PLAN DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES€¦ · 4.3 VENDAVALES ... 2.2 BRIGADA DE...

76
1 PLAN DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Actualizado a marzo de 2018

Transcript of PLAN DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES€¦ · 4.3 VENDAVALES ... 2.2 BRIGADA DE...

1

PLAN DE EMERGENCIAS

Y PREVENCIÓN DE

DESASTRES

Actualizado a marzo de 2018

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 6

1 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 6

CAPITULO I. REQUISITOS GENERALES............................................................ 7

1 OBJETIVOS .................................................................................................. 7

1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 7

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 7

2 ALCANCE ..................................................................................................... 8

3 DIRIGIDO A ................................................................................................... 8

4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................... 8

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN.......................................... 12

5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ENTORNO Y VÍAS DE ACCESO................. 12

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ..................................................... 12

5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................ 12

5.3 ENTORNO ................................................................................................... 12

5.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN.......................................... 13

5.5 JORNADAS LABORALES ........................................................................... 13

6 METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES ..................... 14

6.1 ANÁLISIS DE AMENAZA ............................................................................. 14

6.1.1 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS ............................. 15

6.1.2 MAPA DE UBICACIÓN DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS ................................ 17

6.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS ............................. 18

6.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS............................. 20

6.4 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS....... 22

6.5 NIVEL DE RIESGO ...................................................................................... 25

CAPITULO III. BRIGADAS DE EMERGENCIA ................................................... 29

1 TALENTO HUMANO ................................................................................... 29

1.1 BRIGADAS DE EMERGENCIA............................................................................. 29

1.1.1 LISTADO GENERAL DE BRIGADISTAS ................................................................ 29

1.1.2 NIVELES DE FORMACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA ................................. 30

3

2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES .................................................... 30

2.1 COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA COE .......................................... 30

2.2 JEFE DE BRIGADAS ................................................................................... 31

2.2.1 ANTES DEL EVENTO ........................................................................................ 31

2.2.2 DURANTE EL EVENTO ...................................................................................... 32

2.2.3 DESPUÉS DEL EVENTO .................................................................................... 33

2.3 BRIGADISTAS............................................................................................. 33

2.4 CONTRA INCENDIOS ................................................................................. 34

2.4.1 ANTES DEL EVENTO ........................................................................................ 34

2.4.2 DURANTE EL EVENTO ...................................................................................... 34

2.4.3 DESPUÉS DEL EVENTO .................................................................................... 34

2.5 EVACUACIÓN ............................................................................................. 35

2.5.1 ANTES DEL EVENTO ........................................................................................ 35

2.5.2 DURANTE DEL EVENTO .................................................................................... 35

2.5.3 DESPUÉS DEL EVENTO .................................................................................... 35

2.6 PRIMEROS AUXILIOS ................................................................................ 36

2.6.1 ANTES DEL EVENTO ........................................................................................ 36

2.6.2 DURANTE EL EVENTO ...................................................................................... 36

2.6.3 DESPUÉS DEL EVENTO .................................................................................... 36

2.7 BÚSQUEDA Y RESCATE ............................................................................ 36

2.7.1 ANTES DEL EVENTO ........................................................................................ 36

2.7.2 DURANTE DEL EVENTO .................................................................................... 36

2.7.3 DESPUÉS DEL EVENTO .................................................................................... 38

CAPITULO IV. PLAN DE EMERGENCIA............................................................ 38

1 INVENTARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIA ............................... 38

1.1 RECURSOS INTERNOS ............................................................................. 38

1.2 RECURSOS EXTERNOS ............................................................................ 38

2.1 SISMOS ....................................................................................................... 38

2.2 INCENDIOS ................................................................................................. 39

2.3 VENDAVALES ............................................................................................. 39

3 ACTIVIDADES OPERATIVAS .................................................................... 39

3.1 SISMOS ....................................................................................................... 39

4

3.2 INCENDIOS ................................................................................................. 40

3.3 VENDAVALES ............................................................................................. 41

4 ACTIVIDADES POST-EVENTOS................................................................ 41

4.1 SISMOS ....................................................................................................... 42

4.2 INCENDIOS ................................................................................................. 42

4.3 VENDAVALES ............................................................................................. 43

CAPITULO V. PLAN DE EVACUACIÓN ............................................................. 44

1 FASES DE EVACUACIÓN .......................................................................... 44

2 ETAPAS ...................................................................................................... 44

2.1 DETECCIÓN................................................................................................ 44

2.2 ALARMA ...................................................................................................... 45

2.3 PREPARACIÓN........................................................................................... 45

2.4 NORMAS DE EVACUACIÓN ....................................................................... 45

2.5 RUTAS DE EVACUACIÓN .......................................................................... 47

2.5.1 PUNTO DE ENCUENTRO ................................................................................... 47

2.5.2 CADENA DE LLAMADAS .................................................................................... 47

CAPITULO VI. EMERGENCIAS MÉDICAS ........................................................ 49

1 CLASIFICACIÓN ......................................................................................... 49

1.1 LEVE (VERDE) .............................................................................................. 49

1.2 MODERADA: (AMARILLA) ............................................................................. 49

1.3 SEVERAS: (ROJO) ....................................................................................... 50

2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES FRENTE AL PAEMED BÁSICO 51

2.1 COORDINACIÓN GENERAL DEL PAEMED ............................................... 51

2.2 BRIGADA DE EMERGENCIAS (BRIGADISTAS DE PRIMEROS AUXILIOS) 52

2.2.1 ETAPA PREVENTIVA ........................................................................................ 52

2.2.2 ETAPA OPERATIVA ......................................................................................... 52

2.2.3 ETAPA EVALUATIVA ........................................................................................ 53

2.2.4 PERSONAL GENERAL....................................................................................... 53

2.3 PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN MÉDICA .......................................... 53

2.4 ÁREA DE TRIAGE O VALORACIÓN POR PRIMEROS AUXILIOS .............. 54

CAPITULO VII. SIMULACROS DE EMERGENCIA ............................................ 55

1 CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS ................................................. 55

5

2 EJECUCIÓN DE LOS SIMULACROS......................................................... 55

2.1 FASE PLANEACIÓN.................................................................................... 55

2.2 FASE EJECUCIÓN ...................................................................................... 56

2.3 FASE DE EVALUACIÓN .............................................................................. 56

TABLA DE ANEXOS

ANEXO 1: LISTA DE IMPLEMENTOS DEL BOTIQUÍN ................................... 57

ANEXO 2: TEORIA DE FUEGO Y EXTINTORES ............................................ 61

ANEXO 3: LISTA DE CHEQUEO A LOS EXTINTORES .................................. 64

ANEXO 4: FORMATOS DE EVACUACIÓN...................................................... 65

ANEXO 5: FORMATO DURANTE LA EVACUACIÓN ...................................... 67

ANEXO 6: FORMATO DE VERIFICACIÓN PARA EVACUACIÓN ................... 68

ANEXO 7: INFORME DE SIMULACRO............................................................ 70

ANEXO 8: PLANO DE RUTAS DE EVACUACIÓN........................................... 72

6

INTRODUCCIÓN

La preparación para la atención de emergencias y eventos negativos en las

organizaciones cobra cada día más fuerza, dadas las exigencias legales,

económicas y ambientales en el medio institucional.

Para mitigar cualquier emergencia que se pudiera generar en un futuro se ha

diseñado este plan de contingencias que nos permite intervenir de manera

positiva las amenazas de origen natural, Antrópico y tecnológico en nuestra

institución, Por tal motivo el prepararse para atender Emergencias en las

organizaciones es prioritario ya que están pueden ocurrir en cualquier momento y

generar consecuencias devastadoras.

Dentro de este contexto, EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA

PROVIDENCIA ha desarrollado el presente plan de contingencias para dar

respuesta oportuna a los eventos negativos que amenazan la seguridad e

integridad de las personas, ambiente, procesos, instalaciones y a la comunidad

del área circundante.

1 JUSTIFICACIÓN

En la planificación de tratamientos de emergencias dentro del ambiente laboral

deberán considerarse las políticas y procedimientos, que en algún momento cada

persona tendrá, las funciones y responsabilidades en cooperación con la dirección

del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA, personal de

prevención de accidentes, equipos de primeros auxilios y otros equipos e

individuos designados, con el fin de contar con un ambiente de trabajo seguro,

protección adecuada para la salud del trabajador, estudiantado y visitantes,

atención de emergencias inmediata y definitiva para personas lesionadas o

enfermas y una asistencia y transporte seguro para los mismos.

Toda organización, sea pequeña, mediana o grande, y de cualquier clase de

actividad económica, requiere una mínima pero confiable organización ante

eventos de emergencias. Ninguna organización o personal de la misma se

encuentra inmune a los efectos indeseables de los grandes desastres, por tal

motivo, un recurso necesario e indispensable es la brigada para emergencias, que

con el equipo necesario y suficiente, operativamente asista a la propagación y

mitigación de desastres de la institución; estará dimensionada a la medida de las

necesidades propias del usuario inclusive, en apoyo a la comunidad donde se

encuentra asentada geográficamente, en aplicación al proyecto constitucional de

la solidaridad social.

7

CAPITULO I. REQUISITOS GENERALES

1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

El presente plan de emergencias comprende las acciones necesarias para

identificar un evento que amenace la integridad de los ocupantes, orientándolos

sobre la forma más adecuada de actuación al presentarse un suceso que pueda

considerarse como emergencia.

Adicionalmente dar a conocer un procedimiento organizado y coordinado, para

que las personas que se encuentran en las instalaciones de la institución durante

una emergencia; puedan ponerse a salvo en un tiempo mínimo, y protegerse en

casos de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su

integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables tendientes a

desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo (evacuación) y brindar una

adecuada atención en salud.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer los factores de riesgo existentes en la institución que puedan generar emergencias o eventos indeseados.

Determinar el grado de vulnerabilidad de la institución ante dichas emergencias.

Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de riesgo frente a este.

Estructurar un procedimiento normalizado de evacuación, para todos los ocupantes de las instalaciones (operarios, empleados y visitantes)

Generar en las personas involucradas; condiciones de seguridad y sensibilizar a estas para lograr su participación en las acciones de prevención de emergencias.

Diseñar actividades tendientes a:

Minimizar la posibilidad de ocurrencia de los siniestros y lesiones que puedan afectar nuestra población estudiantil, docente y visitante.

Minimizar los daños, pérdidas y perjuicios, internos y externos, que puedan originarse como consecuencia de un siniestro en el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA

Reducir al máximo el tiempo que dure una emergencia dando respuesta oportuna a la misma.

8

2 ALCANCE

El alcance de este plan de emergencias está dirigido al COLEGIO NUESTRA

SEÑORA DE LA PROVIDENCIA, institución educativa desde pre-jardín hasta

grado 11.

3 DIRIGIDO A

Todo personal vinculado, contratista y visitantes.

4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

A continuación se precisan algunos conceptos básicos de obligatorio

conocimiento dentro de la teoría y práctica en el manejo fiable de las

emergencias.

• ALARMA: aviso por el cual se informa a la comunidad para que sigan

instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de

una amenaza.

• ALERTA: período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin

de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia un

desastre.

• AMENAZA: se refiere a la potencialidad que tiene un evento natural, una

actividad humana o una acción mecánica, de causar daños o destrucción

independiente de la existencia en el área amenazada de habitantes y/o bienes

materiales.

• BRIGADA DE EMERGENCIAS: Grupo operativo con entrenamiento para

atender emergencias incipientes.

• CALAMIDAD PÚBLICA: situación en la cual se presenta daño o alteración de

las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada

por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en

forma accidental, que no requiera en su fase de recuperación de acciones de

reconstrucción, bastando con las de rehabilitación para recuperar la normalidad.

