PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN HOSPITAL...

25
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO CONCEPCIÓN 2014

Transcript of PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN HOSPITAL...

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO CONCEPCIÓN

2014

1. INTRODUCCIÓN

Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una entidad y lógicamente necesita de un manejo especial, pudiendo requerir de la utilización de recursos internos y externos y lo más importante, es que necesita estar en posesión de las herramientas y la metodología que le permita enfrentar la situación en el más breve plazo posible, garantizando la continuidad en la prestación de sus servicios y la seguridad con respecto a los pacientes, funcionarios y visitas que existan en el momento de la ocurrencia del evento adverso.

Se debe tener siempre presente que la acción de respuesta a una emergencia está condicionada por la fase en la cual se encuentra su desarrollo, ya que cada una de ellas tiene sus características y prioridades propias. La base de la respuesta está en la estructura que se haya adoptado para este fin, tanto en el aspecto constructivo como organizacional frente a una emergencia.

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General

El objetivo del presente documento es proporcionar un conjunto de directrices

e información destinadas a la adopción de procedimientos lógicos, técnicos y administrativos estructurados, para facilitar respuestas rápidas y eficientes en situaciones de emergencia. 2.2. Objetivos Específicos

- Establecer medidas activas y pasivas tendientes a neutralizar cualquier

acción que atente al personal, pacientes y visitas en el hospital. - Asegurar el normal funcionamiento del Hospital Traumatológico frente a

una situación de emergencia y después de la emergencia. - Minimizar las pérdidas económicas que puedan ocurrir al establecimiento. - Asignar funciones específicas que deberá cumplir el personal del hospital

ante una emergencia, ya sea, el Comité de Emergencia, Brigadas, Personal de Turno y Coordinadores Titulares y/o suplentes.

- Coordinar las acciones internas, con planes de llamados expeditos y seguros a Instituciones Profesionales de Emergencia, como Bomberos, Carabineros y Encargados de Emergencia del Hospital.

- Contar con procedimientos claros, aplicables y conocidos por todos los funcionarios del hospital, frente a una solicitud de recibir una alta demanda de la Red Asistencial frente a una emergencia.

3. DEFINICIONES OPERACIONALES 3.1. Emergencia: Se considera como emergencia todo estado de perturbación de un

sistema, que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los ocupantes del establecimiento, y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y oportuna, a fin de reducir al máximo los potenciales daños. Son situaciones de emergencias las siguientes:

DE ORIGEN NATURAL

DE ORIGEN HUMANO

DE ORIGEN TECNICO

Terremotos Incendios Incendios Inundaciones Atentado explosivo Escapes de gases inflamables o

comburentes Atentado Incendiario Derrames de líquidos inflamables

y/o combustibles Robo y/o Asalto Escapes de vapores tóxicos Explosiones recipientes a presión Contaminación ambiental

3.2. Plan de Emergencias: Es el conjunto de actividades y procedimientos estratégicos elaborados para controlar las situaciones que puedan desencadenarse ante un hecho imprevisto, en las personas, instalaciones y procesos. El objetivo es controlar dichas situaciones imprevistas e inesperadas para aminorar las consecuencias del incidente.

3.3. Comité de Emergencia: Es el órgano hospitalario encargado de formular, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas a las fases antes, durante y después, que se han fijado para el manejo de los desastres, propiciando la participación de todos los funcionarios y unidades de apoyo externo.

3.4. Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que la

persona amenazada por un peligro (incendio, terremoto y otros.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

3.5. Vías de Evacuación: Son aquellas vías que estando siempre disponibles para

permitir la evacuación, tales como pasillos, patios interiores, escaleras de emergencia o servicio, ofrecen mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona de seguridad de un establecimiento.

3.6. Zona de Seguridad: Área de una edificación, interior o exterior, que ofrece un

alto grado de protección masiva frente a los riesgos derivados de una emergencia y que además ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo de un establecimiento.

3.7. Salida de Escape: Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario a las vías de evacuación.

3.8. Simulacro: Ejercicio práctico en terreno, que implica movimiento de personas y recursos, en el cual los participantes se acercan lo más posible a un escenario de emergencia real y que permite evaluar la planificación.

3.9. Incendio: Es una reacción química exotérmica descontrolada (fuego), producto

de la combinación de cuatro componentes: material combustible (madera, papel, genero, líquidos, etc.), oxigeno (presente en la atmósfera), una fuente de calor, con desprendimiento de llamas, calor humos y gases tóxicos y la reacción en cadena de todos los componentes.

3.10. Sismo: Violentas vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre con un

potencial destructivo variable, ocasionadas por la interacción de placas tectónicas, fractura de la corteza terrestre o erupciones volcánicas.

3.11. Explosión: Combustión instantánea, con rápida liberación de energía y

aumento de volumen de un cuerpo, mediante la transformación física o química.

3.12. Inundación: Fenómeno hídrico que consiste en la cobertura de superficies

normalmente secas, por un nivel de agua. Las causas frecuentes son las lluvias prolongadas y/o cuantiosas, cambio de sentido de cauce de ríos, desborde de fuentes de agua, colapso de represas y diques, etc.

3.13. Desastre Hospitalario Interno: Alteraciones intensas producidas en el

interior del hospital que afectan seriamente a las personas, las instalaciones y funcionamiento del mismo y que superan su capacidad de respuesta.

3.14. Alerta : La alerta es un estado declarado que indica el mantenerse atento a

acontecimientos que perturban el normal desarrollo de las actividades. Puede ser interna, la declara el Director del hospital, o externa y es de resolución del Director del Servicio de salud u otra autoridad competente del ministerio del Interior o Salud.

3.15. Alarma : Es una señal o aviso audible sobre algo que va a ocurrir en forma

inminente o ya está ocurriendo, por lo tanto su activación significa ejecutar las instrucciones establecidas para una emergencia.

4. ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL ANTE EMERGENCIAS Y

DESASTRES 4.1. COMITÉ DE EMERGENCIA :

El Comité de Emergencia del Hospital Traumatológico de Concepción está constituido mediante Resolución Exenta Nº686 del 28 de Agosto de 2014, por los funcionarios que a continuación se señalan: - Dr. Sergio Opazo S., Director, Presidente del Comité - Sr. Darío Veloso M., S.D.A., Coordinador - Dr. Erilberto Retamal R., Médico Traumatólo, Médico Relacionador A.P. - Dr. Samuel Parra A., Médico Traumatólogo, Unidad de Emergencia - Sra. Ana María Vera G., Enf. Gestión del Cuidado, Enf. Coordinadora - Sr. Héctor Moncada I., Jefe de SS.GG., Prevención de Riesgos. - Sr. Marco Loyola Q., Kinesiólogo, Referente responsable de Emergencia - Sr. Enrique López M. , Representante Fenats - Srta. Elizabeth Guajardo A., Representante Fenpruss - Sr. Luis Suazo C., Referente Suplente responsable de Emergencia

4.2. FUNCIONES DEL COMITÉ a) Antes del desastre

- Procurar la existencia del Plan de Emergencias del Hospital Traumatológico

de Concepción. - Definir tipos de Amenazas o Riesgos presentes en el hospital, de tal forma

de determinar Funciones para la Respuesta Adecuada (Eficaz y Eficiente), organizando a los Grupos de Respuestas (Brigadas).

- Efectuar y Coordinar Programas de Capacitación, de tal forma de asegurar conductas satisfactorias de acción y reacción ante una emergencia.

- Mantener actualizado el Plan de Emergencias del Hospital Traumatológico de Concepción, introduciendo mejoras a partir de evaluaciones de simulaciones y/o simulacros.

- Mantener vigentes los Programas de Mantención de los Equipos y Redes contraincendio (Extintores, Redes Seca y Húmeda, Sensores), Sistemas de Comunicaciones (Telefonía alámbrica e Inalámbrica)

- Efectuar controles periódicos a las Barreras Humanas, Naturales y Artificiales (Vigilancia, Controles de Acceso (Puertas) y Cámaras)

- Implementar Sistemas de Redundancia los Sistemas de Comunicación y soporte energético.

b) Durante el desastre

- Comunicación inmediata y efectiva a los organismos pertinentes (Bomberos y Carabineros)

- Iniciar procedimientos que consideren la notificación de la Emergencia (Plan de Llamado), acciones de control de emergencia (Coordinadores, Jefes de Turno y Brigadas) antes de la llegada de Bomberos y/o Carabineros, posteriormente servir de apoyo a estos organismos externos conforme a sus indicaciones.

- Establecer canales de información a la comunidad hospitalaria, usuarios y público en general respecto a la situación del hospital afectado por la emergencia, de tal forma de asegurar y preveer la seguridad de las personas, protección a las instalaciones y mantener la continuidad de los servicios.

- Asesorar al Director y S.D.A. en las medidas necesarias de adoptar debido a la emergencia.

c) Después del desastre

- Evaluar los efectos que a causa del desastre tuvo para el Hospital Traumatológico de Concepción.

- Efectuar una evaluación de la Puesta en Marcha del Plan de Emergencia del Hospital, a fin de poder establecer las brechas operativas, técnicas y estructurales.

- Efectuar eventuales mejoras al Plan de Emergencia, en lo referido a la comunicación interna y externa con los organismos de respuesta especializada, a la coordinación en la ejecución del Plan en el manejo de la emergencia evitando la superposición de roles y conflictos jerárquicos, a las capacidades de los integrantes de la Entidad de tal forma que con una acabada información y capacitación se logre mejoras sustanciales en el manejo de la emergencia y finalmente en la cooperación con acuerdos previos de ayuda recíproca, incluyendo a todo el personal interesado y comprometido.

- Considerar conforme a las brechas detectadas un aumento en los recursos existentes propios y redundancia de suministros.

- Activar el procedimiento de recuperación del establecimiento.

5. ASPECTOS GENERALES DEL HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO DE CONCEPCIÓN. El Hospital Traumatológico de Concepción, pertenece a la Red Asistencia de la Región del Bio-Bio y atiende pacientes derivados desde la 7ma Región al Sur, se encuentra en la Calle San Martin Nº1580, en la ciudad de Concepción, Región del Bío-Bío y emplazado por el Norte con la calle Nonguen a la altura de la Calle San Martin, al Sur con Calle Janequeo (H.G.G.B.), al Este con Calle San Martin y Oeste con Avda. Roosevelt, tiene una superficie edificada de 13.324,89m2, consta de dos módulos independientes estructuralmente unidos por una rampa de acceso y evacuación. El Módulo principal está construido en 6 niveles (Zócalo y 1º a 5º nivel)

5.1. DETALLE DESTINO EDIFICACIÓN

Nivel Servicio y/o dependencia

ZOCALO

BOX CONSULTAS – RAYOS – VESTIDORES

Recintos: 2 salas rayos X, 7 Box policlínico; 1 Box yeso; 1 Box curaciones, Vestidores auxiliares paramédicos 1(varón, 1damas), Vestidores profesionales (1 varón, 1damas). Estacionamientos.

PRIMER

ADMINISTRACIÓN – ESTACIONAMIENTO AMBULANCIA Recintos: 10 oficinas administrativas; Sala de reuniones, Acceso principal HTC – SOME, Acceso vehicular. Ambulancias.

SEGUNDO

SALAS UTI - PABELLONES

Recintos: 7 pabellones, Sala de recuperación (14 camas), 8 salas UTI, Farmacia pabellones. 2 Vestidores auxiliares paramédicos (1 varón, 1damas). 2 Vestidores profesionales (1 varón, 1damas).

TERCER

PISO MECANICO – CAFETERÍA – SALA DE REUNIONES - ARVHIVOS FICHAS CLINICAS RECINTOS: Piso mecánico; Sala de reuniones; Cafetería, archivos fichas clínicas

CUARTO

HOSPITALIZACIÓN

RECINTOS; 15 salas hospitalización 4 camas c/u.1 sala paciente aislado. Sala tina poli traumatizado (2).

QUINTO

HOSPITALIZACIÓN

RECINTOS: 10 salas hospitalización (4 camas c/u); 4 salas pensionado (2 camas c/u); 3 salas de pensionado (individual); Sala tina poli traumatizado (2).

