PLAN DE ESTUDIO DE HISTORIA · 2018-08-30 · Los medios de conocimiento o fuentes, no son...

71
|

Transcript of PLAN DE ESTUDIO DE HISTORIA · 2018-08-30 · Los medios de conocimiento o fuentes, no son...

|

2

PLAN DE ESTUDIO DE HISTORIA

3

4

5

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Año

UNIDADES

CURRICULARES

Para cursar debe tener Para acreditar debe tener

Regularizada Aprobada Regularizada Aprobada

P

R

I

M

E

R

O

Introducción A La Historia S/R S/R S/R S/R

Historia Antigua S/R S/R S/R S/R

Prehistoria Y Arqueología

Del Mundo Y América

S/R S/R S/R S/R

Introducción Al

Pensamiento Geográfico

S/R S/R S/R S/R

Sujeto De La Educación

Secundaria

S/R S/R S/R S/R

Didáctica General S/R S/R S/R S/R

Pedagogía S/R S/R S/R S/R

Alfabetización Académica S/R S/R S/R S/R

Practica I S/R S/R S/R S/R

S

E

G

U

N

D

O

Historia Del Mundo I:

Siglo V Al XVIII Historia Antigua

S/R S/R S/R

Historia Del Pensamiento

Económico

S/R S/R S/R S/R

Historia De América Y

Argentina Colonial

Prehistoria Y

Arqueología Del Mundo

Y América

S/R S/R Prehistoria Y Arqueología

Del Mundo Y América

Historia Del Pensamiento

Político

S/R S/R S/R S/R

Historia Del Chaco

Prehistoria Y

Arqueología Del Mundo

Y América

S/R S/R Prehistoria Y Arqueología

Del Mundo Y América

Psicología Educacional

S/R S/R Didáctica

General S/R

Sujetos De La

Educación

Filosofía S/R S/R S/R S/R

Tecnología De La

Información Y La

S/R S/R S/R S/R

6

Comunicación

Cultura Y Lengua

Originaria

S/R S/R S/R S/R

Practica II Practica I S/R

Psicología

Educacional

Práctica I

Didáctica General

Pedagogía

Sujetos de La

Educación

Año

UNIDADES

CURRICULARES

Para cursar debe tener Para acreditar debe tener

Regularizada Aprobada Regularizada Aprobada

T

E

R

C

E

R

O

Didáctica De La Historia Didáctica General

Practica I

Historia Del Mundo

I: Siglo V al XVIII

Didáctica General

Pedagogía Sujeto De La Educación

Secundaria

Sujeto De La Educación

Secundaria

Introducción a La Historia

Historia Antigua

Prehistoria Y Arqueología

Del Mundo Y América Practica II

Historia Del Mundo II:

Siglo XIX

Historia Del Mundo I

S/R S/R

Historia Del Mundo I

Historia De América Y

Argentina Colonial

Historia De América Y

Argentina Colonial

Historia De Argentina

Independiente

Historia De América Y

Argentina Colonial S/R S/R

Historia De América Y

Argentina Colonial

Historia De América

Independiente

Historia De América Y

Argentina Colonial S/R S/R

Historia De América Y

Argentina Colonial

Filosofía De La Historia

Filosofía

S/R

Historia Del

Pensam. Político Introducción A La Historia

Historia Del

Pensam.Económico

7

La Enseñanza De La

Historia Con Tic

S/R Didáctica

General S/R

Tecnología De La Inform. y

la Comunicación

Sociología De La

Educación Pedagogía S/R Pedagogía S/R

Hist. y Política de la Educ.

Latinoamericana S/R S/R S/R S/R

Práctica III Practica II Didáctica Gral. S/R Practica II

C

U

A

R

T

O

Historia Del Mundo III:

Siglo XX y XXI

Historia Del Mundo II

Siglo XIX

S/R

Historia De América

Independiente

Historia Del Mundo II Siglo

XIX

Historia De América

Independiente

Historia De Arg.

Independiente

Historia De Argentina Del

Siglo XX y XXI

Historia De Argentina

Independiente S/R S/R

Historia De Argentina

Independiente

Historia De América Del

Siglo XX y XXI

Historia De América

Independiente S/R S/R

Historia De América

Independiente

Metodología De La

Investigación Histórica

Todas Las Unidades

Curriculares De 2do Año

Todas Las U.

Curriculares

De 1er Año

Todas Las Unidades

Curriculares De 3er

Año

Todas Las Unidades

Curriculares De 2do Año

Historia De La

Historiografía S/R

Introducción A

La Historia S/R

Historia Del Chaco

Filosofía De La Historia

Hist. delPensam. Político

Hist. delPensam.

Económico

Form.en Derechos Human

os, Ética Y Ciudadanía Filosofía S/R Filosofía S/R

Residencia Todas Las Unidades

Curriculares De 2do Año

1°Año

Completo

S/R

Todas Las Unidades

Curriculares De 2do Año

Práctica

Docente III Práctica III

8

“Profesorado en Historia”

9

10

Bienvenidos a la carrera…

Este cuadernillo introductorio tiene como fin proporcionar información y valiosas herramientas

de estudio y propuestas de trabajo para el desarrollo y el afianzamiento de las competencias lectoras,

aplicadas a textos de las disciplina. Las actividades tienen como objetivo vincular los saberes previos, el

conocimiento intuitivo y las experiencias cotidianas con contenidos que estudiarán a lo largo de la

formación docente.

En el mismo se aborda el uso de nociones propias de la ciencia histórica y se ponen en juego

diversas habilidades de estudio como analizar, comprender, resumir, tomar nota y consultar fuentes

escritas, visuales y multimediales.

Es importante que el mismo se complete y se realice la autocorrección en cada una de las clases,

para ello cuentan con ayuda de los docentes que estarán a cargo. Les recordamos tener siempre

presente cuidar la ortografía, caligrafía y prolijidad ya que deberá ser presentado al finalizar el curso

para su aprobación.

Equipo Docente

11

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1.Responder:

Concepto de historia

¿Qué es la Historia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Protagonistas de la Historia

¿Quiénes hacen la historia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Utilidad de la Historia

¿Para qué sirve la historia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fuentes de la Historia

¿Cómo reconstruimos el pasado?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Periodización de la Historia

Construcción de una línea histórica

ACTIVIDAD 2.A partir de la lectura del texto, responder:

¿Cuál fue la importancia de la enseñanza de la Historia?

¿Por qué es importante conocer la Historia?

El “para qué” aprender la Historia: una aproximación para su debate

12

Todo profesor de Historia alguna vez ha tenido que hacer frente a este interrogante,“¿Para qué

tenemos que aprender Historia”?, preguntan los alumnos, inquietud que seguramente surge de la

dificultad que tienen para encontrarle sentido a su estudio. Esta puede parecer una pregunta incómoda,

sin embargo nos presenta una oportunidad para reflexionar acerca de cuál es el sentido y la importancia

de la disciplina que intentamos enseñar, tema que abordaremos en el presente trabajo.

El “para qué” de la enseñanza de la Historia desde un enfoque tradicional La Historia siempre ha

desempeñado un importante rol en la socialización de los ciudadanos. Desde la segunda mitad del siglo

XIX, con la gestación de los estados-nación y la implantación de la enseñanza obligatoria, la Historia

fue incorporada al curriculum con un claro objetivo: contribuir a la construcción de una identidad

nacional.

Al tratar de explicar la importancia de la política educativa desarrollada en nuestro país desde el

último cuarto del siglo XIX, necesariamente debemos enmarcar dicho análisis en el proceso de

construcción del Estado central unificado en la Argentina, que comienza en 1862, luego de la batalla de

Pavón. Recién a partir de esta fecha podemos afirmar que finalmente comenzó a existir lo que hoy

llamamos “Estado argentino”. Sin embargo, no existía todavía una población que se identificara a sí

misma claramente como “argentina”, es decir, no existía la nación argentina como tal.

Según la definición del romanticismo, una “nación” es aquel grupo humano que comparte, entre

otras cosas, un pasado común. Por lo tanto, el Estado argentino necesitaba construir la nación argentina.

Los dirigentes políticos de aquél entonces se propusieron “crear” un pasado nacional, lo cual no suponía

inventar hechos, sino relatar los acontecimientos de manera tal que fueran parte del pasado de una

nación.

Este tipo de política cultural no fue exclusiva de nuestro país. Por el contrario, todos los nuevos

estados nacionales que surgieron a partir de las crisis de las monarquías se dedicaron a favorecer la

producción de libros de Historia y biografías de personas que de pronto se convirtieron en próceres;

también estimularon la inauguración de museos y la enseñanza de la Historia nacional en las escuelas.

La obligatoriedad de la educación primaria fue una medida que contribuyó al proceso de construcción

de una identidad nacional.

La educación constituyó un vehículo privilegiado en el marco de la estrategia asegurar la

gobernabilidad de las masas, para “argentinizarlas”. La escuela pública no sólo “argentinizó” a las

masas de inmigrantes, también lo hizo con los mendocinos, de penetración ideológica del Estado

central. Se la utilizó como un instrumento para salteños, cordobeses, santafesinos.

En nuestro país, quien inició esta política cultural fue Bartolomé Mitre, quien logró la

unificación nacional en 1862, el primer presidente del Estado central unificado y también el primer

historiador argentino. Fue Mitre quien dio a las figuras de San Martín y Belgrano la estatura de próceres

nacionales, de verdaderos prototipos del ser argentino.

Para esta escuela argentina de fines del siglo XIX resultaba fundamental que los alumnos se

identificaran con una historia y un territorio común. Era necesario generar en los futuros ciudadanos

fuertes sentimientos de identificación con la Nación. Por esto se buscó crear un pasado que diera

cohesión a toda la sociedad. Surgió así una enseñanza de la Historia de tipo narrativa, basada en la gesta

de grandes héroes y personajes, una Historia de características épicas.

CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA HISTORIA DEL SIGLO XX

1-La ciencia histórica

La Historia y las fuentes históricas

13

La Historia es una Ciencia Social que tiene por objeto el estudio del pasado de la humanidad. A partir

de una metodología de trabajo específica, los historiadores formulan hipótesis, seleccionan

información, analizan, corroboran, comparan y clasifican el material. Por último, publican sus resultados

a partir de los cuales la comunidad científica podrá formular nuevas hipótesis. Para su investigación los

historiadores pueden recurrir a los testimonios producidos por una sociedad, seleccionarlos de acuerdo

con el interés de su investigación y convertirlos en fuentes para su análisis. Las fuentes de la historia

pueden ser primarias o secundarias. Las primeras son contemporáneas a los hechos estudiados. Entre

ellas, escritos oficiales, monedas y pinturas. Las fuentes secundarias, en cambio, son las investigaciones

realizadas por otros investigadores.

