Plan de Fomento de la Convivencia -...

27
Plan de Fomento de la Convivencia C.R.A. TIERRAS DE BERLANGA CURSO 2016-2017

Transcript of Plan de Fomento de la Convivencia -...

Page 1: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

Plan de Fomento

de la Convivencia C.R.A. TIERRAS DE BERLANGA

CURSO 2016-2017

Page 2: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

2 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 2

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

El centro en el que se ubica este plan tiene la idiosincrasia propia de

los C.R.A.s, lo que limita por una parte y enriquece por otra esta propuesta.

Aspectos del entorno que influyen en la convivencia

- El C.R.A. lo integran diferentes localidades. La distribución de los

alumnos por aulas, la atención a estos por parte del profesorado tutor

del aula y los especialistas itinerantes o la distribución por ciclos en el

Centro de la Cabecera del C.R.A, provocan relaciones interpersonales, en

contextos diferentes a los habituales de centros grandes.

- La ubicación del centro en el contexto rural en el que las relaciones

entre los distintos miembros de la comunidad educativa se estrechan

mucho más que en el ámbito urbano, también, lo distingue.

- Las características del profesorado: (de sede, profesorado tutor de

aulas, profesorado itinerante y profesorado compartido con otros

centros) dificulta, por una parte, la coordinación de las actividades

propias del plan y las actuaciones inmediatas; y por otra parte, enriquece

con visiones diferentes.

- Las características, la procedencia y el agrupamiento del alumnado se ha

realizado en la sede del CRA por dos Niveles (1ºy 2º), ( 3ºy 4º), (5º y 6º)

por Cursos en la ESO, y en las aulas donde el agrupamiento es

habitualmente único nuestra unitaria de Rioseco.

En general el clima escolar es muy bueno, las interacciones personales son

positivas y cercanas, los conflictos escolares escasos y los miembros de la

comunidad educativa tienen una comunicación cercana, frecuente y fluida.

Page 3: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

3 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 3

PRINCIPIOS Y FINES DEL PLAN

- La prevención, principio fundamental que rige este plan.

- La resolución dialogada y pacífica de los conflictos. Los conflictos

son una oportunidad para aprender a convivir.

- Responsabilidad de toda la comunidad educativa en la mejora de la

convivencia escolar.

- El necesario refuerzo de la autoridad del profesor para un

correcto desarrollo del proceso educativo.

- La necesidad de una colaboración e implicación de los padres o

tutores legales del alumno en la función tutorial del profesor.

- La relevancia de los órganos colegiados y de los equipos directivos

en los centros, en el impulso de la convivencia y en el tratamiento

de los conflictos.

- La mediación escolar, como medida de corrección voluntaria para

la solución de conflictos entre las partes.

- El proceso de acuerdo reeducativo, donde los padres o tutores

legales toman un protagonismo fundamental.

ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL CENTRO

Compete Además del Consejo Escolar, Claustro de Profesores, y a la

Dirección del Centro las funciones y competencias referentes a la

convivencia escolar.

a) EQUIPO DIRECTIVO

Director: María José Martínez Navas

Secretaria: Raquel Muñoz Trapero

Page 4: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

4 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 4

b) COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Director María José Martínez Navas

Coordinadora de convivencia: Mª Cruz Flores Puente

Representante de Padres :

Jesús Barcones

Asunción Delgado

Representante del claustro: José Ignacio Martinez Peralta.

COORDINADOR DE CONVIVENCIA

El Director del centro ha designado entre los profesores del Claustro, un

Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director en la

coordinación de las actividades previstas para la consecución de los

objetivos del plan de convivencia.

Profesor Coordinador de Convivencia para el curso 2016/2017:

Mª Cruz Flores Puente

Situación actual de la convivencia en el centro

Análisis de la convivencia en el centro

Como análisis de la convivencia en nuestro centro y la posterior reflexión

por parte del profesorado se pretende dar una especial relevancia a los

espacios comunes, en los que la interacción interpersonal es mayor, tanto

como fuente de conflicto, así como contexto propicio para trabajar

aspectos preventivos de conflicto escolar. La convivencia en un centro no se

suscribe solamente al ámbito del “aula”, sino que impregna todas sus

actividades, miembros y espacios, y es precisamente en los lugares en los

que la actividad educativa no está tan estructurada donde se produce una

mayor actividad relacional.