5.2. TIPO DE ESTRUCTURA Y MATERIAL PREDOMINANTE

Estructura Principal: Hormigón Armado

Tabiques interiores Volco Metal

Características Fachadas exteriores Termo paneles, quiebra vista, muros cortina, por calle San Martin.

5.3. SISTEMAS DE DETECCION, ALARMA Y CONTROL DE INCENDIO

Bocina de alarma de incendio: Existen altavoces en todos los pisos con sistema de amplificación de potencia 1

Zócalo: 2 altavoces: ubicados en 1 en pasillo circulación policlínico, 1 pasillo circulación vestidores

W por parlante. Fuente: Especificaciones técnicas Sistema de seguridad complejo hospitalario HTC pag. 24

1° piso: 2 altavoces: ubicados en: 1 en pasillo circulación área de administración, 1 hall central sala de espera 2° piso: 3 altavoces: 1 área pensionado, 1 área pabellones; 1 hall central sala de espera 3° piso: 2 altavoces: 1 en Hall central sala de espera, 1 lado escalera escape 4° piso: 3 altavoces, 1 pasillo hospitalización área infeccioso, 1 en sala espera hospitalizados, 1 pasillo hospitalización común 5° piso: 3 altavoces: 1 pasillo circulación pensionado, 1 lado salida escalera escape N°4, 1 pasillo hospitalizados damas. Total: 15 altavoces.

Detector de humo foto térmico: Del tipo fotoeléctricos (ópticos) y térmico, o análogo y direccionable en forma individual (mediante reloj), cámara sensor óptica única, y pueden reportar el nivel medido de humo en forma análoga al Panel de Control. Funcionan normalmente con velocidades de aire de hasta 20 metros por segundo, sin significar la activación de una falsa alarma y dentro del rango de temperatura ambiental entre 0ºC y 38ºC y la humedad relativa permitida entre 10% y 93%. Fuente: Especificaciones técnicas Sistema de seguridad complejo hospitalario HTC pag. 26

Distribución por piso

Piso Cantidad

Zócalo 56

1° 56

2° 74

3° 41

4° 55

5° 81

Total: 363

5.3.1. Pulsadores de alarma de incendio: Sistemas de activación manual Notifier, de doble acción, con una llave especial para su reposición después de ser activado. Su construcción es de plástico reforzado tipo lexan, de color rojo con leyenda claramente visible, que indica fuego y su modo de operar. Fuente: Especificaciones técnicas Sistema de seguridad complejo hospitalario HTC pag. 21

Zócalo: 4

1° piso: 4

2°piso :4

3° piso: 5

4° piso: 4

5° piso: 4

Total: 25

5.3.2.- Sistema de comunicación.

Teléfonos Sistema de comunicaciones mediante teléfonos del tipo IP

Citofonos Existen como propios de la Red Telefónica

Sistema altavoces: Descripción en bocina de alarma de incendios

Existe un sistema de Altavoces interno cuyo lugar de control y emisión se encuentra en Sala de Monitoreo.

5.4. SISTEMA DE COMBATE INCENDIO

5.4.1.-Red Seca: Existen 2 sistemas principales de alimentación ubicados en calle San Martin, cada uno de ellos dispone doble boca de admisión con copla Storz de 75 mm y en cañería principal de 100 m/m, identifica con su respectiva señalética -uso exclusivo de bomberos-. En todo los pisos existen bocas de salida de red seca de 52 mm terminadas en copla storz de 52 mm, DIN 14.322 y su respectiva tapa con cadenilla, según siguiente distribución: Distribución por piso:

Zócalo: 4 tomas: 1 en área de estacionamiento lado Sub Estación Eléctrica, 1 frente ascensores públicos, 1 pasillo circulación policlínico, 1 en pasillo interno.

1° piso: 4 tomas: 1 entrada estacionamiento, 1 Hall interior, 1 administración 1, acceso pacientes a hospitalizar. 2° piso: 4 tomas: 1 pasillo estéril, 1 acceso pabellón,1 exclusa pabellón, 1 acceso personal. 3° piso: 5 tomas: 2 en piso mecánico, 1 pasillo circulación acceso piso mecánico, 1 frente ascensores publico, 1 pasillo interno 4° piso: 4 tomas: 1 pasillo circulación área sucia; 1 Hall espera; 1 Pasillo circulación interna, 1 lado fuera área trabajo limpio. 5° piso: 4 tomas: 1 pasillo Hospitalizados Dama, 1 circulación interna, 1 Hall ascensores públicos, 1 pasillo circulación pensionado.

5.4.2.- Red Húmeda: Considera manguera semirrígida de 25 mm. cuya alimentación principal está soportada en cañería de 100 m/m ASTM-A 53 distribuida en todos los pisos. El abastecimiento de agua proviene de 6 estanques con capacidad de 100 m3 cada uno, instalados en forma subterránea, frente a la Central de Alimentación del HGGB, cuya red de 160 mm alimenta al Centro de Atención Ambulatoria y al HTC. En cada piso, existen gabinetes con las siguientes características: Estructura en acero de 50/50/3, con laterales y fondo en plancha metálica. La puerta de dicho gabinete será en los mismos perfiles y malla resistente de plancha de acero desplegado. Equipado con carrete metálico abatible, porta manguera, cañería alimentadora y llave de corte de ¼ giro (tipo bola, accionamiento de paleta), de mínimo 1” de diámetro. En el nivel inferior al carrete, se ubicará toma para bomberos de red seca de 52 mm de diámetro, equipada con unión Storz, llave de corte Peet y terminal para conexión a manguera de tipo bomberos, con tapa amarrada con cadena.

Al costado de cada gabinete se ubicará un pulsador de incendio. La manguera tiene las siguientes características • Construida con tubo interior de neopreno y una capa de tejido exterior tipo

srga 100% fibra de poliéster con recubrimiento de poliuretano rojo, resistente a la abrasión y temperaturas elevadas.

