Plan de Fatiga Final Zaranda

11

Click here to load reader

description

aaaaa

Transcript of Plan de Fatiga Final Zaranda

Page 1: Plan de Fatiga Final Zaranda

PLAN DE FATIGA

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 2: Plan de Fatiga Final Zaranda

1. Alcance. Este plan está dirigido a todos los trabajadores de DCDS:Objetivos Principales. Minimizar el riesgo de fatiga a todos los conductores que operan equipos

para transportar personal sea en unidades de supervisión o unidades de pasajeros.

Minimizar el riesgo de fatiga a todos los conductores de equipos pesados y volquetes cuando los están operando.

2. Contenido del plan. 2.1 Términos Generales: Fatiga:

Es la respuesta del cuerpo a una actividad continua, física o mental o a la falta de sueño. Se relaciona con la sensación de cansancio, dificultad de concentración, somnolencia y disminución de nuestra habilidad para percibir el entorno, tomar decisiones y acciones adecuadas y oportunas.

Como reconocemos a la fatiga • Bostezar constantemente.• No controla los ojos (parpadear), se cierran, pierden foco.• Se imagina cosas o está soñando despierto.• Tiene problemas para mantener la cabeza erguida (cabecear).• Circula sobre la línea del centro de calzada o zigzaguea.• No recuerda algunas partes del viaje.• Es más brusco que de costumbre al frenar y al volante.

Al percibir alguna de estas señales, deje de hacer lo que está haciendo y comuníquese con su supervisor.

Cuáles son las causas de la fatiga. • Descanso inadecuado.• Sueño interrumpido, desorden del descanso.• Alteraciones biológicas.• Exceso de trabajo físico o mental.• Alteraciones patológicas (enfermedades).• Elementos de tensión (Estrés).• Consumo de alcohol y drogas.• Condiciones ambientales.

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 3: Plan de Fatiga Final Zaranda

Todos contribuyen a la FATIGA…

PLAN DE MITIGACIÓN. Los supervisores DCDS, ante los constantes eventos ocurridos en MYSRL nos hemos reunido para elaborar un plan que nos permita reducir y controlar la fatiga dirigido a todos nuestros trabajadores conductores y operadores de equipos.

I. PRIMERO – Plan de Responsabilidad ante el Reporte. Es necesario cultivar una relación amena y de confianza entre nuestros

conductores, choferes con los supervisores con el fin de conseguir que se reporte sin temor algún síntoma de fatiga.

El supervisor tanto de operaciones como de Seguridad, Salud e Higiene Minera del turno está en constante monitoreo del comportamiento de los conductores que transportan personal, se conversa cada vez que lo amerite y se le pregunta sobre su estado de ánimo. Se le anima a la confianza y a que reporte cualquier preocupación, malestar o inconveniente que se presente y que pueda ser causa de la fatiga. Se le ofrecen muestras visibles de interés por su buen estado de salud.

II. SEGUNDO – Plan de información y capacitación. Poner en conocimiento funciones y responsabilidades – PETS para

transporte de personal) Se le hace de conocimiento sus funciones y responsabilidades a los

conductores que transportan personal (Procedimiento estándar de tarea, para transporte de personal).

Se hace un monitoreo preguntado al personal cuando lo amerite sobre sus funciones y responsabilidades y si se informa de su procedimiento estándar de tarea.

Se le informa sobre la política negativa al trabajo – se le indica la importancia al derecho de decir NO, cuando uno presenta síntomas de Fatiga y las responsabilidades que ameritan al conductor, y el respaldo que tiene al reportar un acto sub estándar dada por algún supervisor en contra de su decisión.

En la programación de las charlas de 5 minutos se deberá incluir el tema de FATIGA tres veces por semana, sin descuidar en las mismas los temas relacionados al trabajos en si(peligros en el área de trabajo)

El personal que está consumiendo algún medicamento deberá comunicar a su supervisor, para que sea evaluado por unidad médica para ver si producen sueño.

