Plan de Estudios 2013 tutorías psicoudelar

download Plan de Estudios 2013 tutorías psicoudelar

of 16

description

Plan de Estudios 2013 tutorías psicoudelar

Transcript of Plan de Estudios 2013 tutorías psicoudelar

  • Facultad de PsicologaPlan de Estudios 2013Unidad curricular Iniciacin a lo universitario

    Docente: Carina Maestro

  • HistorizandoPlan IPUR (1988)Modelo Bogot dicho cdigo parece estar presidido por la lgica positivista de las disciplinas acadmicas, con sus lmites rgidos y su tendencia al abroquelamiento de las ctedras en la hiper-especializacin. modelo UAM-Xochimilco se estructura en base a un sistema modular, basado en unidades integradas de enseanza-aprendizaje (UEAs, UTIs), articuladas alrededor de un proyecto de investigacin formativa que integre las diversas miradas que deben confluir para abarcar el objeto de transformacin.

  • Presencia de prcticas pre-profesionalesOrganizacin por ciclos de formacinPerfil profesionalistaEscasa flexibilidad curricularEscasa formacin en metodologa de la investigacinExtensin Universitaria no curricularizadaPreponderancia de la funcin de enseanza

  • Caractersticas PELP 2013Semestralizacin:

    Accesibilidad y la permanencia de los estudiantesPromocin de los intercambios estudiantiles regionales e internacionalesOrganizacin y planificacin temporal del estudiantemodalidades de cursado tendientes a cubrir singularidadesFacilitar la inclusin y renovacin de cursos con contenidos nuevosSe mantiene anualidad para prcticas e implementacin de proyectosCreditizacin:

    Movilidad intra e interinstitucionalFacilitar el reconocimiento acadmico de los diferentes trnsitos, as como la organizacin de la optabilidad de los cursos. Parmetros acadmicos regionales e internacionales, permitiendo una razonable equivalencia al momento de realizar una revlida de ttulo o de trayectorias.

  • Construccin de Itinerarios

    La construccin y actualizacin por parte del propio estudiante de su trayecto curricular le permitir construir un sentido y articulacin de su formacin de grado. Cada trayecto constituye un proceso de formacin que articula la libre eleccin del estudiante y la agenda establecida por la Facultad de Psicologa y por la Universidad de la Repblica en sentido amplio FlexibilizacinCursos optativos y electivos

  • Objetivos Ciclo InicialIntroducir al estudiante a la vida universitaria y a la formacin en Psicologa universitaria, incorporando la perspectiva histrica e institucional de sus procesos de consolidacin y desarrollo. Brindar herramientas para el desarrollo del trabajo intelectual. Fomentar la capacidad crtico reflexiva para el recorrido autonmico de su intinerario de formacin. Generar espacios de nivelacin que tomen en cuenta la diversidad de los trnsitos de formacin media. Habilitar herramientas bsicas para la continuidad en la formacin universitaria. Se establece un total de 80 crditos para este ciclo.

  • Perfil de EgresoProduccin de conocimientos originales vinculados a la Psicologa, desarrollando un trabajo en dilogo con otros saberes, contribuyendo a generar una actitud interdisciplinaria para abordar las diferentes problemticasintegrar crticamente enseanza, extensin e investigacin, en el marco del Modelo Latinoamericano de Universidad Podr articular y potenciar la produccin de conocimientos terico-prcticos que en el campo de la Psicologa se han desarrollado en Amrica Latina.

  • Desempear prcticas profesionales y/o acadmicas en Psicologa, orientados por fundamentos ticos que contemplen la defensa de los derechos humanos, reconociendo los niveles de implicacin que lo atraviesan como sujeto y los cdigos deontolgicos que estn asociados a los campos de intervencin del psiclogo.Implementar diversas estrategias en Salud desde la prevencin, promocin, asistencia y rehabilitacin en los diversos modos en que lo psicolgico se expresa.

  • Aportar a la comprensin y elucidacin de los procesos psicolgicos que afectan la constitucin del sujeto singular y colectivo. Contribuir con el diseo, la implementacin y el monitoreo de polticas pblicas.

  • 1.pdf

  • Criterios de Pasaje de CiclosDe Ciclo Inicial a Ciclo de Formacin Integral

    es necesario haber acreditado un mnimo de 45 crditos distribuidos en los diferentes mdulos del plan 2013 de la siguiente forma:20 crditos del Mdulo Psicologa10 crditos del Mdulo Metodolgico5 crditos del Mdulo Articulacin de Saberes5 crditos del Mdulo Referencial los restantes 5 crditos de cualquier mdulo.

    Para acceder a Optativas o Electivas del Ciclo de Graduacin es necesario acreditar un mnimo de 65 crditos de Unidades Curriculares Obligatorias del Ciclo de Formacin Integral y la totalidad de las Unidades Curriculares Obligatorias del Ciclo Inicial

    Para acceder a la tutora del Ciclo de Graduacin es necesario acreditar la totalidad del Ciclo Inicial y del Ciclo de Formacin Integral, incluyendo las Unidades Curriculares Obligatorias y las Optativas y Electivas.

  • Modalidades de cursada Obligatorios: Modalidad de cursada libre o reglamentada

    Modalidad libre: estudiante se anota al examen (Obligatorias sin modalidad libre: Herramientas para el trabajo intelectual, Referencial I: Iniciacin a lo universitario, Referencial II: Formacin integral, Espacio Prctico)Modalidad reglamentada: Si se reprueba un parcial se tiene derecho a dar el examen libre. No es obligatorio recursarOptativas: Son presenciales y slo se cursan en modalidad reglamentada

  • Curriculum prescrito (a lo sumo del organizado) sobre el curriculum en accin que es el que habitualmente conocen (reconocen) y evalan los estudiantes (Gimeno Sacristn: 1988).

  • El curriculum como procesoEn accinReelaboracin en la prctica de los docentesEl organizadombitos de trabajoDistribucin de tareas cronogramaEl evaluadoPrcticas de controlEl prescrito y reguladoOpciones polticas y acadmico-administrativasEl diseadoEstructura curricularMetodologasCoordinaciones y secuencias

  • "Modificar un plan de estudios es una tarea que va mucho ms all de la realizacin de una tecnologa. Se trata de un proceso de transformacin social en el seno de una institucin en la que estallan mltiples conflictos ms o menos explcitos; en el que se confrontan concepciones filosficas, cientficas, pedaggicas y polticas, y donde las nuevas estructuras diseadas modifican las relaciones de poder entre los grupos que actan en la institucin. En general, todo este proceso est dominado por el conflicto entre lo viejo y lo nuevo, y su resolucin no se decreta administrativamente". (A. Furlan)

  • BibliografaGatti, Ruiz (2005). Psico-plan.Escuchar todas las voces; integrar nuevas miradas. Aportes para la discusin en la Asamblea del Claustro.

    Propuesta Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicologa (2012). En: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/plan_de_estudios_de_la_licenciatura_en_psicologia_2012.versionfinal.pdfArocena, R.(2010). Propuestas para el despegue de la Reforma Universitaria.