• Longitud 30 m • 25 mm de diámetro. • Presión de prueba 28 kg/cm2 (40 Ib/pulg2) • Presión a la ruptura 42 kg/cm2 (60 Ib/pulg2) • Pitón neblinero. • Según normas FM y NFPA

NOTA: Cada unidad del sistema de combate de Incendio, se compone de: Una toma red seca, un gabinete red húmeda, y un pulsador manual de alarma de incendio. La ubicación de cada unidad está indicada en el ítem, Red Seca debidamente señalizada según Nch 2111. 5.4.3.- ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA: Compuesto por 6 estanques de capacidad 100m3, cada uno, instalados en forma subterránea, frente a la Central de Alimentación del HGGB, cuya red en 160 mm alimenta al CAA y al HTC. Su alimentación es desde la red pública. 5.4.4.-Extintores: De acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº639 de 1996, o el que lo reemplace y en todo lo descrito en las normas relacionadas como Nch 1430 y Nch 1433. Se dispone de extintores portátiles en sus respectivos gabinetes con puerta de protección en perfiles de acero y malla desplegada. La altura de ubicación de los extintores es de 1.00 m medidos desde el nivel del piso terminado y están distribuidos en todos los pisos según detalle: Ubicación Cantidad extintores PQS Cantidad extintores CO2

Zócalo 19 1

1° nivel 8 4

2° nivel 4 7

3° nivel 8 9

4° nivel 11 2

5° nivel 12 2

Total extintores PQS: 62, CO2: 25

5.3.5.- Sistema de Rociadores: El edificio cuenta con rociadores del tipo colgante distribuidos en todos los niveles. La red utilizada es del tipo inundada, con rociadores de gran cobertura y respuesta rápida. Certificado por UL y basado en requerimientos Nch 2095 (1-6). Distribución de rociadores por piso Cantidad

Zócalo 53

1° Nivel 53

2° Nivel 40

3° Nivel 46

4° Nivel 72

5° Nivel 67

Total Rociadores 331

5.5. RED INERTE DE ELECTRICIDAD

Red inerte de electricidad: Distribución en todos los pisos. Enchufes instalados en cajas metálicas embutidas 200x200x120, puerta abatible con manilla sin llave. Conductores conforme a norma aptos para temperatura de 250C° Zócalo: 3 tomas para enchufes: 1 lado escalera N° 4, 1 lado escalera N° 3, 1 lado escalera

público.

1° Nivel: 3 tomas para enchufes: 1 Lado escalera N °4, 1 lado escalera N° 3, 1 en Hall

ascensores escalera al exterior N° 6.

2° Nivel: 4 tomas para enchufes: 1 lado rampa de escape, 1 lado escalera N °4, 1 Hall

Ascensores, 1 lado escalera N° 3.

3° Nivel: 4 tomas; 1 Lado rampa de escape, 1 lado escalera N°4, 1 Hall Ascensores, 1 lado

escalera N °3

4° Nivel: 4 tomas, 1 Lado Rampa, 1 lado escala N° 4, 1 lado escalera 3, 1 lado escalera N° 6.

5° Nivel: 4 tomas, 1 Lado Rampa, 1 lado escala N° 4, 1 lado escalera 3, 1 lado escalera N° 6.

Total: 22 tomas

Se adjunta Plano.

5.6. VÍAS DE EVACUACIÓN

En todos los piso existen vías de evacuación debidamente señalizadas conforme a Nch 2111 y Nch 2189. Zócalo: Por pasillos de circulación, que conducen a las escaleras presurizadas ubicadas en ambos costado y al centro del edificio, las cuales conducen al primer nivel, con salida al exterior, ( Plano) Cada salida está indicada con señaléticas Salida Escape, y luces estroboscópicas ubicadas en cada salida al exterior, en caso que la visibilidad se dificulte con humos de incendio. Primer piso: Vías evacuación en dirección a la entrada principal por calle San Martin y salida por pasillo circulación interna hacia escalera exterior que conduce a la circulación interna de vehículos. Salida por pasillo entrada funcionarios que conduce a Calle San Martin y/o a área de descarga pacientes de ambulancias. En cada salida frente a escala de emergencia existen luces estroboscópicas a fin de ayudar a visualizar las salidas en caso de existencia de humos por incendios. Segundo Piso: Vías de evacuación, lado UTI por escalera N° 3 presurizada que conduce al primer nivel con salida a circulación interna de vehículos. Por hall central escalera N°6 que conduce al primer nivel con salida a calle San Martin. Por pasillo circulación interna hacia escalera N° 4 que conduce al primer nivel con salida al exterior área de circulación interna de vehículos. Cada salida está indicada con señaléticas Salida Escape, y luces estroboscópicas ubicadas en cada salida al exterior, en caso que la visibilidad se dificulte con humos de incendio. Tercer piso: Piso mecánico salida por rampa y escalera de emergencia al primer nivel con salida a área interna del edificio, costado rampa. Hall central salida por escalera N° 6 presurizada que conduce al primer piso con salida a Calle San Martin. Por pasillo circulación interna hacia escalera N° 4 que conduce al primer nivel con salida al exterior área de circulación interna de vehículos. Salida por escalera N° 3 presurizada que conduce al primer nivel con salida a circulación interna de vehículos. Cada salida está indicada con señaléticas Salida Escape, y luces estroboscópicas ubicadas en cada salida al exterior, en caso que la visibilidad se dificulte con humos de incendio. Cuarto piso: Salida por rampa y escalera de emergencia al primer nivel con salida a área interna del edificio, costado rampa. Hall central salida por escalera N° 6 presurizada que conduce al primer piso con salida a Calle San Martin. Por pasillo circulación interna hacia escalera N° 4 que conduce al primer nivel con salida al exterior área de circulación interna de vehículos. Salida por escalera N° 3 presurizada que conduce al primer nivel con salida a circulación interna de vehículos. Cada salida está indicada con señaléticas Salida Escape, y luces estroboscópicas ubicadas en cada salida al exterior, en caso que la visibilidad se dificulte con humos de incendio. Quinto piso: Salida por rampa y escalera de emergencia al primer nivel con salida a área interna del edificio, costado rampa. Hall central salida por escalera N° 6 presurizada que conduce al primer piso con salida a Calle San Martin. Por pasillo circulación interna hacia escalera N° 4 que conduce al primer nivel con salida al exterior área de circulación interna de vehículos.

