Plan de gestion del conocimiento utpl

12

description

PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO

Transcript of Plan de gestion del conocimiento utpl

Page 1: Plan de gestion del conocimiento utpl
Page 2: Plan de gestion del conocimiento utpl
Page 3: Plan de gestion del conocimiento utpl

Misión

Trabajamos para modificar la estructura y relaciones de la sociedad y la

economía, a favor y con la participación de personas y organizaciones de menos

recursos del Ecuador; a través de procesos equitativos de formación,

capacitación, producción y comercialización, basados en los principios de la socio

economía solidaria, viviendo valores humanos y cristianos.

Visión

La Fundación MCCH al año 2012, mejora las condiciones sociales y económicas

de las personas y organizaciones de menos recursos con los que trabaja;

promoviendo el movimiento de la socio economía solidaria con redes locales

autogestionarias y sistemas de producción y comercialización equitativos.

Page 4: Plan de gestion del conocimiento utpl

LÍNEAS DE NEGOCIO DE LA FUNDACIÓN MCCH

AGROEXPORTADORA DE CACAO

OPERADORA DE TURISMO

Producción, comercialización y

exportación de cacao orgánico fino de

aroma.

Cuenta 12 centros de acopio modernos

y dotados de infraestructura adecuada.

Turismo alternativo que fomenta

relaciones humanas y culturales entre

turistas y pobladores.

Proyectos vigentes: Shandia y Quilotoa.

Page 5: Plan de gestion del conocimiento utpl

MAQUITA SOLIDARIA

ARTESANÍASALIMENTOS

Producción, comercialización y

exportación de productos

agroindustriales como panela,

granos, cereales, mermeladas, y

otros

Comercialización de productos

elaborados por pequeños

artesanos que representan

nuestra etnia y cultura.

Page 6: Plan de gestion del conocimiento utpl

FORTALEZAS OPORTUNIDADES La Fundación MCCH cuenta con talento humano

comprometido y con experiencia que trabaja en la

práctica de principios y valores.

Reconocimiento de la Fundación MCCH en el ámbito

local e internacional.

Buenas relaciones con el gobierno actual han

permitido conocer el accionar de la Fundación MCCH

en los medios de comunicación.

Cuentan con una página web, en la que se proporciona

información de la institución, los productos y

servicios, medios de contacto y artículos de la revista

Maquicuna.

Cuenta con Yahoo Messenger para comunicarse a

nivel interno entre las diferentes áreas, proveedores e

incluso con los clientes.

Demanda de nuevos productos en mercado nacionales e

internacionales en base a la originalidad, calidad e

innovación.

Campañas gubernamentales para adquirir productos

nacionales bajo el slogan "PRIMERO LO NUESTRO" , con la

marca " HECHO EN ECUADOR“

Aplicación de herramientas Web 2.0 para dar a conocer

acerca de la organización, sus productos y servicios.

DEBILIDADES AMENAZAS Dependencia de los clientes actuales en base a los

cuales se realiza la producción y comercialización de

los productos.

Dependencia de productores artesanos para agilitar la

entrega de productos en el tiempo justo.

Poca promoción de los productos y el accionar de la

Fundación MCCH en la Web.

Yahoo Messenger es una herramienta de gran

importancia y funcionalidad, sin embargo no ha sido

aprovechada en su máximo potencial por la falta de

conocimiento y experiencia por parte de los

empleados.

Dependencia de los clientes actuales en base a los cuales se

realiza la producción y comercialización de los productos.

Dependencia de productores artesanos para agilitar la

entrega de productos en el tiempo justo.

Poca promoción de los productos y el accionar de la

Fundación MCCH en la Web.

Yahoo Messenger es una herramienta de gran importancia y

funcionalidad, sin embargo no ha sido aprovechada en su

máximo potencial por la falta de conocimiento y experiencia

por parte de los empleados.

Page 7: Plan de gestion del conocimiento utpl

Implementar un plan de gestión del conocimiento a nivel interno y externo que incluya

algunas herramientas de la Web 2.0 para fortalecer la imagen de la Fundación MCCH

y dar a conocer los productos y servicios que oferta.

Comunicar a través de las Redes Sociales todos los aspectos básicos de la institución, tales como

su misión, visión, principios y otros aspectos relevantes, a la vez de utilizarlas como medio de

promoción directa y personalizada con clientes y consumidores.