ACTIVIDAD 3. Determinar si las siguientes fuentes son fuentes primarias o secundarias. Justificar la

respuesta:

Fuente A

´´A medida que el historiador del siglo XX se aproxima al presente depende cada vez

más de dos tipos de fuentes: la prensa diaria y las publicaciones y los informes

periódicos, por un lado, y los estudios económicos y de otro tipo, las compilaciones

estadísticas y otras publicaciones de los gobiernos nacionales y de las instituciones

internacionales, por el otro´´.

HOBSBAWM, ERIC, Historia del Siglo XX 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2012.

Fuente B Fuente C

Las fuentes

Los medios de conocimiento o fuentes, no son necesariamente documentos escritos, tal como lo

hizo pensar por mucho tiempo la historiografía positivista; pueden ser también documentos no escritos,

que igualmente expresen a los hombres y mujeres, que signifiquen su presencia, sus actividades, sus

La película La Patagonia Rebelde, dirigida por

Héctor Olivera en el año 1974, relata los hechos

de represión que se produjeron contra los

peones y trabajadores de estancias patagónicas

entre 1921 y 1922. Las huelgas fueron

desarticuladas a través del accionar del Ejército.

Gazeta de Buenos Aires fue un periódico

fundado en 1810 que se convirtió en el principal

órgano de difusión de la Primera Junta.

14

gustos y sus formas de ser. En la historia local es fundamental que se aprendan a utilizar fuentes

orales,fuentes escritas y fuentes gráficas.

Fuentes orales: la historia oral o proceso deentrevistas a informantes históricos vivos, es

larealizada con el fin de registrar para la posteridad el pasado que recuerdan y que es vital para la

reconstrucción de la historia de la localidad, el testimonio oral es una base fundamental para construir el

conocimiento histórico. Es una fuente que permite otra formade hacer historia desde la mirada del

sujeto, y sus maneras, antiguas y nuevas, de significar;

Fuentes escritas: entre éstas se encuentran papeles de familia (cartas privadas, escrituras

contractuales,álbumes, etc.); registros eclesiásticos (de bautizos, confirmaciones, pago de diezmos

ymuertos); registros notariales (compraventas,testamentos, etc.); censos de población y de índole

económica; informes de religiosos, intendentes,gobernadores y otras personas, libros de viajeros, prensa

y escritosen general.

Fuentes audiovisuales: se utilizan imágenes y sonidos de una época por ejemplo; mapas, planos,

grabados, álbumes de fotografías, pinturas y, en general,todo tipo de imágenes que

muestrencontinuidades y cambios.

Restos materiales: construcciones y objetos usados en un período histórico.

Otras fuentes; se podría decir que una fuente, de particular valor dentro de la estrategia didáctica

es el paisaje urbano, una realidad concreta y tangible producto no sólo espacial (geográfico), sino

también temporal (histórico). Es un documento sobre el que éste tiene unas percepciones y pre

concepciones relativamente homogéneas. A través del trabajo de campo en las distintas calles y lugares

de la ciudad, se podrá observar, en movimiento, las imágenes descritas por esas otras fuentes; es allí

donde podrá experimentar directamente lo que significa vivir en la ciudad, una ciudad compuesta por

barrios de distintas tonalidades: con mayor o menor densidad urbana, con diferentes tipos de

planificación, con menor o mayor arborización, o con más o menos recursos.

Actividad 4.A-Clasificar los diferentes tipos de fuentes:

Correspondencia de San Martín con Juan Martín de Pueyrredón: ____________________________

Diario de viaje de Cristóbal Colón: ___________________________________________________

Enseres domésticos encontrados en las ciudades coloniales: ________________________________

Mito maya acerca de la creación del hombre: ____________________________________________

Retrato de un integrante de la familia real española pintado por Goya: ________________________

4.B- Observar las imágenes y registrar el resultado de la comparación en un cuadro de doble

entrada. Aspectos comparar: edificios que la circundan, concurrencia del público, monumentos,

parquización, veredas y calles.

-Según la clasificación indicar el tipo de fuente.

15

Plaza San Martín en 2011, vista desde la esquina de calles 7 y 12.

Los textos continuos y discontinuos de la Historia

La historia es una narración de los hechos pasados. El relato histórico propiamente dicho o la

narración que realiza el historiador es un texto continuo. Sin embargo, en muchas ocasiones, los

historiadores acompañan su relato con textos discontinuos, es decir, información que no tiene estructura

de párrafo y que requieren para su comprensión de estrategias de lectura no lineal, por ejemplo, cuadros,

estadísticas, mapas y formularios.

Muchas, al elaborar nuestras propias herramientas de estudio, convertimos un texto continuo en uno

discontinuo. Por ejemplo, para extraer las ideas principales en un texto continuo, uno puede resaltar los

conceptos más importantes y anotarlos en el margen, para luego plasmarlos en una red conceptual o en

un cuadro de doble entrada. Es fundamental que queden claras las relaciones entre los conceptos entre

los conceptos extraídos: si se están estableciendo relaciones temporales, de causas y consecuencias, o

comparaciones.

Lo mismo puede ocurrir a la inversa: a veces es necesario desarrollar un texto continuo a partir de un

texto discontinuo; por ejemplo, cundo tenemos que sacar conclusiones a partir de un gráfico o una tabla

con datos estadísticos.

ACTIVIDAD 5: A- Observar los siguientes fragmentos y clasificarlos en continuos o discontinuos

según corresponda.

16

B- Señalar

V o F. Luego justificar las respuestas:

____ Los textos continuos están escritos en párrafos.

____ Los mapas históricos son textos continuos.

____ A partir de textos discontinuos se pueden desarrollar textos continuos argumentativos.

2- El tiempo y el espacio históricos

Acontecimientos, coyunturas y estructuras

Los historiadores diferencian los conceptos de hecho (o acontecimiento) y proceso. Un hecho histórico

sucede en un momento dado, por ejemplo, la manifestación del 17 de octubre de 1945 en la Plaza de

Mayo de Buenos Aires. Ese acontecimiento no se produjo de manera aislada, sino que fue parte de un

proceso histórico, en este caso el surgimiento del peronismo en la Argentina. Este proceso tuvo un

desarrollo formado por la sucesión y el entrelazamiento de muchos acontecimientos: golpe del 4 de

junio de 1943, instauración de un régimen militar, ascenso de Juan Domingo Perón, su política hacia el

movimiento obrero, enfrentamientos entre la oposición y el gobierno, entre muchos otros. A su vez, es

posible integrar un proceso en otros de tipo más general o global. Por ejemplo, el surgimiento del

peronismo en Argentina fue parte de los procesos de cambio ocurridos en América latina en el contexto

del fin de la Segunda Guerra Mundial.

´´ Durante los primeros años del siglo diecinueve se realizaron los

empadronamientos de los años 1806 y 1807. En 1810 se efectuaron dos

relevamientos: el primero en abril, bajo el mando del virrey Cisneros, y el segundo

en agosto, por orden de la Junta Provisional Gubernativa e inspirado por el Dr.

Mariano Moreno. De este último empadronamiento se conservaron catorce

cuarteles sobre un total de veinte. Ambos padrones tuvieron un objetivo militar,

por lo que la información es más completa en cuanto a los hombres en edad de

servicio que para el resto de la población´´.

GARCÍA BELSUNCE, Cesar, Buenos Aires y su gente 1800-1830, Buenos aires,

Emecé, 1976.

17

El historiador francés FernandBraudel introdujo la idea de que la historia se desenvuelve en distintos

ritmos o tiempos: de corta, de media y de larga duración. El tiempo de corta duración es el propio de

los acontecimientos por ejemplo una batalla; mientras que el de media duración (al que Braudel

llamaba ´´ de las coyunturas´´). Es el conjunto de elementos que configuran la situación de una sociedad

en un momento determinado y corresponde a procesos de algunos años o décadas, por ejemplo: la

sustitución de importaciones por manufacturas locales que se produjo en muchos países

latinoamericanos en las décadas de 1930 y 1940. Pero existen también procesos de larga duración, que

se desarrollan a lo largo de muchas décadas o incluso siglos. Braudel llama ´´tiempo de las estructuras´´

a estos últimos. Es el conjunto de aspectos relativamente estables de una sociedad y corresponden a

aspectos de la vida social, como el sistema de clases sociales, las creencias religiosas o la organización

familiar, entre otros, que cambian de manera mucho más gradual.

ACTIVIDAD6.A- Indicar a qué categoría histórica (tiempo corto, medio y largo) corresponden los

siguientes conceptos:

Caída del Muro de Berlín

Época capitalista

Edad Antigua

Batalla de San Lorenzo

Crisis económica de 1929

Primera Guerra mundial

Guerra Fría

Sociedad feudal

B- Relacionar los siguientes conceptos:

Estructura afecta a la vida cotidiana (tiempo medio)

Acontecimiento permanece durante varias generaciones (tiempo largo)

Coyunturas se desarrolla durante la vida de una persona (tiempo corto)

Cambios y permanencias

En la vida de los individuos, ocurren muchas modificaciones con el tiempo, aunque otras permanecen.

Por ejemplo las personas pueden cambiar de ocupación o de lugar de residencia, pero tal vez conserven

durante toda su vida algunas costumbres adquiridas durante su infancia. Del mismo modo, las

sociedades viven el tiempo histórico entre permanencias o continuidades y cambios o

transformaciones.

Hasta el siglo XIX, los historiadores relataban una historia centrada en grandes acontecimientos,

situados mediante fechas, haciendo mención de los lugares donde sucedieron y la importancia de las

acciones de personajes destacados (héroes, reyes, militares, etc.) sin preocuparse por explicar los

cambios y las permanencias del proceso histórico. En el presente, en la mayoría de las investigaciones

actuales se concede mucha importancia al reconocimiento de lo que permanece y de lo que cambia

18

entre un período histórico y otro, o dentro de un mismo período (décadas, siglos, edades históricas, etc.),

se analizan las transformaciones del espacio por efecto de las acciones humanas y se otorga

importancia a las acciones de los grupos sociales y de las personas comunes.

Los primeros historiadores que plantearon la necesidad de superar la historia que se hacía hasta ese

momento fueron los franceses reunidos en la escuela de los Anales, en las décadas de 1940 y 1950.