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 4: Plan de Fatiga Final Zaranda

III. TERCERO – Plan de control de descanso. Se hace saber al personal sobre las horas de descanso y su importancia. Lograr el compromiso y la responsabilidad para realizar un descanso

necesario. Diariamente, el supervisor de turno en campo revisará la bitácora a

los conductores de transporte de personal, para verificar si el personal cuenta con sus 3 horas continuadas de descanso.

Por ningún motivo se permitirá que las camionetas de Supervisión u otra área que haya trabajado durante el turno noche, bajen a Cajamarca al final de la guardia; esto se monitoreará y se asegurará que todo el personal se movilice en los vehículos de transporte de personal mayor (combis, Minibús, etc.)

Se les hará firmar una declaración jurada de descanso adecuado a todo el personal, como parte de su obligación de un buen descanso

Diariamente en el turno noche se realizan paradas a las 9 y 11 p.m. con el fin de combatir la fatiga y después de la hora de descanso de 1 a 2 a.m. parada de 15 minutos con ejercicios y charlas contra la fatiga.

No utilizar bajo ningún motivo las horas de descanso para realizar otra actividad, de descubrirse dicha falta está será sancionada la primera vez 1 días, la segunda vez 3 días y la tercera vez será retirado de la empresa.

El personal que indique estar fatigado podrá descansar en el parqueo en la Sprinter hasta que el mismo indique que ya no está fatigado

IV. TERCERO – Plan de Seguimiento. El gerente participará activamente en el presente plan, hará seguimiento

al programa de monitoreo. La asistenta social deberá realizar un programa de monitoreo de

descanso diario (turno día y noche), con visitas domiciliarias y llamadas telefónicas.

La asistenta social hará seguimiento personalizado programando un Plan de visitas aleatorias, a los domicilios de los conductores para verificar que cumplen con el descanso en el horario y calidad adecuados, y apoyar, con orientación, en caso tengan inconvenientes que no les permitan descansar adecuadamente un mínimo de 6 horas, para los fines de semana y durante los días de semana.

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 5: Plan de Fatiga Final Zaranda

El Supervisor de campo hará seguimiento en campo diario a todo el personal acerca de los síntomas de fatiga durante todo la guardia.

El EHS hará seguimiento aleatorio a las bitácoras de los conductores. En el caso que la asistenta social no encontrara en sus visitas aleatorias

al personal descansando, el trabajador no subirá a trabajar además se le hará una llamada de atención escrita y en caso de repetirse suspensión de 3 días y si es reincidente varias veces el retiro de la empresa.

V. CUARTO – Plan de control Alimentario. Se plantea con el concesionario una programación de alimentos

semanales. Se ha coordinado con concesionario servir alimentos de fácil digestión, en

el presente turno.

VI. QUINTO - Plan de contingencia al detectar síntomas de fatiga.

Se incita a todos los conductores a seguir algunos Tips para combatir los síntomas de fatiga y evitar los accidentes.

QUE TIPS SE LES INDICA CONSTANTEMENTE PARA EVITAR LA FATIGA:

• El tiempo de descanso debe ser no menos de 6 horas continuas.• Si estás fatigado debe detener tus actividades, parquear tu equipo o

vehículo inmediatamente a un lado de la vía, con luz de estacionamiento (intermitentes prendidos) y comunicar a tu supervisor. Por ningún motivo pretender avanzar más a lo largo de la vía.• Si estas consumiendo medicamentos que producen sueño, no conduzcas

un vehículo. Comunica esto a tu supervisor.• Si vas a conducir evita alimentos que produzcan sueño.• Si en forma reiterativa no concilias el sueño por temas de salud, avise a

su supervisor y acérquese al centro médico de MYSRL para recibir ayuda médica.

• Si sientes signos de somnolencia/fatiga detenga el vehículo en un lugar seguro y descanse. Comunique a su Supervisor. Antes de retomar la conducción del vehículo se recomienda realizar ejercicios de relajación/estiramiento dentro o fuera de la cabina.

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 6: Plan de Fatiga Final Zaranda

• Conduzca siempre con música de su agrado y si se sabe las canciones cante o tararee.