• COMITÉ DE EMERGENCIAS: Grupo administrativo de las emergencias antes,

durante y después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en

funcionamiento el plan de contingencias.

9

• DAMNIFICADO: víctima que no sufrió ninguna lesión en su cuerpo, pero perdió

la estructura de soporte de sus necesidades básicas, como vivienda, medio de

subsistencia.

• DESASTRE: daño grave o alteración grave de las condiciones normales de vida

en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por

efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera

por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades

de carácter humanitario o de servicio social (Decreto 918/89)

• DOTACIÓN PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Vestimenta que sirve de

protección al grupo operativo que enfrenta la emergencia.

• DGPAD: Dirección general para la prevención y atención de desastres

• DPAE: Dirección de prevención y atención de emergencias de la ciudad

• EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Equipos destinados para ser

operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo.

• EMERGENCIA: situación que aparece cuando, en la combinación de factores

conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual,

inesperado y desagradable por causar daños o alteraciones en las personas, los

bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta

de la comunidad afectada.

• EMERGENCIA INCIPIENTE: Evento que puede ser controlado por un grupo con

entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al factor de

riesgo.

• EMERGENCIA INTERNA: Es Aquel evento que ocurre, comprometiendo gran

parte de la entidad involucrada, requiriendo de personal especializado para su

atención.

• EMERGENCIA MÉDICA: Se denomina a toda situación que se presenta

repentinamente, ocasionando perturbación, al poner en peligro la integridad física

o mental de las personas.

• EVACUACIÓN: Período durante el cual la comunidad responde a la inminencia

del desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura.

• GRAVEDAD: Grado de afectación resultante de un evento

• HAZ-MAT: Materiales peligrosos.

10

• IMPACTO: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre

sus bienes, infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o

emergencia de determinadas proporciones, dependiendo de las características

del evento y de la vulnerabilidad de la población afectada.

• LESIONADO: víctima del desastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en

su cuerpo a causa del desastre.

• MEC: Modulo de Estabilización y Clasificación

• MITIGACIÓN: son todas aquellas medidas de prevención conducentes a

disminuir total o parcialmente el grado de vulnerabilidad a que están sometidos

elementos bajo riesgo.

• PREPARACIÓN: está dirigida a estructurar la respuesta para la atención de las

emergencias que inevitablemente se pueden presentar, reforzando así las

medidas de prevención y mitigación de las consecuencias.

• PREVENCIÓN: es equivalente a decir que mediante la intervención directa del

peligro puede evitarse su ocurrencia, es decir impedir la causa primaria del

desastre.

• PREVISIÓN: determinar las posibles amenazas y las condiciones de

vulnerabilidad de una comunidad.

• RECONSTRUCCIÓN: es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo de

las estructuras afectadas por la ocurrencia de un desastre mediante la reparación

del daño físico sufrido en la infraestructura; dando un proceso de reasentamiento

de la comunidad damnificada.

• REDUCCIÓN: término que agrupa los conceptos de prevenir la ocurrencia,

mitigar las pérdidas, prepararse para las consecuencias y alertar la presencia.

• REHABILITACIÓN: es una etapa intermedia en la cual se continúa con las

actividades de atención inicial de la población, pero en ella se restablece el

funcionamiento de las líneas vitales, tales como la energía, el agua, las vías y las

telecomunicaciones y otros servicios básicos como la salud y el abastecimiento de

alimentos; previa a la reconstrucción definitiva de las viviendas y la infraestructura

de la comunidad.

• RESCATE: consiste en la aplicación de técnicas de estabilización, remoción,

penetración extracción de víctimas por desastres o accidentes, que se encuentren

atrapados o aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos, terrestres o

11

acuáticos), o perdidos en zonas de selva, nevados y náufragos o víctimas de

inundaciones.

• RESPUESTA: es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones

previstas en la etapa de preparación. En esta fase se da la reacción inmediata

para la atención oportuna de la población afectada.

• RIESGO: se refiere a las consecuencias esperables al ocurrir un fenómeno

natural o una actividad humana, en término de muertes o heridas causadas a la

población y a la destrucción de propiedades o de cualquier tipo de pérdida

económica.

• SIMULACRO: Ejercicio de práctica de los procedimientos de emergencia en

condiciones simuladas.

• TRIAGE: Método utilizado para clasificar al personal accidentado de acuerdo a

la severidad de la lesión (Código de colores), para determinar la prioridad de

atención y el sitio al cual debe ser remitido.

• URGENCIA: alteración de la integridad física o mental de una persona causada

por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una

demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los

riesgos de invalidez y muerte.

• VÍCTIMA: todas aquellas personas lesionadas, damnificadas o afectadas por la

ocurrencia del desastre.

• VULNERABILIDAD: es el grado de predisposición intrínseca de un sujeto o

sistema a sufrir una pérdida por un determinado factor de riesgo al cual se está

expuesto.

12

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ENTORNO Y VÍAS DE ACCESO

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

RAZÓN SOCIAL: Colegio Nuestra Señora de la Providencia

NIT: 890.300.568-8 DIRECCIÓN: calle 9A No. 10- 170

CIUDAD: Medellín TELÉFONO: 312 74 66

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Educativa

CÓDIGO DEL DECRETO. Licencia funcionamiento: 15697

TASA DE COTIZACIÓN: 0.50% CLASE DE RIESGO: 1

No. CENTROS DE TRABAJO: 1

REPRESENTANTE LEGAL: Hermana Marina Cardona Parra- Rectora

RESPONSABLE DE SG-SST: Coordinación Administrativa

ENCARGADO: Aprendiz Salud Ocupacional

5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La institución HERMANAS DE LA PROVIDENCIA E INMACULADA

CONCEPCIÓN - COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA está

ubicada en cal calle 9A # 10 170 en sector conocido como la cola del zorro.

5.3 ENTORNO

El entorno del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA limita con

los siguientes puntos cardinales con:

POR EL NORTE: Calle 9A

POR EL ORIENTE: Colegio San José de la Salle

POR EL SUR: Universidad CES

POR EL OCCIDENTE: Urbanización Zándalo

13

5.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN

AREA # PERSONAS

ADMINISTRATIVA 9

DOCENTES 20

CAFETERIA 2

ESTUDIANTES 130

OFICIOS VARIOS 4

PORTERÍA

2

TOTAL 171

5.5 JORNADAS LABORALES

PERSONAL HORARIO DE TRABAJO DIAS

ADMINISTRATIVO 6:30 AM A 2:45 LUNES A

SABADOS DOCENTE 6:30 AM A 2:45 PM

Promedio

SERVICIOS

GENERALES

8:00 AM A 5:30 PM

VIGILANCIA (24/7) 6:00 AM A 6:00 PM

6:00 PM A 6:00 AM

14

6 METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES

A continuación se describe la metodología de análisis de riesgos por colores, que

de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenaza y

vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de

determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de las variables

anteriores con códigos de colores. Asimismo, aporta elementos de prevención y

mitigación de los riesgos y atención efectiva de los eventos que la organización,

establecimiento o actividad pueda generar, los cuales constituirán la base para

formular los planes de acción.

6.1 ANÁLISIS DE AMENAZA

Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno

físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede

causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la

economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo.

En el siguiente cuadro se dan ejemplos de los tipos de fenómenos que pueden

convertirse en amenazas.

NATURAL TECNOLÓGICO SOCIAL

• Fenómenos de remoción en masa

• Movimientos sísmicos

• Inundación

• Lluvias torrenciales

• Granizadas

• Vientos fuertes

• Incendios

• Explosiones

• Fugas

• Derrames

• Fallas estructurales

• Fallas en equipos y sistemas

• Intoxicaciones

• Trabajos de alto riesgo

• Riesgos externos

• Hurto

• Asaltos

• Secuestros

• Asonadas

• Terrorismo

• Concentraciones masivas

En el análisis de amenazas se deben desarrollar dos pasos:

15

6.1.1 Identificación, descripción y análisis de las amenazas

Para la identificación, descripción y análisis de amenazas se desarrolla la tabla 1.

En la primera columna se describen todas las posibles amenazas de origen

natural, tecnológico o social. La descripción debe ser lo más detallada posible

incluyendo el punto crítico en la medida en que la amenaza es muy importante

para la organización.

En la segunda y tercera columna se debe escribir una “X” si la amenaza

identificada es de origen interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de

amenaza; por ejemplo, un incendio, y si se identifica que se puede generar dentro

de la organización por manejo de líquidos inflamables sería de origen interno y si

se identifica que se puede generar fuera de la organización y afectarla porque se

propaga, sería de origen externo.

En la cuarta columna se debe describir la amenaza mencionando la fuente que la

generaría, registros históricos, o estudios que sustenten la posibilidad de

generación del evento.

En la quinta columna se califica la amenaza y en la sexta columna se coloca el

color que corresponda a la calificación de acuerdo con el siguiente cuadro.

Cuadro de calificación de la amenaza

Evento Comportamiento Color asignado

Posible:

Nunca ha

sucedido

Es aquel fenómeno que puede

suceder o que es factible porque no

existen razones históricas y

científicas para decir que esto no

sucederá.

Verde

Probable: Ya ha ocurrido

Es aquel fenómeno esperado del

cual existen razones y argumentos

técnicos científicos para creer que

sucederá.

Amarill

o

Inminente: Evidente,

detectable

Es aquel fenómeno esperado que

tiene alta probabilidad de ocurrir.

Rojo

16

Tabla 1: Descripción y análisis de amenazas

Amenaza Int. Ext. Fuente de peligro Calificación Color

Naturales

Fenómenos de remoción de

masa

X Si bien no esta

amenaza no se ha

materializado al

interior del colegio,

si ha pasado frente

a la institución.

Frente a la

institución.

Posible

Movimientos sísmicos

X x Repisas, estanrias

de la biblioteca,

cajoneras de los

salones sin

asegurar a un lugar

fijp. Ventanales

amplios. Revisar si

el colegio se

encuentra cerca a

una falla geológica.

Probable

Inundaciones

X Puede ocurrir ya

que hay una

quebrada que pasa

por un costado del

colegio

probable

Lluvias torrenciales X X El terreno tiene

partes muy

bajas que se

pueden inundar

con facilidad

Possible

17

Granizadas X El cambio

climatico ya

que en este

sector el clima

baria con

facilida

posible

Vientos fuertes X Ventanas sin

peliculas ded

seguridad y

arboles que

puden caer y

causar daños

posible

Tecnológicos

Incendios X Aparatos que

pueden generar

cortocircuitos, el

archivo que esta

ubicado serca del

restaurant, la

manipulación de

gas propano, el

manejo de

sustancias

inflamables en el

laboratorio de

ciencias.

posible

Explosiones

X El manejo de

pipetas con gas

propano aparatos

electronicos que

puedan hacer

cortocitcuitos

posible

Fugas X El manejo del gas propano

posible

Derrames X Lapresencia de sustancias quimicas en el laboratorio de ciencias

posible

18

Fallas estructurales

X El colegio esta

construido en un

terreno muy

enpinado

Posible

19

Amenaza Int. Ext. Fuente de peligro Calificación Color

Fallas en equipos y

sistemas

X Gran cantidad de equipos conectados en el colegio

posible

Intoxicaciones

X Manejo de

quimicos en el

laboratorio de

ciencias, fugas del

gas propano

posible

Trabajos de alto riesgo

X Remodelaciones continuas en las instalaciones del colegio.

posible

Antrópicos

Hurto o asaltos

X Poca presencia de

transeuntes en la

zona, poca

presencia de las

autoridades, poca

vijilancia.

probable

Secuestros X Colegio de gran prestigio

posible

Asonadas X Posible

Terrorismo X Posible

Concentraciones masivas

X Posible

6.1.2 Mapa de ubicación de amenazas internas y externas

Una vez las amenazas se hayan identificado, descrito y analizado, se procede a

ubicarlas en mapas o planos, donde se puede ver con claridad si son internas y/o

externas.