Comenzaron a escribir una historia que se interesaba en las cuestiones socioeconómicas, como por

ejemplo, qué se producía y las relaciones entre los distintos grupos sociales en la Europa de los siglos IX

y X y el tiempo histórico, es decir, que comenzaron a pensar temas como el cambio, la permanencia y la

duración. A partir del aporte de estos historiadores, las investigaciones de la ciencia histórica se piensan

de esta manera.

ACTIVIDAD 7.Indicar si los siguientes ejemplos corresponden a la escritura tradicional o actual de la

Historia.

Batallas, inicio de un reinado.

Cambios en la sociedad colonial en el s XVIII.

Transformaciones del espacio americano a partir de la Conquista.

Nombres de las islas halladas por Colón en sus viajes.

Importancia de las acciones de: héroes, reyes, militares, etc.

Importancia de las acciones de los grupos sociales y de las personas comunes.

Diacronía y sincronía

Todos los acontecimientos históricos transcurren en un tiempo y un espacio determinados que los

condicionan.

Conocer el tiempo histórico permite elaborar cronologías, reconocer cambios y permanencias, analizar

las causas y las consecuencias de lo acontecido. Por lo general, los investigadores recurren a la

cronología lineal o línea de tiempo para representar los sucesos. Esta puede estar divida, por ejemplo,

en años, décadas o ´´corte vertical´´ en el tiempo, que muestra diversos hechos que se sucedieron

paralelamente) y la diacronía (muestra del tiempo horizontal, es decir, la sucesión de hechos que se

produjeron en un mismo espacio).

Una forma de representar los espacios donde ocurrieron los hechos son los mapas históricos. Para su

elaboración se necesita el trabajo de los cartógrafos.

ACTIVIDAD 8.1- Leer e identificar en cuál de los siguientes textos prevalece el análisis (o

tratamiento) sincrónico o diacrónico de la información. Justificar las respuestas:

El problema agrario era fundamental en el mundo de 1789, y es fácil comprender por qué la

renta de la tierra era la única fuente de ingresos. Las relaciones de la propiedad se podían

dividir dependiendo de la zona del globo donde estuviéramos.

En América, se destacaban la importación de minerales y otras extracciones, así como

esclavos, mucho más que productos agrarios. En este período el algodón era más preciado,

19

en detrimento del azúcar, al este del Elba, el cultivador típico no era libre, sino que

realmente estaba ahogado en la marea de la servidumbre. La zona de los Balcanes surgió

como países campesinos, pero en muchos de ellos no había una propiedad agrícola

concentrada. Muchos estaban sometidos a límites cercanos a la esclavitud o eran criados

domésticos.

HOBSBAWM, Eric, La era de las revoluciones. 1789-1848, Barcelona, Crítica, 2009

(adaptación).

´´Viernes 18. El virrey Baltasar de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que

se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.

Sábado 19. Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo

abierto para tratar la situación.

Domingo 20. El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con

quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto´´.

Efemérides culturales argentinas, Ministerio de educación de la Nación, 2015.

8.2- Observar el mapa histórico y, luego, resolver las consignas:

a- Nombrar las regiones y accidentes geográficos que atravesaron las diversas expediciones

independentistas.

b- Indicar si el mapa posee un análisis continuo o discontinuo.

c- Determinar qué elementos del mapa son referencias históricas y cuáles, accidentes geográficos.

20

ACTIVIDAD 8.3- Leer los siguientes textos y, luego resolver las consignas:

´´En suma, la creación de las milicias, con su reclutamiento voluntario y la elección de la oficialidad

por la tropa, modificó el equilibrio de poder en Buenos Aires. La importancia de este cambio fue

señalada por Tulio AlperinDonghi al afirmar que la milicia urbana no sólo proporcionó fuerza militar a

los criollos, sino que se constituyó en una fuerza ´peligrosamente independiente´ del antiguo sistema

administrativo y militar colonial. Como consecuencia de las invasiones inglesas la oficialidad criolla se

convirtió en un nuevo actor político de cuyo apoyo ya no se pudo prescindir. Se recurre a ella para

defender la legalidad del régimen colonial y la defensa de la autoridad del virrey Liniers durante la

asonada del 1° de enero de 1810. No obstante, la militarización urbana solo pudo ser plenamente

utilizada en los conflictos locales cuando la corona dejó de gravitar como fuente de legitimidad´´.

GOLDMAN Noemí, Nueva Historia Argentina: Revolución, República y Confederación (1806-1852),

Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.

´´La lucha fue dura y el 6 de julio Whitelocke pidió la capitulación. Los ingleses tuvieron que

abandonar sus posiciones en el Río de la Plata y Buenos Aires volvió a ser lo que fue. Pero sólo en

apariencia. La situación había cambiado profundamente a causa de las experiencias realizadas, dentro

del cuadro de una situación internacional muy oscura. La hostilidad entre partidarios del monopolio y

partidarios del monopolio y partidarios del libre comercio, representados los primeros por los

comerciantes españoles y los segundos por hacendados generalmente criollos, se hizo más intensa. Pero

al mismo tiempo, se confundía ese enfrentamiento con el de criollos y peninsulares a causa de los

privilegios que la administración colonial otorgaba a estos últimos, injustos cada vez más a la luz de las

ideas de igualdad y libertad difundidas por la revolución norteamericana y francesa. Y esa situación se

había hecho más patente a partir del momento en que la necesidad de la defensa contra los invasores

llamó a las armas a los hijos del país, permitiéndoles intervenir en las decisiones fundamentales de la

vida política´´.

ROMERO Luis Alberto, Breve Historia de la Argentina, Buenos aires, EPub, 1997.

a- Indique cuál es el tema de cada uno de los textos.

b- Ubique el hecho temporal y espacialmente.

c- En el texto de Goldman se cita al historiador Tulio HalperinDonghi afirmando que la

militarización criolla se constituyó en una fuerza ´´peligrosamente independiente´´. Explique por

qué la considera peligrosa…

d- Coloque una R cuando considere que la afirmación pertenece al pensamiento de Romero y una

G si corresponde al pensamiento de Goldman:

____ La participación social durante las invasiones llevó a los criollos a intervenir en decisiones

dentro del ámbito de la política.

____ Las milicias urbanas se conformaron voluntariamente no sólo para defender el territorio de

las tropas británicas, sino para intervenir en asuntos políticos.

3- Los actores sociales

21

Todos somos historia

En la actualidad, se considera que todos los hombres y mujeres fueron y son protagonistas de la

Historia. Las sociedades están conformadas por una multiplicidad de actores sociales que contribuyen

a la construcción de diferentes realidades históricas. Se trata de personas, que de manera individual o

como miembros de grupos e instituciones, actúan en la sociedad de distintas maneras y, de esa forma,

producen los acontecimientos y los procesos históricos.

Los historiadores denominan actores sociales individuales a los personajes con nombre y apellido que

quedaron registrados en las fuentes históricas. En cambio, llaman actores sociales colectivos al

conjunto de personas anónimas que también son protagonistas de diversos procesos y acontecimientos

históricos.

Al considerar que todas las personas participan en la Historia, los historiadores se preocupan por

analizar temáticas cada vez más vastas y atractivas: las costumbres de la vida privada o cotidiana de las

personas, los intereses y preocupaciones de las diferentes clases sociales, etc. Además en el presente, la

mayoría de los pensadores sociales considera que todo lo que nos rodea es parte de la Historia.

ACTIVIDAD 9.1- Cite ejemplos de:

Actores sociales individuales:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Actores sociales colectivos:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

9.2- Leer los siguientes textos:

´´Los anarquistas se destacaron organizando sindicatos, atrayendo a un importante número de

trabajadores y difundiendo ampliamente sus ideas. No buscaban reemplazar el estado oligárquico, sino

la eliminación de todo tipo de Estado y, aunque ni remotamente pusieron en peligro su existencia, se

estableció en su contra una legislación fuertemente represiva.

Las leyes contra anarquistas extranjeros combinaban animadversión social con xenofobia, tal como

la Ley de Residencia en 1902 en Argentina, mediante la cual se autorizaba la expulsión de extranjeros

que pusieran en peligro el orden público, o más específica la Ley de Defensa Social de 1940, por la

cual se expulsaba a los anarquistas extranjeros y se prohibían sus organizaciones políticas´´.

De Blas Patricio, De La Puente José, Serviá maría Jesús, Roca Cabo Enrique,

Rivas Ricardo, Historia Común de Iberoamérica, Madrid, Edaf, 2000.

´´Todo parecía resuelto cuando los demócratas llegaron al poder en 1853, pero el asunto de Kansas-

Nebraska demostró que no era así. La construcción del ferrocarril desde Illinois, a través de estos

estados, fue contestada por el sur que pretendía ganar terreno en la línea Missouri.

22

Aparece entonces Lincoln en el panorama político americano enfrentando a los republicanos de

Douglas. Su victoria en 1860 fue la gota que rebalso el vaso. Eran conocidas sus teorías abolicionistas

y su enérgico empeño de llevarlas a cabo´´.

Gayoso Pardo Miguel, Estados Unidos de la Independencia a la Primera Guerra Mundial.

Madrid, Akal, 1988.

9.3-Subrayar las frases con las que los autores dejan entrever su opinión personal.

-Elaborar un cuadro comparativo teniendo en cuenta: tiempo (en décadas), espacio, tema central,

tipos de actores sociales.

REPASAMOS…

ACTIVIDAD 10. Completar:

Los historiadores ha acordado dividir la _ _ _ _ _ _ _ _ en una serie de períodos que llamamos _ _ _ _ _

_, para facilitar la investigación y estudio de los _ _ _ _ _ _ históricos.

La _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ es el período más largo y se extiende desde la aparición del ser humano sobre

la Tierra hasta que aparecen los primeros documentos escritos (aproximadamente 3.500 a. C.).

El historiador escribe la _ _ _ _ _ _ _ _ a partir de la información que le suministran las _ _ _ _ _ _ _

históricas, que pueden ser de diversos tipos.

La técnica que permite ordenar los acontecimientos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ desde los más antiguos hasta

los más recientes es la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Una manera de representación gráfica de los acontecimientos

en orden cronológico es la _ _ _ _ _ de _ _ _ _ _ _.

Las _ _ _ _ _ _ _ escritas, son todas aquellas producidas por el _ _ _ _ _ _ sobre un soporte

determinado (papiro, pergamino, papel, etc.), en unos casos realizadas a mano (fuentes manuscritas), en

otros casos realizadas mediante medios técnicos (fuentes impresas).

En la actualidad, los historiadores consideran que la _ _ _ _ _ _ _ _ la construyen diversos sujetos o _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, es decir, los hombres y mujeres que integran la _ _ _ _ _ _ _ _ y la

transforman.