Page 5: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

5 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 5

Definición de conflicto.

Es toda aquella situación provocada por conductas que deterioran el

buen clima relacional entre los miembros de toda la comunidad educativa.

Son ejemplo de estas conductas:

- agresiones físicas,

- agresiones verbales,

- agresiones relacionales o de exclusión social.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO

Los conflictos importantes entre miembros de la comunidad

educativa son esporádicos en el Centro. Hasta ahora se ha centrado en un

número limitado de alumnos con condicionantes socioafectivos y

sociofamiliares concomitantes.

En nuestro Centro los conflictos de agresión física no son habituales

(en juegos, deportes, etc.). Estos conflictos son causados por la

permisividad socioambiental fundamentalmente (medios de comunicación,

patrones de conducta aceptados socialmente, papel educador que la

sociedad ha perdido o simplemente que los roles sociales actuales han

cambiado).

En la prevención y resolución de estos conflictos estamos implicados

toda la comunidad educativa: por acción, los alumnos; y por omisión, las

personas responsables de su educación. Ello incide en el ambiente escolar,

sobre todo en los espacios comunes.

Page 6: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

6 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 6

RESPUESTAS DEL CENTRO A ESTAS SITUACIONES. IMPLICACIÓN…

La coordinadora de Convivencia colaborará con la Directora en la

puesta en práctica de las actividades previstas en este plan. Los

Profesores-tutores, en el ámbito del plan de acción tutorial, coordinaran a

los profesores que imparten docencia en el grupo de alumnos de su tutoría,

mediando entre profesores, alumnos y familias o tutores legales.

Los Turores/as tendrán conocimiento de las actuaciones inmediatas y

medidas adoptadas por los maestros/as que imparten docencia en su grupo

de tutoría, con el objeto de resolver los conflictos y conseguir un adecuado

marco de convivencia que facilite el desarrollo de la actividad educativa.

Los profesores, dentro del aula o en el desarrollo de sus actividades

complementarias o extraescolares, llevarán a cabo las actuaciones

inmediatas previstas en el artículo 35 del Decreto de Derechos y Deberes

de los Alumnos, y en el marco de lo establecido en el Reglamento de Régimen

Interior.

La Comunidad Educativa, se implicará en la realización y propuesta

de actuaciones encaminadas a la mejora de la convivencia.

Las herramientas para la corrección de conflictos vienen marcadas

por:

- El DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los

derechos y deberes de los alumnos y la participación y compromiso de

las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de

convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León.

Page 7: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

7 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 7

- El DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el

marco de gobierno y autonomía de los centros docentes sostenidos

con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias en la

Comunidad de Castilla y León. Actualiza y modifica parcialmente al

anterior decreto.

- La Ley 3/2014 de 16 de abril, de autoridad del profesorado.

- El Reglamento de Régimen Interior. Se revisará y actualizará para

reflejar en el documento los canales y cauces de comunicación del

centro con las familias de niños/as con progenitores

separados/divorciados.

Se ha confeccionado un protocolo de “recogida de incidencias”

RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD…

Al ser un centro rural con pocos alumnos por aula, el ambiente es más

positivo y los conflictos menores.

La relación con las familias y el AMPA es completamente abierta y

fluida. Están establecidos canales de comunicación de forma permanente (un

día a la semana se dedica a la atención de padres, se envían a las familias

circulares para diversos temas, se contacta telefónicamente cuando surgen

situaciones que lo requieren, etc).

Es un centro abierto en todo momento a cualquier organismo social.

Se realizan actividades conjuntas que se reflejan en los Proyectos, con

asociaciones, ayuntamientos u otras instituciones.

EXPERIENCIAS Y TRABAJOS PREVIOS REALIZADOS…

Se han programado y realizado tres jornadas de convivencia anuales.

Están reflejadas en la P.G.A. Pretendemos la integración de todo el

Page 8: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

8 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 8

alumnado y que no haya diferencia entre sede y aula de Rioseco: sociabilidad

favorecedora a los alumnos como mejora de la convivencia.