Capacitar e implementar el uso de las herramientas Web 2.0 a nivel interno para fortalecer el flujo

de comunicación que circula entre las distintas áreas de acción de la Fundación.

Desarrollar estrategias comunicacionales que incluyan la utilización de herramientas Web 2.0

tendientes a mejorar el flujo de información que permita reposicionar la imagen, productos y

servicios de la fundación recalcando su trabajo bajo los principios de comercio justo y economía

solidaria.

Page 8: Plan de gestion del conocimiento utpl

Toda información vertida debe ser veras y respaldada con documentos

de soporte.

Los empleados y proveedores no deben verter comentarios negativos

que dañen la imagen institucional.

Crear un plan de contingencia para contrarrestar comentarios negativos

que puedan afectar la reputación de la fundación.

Mantener actualizadas las páginas y cuentas creadas.

Departamento de informática deberá actualizar periódicamente los

antivirus, spam, spyware, etc.

Generar programas de capacitación secuencialmente para empleados y

proveedores.

Page 9: Plan de gestion del conocimiento utpl
Page 10: Plan de gestion del conocimiento utpl

Creación de una página en Facebook, en

la que se pueda proporcionar información

básica de la empresa, así como los

productos y servicios

Cuenta en TWITTER, en la que se

publicarán comentarios acerca de la

Fundación, los productos y servicios que

brinda

Colocación y difusión de imágenes de los

productos y servicios que ofrece la

Fundación MCCH mediante la utilización

de la herramienta FLICKR

Mostrar los procesos de producción y

comercialización de las diversas líneas de

negocio a través de la herramienta

SLIDESHARE

Difusión del catálogo virtual de la amplia

gama de productos de la Fundación

MCCH

Publicar videos en YOUTUBE de los

productos y servicios de la Fundación, así

como de las comunidades que los proveen

Desarrollar planes de control,

retroalimentación y seguimiento para

asegurarse del adecuado uso de las

herramientas Web 2,0

Page 11: Plan de gestion del conocimiento utpl

Las herramientas de la Web 2.0 permiten una comunicación más directa y socializada para dar a

conocer la imagen de una compañía así como también los productos y servicios que coloca a

disposición del mercado y los clientes.

Las Redes Sociales son actualmente los medios de comunicación y promoción más eficaces

porque acercan a las empresas y a los clientes mediante interacciones que permiten una

participación más efectiva por parte de los clientes y consumidores.

La Fundación MCCH participa ligeramente en el uso de las herramientas de la Web 2.0 por lo

que su interacción en materia tecnológica es muy elemental debido a que al ser una fundación

sin fines de lucro no destina muchos recursos a la creación y mantenimiento de páginas o

herramientas informáticas.

Promocionar y dar a conocer los productos y servicios que brindan la Fundación MCCH, así

como también sus principios y formas de trabajar en las comunidades de bajos recursos

económicos del Ecuador en interacción con las Redes Sociales, lo que le permitirá competir bajo

las mismas condiciones con otras empresas de similares características, además de afianzar su

modelo de negocio y prácticas de equidad y solidaridad con clientes y consumidores que

aprecian el trabajo justo y el compromiso con comunidades rurales del Ecuador.

La utilización de herramientas informáticas de la Web 2.0 facilitará el intercambio de información

entre todos los niveles estratégicos de la Fundación, ahorrando tiempo y maximizando el uso de

recursos para lograr un mejor posicionamiento de la misma tanto en el mercado local como

internacional.

Page 12: Plan de gestion del conocimiento utpl

Una vez realizada la creación de las distintas páginas y Redes

Sociales, la Fundación MCCH debe destinar los recursos y tiempos

necesarios para el mantenimiento, seguimiento y control de las mismas,

de esa manera garantizará una comunicación efectiva y abierta con los

clientes y consumidores que interactúan en ellas.

El personal y colaboradores internos y externos de la Fundación deben

recibir una capacitación completa y objetiva de la utilización de las

herramientas de la Web 2.0 para mejorar su desempeño y contribuir

eficazmente al logro de los objetivos estratégicos de la Fundación.

Toda información o promoción vertida en las Redes Sociales o en

alguna página o herramienta de la Web debe ser verás y confirmada, la

Fundación deberá cuidar y precautelar cualquier tipo de opinión que

atente a su imagen o reputación, hay que tener en cuenta que la

interacción en las Redes Sociales es libre y abierta, puede ayudar a

fortalecer la imagen de la empresa pero si no son bien utilizadas puede

representar una amenaza para la misma.