20

B. Análisis de vulnerabilidad

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos

expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica,

política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera

esa amenaza. Es un factor de riesgo interno.

El análisis de vulnerabilidad se realiza a tres elementos expuestos, considerando

en cada uno de ellos tres aspectos:

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y

PROCESOS

• Organización

• Capacitación

• Dotación

• Materiales

• Edificación

• Equipos

• Servicios públicos

• Sistemas alternos

• Recuperación

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas

buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le permita al

evaluador calificar como mala, regular o buena la vulnerabilidad de las personas,

los recursos y los sistemas y procesos de su industria ante cada una de las

amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se le realiza a

cada amenaza identificada.

6.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS

En la tabla 2 se analiza la vulnerabilidad de las personas. Los aspectos que se

contemplan son: organización, capacitación y dotación y para cada uno de ellos

se realizan una serie de preguntas formuladas en la primera columna que van a

orientar la calificación final. En la columna dos se da respuesta a cada pregunta

de la siguiente manera: SÍ cuando existe o tiene un nivel Bueno; NO, cuando no

existe o tiene un nivel deficiente o PARCIAL, cuando la implementación no está

terminada o tiene un nivel regular. En la tercera columna se desarrolla una

recomendación respecto a la pregunta realizada lo cual permite identificar

aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción.

Tabla 2: Vulnerabilidad de las personas

Punto vulnerable Observación Recomendación

1. Organización

¿Existe una política general en gestión

del riesgo donde se indica la prevención y

21

Punto vulnerable Observación Recomendación

preparación para afrontar una

Emergencia?

si

¿Existe comité de emergencias y tiene

funciones asignadas?

si Establecer en el plan de trabajo un

ciclo de reuiniones con el comite a

fin de reforzar sus

responsabilidades ante

eemergencia.

¿Promueve activamente el programa de

preparación para emergencias en sus

estudiantes y personal docente?

si

¿Los empleados han adquirido

responsabilidades específicas en caso de

emergencias?

si

¿Existe brigada de emergencias?

si

¿Existen

Instrumentos o formatos para realizar

inspecciones a las áreas para identificar

condiciones inseguras que puedan

generar emergencias?

Si

2. Capacitación

¿Se cuenta con un programa de

capacitación en prevención y control de

emergencias?

Si

¿Los miembros del comité de

emergencias se encuentran capacitados

según los planes de acción?

Si

¿Las personas han recibido capacitación

general en temas básicos de

emergencias y en general saben las

personas auto-protegerse?

Si

22

¿El personal de la brigada ha recibido

entrenamiento y capacitación en temas

de prevención y control de emergencias?

Si

¿Está divulgado el plan de emergencias y

contingencias y los distintos planes de

Si

23

Punto vulnerable Observación Recomendación

acción?

¿Se cuenta con manuales, folletos como

material de difusión en temas de

prevención y control de emergencias?

Si

3. Dotación

¿Existen recursos y suministros para el

personal de las brigadas y del comité de

emergencias?

Si

¿Se tiene implementos básicos para el

plan de acción de primeros auxilios en

caso de requerirse?

Si

¿Se cuentan con implementos básicos

para el plan de acción contra incendios,

tales como herramientas manuales,

extintores, palas, entre otros, de acuerdo

con las necesidades específicas y reales

para las instalaciones de la organización?

Si

6.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS

En la tabla 3 se analiza la vulnerabilidad de los recursos. Los aspectos que se

contemplan son: materiales, edificación y equipos y para cada uno de ellos se

realizan una serie de preguntas formuladas en la primera columna que van a

orientar la calificación final. En la columna dos se da respuesta a cada pregunta

de la siguiente manera: SÍ cuando existe o tiene un nivel Bueno; NO, cuando no

existe o tiene un nivel deficiente o PARCIAL, cuando la implementación no está

terminada o tiene un nivel regular. En la tercera columna se desarrolla una

recomendación respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identificar

aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción.

Tabla 3: Análisis de vulnerabilidad en los recursos

Punto vulnerable Observación Recomendación

1. Materiales

¿Se cuenta con cinta de acordonamiento

o balizamiento?

No

¿Se cuenta con extintores? Si

24

Punto vulnerable Observación Recomendación

¿Se cuenta con camillas? Si

¿Se cuenta con botiquines? Si

2. Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo

resistente?

No

¿Existen puertas y muros cortafuegos? No

¿Las escaleras de emergencias se

encuentran en buen estado y poseen

doble pasamanos?

No

¿Existe más de una salida? Si

¿Existen rutas de evacuación? Si

¿Se cuenta con parqueaderos? si

¿Las ventanas cuentan con película de

seguridad?

si Ya ahi algunas ventanas con peliculas

de seguridad pero aún no se les ha

puesto a todas

¿Están señalizadas las vías de

evacuación y equipos contra incendios?

Si

3. Equipos

¿Se cuenta con algún sistema de

alarma?

No

¿Se cuenta con sistemas automáticos de

detección de incendios?

No

¿Se cuenta con sistemas automáticos de

control de incendios?

No

¿Se cuenta con sistemas de

comunicaciones internas?

Si

¿Se cuenta con una red contra

incendios?

No

¿Existen hidrantes públicos o privados? Si Esta ubicado en el

edificio sandal

¿Se cuenta con gabinete contra

incendios?

No

¿Se cuenta con vehículos? Si

¿Se cuenta con un programa de

25

Punto vulnerable Observación Recomendación

mantenimiento para los equipos de

emergencia?

Si

6.4 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS

En la tabla 4 se analiza la vulnerabilidad de los sistemas y procesos. Los aspectos

que se contemplan son: servicios públicos, sistemas alternos y recuperación y

para cada uno de ellos se realizan una serie de preguntas formuladas en la

primera columna que orientan la calificación final. En la columna dos se da

respuesta a cada pregunta de la siguiente manera: SÍ cuando existe o tiene un

nivel Bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente o PARCIAL, cuando

la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En

la tercera columna se desarrolla una recomendación respecto a la pregunta

realizada lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser

contemplados en los planes de acción.

Tabla 4: Análisis de vulnerabilidad de sistemas y procesos

Punto vulnerable Observación Recomendación

1. Servicios públicos

¿Se cuenta con buen suministro de

energía?

Si

¿Se cuenta con suministro de agua? Si

¿Se cuenta con servicio de recolección

de basuras?

Si

¿Se cuenta con servicio de

telecomunicaciones?

Si

2. Sistemas alternos

¿Se cuenta con tanque de reserva de

agua?

No

¿Se cuenta con hidrantes exteriores? Si

¿Se cuenta con sistema de iluminación

de emergencia?

No

¿Se cuenta con sistema de vigilancia? Si

¿Se cuenta con sistema de

comunicaciones propias?

Si

26

Punto vulnerable Observación Recomendación

3. Recuperación

¿Se cuenta con algún sistema de seguro

para los funcionarios?

Si

¿Se encuentra asegurada la edificación

en caso de terremoto, incendio,

asonadas, entre otros?

Si

¿Se asegurada la información de la

institución?

Si

¿Se encuentran asegurados los bienes

de la institución?

Si

Con los tres formatos desarrollados se tiene un panorama general del estado de

cada tema y por tanto se procede a desarrollar la tabla 5 el cual compila todas las

variables y permite calificarlas.

Tabla 5: Calificación de las variables

Valor Observación

0,0 Cuando SÍ se dispone de los elementos, recursos, cuando se

realizan los procedimientos, entre otros.

0,5 Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan

los procedimientos de manera PARCIAL.

1,0 Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se

realizan los procedimientos, entre otros.

Una vez calificadas todas las variables, se realiza una sumatoria de los tres

aspectos que contempla cada elemento considerado es decir, para el elemento

“Personas” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de organización;

capacitación y dotación; para el elemento “Recursos”, se debe sumar la

calificación dada a los aspectos de materiales, edificación y equipos; para el

elemento “Sistemas y procesos”, se debe sumar la calificación dada a los

aspectos de servicios públicos, sistemas alternos y recuperación. La calificación

de cada elemento se realiza de acuerdo con el siguiente cuadro.

Calificación de la vulnerabilidad

Rango Calificación Color

0,0 – 1,0 BAJA VERDE

27

Rango Calificación Color

1,1 – 2,0 MEDIA AMARILLO

2,1 – 3,0 ALTA ROJO

Tabla 6: Consolidado análisis de vulnerabilidad.

Aspectos

vulnerables

a calificar

Riesgos

Calificación

Interpretación

Bueno

Regular

Malo

Personas

Organización

0,0

0,0

La institución se

encuentra organizada

en cuanto a las

brigadas de

emergencia

Capacitación

0,0

0,0

Se han hecho

capacitaciones y

simulacros en la

institución

Dotación

0,0

0,0

La brigada cuentan

elementos básicos

para atención de

emergencias

Subtotal

0,0

La vulnerabilidad de

las personas es:

BAJA

Recursos

Materiales

0,5

0,5

La institución cuenta

con materiales para la

atención de

emergencias

Edificación 0,5

0,5 Las edificaciones no

son sismo-resistentes

Equipos

0,5

0,5

No se cuenta con

dispositivos detectores

o de control de

incendio

Subtotal 1,5 La vulnerabilidad de A

28

Aspectos

vulnerables

a calificar

Riesgos

Calificación

Interpretación

Bueno

Regular

Malo

los recursos es:

MEDIA

Sistema y procesos

Servicios

públicos

0,0

0,0 Se tienen buenos

servicios públicos

Sistemas

alternos

0,5

0,5

No se cuenta con

tanque de reserva de

agua

Recuperación

0,0

0,0

Las edificaciones, los

bienes, docentes,

trabajadores y

alumnos se

encuentran

asegurados

Subtotal

0,5

La vulnerabilidad de

los sistemas y

procesos es: BAJA

La interpretación de los resultados y el color se desarrolla con el apoyo de las

tablas de calificación de variables y vulnerabilidad. El dato final que se debe incluir

en la calificación del riesgo es el color del rombo, que indica la calificación de

vulnerabilidad para cada elemento analizado, es decir, personas, recursos,

sistemas y procesos, frente a cada amenaza identificada.

6.5 NIVEL DE RIESGO

Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura,

el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de

amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se

extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las

personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace

necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y desarrollado para

cada una el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y

procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología

29

es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando la teoría del

diamante de riesgo que se describe en la siguiente figura.

Diamante de riesgo

Para determinar el nivel de riesgo se debe desarrollar la tabla 6. En la primera

columna se escriben las amenazas identificadas; en la segunda columna se

coloca el color a cada rombo individual que corresponde a la amenaza y las tres

vulnerabilidades a personas, recursos y sistemas y procesos valoradas para cada

amenaza de forma específica; en la tercera columna se interpreta la mezcla de los

cuatro colores que dan como resultado el nivel de riesgo de acuerdo con el

siguiente cuadro.

Calificación nivel de riesgo.

Tabla 6: Determinación del nivel de riesgo

AMENAZA DIAMANTE

DE RIESGO

INTERPRETACIÓN

NATURAL

• Fenómenos de remoción en masa

30

AMENAZA DIAMANTE

DE RIESGO

INTERPRETACIÓN

• Movimientos sísmicos

• Inundación

• Lluvias torrenciales

• Granizadas

• Vientos fuertes

TECNOLOGICO

• Incendios

• Explosiones

• Fugas

• Derrames

31

AMENAZA DIAMANTE

DE RIESGO

INTERPRETACIÓN

• Fallas estructurales

• Fallas en equipos y sistemas

• Intoxicaciones

• Trabajos de alto riesgo

SOCIAL

• Hurto

• Asaltos

• Secuestros

• Asonadas

• Terrorismo

32

AMENAZA DIAMANTE

DE RIESGO

INTERPRETACIÓN

• Concentraciones masivas

CAPITULO III. BRIGADAS DE EMERGENCIA

1 TALENTO HUMANO

1.1 Brigadas de Emergencia

Las brigadas de emergencias son organizaciones compuestas por personas

motivadas, capacitadas y entrenadas, que en razón de su permanencia y nivel de

responsabilidad asumen la ejecución de procedimientos operativos necesarios

para prevenir o controlar las emergencias.

