nuestro medio ambiente, el municipio de Amecameca se encuentra realizando las instalaciones y reparaciones de las luminarias de la cabecera municipal, con un total de 5 ayudantes en general, una camioneta grúa hidráulica, con la finalidad de mantener funcionando al 100% las luminarias, esta actividad se realiza mediante reportes diarios de actividades, bitácora de servicio de reparación, en la actualidad se encuentra funcionando un 90% con un ahorro de energía del 70% gracias al nuevo cambio de luminarias tipo LEDS, así mismo se daría la imagen y la seguridad de los habitantes Amecamequenses.

PROSPECTIVA

Permitir conocer los insumos, proceso y calidad, la problemática inmensa asociada a sus posibles soluciones y así estar en posibilidades de implementar un programa que permita proporcionar un servicio eficaz y eficiente de alumbrado público en lo técnico, financiero y administrativo, conllevando al buen cuidado al medio ambiente contra el calentamiento global.

OBJETIVO

Servir a la población con el mantenimiento preventivo y correctivo al nuevo sistema de alum-brado público.

LINEAS DE ACCIÓN

Realización de programas preventivos para la concientización del ahorro de la energía eléctrica.

Mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público. Apoyo a instituciones públicas con el mantenimiento de sus redes eléctricas de la

cabecera municipal y sus delegaciones.

INDICADORES

Viviendas con energía eléctrica Alumbrado publico Infraestructura y equipamiento de luminarias Gasto por mantenimiento de alumbrado publico Ahorro de energía

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENANZAS DEBILIDADESDe acuerdo al censo supervisión física y

De acuerdo al censo anual de lámparas de

El no contar con material eléctrico

SE CUENTA CON PERSONAL Y

66

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 67: Plan de desarrollo municipal 2014

peticiones ciudadanas se llevan a cabo la instalación de lámparas y el mantenimiento preventivo del alumbrado publico

alumbrado público en la cabecera municipal, 6 delegaciones y 3 subdelegaciones, se tiene un mejor control de funcionamiento apropiado del alumbrado

apropiado y llevar acabo el mantenimiento de alumbrado público, para no ocasionar el derecho de energía eléctrica

HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA DARLE MANTENIMIENTO AL ALUMBRADO PUBLICO

SUBTEMA: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

DIAGNÓSTICO

El municipio de Amecameca, la recolección de residuos sólidos urbanos lleva a cabo mediante el método de acera: en este método el camión recolecta y se detiene en cada casa donde los usuarios entregan sus residuos, colectando diariamente de entre 43 a 45 toneladas diarias, así mismo la recolección es de 80% basura inorgánica y 20% basura orgánica.El servicio es realizado mediante unidades compactadoras de aproximadamente 8 toneladas, el total de la plantilla del personal de trabajadores, entre operadores y ayudantes generales, las rutas se encuentran divididas en sectores como son:

Sector IztaccihuatlSector PopocatepetlSector AtencoSector RosarioSector SacromonteSector Panohaya

Delegaciones:

San Pedro NexapanSan Diego HuehuecalcoSanta Isabel ChalmaSantiago CuauhtencoSan Antonio ZoyatzingoSan Francisco Zemtlalpan

Esta actividad se lleva a cabo mediante un rool de trabajo diario, bitácoras de recolección, además de llevar a cabo sobre ruta la pre-pena de los residuos sólidos urbanos y traslados al sitio de disposición final para su aprovechamiento.

OBJETIVO

Proporcionar a la ciudadanía en tiempo y en forma el servicio de la recolección de residuos sólidos urbanos y mantener las calles limpias con la finalidad de brindar una mejor apariencia a los visitantes.

67

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 68: Plan de desarrollo municipal 2014

PROSPECTIVA

Incremento de la eficiencia del sistema de recolección, cobertura y población.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar y sensibilizar a la ciudadanía sobe la limpieza del barrido del frente de su domicilio y la cultura de la separación de los residuos sólidos en cuanto a las ventajas de la reducción reutilización y el ordenamiento de los mismos.

Coordinar y supervisar el sistema operativo de residuos sólidos de la cabecera municipal y sus delegaciones.

INDICADORES

Recolección de residuos sólidos de la cabecera municipal y sus delegacionesFaenas de limpieza de la cabecera municipal y sus delegaciones

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

RESIDUOS SÓLIDOS

El servicio de recolección de asura es totalmente gratuito, se le da la atención inmediata a las peticiones o apoyos de la recolección a las instancias públicas, barrios, delegaciones y apoyos diversos.

Adquisición de 5 unidades recolectores

El parque vehicular no se encuentra en condiciones operables, la herramienta de trabajo existentes no es la suficiente

La ciudadanía apoye y concientice en la separación de los residuos solidos

SUBTEMA: PANTEONES

DIAGNÓSTICO

En el municipio existen 2 panteones públicos municipales y uno en cada delegación, donde el servicio que otorga el Ayuntamiento inicia mediante el Registro Civil el trámite del acta de

68

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 69: Plan de desarrollo municipal 2014

defunción y constancia de inhumación, la dirección de servicios públicos se realiza el trámite para los permiso de excavación, documento que se presenta ante los encargados de anteones para debida inhumación.

OBJETIVO

Brindar atención inmediata en la tramitación de la expedición de as autorizaciones de excavación, mantener limpias las instalaciones del panteón y contar con censo de fosas.

PROSPECTIVA

La finalidad es llevar a cabo un mejor orden de las fosas, pasillos y la infraestructura de jardineras, lapidas y capillas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Supervisión y control administrativo de los servicios de inhumación

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZASLos panteones son municipales no permiten la venta de perpetuidades, los cobros, son accesibles además de llevar un control de los espacios para llevar a cabo las inhumaciones.

Gestión de un módulo sanitario para el panteón santa rosa

En el panteón de santa rosa ya ni se encuentra con espacio ya que deben sepultar encima de la misma fosa y contar con el espacio de terreno para seguir sepultando o un crematorio, la ciudadanía se veria obligada a salir fuera

Que no se cuente con un ordenamiento de las fosas

5.2.5 TEMA. ABASTO Y COMERCIO

DIAGNÓSTICO

La dirección de comercio es la instancia encargada de regular el funcionamiento y organización del comercio en el mercado, tianguis y zonas de mercados que se realiza en el territorio

69

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 70: Plan de desarrollo municipal 2014

municipal, por lo que también señala las bases para su operatividad en áreas de seguridad, salubridad y comodidad de sus habitantes y que además ha estado cumpliendo con cada una de sus actividades planteadas a principios de años en el Plan Municipal de Desarrollo, en actividades de uso de suelo, permisos provisionales, regulación de mercado municipal, expedición de certificados de funcionamiento, además de la elaboración y actualización de un padrón de comercio, cumpliendo sus metas al 100% de forma trimestral, colocando en los dos trimestrales pasados el semáforo e indicador de eficiencia en verde.

PROSPECTIVA

Ser una dirección eficaz y eficiente en el cumplimiento de cada una de sus metas trazadas a principio de año, llegando a cubrir al 100% en cada uno de los trimestrales de este año fiscal como se marcó en las fichas técnicas de seguimiento de indicadores de gestión o estrategia 2014, además de establecer una buena organización, adecuada del comercio en los mercados, tianguis y zonas de mercados, mismos que se apegaran al bando municipal de policía y buen gobierno y reglamento de comercio vigente.

OBJETIVOS

Incrementar las actividades comerciales con base al orden y giro establecido en las licencias autorizadas.

ESTARATEGIAS

Regular las actividades con base al Bando Municipal de Policía y buen Gobierno y Reglamento de comercio para evitar el ambulantaje

LINEAS DE ACCIÓN

Expedir licencias de funcionamiento Regular y controlar el comercio Regulación del mercado municipal Padrón de comercios establecidos

INDICADORES

Expedir licencias de funcionamiento para comercios establecidos Regulación y comercio fijo, semifijo y ambulante Regulación de mercado municipal Padrón de comercios establecidos.

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se cuenta con un Realizar oportunamente Existe la Falta de liquidez

70

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 71: Plan de desarrollo municipal 2014

TEMA: ABASTO Y COMERCIO

SUBTEMA: COMERCIO

PROGRAMA: 090404

MODERNIZACION COMERCIAL

Bando Municipal de Policía y buen Gobierno mismo que incluye artículos que regulan al comercio en este municipio, un reglamento de comercio y formatos especiales para la aplicación de las sanciones enfocadas al reordenamiento del mismo

las campañas de regulación fiscal en el pago de derechos, para el reordenamiento y regulación del comercio, así comola elaboración de padrones y trípticos que se fundan para conocimiento de los comerciantes

vulnerabilidad al cohecho y a la falta de información por el desconocimiento de la reglamentación por parte de comerciantes

por parte de ,los comerciantes quienes hacen caso omiso a los requerimientos de pagos de derechos

5.2.6 TEMA: SITUACION E INFRAESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES Y EL TRANSPORTE

DIAGNÓSTICO

La Subdirección de Transporte tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo económico y social del municipio, garantizando un servicio eficiente, eficaz y de calidad para el traslado de personas y bienes, así como una infraestructura vial adecuada a la dinámica de las necesidades del municipio de Amecameca.

PROSPECTIVA

La Subdirección de transporte tiene como reto la seguridad de los habitantes de la población en las escuelas, en las calles y en el transporte público, así como el turismo que visita nuestro municipio.

OBJETIVOS

Lograr el equilibrio vial en el municipio y sus delegaciones; así como sus vías de comunicación y transporte.

Colocación de señalamientos en la vialidad para aligerar el congestionamiento frente a las escuelas y en lugares destinados para el transporte.

Planeación de estrategias de los planes que se trazan en la Dirección para la aplicación de un reordenamiento vial estratégico para el municipio.

Realización de inspecciones en bases de bici taxis y taxis para brindar mayor seguridad a los usuarios.

71

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 72: Plan de desarrollo municipal 2014

ESTRATEGIAS

Definición de las zonas de operación de transporte urbano e interurbano. Localización y proyecto de terminales de enlace de transporte público de pasajeros. Aplicación, conservación y vigilancia de la señalización de transito reglamentaria,

principalmente en las Instituciones Educativas. Liberación de los arroyos de vialidades de primaria y las localizadas en el centro. Suspensión de anuncios y obstáculos que interfieran con la operación vehicular

en los arroyos y derechos de vía. Ubicación de terrenos para estacionamientos y lanzaderas. Minimizar los nudos viales conflictivos en cruceros críticos, zona centro y vialidades

radicales principalmente en horas pico. Desviación del tránsito de vehículos de carga pesada por los ejes viales de la cabecera

(libramiento) Proporcionar al usuario un servicio público eficiente, seguro, cómodo y confiable. Informar a la ciudadanía y transportistas cuando existía un nuevo esquema de vialidad

y transporte.

INDICADORES

Actualización de señalamientos Apoyo con vialidades en las calles Apoyo con vialidades en las escuelas Apoyo con transporte Control de padrón de bici taxis Inspección de baches en la vialidad Inspección de derroteros Inspección de lanzaderas Inspección de transporte Inspección en la vía publica Reordenamiento de bases a los bici taxis

ANÁLISIS FODA

TEMA Y SUBTEMA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Ampliación de carreteras

Mayor desahogo para los transportistas

Mejora de parques turísticos

Mayor crecimiento

Menor los tiempos de traslado de un lugar a otro

Mas desahogo en vías alternas (carreteras internas al municipio)

Falta de vigilancia federal

Carreteras solas

Con la nueva autopista a los municipios les ha bajado el turismo ya que no son

Mayor nuero de accidentes

Bloqueos naturales (arboles caídos)

Asaltos al transporte publico

72

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 73: Plan de desarrollo municipal 2014

Incrementos de eventos deportivos y folclóricos

municipios de paso

5.2.7 TEMA: ASENTAMIENTO URBANOS

DIAGNÓSTICO

Amecameca de Juárez

Para el año de 1982, la Cabecera Municipal de Amecameca, contaba con una superficie en su área urbana de 290.72 ha, esta localidad es la más grande del Municipio, como resultado de diversos factores. En primer término, concentrar tanto a las instancias de gobierno lo cual genera concentración poblacional como el equipamiento de nivel regional y local y a la mayoría de las actividades productivas. Aunado a ello, la topografía que brinda el sitio hace más propicio el asentamiento de viviendas. Otro factor detonador de su crecimiento es su ubicación geográfica, por estar localizada en el corredor que forma la carretera federal No. 115. La carretera es la columna vertebral en su estructura urbana, a lo largo de ella su crecimiento se fue dando y con ello diferentes usos del suelo y está jugado un papel importante en su crecimiento. En base a ella, la ciudad se ha extendido hacia el norte y sur. En el año de 1982 se observa que la ciudad ha frenado su desarrollo longitudinal y se ha extendido en su mayoría hacia las zonas agrícolas al oriente del centro de población. Del lado opuesto de la carretera el crecimiento ha sido casi nulo, en gran medida por la barrera física que representa el cerro del Sacromonte, y por contener terrenos agrícolas de alta rentabilidad; solamente al sur del cerro del Sacromonte se ha consolidado el área urbana.

Para el año de 1990, la superficie de la localidad aumentó a 343.43 ha, habiéndose incre-mentado sólo 15.35%, con respecto a 1982, este pequeño incremento se dio principalmente al norte de la mancha urbana de la localidad, y en menor medida al sur y poniente de la misma; el crecimiento significativo que se puede observar a través del análisis de orto foto, se dio hacia el interior de la misma localidad, con el proceso de re densificación.

En el período pasado se presentaba una densidad de vivienda menor, pues a pesar del proceso de crecimiento, la ciudad seguía presentando terrenos con grandes áreas libres al interior de éstos.

Para el año del 2000, el crecimiento sigue el mismo patrón que el período pasado, creciendo hacia el norte de la localidad, y sobre la carretera donde se establecen desarrollos de grandes superficies, como son un depósito de cerveza, una maquiladora y un conjunto habitacional, y consolidándose algunos terrenos que ya se encontraban en proceso de ocupación sobre la misma vialidad; al oriente sigue su misma expansión que en el período pasado, a diferencia de que se consolidan pequeños guetos urbanos separados de la mancha urbana; al sur el incremento es significativo, se desplaza hasta el entronque con la carretera a Tlamacas. Este crecimiento urbano se da en los dos lados de la carretera pero incrementándose en mayor

73

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 74: Plan de desarrollo municipal 2014

proporción al poniente de ésta; la superficie que ocupa el centro de población en esta etapa es de 471.43 ha.

San Pedro Nexapa

Para el año de 1982, el poblado contaba con una superficie de 51.25 ha, presentaba vivienda dispersa de baja densidad, así como terrenos con grandes solares.

La traza urbana es reticular y de forma alargada, siendo su eje rector la carretera que va hacia el albergue Tlamacas, localizado en las cercanías del volcán Popocatépetl.

En el año 1989, el mayor crecimiento se dio al sur de la localidad, en donde existen terrenos agrícolas que van ocupando sus propietarios para habitarlos y seguir cultivando, la superficie que ocupa para este período el centro de población es de 70.58 ha, incrementándose en tan sólo 19.33 ha.