ACTIVIDAD 11. El siguiente texto se enmarca en la denominada Nueva Historia, identifique en él:

a- Los actores sociales (individuales, colectivos e institucionales) y qué característica puede mencionar

de cada uno de ellos.

b- El tiempo histórico (acontecimiento, coyuntura o estructura).

c- Objeto de estudio (puede ser cualquier actividad humana).

El campesino Bodo

De EilleenPower.

Bodo se levanta muy temprano porque es el día que le corresponde trabajar en las tierras de los monjes,

y no se atreve a llegar tarde por temor al administrador, que es el encargado de administrar las

actividades del feudo.

23

Como todos los campesinos libres, debe trabajar para los señores algunos días de la semana. Hoy le

corresponde arar, así que se pone en marcha con su gran buey y con su pequeño hijo Wido. Se reúne con

sus camaradas de las alquerías cercanas que también van a trabajar a la casa grande, donde residen los

monjes dueños del fundo. Los hombres se distribuyen para trabajar en los sembradíos, prado y montes

de las tierras señoriales de acuerdo con las órdenes impartidas por el administrador. Algunos deben

construir una cerca alrededor del monte para evitar que los conejos se coman los cultivos, a otro les toca

llevar una gran carga de leña a la casa grande y a uno reparar el techo de un granero mientras tanto

Ermetrude, la mujer de Bodo, también está muy atareada pues es el día que debe pagar el tributo en aves

de corral y huevo. Deja su hijita al cuidado de su segundo hijo de nueve años y se dirige a la casa de una

vecina, que también debe ir a la casa grande. Su vecina es una sierva que, entre muchas tareas, hila

piezas de paño para los monjes propietarios del fundo mientras su marido, que también es siervo, trabaja

en los viñedos de los amos. Los siervos no poseen tierras propias y trabajan todos los días para sus

señores. Estos no son libres como Godo y su familia. En la casa grande hay un taller en la que varios

siervos trabajan paras sus señores en tareas artesanales tales como zapatería, carpintería, herrería y

platería. Ermetrude los saluda y sigue viaje en busca del administrador para entregarle el pollo y los

huevos. Luego se dirige apresuradamente hacia el sector de la casa grande donde se encuentran las

siervas que realizan las tareas domesticas para charlar con ellas. Las siervas estaban tiñendo paños por

orden del administrador. Finalmente, Ermetrude vuelve a su alquería donde la espera el trabajo en su

pequeño viñedo. Todas las mujeres de los campesinos libres realizan este tipo de tareas: cuidar las

huertas, los gallineros, esquilar las ovejas, tejer y coser prenda para la familia y por supuesto preparar la

comida.

Bodo regresa cansado a la hora de la cena. Cuando se pone el sol y las velas hechas a mano dan una luz

demasiado tenue, la familia se acuesta a dormir agotado por tanto trabajo.

ACTIVIDAD 12. Realizar una lectura del próximo texto y luego:

a-Identificar a qué edad histórica hace referencia cada uno de ellos.

b-Representar en una línea de tiempo las edades históricas y señalar los principales acontecimientos

relacionados con la historia del libro.

c-Reconozca dos de los principales cambios que se produjeron en relación con la historia del libro y

escriba las consecuencias de esos cambios.

d-Escriba las causas de la mayor difusión de los libros durante los siglos XIX y XX.

e-Analice y responda cómo afecta a la cultura del libro la existencia de Internet.

Una historia en la larga duración: el libro

La historia del libro se remonta a los tiempos de la invención de las primeras formas de escritura en el

cuarto milenio a. C. Entonces se utilizaron distintos soportes para la escritura, como la piedra, la

madera, la seda u hojas de palma seca. En el tercer milenio a. C., en la Mesopotamia asiática se escribía

sobre tablillas de arcilla. Al mismo tiempo, los egipcios comenzaron a utilizar rollos de papiro. Este

soporte se difundió por el mundo antiguo.

Sin embargo, en el siglo III a. C., el gobierno egipcio restringió las ventas de papiro, y fue entonces

que en ciudad de Pérgamo se inventó el pergamino; este material se hace a partir de la piel de animales

24

como el cordero, el antílope o el asno, y permite una mejor conservación de lo escrito y también el

borrado del texto.

Durante el Imperio Romano, el libro alcanzó gran difusión debido a la expansión de la cultura y la

lengua latinas a la mayoría de los pueblos dominados. Entre los siglos II y III, el códice, un tipo de libro

constituido por hojas cosidas, sustituyó al volumen, libro en forma de rollo, típico de los siglos

anteriores. El códice resultaba más manejable, ya que era posible ponerlo sobre una mesa y, de esta

forma, el lector podía tomar notas o escribir mientras leía.

Desde el período de las invasiones bárbaras, los monasterios conservaron textos religiosos y obras de

la Antigüedad. El fin de esta conservación era, en muchos casos, la comprensión de los textos religiosos

mediante la ayuda de la antigua sabiduría. Sin embargo, algunas obras no fueron copiadas porque se las

consideraba peligrosas y otras desaparecieron porque los monjes raspaban los viejos manuscritos para

reutilizarlos. Durante este período hubo bibliotecas en Occidente y en el Imperio Bizantino, pero la

supervivencia de los libros dependía de las luchas políticas que, con frecuencia, producían la destrucción

o el daño de los libros. Se instalaron bibliotecas reales y privadas.

En el siglo XV, con la invención de la imprenta de Gutenberg, comenzó la etapa de la producción en

serie, lo que permitió que una obra pudiese ser leída por muchas personas en diversos lugares. Las

primeras imprentas llegaron a América en el siglo XVI.

Hacia 1820, la invención y posterior utilización de prensas para imprimir mecánicas produjeron una

baja en el precio de los libros y un aumento en su tiraje. Ya en el siglo XX, la extensión de la educación,

a mayor número de personas y el perfeccionamiento de la técnica, en particular la producción e

impresión computarizada, colocaron al libro como objeto cultural accesible para todos.

25

Como enseñar y como aprender historia

La tarea educativa exige hoy, un replanteo. Creemos que el verdadero cambio solo se puede internalizar

por una real toma de conciencia de su necesidad, por vivenciar situaciones nuevas que permitan que

maestros y profesores accedan a otros modus vivendi, diferentes de aquellos que fueron sus propios

modelos de aprendizaje.

No solo se trata de perfeccionar técnicas y saberes sino que: “se necesitan esquemas amplios para

explicar algo que, como el caso de la enseñanza, es complejo”. Es preciso que abramos nuestros

enfoques para comprender la propia realidad.

… El aburrimiento de los alumnos al aprender es más decisivo que los contenidos que memorizan

cuando están obligados a asimilar materias con métodos inadecuados y poco interesantes. (1)

Dice Stenhouse: lo deseable en innovación educativa no consiste en que perfeccionemos tácticas para

hacer progresar nuestra causa, sino en que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestra

práctica a la luz de nuestras creencias y nuestras creencias a la luz de nuestra práctica. (2)

Por lo tanto, “creer en recetas, cambios repentinos, en innovaciones aisladas, es apagar los incendios a

medida que se declaran, es dejar muchos problemas restantes humeando, como un bosque en peligro en

el que todavía no estallaron las llamas”. (3)

En la revista Acción Educativa, Pilar Benejar reflexiona acerca de lo que significa la reforma, la misma

implica un cambio de mentalidad, lo que no se realiza en un día. Para ella, el cambio pasa por el poder

cambiar las clases teóricas y académicas por sesiones de discusión y de estudio.

En definitiva lo que ella plantea es una reforma en la formación docente que ha de entenderse como una

integridad de formación inicial y de formación permanente.

1. Gimeno Sacristán, PerezGomez, “La enseñanza: su teoría y su práctica”. Edit. Ahai Universitaria.

Madrid. 1983.

2. Stenhouse, L. “Investigación y desarrollo del curriculum”. Edit. Maroto. Madrid. 1984.

3. Apps, J. “Problemas de la educación permanente”. Edit. Paidos Ibérica. 1985.

Actividad 13.

A raíz de este planteo te proponemos lo siguiente:

Los invitamos a que reflexionen sobre la historieta y se expresen:

26

Piensen cómo era cuando aprendían historia.

¿Coincide con sus vivencias?

¿Con qué ejemplos?

El para qué de la enseñanza de la historia

Es muy frecuente escuchar a nuestros alumnos del nivel medio y terciario preguntarse porque tienen que

estudiar historia, básicamente el cuestionamiento viene a raíz de la dificultad que tienen para encontrarle

sentido a su estudio. No le ven una utilidad inmediata, además lo que aprenden no les interesa. De allí

que deberíamos preguntarnos: ¿para qué les enseñamos historia?

Creemos que caben las reflexiones de tres profesionales, para darnos una clara respuesta a nuestro

interrogante:

* Prof. L. A. Romero… “estamos sufriendo un par de décadas de grandes déficit en la formación de los

docentes de historia. Hoy los desniveles son brutales, y se observa tanto en la práctica cuanto en el peso

escaso que tienen los lugares de buena formación. En los últimos años han proliferado un conjunto de

mediocres institutos de capacitación. El docente de historia no es como el de antes, porque entre otras

cosas su situación laboral es terrible, esto impide una buena actualización”.

* Prof. S. Finocchio… “creo que hay cinco modalidades del “saber- hacer” del profesor de historia. Un

saber- hacer vinculado a la historia, con metodologías de enseñanza también viejas. Otros que enseñan

historia vieja, pero con metodologías supuestamente renovadas. Y aquellos que se están vinculando a

nueva historia, con otra formación, pero que en materia de didáctica se dividen entre quienes escuchan a

los chicos y tienen un dialogo reflexivo con ellos, y quienes siguen simplemente exponiendo y le

asignan enorme centralidad a los textos escolares. Actualmente se critica a quienes practican el saber-

27

hacer ilusorio, aquellos docentes que no transmiten absolutamente nada en defensa de supuestas nuevas

metodologías de enseñanza”.

* Prof. J. Saab…”creo que lo más importante en los últimos años es que la enseñanza de la historia se

transformó en un objeto a discutir, en un punto de reflexión con su propia especificidad, mucho más que

la simple transmisión de la producción historiográfico. Entran a jugar los problemas del conocimiento:

¿cómo un adolescente aprende historia? Se debaten conceptos que antes se daban por supuestos, como el

tiempo histórico. La idea de que la historia es construcción, por ejemplo, implica la preocupación por

acercar a los jóvenes a los grandes historiadores, para que sepan quienes armaron esos discursos, como

los construyeron y por qué, lo cual lleva a la polémica”.