Se tiene un líder de la brigada de emergencia el cual estará en las reuniones del

COE, y además hay una brigada de emergencia integral capacitada en:

• Primeros auxilios

• Evacuación

• Prevención y control de incendios

De acuerdo al Artículo 3 de la Resolución 7550 de 1994, los establecimientos

educativos deberán crear y desarrollar un proyecto de prevención y atención de

emergencias y desastres, que incluya el comité escolar de prevención y atención

de emergencias y desastres.

La siguiente es la lista de la brigada escolar de emergencias

1.1.1 Listado General de Brigadistas

NOMBRE GRADO / CARGO

BEATRIZ HELENA ZAPATA BIBLIOTECÓLOGA

ALBEIRO VALENCIA DOCENTE

CLAUDIA CECILIA ALVAREZ DOCENTE

JOSE FERNANDO ROJAS MANTENIMIENTO

DALGIA ALZATE ZAPATA ADMINISTRATIVA

MAGALY BENITEZ DOCENTE

33

NOMBRE GRADO / CARGO

NANCY ZAPATA ADMINISTRATIVA

ISABEL AMPARO CRUZ SERVICIOS GENERALES

LORENA GUTIERREZ DOCENTE

RUBY LOAIZA ADMINISTRATIVA

HERMANA MARINA PARRA RECTORA

ANA GISELA ALZATE ZAPATA ADMINISTRATIVA

GLADIS ELENA OSORIO CARO SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

1.1.2 Niveles de Formación de la Brigada de Emergencia

Los brigadistas deben estar preparados para intervenir en cualquier emergencia

que se presente, especialmente en su área de trabajo, cumpliendo las funciones

asignadas en el presente plan y constituyen básicamente el grupo de primera

intervención.

2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

2.1 COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA COE

Sus funciones específicas son:

• Asumir la dirección y control de la emergencia, en su respectivo puesto de

comando.

• Determinar si la emergencia requiere evacuación total, parcial o no requiere

evacuación del personal. El COE tiene plena autonomía para decidir cómo

proceder en caso de una emergencia.

• Ordenar la activación de la alarma, en caso de una evacuación total por sismo o

incendio grande.

• Hacer cumplir la operatividad del plan de acuerdo a la política de planes de

emergencia y salud ocupacional de la compañía y promover su divulgación al

personal.

• Asegurar que se mantengan los correctivos del plan de emergencias

• Asegurar la actualización del documento del plan de emergencias

34

• En caso de abrir o cambiar de sede, tener en cuenta el análisis de riesgos de la

nueva sede para decidir la ubicación de ésta

• Establecer vínculos con los organismos de socorro de la ciudad para poner en

práctica la ayuda que se requiera en las emergencias

• Informar al REPRESENTANTE LEGAL del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE

LA PROVIDENCIA el regreso a la normalidad después de atendida una

emergencia

2.2 JEFE DE BRIGADAS

Es el máximo responsable de dirigir las acciones en una emergencia que implique

una respuesta operativa especializada del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA

PROVIDENCIA, hasta que hagan presencia las autoridades o los organismos de

socorro externos, momento en el cual deben entregar este manejo a los

respectivos responsables sin dejar de ser apoyo y fuente de información para una

respuesta adecuada. Adicionalmente debe asumir el control y manejo de las

comunicaciones dentro de la sede en caso de emergencia. Reporta sus

actividades directamente al comité de emergencia

2.2.1 Antes del evento

• Debe actuar siempre dentro de un espíritu de grupo, valore los aportes de sus

compañeros de comité y de otras instancias técnicas, son la base para evitar

decisiones erradas en momentos críticos.

• Debe Asistir y participar activamente en las reuniones de actualización y

seguimiento de los planes organizados por el comité.

• Debe Asegurarse que el plan se mantenga actualizado y correctamente

implementado en cuanto a divulgación entre los ocupantes habituales de las

instalaciones y disponibilidad permanente y en excelentes condiciones de los

recursos materiales con base en los cuales fue diseñado.

• Debe Garantizar el cumplimiento en todo momento de las normas preventivas

mínimas de seguridad relacionadas con las principales fuentes de riesgo

presentes en las instalaciones.

• Debe Garantizar que se mantenga al día el listado de centros de atención con

los que la institución tenga convenios y servicios a donde se puedan remitir de

urgencia.

35

• Es el responsable de mantener el número de brigadistas de acuerdo con las

necesidades de cubrimiento de la institución y además debe garantizar que estos

cubran la jornada de trabajo.

2.2.2 Durante el evento

• Cuando les sea comunicada una situación de emergencia, el jefe de la brigada

debe indagar sobre las siguientes situaciones:

• Tipo de Emergencia y ubicación.

• Quien notifica y desde donde.

• Hora de la notificación.

• Magnitud de la Emergencia.

• De acuerdo con la magnitud de la emergencia recibe la comunicación y junto

con el COE a activa el Plan de emergencia. Si la alarma es comunicada por una

persona, indagará sobre el tipo y características de la emergencia.

• Establece comunicación permanente con todos los brigadistas suministrándoles

el apoyo necesario para el control de la emergencia.

• Determina las decisiones y acciones extraordinarias no contempladas para el

control efectivo de la emergencia.

• En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de:

• Evacuación

• Intervención del grupo de apoyo

• Interno (Brigada)

• Intervención de equipos de:

o Apoyo externo: (Cruz Roja)

o Bomberos, Defensa Civil)

o Vuelta a la normalidad.

• Mantenerse en contacto con los responsables de estos organismos cuando se

hagan presentes y asegurarse que haya alguien disponible para recibirlos y

orientarlos, ellos entrarán a tomar el mando de la situación apoyados en la

información y colaboración que se les brinde.

36

• Inicia una evaluación rápida para definir las acciones a seguir dentro de las

prioridades tácticas de seguridad humana, con énfasis en el manejo prudente del

público, control del siniestro y salvamento de bienes.

• A partir de la información recibida de quien esté dirigiendo la respuesta

especializada en el sitio, deciden conjuntamente con él, en caso de peligro

inminente o duda sobre el control de la situación, la evacuación de las áreas

adyacentes y expuestas, o la evacuación de todas las instalaciones, siempre

buscando alertar de manera codificada a todos los empleados y visitantes de la

institución.

2.2.3 Después del evento

Asegurarse que los lugares evacuados han sido revisados si es necesario por

personal calificado y no presentan peligros, antes de dar la orden de regresar a

los ocupantes, de autorizar el reingreso y de declarar el fin de la emergencia.

• Verifica las consecuencias del siniestro sector por sector y elabora con COMITÉ

OPERATIVO DE EMERGENCIAS ( COE) los reportes de daños y pérdidas para

consolidar el informe a las directivas.

• En principio debe prohibir fotos de los daños ocurridos al interior de las

instalaciones hasta que no haya instrucciones precisas del COE.

• Coordina un informe sobre los resultados de la emergencia, en cuanto hace a

las víctimas registradas, su atención y estado.

• Audita el resultado de las medidas tomadas durante la emergencia, en

situaciones de falsa alarma o incidente menor para analizarlas con las directivas,

adelanta la investigación del incidente o emergencia cuando esto sea necesario.

• Coordina la adopción de medidas correctivas a partir de lo ocurrido,

• Se asegura del restablecimiento de los sistemas de protección para

mantenimiento, recarga de extintores, dotación de botiquines (en el ANEXO 1, se

describen los lineamientos mínimos que debe contar el botiquín y si lo amerita el

área de primeros auxilios), salidas de emergencia despejadas y siempre en

condiciones de uso

2.3 BRIGADISTAS

El brigadista debe conocer los riesgos generales y particulares que se presentan

en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área en que labora y

además debe conocer los riesgos a nivel general

37

• Informará al Jefe de la sede sobre las posibles situaciones que constituyan

riesgo y/o afecten los mecanismos de protección (extintores) y además verificará

que se eliminen o solucionen adecuadamente. En el ANEXO 2: TEORIA DE

FUEGO Y EXTINTORES que puede ser publicado o entregado a todos los

trabajadores y estudiantes como material explicativo del manejo de los extintores.

Además, en el ANEXO 3: LISTA DE CHEQUEO A LOS EXTINTORES, se tiene

un instrumento de verificación del estado y las condiciones de los extintores con el

fin de asegurar que se encuentren disponibles para el momento de un evento real.

• Conocer la existencia y uso correcto de los mecanismos de protección (alarmas,

extintores), disponibles en el área en que labora y de toda la institución

2.4 CONTRA INCENDIOS

2.4.1 Antes del evento

• Inspección periódica de áreas

• Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio

• Asistir a capacitaciones que se programen

• Realizar prácticas para actualización

• Entrenamiento físico

2.4.2 Durante el evento

• Ubicar el área afectada

• Trasladar los equipos necesarios para el control

• Evaluar área afectada

• Realizar control del evento

• Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición

• Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate

• Apoyar entidades externas que se presenten

2.4.3 Después del evento

• Inspeccionar el área afectada

• Apoyar en el restablecimiento de la zona

• Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados

38

• Evaluación de las maniobras

• Ajuste de procedimientos

2.5 EVACUACIÓN

2.5.1 Antes del evento

• Conocer y dominar los planos de la institución

• Conocer vías de evacuación y punto de reunión final

• Conocer procedimientos para evacuación

• Establecer listado del personal a cargo en las evacuaciones

• Discutir y practicar procedimientos

2.5.2 Durante del evento

• Informa a los ocupantes del área asignada la necesidad de evacuar

• Recordarle al personal a evacuar los procedimientos

• Dirigir la evacuación

• Controlar brotes de pánico y/o histeria

• No permitir que los ocupantes se devuelvan

• Ayudar u ordenar la ayuda para el personal con limitaciones

• En el punto de reunión final verificar el listado del personal asignado

• Comunicar al director de la evacuación el resultado de la maniobra

2.5.3 Después del evento

• Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final

• Verificar el área de trabajo cuando se autorice el reingreso

• Dirigir el reingreso del personal del área asignada

• Evaluar y ajustar los procedimientos con el director de evacuaciones

• Ajustar plan de evacuación

39

2.6 PRIMEROS AUXILIOS

2.6.1 Antes del evento

• Revisión e inventario de los equipos para tensión de heridos

• Revisión periódica de los manuales de primeros auxilios

• Asistir a capacitaciones y reentrenamientos

• Entrenamiento físico.

2.6.2 Durante el evento

• Ubicar el área del evento

• Utilizar elementos necesarios para bioseguridad

• Evaluación del área y del paciente

• Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente

• Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna

• Atender a los pacientes de acuerdo a recomendaciones del médico y/o

profesional de la salud.

• Transportar al o a los pacientes en forma rápida y segura

2.6.3 Después del evento

• Evaluación de la respuesta

• Corrección de procedimientos

• Mantenimiento, Reposición e inventario de recursos

2.7 BÚSQUEDA Y RESCATE

2.7.1 Antes del evento

• Revisión de equipos propios para búsqueda y rescate

• Inspección de áreas

• Prácticas periódicas de búsqueda y rescate

• Entrenamiento físico.

2.7.2 Durante del evento

• Ubicar el área

40

• Desplazar equipos y E.P.P.

