PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

47
Página 1 | 45 COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES

Transcript of PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Page 1: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 1 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Page 2: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

INDICE I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 1

II. ACRONIMOS ................................................................................................................................................................... 3

III. MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................................................... 5

IV. DIAGNOSTICO DE RIESGO DE DESASTRES UGEL SANTA .................................................................................. 6

V. CONTENIDO DEL PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES .................................................................... 28

VI. PRESUPUESTO ........................................................................................................................................................ 37

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................................................... 37

VIII. ANEXOS .................................................................................................................................................................... 38

Page 3: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 1 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

I. INTRODUCCIÓN

A nivel de la provincia de Santa se desarrolla normalmente operaciones y procesos complejos que implican

ciertos niveles de Riesgo que pueden ser desde los más elementales hasta muy críticos. La intervención

sobre estos factores que pueden generar riesgo, exige contemplar en el diseño y en la operación, algunas

medidas preventivas que permitan mitigar los efectos sobre la comunidad educativa y los bienes de la

Institución Educativa.

Las emergencias constituyen el estado de perturbación en la vida del hombre y su entorno. En esa medida, son

el principal factor generador de lesiones físicas y mentales de diferentes magnitudes. Por tal razón, el grado

de preparación que una sociedad o un grupo de personas tenga para enfrentarlas, puede disminuir

considerablemente sus efectos negativos.

En toda sede o espacio habitacional, los medios de protección y el grado de preparación en general, deben

garantizar la protección necesaria a sus habitantes en caso de una emergencia. Los aspectos preventivos

citados anteriormente deben tener como regla la prioridad de las personas sobre cualquier tipo de equipos,

instalaciones o bienes materiales, que a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Santa preocupado

por la protección de la comunidad educativa del ámbito de la Provincia y de la propiedad, conformó la

Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres en Educación, la cual está aprobada

con RD-N°2120-2010-UGEL-SANTA, para enfrentar las Emergencias durante los eventos que alteren la

normalidad del servicio educativo.

El éxito en el manejo de una Emergencia depende de su análisis previo, organización y procedimientos que

se hayan adoptado en cada Institución Educativa de la Provincia.

Page 4: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 2 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

ASPECTOS GENERALES

La Provincia de Santa, se encuentra ubicada en el sector Noroeste del departamento de Ancash, forma

parte de una de las 20 provincias del departamento de Ancash, y está dividida en 09 distritos y 16 islas en

su superficie insular.

El ámbito territorial de la provincia de Santa, según la información del Instituto nacional de estadística e

Informática – INEI, cuenta con una superficie aproximado de 4004.99 Km2, que equivale al 11,18% del

área total del departamento de Ancash.

La capital de la provincia de Santa es la Ciudad de Chimbote, ubicada en la Región Costa, sobre llanura

aluvial del río Lacramarca, dentro de la unidad geomorfológica Pampa Costanera del litoral del Océano

Pacífico, en una altitud de 4 m s n m, entre las coordenadas UTM 764520.35 mE y 8996031.45mN.

La ciudad de Chimbote, constituyó un centro poblado muy importante desde la época de independencia,

habiendo concentrado la población procedente de diferentes espacios geográficos como: las cuencas

hidrográficas de los ríos Santa, Lacramarca, Nepeña y demás áreas adyacentes, debido al desarrollo de la

actividad pesquera, industrial y comercial, por su ubicación geográfica y de ser el puerto principal de salida

de todos los productos del valle y de las provincias del interior, es así que se convirtió en la capital de la

provincia de Santa por Decreto Ley Nº 11326, de 14 de abril de 1950, con la categoría de Cuidad.

Como capital provincial, la Ciudad de Chimbote cuenta con centro urbano bien estructurado donde se

desarrollan las actividades económicas de servicios, habiéndose convertido en un área estratégica y

articulada con las capitales distritales por contar con infraestructura vial bien conservada. (GOBIERNO

REGIONAL DE ANCASH, 2014)

Los límites de la Provincia de Santa son:

Por el Norte: La provincia de Virú del Dpto. La Libertad y las provincias de Pallasca y Corongo,

del Dpto. Ancash.