También se desarrollan jornadas de puertas abiertas para acercar las

familias al centro, festivales, salidas, excursiones, etc. Todas ellas con el

mismo fin: mejorar la convivencia entre el alumnado.

Las familias participan tanto directamente: a través del Consejo

Escolar, como indirectamente en la recogida de información, difusión de

documentos, propuesta y realización de actividades, lo cual incide en el buen

funcionamiento del centro.

NECESIDADES DE FORMACIÓN Y RECURSOS

En el centro se considera muy conveniente la formación de padres,

madres y alumnos/as en determinados aspectos educativos para la

formación integral como personas. En este sentido, en colaboración con el

CEAS, se llevarán a cabo durante este curso acciones de formación y

prevención familiar.

En concreto, se llevarán a cabo las siguientes acciones formativas

sobre la convivencia.

- Curso de coordinadores de convivencia.

- Programa de Prevención Familiar MONEO, dirigido a la formación de

padres y madres, en el marco del Plan Provincial sobre drogas.

- Jornadas formativas sobre igualdad de género.

-Talleres para el alumnado sobre la igualdad – CEAS

-Día de la igualdad, realizando en el colegio actividades relativas al

tema.

En cuanto a recursos, aunque el centro dispone de algunos, se

solicitarán los materiales bibliográficos o de aula que surjan.

Page 9: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

9 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 9

OBJETIVOS A CONSEGUIR Y ACTITUDES

1º OBJETIVO: Formar en el respeto a los derechos y libertades

fundamentales y en los principios democráticos de convivencia.

2º OBJETIVO: Propiciar una educación emocional que le permita al alumno

afrontar adecuadamente las relaciones interpersonales

3 OBJETIVO: Implicar a todos los miembros de la comunidad escolar en la

prevención de conflictos.

4º OBJETIVO: Implicar al alumnado en la elaboración y cumplimiento de las

normas de aula.

5º OBJETIVO: Propiciar la adquisición de habilidades, capacidades y

conocimientos que permitan a los alumnos integrarse personal, laboral y

socialmente.

6º OBJETIVO: Hacer partícipes a los padres o tutores legales del proceso

de enseñanza de sus hijos, especialmente de la educación en valores.

7º OBJETIVO: Conseguir la resolución de conflictos de forma pacífica y la

mediación como mecanismos frecuentes en la convivencia escolar.

8º OBJETIVO: Fomentar la percepción por parte del alumno de que el

clima de trabajo y convivencia es el ambiente más favorecedor.

9º OBJETIVO: El fomento de la empatía y la asertividad.

Page 10: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

10 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 10

3. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

OBJETIVOS

GENERALES

DE

CENTRO

1º Conseguir un centro seguro y sin conflictos para todos los miembros

de la comunidad educativa

2º Comprometer e implicar a todos los miembros de la comunidad

educativa en la prevención y resolución de conflictos

3º Propiciar un ambiente positivo que favorezca las relaciones entre

todos los componentes de la misma.

4º Garantizar el ser tratados y respetados todos por igual.

5º Incentivar tolerancia y respeto

6º Facilitar a todos los miembros de la comunidad educativa el

conocimiento de sus derechos y obligaciones.

7º Resolver los conflictos democráticamente.

8º Potenciar la resolución de los conflictos de forma constructiva.

9º Procurar que cada individuo se responsabilice de su desarrollo

personal.

10º Fomentar la cooperación con otros organismos y entidades

implicadas.

PERSONAS

IMPLICADAS

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN

Y ESPACIOS

SEGUIMIENTO

Y

EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

1º SEGURIDAD Profesorado a-b Todo el curso

ACTIVA

Y

PARTICIPATIVA

2º3º PREVENCIÓN Comunidad

Educativa

a-b-c-d Todo el curso

4º IGUALDAD Claustro a Principio de

curso

5º TOLERANCIA Profesorado a-b-c Todo el curso

6º INFORMACIÓN Equipo

Directivo

a Todo el curso

7º RESOLUCIÓN Comisión

conviven

a Principio de

curso

8º RESOLUCIÓN Profesorado a-b-c-d-e-f Puntualmente

9º RESPONSABILIDAD Comunidad

Educativa

a Todo el curso

10 COOPERACIÓN Comunidad

Educativa

a Todo el curso

Page 11: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

11 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 11

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES

1º Observar de forma sistemática las actitudes de los alumnos para

detectar y corregir las situaciones anómalas que se perciban.