• Utilizar E.P.P.

• Evaluación del área

• Establecer plan de trabajo por grupos

• Realizar búsqueda y rescate

• Entregar pacientes al médico, al profesional de la salud o Grupo de Primeros

Auxilios

2.7.3 Después del evento

• Revisión y mantenimiento de equipos

• Evaluación de procedimientos utilizados

• Ajuste de procedimientos

41

CAPITULO IV. PLAN DE EMERGENCIA

1 INVENTARIO DE RECURSOS PARA EMERGENCIA

1.1 RECURSOS INTERNOS

INVENTARIO DE RECURSOS FÍSICOS INTERNOS

DESCRIPCIÓN TIPO CANTIDAD

EXTINTORES MULTIPROPÓSITO 4

BOTIQUÍN A 4

CAMILLA RÍGIDA 1

2 ACCIONES PREVENTIVAS

A continuación se dan las actividades a ejecutar para los eventos identificados

como amenaza para la institución.

2.1 SISMOS

El área administrativa debe asegurar y/o reubicar todos aquellos objetos que se

puedan caer como cuadros, carteleras, ventiladores, lámparas, bibliotecas,

materas, etc.

• La brigada debe planear, ejecutar y evaluar simulacros de sismos para evaluar

las acciones que se deben realizar durante el sismo y en el proceso de

evacuación.

42

•El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe Identificar y

controlar los mecanismos para suspender la corriente eléctrica de las

instalaciones.

• Los brigadistas deben mantener las vías de evacuación despejadas.

2.2 INCENDIOS

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe revisar y

adecuar las instalaciones eléctricas que se encuentren en mal estado.

• El personal debe utilizar adecuadamente los tomacorrientes, sin sobrecargarlos,

ni someterlos a altas tensiones.

• La brigada debe planear, ejecutar y evaluar simulacros de sismos para evaluar

las acciones en caso de incendios.

• El personal de aseo y el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA

deben almacenar líquidos combustibles, inflamables, tóxicos, químicos, en sitios

seguros y recipientes bien cerrados.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe identificar todas

las salidas de agua y tener las mangueras jardín contraincendios siempre

disponibles para su utilización.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA ha instalado sistemas

de detección de humos, que permiten alertar de forma inmediata, la ocurrencia de

un incendio.

2.3 VENDAVALES

El grupo de logística y comunicación de la brigada y el COE deben conocer

teléfonos de emergencia de los bomberos y de la Compañía de energía.

•El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe conocer cómo

se desactivan todos los sistemas eléctricos.

3 ACTIVIDADES OPERATIVAS

Esquemas mediante los cuales se desarrollan acciones en forma ordenada para

cumplir con un objetivo, en nuestro caso es controlar una emergencia y para se

sigan las acciones específicas de cada evento:

3.1 SISMOS

• Todo el personal debe conservar la calma y procurar calmar a los demás.

43

• El personal debe buscar refugio en el sitio donde está, preferiblemente en los

siguientes sitios:

o Frente a paredes que no tengan ventanas,

o Debajo de las vigas,

o Al lado de escritorios amplios, resistentes y mesones,

o En los rincones, protegiéndose siempre el cuello con las manos.

• Alejarse rápidamente de ventanas, paredes, puertas de vidrio y objetos que

puedan caer.

• Si está en área descubierta, aléjese de los postes, cuerdas, ventanas y árboles

viejos.

• No se debe correr, el pánico es el causante de la mayoría de accidentes que

ocurren en un sismo.

• No se debe evacuar hasta que no termine el sismo, los brigadistas activarán el

plan de evacuación de las instalaciones de la institución cuando el COE determine

la necesidad de evacuar.

• Lo más importante es conservar la calma.

3.2 INCENDIOS

Los brigadistas que identifican el conato de incendio por la alarma de detección

de humo o por alerta de testigos deben avisar inmediatamente al líder de la

brigada.

• Los brigadistas deben evaluar si se puede controlar con los extintores o

manguera contra incendio.

• El líder de la brigada acordará con el COE si es necesario una evacuación

totalmente o si se evacua solo el área afectada.

• Si no se puede controlar el incendio, los brigadistas de logística y comunicación

deben llamar inmediatamente al Cuerpo de Bomberos al TEL. 119 o al 123

informando que clase de incendio es.

• Los brigadistas deberán evitar y controlar el pánico de las personas que están

en la Compañía para evacuar cuando se lo indiquen.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe cortar el fluido

eléctrico de la zona afectada.

44

• Si hay presencia de humo en la vía de evacuación, los brigadistas darán la

orden de salir agachados, lo más rápido posible tapándose la nariz y la boca.

• De ser posible, los brigadistas deberán retirar los objetos que se puedan quemar

como escritorios, archivadores, cajas, etc.

• Si se incendia la ropa de una persona se debe tirar al suelo dando vueltas para

apagarse, no se debe aplicar extintores sobre las personas.

3.3 VENDAVALES

• Si se evidencia la presencia de un vendaval, los brigadistas deben reunir al

personal en un área cerrada, que no tengan ventanas, ni conexión con espacios

abiertos.

• Los brigadistas deberán evitar y controlar el pánico de las personas que están

en las instalaciones del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA,

estar atentos a la decisión que se tome para evacuar.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe suspender el

fluido eléctrico.

• Los brigadistas deberán estar atentos a cualquier novedad que se presente de

incendio o de atención de lesionados.

• El Comité Operativo de Emergencia COE, deberá comunicarse con la oficina de

Prevención y Atención de Emergencias y Desastres o los cuerpos de socorro para

conocer la situación de la ciudad.

• Los brigadistas deben estar atentos si la estructura de la edificación se afecta.

En este caso se debe dar aviso a los organismos de socorro e informales la

situación.

• No se debe abandonar el punto de resguardo hasta que no se dé la orden de

normalidad.

4 ACTIVIDADES POST-EVENTOS

Esta es la última fase de un siniestro, la cual es de vital importancia porque en ella

básicamente se toman grandes decisiones sobre el normal transcurso de las

actividades de la compañía, por ejemplo una evacuación total.

A continuación se presentan los aspectos que se deben realizar después de una

emergencia.

45

4.1 SISMOS

Los brigadistas deben calmar al personal que se encuentre nervioso o histérico.

• Evacuar el personal siguiendo los procedimientos descritos, cuando el COE

haya dado la orden y activado la alarma.

• Los brigadistas deben proceder a contar el personal en el punto de encuentro

para determinar si falta alguna persona.

• Los brigadistas deben realizar una inspección ocular a las instalaciones bien

detallada para analizar las condiciones en que quedó.

• De acuerdo con las noticias y la inspección el COE tomará la decisión de

evacuar completamente las instalaciones de la institución o continuar con las

actividades normales, preferiblemente es mejor evacuar.

• Si en el conteo hizo falta alguna persona los brigadistas de evacuación y rescate

deben proceder a su búsqueda, siempre deben trabajar por parejas, nunca debe

realizar la búsqueda una sola persona.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe revisar las

instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas.

• El grupo de logística y comunicación debe contactar a las autoridades para

informar del normal o mal estado de las instalaciones.

4.2 INCENDIOS

Si el incendio lo controló el Cuerpo de Bomberos, los brigadistas y el personal

deben seguir las recomendaciones que ellos indiquen.

• De lo contrario, el grupo de brigadistas deberá revisar la estructura para ver las

condiciones en que quedo el sitio del incendio para evitar una tragedia posterior y

determinar la normalización de las actividades o la evacuación total de la sede

que es determinada por el COE. En la revisión se debe cerciorar que no haya

quedado ningún foco de nuevos incendios.

• El personal no debe regresar al sitio del incendio si no está capacitado o ha sido

autorizado para hacerlo.

• El grupo de brigadistas deberá colaborar en la remoción de escombros si los

hay.

• Si se utilizaron los extintores salud ocupacional debe enviar a recargar

inmediatamente después del siniestro.

46

• Si hay personas con quemaduras de segundo y tercer grado los brigadistas de

primeros auxilios deberán coordinar con los organismos de socorro el traslado

rápidamente a un centro asistencial.

• El COE y los brigadistas deben evaluar la emergencia y tomar las acciones

correctivas del caso.

4.3 VENDAVALES

• El COE, los brigadistas y el personal deben seguir las recomendaciones que

establezcan los organismos de socorro.

• El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debe revisar la

estructura de las instalaciones de la institución, especialmente la parte

correspondiente a la fachada y techo, para evaluar y determinar los arreglos que

sean necesarios efectuar, como también los posibles riesgos que se hayan

generado del evento.

• El COE dará la orden de restablecer el orden de las actividades si la estructura

no quedó afectada.

• El COE y los brigadistas deberán permanecer informados a través de la radio

para estar atentos a recomendaciones de las autoridades competentes y

desarrollo del evento.

47

CAPITULO V. PLAN DE EVACUACIÓN

1 FASES DE EVACUACIÓN

Son los procedimientos y acciones tendientes a desplazar personas amenazadas

por un peligro (sismo, incendio, inundación) de una zona de alto riesgo, a través y

hasta lugares de menor riesgo para proteger su vida e integridad física.

No siempre es recomendable evacuar en el momento mismo del peligro, en

algunos casos, resulta más conveniente que las personas se queden en el lugar

donde se encuentran y no correr otros riesgos.

Para realizar una buena evacuación se debe tener en cuenta aspectos

importantes como el buen estado de las escaleras, una correcta señalización, la

determinación de zonas seguras para evacuar, sistemas de alarma, coordinación

de la evacuación, rescate de heridos, entre otros.

El plan de evacuación está definido por cuatro (4) etapas que se encuentran

enmarcadas en la relación cantidad de personas versus tiempo, en donde el

tiempo en que se demora la totalidad de las personas en evacuar es determinado

por los tiempos transcurridos en cada una de las etapas.

2 ETAPAS

2.1 DETECCIÓN

Es el tiempo transcurrido desde el origen del peligro o evento hasta que alguien lo

detecta, esta etapa puede ser inmediata como el caso de los sismos o lenta como

el caso de una inundación, un incendio, etc.

De la rapidez con que se detecte un peligro dependerá la efectividad de la

respuesta.

En un incendio es vital que además de detectar el evento estar seguro de la clase

de incendio y el riesgo que éste representa para la Compañía, para así poder

tomar la determinación (en la etapa de alarma) de evacuar total o parcialmente las

instalaciones, decisión que es tomada por el Comité Operativo de Emergencia

COE. Es importante para los brigadistas estar seguros de la verdadera situación

de emergencia, para no generar falsas alarmas ni causar pánico entre el personal.

48

2.2 ALARMA

El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA cuenta con sistema

sonoro (timbre) que se utiliza para cambios de clases y salidas a descanso.

Este sistema mismo sistema se usa como alerta para preparación de evacuación

cuando suena tres veces seguidas durante un segundo espaciados cada

segundo, además, se cuenta con sirena de pánico que se activará para el caso de

evacuación.

2.3 PREPARACIÓN

Es el tiempo transcurrido desde que se escucha la alarma sonora hasta que sale

la primera persona y está marcado principalmente por las siguientes acciones que

deben hacer el coordinador de evacuación de cada piso:

• Verificación de quienes y cuantas personas hay en el área

• Esperar confirmación del brigadista encargado si se evacua o no.

• Si se presenta alguna persona lesionada la brigada de emergencia se encargara

de la atención

• Recordar el punto de encuentro

• Dar instrucciones para la salida del personal del piso una vez que el COE haya

autorizado la evacuación de las instalaciones.

• Es aconsejable para el personal llevar consigo, únicamente sus documentos de

identificación y los objetos personales como el celular y billetera.

• Recordar al personal los procedimientos de evacuación y coordinar la salida

ordenada del personal.