Por el Este: Las provincias de Huaylas y Yungay del Dpto. Ancash.

Por el Sur: La provincia de Casma del Dpto. Ancash.

Por el Oeste: El Océano Pacífico.

DIVISIÓN POLÍTICA PROVINCIAL

La provincia de Santa, conforma una de las veinte provincias del departamento de Ancash. Actualmente

está dividido en nueve distritos: Chimbote, Cáceres del Perú, Coishco, Macate, Moro, Nepeña, Nuevo

Chimbote y Santa.

Page 5: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 3 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Mapa N° 01 DIVISIÓN POLÍTICA DISTRITAL DE LA PROVINCIA DEL SANTA – ANCASH

Fuente: SIRID – CENEPRED

Page 6: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 4 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

II. ACRONIMOS

ACC: Adaptación al Cambio Climático

CAPRADE: Comité Andino de Prevención de Desastres

CENEPRED: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

CEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

COE: Centro de Operaciones de Emergencia

COEN: Centro de operaciones de Emergencia Nacional.

COEL: Centro de Operaciones de Emergencia Local.

COER: Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

CGRD-SANTA: Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres - UGEL SANTA.

CONAGERD: Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

DREA: Dirección Regional de Educación de Ancash.

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

GT-RD: Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres.

GRD: Gestión del Riesgos de Desastres.

ll.EE: Instituciones Educativas.

INDECI: lnstituto Nacional de Defensa Civil.

MINAM: Ministerio del Ambiente.

MINEDU: Ministerio de Educación.

MINSA: Ministerio de Salud.

ODENAGED: Oficina Nacional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres.

PCM: Presidencia del Consejo de Ministros.

PEI: PIan Estratégico Institucional.

PPRRD: Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

PREVAED: Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres.

PRGD: Plan de Riesgos y Gestión de Desastres.

POA: Plan Operativo Anual.

POI: Plan Operativo Institucional.

ROF: Reglamentos de organización y Funciones.

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

SINAGERD: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local.

SINPAD: Sistema de Información Nacional para Respuesta y Rehabilitación.

SIGRID: Sistema de información para la Gestión de Riesgo de Desastres.

Page 7: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 5 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

III. MARCO NORMATIVO

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Ley N° 29664. Del Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres Artículo 5to de lineamientos de la Política

Nacional de Gestión de Riesgos de Desastre, articulo 5.3 literal C.

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. Numeral 127.2.

Ley General de Salud: Nº 26842. Título preliminar, inciso “V”.

Ley Nº 28551, Ley que establece “La obligación de elaborar y presentar planes de contingencia”.

Decreto Supremo N° 011- 2012-ED, “Reglamento de la Ley General de Educación” –, articulo 38.

Decreto Supremo N°034-2014-PCM, Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.

Decreto Ley Nº 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias: Decreto Legislativo Nº 442,

Decreto Legislativo Nº 735 y Decreto Legislativo Nº 905.

Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE-SG., Aprueban Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Decreto Supremo N° 081-2002-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de

Desastres.

Resolución Ministerial Nº 276-2012-PCM, “Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres” como

espacios internos de articulación de las unidades orgánicas competentes de cada entidad pública.

Resolución Ministerial Nº 180-2013-PCM, las “Plataformas de Defensa Civil”, como espacios permanentes de

participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas.

Resolución Ministerial Nº 185-2015-PCM, que se aprueba los “Lineamientos para la implementación de los

procesos de la Gestión Reactiva”.

Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprobó los “Lineamientos para la Formulación y Aprobación de

Planes de Contingencia”.

Resolución Ministerial Nº 173-2015-PCM, que aprobó los “Lineamientos para la Conformación y

Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT.

Resolución de Secretaria General N° 302-2019-MINEDU. Norma Técnica “Disposiciones para la

Implementación de las Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el Sector Educación”

Resolución Viceministerial Nº 273-2020-MINEDU “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en

Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”

Page 8: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 6 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

IV. DIAGNOSTICO DE RIESGO DE DESASTRES UGEL SANTA

El territorio provincial de Santa, por su ubicación en la vertiente del Pacifico y el Flanco Occidental de la

Cordillera Negra, enfrenta serios problemas medio ambientales y riesgos naturales de fuerte impacto negativo,

tanto en el ámbito urbano como rural, siendo de origen natural como antrópico. Las fuerzas naturales

provenientes de la acción pluvial, acción marítima y acción eólica pueden causar desastres en las ciudades

como Chimbote y Nuevo Chimbote, por el crecimiento poblacional desmesurado sobre áreas muy peligrosas.