En el año 2000, el incremento en la superficie fue de 15.58 ha.; aumentando a 86.16 ha. Este incremento fue superior al del período anterior, y de igual forma la mancha urbana se desplazó hacia el sur de la localidad y un poco hacia el lado oriente.

La densificación de las nuevas áreas obedece al mismo patrón que viene estableciéndose desde años antes, con lo cual se reafirma que la población, en su mayoría, se dedica al sector primario.

San Antonio Zoyatzingo

La localidad presenta una forma de crecimiento lineal, basado en dos límites físicos, la carretera Federal a Cuautla, Morelos, y la vía del ferrocarril; de igual forma, estos dos elementos son estructuradores de su traza urbana. El poblado para el año de 1982, presenta vivienda dispersa de baja densidad, en su periferia existen grandes solares.

Tiene una superficie de 44.32 ha que se concentra en mayor grado en el centro de la localidad. El mayor crecimiento se da del lado poniente de la carretera y en mucho menor grado en el lado oriente de ésta, sobre todo en tierras de cultivo.

En 1989, el incremento de la superficie del centro de población fue de 10.70 ha, ascendiendo a 55.02 ha; este incremento se da del lado poniente de la vía del ferrocarril, donde se observa claramente este desbordamiento, pero sobretodo se denota que en el límite anterior, se da una densificación al interior de los predios existentes, cambiando el proceso de ocupación de los predios en donde se vislumbraba la ocupación de espacios abiertos para la cosecha y almacenamiento del producto. Del lado oriente de la carretera, es mínimo el crecimiento que presenta en este período.

Para el año 2000, sigue presentando el mismo fenómeno de crecimiento, hacia el lado poniente de la vía del ferrocarril y en mayor grado al norte de ésta; asimismo, se va ocupando casi en su totalidad el área que se encuentra entre estas dos vías de comunicación; las nuevas áreas presentan el mismo patrón de ocupación, siendo terrenos grandes dedicados todavía al cultivo, pero con edificación de una vivienda al interior de éste. Del lado opuesto sigue respetándose el área agrícola sin presentar mayor presión para el cambio de uso de suelo; se presenta un

74

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 75: Plan de desarrollo municipal 2014

incremento poco significativo del lado oriente de la carretera donde anteriormente ya existían viviendas; aquí es donde se empieza a dar la densificación al interior de los predios, la superficie ocupada asciende a 71.93 ha.

5.2.8 TEMA: IMAGEN URBANO Y TURISMO

Dada la naturaleza histórica-arquitectónica y/o arqueológica de algunos municipios es necesario poner especial atención en lo referente a la imagen urbana y a la conservación de sus centros históricos.Los centros históricos, así como una buena imagen urbana de una localidad o municipio, se convierten en un punto de atención para capitales financieros para instalación de oficinas administrativas de grandes compañías, o como atractivo turístico.

DIAGNÓSTICO

Amecameca presenta características rurales y urbanas, tradicionales y modernas en su imagen urbana, a continuación se describirán cada una de ellas:

Zona Tradicional: Inmuebles históricos, la traza es de forma ortogonal, las vialidades son estrechas con banquetas reducidas y carentes de vegetación, asfaltadas, pavimentadas.

Zona Residencial: Con dos Zonas residenciales, Panohaya y la otra es el fraccionamiento Buena Vista en medio del bosque.

Primer Cuadro de Ameca: se ubica la presidencia municipal, plaza cívica, el mercado Juárez y parte del centro urbano.

Sendas: Están definidas por la estructura vial de tipo lineal destacando la Av. 20 de Noviembre y posteriormente denominada Fray Martin de Valencia, hasta integrarse con la Av. Miguel Hidalgo.

Hitos: Los elementos visuales en el Municipio de Amecameca son: La Parroquia de la Asunción ubicada en la cabecera Municipal y fundada en 1553, y en el extremo oeste de la ciudad de encuentra el Cerro del Sacromonte donde se aprecia el Cristo negro acostado dentro del Santuario construido en el Siglo XV.

Nodos: Los nodos son puntos de concentración de actividades, sitios en donde se reúne gran cantidad de población, tales como plazas públicas, e instalaciones recreativas, lugares de convergencia de importantes calles, puntos de terminales de transporte, es decir, son puntos estratégicos de la ciudad. En base a estos podemos identificar los siguientes nodos principales:

1.-La Plaza Cívica de Amecameca de Juárez: como el punto de reunión de la población donde se realizan actividades de la feria de la nuez, actividades religiosas, políticas, comerciales, sociales, históricas y culturales ya que es ahí donde convergen las principales vialidades.

2.-Corredor Urbano: Zona con mayor actividad comercial, carretera México- Cuautla, Av. 20 de Noviembre, Fray Martin de Valencia, Av. Hidalgo.

75

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 76: Plan de desarrollo municipal 2014

3.-El Santuario localizado en el Cerro del Sacromonte.

Zonas Históricas y Culturales

Habitación comercio Abasolo No. 8, Siglo XIX.Habitación Comercio Abasolo No. 10, Siglo XIX. Parroquia de la Asunción, Siglo XVII. Ex convento, Siglo XVII. Capilla de San Antonio, Siglo XVII. Escuela Constitución S/N, Siglos XIX y XX. Portales, Siglo XX. Arco de Entrada, Siglo XIX. Habitación Comercio Hidalgo No. 21, Siglo XIX. Habitación Hidalgo No. 49, siglo XIX. Templo Metodista del Mesías, Siglo XIX. Habitación Hidalgo No. 72, Siglo XIX. Habitación Hidalgo No. 75, Siglo XX. Habitación Hidalgo No. 77, Siglo XX. Habitación Comercio Hidalgo S/N esq. Allende, Siglo XIX. Capilla El Rosario, Siglo XVIII y XIX. Templo Evangélico, Independencia S/N, Siglo XIX. Habitación, Independencia No. 41, Siglo XIX. Habitación Comercio Independencia S/N esq. Silvestre, Siglo XIX. Habitación, Independencia No. 79, Siglo XIX. Rancho de Tomacoco, Progreso S/N, siglo XIX. Habitación, Progreso S/N, (Rancho Tomacoco), Siglo XX. Capilla de San José, Siglo XVIII. Capilla Guadalupita, Siglo XIX. Capilla de San Diego, Siglo XVIII. Santuario del Señor del Sacromonte, Siglo XVIII. Sacristía del Santuario del Señor del Sacromonte, Siglo XVIII. Ermita Jesús de Nazareno, Siglo XVIII. Habitación Comercio San Fco. No.4, Siglo XIX. Habitación San Fco. No 8, Siglo XIX. Comercio San Fco. No. 8ª, Siglo XIX. Ex, Hacienda de Panohaya, Siglo XVI. Puente Panohaya, Siglo XVI, XVII.En la Delegación de la Aldea de los Reyes: Capilla de los Reyes, Siglo XIX. En la delegación de San Antonio Zoyatzingo: Templo de San Antonio, Siglo XVII. En la delegación de San Diego Huehuecalco Escuela, Veracruz S/N, Siglo XIX. En la Delegación de San Francisco Zentlalpan, Templo de San Francisco, Siglo XVI. En la Delegación de Santa Isabel Chalma, Capilla Santa Isabel, Siglo XIX. En la Delegación de Santiago Cuauhtenco, Capilla de Santiago. El juego de pelota elaborado en piedra. La Cascada del Salto. La Castañeda, Siglo XVI.

76

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 77: Plan de desarrollo municipal 2014

Vestigios de la Cervecería, Siglo XV.

PROSPECTIVA

Amecameca cuenta con un importante patrimonio natural, histórico y cultural que lo sitúa como un destino que ofrece una amplia gama de servicios y productos turísticos. A pesar de ello, tiene una baja competitividad turística que se asocia a la concentración de actividades de unos cuanto giros en el mercado Juárez y el centro histórico, esta tendencia no sólo implica el desaprovechamiento del capital turístico, también se ve reflejada en la demanda de mecanismos de promoción y comercialización.La diversificación de los productos y servicios a los destinos de naturaleza en montaña baja, media y alta; así como el turismo enfocado a la agricultura los productos primarios son actividades que comienzan a formar una tendencia y es una política de fomento que deberá de impulsar esta administraciónEn el marco de la conformación de la ruta turística de Sor Juana se ha mejorado la imagen urbana del centro lo que nos obliga a promover los atractivos turísticos culturales y religiosos del municipio.

OBJETIVO

Consolidar a Amecameca como el principal destino de turismo alternativo en la Región de los Volcanes. Enfatizando el ecoturismo en todas sus modalidades

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Apoyar los proyectos eco turísticos. Preservar y difundir el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico del municipio. Transformar el sector turístico fortaleciendo los esquemas de colaboración y

corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico. Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística Garantizar la seguridad de los visitantes. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios

sociales y económicos de las comunidades receptoras. Diseñar instrumentos con criterios de sustentabilidad para dirigir al sector turístico hacia

una industria limpia y resistente al cambio climático.ESTRATEGIAS

Estableciendo instrumentos que armonicen las acciones gubernamentales y establecer mecanismos de concertación con la academia, el sector privado y el sector social, en beneficio del turismo.

Impulsando la innovación, diversificación y consolidación de la oferta turística municipal y promoviendo altos estándares de calidad en los servicios turísticos Impulsando la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos.

Generando información, investigación y conocimiento sobre los destinos y productos. Impulsando una política de seguridad integral para proporcionar una experiencia turística

satisfactoria y plena a los visitantes Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados y el desarrollo y

crecimiento del sector, promoviendo a Amecameca como un destino turístico de calidad que

77

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 78: Plan de desarrollo municipal 2014

ofrece gran variedad de atractivos y experiencias únicas en el mercado regional de la zona conurbada de la ciudad de México.

Identificando la vocación y el potencial del capital natural y cultural mediante el ordenamiento turístico del territorio.

Fortaleciendo la contribución del turismo a la conservación del patrimonio municipal y a su uso sustentable; Promoviendo una distribución amplia y justa de los beneficios económicos y sociales del turismo en las comunidades receptoras

INDICADORES

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA

ANÁLISIS FODO

TEMA Y SUBTEMA DE DESARROLLO/PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

TEMA: Imagen urbana y turismo

Programa de EP: 090401 Modernización Industrial

Se cuenta con más de 4 mil hectáreas de bosque y montaña alta que constituyen el potencial turístico más grande de la región.

Se cuenta con un creciente mercado de parques turísticos artesanías y productos agrícolas de valor turístico.

El municipio tiene una baja competitividad turística debido a la concentración de giros en comida en el mercado Juárez.

No se cuenta con la vocación de servicio por ni el elemento cívico para dar atención al turismo.

El Gobierno del Estado a fortalecido a 5 municipios que conforman la Ruta de Sor Juana, lo que repercutido en el embellecimiento del centro histórico y la difusión de nuestro municipio.

El número de prestadores de servicios turísticos se incrementa considerablemente.

La inseguridad pública que aqueja a nuestro país también afecta a los lugares destino de turismo y ecoturismo en nuestro municipio.

5.2.9 TEMA: CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

DIAGNÓSTICO

Por consecuencia de las actividades, procesos o comportamiento humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros, han ocasionado impactos negativos sobre el ambiente y la sociedad, el problema más notable es que la población carece de cultura ambiental, lo que trae como consecuencia, caminos, calles y comunidades con demasiada basura.

El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica está impactando al ambiente

78

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 79: Plan de desarrollo municipal 2014

produciendo efectos ecológicos sobre los ecosistemas. La degradación del paisaje y áreas boscosas han aumentado por consecuencia de la tala clandestina.

El aprovechamiento actual de suelo se da de la siguiente manera:

a) Agricultura de Temporal 5,763 ha.b) Agricultura de Riego 664 ha.c) Forestal 9,202 ha.d) Improductiva 600 ha.e) Urbanizada 693 ha.f) Otros 1,250 ha.

Alteraciones y Riesgos

Los jardines, áreas verdes y recreativas urbanas, requieren: mantenimiento, cambio de planta y árboles, mejorar los suelos que actualmente por actividades comerciales y de la sociedad han contaminado y exterminio de roedores, así como depósitos de basura adecuados.

79

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 80: Plan de desarrollo municipal 2014

El Municipio de Amecameca cuenta con dos importantes áreas naturales protegidas de control federal, los parques Nacionales El Sacromonte e Izta-Popo con decretos que datan desde 1939 y 1948, respectivamente.

El Parque Nacional Cerro “Sacromonte” requiere mantenimiento y reforestación de gran parte del frente, es necesario realizar actividades de Reforestación (en época de lluvias) y manteni-miento (exterminio de plagas y fauna nociva) con el apoyo de la sociedad en general.

Las alteraciones al medio ambiente más representativas se dan sobre las faldas de los volcanes, que son provocadas esencialmente por la tala ilegal.

Los riesgos geológicos se menciona que Amecameca se considera dentro del área de alto riego por sismos, debido a que se encuentra en la franja por donde frecuentemente pasan las ondas sísmicas que se generan en las costas de Guerrero y Oaxaca y se dirigen al centro del país.

Riesgos físicos y químicos encontramos a una serie de industria en su territorio, gasolineras e incluso gaseras, talleres pirotécnicos, microempresas que elaboran láminas de cartón y plástico reciclado, los cuales no se encuentran regulados por parte de las autoridades correspondientes.

En riesgos sanitarios cuneta con una fuente de contaminación que es el Tiradero Municipal, localizado a dos kilómetros de la comunidad de San Juan Grande, el cual se encuentra fuera de controlado desde años atrás..

PROSPECTIVA

Desarrollar la convivencia social y el desarrollo de los ciudadanos en el Municipio, respetando al medio ambiente, estableciendo una responsabilidad conjunta para explotar los recursos de manera racional con el fin de buscar el equilibrio ambiental.

OBJETIVOS

80

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 81: Plan de desarrollo municipal 2014

Conservación la diversidad de flora y fauna teniendo en cuenta las características ambientales de la región., a su vez promover la cultura ambiental dentro del Municipio de Amecameca.

Implementar programas de reforestación con especies nativas de la región, con el fin de preservar la mayor cantidad de estas.

Iniciar una educación para el cuidado del medio ambiente, haciendo participes al nivel básico en Cabecera Municipal y Delegaciones.

ESTRATEGIAS

Se promoverán campañas con la ciudadanía e instituciones educativas, para lo cual se desti-nará la producción del vivero municipal.

LINEAS DE ACCIÓN

Incrementar la reforestación en el Municipio.

INDICADORES (PBRM 2014)

1. Producción de planta.2. Producción de abono orgánico.3. Promoción de cultura ambiental.4. Proyectos productivos.

SUBTEMA: PARQUES, JARDINES, ÁREAS VERDES Y RECREATIVAS URBANAS

DIAGNÓSTICO

En relación a parques y jardines el municipio cuentan con un parque municipal amplio, áreas verdes en 2 bulevares, tres jardines y áreas verdes en calle Fray Martin de Valencia, Av. Cuauhtémoc, paseo de los volcanes, varias áreas verdes en la zona urbana.El H. Ayuntamiento otorga el servicio mediante un grupo de jardineros que realizan trabajo de poda, chuponeó, deshierbe, limpieza, barrido y recolección de basura orgánica e inorgánica en el interior de áreas verdes, recolectando un promedio de 100 kg diarios de basura orgánica, que se deposita en el vivero municipal y 120 kg de basura inorgánica que es depositada en el Relleno Sanitario Municipal.