En esta etapa se cuenta con un coordinador de evacuación por piso, el cual su

principal función es el de llevar a todo el personal del piso por la salida de

emergencia hasta el punto de encuentro.

PLAN DE EVACUACIÒN

Para efectos del presente plan el colegio El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA

PROVIDENCIA ha definido el siguiente sistema de notificación:

Alerta: timbre intermitente que significa que la brigada debe suspender cualquier

actividad que estèn realizando y se dirigen al punto de encuentro de la brigada (patio

de banderas), para organizar la operación.

Alarma: timbre continuo (1 minuto aproximadamente) que significa que el personal

49

debe evacuar al punto de encuentro màs cercano.

En caso de que cualquier persona de la institución observe la emergencia podrá

notificar de dos maneras:

Oral: realizarlo en el bloque administrativo, a la auxiliar administrativa y a la

coordinadora administrativa.

#123: que lo comunicarà con la administración.

Desde la administración se realizarà el toque de alerta para que la brigada se dirija al

punto de encuentro de la brigada que esta ubicado en el patio de banderas, allì el líder

de brigada dirige la operación. El persona que actualmente conforma la brigada en la

organización es el siguiente:

LISTADO DE BRIGADISTAS

Una vez se encuentre la Brigada en el sitio de emergencia deberá evaluar la magnitud

de la misma y buscar controlarla con los medios y recursos con los que cuenta

actualmente la institución, de igual manera se deberá notificar la emergencia al

Comitè Operativo de Emergencia (COE). El COE una vez informado de la situación

deberá instalarse en la PMU (Casa de las hermanas) zona desde la cual tomara

desiciones relacionadas con la emergencia.

En caso de que la emergencia revose la capacidad de respuesta de la institución se

deberán activar organismos externos (notifiaciòn externa). A continuación se

presentan los números de emergencia:

INVENTARIO DE RECURSOS EXTERNOS

Nombre de la Institución Teléfonos

BOMBEROS MEDELLÍN 257-98-01

BOMBEROS ENVIGADO 332-74-74

CRUZ ROJA 350-53-00

DEFENSA CIVIL 331-91-28

POLICÍA NACIONAL 251-17-00

NUSE 123

CLÍNICA EL ROSARIO EL

POBLADO

444-15-55

CLÍNICA LAS VEGAS 315-90-00

El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA entregarà la emergencia a

los cuerpos de atención externo, quienes determinaràn autónomamente el punto

desde el que administraràn la emergencia.

50

Cuando la vida del personal corra peligro se deberán iniciar el proceso de evacuación

de la mano de la brigada de evacuación, la cual deberá dirigir el personal hasta el

punto de encuentro mas seguro. Esta acción deberá estar precedida del sonido de

Alarma (timbre constante). En este caso es importante tener en cuenta los siguientes

cuidados:

• Conservar siempre la calma

• Verificar el personal antes de salir

• No se debe correr

• No se debe gritar

• Caminar rápido sin empujar

• Procurar no hacer ningún tipo de comentarios alarmantes

• Seguir las señales de evacuación sin desviarse

• No se puede devolver por ningún motivo

• Utilizar el lado de la pared de las escaleras

• Desplazarse pegado a la pared

• En caso de humo desplazarse agachado

• Salir por orden de pisos

• Verificar el personal en el punto de encuentro

• Seguir las instrucciones de los brigadistas

La organización también tendrá en cuenta los siguientes elementos:

Siempre que haya un evento en auditorio y/o coliseo se deberá contar con la

presencia de un brigadista visible y uniformado para liderar el proceso de

evacuación.

Debe tenerse en cuenta que en lugares en los que se dictan clase y

biblioteca, los profesores serán los encargados de llevar los alumnos al puno

de encuentro de manera ordenada y disciplinada.

En las Oficinas y bloque administrativo se debe tener en cuenta: El

coordinador principal de evcuaciòn será la coordinadora administrativa a ella la

deberán dar parte todos las demás personas que actúen como coordinadores

de evacuación. Se le deberá informar novedades ocurridas en el proceso de

evacuación. El coordinador de evacuación deberá velar de igual manera por la

51

evacuación de la cafetería.

En caso de que la evacuación sea parcial uno de los brigadistas deberá liderar

la evacuación a un punto de encuentro seguro y lejos de la emergencia.

Se cuenta con mapas de evacuación en los pisos, para asegurar que todos

conocen las rutas hacia donde deben evacuar, igualmente se cuenta con

señalización de las rutas de evacuación.

Una vez realizada la evacuación de las instalaciones se deberá contar

el personal en el punto de encuentro, para verificar que el proceso de

evacuación se realizó sin ningún inconveniente y que el personal se encuentra

completo.

A continuación la institución presenta su plano de evacuación:

52

En caso de faltar una persona, la Brigada de evacuación y rescate debe realizar

inspección, por las instalaciones del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA

PROVIDENCIA teniendo cuidado con las estructura que puede estar debilitada,

con el fin de determinar qué pasó con esa persona, (sufrió un desmayo, está en los

baños, está atrapado, etc.,), no se podrá abandonar la búsqueda hasta tener

información de la persona, una vez se encuentre, se le dará la atención necesaria del

caso.

Regreso a la normalidad

Siempre, luego de verificar la presencia de todo el personal, se debe realizar una

inspección para determinar el estado de las estructuras de la Compañía, en el

caso de sismos, esta inspección debe muy cuidadosa, porque puede haber

riesgos estructurales y también porque se siguen presentando replicas que en

ocasiones terminan de derribar estructuras que hayan sido afectadas. Si la

emergencia fue un incendio, se deben tener en cuenta las recomendaciones del

53

Cuerpo de Bomberos Oficial, ya que ellos realizarán la respectiva inspección de

reacondicionamiento. Si fue un vendaval se debe revisar especialmente los

techos, igualmente revisar las ventanas que no se alcanzaron a romper pero

quedan debilitadas y fácilmente pueden caer.

El plan de evacuación solo tendrá efectividad en la medida que se realicen

simulacros con todo el personal y con un alto compromiso de todas las partes

interesadas.

En los ANEXOS 4: FORMATOS DE EVACUACIÓN y ANEXO 5: FORMATO

DURANTE LA EVACUACIÓN respectivamente, se encuentran los formatos para

la elaboración del informe de evacuación, en el que se debe utilizar para verificar

la efectividad del plan de evacuación y qué acciones correctivas se deben

implementar para su mejoramiento.

Asimismo, en el ANEXO 6 se halla la Hoja de Control y Análisis del Plan de

Evacuación. Se trata de una lista de chequeo que debe seguirse periódicamente

para verificar que los componentes del plan se encuentran en óptimas

condiciones y que no haya lugar a fallas en el momento de una emergencia real.

2.5 RUTAS DE EVACUACIÓN

Las rutas de evacuación son los sitios por donde se va a desplazar el personal,

desde el área en donde se encuentran, hasta el punto de encuentro. Estas rutas

de evacuación se encuentran debidamente señalizadas, despejadas, y han sido

publicadas en las diferentes áreas de la institución.

2.5.1 Punto de encuentro

El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA debido a su distribución

y características del terreno cuenta con varios puntos de encuentro:

Frente casa de las hermanas

Cerca de salones de informática e inglés

Media torta

Al frente de bachillerato

Frente del coliseo

2.5.2 Cadena de llamadas

La cadena es una estrategia en la que se busca que los diferentes actores del

plan de emergencias activen el plan pretendiendo disminuir los tiempos de

respuesta.

54

Plan de emergencia Grupos: Comite de emergencias Lider de bigada Brigada (coordinador de evacuaciòn) Comite de emergencias (COE)

Rectota Coordinadora academica

Para efecto del plan del colegio se ha definido el siguiente sistema de alarma. Alerta: timbre intermitente que significa que la brigada debe suspender cualquier

actividad que estèn realizando y se dirigen al punto de encuentro de la brigada (patio

de banderas), para organizar la operación.

Alarma: timbre continuo (1 minuto aproximadamente) que sugnifica que el personal

debe evacuar al punto de encuentro màs cercano.

Quien observe la emergencia podrá notificar de dos maneras

Oral: realizarlo en el bloque administrativo, a la auxiliar administrativa y a la

coordinadora administrativa.

#123: que lo comunicarà con la administración.

Desdela administración se realizarà el toque de alerta para que la brigada se dirija

al punto de encuentro que esta ubicado en el patio de banderas, allì el líder de

brigada dirige la operación

Nota: siempre que haya un evento en auditorio y/o coliseo se deberá contar con la presencia de un brigadista visible y uniformado para liderar el proceso de evacuación. Lugares en los que se dictan clase y biblioteca. Los profesores serán los encargados de llevar los alumnos al puno de encuentro.

Oficinas y bloque administrativo.

El coordinador principal de evcuaciòn será la coordinadora administrativa a ella la deberán dar parte sobre novedades ocurridas en el proceso de evacuación.

El coordinador de evacuación deberá velar de igual manera por la evacuación de la cafetería.

En caso de que la emergencia no pueda ser controlada y

Se requiera de la evacuación del sitio se deberá proceder a la activación de la

55

alarma (timbre continuo)

En caso de que la evacuación sea parcial uno de los brigadistas deberá liderar la evacuación a un punto de encuentro seguro y lejos de la emergencia.ç ¿Quiénes deberían tener radios de comunicación?

Portería auxiliar administrativa coordinadora administrativa líder de brigada rectora o coordinadora administrativa

CAPITULO VI. EMERGENCIAS MÉDICAS

En toda actividad humana es posible que se presenten situaciones imprevistas,

relacionadas o no con el trabajo, que afectan el estado de salud de las personas

e inclusive pueden llegar a comprometer la vida.

Ante estos eventos muchas veces no se reacciona de manera adecuada, por

muchos factores como son: la falta de conocimiento sobre el tema, inseguridad en

los procedimientos a realizar, no existe coordinación con centros de atención ni se

sabe a quién recurrir; aspectos que generalmente complican la situación del

paciente y del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA.

Es por esta razón, que consciente de la necesidad de actuar de manera

proactiva se plantea este plan, el cual será divulgado como PAEMED BASICO

1 CLASIFICACIÓN

De acuerdo a la severidad, se pueden clasificar las lesiones en: leve (Tarjeta color

Verde), moderada (tarjeta Amarilla) y severa (tarjeta Roja)

1.1 LEVE (Verde)

Pueden considerarse los siguientes casos:

• Heridas que solo comprometen piel, de extensión mínima.

• Golpes con inflamación y dolor leve, sin alteración de movimiento. Quemaduras

Grado I (solo enrojecimiento de la piel), de extensión mínima.

• En general en estos casos los síntomas no comprometen el estado general del

paciente.

Atención: Por Brigadista, (si está en el sitio del evento) o remisión a Centro

56

Médico Asistencial más cercano. Nivel I

1.2 MODERADA: (Amarilla)

Pueden considerarse los siguientes casos:

• Heridas con sangrado moderado, el paciente no presenta signos de shock

(Palidez, sudoración, mareo, desorientación, desmayo)

• Fracturas óseas cerradas.

• Trauma en cráneo sin deformidad ósea, ni pérdida de conciencia, paciente

hablando de forma coordinada (sabe su nombre, que le paso, en donde está,

etc.).

• Quemaduras de Segundo Grado (II), en las cuales hay formación de ampolla y

no comprometa grandes extensiones.

• Mordeduras por ofidios (Culebras)

Atención: Por Médico de la Compañía quien definirá conducta y nivel de atención

al cual debe ser remitido, sino hay Médico deberá ser atendido inicialmente por el

Brigadista de Primeros Auxilios y luego se remitirá a Centros de atención Médica

de II Nivel.

1.3 SEVERAS: (Rojo)

En casos de:

• Hemorragias severas (sangrado abundante, paciente en shock).

• Amputaciones.