En la Geodinámica Externa de esta provincia, la acción pluvial es el principal elemento que condiciona los

peligros e indirectamente condiciona parte de la geodinámica interna.

El ámbito de la provincia en estudio, está permanentemente expuesto a variados desastres causados por

fenómenos naturales, además de los ocurridos; la repetición de estos fenómenos es posible, si no se toman

medidas de prevención, su ocurrencia podría generar nuevamente, graves consecuencias con pérdidas

económicas, materiales o humanas.

Para efectos del presente estudio se ha realizado la evaluación puntual de los eventos ocurridos, así como las

zonas de mayor vulnerabilidad a los fenómenos naturales, los mismos que a continuación se detalla:

Terremoto del Departamento de Ancash. - El terremoto en el departamento de Ancash, ocurrido el 31 de mayo

de 1970, tuvo su magnitud de M =7.8 en escala de Richter; fue el terremoto más destructivo de los últimos

años, que afectó un área comprendida entre 175 Kms, al Norte de Chimbote, en el mar; a 180 Kms. al Sur y

170 Kms, al Este. Ocurrencia que causó un aproximado 67 000 muertos, 95% de viviendas destruidas dejando

a 800 000 personas sin hogar. Por efectos de este fenómeno, en la Ciudad de Chimbote el 75% del total de

viviendas resultaron dañadas y el 96% de viviendas de adobe se destruyó y más de 1000 personas fallecieron.

Tsunami de Chimbote. - Olas de gran longitud ocurrió el 21 de febrero de 1996, como consecuencia de un

fuerte temblor de 5.90 en la escala de Richter, maretazo con olas de 6 metros de altura, daños hasta

aproximadamente 150 metros de longitud de la orilla del mar, con pérdidas de infraestructuras portuaria

industrial y humanas; asimismo el 17 de agosto de 2007, debido al intempestivo crecimiento del oleaje algunos

locales ubicados en el Malecón Grau de Chimbote sufrieron considerables daños. En la actualidad es eminente

la presencia de este fenómeno, puesto que, según referencias al ocurrir un sismo con epicentro en el fondo

marino, el oleaje se desplaza a gran velocidad (hasta 400 nudos) y al llegar a la zona costera, según la

morfología del litoral, pueden alcanzar hasta los 24 metros de altura.

Tsunami de Coishco. - Este mismo fenómeno ocurrió en el distrito de Coishco, con las mismas características

y la misma fecha que sucedió en la zona de Chimbote, causando destrozos con un total de 15 personas

Page 9: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 7 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

desaparecidas.

Inundación del Río Lacramarca. - Se produjo en el mes de marzo de 1972, por efectos del Fenómeno del Niño,

cuyas aguas a su paso por la Urbanización “21 de Abril” amenazó al Casco Urbano de Chimbote, desviándose

de su cauce natural por la Av. Aviación con salida al mar por el estadio de Miramar, cauce que fue derivado

posteriormente a la zona Sur por los pantanos de Villa María, hecho que originó grandes embalses por la

inadecuada canalización. Esta ocurrencia se agravó con la presencia del fenómeno de Niño de 1983, que

originó grandes desembalses causando inundación del área aledaña a la ribera.

En el año de 1998, la primera gran crecida del río Lacramarca se produjo el 13 de marzo, afectando a los A.H.

de San Juan, Villa María, 3 de Octubre y 10 de Mayo, ubicados por la zona pantanosa; generando un ramal

por la zona de 3 Cabezas que cortó la Av. Pardo y la Panamericana Norte a la altura del Estadio de Pensacola.

La mañana del sábado 19 de marzo, el sur de Chimbote, La Florida, Miraflores, Villa María, la zona de los

totorales, el 27 de Octubre con sus fábricas pesqueras, las instalaciones de Sima Astilleros, la Base Naval,

amanecieron anegadas e inundadas por el río Lacramarca.