En relación a parques y jardines el municipio cuentan con un parque municipal amplio, áreas verdes en 2 bulevares, tres jardines y áreas verdes en calle Fray Martin de Valencia, Av. Cuauhtémoc, paseo de los volcanes, varias áreas verdes en la zona urbana.

El H. Ayuntamiento otorga el servicio mediante un grupo de jardineros que realizan trabajo de poda, chuponeó, deshierbe, limpieza, barrido y recolección de basura orgánica e inorgánica en el interior de áreas verdes, recolectando un promedio de 100kg diarios de basura orgánica, que

81

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 82: Plan de desarrollo municipal 2014

se deposita en el vivero municipal y 120kg de basura inorgánica que es depositada en el Relleno Sanitario Municipal.

Nom

bre

Ubi

caci

ón

Tipo

de

equi

pam

ient

o re

crea

tivo

Supe

r-fic

ieco

n ue

cue

nta

Con

dici

ones

fís

icas

en

las

que

oper

a

Serv

icio

s co

n lo

s qu

e cu

enta

Pres

enta

pr

oble

mas

de

alte

raci

ón d

e la

s ví

as d

e co

mun

icac

ión

Tipo

de

man

teni

mie

nto

que

nece

sita

Jardín Central

Plaza de la Constitución

Kiosco, pavimento hidráulico

7,642m2 Adecuadas Alumbrado, agua potable, cisterna, alcantarillado

No Mantenimiento de aéreas verdes y recolección de basura

Jardín Nuevo México

Calle Nuevo México, esq. Atenògenes Sta. María

Banquetas 112.19m2 Regular Ninguno No Mantenimiento en general y depósitos de basura

Jardín la “Y” Av. Hidalgo esquina Cruz Verde

Banquetas 95.84m2 Regular Toma de agua potable

No Mantenimiento en general

Camellón CuauhTémoc

Av. Cuauhtémoc

Guarnición 317ml Regular Ninguno No Mantenimiento en general

Boulevard Av. 20 de noviembre

Guarnición 968.73ml adecuadas alumbrado No Recortar pasto

Los jardines, áreas verdes y recreativas urbanas, requiere básicamente: mantenimiento en general y exterminio de roedores, así como depósitos de basura.

Mercado Ubicación Condiciones físicas en las que opera

PoblaciónAtendida

Cuenta con servicios de agua y drenaje

Cuenta con servicios de recolección de desechos

Problemas de alteración de vías de comunicación

Mercado Juárez

Av. Abasolo y Plaza de la Constitución

Buenas 30,000 habitantes

si si Existen problemas de vialidad, porque no existe un área de carga y descarga

Mercado Sacromonte

Av. Cuauhtémoc

No funciona, para el fin por el que fue construido

Ninguna si si No cuenta con cajones de estacionamiento

Tianguis de día domingo

Av. Abasolo, Relox y López Mateos

Regulares 45, 000 personas (por abarcar parte de habitantes de otros municipios)

Drenaje si Caos vial, debido a que usan vialidades principales

Tianguis de día miércoles

Av. Abasolo, Relox y López Mateos

Regulares 45, 000 personas (por abarcar parte de habitantes de otros municipios)

Drenaje si Caos vial, debido a que usan vialidades principales

Tienda comercial Aurrera

Av. Fray Martín de Valencia esq.

Adecuadas 45,000 personas (por abarcar parte de habitantes de otros municipios)

si si No cuenta con cajones suficientes de estacionamiento, se encuentra en el centro de la Cabecera Municipal

OBJETIVO

82

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 83: Plan de desarrollo municipal 2014

Brindar mantenimiento a las áreas verdes, jardines, así como las institucionesajenas a este ayuntamiento.

PROSPECTIVA

Dar atención en tiempo y forma a los trabajos que requieren los parques, jardines y áreas verdes y renovar con nueva planta a los mismos.

LINEAS DE ACCIÓN

Mantenimiento y limpieza de las áreas verdes de parques y jardines públicos.

INDICADORES

Apoyos varios en mantenimiento para la protección al medio ambiente, áreas verdes. Faenas de limpieza de cabecera municipal y Delegaciones (en bulevares, jardines,

plazas cívicas, etc.)

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENANZAS DEBILIDADESSe cuenta con jardín municipal, ubicado en el primer cuadro de la cabecera municipal, 2 bulevares y 2 jardines en calle nuevo México eso con atenogenes Santamaría y calle Cruz Verde entre Av. Hidalgo y Av. Fray Martin de Valencia.

Gestión ante la Secretaria de turismo de recursos económicos para la adquisición de plantas de ornato de árboles y barandales para protección gestión de plaguicidas para roedores

Entre alguna plaga y no poderla combatir, los espacios de los jardines son muy pequeños

No se cuentan con herramientas de trabajo adecuado para llevar a cabo el 100 % el mantenimiento de las áreas verdes.

SUBTEMA: RECURSOS FORESTALES

DIAGNÓSTICO

El área forestal representa la mayor parte del territorio municipal, la tala clandestina ha ocasionado que en algunos espacios del territorio haya manifestaciones de erosión, motivo por el cual es necesario fortalecer la vigilancia y fomentar campañas de reforestación.

83

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 84: Plan de desarrollo municipal 2014

Amecameca es un punto de encuentro entre los procesos de expansión desde Chalco, Ixtapaluca, Cuautla-Cuernavaca, Atlixco-Puebla y Xochimilco en el D.F; al mismo tiempo, se ubica a Amecameca como centro de una zona no urbanizable, llamada “Agropolitana Sur”, cuyos bosques y suelos son vitales para la producción de oxígeno y la recarga de los acuíferos del Valle de México.

Municipio Árboles plantados Superficie reforestada (hectáreas)

Amecameca 844,000 730.3

FUENTE: Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009

La importancia de la reforestación en el Estado de México se reflejó con las 16016.1 hectáreas reforestadas con un total de 21300000 árboles plantados. En el Municipio de Amecameca superficie reforestada fue de 730.3 ha con 844 mil árboles plantados. Incendios Forestales Un total de 1010 incendios forestales se registraron en el Estado de México con 2399.6 ha siniestradas. De estos totales, 13 incendios forestales se registraron en el Municipio de Amecameca con una superficie siniestrada de 47 hectáreas que comprendía 22 hectáreas de pastizales, 19 de matorrales y arbustos de 6 de renuevo.

PROSPECTIVA

Proteger y preservar el área forestal y las especies de flora y fauna para restablecer los ciclos del equilibrio ecológico y la biodiversidad.

OBJETIVOS

Mantener los recursos forestales y aprovechar su uso de manera responsable con el fin de restablecer el medio ambiente.

ESTRATEGIAS

Establecer parámetros de aprovechamiento de los recursos maderables y definir los mecanis-mos para controlar su explotación.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Fomentar campañas de Reforestación. Implementar campañas de vigilancia. Difundir campañas para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Resguardar las áreas protegidas. Gestionar programas de fábricas de agua. Fomentar los Proyectos ecoturísticos Aumentar el Impuesto sobre Derechos Ambientales. Aplicar medidas para la aplicación de la Ley del Medio Ambiente.

84

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 85: Plan de desarrollo municipal 2014

Establecer convenios con Instituciones educativas de Nivel Superior para el estudio del Bosque.

Promover la participación ciudadana para las campañas de reforestación. Establecer campañas para la disminución de las plagas. Evitar el ganado en zonas forestales. Establecer programas para evitar incendios forestales.

SUBTEMA: CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS AIRE, AGUA Y SUELO

DIAGNÓSTICO

Las principales fuentes de contaminación que presenta el municipio son las descargas de aguas negras y los tiraderos de basura a cielo abierto. Con respecto a las descargas de aguas negras, el municipio no cuenta con ninguna planta de tratamiento, y el depósito de éstas la realizan a diferentes cuerpos de agua, así como a diferentes barrancas y al subsuelo, contaminando los mantos acuíferos; esto representa un serio problema, ya que el 97% del agua pluvial se infiltra al subsuelo por el tipo de suelo arenoso. A continuación, se presenta un cuadro síntesis donde se menciona el impacto de las descargas de aguas negras sobre las poblaciones del municipio

Diagnóstico ambiental del recurso aire.

Mun

icip

io

Fuen

tes

móv

iles

Fuen

tes

fijas

Indu

stria

de

riesg

o

emis

or

tabi

quer

ías

Hom

os

alfa

rero

s

Gas

olin

eras

Gas

eras

Duc

tos

de

Pem

ex

Ince

ndio

s in

dust

riale

s

Ince

ndio

s fo

rest

ales

Am

ecam

eca

3603 27 ------- -------- ------------ ------- 4 1 ------------ ----- ---

Diagnósticoambientaldelrecursoagua

85

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 86: Plan de desarrollo municipal 2014

Mun

icip

io

Con

tam

inac

ión

por

desc

arga

s

Con

tam

inac

ión

por

agro

quím

icos

Dre

naje

m

unic

ipal

Cue

rpo

rece

ptos

Uni

dade

s pi

scíc

olas

pr

oduc

ción

Plan

tas

detr

atam

ient

o m

unic

ipal

es

Pres

as q

ue

requ

iere

nde

sazo

lve

Amecameca ------- -------- 1 --------

Principales tipos de fuentes de contaminación de agua

La verdura (coronilla-Amipulco)

Puntos de descargas a lo largo de la cabecera (atraviesa el centro)

Franja que atraviesa la cabecera de oriente a poniente

Este cauce recibe aguas negras y mucha basuras

Arroyos Alcalica(los Reyes) y Amalacaxco (se une arriba de Tomacoco)

Tomacoco (desechos humanos y animales), colonias del extremo sur de la Cabecera

Colonias del extremo sur de la Cabecera

Este cauce recibe desechos animales y humanos, además de basura

Arroyo San Pedro Nexapa

San Pedro Nexapa(su cauce se une con el Amalacaxco al entrar a la cabecera)

Colonias del extremo sur de la cabecera

Basura y olores

FUENTE: Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Amecameca

Existen también tiraderos de desechos sólidos a cielo abierto, y en la actualidad se carece de algún relleno sanitario que cubra las normas oficiales, el depósito de la basura se realiza en dos tiraderos, uno que se localiza al sur de la localidad de San Antonio Zoyatzingo, y el otro cerca de San Pedro Nexapa; también se vierten desechos. La generación mensual de basura es de 1,803 toneladas, así que su acumulamiento sin previo tratamiento o sin las condicionantes adecuadas para el buen manejo de ésta, representa un gran foco de contaminación.

Diagnóstico Ambiental del Recurso Suelo

En el Municipio de Amecameca se cuenta con un relleno sanitario que cumple con las normas oficiales, desde el punto de vista ecológico, técnico y de riego, para el mejor tratamiento de la basura, diariamente se recolectan en el municipio 35 y 40 toneladas de residuos sólidos, mismos que son traslados al relleno sanitario para seguir el proceso de separación compactación y recubrimiento.

La superficie agrícola es del 35.36% del territorio municipal, de la superficie cultivada en hectáreas, 89.66% es tierra de temporal y solo 10.33% es de riego, la erosión y tierras improductivas comprenden 600 hectáreas, lo que representan un 3.30% del total del territorio municipal. Estas hectáreas presentan un tipo de erosión hídrica y eólica.

Diagnóstico Ambiental de Recurso Aire

86

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 87: Plan de desarrollo municipal 2014

La administración cuenta con 5 gasolineras, 13 fábricas y procesadoras de papel y láminas de cartón, 2 procesadoras de plástico, 13 talleres de polvorines, 3 gaseras y estaciones de gas carburante.

Por sus diferentes actividades, y operaciones industriales que estos contaminan por emisiones contaminantes a la atmósfera, el suelo y el agua que representan riesgos químicos, de igual manera, los incendios forestales provocan daños a tan importantes recursos.

PROSPECTIVA

Construir la Segunda Celda del Relleno Sanitario para tener el espacio suficiente para depositar los residuos sólidos que producen los habitantes.

OBJETIVOS

Ampliar y dar mantenimiento al relleno sanitario para cumplir con las normas técnicas en materia ambiental.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Campaña de clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos. Señalizar para evitar arrojar residuos sólidos en vías públicas, barrancas, ríos y en

general en terrenos no autorizados. Tratar los residuos que generan los centros de salud, laboratorios de análisis clínicos

y empresas. Aplicar la Ley correspondiente.

5.3 PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

Una sociedad protegida es aquella en la que todos sus miembros sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia imparcial, dentro de sus temas centrales se encuentra la seguridad ciudadana, y la procuración e impartición de justicia.

El Gobierno Municipal al ejercer facultades en materia de Seguridad Pública, deberá contar con la participación directa de la sociedad en la observancia y denuncia de los actos delictivos para garantizar la integridad de las personas y de su patrimonio, en un ambiente de orden y paz social, que ofrezca una administración eficaz en la impartición de justicia y que impulse la cultura de protección ciudadana.

5.3.1 TEMA: SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Seguridad Publica es una de las dependencias de Máxima importancia ya que esta para protegerte y ayudarte en caso de cualquier agresión física o verbal, para impedir que violen o violenten tus derechos como ciudadano por lo que brindamos la confianza.

87

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 88: Plan de desarrollo municipal 2014

Incidencia Delictiva en el Municipio Amecameca 2014

DELITO NUMERODENUNCIAS DE HECHOS (FALTAS ADMINISTRATIVAS)ALTERAR EL ORDEN EN LA VÍA PÚBLICAINGERIR BEBIDAS EMBRIAGANTES EN VÍA PÚBLICAINHALAR SUBSTANCIAS TÓXICAS EN VÍA PÚBLICAHACER BASE EN LUGAR PROHIBIDO (VEHÍCULOS Y NO MOTORIZADOS)

Faltas AdministrativasDel 1 de Enero al 31 de Mayo 2014

DIAGNÓSTICO

La Seguridad Pública es el conjunto de acciones que realiza la Autoridad Municipal, para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de los actos delictivos y orientación ciudadana que proporciona la Corporación de Policía.

PROSPECTIVA

Seguridad Publica tiene como reto el restituir el estado natural de seguridad y hacer que el ciudadano de nuestro Municipio y el turismo, vuelva a sentirse en un ambiente de armonía y paz social en donde su patrimonio, integridad física, nuevamente sean elemento de Socialización

OBJETIVOS

Aumentar el número de elementos y patrullas para brindar mayor Seguridad y Vigilancia al Municipio y sus Delegaciones.

ESTRATEGIAS

Fomentar la Denuncia de delitos en la Escuelas y a la Comunidad, realizar Operativos, “Mochila Segura” en escuelas, así como la detención de personas sorprendidas en las acciones de delitos de fragancia y las acciones de información y materiales derivados de conductas delictivas o por infracción al Marco Normativo.

Equipar y Profesionalizar a la Policía para garantizar vigilancia y seguridad al Municipio y sus Delegaciones

Aumentar el parque Vehicular para la Vigilancia, Prevención y disuasión del delito en las Delegaciones y Cabecera Municipal.