• Politraumatismo (lesión que compromete varias áreas del cuerpo y/o diferentes

órganos).

• Sospecha de Trauma abdominal cerrado con ruptura de víscera (dolor

abdominal severo, paciente en shock)

• Quemaduras G III (compromete piel, músculo, el paciente no manifiesta dolor).

• Quemaduras G II extensas o que comprometen articulaciones.

• Fracturas abiertas.

• Sospecha de infarto (dolor en región precordial que se irradia a extremidades

superiores, espalda, palidez, sudoración, angustia)

• Trauma cráneo encefálico con cualquiera de los siguientes signos: pérdida de

conciencia, vómito, salida de sangre por oídos, persona desorientada, hablando

incoherentemente, se observa deformidad en cráneo, herida abierta que

57

compromete hueso.

• Trauma raquimedular (alteración de movimiento, sensibilidad en extremidades)

• Estados de asfixia (secundarios a inhalación de vapores, inmersión,

ahogamiento, electrocución)

Atención: estabilización por Brigadista o Médico más cercano, remitir lo más

pronto posible a Centro Asistencial de III Nivel.

La institución deberá tener a su disposición un medio de transporte sea propio o

contratado para desplazamiento de personas heridas.

2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES FRENTE AL PAEMED BÁSICO

El Plan de Emergencia Médicas (PAEMED), es responsabilidad de todas las

personas que laboran en un área de trabajo del COLEGIO NUESTRA SEÑORA

DE LA PROVIDENCIA, pero es importante establecer algunas responsabilidades

y funciones específicas que repercutirán en una mayor agilidad y efectividad del

Plan.

2.1 COORDINACIÓN GENERAL DEL PAEMED

La coordinación del PAEMED, estará conformada por el COE, Jefe de Brigadas,

1 Brigadista de Primeros Auxilios, Coordinación de Salud Ocupacional, sus

funciones:

• Evalúa vulnerabilidad y recursos existentes permanentemente en el COLEGIO

NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA.

• Genera y actualiza según necesidades el Plan de Emergencia Médicas

(PAEMED).

• Supervisa y asesora la conformación y funcionamiento de los Planes de

Emergencia Médicas (PAEMED), según su clasificación.

• Divulga el Plan de Emergencia Médica y aclara dudas sobre el mismo.

• Identifica necesidades de Formación y coordina la programación de estas.

• Apoya a la Brigada de Primeros Auxilios.

• Apoya la coordinación de servicios con Instituciones de Salud.

• Participa en Simulacros para evaluar la viabilidad y efectividad del Plan.

• Verifica y audita el servicio (interno y externo) proporcionado en caso de

emergencias médicas.

58

• Revisa la actividad de convenios de EPS y ARP con las Instituciones de Salud,

para mantener vigente el PAEMED.

• Coordina convenios necesarios con EPS y ARL.

• Hace visitas de reconocimiento a Instituciones nuevas, que sean consideradas

como alternativa de atención, para incluirlas en el Plan de Emergencias Médicas

• Estudia posibilidades de convenios con entidades de apoyo, para el PAEMED

2.2 BRIGADA DE EMERGENCIAS (BRIGADISTAS DE PRIMEROS AUXILIOS)

Las funciones de los Brigadistas se pueden clasificar de acuerdo a las etapas

relacionadas con la Emergencia Médica de la siguiente manera:

2.2.1 Etapa Preventiva

• Conoce y divulga el Plan de Emergencias Médicas.

• Se capacita periódicamente (temas que se deben programar: actitud ante una

emergencia, manejo del Botiquín, Signos Vitales, Resucitación Cardio-Pulmonar,

Curaciones, Hemorragias y heridas, Quemaduras, Fracturas, Inmovilización y

transporte, mordedura de ofidios, Electrocución, Intoxicaciones, Cuerpos

extraños, Inmersión, tipos de incendios y control, evacuación, entre otros).

• Actualiza el Mapa de Botiquines, camillas y equipos para emergencias médicas.

• Coordina la dotación de Botiquines y control del manejo (registros)

• Mantiene la dotación para atención en buen estado y lista (Camillas, equipos,

etc.)

• Identifica Centros de atención nuevos y cercanos, sobre los cuales informará al

Líder del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para que se

estudien y se hagan los convenios necesarios.

• Colabora con entidades hospitalarias

2.2.2 Etapa Operativa

• Activa y responde la alarma de manera tranquila y segura de ser necesario.

• Se identifica como Brigadista ante el paciente y las demás personas.

• Aplica permanentemente las normas de bioseguridad.

• Alista y transporta el equipo, para atención del evento.

• Atiende los lesionados, aplicando los conocimientos adquiridos durante su

formación mientras llega el médico o si el caso lo requiere se desplaza con el

paciente hasta el Centro de Atención Médica. Debe tener siempre en mente la

59

premisa “Lo que no sé hacer, no lo debo hacer”, con lo cual evitará

complicaciones.

• Clasifica los lesionados de acuerdo a la severidad de la lesión y colabora en la

remisión, llenando el formato para este fin, si no hay médico.

• Apoyar al Médico, no lo reemplaza.

• Colabora con entidades hospitalarias.

2.2.3 Etapa Evaluativa

• Repone el material y equipo utilizado.

• Participa en la evaluación local del evento (elaboración de informe)

2.2.4 Personal general

• Conocer el PAEMED

• En caso de estar en una Emergencia Médica, avisar rápidamente al jefe

inmediato para activar el PAEMED.

• Identificar al Brigadista, más cercano e informarle del siniestro.

• Identificar los sistemas de alarmas.

• Conocer e identificar a los Brigadistas.

• Conocer la ubicación de los Botiquines, camillas y equipos para emergencias

médicas.

• Colaborar con las Brigadas, siguiendo las instrucciones de manera ordenada, sin

interferir o retardando la acción.

• Si no tiene formación adecuada para atender al lesionado prestando un primer

auxilio, espere al Brigadista

2.3 PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN MÉDICA

• Incidente que afecta la salud

• Reporte a la Coordinación

• Prestar la atención de primeros auxilios

• Solicitud de ambulancia o carro particular de acuerdo con la gravedad

• Relación de centros médicos – IPS-EPS

60

• Seguimiento a la atención médica

2.4 ÁREA DE TRIAGE O VALORACIÓN POR PRIMEROS AUXILIOS

Es el lugar destinado para la clasificación o valoración de la gravedad y atención

de heridos.

NOTA: El COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA no cuenta con

el área de TRIAGE, tenemos el área de primeros auxilios.

CAPITULO VII. SIMULACROS DE EMERGENCIA

Su objetivo es evaluar, mejorar o actualizar el plan de emergencia existente, así

como detectar los puntos débiles o fallas en la puesta en marcha de éste, además

sirve para identificar la capacidad de respuesta del personal para afrontar una

emergencia.

Al realizar un simulacro se disminuye y optimiza el tiempo de respuesta ante una

situación de emergencia y a la vez promueve la difusión del plan entre el personal

de la Compañía, preparándolos para afrontar una situación de emergencia.

1 CLASIFICACIÓN DE LOS SIMULACROS

En el colegio solo se realizan simulacros avisados ya que los simulacros

sorpresivos ya no se deben realizar.

• Simulacros avisados

Se realizan avisando con anterioridad al personal la hora, lugar y fecha del

simulacro; se utilizan para capacitar al personal mientras aprende a identificar su

ruta y punto de encuentro.

2 EJECUCIÓN DE LOS SIMULACROS

Para realizar un simulacro se debe considerar tres fases que son de suma

importancia como son:

• Planeación

• Ejecución del simulacro

2.1 FASE PLANEACIÓN

Fase previa a la realización del simulacro, en ella se estructura toda la actividad

que se va a realizar, para ello se requiere definir los siguientes aspectos, que

quedan registrados en el formato informe de simulacro.

• Definir el tipo y alcance del simulacro a realizar

61

• Recursos humanos y técnicos disponibles para la ejecución de la actividad.

• Las personas comprometidas en la realización de la actividad simulada, los lesionados ficticios, los brigadistas, etc.

• Los mecanismos de divulgación de la actividad

• El mecanismo de evaluación que se va a utilizar al finalizar el simulacro

2.2 FASE EJECUCIÓN

Esta fase requiere la mayor atención y seriedad en la participación de todo el

personal de la Compañía. Para ello se deben realizar las siguientes actividades:

• Reunión de los brigadistas para realizar los últimos ajustes a la actividad, repasar los pasos a seguir y detectar inconvenientes o imprevistos presentados a última hora.

• Ubicación de los observadores y confirmación de sus actividades.

• Activación de la alarma.

• Ejecución del plan de evacuación

• Concentración de los participantes para la toma de asistencia

2.3 FASE DE EVALUACIÓN

En ésta fase se sacan las conclusiones que sirven de base para realizar ajustes,

corregir errores o resaltar aciertos en toda la actividad, para ello se debe realizar:

• Registrar los resultados en el formato de informe del simulacro

• Recopilar el material, analizarlo y sacar las conclusiones pertinentes, entre lo que se encuentra la medición de tiempos, fotografías, etc.

• Publicar o difundir los resultados del simulacro entre todo el personal, destacando los aciertos y recomendando acciones correctivas.

En el ANEXO 7: INFORME DE SIMULACRO, se incluye un formato para la

elaboración del informe del simulacro en donde se revelan detalles que deben ser

mejorados en el plan de emergencias, aquí se evidencias detalles tanto

estructural como de comportamiento de la población participante.

62

ANEXO 1: LISTA DE IMPLEMENTOS DEL BOTIQUÍN

ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD

GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 100 3

GASAS ESTÉRILES PAQUETE Paquete por 3 20

APÓSITO O COMPRESAS ESTÉRILES Unidad 12

ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4” Unidad 3

BAJALENGUAS Paquete por 20 3

VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 3

VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 3

VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 3

VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS Unidad 3

VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS Unidad 3

CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN

QUIRÚRGICO)

Galón

3

SOLUCIÓN SALINA 250 cc O 500 cc Unidad 10

GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN Caja por 100 4

TERMÓMETRO DIGITAL Unidad 3

ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275

ml

Unidad

3

TIJERAS Unidad 3

LINTERNA Unidad 3

PILAS DE REPUESTO Par 8

COLLAR CERVICAL ADULTO Unidad 3

INMOVILIZADORES O FÉRULA MIEMBROS

SUPERIORES

Unidad

3

63

ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD

INMOVILIZADORES O FÉRULA MIEMBROS

INFERIORES

Unidad

3

VASOS DESECHABLES Paquete por 25 3

TENSIÓMETRO (digital) Unidad 1

MICROPORO Unidad 1

BOLSAS VERDES Y ROJAS Sobre por 10 3

ALGODÓN Unidad 3

La ubicación del botiquín dependerá del área del establecimiento comercial,

haciendo es necesario que los botiquines cuenten con un elemento adecuado de

transporte fácil como maletín.

Del mantenimiento de los botiquines: Definir un procedimiento que garantice la

reposición oportuna de los elementos consumidos, utilizados o vencidos y la

disponibilidad permanente de los mismos, para lo cual diligenciará un formato de

consumo de elementos de primeros auxilios.

Según la ley 0705, del 2007, nos dice que no se debe tener medicamentos en los

botiquines ni suministrarlos, y que deben de haber manual de primeros auxilios en

todos los botiquínes.

Lineamientos técnicos a tener en cuenta en el espacio físico. Los

establecimientos con más de 2.000 metros cuadrados, además del botiquín de

primeros auxilios, deben contar con un espacio físico dotado con implementos

básicos de enfermería, el cual se define como “ÁREA DE PRIMEROS AUXILIOS”

y tendrá las siguientes características:

1. Las dimensiones mínimas de este espacio deben ser:

a) Largo: 3 (tres) metros.

b) Ancho: 2 (dos) metros.

c) Altura: 2.20 (dos con veinte) metros.

d) Puerta de acceso con mínimo 85 (ochenta y cinco) centímetros de ancho y 2

(dos) metros de altura.