El 12 de abril del mismo año a las 9.30 a.m. se originó una torrencial lluvia de cerca de una hora y media, que

procuró 2 crecidas del río Lacramarca, los días 13 y 14 de abril, que superó los 120-150 m3/s, causando serios

daños en las instalaciones de SIDERPERÚ que tuvo que paralizar temporalmente sus actividades, la

destrucción de unos 25 kilómetros del canal IRCHIM, dejando de irrigar más de 6 000 Has. de cultivo y cortar

el servicio de agua potable a la totalidad de la población del cono sur, paralizando la zona industrial 27 de

Octubre y la Base Naval, y la consecuente destrucción de un gran tramo de la Av. Pardo.

Las pérdidas afectadas entre la pequeñas y medianas empresas se calcularon en 303 765 000.00 nuevos

soles, y la pérdida de 201 Has de los totorales del sur en Villa María. Posteriormente se construyeron dos

puentes de concreto armado, en las prolongaciones de las avenidas de Pardo y Meiggs.

Asimismo, la carretera Panamericana, en la Av. Meiggs, a la altura del kilómetro 455, igual que la Av. Pardo,

casi medio kilómetro de pista fue cubierta por las aguas del río Lacramarca que alcanzó un nivel superior a los

90 m3/s de caudal, interrumpiendo el tráfico vehicular. En el A.H. de Villa María, casi 30 manzanas fueron

inundadas por las aguas del río Lacramarca hasta un metro de altura; siendo los más perjudicados los

moradores de las avenidas Perú, Brasil e Ica; cerca de 280 familias tuvieron que ser auxiliadas en los colegios

“Miguel Grau" y "Villa María"; ofreciéndoles la alcaldesa del distrito de Nuevo Chimbote reubicarlos en la

urbanización "Nicolás Garatea".

Inundación por desborde del Sistema de Drenaje. - Geodinámica ocurrió por efectos de las intensas lluvias

Page 10: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 8 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

continuadas por más de 8 horas en la zona en época del Fenómeno del Niño en el año 1998, causando el

rebalse de las aguas en los 7 canales de drenaje de las aguas de riego, que cruzan la ciudad de Chimbote.

Los canales de drenaje en el área urbana se encuentran canalizados, con una capacidad total de 0.17 m3/seg.

En algunos casos la canalización cruza manzanas por debajo de las viviendas.

La falta de limpieza en los canales y el inadecuado manejo de las aguas de riego, causan el constante

desborde por colmatación, más aún durante los eventos del Fenómeno de El Niño, que sobrecarga

hídricamente los canales. Todo ello causa la inundación de las viviendas aledañas a los canales e infiltra sus

aguas en el subsuelo elevando la napa freática.

Inundación por Elevación de la Napa Freática. - Se refiere al incremento de la napa freática, debido a la

infiltración en el subsuelo de las aguas del río Lacramarca y al descontrolado riego del Proyecto CHINECAS.

Las aguas subterráneas en su escurrimiento hacia el mar son retenidas por el estrechamiento de los drenes

superficiales o por la obstrucción del asentamiento urbano, lo cual eleva la napa freática; en caso extremo

forma los pantanos o “humedales” (A.H. Villa María, Zona Industrial 27 de Octubre, 3 cabezas, al Este de

Laguna de San Juan y Vivero Forestal). Asimismo, El afloramiento de la napa freática en las depresiones

topográficas ha represado las aguas formando lagunas cuyo nivel de agua es drenado superficialmente al mar

(Vivero Forestal) o al río (Laguna PPAO, Villa María, al Sur de A.H. Villa España, etc.). En otros casos las

lagunas tienen como fuente de abastecimiento las aguas superficiales como es el caso de la laguna de San

Juan.

Dichas lagunas constituyen peligro en la medida que no cuentan con control de la fuente de abastecimiento o

del drenaje, donde cabe la probabilidad de inundación durante las crecientes del río Lacramarca, así como

infiltraciones en el subsuelo de las edificaciones aledañas.