Establecer la Coordinación con las diferentes corporaciones policiales para establecer un alto rendimiento Operativo del Mando Único.

Fortalecer la presencia policial en las Delegaciones y Cabecera Municipal Supervisión y Control del Tránsito Vehicular para prevención de accidentes, así como

pláticas de Educación vial, mantener vías de acceso con mayor fluidez de vehículos.

88

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 89: Plan de desarrollo municipal 2014

LÍNEAS DE ACCIÓN

Mantendrá la Seguridad y el orden Público en el Municipio. Proporcionar vigilancia permanente, para garantizar la Seguridad de las personas Promover la Cultura del Respeto a las Leyes y Reglamentos en su Materia Auxiliar a las Autoridades Estatales y Federales Mantener la disciplina en la corporación y vigilar que su personal no cometa abuso

de Autoridad en las acciones que se llevan a cabo. Emitirá las disposiciones administrativas necesarias para la regulación y vigilancia

del Tránsito en las vías Públicas del Municipio

INDICADORES

Prevención de la delincuencia.- Se turnan ante oficial conciliador todas las faltas administrativas cometidas por infractores.

Tiempo de respuesta a Emergencias. Se brinda la atención inmediata a una emergencia en un tiempo variable dependiendo del lugar donde lo solicite referenciando 6 minutos.

Cobertura de Seguridad Pública Municipal.- Brindando Seguridad a un Municipio con 8 delegaciones a total 48421 habitantes.

Formación y capacitación profesional para la Seguridad Pública.- Se capacitan a los elementos con cursos en diferentes ramos para buen desempeño de sus funciones.

Porcentaje de Seguridad Pública Equipados. Con chalecos antibalas, arma uniforme tipo comando, PR24.

Autoprotección y participación Ciudadana.- Se dota con pláticas mismas que se llevan a cabo en Municipio y Delegaciones, así como en instancias educativas en tres niveles y entrega de trípticos con recomendaciones para la prevención de delito.

Infraestructura y Equipamiento para la Seguridad Pública.- Se dotan de armas, vehículos, cuatrimotos, y uniformes para desempeño de Servicio.

Supervisión y Control de Tránsito Vehicular.- Acciones para dirigir el tránsito vehicular con supervisiones constantes para evitar el congestionamiento de vehículos en vías de mayor fluidez en esta Cabecera Municipal.

Educación vial.- difusión de cultura de respeto al tránsito vehicular y peatones. Información para la Seguridad Pública.- Contando con radios portátiles para estar

comunicados y así responder en menor tiempo a una emergencia Patrullas en Operación.- se distribuyen en puntos estratégicos, así como en rondines

permanentes para salvaguardar la integridad de los ciudadanos Autoridades Auxiliares en las Delegaciones.- Se forman comités vecinales en los barrios

y delegaciones para fomentar la prevención del delito. Rehabilitación de sentidos en las calles supervisando día con día los sentidos de las

mismas para brindar mayor circulación en vías alternas a esta cabecera Municipal. Eficacia Policía Municipal.- Atender denuncias con eficacia ya sean del fuero común

o federal para ser remitidas a instancias correspondientes.

89

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 90: Plan de desarrollo municipal 2014

ANÁLISIS FODA

DIRECCIÓNDE:

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

Se realizan rondines permanentes en patrullas y a pie tierra, mismos que garantizan seguridad y vigilancia a la ciudadanía en cabecera municipal y delegaciones, se atienden a toda la ciudadanía de manera inmediata para la prevención de delitos.

La deficiencia de personal y patrullas, mismo que se seguirá trabajando para que se brinden los apoyos solicitados por la ciudadanía.

La falta de presupuesto para cubrir las necesidades de la dirección

Consolidar como organismo de excelencia comprometida con la seguridad, garantizar el cumplimiento de los bandos, reglamentos y disposiciones administrativas vigentes en materia dentro del territorio del municipio por lo que los cuerpos de seguridad pública coadyuvan al cumplimiento de dichas leyes.

5.3.2 TEMA: DERECHOS HUMANOS

DIAGNÓSTICO

Es el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en la sociedad jurídicamente organizada.

Estos derechos, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deben ser reconocidos, garantizados y respetados por los propios individuos, así como por el Poder Público o autoridad que lo represente.

Las causas de presunta violación con un mayor número de denuncias son: detención arbitraria, insuficiente protección a personas, negativa a derecho de petición, negativa a la educación y lesiones, y en menor medida, violación del derecho de los menores a que se proteja su integridad y dilación en el proceso. El rubro de otros contempla un número importante de presuntas violaciones a los derechos humanos en donde las principales causas son: deficiencia, negativa o inadecuada prestación de servicios de salud, ejercicio ilegal del cargo, irregularidades en el traslado penitenciario, inejecución de orden de aprehensión, abuso de autoridad, imposición de castigos indebidos a reclusos o internos y otros.

PROSPECTIVA

90

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 91: Plan de desarrollo municipal 2014

La prospectiva de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos es innovar, indagar, promover para implementar un enfoque humanista y así evitar el número de violación a sus Derechos Humanos, haciendo posible la observancia de las garantías individuales de los hombres y mujeres especialmente en sede judicial, dentro de un marco normativo de equidad y sensibilidad lo cual se ha venido elaborando. La Defensoría brinda un servicio con eficacia, atención y respeto.

OBJETIVOS

Fortalecer la observancia de los Derechos Humanos y asegurar su respeto irrestricto en el territorio municipal, a través de la recepción y remisión de quejas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México del cien por ciento de los ciudadanos que las presenten ante la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.

ESTRATEGIAS

Proporcionar asesorías para la defensa de los Derechos Humanos a la ciudadanía que lo solicite.

En coordinación con la comisión de Derechos Humanos del Estado de México, capacitar a los servidores públicos del Ayuntamiento para que el servicio sea eficiente que presta la Administración Municipal.

Realizar actividades de difusión de los Derechos Humanos con diversos sectores de la población municipal.

Proporcionar pláticas a la ciudadanía acerca de la forma en que pueden iniciar una queja por posibles violaciones de los Derechos Humanos.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Informar a la ciudadanía del conjunto de garantías pendiente a asegurar una vida digna para todas las personas.

Promover el respeto de los derechos humanos en el ámbito del seno familiar para erradicar la violencia intrafamiliar.

Promover el respeto de los derechos humanos en el ámbito social para garantizar la convivencia cuyo fundamento sea la tolerancia, el respeto y las opiniones y la solución de las diferencias mediante el dialogo.

Apoyar decididamente a la defensoría de los Derechos Humanos. Brindar el apoyo a las organizaciones civiles que promuevan la defensa protección y

cultura de los Derechos Humanos.

INDICADORES

Asesorar a la ciudadanía que lo requiera Recepción y seguimiento a recomendaciones por violación a los derechos humanos Atención a quejas y denuncias de violación de los derechos humanos Impartición de pláticas a grupos de instituciones y sociales Impartición decursos a policías municipales y de transito

91

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 92: Plan de desarrollo municipal 2014

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

DERECHOS HUMANOS

Atender de manera oportuna la naturaleza de las demandas ciudadanas en materia de Derechos humanos

Mejorar en que todos los servidores públicos de la defensoría municipal de derechos humanos se puedan actualizar y capacitar mejorar la calidad del servicio que se presenta

presupuesto insuficiente para la eficiente difusión de los derechos humanos y para hacer llegar los servicios que presta la defensoras a toda la ciudadanía

falta de conocimiento de los Derechos Humanos y la no denuncia por parte de la ciudadanía

5.3.3 TEMA: PROTECCIÓN CIVIL

DIAGNÓSTICO

Las normas que marca el centro nacional de prevención de desastres (CENAPRED), al territorio de Amecameca, se encuentra en tres áreas de riesgo.

Zona Roja: Esta zona se caracteriza por ser de alto riesgo y encontramos dentro de ellas las comunidades de San Pedro Nexapa y San Juan Grande, que se ubican a 13,000 metros de distancia del carácter del volcán Popocatepetl, también dentro de esta franja se encuentran las comunidades de San Diego Huehucalco, Santiago Cuauhtenco, Santa Isabel Chalma y San Francisco Zentlalpan.

Zona Naranja: de mediano riesgo, encontrando dentro de ésta, las comunidades de Zoyatzingo y la propia Cabecera Municipal, Santiago Cuauhtenco, Santa Isabel Chalma y San Francisco Zentlalpan.

Zona Amarilla: esta zona se considera de bajo riesgo y se encuentran dentro de esta franja la delegación de la aldea de los Reyes.

PROSPECTIVA

92

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 93: Plan de desarrollo municipal 2014

Evitar o disminuir la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales, y la interrupción de las actividades cotidianas de vida, por el impacto de una calamidad a consecuencia de la realización de festividades, accidentes o desastres en el territorio del municipio.

OBJETIVOS

Fortalecer la observancia de los derechos y asegurar su respeto irrestricto en el territorio municipal, a través de la recepción y remisión de quejas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México del cien por ciento de los ciudadanos que las presenten ante la defen-soría Municipal de Derechos Humanos

ESTRATEGIAS

Implantar las coordinaciones programáticas en el municipio con base a los posibles eventos generados de riesgo y toma de acción por cada localidad con la implementación de re cursos que minimicen riesgos, difusión de las acciones preventivas y capacitación a la población por niveles educativos y aplicación de los programas al personal docente para incrementar la brigada de atención, capacitación técnica de los elementos operativos que permitan la eficacia de atención de todos los auxiliares actualización de los materiales humanos de la dirección para la atención de emergencia, mediante capacitaciones internas y externas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Coadyuvar en la ejecución del Plan Operativo Popocatépetl. Actualizar el Atlas de Riesgo. Difundir en Centros educativos y a la sociedad en general el comportamiento del

volcán Popocatepetl. Realizar simulacros de evacuación. Establecer un Programa de contingencias por la emisión de cenizas del Volcán

Popocatépetl. Promover la instrumentación de mecanismos para detectar e informar a la población,

de la presencia de riesgos por causas de la naturaleza o de origen antropogénico. Establecer factores de atención de emergencias y plan de atención para los efectos

de encadenamiento por el suceso del fenómeno antropogenicos que ocupe.

INDICADORES

Planeación de los eventos generadores de riesgo y su consecuente toma y ejecución de las acciones en cada localidad.

Difusión de las acciones de prevención en los eventos generadores de riesgo y de los programas a ejecutar en la comunidad.

Capacitación a la población estudiantil del Municipio por niveles educativos y aplicación de los programas de capacitación al personal docente.

Capacitación técnica de los elementos operativos que permitan la eficacia de la Dirección.

93

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 94: Plan de desarrollo municipal 2014

Capacitación en servicios de atención inmediata de riesgos por eventos naturales y sociales que generen un riesgo.

Se aplicaran de acuerdo a la normatividad y reglamentación en su ámbito de acción de la dirección las acciones de supervisión y verificación de elementos que generen riesgo a la población.

Apoyo en contingencias. Incremento de recursos materiales.

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

94

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 95: Plan de desarrollo municipal 2014

PROTECCIÓN CIVIL

Dentro del territorio municipal de Amecameca se ha visto propenso a eventos generadores de riesgo y determinar la toma de acciones que conlleven a minimizar la afectación al entorno y por consecuencia la protección a los estándares primordiales de vida, dentro de la mayor problemática existente en el mismo, se determina la poca o nula preparación de la población par determinar los factores de riesgo hacia la integridad física de la comunidad en general.

Temor al cambio deactitudes y normasQue Prevalecen dentro de la Institución para frotarle serlos esquemas preventivos.

Dentro de las oportunidades que genera esta acción básicamente se integra en la capacitación de la generalidad de la población estudiantil, comercial, industrial y demás que conlleven a la armonía de vida; asimismo contar con brigadas permanentes que sepan cómo actuar dentro de los fenómenos concurrentes, así como derivar en la pronta y excelente atención de los ciudadanos afectados en su integridad física, patrimonial y entorno natural, al buscar permanentemente la actualización de los integrantes a esta dependencia, con el firme objetivo de estandarizar los mecanismos de atención, canalización y pronta recuperación de las afectaciones, según sea el caso. Así como brindar la atención a todas las dependencias externas del municipio para brindar la asesoría sobre la visualización de los factores de riesgo internos y externos para conllevar a establecer una verdadera cultura de autoprotección, establecer mecanismos de colaboración con los grupos de rescate del municipio y su propia capacitación.

La falta de coordinación entre instancias municipales, estatales y federales para la identificación y minimización de riesgos por factores humanos y naturales, lo que implica que la comunidad en general no tome determinantes que sustenten la autoprotección

5.4 EJES TRANSVERSALES PARA LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

95

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 96: Plan de desarrollo municipal 2014

El financiamiento para el desarrollo, se refiere al empleo eficiente de los recursos disponibles para la consecución de resultados, el cual se fundamenta en la correcta administración y los principios de fiscalización.

En consecuencia, un gobierno de resultados es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible y mejoras por parte de los mexiquenses, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales transparentes y objetivos.

5.4.1 TEMA: GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS

SUBTEMA: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

96

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 97: Plan de desarrollo municipal 2014

PROSPECTIVA

Alcanzar el desempeño eficaz en cada Dependencia y Organismo Descentralizado.

OBJETIVO

Adecuar la estructura administrativa con los modelos de innovación y gestión contemporáneos.

INDICADORES

Coordinación y seguimiento de las políticas gubernamentales. Apoyo y asesoría para las políticas gubernamentales. Audiencia pública y consulta popular. Apoyo a procesos electorales.

SUBTEMA: MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS

La actualización de los Manuales de Organización y Procedimientos es básica para el funciona-miento de la estructura orgánica de la Administración Pública Municipal, la adecuación con la reforma administrativa que se aprobó el 1 de enero de 2013 es necesaria para cada Depen-dencia, Unidad Administrativa y Organismo Público Descentralizado al conocer con precisión sus funciones, la interacción institucional, y el orden del proceso de sus actividades, además son instrumentos que nos permiten evaluar los resultados esperados con los obtenidos.

DIAGNÓSTICO

Estamos en la etapa de actualización del Manual de Organización, no se cuenta con Manuales de Procedimientos en las Dependencias, Unidades Administrativas y Organismos Públicos Descentralizados.

PROSPECTIVA

Contar con los instrumentos que permitan conocer las funciones en cada área administrativa, mejorar los procesos de atención y evaluar con precisión las actividades del ejercicio público.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Actualizar los Manuales de Organización y Procedimientos. Realizar una reforma administrativa paulatina con base a la estructura del Gobierno

Estatal y Federal.

INDICADORES

Revisión y apoyo a su elaboración y actualización de los Manuales de Organización de las diversas dependencias del ayuntamiento.