2. Las características de este espacio serán:

64

a) Debe contar con una adecuada iluminación, ventilación y/o aireación.

b) Los materiales utilizados para el piso y paredes deben ser lavables, por tal

razón se recomienda la utilización de pintura que reúna estas características.

c) Debe contar con el botiquín de primeros auxilios.

d) Contará con los implementos básicos de enfermería para que, en condiciones

de privacidad, seguridad y comodidad, permitan brindar un primer auxilio

adecuado.

e) Debe ser de fácil acceso al público y debidamente señalizado.

3. Para el manejo de residuos se deberá contar con recipientes con tapa y bolsas

verdes y rojas de tamaño proporcional a los mismos, al igual que un

procedimiento para la recolección y desecho de estos residuos por una empresa

habilitada para estas actividades.

4. El espacio físico detallado en el presente artículo deberá contar con los

siguientes elementos:

• Lavamanos con flujo de agua potable.

• Jabón quirúrgico.

• Toallas desechables para secado.

• Camilla de examen clínico para adultos.

• Escalera de dos pasos en material lavable.

• Silla de ruedas plegable.

• Tabla espinal rígida larga con inmovilizador de cabeza y correas de sujeción.

• Cinco (5) sábanas desechables.

• Botiquín según corresponda.

• Manual de primeros auxilios.

• Formato de registro de casos atendidos.

• Formato para control de inventario.

• Formato del protocolo o Flujograma de activación del sistema de emergencias

médicas, visible.

65

• BVM (bolsa - válvula - máscara), debidamente empacado en bolsa limpia.

• Succionador de secreciones (manual o eléctrico), opcional.

• Desfibrilador Externo Automático, opcional.

• Camillas de lona, opcionales.

a) Activación y uso racional del sistema médico de emergencias marcando la

Línea 123 NUSE - Número Único de Seguridad y Emergencias -.

b) Qué hacer y qué no hacer en caso de un incidente mientras llega el equipo de

salud.

c) Reanimación cardio-cerebro-pulmonar en el adulto y en el niño y manejo de la

obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

d) Identificación temprana del ataque cerebral.

e) Identificación temprana de la Enfermedad Respiratoria Aguda de los niños y los

ancianos.

66

ANEXO 2: TEORIA DE FUEGO Y EXTINTORES

EL FUEGO

Es una reacción química, resultante de la combinación de combustible, oxígeno y

calor, en iguales proporciones.

ELEMENTOS DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO:

COMBUSTIBLE: Son materiales capaces de arder.

CALOR: Para que un combustible arda debe recibir calor suficiente.

OXIGENO: Su fuente natural es el aire.

CLASES DE FUEGO

Se clasifican los fuegos de acuerdo al material que se quema:

Tipo Detalle Símbolo

CLASE

A

Fuegos en combustibles

ordinarios.

Por ejemplo: Madera, Papel,

Género, Caucho y algunos

plásticos.

- Agua.

- Espuma.

- Polvo Químico Seco.

CLASE

B

Fuego en líquidos

combustibles o inflamables.

Por ejemplo: Bencina, aceites,

grasas, pinturas, etc.

- Polvo químico seco.

- Espuma.

- Anhídrido carbónico (CO2)

CLASE

C

Fuegos que involucran equipos

eléctricos energizados y donde

el agente extintor no debe ser

conductor de corriente. Una

vez desenergizados, según el

tipo de combustible

comprometido, se denominará

fuego clase A o B.

- Polvo químico seco.

- Dióxido de carbono (CO2)

67

Tipo Detalle Símbolo

CLASE

D

Fuego de algunos metales

combustibles, tales como:

Aluminio, Titanio, Circonio,

etc., y no metales, tales como

Magnesio, sodio, potasio,

azufre, fósforo, etc. los que al

arder alcanzan temperaturas

muy elevadas (2.500 °C), y

que requieren de un agente

extintor no reactivo a dicha

temperatura.

- Polvo de grafito,

Cloruro de sodio seco, Ceniza de soda seca, Cloruro de litio, Silicato de circonio, Dolomita, Arena seca.

CÓMO USAR EL EXTINTOR

68

ANEXO 3: LISTA DE CHEQUEO A LOS EXTINTORES

No

Ubicación

Tipo

Instalado en

sitio asignado

Nueva

Carga de

extintor

Peso

(lbs)

Manguera

Boquilla

Manija de

transporte

Manija de

descarga

Pasador

Rótulo

Observaciones

3 Restau

rante,

coliseo

,

coordi

nación,

sala de

sistem

as

Mult

ipro

pósi

to,

ecol

ógic

o

Si Marzo

2018

10 no Si si Si si si

Revisado por: Erika Yulieth Giraldo Flores

Fecha: 02 de octubre de 2017

Vencen: 02 de octubre de 2018

64

65

ANEXO 4: FORMATOS DE EVACUACIÓN

COPIA: SEGURIDAD INSTITUCIÓN FECHA:

INFORME DE: ( ) COND. AMBIENTAL PELIGROSA

( ) ACTO INSEGURO

( ) INCIDENTE

( ) OTRAS.

TURNO:

SECCIÓN DE OCURRENCIA:

LUGAR, MAQUINA O EQUIPO:

ESCRIBA LO OCURRIDO:

ACCIÓN CORRECTIVA: ( LA ADMINISTRACIÓN)

PRIORIDAD PARA LA EJECUCIÓN: (LA ADMINISTRACIÓN)

NOMBRE DE QUIEN DILIGENCIA EL

INFORME:

SECCIÓN

NOMBRE DE QUIEN RECIBE:

NOMBRE DEL JEFE DE SEGURIDAD:

66

NOTA: SE DEBE REALIZAR CADA INFORME CON COPIA, UNO PARA EL

COORDINADOR DE CADA PISO O AREA Y EL OTRO PARA

ADMINISTRACIÓN.

67

ANEXO 5: FORMATO DURANTE LA EVACUACIÓN

INSTITUCIÓN: ÁREA:

FECHA:

HORA:

ACCIÓN PRÁCTICA. ( )

SIMULACRO. ( )

EMERGENCIA. ( )

TODA LA EDIFICACIÓN. ( )

SISTEMA DE ALARMA UTILIZADO:

QUIEN ACTIVO LA ALARMA:

QUIEN ORDENO LA EVACUACIÓN:

COORDINADORES PARTICIPANTES:

RUTAS UTILIZADAS:

FACTORES DE DEMORA:

PERSONAS QUE NO EVACUARON:

ENTIDADES DE APOYO PARTICIPANTES:

NOVEDADES DEL PERSONAL:

OBSERVACIONES:

PREPARADO POR:

REVISADO POR:

68

ANEXO 6: FORMATO DE VERIFICACIÓN PARA EVACUACIÓN

INSTITUCIÓN: AREA:

COORDINADOR: FECHA:

VERIFICACIÓN: SI NO NA

¿Las instrucciones y diagramas están en su sitio y se entienden? X

¿El diagrama indica todas las salidas de emergencia del área? X

¿Se ve claramente cuando la persona lo consulta? X

¿Están en buen estado los pasillos, escaleras y puertas? X

¿Están los pasillos y puertas despejadas? X

¿El aviso de “No utilice el ascensor indican la ubicación de

escaleras?

x

¿Está la iluminación de emergencia en buen estado? x

¿Están los sistemas de alarma operables actualmente? X

¿Todos los ocupantes conocen la señal de alarma? X

¿Se cuenta con planta de emergencia (autonomía eléctrica)? x

¿La señalización de salida y pasillos es clara y visible? x

¿Las puertas de salida se abren en sentido del flujo de las personas? x

¿Tienen cierre automático todas las puertas de emergencia? x

¿Se encuentran bloqueadas las rutas y salidas peligrosas? x

¿Se cuenta con la lista de personal de las instalaciones? x

¿Se ha revisado el plan de control de tráfico externo? X

¿Se han asignado responsabilidades para el buen funcionamiento

del plan?

X

¿Se tienen preestablecidos planes para limitados y personas

especiales?

x

¿Se ha instruido sobre evacuación a toda la comunidad? X

¿Se ha hecho práctica o simulacro en los últimos tres meses? X

¿Se cuenta con equipo de salvamento y rescate? X

¿En caso de recurrir a los extintores, estos se encuentran en el lugar

respectivo?

x

69

VERIFICACIÓN: SI NO NA

¿Se cuenta con los teléfonos de emergencia? X

Observaciones generales:

Revisado por: GLADIS ELENA OSORIO CARO

Cargo: PRACTICANTE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO. (SG-SST)

Fecha: 16 DE MARZO DE

2017

70

ANEXO 7: INFORME DE SIMULACRO

INFORME DE SIMULACRO realizado el 18 de agosto (observador)

Se da la señal de alerta con el toque 3 veces del timbre de cambio de clases.

En el primer minuto llegan al PMU el Administrador del Colegio, personal docente

y los estudiantes asignados como monitores de los salones. Este personal evalúa

la situación, toman la decisión de evacuar los estudiantes hacia los puntos de

encuentro y se dirigen hacia sus áreas de responsabilidad para coordinar la

evacuación.

Se acciona la sirena de alarma de evacuación y la comunidad educativa inicia el

desplazamiento hacia los puntos de encuentro asignados.

Durante la evacuación se evidenciaron docentes que ejecutaron las acciones con

prontitud y calma, dirigiendo y controlando a sus alumnos. También se

evidenciaron algunos docentes pasivos que apoyaron poco la evacuación y se

limitaron a llegar al punto de encuentro y camuflarse entre los estudiantes.

En cuanto a los estudiantes se evidenciaron muchos comprometidos con el

simulacro, sobre todo en los grados inferiores quienes acataron las ordenes y

mantuvieron la calma durante el ejercicio. También se evidenciaron algunos

estudiantes, sobre todo en los grados superiores, que no mantuvieron la calma y

tomaron el ejercicio para divertirse.

Los docentes responsables de los puntos de encuentro verificaron que todo el

personal evacuó al asignado, encontrando a los 4 minutos de iniciada la

evacuación que faltaba un alumno. Luego de 1 minuto adicional se constató que

no había venido a clase.

A los 18 minutos de iniciado el ejercicio se da la orden de retorno a la normalidad.

CONCLUSIONES

Felicitar al personal administrativo, docente y alumnos que participaron en la

coordinación del ejercicio por la seriedad y diligencia con que asumieron las labores

asignadas.

Es necesario que el Colegio continúe fortaleciendo en el personal adulto

(docente, administrativo, operativo) las responsabilidades que deben asumir en la

protección de la comunidad educativa, y que no se limiten a simples espectadores

dejando que solo el personal con funciones de coordinación en el plan de

emergencias controle un grupo grande de alumnos de todas las edades.

Es necesario continuar fortaleciendo en la comunidad educativa la necesidad de

mantener la calma ya sea en un simulacro o en una emergencia real, reflejándolo

en la seriedad como actúen en el simulacro.

Es necesario fortalecer la señal de alarma de evacuación, ya que se reportó que

la sirena en algunas áreas no se escuchó o se escucha muy bajo el sonido. No se

reportaron dificultades con la señal de alerta (timbre).

Se recomienda enviar a otro punto de encuentro parte el personal que llega al

punto de encuentro en la zona de escalas al frente de los salones, ya que este

punto de encuentro resulto pequeño para la cantidad de personal que a él llegó.

Es necesario fortalecer en los docentes el procedimiento de conteo del personal

en el punto de encuentro para determinar en el menor tiempo posible si todos

llegaron al punto de encuentro o en qué lugar se encuentran.