Inundación Indirecta por Maretazo o Alta Marea. - Durante un maretazo o alta marea las aguas agitadas del

mar invaden con fuerza los drenajes y las tuberías de desagüe que llegan al mar causando el colapso de la

infraestructura y con ello la inundación de las áreas de topografía depresionada. En este caso en el A.H.

Miramar Bajo.

Inundación de la Carretera Panamericana Km. 404.- Este evento sucedió el 13 de febrero de 1998, como

consecuencia del fenómeno del Niño, en el distrito de Samanco, donde la crecida intempestiva del río Nepeña

destruyó un sector de la carretera Panamericana kilómetro 404 a la altura del puente Huambacho,

interrumpiendo el tráfico vehicular por más de un mes y afectando cuatro hectáreas de terrenos de cultivo.

Page 11: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 9 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Inundación del Centro Poblado de Los Chimus. - En el año de 1998, el río Nepeña, en su desembocadura al

mar, abrió un cauce nuevo con dirección Norte – Sur y desemboco en la playa Los Chimus, cambiando la

forma de la playa e inutilizando el desembarcadero de pesca artesanal recién construido. Este desvió del

nuevo cauce del río Nepeña, afecto irreparablemente al centro poblado de Los Chimus, resultando inundado

casi la totalidad de las viviendas con graves consecuencia en su población, efecto que hasta la actualidad

presta vigencia.

Desborde e Inundación del Río Santa.- Los días 9 y 10 de febrero de 1998, como consecuencia del aumento

del caudal a 1 500 m3/seg., ocasionó el desborde en la zona rural del valle del Santa, habiéndose derrumbado

el 50% del muro de contención de la margen izquierda construida por el Proyecto Especial CHINECAS,

asimismo este evento climatológico provocó grandes daños al sistema productivo de la cuenca baja,

impactando considerablemente las tierras de cultivo de la zona Del Castillo, Cerrillo, Rinconada, Vinzos,

Cascajal, Tangay; y en la zona urbana, los pueblos jóvenes de Villa María, 1 de Mayo, 3 de Octubre y otras

aledañas al río Lacramarca y al canal Carlos Leigh.

El 21 de febrero de 1998, con la ruptura de dos canales de riego dejó sin agua a un total de 10 mil hectáreas

de cultivo en el valle de Santa. Siendo afectados 10 centros poblados, resultando el más perjudicado Cascajal,

15 familias perdieron sus pertenencias, siendo 207 los damnificados. Los pueblos fueron: Lacramarca Baja,

Compuerta de Palos, San Carlos, Tambo Real Nuevo y Antiguo, Rinconada, Santa Elisa, Santa Clemencia y

San Juan. El río Nepeña destruyó un sector de la Panamericana a la altura del km. 404, a la altura del puente

Huambacho, interrumpiendo el tráfico vehicular.

Huayco Quebrada San Antonio. - Se ha detectado que la quebrada San Antonio en Nuevo Chimbote, durante

el Fenómeno de El Niño de 1998, desplazó lodo en su cauce, disipándose a corta distancia de la Urb. Bellamar

y del reservorio de agua potable, debido al suelo arenoso y al poco caudal; sin embargo, queda latente el

peligro de “huayco”.

Huayco del Río Chumbe. - Una fuerte precipitación pluvial origina un huayco que destruye alrededor de treinta

viviendas en la Comunidad azucarera de San Jacinto. Las lluvias afectan los centros poblados de Cerro Blanco

y San José en el distrito de Nepeña, habiendo renacido el caudal de la quebrada Chumbe que fue interrumpido

a la altura del Pueblo de Moro.

Huayco del Río Loco. - Se produjo en el año de 1998, como consecuencia de la intensa precipitación pluvial

por efectos del Fenómeno de Niño, que aguas abajo al aumentar el caudal del río Nepeña, provocó el desborde

interrumpiendo el tránsito vehicular de la Carretera Panamericana por varios días y la inundación de los centros

Page 12: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 10 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

poblados de Huambacho. El Arenal y Huambacho La Huaca, con pérdida de numerosas viviendas y cultivos

de pan llevar.