Act. a) Elaborar un protocolo de observación de conductas en

espacios comunes.

b) Elaborar unas pautas en las reuniones del profesorado para

subsanar dichas anomalías.

2º y 3º Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa para

participar de forma positiva en la prevención y resolución de los conflictos.

Act. a) Charlas, conferencias, reuniones....

b) Informar a los padres de los mecanismos a seguir en la resolución

de los conflictos:

1º Tutor.

2º Director

3º Comisión de Convivencia

4º Consejo Escolar

d) Elaborar un registro de conductas.

- Elaborar un protocolo de convivencia.

- Día de la paz.: Hacer una jornada.

- Día de la mujer trabajadora: Dibujo sobre la convivencia no

sexista, mandarlo a casa con implicación del AMPA.

4º Establecer normas de respeto mutuo:

Page 12: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

12 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 12

Act: a) Elaborar unas normas de aula que se difundirán a principio de

curso.

- Difundir a los padres derechos y deberes de los alumnos.

- Realizar un protocolo de parte de incidencias para informar los padres:

. Sitio de incidencias.

. Quienes estaban presentes.

. Qué ha pasado.

. Qué medidas se han tomado.

5º Incentivar la tolerancia y el respeto.

Act: a)Tratamiento transversal en las distintas áreas”actividades de

convivencia”

b) Secundaria : Tutorías. “Plan de Acción Tutorial”

c) Primaria : - De forma puntual tratar los diversos aspectos.

- Día de los derechos humanos.

- Día internacional del niño

- Talleres a lo largo del curso:

. Paz

. No racismo

. Día de la mujer

. Día internacional del niño, etc

6º Facilitar a todos los miembros de la comunidad educativa el

conocimiento de sus derechos y obligaciones.

7º Resolver los conflictos democráticamente:

Act: a) Diálogo entre las personas implicadas.

- Supervisión de un adulto.

- Mediador otro alumno del grupo.

8º Potenciar la resolución de los conflictos de forma constructiva.

Page 13: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

13 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 13

Act: a) Talleres de mediación entre alumnos , con el profesorado.

b) Charlas para alumnos y padres con personal cualificado en el

tema.(proporcionado por( CEAS).

c) Simulacro de juicios.

d) Dinámica de grupo sobre resolución de conflictos de forma no

violenta.

e) Debates sobre casos que pudiesen presentarse.

f) Planteamiento de conflictos que pudiesen presentarse :

- Para evitar que ocurra.

- Para resolverlos.

9º Desarrollo personal:

Act: a) Charlas.

- Talleres donde los alumnos reconozcan el derecho y el deber de respetar

al prójimo.

10º Cooperación entre organismos y entidades implicadas:

Act: a) Actividades conjuntas.

Conductas a observar en el centro para mejorar la

convivencia

Page 14: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

14 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 14

AGRESIONES FÍSICAS

Directas

NO A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE

Golpes

Empujones

Patadas

Intimidar

Imitar gestos

Indirectas

Esconder objetos

Romper objetos

Robar objetos

AGRESIONES VERBALES

Directas

Vocear

Burlarse

Insultar

Motes

Amenazas

Mofarse de su

vida privada

Criticar su valía

académica

Mofarse de sus

discapacidades

Chinchar

Ampliar errores

intranscendentes

Acusar

Distorsionar lo que

hace o dice

maliciosamente

Indirectas

Hablar mal a sus

espaldas

Hacer que lo oiga

casualmente

NO A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE

Enviar notas

Groseras

Enviar cartas

Page 15: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

15 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 15

groseras

Pintadas

Difundir falsos

rumores

Agresiones relacionales (exclusión social)

Directas

Exclusión deliberada

de

un alumno

Evitación del

compañero en clase

Aislamiento en el

patio

Quedarse sin pareja

Evitar contacto

físico en E.F u otras

áreas

Asignar roles

desagradables

en el juego

Privarle de

información para

hacer los trabajos

Impedir participar a

un compañero

Indirectas

Ignorar a un

compañero

Hacer como si no

estuviera

5.- MECANISMOS PARA LA DIFUSIÓN

- Este Plan de Convivencia elaborado por el Centro con la participación de

la Comunidad Educativa. Será leído en el Claustro y se pondrá a

Page 16: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

16 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 16

disposición de cada Maestro/a del Claustro, al comienzo de cada curso

escolar. Será evaluado por el Consejo Escolar.