• Cada 2 horas de conducir constante pare, baje de su unidad y estire las extremidades de una vuelta a su unidad. • Se incluirán en el refrigerio caramelo o goma de mascar, si no lo tiene

solicite al supervisor para que gestione un pedido. (para el turno noche)• Trate siempre de que alguien lo acompañe y que le converse, vea si lo

que hace está bien para su comodidad y si no invítele a retirarse cordialmente. • Beba agua cada media hora entre dos o tres tragos para relajar el

sistema digestivo. • Evite recibir llamadas por teléfono que algunas de ellas nos hagan

cambiar el estado de ánimo. • Los conductores de las unidades de transporte de personal llenaran sus

bitácoras indicando sus tres horas continuas de descanso.• En pequeños tiempos libres se les invita a los conductores a hacer

limpieza de sus unidades el orden y a limpieza permite el cambio de ánimo tanto del pasajero como la del conductor.

VII. SEXTO- Compromiso del Supervisor.

Es necesario trabajar en un ambiente de compromiso de los supervisores con los choferes, de tal manera se le capacita y hace recordar lo siguiente:

Si el conductor le indica que no puede conducir por estar cansado o fatigado…ESCUCHALO Y ENTIÉNDELO.

No le obligues a seguir conduciendo – toma la decisión correcta deja que descanse antes de seguir conduciendo, aplica los tips dale confianza, busca un conductor de remplazo.

Crea el ambiente favorable para que el conductor te confíe su situación frente al trabajo.

Responsabilidad ante el

reporte

Información y capacitación

Control del Descanso

Se detecta los síntomas de fatiga

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 7: Plan de Fatiga Final Zaranda

No Informa a su SupervisorProporciona la siguiente información: Tiene miedo de reportar No da importancia al decir no No descansa sus horas adecuadas. No toma interés a las recomendaciones Manejar si está fatigado (quedarse dormido) es considerada como una FALTA MUY GRAVE

VIII. SEPTIMO- Compromiso del jefe de EHS: Difusión permanente del presente Plan.

IX. Cuadro de rutina/control de los choferes de transporte

Horario de los conductores desde la cochera

Turno día: 4:30 a.m. deja en cochera 7:30 p.m.

Email:[email protected] Cajamarca

Relación amical entre los

conductores y supervisores

Funciones y Responsabilidades

Aplica los tips para evitar la fatiga

Se le hace saber la importancia del reporte y se le da confianza

Procedimientos estándares de tarea

Proporciona un interés y comparte con los compañeros los tips ante la fatiga

No Si No Si NoSi

MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE CONTROL: Se le dará a conocer la importancia de nuestro plan y se le hará firmar un compromiso, la herramienta de control es el triángulo (no sabe, no puede, no quiere).

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014

Page 8: Plan de Fatiga Final Zaranda

Turno noche: 3:30 a.m. deja de cochera 6:30 a.m.

Descanso durante el turno de trabajo

Turno día: 3 horas (9:00 a.m. – 12 m)

Turno noche: 3 horas (10 p.m. – 1 a.m.)

Manejo de cambio de horario 48 horas

Frecuencia de monitoreo de alcohol diario

Controles adicionales Vistas domiciliarias para verificar los descansos efectivos

X. Horario de trabajo del personal

Turno Día:Los horarios de trabajo establecidos para este proyecto son de:• Lunes a Viernes de 06:30 AM a 05:30PM.• Sábado de 06:30 AM a 01:00PMEl personal durante la jornada laboral hará uso de refrigerio que será de 01 hora. De 1:00 pm a 2:00 pm.El horario podría variar coordinando con el supervisor de Yanacocha Cumpliendo 60 horas semanales como máximo.

Turno Noche:Los horarios de trabajo establecidos para este proyecto son de:• Lunes a Viernes de 05:30 PM a 04:30 AM. El personal durante la jornada laboral hará uso de descanso que será de 01 hora. De 01:00 am a 2:00 am.

Email:[email protected] Cajamarca

SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL

Fecha de Emisión:

18 de Marzo 2014

PLAN DE FATIGAFecha de Revisión:

11 de Agosto 2014