Erosión de Ante playa. - Se refiere a la erosión de la ribera del mar cuyas aguas marítimas avanzan tierra

adentro, colapsando las edificaciones e infraestructura existente. Este peligro se presenta desde la

prolongación del Jr. Manuel Ruíz en el casco central, hasta el Jr. Santa Rosa en el A.H. Miramar Bajo, donde

a pesar de haberse colocado defensas en base a rocas, el mar ha seguido erosionando.

Impacto de la Acción Marítima. - Las aguas marítimas en su desplazamiento en la bahía forman corrientes

marinas locales, las que tienen diversas orientaciones de acuerdo a la atracción de la gravedad de la luna o

el sol. En su desplazamiento causan erosión, depositando los materiales finos en las áreas aledañas que

causan arenamiento. En otros casos las fuertes corrientes o la alta marea causan indirectamente la inundación

de las áreas costeras.

Arenamiento de Ante playa. - La corriente marina deposita grandes volúmenes de arena en la ante playa, al

sur de la bahía frente a la zona industrial; limitando el “atraque” de barcos que sirven a las fábricas y al SIMA.

A la vez obstruye la desembocadura del río Lacramarca, desplazándose ésta constantemente hacia el sur.

Impacto de la Acción Eólica. - Las arenas sueltas son trasladadas a causa de los fuertes vientos que previene

del SO, con velocidad entre 15 y 20 Km./h. formando dunas o arenamiento de superficie.

Formación de Dunas. - Esta afecta cubriendo con arena todo tipo de edificación, erosionando su base y

colapsando la estructura.

Las arenas se presentan tanto al Sur como al Este de Chimbote. Al sur entre la bahía de Samanco y el

Aeródromo se halla una gran extensión de dunas en desplazamiento. Así también se tienen dunas en el sector

entre el A.H. Los Alamos y la Quebrada San Antonio; las de mayor altura se ubican al Este de Chimbote como

la de 3 Cabezas, la de los tanques gemelos y más al Este, la que se ubica en la prolongación de la Av. Jorge

Chávez.

Arenamiento de Superficie. - Es el traslado de arenas sueltas sobre superficies de sectores determinados sin

producir grandes acumulaciones o dunas. Esta afecta a las áreas no ocupadas depositando arenas en suelos

a cimentar en el futuro, que en caso de no limpiarse producirá densificación en la construcción.

Deslizamiento Huanroc. - Desprendimiento de gran masa de suelo que se produjo por efectos de la pérdida

del talud del paisaje de laderas y por la filtración de agua subterránea en la parte alta, en una altitud de 1 901

msnm, coordenadas UTM 820157.65 mE y 9029395.24 mN, ámbito jurisdiccional del distrito de Macate.

Page 13: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 11 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Actualmente este fenómeno siempre manifiesta su desprendimiento en época de precipitaciones pluviales,

afectando la estructura del centro educativo y las viviendas ubicadas en toda la franja de deslizamiento.

Derrumbe de laderas del distrito de Cáceres del Perú. - Evento que se suscitó a raíz del Fenómeno del Niño

de 1998, con derrumbes de cerros e interrupción de vías vecinales de acceso, complementado con desbordes

del río Jimbe, con el resultado negativo de aproximadamente 900 damnificados por la pérdida de viviendas,

animales y terrenos de cultivo ubicados en los márgenes de las quebradas afluentes.

Otras Zonas Vulnerables.- Existen numerosas zonas vulnerables a los fenómenos de Geodinámica Interna y

Externa en todo el ámbito de la provincia de Santa, alguno de los cuales comprometen a la seguridad física

de centros poblados, terrenos agrícolas, vías de comunicación, infraestructuras de riego, principalmente en

época de precipitaciones pluviales estacionales, siendo el fenómeno geodinámica de mayor ocurrencia la

acción pluvial en las zonas bajas de las cuencas y el proceso erosivo de los suelos con pendientes muy

accidentados, cuyos sedimentos de tierras son transportados a las partes bajas mediante los ríos y quebradas

afluentes, los mismos que en algunos casos aumentan su caudal con crecidas espontáneas y violentas del

nivel, con mayor velocidad y capacidad para erosionar las áreas adyacentes y convertirse en huaycos de gran

magnitud y ocasionar daños catastróficos en las partes bajas, en algunos casos con impactos negativos en la

pérdida de vidas humanas y en lo económico, especialmente de la población rural de menor condición social.