También debemos reconocer que la crisis de la enseñanza de la historia debe analizarse en el contexto

más amplio de la crisis del sistema educativo. La encuesta revelaría que nuestra asignatura figura entre

las materias más rechazadas por los alumnos.

Sin lugar a dudas, que Quino es quien mejor refleja esta cuestión y nos lleva a la reflexión.

a. Observar atentamente las tiras cómicas.

b. ¿Creen que reflejan nuestra realidad o es una exageración de la misma?

c. ¿Cuál o cuáles son los requerimientos de los alumnos, en cuanto a contenidos y metodologías

principalmente en historia?

28

d. A los interrogantes de: ¿Para qué sirve? ¿Qué es? ¿Cómo enseñarlo? ¿Qué responderían?

e. ¿Cuál creen que sea la causa/ factores que dificultan la enseñanza-aprendizaje de la historia?

¿Lo debatimos?

Lectura y análisis de textos

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y LA CONQUISTA

ACTIVIDAD 14.

Para analizar los problemas América en el siglo XV; se propone, para comenzar, que revisen

distintos relatos y posturas de la época, se tomará como un tema central la llegada de los europeos:

a) “… diré que los hombres, de uno y otro sexo, son de color oliváceo, como los de las Canarias;

tienen la cabeza chata y la cara de tártaros; son de pequeña estatura: la mayor parte tienen muy poca

barba, piernas bellísimas y piel muy dura.

Las mujeres tienen los pechos muy redondeados, firmes y bien formados. Éstas, en su mayor

parte, en cuanto paren llevan sus hijitos al agua para lavarlos y lavarse ellas mismas; después del parto

no se les arruga el vientre, sino que les queda tirante lo mismo que los pechos. Todos van desnudos, aun

cuando las mujeres, después de que han conocido hombre, se cubren por delante con hojas de árbol, con

un pedazo de tela de algodón o con bragas de la misma tela.

Comen toda clase de animales salvajes y aun venenosos, tales como

serpientes (…)

Los caníbales e indios, aun cuando son innumerables y habitan en

inmensos territorios muy distantes entre sí y poco frecuentados, hablan sin

embargo el mismo lenguaje, viven de la misma manera y por su aspecto

parecen una sola nación, salvo que los caníbales son más feroces y más

agudos que los indios.

(…) Los caníbales y los indios se cortan el pelo y la barba, lo mismo que

las mujeres; los hombres se rasuran con cañas y con los dedos se arrancan

los pelos de las narices. Sus cuchillos son piedras afiladas como

verdaderos cuchillos; les colocan un mango y con ellos cortan y trabajan

sus barcas, que ellos llaman canoas, que son árboles ahuecados a

fuerza de cuchillo y en ellas navegan de isla a isla. No usan velas sino remos, que se parecen a las palas para majar el

cáñamo.”

(Carta de Miguel de Cúneo, tripulante de la segunda expedición de Colón a América, 1495)

b) “[…] Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblazones, y aquella calzada tan derecha y por nivel cómo iba a México, nos quedamos

admirados, y decíamos que parescía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por

29

las grandes torres y cues y edificios que tenían dentro en el agua, y todos de calicanto, y aún algunos de

nuestro soldados decían que si aquello que veían, si era entre sueños, y no es de maravillar que yo lo escriba aquí de esta manera, porque hay mucho que ponderar en ello que no sé cómo lo cuente: ver

cosas nunca oídas, ni vistas, ni aún soñadas, como veíamos.”

(Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquistade la Nueva España, 1553)

c) “Con perfecto derecho los españoles imperan sobre estos bárbaros del

Nuevo Mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, virtud y

humanidad son tan inferiores a los españoles como los niños a los adul tos

y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la

que va de gentes crueles y fieras a gentes clementísimas, […] y estoy por

decir que de monos a hombres. […] ¿Qué cosa pudo suceder a estos

bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al

imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir

de bárbaros, tales que apenas merecían el nombre de seres humanos, en

hombres civilizados en cuanto pueden serlo, de torpes y libidinosos, en

probos y honrados, de impíos y siervos de los demonios, en cristianos y

adoradores del verdadero Dios? Por muchas causas, pues, y muy graves,

están obligados estos bárbaros a recibir el imperio de los españoles

conforme a la ley de la naturaleza, y a ellos ha de serle todavía más

provechoso que a los españoles, porque la virtud, la humanidad y la

verdadera religión son más preciosas que el oro y que la plata.”

(Juan Ginés de Sepúlveda, Democrates, 1574)

1-En la descripción que realiza Miguel de Cúneo en el relato “a”: ¿Qué le llama la atención de los

hombres y mujeres americanos?

¿Por qué a los europeos les llama la atención estas características?

2 - ¿Cómo describe Bernal Díaz del Castillo la ciudad de México en el relato “b”?

3 - ¿Cuál es la valoración que realiza Sepúlveda de los hombres americanos en el texto “c”?

4 - ¿Qué actitudes prevalecen en las visiones de estos europeos frente a las diferencias que les presentan

las sociedades americanas?

ACTIVIDAD 15.

A continuación analizaremos las problemáticas sociales contemporáneas argentinas, esto mismo lo

hará más atractivo para algunos, ya que revisaremos hechos más recientes y que hemos tenido

oportunidad de vivir o de escuchar en relatos familiares. Para comenzar, le proponemos realizar la

lectura de este relato de Isabel Allende que aunque está inspirado en la realidad y la historia de Chile,

encontraremos en él algunos elementos que fueron comunes a muchos países de América Latina.

La guerra en Europa había terminado y los vagones llenos de muertos eran un clamor lejano, pero

que aún no se apagaba. De allá estaban llegando las ideas subversivas traídas por vientos incontrolables de la radio, el telégrafo y los buques cargados de emigrantes que llegaban como un

tropel atónito, escapando al hambre de su tierra, asolados por el rugido de las bombas y por los muertos pudriéndose en los surcos del arado. Era año de elecciones presidenciales y de preocuparse

30

por el vuelco que estaban tomando los acontecimientos. El país despertaba. La oleada de descontento

que agitaba al pueblo estaba golpeando la sólida estructura de aquella sociedad oligárquica. En los campos hubo de todo: sequía, caracol, fiebre aftosa. En el norte había cesantía y en la capital se sentía

el efecto de la guerra lejana. Fue un año de miseria en el que lo único que faltó para rematar el desastre fue un terremoto.

La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no se dio cuenta del peligro que

amenazaba el frágil equilibrio de su posición. Los ricos se divertían bailando el charleston y los nuevos ritmos del jazz, el fox-trot y unas cumbias de negros que eran una maravillosa indecencia. Se renovaron

los viajes en barco a Europa, que se habían suspendido durante cuatro años de guerra y se pusieron de moda otros a Norteamérica. Llegó la nove-dad del golf, que reunía a la mejor sociedad para golpear

una pelotita con un palo, tal como doscientos años antes hacían los indios en esos mismos lugares. Las damas se ponían collares de perlas falsas hasta la rodilla y sombreros de bacinilla hundidos hasta las

cejas, se habían cortado el pelo como hombres y se pintaban como meretrices, habían suprimido el corsé y fumaban pierna arriba. Los caballeros andaban deslumbrados por el invento de los coches

norteamericanos, que llegaban al país por la mañana y se vendían el mismo día por la tarde, a pesar de que costaban una pequeña fortuna y no eran más que un estrépito de humo y tuercas sueltas corriendo

a velocidad suicida por unos caminos que fueron hechos para los caballos y otras bestias naturales, pero en ningún caso para máquinas de fantasía. En las mesas de juego se jugaban las herencias y las

riquezas fáciles de la post-guerra, destapaban el champán y llegó la novedad de la cocaína para los más refina-dos y viciosos. La locura colectiva parecía no tener fin.

Pero en el campo los nuevos automóviles eran una realidad tan lejana como los vestidos cortos y los

que se libraron del caracol y la fiebre aftosa lo anotaron como un buen año. Esteban Trueba y otros terratenientes de la región se juntaban en el club del pueblo para planear la acción política antes de las

elecciones. Los campesinos todavía vivían igual que en tiempos de la Colonia y no habían oído hablar de sindicatos, ni de domingos festivos, ni de salario mínimo, pero ya comenzaban a infiltrarse en los

fundos los delegados de los nuevos partidos de izquierda, que entraban disfrazados de evangélicos, con una biblia en un sobaco y sus panfletos marxistas en el otro, predicando simultáneamente la vida

abstemia y la muerte por la revolución.

Isabel Allende, La casa de los espíritus (1982). Extracto

reproducido en Moglia, Sislián, Alabart; Pensar la

Historia.

Argentina desde una Historia de América Latina. Ed. Plus Ultra. 1999

1- ¿En qué período histórico está situado el relato? ¿A qué guerra se hará referencia? (Busque

dentro del texto elementos que puedan brindar pistas al respecto).

2- ¿Quién posee el poder político en esta sociedad? ¿Qué significa oligarquía? (buscar en el

diccionario)

3- ¿Cómo le parece que sería el sistema de elecciones en una sociedad oligárquica? ¿Por qué?

4- ¿Cuál era el peligro que amenazaba a la clase alta?

La Argentina Agroexportadora

31

Hacia 1880 la Argentina estaba preparada para adaptarse a un mundo en

plena transformación y expansión. Se produjo un importante crecimiento

económico acompañado de la modernización del aparato productivo

orientado a la exportación de productos agropecuarios. Comienza el

período de inmigración masiva, que atraerá a grandes contingentes de

europeos hacia el Río de la Plata hasta entra-do el siglo XX; así también

como capitales extranjeros que obtienen aquí mayores beneficios que en

los mercados europeos. Se la conoce como etapa agroexportadora es

decir, centrada en un modelo económico que tenía como base la

producción agropecuaria para la exportación. La Argentina inició en este

período una etapa de crecimiento espectacular que recién habría de

cerrarse en 1930.

Grandes cambios en Europa

En Europa se había producido la Revolución Industrial. Inglaterra primero, Francia, Alemania, y los

Estados Unidos después, comenzaron a especializarse en la producción de manufacturas industriales.

Este proceso se desarrollaba junto a la creación de nuevas tecnologías y a la acumulación de capital. Sus

barcos llevaban productos industriales a todas partes del mundo. Estos países se transformaron en el

centro de la economía mundial capitalista. Necesitaban materias primas para sus industrias en

crecimiento y alimentos para una población urbana cada vez más numerosa. A cambio de esos productos

primarios, ellos podían ven-der a los países exportadores de materias primas, sus bienes

industrializados. Ofrecían herramientas, telas, locomotoras, rieles, puentes, alambres, etc. Se con-forma

así lo que se llama División Internacional del Trabajo.