Salida por escalera N° 3 presurizada que conduce al primer nivel con salida a circulación interna de vehículos. Cada salida está indicada con señaléticas Salida Escape, y luces estroboscópicas ubicadas en cada salida al exterior, en caso que la visibilidad se dificulte con humos de incendio. Se adjuntan planos con indicación. Punto de reunión: Se fija como punto de reunión, la salida por calle San Martin, San Martin Esquina Galvarino y área de circulación interna de vehículos. (Se indica en plano) Zona de seguridad: Área de circulación interna de vehículos y esquina San Martin con Galvarino.

5.7. ELECTRICIDAD

• Sub Estación Eléctrica: Ubicada en piso zócalo, área de estacionamiento. (Se adjunta plano de ubicación)

• Tableros eléctricos: Cada piso tiene un tablero general de distribución ubicado en sala pasillo detrás de los ascensores montacamillas. ( Se adjunta Plano)

• Grupo electrógeno: Se cuenta con dos grupos electrógenos ubicados según se indica en plano. Los grupos están calculados para soportar toda la carga del Hospital, de modo tal que ante un corte de energía exterior, el Establecimiento queda con suministro eléctrico propio.

• Iluminación de emergencia: Se adjunta plano con su respetiva ubicación.

5.8 COMBUSTIBLE

Red de gas natural desde la vía pública calle San Martin, que alimenta las calderas. Medidor de gas tipo 9300, presión de servicio 0,035 BAR. Empresa Gas Sur. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

• Estanque de gas N/A • Estanque de petróleo: Ubicado en patio interior, costado Calle San Martin Edificio

de Estacionamiento. Se adjunta croquis de ubicación. • Indicado en Plano.

5.9. SISTEMA CENTRALIZADO DE VENTILACIÓN

• Tiene sistema centralizado; si • Tablero de comando indicar su ubicación. En Plano adjunto. • Toma de aire: indicar ubicación. En Plano

5.10 ASCENSORES

• Numero de ascensores: Son 4 ascensores distribuidos según detalle. • 2 ascensores para transporte vertical al público con capacidad de 800 Kg c/u;

capacidad para 10 pasajeros

• 2 ascensores monta camillas de uso interno para traslado de pacientes con capacidad de 2000 Kg., c/u, 26 pasajeros.

• Sistema de funcionamiento de todos los ascensores con energía eléctrica. • Llave para bomberos: En poder del servicio de Vigilancia.

5.11 OTROS EQUIPOS Y SISTEMAS

CENTRAL DE INCENDIO : Se considera central de alarmas analógica direccionable que identificando cada punto de detección a través de dispositivos analógicos direccionables. Además se conecta vía red dedicada a la central existente en la sala de vigilancia del CAA donde estará el control y supervisión del sistema automático de incendio y audio evacuación central. Características técnicas:

• Provista de un display de 640 caracteres para visualización de alarmas. • Cada lazo soporta hasta 159 direcciones para detectores y 159 direcciones para

módulos de Monitoreo y control. • El teclado permite como mínimo, silenciar alarmas, restablecer detectores, y

restaurar el sistema. • El panel frontal permite identificar reportes mediante los LED’s de pantalla. • Se mantiene un monitoreo regular del estado de los niveles de contaminación de los

dispositivos, mediante envío de Mensaje de mantenimiento antes de generar una señal de alarma.

• Se mantiene una programación de sensibilidad día / noche, con aumento de esta en el periodo de ocupación reducida.

• Tiene un almacenamiento de 1000 eventos de alarma y 4000 eventos generales en memoria, con registro de Hora, fecha, evento y la identificación del dispositivo. (Fuente: Especificaciones Técnicas Complejo Hospitalario HTC HGB Pag. 19)

DESARROLLO

PLAN DE EMERGENCIA

HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO 1. OBJETIVOS

Contar con un Plan de Emergencia y Evacuación que establezca el conjunto de procedimientos que aseguren la protección de la vida y salud de los todos los ocupantes del edificio, proceso funcional y sistémico que será fortalecido frecuentemente por el Comité de Emergencia del HTC en articulación técnica con el Departamento de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Concepción y los organismos externos especializados en la materia.

La información y antecedentes aquí disponibles, ha servido como base documental para abordar el Plan de Emergencia del HTC, seguido por las acciones más inmediatas como la capacitación y entrenamiento de los funcionarios sobre cómo actuar, determinando de manera clara y precisa, los roles, atribuciones y responsabilidades en caso de emergencia o desastre.

2. GENERALIDADES

• Las instrucciones que se emanen de este Plan de Emergencia serán permanentemente evaluadas, con el fin de ser actualizado de tal forma de asegurar el cumplimiento de los obejtivos.

• Será dado a conocer a todo el personal del establecimiento de tal forma de asegurar una participación responsable frente a una Emergencia.

• El personal que se encuentre en el establecimiento en el momento que se produce una emergencia deberá permanecer en sus puestos de trabajo o en sus cercanías, de tal forma de estar presto ante alguna ayuda solicitada por algún miembro del equipo de emergencia. Se exime de esta sugerencia, a aquellos funcionarios que sean integrantes del Comité y/o Brigada de Emergencia.

• El personal que no se encuentre en el hospital (fuera de turno u horario de trabajo), en el momento de la emergencia, debe acudir a su lugar de trabajo para cooperar solidariamente en la labores de mitigación de los efectos, respaldar un posible aumento de demanda y cooperar en el restablecimiento de la atención a la comunidad hospitalaria.

• Al producirse una Emergencia los pacientes hospitalizados y ambulatorios serán orientados de los acontecimientos, con mucha prudencia de tal forma de permitir una evacuación del sector en forma ordenada y evitando que se genere pánico.

• Las acciones especializadas en el trabajo con los equipos, sólo podrá hacerlo el personal que trabaja en el hospital, de preferencia los brigadistas y posteriormente el personal que llegue de Instituciones de Emergencia.