Subtema: Perfil técnico-profesional de los servidores públicos municipales

97

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 98: Plan de desarrollo municipal 2014

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

PERFIL TÉCNICO-PROFESIONAL DE SERVIDORES PÚBLICO

Principalmente se cuenta con los consejosde participación ciudadana, comités de ciudadanos de control y vigilancia (COCICOVIS), (COCICOVIES) quienes participan en las demandas prioritarias y/o propuestas de programas vinculados a atención de servicios públicos y su entorno social

Los ciudadanos han demostradoSer receptivos a participar en la aplicación de los programas del gobierno municipal. Prevalece una alta legitimidad del gobierno municipaly sus autoridades ante la ciudadaníaen general

No se cuenta oficialmente conLa integración de comités vecinales de seguridad pública.Los mecanismos institucionales para aplicar laley que regulael régimen de propiedad y condominio en el Estado de México no dan eficiencia a las demandas de los condominiosNo existe un proyecto adecuado para promover la participación social en el municipio.

Posible deslegitimación y vacíos de representación de no constituirse los comités de representación vecinal en el tema de seguridad pública.

SUBTEMA: REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

Dentro del diagnóstico contamos con expedientes de Juicios Laborales en un total de 45 juicios en los cuales se siguen trabajando atreves de convenios, y en trámite contamos con 20 expedientes, en revisión contamos 5 expedientes, en Amparo 10. Se cuenta con 7 juicios pena-les de los cuales cuatro están en revisión y 3 en Amparo.Se cuenta con 2 juicios mercantiles y se encuentran en revisión. Se cuenta con 11 juicios de Amparo, en trámite 5 y en revisión 6. Se cuenta con 8 procedimientos Administrativos en trámite. Se cuenta con asesoría jurídica a sus deferentes direcciones del H. Ayuntamiento. Se ha dado contestación de 97 oficios a sus diferentes áreas. Contamos con Procedimientos llevados a cabo ante el consejo de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública y tránsito municipal se cuenta con un total 24 procedimientos en el año dos mil trece de los cuales 15 están concluidos y 9 en procedimiento y en el año dos mil catorce se cuenta con 11 procedimientos de los cuales 6 esta concluidos y 5 se encuentran en procedimiento.

PROSPECTIVA:

Disminuir juicios atreves de convenios y tener un avance favorable en tiempo y forma en los procedimiento en contra del H. Ayuntamiento.

98

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 99: Plan de desarrollo municipal 2014

Contar con la Reglamentación en las áreas de la Administración Pública que lo requieran para fortalecer la relación entre Gobierno y Sociedad en un marco de cordialidad y respeto

OBJETIVOBrindar Seguridad jurídica a los habitantes del municipio de Amecameca, mediante la instauración de procedimientos administrativos comunes, tramitados ante las direcciones del Ayuntamiento, según sea el caso.

ESTRATEGIAS

Trabajar de manera continua con las autoridades auxiliares y ciudanía, con el fin de brindarles apoyo de capacitación y en su caso dar continuidad a peticiones, trámites y/o sugerencias en la presente administración

Promover la solución de conflictos legales a través de la conciliación entre los habitantes del municipio de Amecameca.

Dar seguimiento eficiente a los procedimientos administrativos comunes, con el objetivo de complementarlos en tiempo y forma.

LÍNEAS DE ACCIÓN Brindar atención a los procedimientos correctamente, llevar acabo las estrategias

para el fin de lograr mejores resultados. Actualizar los Reglamentos existentes con base a las atribuciones que les confiere

la Ley a las Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados. Crear los Reglamentos necesarios para el desempeño eficaz de la Administración

Pública Municipal.

INDICADORES

Reglamentos municipales. Convenios, acuerdos y los demás que se adicionen.

ANÁLISIS FODA

TEMA YSUBTEMA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZASTEMA: Dirección jurídica.

SUBTEMA: Procedimientos administrativos.

La dirección jurídica cuenta con la facultad para la protección legal de los derechos e intereses del H. Ayuntamiento, lo que permite la interrelación con las diversas áreas de la administración pública Municipal.

Falta de viáticos para revisión de expedientes insuficiente equipo de Cómputo, no contamos con papelería impresora ni un área adecuada para poder llevar acabo las garantías de audiencia.

Brindar asesorías jurídicas a la comunidad gratuita, Como a sus diferentes áreas administrativas del H. ayuntamiento para trabajar de manera continua con las autoridades auxiliares y ciudadanía, con el fin de brindarles apoyo de capacitación.

Por falta de equipo de computadora impresora, papelería y viáticos existe el riesgo de que se venzan términos en los procedimientos y por tal motivo se puede perder el juicio.

99

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 100: Plan de desarrollo municipal 2014

SUBTEMA: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

DIAGNÓSTICO

El Municipio tiene la Unidad de Acceso a la Información Pública que cumple con lo establecido en la normatividad correspondiente, aún falta se descentralice y fortalezca en su estructura administrativa.

PROSPECTIVA

Informar de forma veraz y expedita a los solicitantes la información inherente a la estructura orgánica y acciones de Gobierno.

OBJETIVOS

Control y vigilancia de las áreas que integran el Ayuntamiento municipal, Verificación de información, Seguimiento exhaustivo a los procedimientos en proceso, Garantizar la trasparencia y adecuado funcionamiento de la administración

pública municipal, Supervisión minuciosa de realización de las obras en cuanto a procedimiento.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Asignar mayor presupuesto a la Unidad de Acceso a la Información Pública para realizar sus actividades con mayor eficacia.

Difundir a los Ciudadanos sus servicios. Difundir las acciones y obras con base al presupuesto asignado y los resultados.

Crear la página de internet oficial del Ayuntamiento municipal y mantenerla actualizada.

INDICADORES

Auditorias, revisiones, supervisiones en las obras publicas. Auditorias y revisiones preventivas financieras y administrativas. Procedimientos administrativos disciplinarios y/o resarcitorios. Registro patrimonial de los servidores públicos municipales. Control, evaluación y auditoria de la gestión municipal. Fomento a la organización y participación social.

ESTRATEGIAS

Capacitación del personal Motivación del personal Agilizar procedimientos Entrega oportuna de documentación al área Delegar funciones específicas.

100

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 101: Plan de desarrollo municipal 2014

ANÁLISIS FODA

TEM

A

SUB

TEM

A D

ED

ESA

RR

OLL

O FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

TRA

NS

PA

RE

NC

IA Y

R

EN

DIC

IÓN

DE

C

UE

NTA

S

Se cuenta con un programa anual de auditorías, enfatizando las normas de auditoria gubernamental, técnicas de auditoría y lineamientos emitidos por la Contraloría Municipal.

Realizar de forma eficiente un programa de control y vigilancia de servidores públicos, optimizando los recursos disponibles.Dar respuesta oportuna a todas las quejas y denuncias de los ciudadanos en contra de los servidores públicos.

Carecer de personal para realizar con eficiencia las actividades de control y vigilancia, sobre todo del personal de seguridad pública, restando oportunidad al enfoque preventivo

Generar desconfianza y poca credibilidad de la ciudadanía por la demora en la realización de funciones de fiscalización, control y evaluación en las distintas áreas de la Administración Pública Municipal.

OB

RA

BLI

CA

Se cuenta con un programa anual de auditoria de obra, basado en el cumplimiento de las normas de auditoria gubernamentalPrograma específico del programa de contraloría social 2014.

Realizar de forma eficiente un programa de control y vigilancia de servidores públicos, optimizando los recursos disponibles.Dar respuesta oportuna a todas las quejas y denuncias de los ciudadanos en contra de los servidores públicos.

Carecer de personal para realizar con eficiencia las actividades de control y vigilancia, sobre todo del personal de seguridad pública, restando oportunidad al enfoque preventivo

Generar desconfianza y poca credibilidad de la ciudadanía por la demora en la conclusión de las obras y su entrega

5.4.2 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

Las finanzas públicas son los resultados con lo que el gobierno proyecta sus actividades, desarrolla proyectos, atiende servicios y promueve la dinámica económica municipal.

DIAGNÓSTICO

El municipio de Amecameca dentro del ámbito económico, históricamente ha presentado una dependencia económica sobre los ingresos proveniente de los recursos de participaciones estatales y municipales esta ocasionada por la falta de cultura o desconocimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes pasivo, en relación a la tenencia de predios, así como el pago de los directivos impuestos y derecho regulados por el Código Financiero del Estado de México.

101

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 102: Plan de desarrollo municipal 2014

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012CONCEPTO Miles de pesos % Miles de pesos % Miles de pesos % Miles de pesos % Miles de pesos %Total de Ingresos

133,514,091.33 100 134,908,658.37 100 126,448,934.96 100.00 164,877,641.44 100.00 148,284,592.60 100.00

Impuestos 7,562,795.75 5.66 7,266,537.78 5.39 7,908,435.03 6.00 9,504,677.92 6.00 9,998,793.98 7.00Derechos 3,534,948.94 2.65 3,213,494.36 2.38 4,246,406.50 3.00 3,705,510.00 2.00 3,815,827.00 3.00Aportación de Mejoras

0.00 0.00 7,000.00 0.01 300,000.00 0.00 364,052.00 0.00 55,000.00 0.00

Productos 1,666,445.91 1.25 974,528.68 0.72 1,052,773.30 1.00 201,763.02 0.00 141,836.90 0.00Accesorios 1,252,253.08 0.94 663,808.48 0.49 961,223.06 1.00 1,232,327.50 1.00 0.00 0.00Ingresos derivados del Sector Auxiliar

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Otros Ingresos 24,543,740.16 18.38 17,392,882.72 12.89 1,447,246.00 1.00 0.00 0.00 3,497,146.04 2.00Ingresos derivados de financiamiento

0.00 0.00 6,313,494.00 4.68 5,402,269.77 4.00 17,617,943.74 11.00 0.00 0.00

Ingresos municipales derivados del Sistema Nacional de coordinación Fiscal

94,716,337.77 70.94 98,825,570.03 73.25 104,543,389.08 84.00 132,251,367.26 80.00 127,290,092.20 86.00

Ingresos Propios DIF

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Comportamiento de los ingresos según su fuente

CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012Miles de pesos

Miles de pesos

Miles de pesos % Miles de pesos

% Miles de pesos

% Miles de pesos

%

TOTAL 117,488,788.89 100 115,778,639.88 100 115,718,826.68 100 142,336,117.70 100 144,713,521.62 100

INGRESOSIngresos 31,358,051.59 26.69 29,769,594.34 25.71 16,503,276.11 14.00 15,008,330.44 11.00 17,497,354.36 12.00

PropiosIng. De Aportaciones.

86,130,737.30 73.31 86,009,045.54 74.29 99,215,550.57 86.00 124,167,146.15 87.00 124,476,848.63 86.00

Federales y EstatalIngresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,160,641.11 2.00 2,739,318.63 2.00

En los municipios se detecta una problemática en la recaudación de ingresos, debido a la falta de capacitación para el ejercicio y fiscalización de los mismos, lo que hace que exista una fuerte dependencia de las participaciones federales, las cuales en la mayoría de los municipios representan la parte más importante de los ingresos.

Cabe señalar que no es lo único que se puede hacer, por la cantidad de contribuyentes cautivos, es indudable que el padrón del impuesto predial es el de mayor importancia con aproximadamente 18,151 contribuyentes registrados en los archivos de la Tesorería Municipal, pero también existen contribuciones por concepto de anuncios publicitarios, hospedaje, licencias para venta de bebidas alcohólicas, así como el de comercio establecido, rubros de los que también se pueden ser aprovechado para aumentar la recaudación municipal, trabajando coordinadamente con otras áreas de la Administración municipal.

102

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 103: Plan de desarrollo municipal 2014

Existen opciones mediante las cuales se pueda lograr incrementar la recaudación, las leyes permiten implementar medidas con las cuales se pueda motivar el pago de las contribuciones e inclusive exigir el pago de los mismos, y es deber del Gobierno estar al pendiente de las problemáticas que se presente en la comunidad, atendiendo en primer lugar las de mayor necesidad e importancia, además, es obligación de los contribuyentes estar al corriente en el pago de sus contribuciones, por todo esto y solo trabajando de manera coordinada, sociedad y gobierno, se podrán alcanzar las metas y superar deficiencias.

PROSPECTIVA

Dentro del escenario tendencial se podrá observar que la hacienda pública municipal del ayuntamiento de Amecameca, seguirá dependiendo de los ingresos provenientes de participación, mismo que en mayor parte seguirá siendo destinados al gasto corriente, obser-vando con esto que de no poder implementar una política fiscal adecuada a las necesidades y en caso de carácter flexible donde se busque que los

Contribuyentes se acercan a cubrir sus pagos rezagados difícilmente podrá fortalecer la hacienda pública municipal.

Por otro lado la falta de actualización de los padrones de impuesto predial comercio la falta de recursos tecnológicos disminuyen las capacidades de la tesorería municipal dejando en incertidumbre la veracidad de la información en tiempo real, disminuyendo la eficiencia de recaudación.

Dentro del escenario factible la actual administración buscara automatización y actualización mediante el uso de sistemas tecnológicos, esto con la finalidad de estar en condiciones óptimas para incrementar la recaudación, así como incentivar el pago de contribuyentes de manera voluntaria mediante campañas que den a conocer el servicio que preste la tesorería municipal, fomentando así una cultura al pago de contribuyentes, que permita el incremento de recaudación y a su vez la canalización de recursos propios a gastos operativos que permitan cubrir las necesidades del municipio.

OBJETIVO

Disminuir la dependencia económica del municipio en relación a las participaciones recibidas en manera paulatina, de tal forma que se genere el fortalecimiento económico, mediante la implementación de una política fiscal razonable que cree una cultura contributiva que pueda incrementar la recaudación fiscal en un 10%.

ESTRATEGIAS

Implementar mecanismos orientados a mejorar los procesos de recaudación para disminuir el tiempo y agilizar los tramites

Generar esquemas de uso racional de los recursos para eficienteel gasto publico municipal

Capacitar al personal, para prestar un servicio eficiente Concientizar al contribuyente, cobre el pago de sus obligaciones fiscales

103

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 104: Plan de desarrollo municipal 2014

LÍNEAS DE ACCIÓN

actualizar el padrón de contribuyentes del impuesto predial, así como el de comercio de tal forma que se incremente la ase de contribuyentes y disminuya la evasión fiscal.