Grandes cambios en la Argentina

Entre 1880 y 1930, en la Argentina, las producciones agropecuarias de cereales y carnes destinadas a

la exportación se mantuvieron como el elemento dinámico de la economía. “Se denomina elemento

dinámico de una economía a la actividad económica más importante de una sociedad y la que sustenta e

impulsa el desarrollo de otras actividades económicas que dependen de ella.” (Rofman y Romero,

1997).

Por sus condiciones de suelo y clima, la región más favorecida fue la del Litoral. Hasta entonces, era

una zona “vacía” pero contaba con una cierta estructura de producción orientada a la actividad agrícola

y ganadera.

Por estas razones, solo fue necesario realizar algunas transformaciones en la región, las que tuvieron

lugar a partir de:

la incorporación de nuevas tierras sustraídas al indígena, con la “campaña al desierto”.

la gran inmigración.

la inversión de capitales.

Los caracteres económicos del modelo agroexportador podemos sintetizarlos en los siguientes

puntos:

Se apoyó en una política económica liberal, librecambista en lo comercial, mediante la cual

Argentina debía incluirse en la División Internacional del Trabajo como exportadora de cereales,

lanas y carnes, y debía comprar las manufacturas europeas.

32

El país creció “hacia afuera”. Se trataba, en cierto modo, de un progreso con pies de barro,

porque su base no se encontraba en el país sino en el extranjero. Si la demanda externa

disminuía, el modelo entraba en crisis.

Los beneficios económicos se dieron principalmente en la pampa húmeda donde:

- aumentó considerablemente el área sembrada con maíz, trigo, lino y alfalfa,

- se refinaron las razas de ganado lanar y vacuno,

- se alambraron y dividieron en potreros los campos,

- se crearon y adoptaron semillas seleccionadas para aumentar la productividad,

- se modernizaron las ciudades. Los grandes edificios públicos son de esa época, al igual

que los parques y paseos.

Mucha gente se enriquece, y construye las mejores mansiones al estilo europeo, pero también hay

sectores sociales que sufren un proceso duro y competitivo sin asistencialismo por parte del Estado.

La organización del territorio en el modelo agroexportador

Como venimos analizando, la región más dinámica del país fue la pampa. Buenos Aires y su puerto, se

convirtió en el punto de conexión con el exterior y a partir de allí se estructuró una red de intercambio

cuyos beneficios comerciales quedaban solo en ese sector. El esquema agroexportador, valorizó la parte

de las provincias que tenían condiciones aptas para el tipo de producción requerida por el mercado

internacional.

El Interior ocupó un papel muy secundario dentro de este esquema, sus producciones, que antes se

canalizaban en los mercados regionales, se vieron arrasadas por la competencia de los productos

extranjeros. Es así como en la segunda mitad del siglo XIX se consolida el esquema de la "estructura

agroportuaria", aunque con algunas variantes. El aumento de las importaciones y la estructuración de la

red ferroviaria acercaron el Interior a Buenos Aires, dando lugar a una mayor organización del mercado

nacional. Las regiones de Cuyo y el Noroeste vinculadas hasta entonces con los mercados de Chile y

Bolivia y la provincia de Corrientes unida a Brasil, se acercaron a Buenos Aires por las importaciones

primero y por las exportaciones después.

En el esquema de “estructura agroportuaria”, dos regiones del Interior mantuvieron mayor dinamismo

económico: la planicie tucumana y los oasis cuyanos - Mendoza y San Juan - que se insertaron con

cultivos industriales regionales, caña de azúcar y vid, respectivamente - ¿Cuándo? En el momento en

que el ferrocarril logra afianzar su coparticipación en la estructura agroportuaria.

En resumen, en la etapa agroexportadora se construyó una organización del territorio que, pese a los

cambios posteriores, actualmente sigue existiendo. Por un lado, una región dinámica, central y ligada

al mercado internacional, la pampeana, con una ciudad que concentra gran parte de la población, los

recursos eco-nómicos y financieros del país, Buenos Aires. Por otro lado, las regiones extra-

pampeanas, las provincias del Interior, menos dinámicas económicamente, periféricas y ligadas

fundamentalmente a las posibilidades del mercado interno.

33

Actividad 16.- A manera de síntesis complete el cuadro

34

EL RADICALISMO EN EL PODER (1916-1930)

La Ley Sáenz Peña de 1912 inauguró un nuevo periodo en la historia política argentina,

caracterizado por la ampliación de la participación política y la conformación de la “ciudadanía” a

través de la instauración del voto obligatorio, que sacó a la población de su indiferencia electoral

obligándola a elegir a sus representantes, y del voto secreto, que se constituyó en garantía de la elección

libre y responsable terminando con el fraude, considerado uno de los pilares del régimen oligárquico.

Con la reforma electoral se dio un paso adelante en el proceso de democratización del Estado y

los reformadores consideraron que en adelante lasdemandas y conflictos sociales se canalizarían a través

de las instituciones estatales, que pondrían en marcha los mecanismos necesarios para su resolución.

Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

En 1916, el candidato y jefe de la UCR, Hipólito

Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, con el apoyo

electoral de algunos sectores de la élite conservadora y de

una parte importante de los sectores medios urbanos de la

Capital Federal y del interior del país.

A pesar de su triunfo electoral, la UCR contó con la

minoría en el Congreso Nacional y en la mayor parte de las

provincias (de las 14 provincias, 11 contaban con gobiernos

conservadores y en las legislaturas la mayoría pertenecía al

partido conservador). Este hecho ocasionará serias

dificultades al flamante gobierno en la pugna por concretar

sus proyectos y aspiraciones.

Por otra parte, los conservadores eran los detentores del poder económico y social, por lo que

continuaron actuando como un grupo de presión sobre el Gobierno Nacional.

Como una La situación del radicalismo no se

presentaba fácil: debía compatibilizar su acción gubernamental de modo tal de asegurar que el modelo

económico vigente siguiera beneficiando a los terratenientes exportadores con el objeto de ganar su

apoyo, y por otro lado, debía impulsar reformas que beneficiaran económicamente a los sectores

Hipólito Yrigoyen (1852 - 1933) llegó

a la presidencia tras décadas de

conspiración y abstención electoral.

Fue un mandatario que se mostró muy

poco en público, quizá como reflejo

del decoro que impuso a su gobierno

con férrea voluntad de moral y

austeridad. Pero sus adversarios

políticos sospecharon siempre de esa

imagen de sencillez personal y de su

reclusión en su modesta casa.

35

medios urbanos, que constituían su base electoral.

Para tratar de equilibrar la balanza política en su favor, Yrigoyen recurrió en numerosas ocasiones a la

intervención federal, en algunos casos con motivo de crisis en las instituciones provinciales o fraude

electoral, y en otros con claras intenciones de desplazar de los poderes provinciales a los

conservadores e imponer en su lugar a candidatos radicales.

Como forma de favorecer a los sectores medios urbanos -especialmente los de Buenos Aires- el

presidente recurrió al aumento del gasto público para sostener la expansión del empleo público, sobre

todo a partir de 1918. Esta política benefició principalmente a los hijos de inmigrantes -en su mayoría

a los profesionales- de Buenos Aires y de otras ciudades del Litoral, pero provocó reacciones adversas

entre los miembros de la élite terrateniente que integraban el Partido Radical y el descontento de los

obreros urbanos que no se beneficiaban con el incremento de la burocracia estatal.

El radicalismo inauguró en el país un nuevo estilo de hacer política, mediante la participación

de los grupos urbanos que hasta ese momento habían permanecido relega-dos. La oposición

conservadora consideraba a la relación de Hipólito Yrigoyen y el sector popular como el “gobierno de

la plebe” y denominaban a los participantes de los comités radicales “la chusma”.

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial: el presidente Yrigoyenmantuvo una política de

neutralidad frente a la Gran Guerra europea, a pesar de las presiones británicas para que rompiera con

Alemania.

La economía agroexportadora se vio afectada por las vicisitudes que atravesaban los países europeos

inmersos en el conflicto bélico. En efecto, entre 1913 y 1917 la Argentina conoció una etapa de

depresión económica, originada por la caída en el volumen de las exportaciones y la disminución de las

importaciones. El desempleo creció entre los sectores obreros. En 1918 y hasta 1921, la finalización de

la guerra determinó una creciente demanda de productos argentinos, y consecuentemente un periodo de

prosperidad para los terratenientes exportadores, pero al mismo tiempo originó una inflación que

perjudicó a los asalariados urbanos y los sectores obreros.

Para paliar los efectos de la inflación y con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores medios

urbanos, el gobierno elaboró una serie de proyectos como el aumento de los aranceles aduaneros a las

importaciones, un impuesto a las ganancias personales, un plan de obras públicas, un impuesto

temporario a las exportaciones agropecuarias y la creación de una flota mercante para abaratar los fletes.

Estos proyectos fueron bloqueados en el Congreso por la oposición conserva-dora (recordemos que

constituían la mayoría), excepto el impuesto temporario a las exportaciones que fue aprobado en 1918.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): desde mediados del siglo XIX, las potencias

europeas iniciaron un gran movimiento de expansión pacífica o violenta hacia los países menos

desarrollados de los demás continentes. La Revolución Industrial en la que se hallaban inmersos, los

enfrentó a la necesidad de obtener materias primas para alimentar sus industrias y nuevos mercados

donde colocar sus productos. En pocos años se constituyeron grandes imperios coloniales: los

europeos se repartieron África y Asia, cuyos territorios fueron puestos bajo la dominación política y

económica de las potencias y rivalizaron en la obtención de ventajas comerciales en Latinoamérica

(neocolonialismo o colonialismo económico). Esta carrera imperialista, sumada al liberalismo y al

nacionalismo, provocó la competencia entre las potencias europeas que hacia fines del siglo XIX

acrecentaron sus fuerzas militares y establecieron alianzas entre naciones afines. Europa se dividió en

dos grandes bloques rivales: la Triple Alianza, integrada por Alemania, Austria e Italia, y la Triple

36

Entente formada por Francia, Inglaterra y Rusia.

El equilibrio europeo se mantuvo hasta 1914, cuando graves incidentes en la región de los

Balcanes (más precisamente en Bosnia), provocaron el enfrentamiento armado entre Austria y Rusia.