3. NIVELES DE ALERTA EN CASO DE EMERGENCIA

Se consideran tres niveles de alerta:

Alerta Verde: Se declarara de carácter preventiva, cuando se tenga la presencia de un fenómeno (externo) que por su evolución, comportamiento y características se perciba dentro de un nivel de probabilidad de ocurrencia, que pudiese afectar al establecimiento. Los funcionarios definidos como claves para una situación de emergencia, deben estar atentos a ser llamados. Se convoca al Comité de Emergencia a reuniones informativas.

Alerta Amarilla : Se establece cuando un evento (interno) amenaza crecer en extensión y severidad, permitiendo suponer que no podrá ser controlado con los recursos normales o habituales. Se suspenden permisos y las licencias médicas deben ser visadas

por los jefes directos, que se hacen responsables del otorgamiento. El comité de Emergencia realiza sesiones diarias o con la frecuencia que el director del establecimiento lo indique.

Alerta Roja: Se establece cuando un evento (interno) crece en extensión y severidad y, por tanto, amenaza la vida, salud, bienes y ambiente, hasta poder derivar en una situación de desastre (más del 50% del Hospital involucrado). Se debe aplicar la atención de acuerdo al Plan de Emergencia. El Comité de Emergencia se encuentra en sesión permanente. Se informa a toda la comunidad funcionaria de la alerta. Los funcionarios claves deben permanecer en el hospital y, existe una movilización total con el personal necesario trabajando en turnos reforzados.

4. PROCEDIMIENTO PARA LOS FUNCIONARIOS EN CASO DE

EMERGENCIA

Si usted se encuentra dentro del establecimiento en presencia de un accidente o evento susceptible de transformarse en emergencia, siga los siguientes pasos:

4.1. Cualquier funcionario sin importar jerarquía o función que cumpla en el Hospital y que se encuentre en presencia de un inicio de una emergencia, debe dar aviso inmediato a Bomberos (132) y/o Carabineros (133) según se trate la emergencia, No olvidemos que en caso de principio de Incendio los primeros minutos son fundamentales en el control de la emergencia.

4.2. Comuníquese con la Central Telefónica al Número 32 70 00.

4.3. Identifíquese por su nombre.

4.4. Indique el sector y lugar exacto del suceso.

4.5. Señale tipo y magnitud del suceso.

4.6. Si es posible y sabe como proceder, trate de controlar la situación.

4.7. Traslade o ayude a trasladar pacientes si es necesario y cuenta con el consentimiento médico, a las zonas de seguridad. (Ver anexo: Plano de Zonas de Seguridad)

4.8. Si es necesario abandone el lugar con calma y solo por las vías señaladas.

4.9. Manténgase en la zona de seguridad hasta que le indiquen que todo este normalizado.

5. PROCEDIMIENTO PARA CENTRAL TELEFONICA EN CASO DE

EMERGENCIA

Al ser notificada de una emergencia, la telefonista deberá registrar:

• Identificación de quien está llamando, cargo servicio o unidad. Teléfono o anexo de quien llama.

• Información del sector y lugar exacto del suceso.

• Información del tipo y magnitud del suceso.

A continuación efectuará en este orden las siguientes llamadas:

• En caso de incendio, explosión, escape de gases o similar llamar a Bomberos (132), a Carabineros (133) y a la Dirección en horario hábil o al Jefe de Turno del Servicio de Urgencia del Hospital, comunicando brevemente lo ocurrido.

• Avisará a Unidad de Mantención para que concurra al área amagada a cortar los suministros de riesgo y cooperar de acuerdo al tipo de la emergencia.

• Alertará a Vigilancia, que procederá a abrir las vías de acceso indicadas por la telefonista según el lugar afectado, y velará porque se mantengan expeditas para el ingreso de vehículos de emergencia, impedirá el flujo de vehículos no autorizados y de personas extrañas al Hospital hasta ser relevados por la fuerza pública, momento en el cual se sumarán al control de la emergencia.

• Si no es incendio o similar, debe llamar en primer lugar a la Dirección o al Jefe de Turno del Servicio de Urgencia del Hospital, y posteriormente a quien corresponda.

6. PROCEDIMIENTO PARA LA DIRECCION DEL HOSPITAL EN CAS O DE EMERGENCIA

6.1.Declarará el estado de emergencia y su grado. Ordenará su difusión a todo el personal.

6.2.Evaluará la necesidad de evacuar la zona afectada, las áreas vecinas o incluso el Hospital.

6.3.Informará al Servicio de Urgencia del Hospital y dará las órdenes para habilitar las zonas de seguridad, puntos de reunión y reforzar los turnos con personal y equipo de otras dependencias.

6.4.Ordenará la constitución del Mando Coordinador y determinará su ubicación.

6.5.Según la naturaleza y duración de la emergencia, decidirá la constitución de un Comité de Crisis, designando sus integrantes

6.6.Informará oportunamente al Director de Servicio de Salud Metropolitano Oriente la ocurrencia de la emergencia.

7. MANDO COORDINADORES

En caso de emergencias de gran magnitud se constituirá un Mando Coordinador cuya misión será velar por:

- Registro de información sobre la situación de emergencia y de los recursos involucrados en su manejo para reevaluación permanente y racionalización.

- Información al nivel correspondiente y solicitud de los recursos faltantes.

- Instalación de la Oficina de Informaciones en el Hall de entrada del Hospital con listas actualizadas de pacientes y víctimas, a cargo de la Oficina de Personal.

- Coordinar a las Jefaturas de Servicios Clínicos, y por su intermedio a los funcionarios.

- Reemplazo de Jefaturas faltantes.

Se constituirá según:

- En casos de emergencias ocurridas durante el horario hábil, es decir, lunes a viernes

entre las 8:00 y las 17:00 horas, en la Sala de Reuniones (1er.Piso) al lado de la Dirección del Hospital presidido por el Director o en su ausencia, por el Subdirector Administrativo.

- Si la emergencia ocurre en horario inhábil, asume el mando el Médico Jefe de Turno y en su reemplazo la Enfermera de Gestión del Cuidado o quien le subrogue.