Fortalecer la hacienda pública municipal Implementar campañas de regularización dirigidas al pago

de contribuciones municipales Implementar recursos tecnológico

ANÁLISIS FODA

TEMA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

RECAUDACION Y ADMINISTRACION DE LA HACIENDA

Se cuenta con un equipo de trabajo comprometido y con la disposición para efectuar las diversas labores que se efectúan dentro del área, logrando con esto la disponibilidad y responsabilidad por parte del personal del area

El no contar con las herramientas necesarias y el equipo de cómputo necesario para efectuar los procesos de forma ágil, limita el desarrollo de las mismas

mediante la implementación de la tecnología informática se podrá mejorar la capacitación de recursos propios, la atención al contribuyente y el fortalecimiento del trabajo con equipo

La falta de tecnología afecta el tener actualizado el padron de contribuyentes originado con esto una disminución sobre la recaudación del impuesto predial asi como el cobro de los diversos impuestos y derechos delimitando con esto la información actualizada necesaria para la ejecución de los mismos

Obras y Acciones de Alto Impacto establecidas en los Compromisos Firmados Ante Notario Público

104

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 105: Plan de desarrollo municipal 2014

N. DE COMPROMIS

OCOMPROMISO

REQUIERE FINANCIAMIENT

O MUNICIPAL ESTATAL FEDERAL

TIEMPO ESTIMADO DE

CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTO

1

Construir el Centro de Desarrollo Integral Cultural y Deportivo en la Cabecera Municipal

Estatal En el primer año de gobierno Cumplida

2

Re - pavimentar 15,000 metros lineales de vialidades en todo el municipio

Federal en los tres años de gobierno Cumplida

3

Construir la segunda celda del relleno sanitario y dar mantenimiento a la primera

Estatal En el primer año de gobierno 50%

4

Construir un Desayunador en la Escuela Primaria "Redención Campesina", Santa Isabel Chalma

Federal En el primer año de gobierno Cumplida

5

Construir y equipar una cancha de fútbol rápido, Santa Isabel Chalma

Estatal En el primer año de gobierno En proceso

6Construir tribunas en los Campos de Fútbol, Santa Isabel Chalma

Estatal En el primer año de gobierno En proceso

7

Concluir la construcción de la Escuela Secundaria de Nueva Creación, Santiago Cuauhtenco

Estatal En el primer año de gobierno Cumplida

8

Re - pavimentar desde la Calle Revolución hasta la Calle Adolfo López Mateos de la Cabecera Municipal, Santiago Cuauhtenco

Estatal En el primer año de gobierno

Cumplida

9

Re - pavimentar desde el Centro de la Delegación hasta el Ejido, Santiago Cuauhtenco

Estatal En el primer año de gobierno En proceso

10

Pavimentar la Calle Prolongación 20 de Noviembre (Acceso a la Casa del Adulto Mayor y la Escuela Secundaria de nueva creación), Santiago Cuauhtenco

Estatal En el primer año de gobierno

Cumplida

11

Pavimentar la Calle El Calvario (acceso al Panteón), Santiago Cuauhtenco

Federal En el primer año de gobierno En proceso

12

Construir y equipar una cancha de fútbol rápido, San Francisco Zentlalpan

Federal En el primer año de gobierno En proceso

13 Construir un Frontón en el Estatal En el primer año En proceso

105

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 106: Plan de desarrollo municipal 2014

Deportivo "Luis Echeverría de gobierno

14Ampliar la Clínica Rural, San Antonio Zoyatzingo

Estatal En el primer año de gobierno En proceso

15

Construir y equipar una cancha deportiva de usos múltiples, San Diego Huehuecalco

Estatal En el primer año de gobierno Cumplida

16

Pavimentar la Calle Unión desde Sánchez Ramos hasta La Palma, San Pedro Nexapa

Estatal En el primer año de gobierno 50%

17

Pavimentar la Calle División desde La Unión hasta Emiliano Zapata, San Pedro Nexapa

Federal En el primer año de gobierno En proceso

18Pavimentar la Calle Reyes Valencia, San Pedro Nexapa

Federal En el primer año de gobierno Cumplida

19Pavimentar la Calle Prolongación Galeana, San Pedro Nexapa

Federal En el primer año de gobierno Cumplida

20

Pavimentar la Calle Las Flores desde La Primavera hasta La Palma, San Pedro Nexapa

Federal En el primer año de gobierno Cumplida

21

Construir y equipar una cancha de fútbol rápido, San Pedro Nexapa

Federal En el primer año de gobierno Cumplida

22Rehabilitar el Auditorio, San Pedro Nexapa

Estatal En el primer año de gobierno En proceso

23Construir un Museo, Cabecera Municipal

Estatal En el primer año de gobierno 90%

24Construir y equipar un Gimnasio, Cabecera Municipal

Estatal En el segundo año de gobierno

Cumplida

26Construir un dispensario, Santiago CuauhteCnco

Estatal En el segundo año de gobierno 40%

27

Gestionar la luz eléctrica para la Casa del Adulto Mayor y la Escuela Secundaria de nueva Creación, Santiago Cuauhtenco

Estatal En el segundo año de gobierno

30%

28Construir un puente en El Ejido, Santiago Cuauhtenco

Estatal En el segundo año de gobierno En proceso

106

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 107: Plan de desarrollo municipal 2014

29Gestionar espacios para la escuela preparatoria Estatal En el segundo

año de gobierno Cumplida

30

Gestionar la construcción de un Mercado, San Francisco Zentlalpan

Estatal En el segundo año de gobierno En proceso

31Ampliar y remodelar la Plaza Cívica, San Antonio Zoyatzingo

Estatal En el segundo año de gobierno En proceso

32

Construcción de una Barda Perimetral en la Escuela Preparatoria

Estatal En el segundo año de gobierno Cumplida

33

Equipar y construir tribunas en campos de fútbol, San Pedro Nexapa

Estatal En el segundo año de gobierno En proceso

34habilitar una oficina de Atención Ciudadana

Estatal En el segundo año de gobierno

Cumplida

36

Construir 2 Aulas en la Escuela Primaria "Benito Juárez", San Juan Grande

Estatal En el segundo año de gobierno

Cumplida

6-. VINCULACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN NACIONAL Y ESTATAL

Teniendo como marco los Sistemas Nacionales y Estatal de Planeación Democrática, y con un amplio sentido federalismo el Plan de Desarrollo Municipal de Amecameca 2013-2015, consideró con gran detenimiento los objetivos y lineamientos de política social, económica interior y exterior del Plan de Nacional de Desarrollo 2006-2012 y el Plan de Desarrollo del Estado de México 2012-2018, así como de los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales, federales y estatales, que se constituyen en los mecanismos operativos para lograr el cumplimiento cabal de los objetivos y metas planteadas.

En consecuencia, los objetivos y estrategias generales del Plan tienen un amplia correspondencia y congruencia con los lineamientos y prioridades de acción

Establecidos por el Gobierno Federal y Estatal, de acuerdo a su capacidad de gestión y administración. Pero sobre todo con base en la identificación de los requerimientos de acción que demanda el desarrollo sustentable de Amecameca.

La vinculación como sistemas de planeación nacional y estatal, no se circunscribe a la enumeración las líneas de acción de los diversos documentos que organizan la acción de los gobiernos federales y estatales, por ello, en este apartado del plan solo se indica de forma categórica la firme intención y convicción del H. Ayuntamiento de Amecameca y su

107

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 108: Plan de desarrollo municipal 2014

administración para establecer un proceso de coordinación y gestión intergubernamental que coadyuve a mejora la capacidad de respuesta.

6.1 SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA

Es un conjunto articulado de procesos, planes, programas, proyectos, acciones e instrumentos de carácter social, político, económico, legal y técnico, así como de mecanismos de concertación, coordinación y cooperación entre los tres órdenes de Gobierno, grupos y xorganizaciones sociales y privados, que se interrelacionan entre sí, para ejecutar acciones de planeación para el desarrollo integral del estado y municipios.

Su finalidad es lograr que los planes de desarrollo municipal se articulen a las políticas y programas que se establecen en los niveles federal y estatal de planeación, a fin de evitar un proceso de planeación falto de coordinación y congruencia e impregnado de improvisación en materia socioeconómica, política, territorial y ambiental.

VINCULACIÓN PLAN DE DESARROLLO NACIONAL- ESTATAL 2011-2017/EP MUNICIPAL

Formulación del Plan de Desarrollo Nacional

Pilar Temático y/o Eje Transversal (PDEM 2011-2017)

Estructura Programatica Municipal 2013

F Sf Pg DENOMINACION

AREA DE ORDEN Y RESPETO. Defender la Independencia, soberanía e integridad territorial nacionales. Diseñar un nuevo marco estratégico

de seguridad nacional, en el contexto de la gobernabilidad democrática. Construir una relación de colaboración responsable, equilibrada y productiva entre los poderes de la unión y avanzar hacia un autentico federalismo. Fomentar la capacidad del Estado para conducir

y regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su tamaño, dinámica, estructura y distribución territorial. Abatir los niveles de corrupción en el país y dar absoluta transparencia a la gestión y el desempeño de la administración pública federal.

SOCIEDAD PROTEGIDA

01 01 01 Reglamentación

02 01 01 Impartir justicia

03 01 01 Procuración de justicia

03 02 01 Derechos humanos

04 01 01 Seguridad pública

04 01 02 Protección civil

108

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 109: Plan de desarrollo municipal 2014

Garantizar la seguridad para la tranquilidad ciudadana. Garantizar una procuración de justicia pronta, expedita, apegada a derecho y de respeto a los derechos humanos.

AREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD. Conducir responsablemente la marcha económica del país. Elevar y extender la competitividad del país. Asegurar el desarrollo incluyente. Promover el desarrollo económico regional equilibrado. Crear condiciones para un desarrollo sustentable.

GOBIERNO DE RESULTADOS

05 01 01 Consolidación de la gestión gubernamental de resultados

05 01 02 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público

05 01 03 Conducción de las políticas generales de Gobierno

SOCIEDAD PROTEGIDA

05 02 01 Protección jurídica de las personas y sus bienes

MARCO JURIDICO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL. Modernización de políticas públicas. Gestión Gubernamental. Compromisos del Presidente de la República.

GOBIERNO DE RESULTADOS

05 03 01 Fortalecimiento del sistema integral de planeación del estado

05 04 01 Democracia y pluralidad política

05 05 01 Comunicación pública y fortalecimiento informativo

05 05 02 Nuevas organizaciones de la sociedad

AREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD. Conducir responsablemente la marcha económica del país. Elevar y extender la competitividad del país. Asegurar el desarrollo incluyente. Promover el desarrollo económico regional equilibrado. Crear condiciones para un desarrollo sustentable.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

06 01 02 Fortalecimiento de los ingresos

06 01 04 Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo

06 02 02 Previsiones para el servicio y amortización de la deuda

06 02 04 Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores

SEGURIDAD SOCIAL. Mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos. Acrecentar la equidad y

GOBIERNO SOLIDARIO

07 01 01 Alimentación

07 01 02 Desarrollo integral de la familia

07 01 03 Atención a la población infantil

109

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 110: Plan de desarrollo municipal 2014

la igualdad de oportunidades. Impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva. Fortalecer la cohesión y capital social. Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza. Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en las instituciones.

07 01 04 Atención a personas con discapacidad

07 02 01 Salud y asistencia social

07 03 01 El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género

07 03 02 Apoyo a los adultos mayores

07 03 03 Pueblos indígenas

08 01 01 Educación para el desarrollo integral

GOBIERNO SOLIDARIO

08 02 02 Cultura y arte

08 03 01 Cultura física y deporte

AREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD. Conducir responsablemente la marcha económica del país. Elevar y extender la competitividad del país. Asegurar el desarrollo incluyente. Promover el desarrollo económico regional equilibrado. Crear condiciones para un desarrollo sustentable.

ESTADO PROGRESISTA

09 01 01 Empleo

09 03 01 Desarrollo agrícola

09 03 02 Fomento a productores rurales

09 03 03 Fomento pecuario

09 03 04 Desarrollo forestal

09 03 06 Fomento acuícola

09 04 01 Modernización industrial

09 04 02 Fomento a la minería

09 04 04 Modernización comercial

09 05 01 Promoción artesanal

09 05 02 Fomento turístico

09 06 01 Modernización de las comunicaciones y el transporte

110

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 111: Plan de desarrollo municipal 2014

10 02 01 Desarrollo urbano

10 02 02 Agua y saneamiento

GOBIERNO SOLIDARIO

10 03 01 Suelo

10 03 02 Vivienda

10 04 01 Energía

ESTADO PROGRESISTA

11 01 01 Protección al ambiente

7. CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 (ESTRATEGIA DE GESTIÓN)

La estructura de esta fase trata de definir los aspectos legales, técnicos, de organización y financieros que ayudarán a la ejecución de cada uno de los programas y proyectos que el gobierno municipal establezca en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015, considerando las bases metodológicas para la programación, presupuestación y los convenios para impulsar el desarrollo municipal.

La instrumentación es un proceso de interacción entre la fijación de metas de las acciones engranadas para alcanzarlas. Los principales instrumentos para la ejecución del Plan son:

- Jurídico- normativos: El principal instrumento es el Bando de Policía y Buen Gobierno, toda vez que en éste se delinean las reglas básicas de convivencia social al definir las obligaciones y derechos de los ciudadanos del municipio por un lado, y establece las reglas del juego que guían la acción de la administración pública municipal para el buen gobierno de los asuntos públicos, por el otro. Sin embargo, es necesario fortalecer la capacidad institucionalidad del gobierno municipal para lograr una eficiente ejecución del Plan, para ello es necesario iniciar un amplio proceso de integración, concertación y aprobación de un abanico muy grande de reglamentos, manuales de operación y procedimientos.

- Programático - presupuéstales: El principal instrumento es el Programa Operativo Anual (POA), que las diversas áreas de la administración municipal deberán integrar a fin de esta-blecer de forma clara y precisa las metas a cumplir en el ejercicio fiscal vigente y los recursos requeridos para tal efecto. La base para la integración del POA es el presupuesto de egresos que al inicio de cada ejercicio es aprobado por el H. Ayuntamiento.

Misión y Visión

El Plan de Desarrollo Municipal de Amecameca 2013-2015 se orienta hacia la construcción de un gobierno municipal honesto, eficiente y eficaz, que a través de un nuevo modelo de gestión pública, basado en la planeación estratégica, la gobernabilidad y la participación ciudadana,

111

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 112: Plan de desarrollo municipal 2014

busca fortalecer el papel de Amecameca en el concierto estatal y regional, elevar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, procure mantener un medio ambiente sano, diversificado y competitivo, así como reencauzar la vida pública en el Municipio ajustada al Estado de Derecho.

Misión

El Gobierno Municipal de Amecameca 2013-2015, tiene su fundamento en la sensibilidad y voluntad popular mayoritaria expresada a través del sufragio, en virtud de ello, nuestra razón de ser y misión esencial es la de servir a la ciudadanía, a través de una gestión de gobierno responsable, comprometida y honesta, coadyuvando con la sociedad en la solución de los problemas comunitarios, para la búsqueda del bienestar, innovación y el desarrollo sustentable que impulse el crecimiento ordenado en todos los sectores de la sociedad, proporcionando servicios públicos eficientes,

Administrados por funcionarios honestos, fortaleciendo e impulsando la cultura, el deporte, la actividad económica, industrial y agropecuaria, en un marco de respeto al medio ambiente, con una actitud humana entre la sociedad y el gobierno para elevar el nivel y la calidad de vida del Municipio y sus habitantes.

Visión - Somos una administración municipal que se distingue por su calidez y calidad en el trato

hacia la ciudadanía. - Ejercemos un liderazgo natural y formal basado en el respeto a la diversidad de ideas

e intereses políticos particulares. - Nuestra gestión municipal tiene claro que cada ciudadano es importante y que nuestro

deber es servirle con toda transparencia y efectividad. - La atención inmediata de los grandes rezagos en materia de obras y servicios público,

el impulso a la educación, la protección a los sectores menos favorecidos, el fomento y la búsqueda constante de un mayor clima de tranquilidad, la honestidad en el manejo de los recursos públicos y el trabajo de equipo administración pública y sociedad, son los rasgos que caracterizan el gobierno municipal en este periodo.