Inmediatamente, la guerra se declaró entre ambos bloques. En 1917 la guerra se había estabilizado y

los Imperios Centrales (Alemania y Austria; Italia se había retirado de la alianza y se había alineado

con Francia e Inglaterra) parecían llevar una leve ventaja. En ese año Rusia, convulsionada

interiormente, se retiró de la lucha, pero finalmente la intervención estadounidense a favor de la

Entente, decidió la suerte de la guerra. Austria y Alemania fueron derrotadas y obligadas a firmar la

Paz de Versalles (enero de 1919), que puso fin a la contienda. Los territorios del antiguo Imperio

Austro-Húngaro fueron divididos en varios estados. Alemania fue obligada a desarmarse y a pagar

una cuantiosa suma en concepto de reparación por los daños ocasionados durante la guerra. Las

colonias de los vencidos fueron repartidas entre los países vencedores.

La Reforma Universitaria: en junio de 1918, los estudiantes de la Universidadde Córdoba, iniciaron

una serie de huelgas y protestas, reclamando cambios en la vida universitaria, tales como la

modificación de los planes de estudio, renuncia de profesores desprestigiados, régimen de concursos

para acceder a las cátedras, respeto por la libertad de opinión, libertad ideológica y gratuidad de la

enseñanza. Además, exigieron la autonomía universitaria, es decir el derecho de que cada universidad

se diera su propio gobierno y la democratización del gobierno universitario, estableciendo una

conducción tripartita en la que participaran los estudiantes, los profesores y los egresados. El

movimiento se extendió a otras universidades del país e incluso de Latinoamérica. El gobierno aceptó

las demandas más concretas del movimiento estudiantil, modificándose el sistema de ingreso y los

programas de estudio. Además se impulsó la creación de nuevas universidades que ampliaran las

posibilidades de los sectores medios de acceder a la educación superior.

Las relaciones con el sector obrero: el gobierno radical adoptó un papel deconciliador o árbitro en los

conflictos entre los sectores obreros y los patronales. Los sindicatos, que se consolidaron como la

corriente más fuerte dentro del movi-miento obrero, llevaron a cabo una serie de huelgas entre 1917 y

1919, reclaman-do principalmente por el aumento de salarios. El gobierno, en algunos casos inter-vino

en las negociaciones con los patrones a favor de los obreros (por lo general cuando se trataba de

empresas extranjeras), mientras que en otros se decidió por la dura represión de los huelguistas,

cediendo a la presión de los grupos patrona-les. Una de las huelgas más importantes tuvo lugar en 1919,

protagonizada por los trabajadores de los Talleres metalúrgicos Vasena y que se extendió a otras

fábricas de la Capital Federal. Los huelguistas fueron reprimidos y el saldo arrojó alrededor de cien

muertos. Estos sucesos se conocen como la “Semana Trágica”.

Actividad 17. 1- Responder:

¿Qué dificultades enfrentó Yrigoyen para llevar a cabo su política tendiente a favorecer a los sectores

medios?

¿Por qué podemos decir que el radicalismo inició una nueva forma de hacer política en el país?

¿Qué papel jugó el gobierno nacional ante los reclamos de la clase obrera?

¿Cómo se relaciona la Reforma Universitaria del ‘18 y el incipiente ascenso de la clase media?

37

En 1922 concluyó el mandato de Yrigoyen y las elecciones presidenciales favorecieron nuevamente a la

38

UCR, consagrando la fórmula Marcelo Torcuato deAlvear- Elpidio González, cuyas candidaturas

habían sido propuestas por elmismo Yrigoyen.

Alvear pertenecía al grupo de la élite social que había participado en la creación del partido en la década

del ‘90. Durante su presidencia, Alvear enfrentó dificulta-des para tratar de conciliar los intereses de los

sectores de la élite terrateniente y de los sectores medios que apoyaban al radicalismo.

Los diferentes estilos en la conducción política, enfrentaron a los partidarios de Yrigoyen y Alvear, las

dos figuras más importantes del partido, provocando una crisis interna partidaria que culminó en 1924

con su división y la creación de la UniónCívica Radical Antipersonalista, liderada por Alvear y

contraria a Yrigoyen.

Los radicales “antipersonalistas”, cuestionaban la organización del partido

bajo el control y culto a la figura del caudillo, oponiéndose al “patronazgo político”

llevado a cabo por Yrigoyen, quien aseguraba su liderazgo partidario apoyándose en

la acción de los caudillos barriales que nucleaban a su alrededor a una clientela

política adicta a Yrigoyen, asegurando su permanencia en el poder.

Para las elecciones presidenciales de 1928, la UCR presentó dos fórmulas:

-UCR Personalista: Hipólito Yrigoyen- Francisco Beiró

-UCR Antipersonalista: Leopoldo Melo- Vicente Gallo(en alianza con los conservadores)

El abrumador triunfo de Yrigoyen, confirmó el gran apoyo popular a su figura y su indiscutible

liderazgo político.

El segundo periodo presidencial de Yrigoyen y el Golpe del 30 (1928-1930)

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los antipersonalistas, Yrigoyen en su segundo

gobierno trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios, por lo que un gran número de

altos funcionarios surgieron de los comités barriales populares. En esto se diferenciaba de su gestión

presidencial anterior, donde un gran número de legisladores radicales pertenecían a la élite oligárquica.

La “crisis del ‘30” constituyó una crisis del sistema capitalista y del liberalismo económico a ultranza,

que hasta ese momento venían practicando los países más poderosos. Se originó en Estados Unidos,

donde la prosperidad general y la euforia de los negocios habían ocasionado un exceso de producción en

todos los rubros, que no se acompañaba de un mismo nivel de consumo. En estas circunstancias el 24 de

octubre de 1929 los valores de la bolsa descendieron vertiginosamente, los financistas necesitados de

dinero, vendían sin encontrar compradores. Esto afectó el sistema económico-financiero del país: los

bancos, imposibilitados de devolver el dinero depositado quebraron, las grandes empresas cerraron sus

puertas originando una desocupación masiva. La crisis se extendió por todos los países relacionados con

Estados Unidos, tanto europeos como americanos, que vieron dislocadas sus economías. Esta situación

duró varios años, los países capitalistas debieron recurrir a medidas enérgicas para paliarla, siendo una

de las principales el control de la actividad privada por parte del Estado.

En 1930, la policía montada controla el avance de manifestantes

39

que sedirigía a la Casa de Gobierno por Avenida de Mayo.

Responder:

¿Cómo afectó a la economía argentina la crisis mundial del ‘30? Relaciónela con la posición ocupada por nuestro país en el mercado internacional. 17.2- Realizar un cuadro sinóptico de la Etapa Radical.

LA RUPTURA GENERACIONAL

40

La irrupción de la juventud

La década de 1960 se conoce como la ´´edad de oro del capitalismo´´ debido a que la producción

de manufacturas se cuadruplicó en los países centrales y el comercio internacional de productos

elaborados se multiplicó por diez. El crecimiento económico produjo una expansión extraordinaria de

las empresas multinacionales, que comenzaron a reconocer a la juventud como un grupo social

diferenciado y posible destinatario de bienes de consumo específicos, como la vestimenta, la música, el

cine o la literatura.

En este contexto, los jóvenes se rebelaron contra las tradiciones vigentes e irrumpieron en la vida

pública desarrollando una cultura propia. Se produjo una profunda ´´ruptura generacional ´,

caracterizada por el rechazo de muchos de los valores y las costumbres de los mayores. Por ejemplo, los

jóvenes se manifestaron en contra de la sociedad de consumo, defendieron el pacifismo dentro del

contexto de la Guerra Fría, rechazaron todo símbolo de autoridad y cuestionaron los convencionalismos

del orden burgués. Según el historiador británico Eric Hobsbawm, se produjo una verdadera

´´revolución social y cultural ´, cuya singularidad residió en su rapidez y universalidad.

Estos cambios culturales entre los jóvenes tuvieron repercusiones en la Argentina. Siguiendo el

análisis del historiador Ezequiel Adamovsky, uno de los factores que favoreció esta situación fue la

significativa expansión de la educación secundaria en las clases medias y populares. Mientras que en

1940 solo 23,1% de los estudiantes terminaba la escuela primaria y comenzaba a estudiar en el nivel

siguiente, en 1966, el porcentaje alcanzó el 74%. En el ámbito familiar, al mayor nivel educativo de los

hijos permitió repensar los mecanismos de autoridad en el seno del hogar.

Por su parte, la televisión se convirtió en un medio de comunicación y entretenimiento masivo en el país

que también reflejó los intereses de los jóvenes. Se produjeron programas musicales y numerosas

novelas románticas; entre ellas ´´Rolando Rivas, taxista´´, que fue un éxito de audiencia por su historia

costumbrista que también reflejaba problemáticas morales, sociales y políticas.

El nacimiento de la ´´contracultura´´

El historiador estadounidense Theodore Roszak, acuñó la expresión ´´contracultura´´ para hacer

referencia al rechazo que la juventud urbana de los países desarrollados manifestó contra los valores

dominantes de la época. Esa ´´cultura de oposición´´ se desplegó en sectores juveniles que gozaban de

buena situación económica y elevado nivel educativo.

En la Argentina, la ´´contracultura´´ juvenil coincidió con el golpe de Estado de Onganía y el

desarrollo de un prolongado período autoritario y represivo. La censura afectó fuertemente los procesos

de renovación social y cultural, sin embargo, la disconformidad con el régimen logró expresarse a través

de diferentes formas, que incluyeron desde las relaciones familiares y la moda hasta los movimientos

estudiantiles y la lucha armada.

Los cambios en las relaciones familiares

Desde la década de 1960, los jóvenes comenzaron a cuestionar la estructura familiar tradicional

en la que el hombre constituía la autoridad máxima, la mujer se dedicaba a las tareas hogareñas, los

hijos solo obedecían y los cónyuges se unían en matrimonios legales que duraban toda la vida.

A pesar de la oposición de los mayores, esta actitud crítica tuvo profundas consecuencias en los hábitos

y las costumbres de amplios sectores sociales. Por ejemplo, en la incidencia de la cohabitación de

prueba como modalidad de entrada (y, eventualmente de permanencia) en una unión conyugal que, en la

41

Argentina, ascendió de manera permanente. Además la postergación de la edad de matrimonio se hizo

más habitual debido a la prolongación de la escolaridad en la adolescencia, la demora en el ingreso a la

actividad económica por la continuación de estudios superiores y los cambios en la situación social en

la mujer.

El nuevo lugar de la mujer

Las mujeres adoptaron una creciente autonomía en esta etapa. La difusión de la píldora

anticonceptiva fue un elemento fundamental para la liberación femenina porque permitió adquirir un

mayor poder de decisión sobre su propio cuerpo, independientemente de la opinión de sus parejas.