- En las reuniones conjuntas con Padres/Madres de comienzo de curso se

realizará una lectura de lo más importante y se harán los comentarios y

la publicidad necesaria.

- Al ingreso de cada Alumno/a nuevo se dará a conocer a la Familia este

plan

- Un ejemplar se entregará a la AMPA del Centro y otro en cada Aula

perteneciente al CRA.

- El Equipo Psicopedagógico del Centro, además de colaborar en la

realización de este Plan, dispondrá de un ejemplar.

- En la ESO, en Tutorías, se realizarán debates de este Plan de

Convivencia y temas de igualdad, diversidad, no sexismo, paz y respeto.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.-

- Al finalizar cada curso escolar se realizará una Memoria cualitativa y

cuantitativa por parte del Profesorado y de la Comisión.

- Cada trimestre se reunirá la Comisión de Convivencia para valorar la

convivencia en el Centro y el grado de implicación de la Comunidad

Educativa

- Se revisarán las actividades realizadas y programadas.

- Cada curso se hará un balance de la formación recibida a Maestros y

Familias sobre temas de convivencia y resolución de conflictos y el clima

escolar

- Cada curso escolar habrá una valoración de los apercibimientos y

protocolos que se hubiesen mandado y si los hubiese.

Page 17: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

17 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 17

-Tendremos en la sala de profesores un espacio específico con los

recursos y materiales que se vayan adquiriendo, recibiendo y elaborando

del Plan de Convivencia. Valorar su utilización y darlos a conocer.

- Evaluación de resultados para prevenir la violencia y resolver conflictos

en el ámbito escolar

- Evaluar el Plan de Acogida para alumnado extranjero y Plan de Acción

Tutorial.

- Seguimiento y evaluación por parte del Servicio de Inspección (se envía

Memoria) y Consejo Escolar.

Page 18: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

18 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 18

ACTIVIDADES POR ETAPAS Y CICLOS

EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS ACTIVIDAD PROFESIONALES

IMPLICADOS

TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN

Adaptación social entre

iguales y adultos de ámbito

externo al a habitual.

Periodo de adaptación Tutora Tres primeras semanas del

primer trimestre

Grado de adaptación del

alumno al ámbito escolar

Aprender a relacionarse

con los demás

Trabajamos vocabulario relacionado con la

convivencia.

Necesitar, ayudar, no ayudar

Hacer bien, hacer daño, (mal)

Pedir, dar, recibir,

Discutir, insultar, reñir.

Perdonar, pedir perdón.

Respetar cuidar....

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Adquirir habilidades básicas

de relación y convivencia.

Cuidado de los servicios comunes

Trabajo de normas, rutinas y conflictos.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Normas de presentación personal:

Saludar, dar gracias, despedirse, dar, preguntar,

explicar, escuchar, obedecer pedir perdón,...

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Normas de higiene y limpieza personal: sonarse la

nariz.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

Page 19: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

19 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 19

Normas de orden personal: colgar el abrigo...

Normas de relación y cuidado del entorno: No

ensuciar los espacios de la escuela...

Normas relacionadas con el trabajo: Respetar turno

de palabra, no estorbar al compañero...

Normas que regulan las relaciones con los demás:

No reñir, respetar la opinión de los otros...

Consecución de los objetivos prepuestos para el

ciclo.

Normas relacionadas con los materiales: respetar los

objetos propios y comunes.

de clase. Establecimiento de

rutinas diarias.

ciclo.

Desarrollar las actitudes y

valores de respeto a los

rasgos distintivos de

identidad.

Actividades de aula. Tutor Sesión de mañana. Primer

trimestre.

Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar las

características y cualidades

personales propias

El cumpleaños en el aula Tutor Sesión de mañana. Actividad

complementaria. Durante todo

el curso.

Consecución de los

objetivos establecidos

Desarrollar de las actitudes

y hábitos de solidaridad y

cooperación.