- El programa de trabajo y las acciones de este gobierno son detonantes del desarrollo municipal pues están concebidas y aplicadas estratégicamente.

Objetivos Generales del Plan

Planear lo que se quiere ser, demanda como primer paso, imaginar, vislumbrar, decidir un proyecto de Municipio. Pero ésta visión de futuro de Amecameca no puede estar aislada ni olvidar los anhelos, deseos, aspiraciones y requerimientos de su población.

Es por ello que las demandas, propuestas y aspiraciones de los ciudadanos, recabadas durante la campaña político electoral y los primeros meses de gobierno, constituyeron un insumo básico para definir con un mayor grado de certidumbre y racionalidad los objetivos y estrategias generales que guiarán las acciones de gobierno.

Para este gobierno es de vital importancia establecer mecanismos que le den certidumbre de que los programas y proyectos están cumpliendo con las demandas de la sociedad y con los objetivos y

112

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 113: Plan de desarrollo municipal 2014

metas que requiere el desarrollo de Amecameca. Por ello, la valoración de las demandas y el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) permitieron establecer los objetivos y estrategias generales, que guiaran la actuación del gobierno municipal.

7 .1 PROCESOS DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Es importante identificar las bases para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal, en especial el proceso de programación y la Presupuestación municipal, así como el uso adecuado de la estructura programática municipal, lo que garantiza la certidumbre en la orientación y programación de acciones y el ejercicio de recursos públicos.

Por lo anterior se utilizará como estrategia la integración anual del Presupuesto por Programas con base en Resultados, el cual contiene el programa anual, y será congruente entre los objetivos y estrategias con la asignación de recursos, a fin de que esté íntimamente ligado a los compromisos establecidos en el plan.

Se apegará al Manual para la Programación y Presupuestación Municipal, mismo que contiene los lineamientos para la asignación de los recursos públicos municipales y la formulación del programa anual.

Considerando la estructura programática asociada a los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal y a un esquema de evaluación del desempeño. En base a las demandas del proceso de planeación,

Por lo que las actividades fundamentales serán establecer los mecanismos y técnicas que hagan posible el cumplimiento de las metas y acciones, de los objetivos establecidos en el formato que se entregó al Presidente Municipal, mediante la propuesta de los principales instrumentos y políticas para definir acciones, asignar los recursos, determinar a los responsables y los tiempos de la ejecución de los programas y proyectos.

En este sentido utilizaremos El presupuesto por programas (PBRM), realizado para el ejercicio fiscal 2013 y entregado a la tesorería municipal, con el cual se facilita la acción y transparencia de las actividades de la administración pública que se tiene presente en los indicadores de evaluación.

También se usara como técnica para el uso racional y coherente de los recursos físicos, humanos y financieros, programar el gasto en función de objetivos precisos alineados a programas y a cada dirección de éste H. Ayuntamiento, por lo que se obliga a los titulares de las áreas a formular y coordinar sus programas de acción y los compromete a cumplir metas de trabajo de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo.

Se tiene como finalidad presupuestar los recursos de forma racional para cumplir los objetivos señalados en los programas y proyectos, por parte de la Dirección de Tesorería a través de la jefatura de adquisiciones buscando los menores costos y con la mayor eficiencia posible.

Se dará seguimiento en base a el análisis, y evaluación del presupuesto por programas, al proponerse vincular el presupuesto anual con los planes de largo y mediano plazo, por periodos bimestrales, según sea el caso, y lo realizara la Dirección de Planeación.

113

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 114: Plan de desarrollo municipal 2014

Por lo que se pretende lograr: que la integración del presupuesto sea un proceso real y completo de programación del gasto público, emanada de las prioridades, objetivos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.

Con la integración de la programación y Presupuestación que se identifique con el plan y los programas e incluya la utilización de indicadores que permitan la observación y corrección, en su caso, de los avances o desviaciones de las metas fijadas y la asignación del presupuesto en cada programa o proyecto.

Presupuestación Municipal, así como la formación de equipos de trabajo multidisciplinarios.

La integración del proyecto de presupuesto por programas ya está elaborado y se llevara a cabo a través de un equipo de trabajo, en donde participan el tesorero municipal y el director de Planeación responsable de las labores de información, planeación, programación y evaluación, ya que sobre ellos recaerá la tarea de coordinar y supervisar y de realizar la consolidación del presupuesto a nivel del Municipio.

7.2 CONVENIOS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

Para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal de Amecameca 2013-2015 el gobierno municipal debe apoyarse en acciones conjuntas entre dos o más instancias gubernamentales, a través de convenios de colaboración y obligaciones para el fortalecimiento institucional.

Otro de los requerimientos para la instrumentación del Plan, es que el Ayuntamiento en el ámbito de su competencia deberá impulsar como mecanismo necesario para consolidar el régimen democrático, mediante los procesos de coordinación y concertación, como lo estipula la normatividad en materia de planeación, en donde el gobierno municipal puede tener convenios con el ejecutivo del estado, con dependencias federales u otros Ayuntamientos, particulares, grupos o acciones sociales y privadas.

- Convenio para la Creación y Administración del Fondo Financiero de Apoyo Municipal, el Gobierno del Estado de México a través de la secretaria de Finanzas, que fue aprobada en la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo en fecha 8 de enero del 2013.

- Convenio de Coordinación Regional Metropolitano de Acciones y Proyectos en materia de Transporte y Vialidad, Agua y drenaje, Protección civil, Seguridad Pública, Asentamientos Humanos y Cultura a Celebrarse con el Gobierno de Estado de México a través de la Secretaria de Desarrollo Metropolitano, que fue aprobada en la Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo en fecha 31 de enero de 2013.

- Convenio de Mando Único mediante la Policía Estatal Coordinada que celebra en el marco del sistema Estatal de Seguridad Publica, con el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, que fue aprobada en la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo en fecha 28 de febrero de 2013.

- Convenio de Coordinación de Acciones, a celebrarse con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) en lo referente a la realización de los programas inherentes al fomento, construcción y mejoramiento de la vivienda social, interacción de la reserva territorial, regulación y regularización del suelo y de la tenencia de la tierra de origen por

114

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 115: Plan de desarrollo municipal 2014

ivado, así como la ordenación y prevención de los asentamiento humanos irregulares dentro del Municipio de Amecameca, que fue aprobada en la Novena Sesión de Cabildo en fecha 28 de febrero de 2013.

- Convenio de Coordinación para la Prestación de Servicio Social de estudiantes Media Superior Técnica y Superior, a celebrarse con la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado de México, que fue aprobado en la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo en fecha 8 de marzo de 2013.

- Convenio de pago de parcialidades por concepto de contribuciones de aportaciones y cuota de seguridad social. Vigencia al día 30 de marzo de 2030

- Convenio de novación de adeudos y obligaciones derivadas de aportaciones y cuotas de seguridad social de pago en parcialidades y mecanismos de contribuciones corrientes con el Instituto Seguridad Social del Estado de México y municipios. Vigencia 30 de marzo del 2030.

- Acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del programa de rescate de espacios públicos en lo sucesivo (PREF) coordinar la acciones entre las partes para la operación en las ciudades y zonas metropolitanas vigencia al 31 de diciembre del 2013

- Convenio de colaboración de la promoción activa y organizada en materia de protección a la salud y seguridad sanitaria. Robustecer la coordinación entre estado y municipio con la finalidad de fortalecer las actividades de prevención y control de rabia que se lleva a cabo, según lo establecido en la normatividad vigente en la materia. Vigencia31 de diciembre del 2015

- Convenio de coordinación que el marco del programa de desarrollo social apadrina un niño indígena. Vigencia, 31 de diciembre del 2015

- Convenio de coordinación para la formulación, expedición, ejecución, evaluación, modificación, seguimiento y autorización del programa de ordenamiento ecológico local del municipio de Amecameca Estado de México vigencia 31 de diciembre del 2015

- Convenio de coordinación para operar el sistema de atención mexiquense en el honorable ayuntamiento de Amecameca. Vigencia 31 de diciembre del 2015

- Convenio de coordinación para la operación del sistema estatal de atención a la denuncia ciudadana en materia ambiental. Vigencia 31 de diciembre 2015

- Convenio de colaboración y coordinación de acciones para la modernización del sistema de transporte y el mejoramiento regional de la movilidad urbana

- Convenio de coordinación, cuyo objeto es el de establecer las bases conforme a las cuales “el ayuntamiento” crea y pone el funcionamiento del Instituto Municipal de la Mujer de Amecameca, encaminadas al mejoramiento del nivel de la vida de la población del Estado de México.

- Acuerdo de coordinación de obra por encargo para la realización de la 2da etapa del programa de desarrollo turístico en municipio de la “Ruta de Sor Juana” en Amecameca, 31 de diciembre del 2015

115

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 116: Plan de desarrollo municipal 2014

- Convenio marco para aplicación de recursos del gasto de inversión sectorial (GIS) fondo estatal de fortalecimiento municipal (FEFOM) fondos federales asi como otras fuentes de financiamiento para el ejercicio fiscal 2013. Vigencia Ejercicio 2013

- Convenio específico de colaboración relativo a exámenes de control y confianza del personal de seguridad pública municipal

- Convenio de coordinación para la operación del registro estatal de inspectores- Convenio de colaboración y coordinación de acciones en relación al programa de

chatarrizacion en depósitos vehiculares que pertenece al municipio de Amecameca- Convenio para la creación de administración del fondo financiero de apoyo municipal- Convenio de colaboración para la aplicación de exámenes de control y confianza

a elementos de seguridad pública municipal- Convenio de recaudación y administración del derecho de alumbrado publico- Convenio de coordinación cuyo objeto es el de establecer las bases para involucrar la

participación de los órdenes de gobierno (municipal y estatal) haciendo coincidir acciones tendientes a dar cumplimiento al decreto 131 de la LVIII Legislatura del Estado de México

- Convenio para la elaboración y coordinación cuyo propósito es el de promover difundir y ejecutar los programas de prevención de la antisocialidad y de reintegración de adolescentes.

- Convenio general de colaboración en materia de servicio social de alumnos del centro universitario UAEM Amecameca

- Convenio de colaboración para el establecimiento del centro estratégico para el desarrollo empresarial para la zona oriente, los aspectos de capacitación, servicio y vinculación.

- Convenio de colaboración para la impartición de la educación media superior y superior a distancia.

- Convenio marco para la aplicación de recursos de inversión en infraestructura y acciones fondo estatal de fortalecimiento municipal (FEFOM) fondos federales así como otras fuentes de financiamiento para el ejercicio fiscal 2014

- Convenio de colaboración para desarrollar de manera conjunta y un programa de cooperación que coadyuve la formación de los estudiantes de la UMB Universidad Mexiquense del Bicentenario y servidores públicos del ayuntamiento de Amecameca.

7.3 DEMANDA SOCIAL

Conjunto de opiniones propuestas y necesidades que la población identifica en sus localidades, las cuales son recopiladas en campaña y en los foros de consulta de acuerdo a la normatividad establecida que identifica la participación de los diversos sectores de la población del municipio, organizaciones de la sociedad civil, representantes de partidos políticos y comités de participación ciudadana entre otros.

Con base a los diálogos ciudadanos, los recorridos casa por casa, reuniones públicas y visitas domiciliarias, hemos escuchado tus propuestas que incluimos en un proyecto factible para continuar con el objetivo general: el bienestar de tu familia y Amecameca.

116

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 117: Plan de desarrollo municipal 2014

En este apartado sintetizamos las demandas de todo el municipio, en las distintas visitas domiciliarias y reuniones que se tuvieron con vecinos y representantes de la comunidad y en el foro de consulta ciudadana; están colocadas por orden prioritario de gestión.

COMPROMISOS ANTE NOTARIO PÚBLICO

N. NOMBRE DEL COMPROMISO UBICACIÓN

1 Transparencia y rendición de cuentas. Todo el municipio

2 Brindar calidad en la atención al público Todo el municipio

3 Aumentar el parque vehicular y descentralizar la vigilancia en puntos estratégicos para estar más cerca de tu familia. Todo el municipio

4 Equipar y profesionalizar a la policía para garantizar tu seguridad Todo el municipio

5 Vigilar en los horarios de entradas y salidas de los centros educativos Todo el municipio

6 Aplicar el examen de control y confianza periódicamente a todos los elementos que integran el cuerpo de seguridad pública para evitar la corrupción. Todo el municipio

7 Construir el Centro de Desarrollo Integral Cultural y Deportivo. Todo el municipio

8 Construir un museo y preservar el patrimonio arqueológico. Todo el municipio

9 Construir y equipar un Gimnasio. Todo el municipio

10 Adquirir un vehículo equipado para trasladar a las personas con capacidades diferentes a los centro de rehabilitación. Todo el municipio

11 Implementar programas de prevención y diagnóstico relacionados al cáncer en la mujer y enfermedades crónico degenerativas. Todo el municipio

12 Gestionar y ampliar programas sociales con base a un estudio socioeconómico que incluya a grupos vulnerables. Todo el municipio

13 Fomentar la inversión de industrias no contaminantes para generar empleos a las mujeres, jóvenes y adultos mayores. Todo el municipio

14 Gestionar el apoyo para la apertura de micro y medianas empresas. Todo el municipio

15 Re-pavimentar 15,000 metros lineales de vialidades. Cabecera municipal

16 Construir la segunda celda del relleno sanitario y dar mantenimiento a la primera. Municipio

117

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 118: Plan de desarrollo municipal 2014

17 Funcionamiento al 100% en el Sistema del Alumbrado Público. Todo el municipio

18 Rehabilitar 5 camiones recolectores de residuos sólidos. Todo el municipio

19Mantenimiento y limpieza permanente de mercados, parques, jardines y panteones. Todo el municipio

20

Gestionar el equipamiento y la contratación de personal especializado en el Hospital General “Valentín Gómez Farías” y en los centros de salud de la Cabecera y las Delegaciones.