La proporción femenina en la fuerza de trabajo nacional creció de manera constante. A fines de

la década de 1960, la familia media argentina ya no estaba organizada sobre la base del sostén

económico único del marido y esta situación se reflejó en el ámbito legislativo. Durante la presidencia

de Onganía, se sancionó la Ley 17.711/68 que permitió a las mujeres adquirir derechos civiles plenos,

cualquiera fuera su estado civil. Por ejemplo, se modificó de manera sustancial el régimen de

administración de los bienes conyugales que, con anterioridad, eran administrados solo por el hombre.

En materia laboral, bajo la administración de Isabel Perón, se promulgó la Ley 20744/74, que estableció

plena capacidad de las mujeres como trabajadoras, al reconocerles la posibilidad de celebrar contratos

de trabajo aunque carecieran de la autorización expresa del marido. La misma norma estableció el

principio de no discriminación fundada en el sexo o en el estado civil.

Los nuevos hábitos y costumbres

Durante el período de la ´´Revolución Argentina´´, la apertura a las inversiones extranjeras

favoreció la entrada de hábitos de consumo internacionales que, en numerosas ocasiones, fueron

censurados por considerarlos contrarios a los valores tradicionales.

Las prácticas en el vestir fueron el ámbito en el que más se notó la nueva cultura juvenil. El jean

o ´´vaquero´´ fue la prenda que alcanzó mayor popularidad entre los jóvenes y que simbolizó la

oposición con las generaciones mayores. Utilizarlos en las instituciones educativas o en los ámbitos

laborales era considerado inapropiado o, incluso, una falta de respeto a las autoridades. Paulatinamente,

las mujeres incorporaron las polleras cortas o minifaldas. La ropa diseñada para hombres y mujeres

indistintamente, o moda unisex, comenzó su difusión en esta etapa.

El uso del pelo largo en los varones estaba mal visto y era frecuente que fueran detenidos por la

policía como ´´sospechosos´´ y se les impusiese a la fuerza un corte de cabello en las comisarías.

Actividad 18.

1- Observar la información que brindan los elementos paratextuales.

2- Formular preguntas que el texto responde.

3- Señalar las palabras claves y subrayar las ideas principales.

4- Realizar un resumen del texto.

5- Realizar un cuadro sinóptico.

42

La revolución urbana

43

Chicos: develemos a partir de la lectura de este texto cómo fue el proceso de formación de algunas

comunidades en civilizaciones o sociedades en estadío de revolución urbana.

Actividad 19.

1) Realicen una lectura atenta del texto y subrayen las ideas principales.

2) Confeccionen una red conceptual de la Revolución urbana utilizando distintos colores. Puedes

utilizar la aplicación Bubble.us

Aquí el tutorial para que resulte más fácil hacerlo:

https://www.youtube.com/watch?v=AboqkeHg3-k

La revolución urbana supone el paso de la aldea neolítica de carácter exclusivamente agrario a la

ciudad, concebida como una comunidad que comprende una considerable proporción de artesanos,

clero, gobernantes, funcionarios y mercaderes profesionales, las cuales no cultivan su propio alimento,

sino que viven del excedente producido por agricultores-ganaderos o pescadores que pueden habitar

dentro de la ciudad o en aldeas fuera de sus muros.

El origen de la revolución urbana

Hacia el año 3000 a. C., la enorme comarca de tierras semiáridas que bordea el Mediterráneo oriental y

se extiende hasta la India se encontraba poblada por un gran número de comunidades.

Entre todas estas comunidades se había aumentado el capital cultural del hombre con los

descubrimientos e invenciones señalados en el capítulo anterior.

Este desarrollo avanzaba con mayor rapidez en las grandes depresiones de los ríos, en el valle del Nilo,

en las grandes llanuras de aluvión comprendidas entre el Tigris y el Éufrates y en las que bordean el

Indo y sus afluentes. En ellas, una dotación generosa e inagotable de agua y un suelo fértil renovado

cada año por las inundaciones, aseguraba un abastecimiento superabundante de alimentos y permitía el

crecimiento de la población. Por otra parte, tanto el anegamiento original de los pantanos y cañaverales

que crecían junto a los ríos, como la consecuente conservación de los canales y de los diques de

protección, imponían exigencias excepcionalmente pesadas, requiriendo un esfuerzo continuo y

disciplinado de las comunidades, que disfrutaban estas ventajas. La irrigación puso en manos de las

comunidades un medio eficaz para fortalecer la disciplina.

A pesar de su abundancia de alimentos, los valles de aluvión son extremadamente pobres en otras

materias primas fundamentales para la vida civilizada. En las extensas llanuras de aluvión y en los terrenos llanos de las riberas, la necesidad de realizar grandes obras públicas hizo que pudiera a

consolidarse el sistema económico y se centralizara la autoridad política, dando nacimiento al Estado.

44

Al mismo tiempo los habitantes de Egipto, Sumeria y la cuenca del Indo se vieron obligados a

organizar algún sistema regular de comercio o de trueque para asegurarse el abastecimiento de materias primas esenciales. La fertilidad de las tierras dio a sus habitantes los medios de satisfacer su

necesidad de importaciones. Pero tuvieron que sacrificar su autosuficiencia económica, y crear una estructura económica completamente nueva. El excedente de productos domésticos no sólo debió ser

suficiente para intercambiarlos por los materiales de que carecen, sino también debió servir para sostener un cuerpo de comerciantes y trabajadores de los transportes, encargados de obtenerlos y un

cuerpo de artesanos especializados para trabajar las preciosas importaciones con mayor provecho. Pronto se hicieron necesarios los soldados para proteger por la fuerza los convoyes y la retaguardia de

los comerciantes, los escribas para llevar registro de las transacciones, cada vez más numerosas y complicadas y los funcionarios del Estado para conciliar los intereses en conflicto.

Reelaborado a partir de Gordon Childe, Op. cit., páginas173-175.

Las primeras culturas urbanas

Entre el 3500 y el 3000 se produjo una transformación fundamental en algunas zonas del Próximo

Oriente y del Valle del Nilo: el abandono de los pueblos pequeños en favor de las ciudades grandes y

amuralladas. Los cambios que este hecho ocasionó en la vida de aquellas sociedades fueron tan

importantes, que el fenómeno se denominó «revolución urbana».

Cuando una de aquellas ciudades se imponía sobre las demás de su entorno; exigiendo tributos,

nombrando gobernadores, etc.; comenzaba la gestación de un imperio. Es lo que ocurrió en

Mesopotamia y en Egipto, y el proceso es generalizable a otras áreas geográficas, aunque no se

produce en todas ellas al mismo tiempo: India, China, Méjico, Perú...

Solían extenderse a lo largo de los ricos valles fluviales o en zonas altas que permitían una fácil

defensa del territorio.

Las ciudades no eran sólo grandes núcleos de población, sino verdaderos centros de poder; ciudades-

estado con características comunes: tenían un gobierno central, fuerte y organizado —rey, emperador o

faraón. Se construyeron suntuosos palacios y templos; en su sociedad existían grandes diferencias

entre pobres y ricos y ya no eran todos agricultores, sino que se especializaban en trabajos diferentes,

existiendo una división del trabajo bastante evolucionada: sacerdotes, artesanos, soldados... Estos

aspectos nos permiten afirmar que había una división de la población en clases económicas y sociales.

Sus economías se basaban en una agricultura de regadío, que proporcionaba muy buenas cosechas, en

el pastoreo y en un activo comercio de cereales y objetos de metal. Rutas terrestres conducían los

productos hasta el Mediterráneo en donde enlazaban con las rutas marítimas de los fenicios.

Otro aspecto a destacar es el desarrollo de la metalurgia. Para el mismo fue necesario:

· El trabajo en las minas.

· La aparición de la técnica de fundición.

· La formación de los primeros artesanos especializados: mineros y forjadores.

· La fabricación de nuevas herramientas: el fuelle, el horno de fundición.

45

· El crecimiento del comercio (los pueblos que no tienen metales, los importan).

· El auge de la producción de alimentos para pagar la compra de metales.

· El desarrollo de los medios de transporte.

El primer sistema de cambio fue la medida de cebada o las cabezas de ganado; después se generalizó él

uso de la plata en peso, no en moneda, hasta que los fenicios inventaron las primeras monedas para

comerciar.

Por último, cabe destacar la invención de la escritura como una necesidad del crecimiento económico

urbano.

Los sumerios fueron los inventores de la escritura, hacia el 3500 a. C. A partir de entonces podemos

disponer de documentos escritos para conocer el pasado. Los sacerdotes utilizaron para su contabilidad

la escritura pictográfica, que consistía en dibujar los objetos e ideas que se querían representar. Más

tarde se utilizó una escritura de signos abstractos que se grababan en tablillas de barro húmedo qué

luego se secaban; las incisiones se hacían con un estilete en forma de cuña, por lo que se

llamó escritura cuneiforme.

Los que conseguían conocer los signos se llamaban escribas y formaban una minoría privilegiada,

pues tenían a su cargo la escritura de documentos.

A mediados del siglo X a. C., los fenicios simplificaron la escritura al crear 27 signos, con los que

representaban todos los sonidos: hay un signo para cada sonido. Es la escritura alfabética, origen de

nuestro alfabeto actual.

Otro aspecto común a estas culturas urbanas era su idea del mundo, esencialmente religiosa. Cada

ciudad tenía sus dioses, tanto más importantes cuanto mayor fuera el peso político de la ciudad

(Marduk, dios de Babilonia; Ishtar, de Nínive, etc.). Pero junto a esta religión oficial, los ciudadanos

tenían dioses personales, y la magia, la brujería y la adivinación eran prácticas corrientes en las

ciudades de Oriente.

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Pijoán José. Historia del mundo. Tomo I. Salvat Editores. Barcelona 1970.

Actividad 20. Resolver la guía de relectura.

1- Características iniciales del lenguaje primitivo. Papel de las adivinanzas y enigmas. (Citar

ejemplos).

2- Principales teorías sobre el origen del lenguaje. ¿Cómo evoluciona el ciclo de los conceptos

religiosos del hombre primitivo? ¿Qué es el totemismo, cómo se manifiesta en las diferentes

culturas? (dar ejemplos). ¿Qué rasgos de la religión del hombre primitivo subsisten en el

mundo actual?

3- ¿Qué relación existe entre el ritual religioso y el arte primitivo? ¿Qué relación existe entre el

ritual religioso y el arte primitivo? ¿Qué características tuvo el arte primitivo en diferentes

partes del mundo? ¿Cómo surgen los tabúes y en qué consisten los mismos?

4- ¿Cómo polemizan Semper y Riel sobre el origen del arte y el carácter del arte primitivo?

69

70

71