Tenemos un tesoro en clase Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 2º trimestre

Trabajar la coeducación Jugar a ser iguales Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 3º trimestre

Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar y asumir los

valores: Solidaridad, la paz,

y la amistad

Descubrir los valores a través de relatos orales,

escritos, viñetas y vivencias personales

Profesor de religión Todo el curso escolar. Dentro

de los objetivos de área.

Consecución de los

objetivos establecidos

Page 20: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

20 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 20

Fomentar valores y

actitudes de respeto y

tolerancia democráticos.

Día de la paz. ( Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de la mujer trabajadora ( Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de los derechos humanos (Actividad de Centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día internacional del niño (Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar y fomentar los

valores de amistad y

convivencia.

Jornada de convivencia escolar ( Actividad de centro) Todo el profesorado Final del primer trimestre y final

de curso.

Consecución de los

objetivos establecido

Page 21: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

21 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 21

EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVOS ACTIVIDAD PROFESIONALES

IMPLICADOS

TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN

Asumir las normas

establecidas entre todos.

Establecimiento y consenso de normas de

funcionamiento de aula.

Tutor Primera semana del primer

trimestre

Grado de implicación de los

alumnos en el

establecimiento y el

posterior respeto a las

normas

Aprender a relacionarse

con los demás

Trabajamos vocabulario relacionado con la

convivencia.

Necesitar, ayudar, no ayudar

Hacer bien, hacer daño, (mal)

Pedir, dar, recibir,

Discutir, indultar, reñir.

Perdonar, pedir perdón.

Respetar cuidar....

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Adquirir habilidades básicas

de relación y convivencia.

Cuidado de los servicios comunes

Trabajo de normas, rutinas y conflictos.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Normas de presentación personal:

Saludar, dar gracias, despedirse, dar, preguntar,

explicar, escuchar, obedecer pedir perdón,...

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Page 22: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

22 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 22

Normas de higiene y limpieza personal: venir bien

aseado al centro...

Normas de orden personal: colgar el abrigo, ordenar

los materiales...

Normas de relación y cuidado del entorno: No

ensuciar los espacios de la escuela...

Normas relacionadas con el trabajo: Respetar turno

de palabra, no estorbar al compañero...

Normas que regulan las relaciones con los demás:

Escuchar a los demás cuando hablan.

Respetar los puntos de vista distintos de los

compañeros.

Evitar burlas e insultos de las personas de

distintas características personales y/

sociales.

Trabajar con los compañeros en un plano de

respeto igualdad.

Evitar toda discriminación por razón de sexo,

rechazo de las actitudes sexistas y

discriminatorias.

Respeto de ideas y creencias...

Normas relacionadas con los materiales: respetar los

objetos propios y comunes.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase. Establecimiento de

rutinas diarias.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

ciclo.

Desarrollar las actitudes y

valores de respeto a los

rasgos distintivos de

Actividades de aula. Tutor Sesión de mañana. Primer

trimestre.

Consecución de los

objetivos establecidos

Page 23: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

23 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 23

identidad.

Identificar las

características y cualidades

personales propias

Actividades de aula .

Tutor Sesión de mañana. Actividad

complementaria.

Consecución de los

objetivos establecidos

Desarrollar de las actitudes

y hábitos de solidaridad y

cooperación.

Actividades complementarias. Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 2º trimestre

Consecución de los

objetivos establecidos

Trabajar la coeducación Actividades de aula complementarias al taller. Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 3º trimestre

Consecución de los

objetivos establecidos

Fomentar valores y

actitudes de respeto y

tolerancia democráticos.

Actividades de solidaridad con el 3º mundo Tutores Todo el curso Consecución de los

objetivos establecidos

Día de la paz. ( Actividad de centro) Tutores Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de la mujer trabajadora ( Actividad de centro) Tutores Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de los derechos humanos (Actividad de Centro) Tutores Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día internacional del niño (Actividad de centro) Tutores Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar y fomentar los

valores de amistad y

convivencia.

Jornada de convivencia escolar ( Actividad de centro) Todo el profesorado. Final del primer trimestre y final

de curso.

Consecución de los

objetivos establecidos

Page 24: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

24 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 24

EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBJETIVOS ACTIVIDAD PROFESIONALES

IMPLICADOS

TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN

Resolver los conflictos

escolares de forma pacífica

y mediante mediación.