Todo el municipio

21

Contribuir al equipamiento y construcción de la infraestructura en los centros educativos de todos los niveles. Todo el municipio

22Contribuir a la construcción de desayunadores en los centros educativos que lo soliciten para mejorar el rendimiento escolar. Todo el municipio

23Gestionar becas de aprovechamiento y económicas en todos los niveles académicos. Todo el municipio

24

Rehabilitar y abastecer el suministro de agua en la Zona Sur y Poniente en la Cabecera. Cabecera municipal

25 Rehabilitar la línea de conducción desde los tanques denominados “Coapexco” hasta la calle Xicoténcatl sobre la calle Insurgentes en la Cabecera. Todo el municipio

26 Prohibir la autorización de conjuntos urbanos. Todo el municipio

27 Realizar jornadas de reforestación en los espacios públicos. Todo el municipio

28 Integrar señalamiento de prevención y pintar guarniciones y topes en las calles situadas en centros educativos. Todo el municipio

29 Pintar las fachadas con colores uniformes en todos los centros educativos. Todo el municipio

30 Construir el Centro Creativo e Interactivo de la Juventud como espacio de aprendizaje, convivencia y expresión con libertad. Cabecera municipal

31 Gestionar y apoyar proyectos relacionados a las actividades productivas del municipio. Cabecera municipal

32 Establecer la ruta turística del municipio con visitas guiadas. Cabecera municipal

33 Apoyar a los productores de la nuez de castilla y fomentar la elaboración de sus derivados. Cabecera municipal

34 Gestionar recursos para apoyar al subsidio de las actividades relacionadas con la agricultura. Cabecera municipal

35 Apoyar el proceso de producción y comercialización de las plantas medicinales, hortalizas y frutas. Cabecera municipal

118

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 119: Plan de desarrollo municipal 2014

36 Construir la nueva sede del Jardín de Niños “Lic. Adolfo López Mateos”. Santa Isabel Chalma

37 Construir un desayunador en la Escuela Primaria “Redención Campesina”. Santa Isabel Chalma

38 Construir una caja de almacenamiento de agua Potable. Santa Isabel Chalma

39 Repavimentar desde la Delegación hasta la Carretera Federal 115. Santa Isabel Chalma

40 Gestionar la contratación de personal médico las 24 horas del día y la dotación de medicamento del cuadro básico. Santa Isabel Chalma

41 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. Santa Isabel Chalma

42 Construir y equipar una cancha de fútbol rápido. Santa Isabel Chalma

43 Construir tribunas en los campos de fútbol. Santa Isabel Chalma

44 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación. Santa Isabel Chalma

45 Concluir la construcción de la Escuela Secundaria de Nueva Creación. Santiago Cuautenco

46 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación. Santiago Cuautenco

47 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. Santiago Cuautenco

48 Construir un dispensario con atención médica las 24 horas del día. Santiago Cuautenco

49 Repavimentación desde la calle Revolución hasta la calle Adolfo López Mateos de la cabecera municipal. Santiago Cuautenco

50 Repavimentación desde el centro de la Delegación hasta el Ejido. Santiago Cuautenco

51 Pavimentar la calle Prolongación 20 de noviembre (acceso a la Casa del Adulto Mayor y la Escuela Secundaria de Nueva Creación). Santiago Cuautenco

52 Gestionar la luz eléctrica para la Casa del Adulto Mayor y la Escuela Secundaria de Nueva Creación. Santiago Cuautenco

53 Pavimentar la calle El Calvario (acceso al panteón). Santiago Cuautenco

54 Construir un puente en El Ejido. Santiago Cuautenco

119

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 120: Plan de desarrollo municipal 2014

55 Construir y equipar una cancha de fútbol rápidoSan Francisco Zentlalpan

56 Gestionar espacios para la Escuela Preparatoria.San Francisco Zentlalpan

57 Gestionar recursos para apoyar los proyectos productivos de emprendedores y los relacionados con el campo.

San Francisco Zentlalpan

58 Gestionar la preservación y limpieza del río.San Francisco Zentlalpan

59 Gestionar la construcción de un mercado.San Francisco Zentlalpan

60 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación.San Francisco Zentlalpan

61 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos.San Francisco Zentlalpan

62 Ampliar y remodelar la plaza cívica.San Antonio Zoyatzingo

63 Construir un frontón en el Deportivo “Luis Echeverría Álvarez”.San Antonio Zoyatzingo

64 Construcción de una Barda Perimetral en la Escuela PreparatoriaSan Antonio Zoyatzingo

65 Ampliar la Clínica rural y gestionar la contratación de 2 médicos.San Antonio Zoyatzingo

66 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación.San Antonio Zoyatzingo

67 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos.San Antonio Zoyatzingo

68 Equipar y dotar al Dispensario de medicamento del cuadro básico.San Diego Huehuelcalco

69 Gestionar personal médico las 24 horas del día, los 365 días del año.San Diego Huehuelcalco

70 Construir y equipar una cancha deportiva de usos múltiples.San Diego Huehuelcalco

71 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación.San Diego Huehuelcalco

72 Mejorar el servicio de la recolección de basura.San Diego Huehuelcalco

120

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 121: Plan de desarrollo municipal 2014

73

Pavimentar: - Calle unión desde Sánchez Ramos hasta La Palma.- Calle División desde la Unión hasta Emiliano Zapata. - Reyes Valencia. - Prolongación Galeana. - Calle Las Flores desde La Primavera hasta La Palma.

San Pedro Nexapa

74 Equipar y construir tribunas en campos de fútbol. San Pedro Nexapa

75 Construir y equipar una cancha de fútbol rápido. San Pedro Nexapa

76 Rehabilitar el Auditorio. San Pedro Nexapa

77 Gestionar la contratación de personal médico para el Centro de Salud. San Pedro Nexapa

78 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación. San Pedro Nexapa

79 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. San Pedro Nexapa

80 Rehabilitar una oficina de Atención Ciudadana. San Pedro Nexapa

81 Gestionar recursos para apoyar los proyectos productivos de emprendedores y los relacionados con el campo. San Pedro Nexapa

82 Construir 2 Aulas en la Escuela Primaria “Benito Juárez”. San Juan Grande

83 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación. San Juan Grande

84 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. San Juan Grande

85 Adquirir una patrulla nueva exclusivamente para la vigilancia de la Delegación. Aldea de los Reyes

86 Mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos. Aldea de los Reyes

OBRAS SOLICITADAS EN EL FORO DE CONSULTAPARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015

121

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 122: Plan de desarrollo municipal 2014

1 GESTIONAR EL PERMISO Y LA CONSTRUCCION DE UNA CASETA DE ESPERA ALDEA DE LOS REYES

2 GESTIONAR LA RE PAVIMENTACION DE LA CARRETERA A TLAMACAS SAN PEDRO NEXAPAN

3 CONSTRUIR UNA PISTA DE SKATE CABECERA MUNICIPAL

4 MANTENIMIENTO A LA CASA DEL ADULTO MAYOR SAN PEDRO NEXAPAN

5 CONSTRUIR TECHUMBRE EN EL JARDIN "JOSUE MIRLO" SANTA ISABEL CHALMA

6 PROGRAMA DE BACHEO CON CALIDAD CABECERA MUNICIPAL

7 CONSTRUIR DESAYUNADOR PARA LOS ADULTOS MAYORES CABECERA MUNICIPAL

8 REMODELACION DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR CABECERA MUNICIPAL

9 EQUIPAR ESCUELAS CON MOBILIARIOS Y EQUIPO TODO EL MUNICIPIO

10 CONSTRUIR TECHUMBRE EN LA ESCUELA SECUNDARIA VICENTE GUERRERO CABECERA MUNICIPAL

11 COLOCAR DUELA EN LA CANCHA DE BASQUET BOL "FRAY MARTIN DE VALENCIA" CABECERA MUNICIPAL

12 CREACION DEL PATRONATO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA FERIA DE LA NUEZ CABECERA MUNICIPAL

13REMODELACION DEL AUDITORIO MUNICIPAL AMECAMECA

14“7MA ETAPA DEL PROGRAMA DE PUEBLOS CON ENCANTO 2014 Y MUNICIPIOS CON VOCACION TURISTICA” AMECAMECA

15CONSTRUCCION DE CAJA TIPO SIFON

ALDEA DE LOS REYES

16CONSTRUCCION DE PLAZA CIVICA SAN DIEGO HUEHUECALCO

En este apartado sintetizamos las demandas de todo el municipio, en las distintas visitas domiciliarias y reuniones que se tuvieron con vecinos y representantes de la comunidad y en el foro de consulta ciudadana; están colocadas por orden prioritario de gestión.

122

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 123: Plan de desarrollo municipal 2014

8. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

Sosteniendo que la evaluación del desempeño de las políticas y programas públicos servirá para retroalimentar el proceso presupuestario, es decir, disponiendo con mayores elementos para la toma de decisiones sobre la asignación de recursos públicos municipales. Y los resultados del ejercicio de dichos recursos públicos, serán evaluados por instancias técnicas con el objeto de propiciar que los recursos económicos se ejerzan estrictamente en función de la normatividad aplicable.

Dentro de la evaluación de los resultados logrados por la ejecución de los programas con respecto a los objetivos, se implementarán los enfoques estratégico y de programación presupuestal.

En este sentido utilizaremos tal y como dice: el Plan de Desarrollo del Estado de México en el aspecto de Seguridad Integral que considera: promover una administración pública cuyo modelo de gestión se identifique por su eficacia, legalidad y transparencia, dicho rubro estará orientado al mejoramiento de la calidad de los servicios que presta la administración pública estatal y municipal con la finalidad de elevar los niveles de calidad de vida de la población, disminuyendo el burocratismo a través de la eficiencia de los procesos de programación-Presupuestación, y de la gestión o instrumentación, ejecución y evaluación de los proyectos a realizar en el nivel Estatal y Municipal.

Este Plan de Desarrollo Municipal está estructurado de acuerdo al Presupuesto por Programas, diseñado bajo 2 esquemas: el primero de ellos se refiere a la integración efectiva del proceso de planeación tanto de los proyectos como de su costo, el segundo esquema se refiere a la obtención de resultados, con el uso racional y coherente de los recursos físicos, humanos y financieros.

Se va a evaluar el Plan durante el periodo 2013-2015, tomando como base los indicadores de evaluación del desempeño y en especial los estratégicos y las metas de resultados o termi-nales. La Dirección de Planeación es el área correspondiente para supervisar y apoye a las demás dependencias unidades administrativas que integran la Estructura Orgánica Municipal y Coordinaciones en realizar dichos indicadores.

Al respecto es importante señalar que durante los últimos tres años, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México ha venido apoyando en la modernización del Sistemas de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUM), con el propósito de que puedan consolidar la evaluación por resultados, lo cual garantiza una mayor certidumbre y transparencia acerca de los logros obtenidos y generar información clave para la toma de decisiones y para la retroalimentación del proceso de planeación.

.Para facilitar la evaluación del plan de desarrollo, y con el fin de generalizar el uso de la herramienta SEGEMUM, la Secretaría de Finanzas ha proporcionado el apoyo técnico y la asesoría necesaria al Ayuntamiento para continuar avanzando en este sentido. Este será el mecanismo e instrumento para la evaluación del Plan de Desarrollo Municipal en Amecameca.

123

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 124: Plan de desarrollo municipal 2014

Esta evaluación de las políticas públicas, sirve como herramienta fundamental para mejorar constantemente el desempeño y conocer cuáles de las acciones son necesarias para resolver los grandes problemas sociales y económicos que de la sociedad.

Es necesario instrumentar el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), el cual es un conjunto de indicadores y de evaluaciones que contribuye a tomar mejores deci-siones del gobierno municipal, para medir, evaluar los resultados y mejorar sistemáticamente su desempeño, para generar la cultura de la evaluación que permita mejorar el desempeño, lo cual beneficia a la ciudadanía que tiene a su disposición información objetiva sobre el impacto de los programas. Considerando el conjunto de indicadores, realizados para cada dirección y coor-dinación de áreas administrativas que existen en el H. Ayuntamiento.

8.1 Esquema para la integración del Proceso de Evaluación del Plan

La evaluación de las políticas públicas, es una herramienta fundamental para mejorar cons-tantemente el desempeño y conocer cuáles de las acciones son o no efectivas para solventar los grandes problemas sociales y económicos que enfrentan a la sociedad

El proceso de control, seguimiento y evaluación de la ejecución del plan incorpora un sistema de control de gestión integrado por tres subsistemas.

- Subsistema de control presupuestal que observa la adecuada y oportuna asignación de recursos por áreas y programas, que se sintetiza en los PbRM.

- Subsistema de control programático, diseñado para observar el grado de avance de los programas municipales de acuerdo con las líneas de acción previstas.

- Subsistema de control o del desempeño gubernamental, creado para evaluar los logros generales de la acción de las diversas áreas y dependencias del gobierno.

En este punto es importante señalar, que la instrumentación y evaluación del plan se presentan en apartados diferentes, debido a que se atendieron las recomendaciones hechas en la guía metodológica propuesta por el gobierno estatal, pero en el ejercicio cotidiano de una adminis-tración pública comprometida con la rendición de cuentas a sus ciudadanos es por demás evidente que la instrumentación y evaluación son dos procesos cuyas fronteras no están perfectamente delineadas.

La evaluación continua del ejercicio gubernamental suministra información valiosa para mejorar procesos y establecer las medidas colectivas necesarias de forma oportuna. En razón de lo anterior, en el capítulo de evaluación se detallan las metas terminales, presentadas en la cartera de programas de alto impacto y el sistema de indicadores de desempeño que se propone para evaluar el Plan, cabe indicar que el sistema de indicadores cristaliza la interacción de los tres subsistemas con los que se basa el control gubernamental.

8.2 Sistema municipal de información

Es una herramienta que permite integrar y ordenar la información de los resultados de la gestión pública municipal con la aplicación de recursos, la cual refleja el desempeño responsable y el nivel de avance o cumplimiento de las obras y acciones, derivados de la ejecución del plan.

124

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 125: Plan de desarrollo municipal 2014

BIBLIOGRAFÍA

CONAPO, Gobierno del Estado de México

COESPO, Gobierno del Estado de México

Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015. Primera Edición, Enero de 2013, Toluca. Gobierno del Estado de México.

Metodología para la construcción e implantación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal. 2011, Toluca, Gobierno del Estado de México.

Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, Toluca, Gobierno del Estado de México.

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Plan Nacional de Desarrollo, México, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

H. Ayuntamiento de Amecameca, Plan Municipal de Desarrollo Urbano Vigente Gobierno del Municipio de Amecameca

Gaceta No. 85 del Gobierno del Estado de México, publicada el 31 de octubre de 2012. (Indicadores).

Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno de Amecameca, 2013.

INEGI (2010), XIII Censo General de Población y Vivienda, 2010 Tomos I y II.

INEGI Y GEM (2010) Anuario Estadístico, 2010.

www.INEGI.com.mx

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AMECAMECA 2013–2015

C.P. CARLOS SANTOS AMADOR

PRESIDENTE MUNICIPAL

125

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015

Page 126: Plan de desarrollo municipal 2014

C. ESPERANZA CRISTINA JUÁREZ LÓPEZ

SÍNDICO MUNICIPAL

LIC. ÁNGEL SILVERIO GALICIA AGUILAR

PRIMER REGIDOR

PROFRA. MINERVA PÉREZ SOTO

SEGUNDA REGIDORA

C. EVA VELÁZQUEZ LÓPEZ

TERCERA REGIDORA

C. MARÍA ESTER LUCÍA VÁZQUEZ

CUARTA REGIDORA

LIC. SOFÍA RAMOS SÁNCHEZ

QUINTA REGIDORA

C. MARÍA ELENA GALICIA TAMARIZ

SEXTA REGIDORA

LIC. JANETT ÁLVAREZ MILLA

SÉPTIMA REGIDORA

LIC. GUILLERMO ÁLVARO SÁNCHEZ VÁZQUEZ

OCTAVO REGIDOR

C. ANGIE DENNISSE HAUFFEN TORRES

NOVENA REGIDORA

C. SHADAI AMARO ÁLVAREZ

DÉCIMA REGIDORA

LIC. HÉCTOR MELÉNDEZ CISNEROS

126

H. Ayuntamiento Constitucional de Amecameca2013-2015