- El Mando Coordinador se ubicará siempre en la sala de reuniones al lado de la Dirección, salvo inhabilidad por razones de fuerza mayor, en cuyo caso se trasladará al Auditórium 3er.Piso.

- Si la emergencia se prolongara en el tiempo, los integrantes del Mando se organizarán en turnos para mantener la continuidad de la coordinación. Un miembro de él se mantendrá en terreno, visitando los servicios clínicos u otras áreas para resolver con rapidez los problemas que se susciten y puedan ser resueltos en ese mismo nivel.

- Los integrantes del Mando Coordinador y sus subrogancias se detallan a continuación en el cuadro adjunto. Podrán ser cambiados por el Director por motivos justificados. COORDINADOR NOMBRE UNIDAD FONO CONTACTO

TITULAR MARCO LOYOLA Q. KINESIOLOGÍA 41 00 51

1er. SUPLENTE LUIS SUAZO C. ABASTECIMIENTO 41 01 64

2do. SUPLENTE HECTOR MONCADA I. SERV. GENERALES 41 01 68

8. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA 8.1. Antes de la Emergencia

- Mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) equipos de protección

contra incendios. (Red Húmeda, Red Seca, Extintores y Sensores de Incendio) - Conocer la ubicación y funcionamiento de sus extintores de incendio. - Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad. - No recargar las instalaciones eléctricas - Alejar estufas y calentadores de los materiales combustibles. - Desconectar todo artefacto o equipo eléctrico cuando se retire al finalizar la jornada de

trabajo. - Cortar el suministro de gas de cocinas, estufas y calefont, cuando se retire al finalizar

la jornada. - Mantener despejadas las vías de escape.

8.2. Durante la Emergencia

- Recordar siempre la importancia de una actuación rápida. Los amagos de incendio pueden ser apagados con medios propios, no los incendios declarados.

- Siempre en caso de emergencia comunicarse con 132 Bomberos y con funcionarios de la Central Telefónica al Número 41 00 00, y ellos darán aviso inmediato a Bomberos en caso de no haberse efectuado. Si usted no cuenta con un teléfono a mano llamar a viva voz para que alguien realice la comunicación.

- Tratar de extinguir solo si está capacitado en el uso de extintores, si el fuego es controlable y no corre peligro su integridad física.

- Cortar la energía eléctrica desde el tablero general y otros suministros de gases y combustibles.

- Si es necesario evacuar, salir con lo indispensable y servir de guía a pacientes.

- Revisar baños y otras dependencias en que pudieran quedar personas atrapadas e ir cerrando puertas de las dependencias a fin de evitar la propagación del fuego.

- No usar ascensores, sino las vías de evacuación señalizadas.

- Circular por su derecha, dejando el lado izquierdo para el personal de ayuda de emergencia.

- En caso de estar afectado por exceso de temperatura o falta de aire y visibilidad por el incendio, desplazarse agachado a ras de piso.

8.3. Después de la Emergencia

- No ingresar a los lugares siniestrados hasta que bomberos o su jefatura lo autorice, no remover escombros, no acercarse a estructuras que puedan derrumbarse, alejarse de recipientes que puedan explotar por la acción del fuego.

- Efectuar chequeo de las personas evacuadas y su condición de salud. - Ocuparse de reponer los elementos utilizados y de dejar el sistema de emergencia

nuevamente operativo. - Colaborar en la investigación del incendio.

9. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS

9.1. Antes de la Emergencia

− Solicitar la revisión periódica de los artefactos a gas de su servicio. − Procurar mantener los lugares donde existen artefactos a gas, siempre ventilados. − No realizar reparaciones por su propia cuenta y riesgo.

9.2. Durante la Emergencia

Siempre en caso de emergencia comuníquese con funcionarios de la Central Telefónica al Número de Emergencia 41 00 00, y ellos darán aviso inmediato a Bomberos en caso de ser necesario y a la Unidad de Mantención.

Si sabe cómo hacerlo:

− Cerrar la llave de paso de gas.

− Cortar energía eléctrica.

− Ayudar a la evacuación de las personas.

− Mantener las ventanas abiertas para permitir la ventilación del lugar.

9.3. Después de la Emergencia

− Esperar autorización de personal especializado para reponer servicios eléctricos. − No permitir el ingreso a la zona afectada hasta que personal especializado verifique

niveles de explosividad de la zona y los desperfectos sean superados.

10. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE SISMOS DE GRAN MAGNITUD 10.1 Antes de la Emergencia

− Mantener despejadas las vías de escape. − Asegurar objetos pesados que puedan caer desde altura. − Disponer objetos pesados e inestables que puedan caer de altura, en la parte baja de los

muebles. − Retirar objetos que al caer puedan obstruir pasillos. − Anclar a los muros muebles que puedan tumbarse − Determinar el lugar más seguro y adecuado para protegerse − Disponer de una linterna a pilas.

10.2 Durante la Emergencia

− Si le es difícil mantenerse de pie, entonces se encuentra frente a un sismo de gran magnitud.

− No correr y tratar de controlar el miedo. − Protegerse bajo estructuras sólidas hasta que el evento sísmico se detenga. − Alejarse de objetos y estructuras que puedan derrumbarse, caerse o volcarse, aléjese de

ventanas y ventanales. − Terminado el sismo, cerrar la llave de paso de gas y cortar el suministro de energía

eléctrica. − Evaluar la situación y actuar según proceda, en relación al tipo de emergencias. − No usar ascensores, sino las vías de evacuación señalizadas.

10.3 Después de la Emergencia

− Retorne el suministro de gas, una vez que esté seguro que no hayan daños visibles en el sistema de cañerías y conexiones.

− Permanecer en alerta, se debe recordar que después de un sismo seguirá temblando o habrá nuevas replicas.

− Verificar que el personal se encuentra en su totalidad y en buen estado, ayudando a aquellos que lo necesitan.

− Prestar atención a funcionarios y pacientes que resulten accidentados. − Tener extremo cuidado con cables eléctricos que por efectos del movimiento hayan

caídos, los objetos que se encuentran en contacto con ellos, u otros que puedan provocar un posible puente eléctrico y/o exista un contacto directo del personal con dichos cables

− Siga las instrucciones de personal especializado para la confirmación de que se debe desalojar el área de trabajo como medida de seguridad y/o esperar para que se reanuden las labores.

11. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE TEMPORALES DE LLUVIA Y

VIENTO 11.1. Antes de la Emergencia

- Mantener limpias canaletas y bajadas de agua. - Efectuar mantenimiento de techumbre, antes de la llegada del invierno. - Revisar sistemas de cierre de puertas y ventanas. - Coordinar con Servicio de Aseo, para secar accesos húmedos, ante el ingreso de

personas desde el exterior.

11.2. Durante la Emergencia

− Alejarse de objetos y estructuras que puedan derrumbarse, caerse o volcarse, alejarse de ventanas.

− Si existe contacto del agua con electricidad, cortar la energía eléctrica del sector correspondiente.

− Evitar el ingreso de agua a las salas cerrando ventanas. − Prestar ayuda si fuese necesario trasladar pacientes y equipos a lugares seguros.

11.3. Después de la Emergencia

− Verificar el estado de pacientes y compañeros de labores. − Retornar el suministro de energía eléctrica, una vez que se esté seguro que no hay

daños visibles en el sistema de distribución y conexiones.

12. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ROBO Y/O ASALTO

− No intentar ningún tipo de control. − No oponer resistencia a las acciones delictuales. − En caso de disparos con armas de fuego acostarse en el piso y alejado de ventanas. − Obedecer las instrucciones del asaltante, pero de manera lenta y calmada. − Observar los rasgos de los delincuentes y escuchar su parlamento. − Dar aviso a carabineros (133) apenas pueda, sin poner en riesgo su vida o la de otras

personas.

13. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ATENTADO EXPLOSIVO

− Al detectar un objeto sospechoso informe a la jefatura responsable. − Dar aviso a personal especializado de carabineros. − No manipular el objeto sospechoso. − Prohibir el acceso a la zona de riesgo. − Retornar al lugar de trabajo solo cuando se dé la autorización de parte de Carabineros.

14. EVACUACIÓN DE PACIENTES

Ante una catástrofe interna o mixta que obligue a la evacuación de una parte o todo el Hospital, por necesidad de espacio para la atención de victimas o porque todo o parte del Hospital quede incapacitado, se requerirá de todos nuestros vehículos con su personal y un importante auxilio externo de buses y camiones. Deberán solicitarse a las Municipalidades, Defensa Civil y Fuerzas Armadas. El flujo de los pacientes estará determinado por el sector que se decida evacuar o por la naturaleza de la catástrofe.

15. MANUAL DE BOLSILLO. El presente plan de emergencias se encuentra contenido en sus aspectos principales en un pequeño manual de bolsillo para el personal hospitalario. (Adjunto).

16. PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LINEAS VITALES Y RECURSO S DE SOPORTE

Ante la existencia de un evento adverso que ponga en riesgo la estructura de este hospital, personal de servicios generales deberá realizar las siguientes maniobras:

15.1.-Suministro eléctrico:

15.1.1.- Corte del suministro eléctrico desde tablero general frente a un evento que involucre la totalidad de la estructura.

15.1.2.- Corte del suministro eléctrico desde tableros accesorios para cortar suministro eléctrico en zonas afectadas.

15.2.-Suministro de Agua Potable:

15.2.1.- Corte del suministro general de agua potable cuando un evento adverso involucre la totalidad de la estructura.

15.2.2.- Corte del suministro parcial de agua potable cuando un evento adverso involucre solo a una zona determinada.

15.3.- Suministro de Combustible.

15.3.1.- Corte del suministro de combustible cuando un evento adverso involucre la totalidad de la estructura o estructuras aledañas a duchos o fuentes de almacenamiento.

17. PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES.

Ante la existencia de un evento adverso que ponga en riesgo la estructura

operativa de este hospital, la prioridad estará indicada para los procedimientos que permitan restituir de forma segura y rápida la operatividad hospitalaria.

Una vez finalidad la emergencia, el Comité de emergencia será autoconvocado a reunirse para: 16.1.- Reportar daños y zonas comprometidas. Evaluación en terreno. 16.2.- Reubicación de pacientes de las áreas afectadas. 16.3.- Solicitud de derivaciones de pacientes a otros centros hospitalarios de ser necesario. 16.4.- Reporte de daños y valoración de líneas vitales y recursos de soporte. Reposición segura y rápida. 16.5.- Valoración de pabellones y zonas críticas priorizando la reposición segura y rápida. En caso de inhabilitación, se valorará compra de servicios externos o apoyo de otros hospitales. 16.6.- Toma de decisiones a fin de restituir la atención hospitalaria de forma rápida y segura.

18. COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES EXTRAHOSPITALARIAS

Se establecerán nexos colaborativos con instituciones y organizaciones sociales a fin de mantener y/o recuperar la funcion hopitalaria posterior a un evento adverso. 17.1.- Ejercito de Chile. Se evaluará eventual solicitud de personal para asistencia en transporte de pacientes y moviliario operativo. 17.2.- Gobierno Regional. Una vez finalizado el evento adverso, el comité de emergencia valorará eventuales reuniones de coordinación con personeros representantes del Gobierno Regional a fin de solicitor asistencia o requerimientos especiales. 17.3.- Bomberos y Carabineros de Chile. Según solicitud adjunta, se realizará reunión de coordinación con Bomberos y Carabineros de Chile, en fecha, lugar y hora estipuladas en anexo.

19. PLANOS ANEXOS

Se adjunta carpeta de los Planos Anexos utilizados en el presente Plan de Emergencia.

20. ANEXOS

19.1.- Se adjunta solicitud de chalecos identificatorios para miembros del equipo de respuesta.

19.2.- Se adjunta solicitud de reunión de coordinación con Bomberos, Carabineros y Ejercito de Chile.

19.3.- Se adjunta solicitud de compra de equipos de radio.

Elaborado por: Luis M. Suazo Campos, 1er. Suplente Encargado de Emergencia.

Revisado y corregido por: Marco Loyola Quiroz, Referente de Emergencias HTC.

Concepción, Enero 2015.