Realización de una sesión de mediación, voluntaria,

con alumnos.

Coordinador de convivencia, Siempre que exista un conflicto

entre alumnos y se acepte la

mediación de forma voluntaria.

Valoración del éxito en la

resolución del conflicto.

Asumir las normas

establecidas entre todos.

Establecimiento y consenso de normas de

funcionamiento de aula.

Tutor Primera semana del primer

trimestre

Grado de implicación de los

alumnos en el

establecimiento y el

posterior respeto a las

normas

Aprender a relacionarse

con los demás

Trabajamos habilidades relacionadas con la

convivencia.

Asertividad

Autoestima

Empatía

Habilidades de relación interpersonal

Mediación

Tutor/ orientador En sesiones de tutoría durante

todo el curso.

Consecución de los

objetivos prepuestos.

Adquirir habilidades básicas

de relación y convivencia.

Cuidado de los servicios comunes

Trabajo de normas y conflictos.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

curso.

Normas de presentación personal:

Saludar, dar gracias, despedirse, dar, preguntar,

explicar, escuchar, obedecer pedir perdón,...

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

curso.

Page 25: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

25 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 25

Normas de higiene y limpieza personal: venir bien

aseado al centro...

Normas de orden personal: colgar el abrigo, ordenar

los materiales...

Normas de relación y cuidado del entorno: No

ensuciar los espacios de la escuela...

Normas relacionadas con el trabajo: Respetar turno

de palabra, no estorbar al compañero...

Normas que regulan las relaciones con los demás:

Escuchar a los demás cuando hablan,

interpretando bien al interlocutor.

Respetar los puntos de vista distintos de los

compañeros apoyados por hechos y

razones.

Evitar burlas e insultos de las personas de

distintas características personales y/

sociales.

Aceptar decisiones que tome el grupo.

Trabajar con los compañeros en un plano de

respeto igualdad.

Evitar toda discriminación por razón de sexo,

rechazo de las actitudes sexistas y

discriminatorias.

Respeto de ideas y creencias...

Normas relacionadas con los materiales: respetar los

objetos propios y comunes.

Todo el profesorado que

incide en el grupo clase.

Todo el curso escolar. De forma

transversal en la dinámica diaria

de clase. Establecimiento de

rutinas diarias.

Consecución de los

objetivos prepuestos para el

curso.

Page 26: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

26 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 26

Desarrollar las actitudes y

valores de respeto a los

rasgos distintivos de

identidad.

Actividades de aula. Tutor Sesión de mañana. Primer

trimestre.

Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar las

características y cualidades

personales propias

Actividades de aula( 1º y 2º curso)

Tutor Sesión de mañana. Actividad

complementaria.

Consecución de los

objetivos establecidos

Desarrollar de las actitudes

y hábitos de solidaridad y

cooperación.

Justicia en el mundo. ( 1º y 2º curso)

“Los derechos humanos nos implicamos todos” ( 1º y

2º curso)

Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 2º trimestre

Consecución de los

objetivos establecidos

Trabajar la coeducación La igualdad ( 1º y 2º curso)

Discriminación y derecho a la diferencia. ( 1º y 2º

curso)

Tutor Sesión de mañana. actividad

complementaria 3º trimestre

Consecución de los

objetivos establecidos

Fomentar valores y

actitudes de respeto y

tolerancia democráticos.

Actividades de solidaridad con el 3º mundo Tutores Todo el curso Consecución de los

objetivos establecidos

Día de la paz. ( Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de la mujer trabajadora ( Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día de los derechos humanos (Actividad de Centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Día internacional del niño (Actividad de centro) Todo el profesorado Día señalado. Consecución de los

objetivos establecidos

Identificar y fomentar los

valores de amistad y

convivencia.

Jornada de convivencia escolar ( Actividad de centro) Todo el profesorado Final del primer trimestre y final

de curso.

Consecución de los

objetivos establecidos

Page 27: Plan de Fomento de la Convivencia - jcyl.escratierrasdeberlanga.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2016-11-24 · Coordinador de Convivencia, quien colaborará con el Director

27 Plan de Fomento de la Convivencia

Página 27