Asimismo, otro efecto importante es el rellenamiento del cauce con sedimentos que se acumulan reduciendo

progresivamente la altura de las riberas de las defensas ribereñas y la capacidad de cauce, facilitando así los

desbordes o inundaciones y reduce la capacidad la luz o altura de los puentes que cruzan los ríos, así como

destruye e inutiliza obras de captación como bocatomas, presas, etc. Por lo que se considera indispensable

la necesidad de implementar un programa de forestación y reforestación en zonas muy vulnerables a este

fenómeno, a fin de garantizar la estabilidad física de los suelos por ende de la población involucrada.

Los factores de carácter antrópico que afectan la seguridad física del área de estudio, se da por la sobre

explotación y el uso irracional de los recursos suelo y agua, sumado al sobre pastoreo de las áreas de pastos

naturales y generalmente pertenecen a las unidades geomorfológicas de colinas andinas y cadena

montañosas, provocando la denudación de los suelos por efectos de la erosión, especialmente a los de fuerte

pendiente topográfica y en las zonas bajas afectadas por el viento, permitiendo la abrasión de las rocas

haciéndolas más débiles y expuestas a su posterior acarreo.

Page 14: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 12 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Cuadro N.º 01: Riesgos Naturales Identificados en la Provincia de Santa

Fuente: INEI, PCM-DNTDT y Demarcación Política del Perú - Recopilación de Leyes de Creación.

Elaborado: E. T. SGPAT – GRPPAT

Page 15: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 13 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.1 MATRIZ DE PRINCIPALES PELIGROS.

4.1.1 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL.

El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es

provocado por la acción humana. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva (lluvia sobre

cultivos), de manera negativa (huracán sobre una ciudad) o pueden no influir (como un arcoíris).

Llamamos desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie humana. La lluvia, por

ejemplo, no es en sí un desastre, pero puede serlo si se reúnen ciertas condiciones como una intensidad

inusual, sumada a la mala planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares vulnerables

a inundaciones, se clasifican en fenómenos de geodinámica interna, externa y de origen hidrometeoro lógico

y oceanográfico.

4.1.1.1 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA INTERNA.

Comprende todos aquellos fenómenos dinámicos cuyo origen está en el interior de la corteza terrestre. Estos

fenómenos dinámicos son los responsables de la formación del relieve, su acción es constructiva. Se agrupan

en fenómenos tectónicos, sísmicos y volcánicos.

La interacción entre la Placa Oceánica de Nazca con la Placa Continental Sudamericana determina la zona

de subducción a lo largo de la Costa del Perú; la cual produce reacomodos corticales que originan los sismos.

Cuadro N°02: Matriz de Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna.

TIPOS DE PELIGRO

DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

SISMO

Se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante de liberación súbita de energía mecánica debido a los cambios en el estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos resultantes; regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de ellas.

Población, Medios de vida, Infraestructura. De las comunidades e instituciones educativas, vías de acceso colapsadas

TSUNAMI

Es una palabra japonesa empleada para designar a un maremoto, que significa literalmente "ola en el puerto" o "en la bahía" (tsu = puerto o bahía, nami= olas). Un tsunami es una ola de largo periodo de tiempo, que se propaga con gran velocidad por el océano. Cuando alcanza la costa, posee un gran poder destructivo, tal es su fuerza que puede devastar edificios relativamente grandes, e incluso tierra adentro.

Población, Medios de vida, Infraestructura. De las comunidades e instituciones educativas, vías de acceso colapsadas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 14 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.1.1.2 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA.

Comprende todos aquellos fenómenos de acción de los agentes atmosféricos externos: viento, aguas

continentales, mares, océanos, hielos, glaciares y gravedad, sobre la capa superficial de la Tierra; fenómenos

éstos que van originando una lenta destrucción y modelación del paisaje rocoso y del relieve, y en cuya

actividad se desprenden materiales que una vez depositados forman las rocas sedimentarias. Igualmente, los

efectos resultantes sobre las formas del relieve, evolución y proceso de modelado, es investigado por la

geomorfología.

Cuadro N°03: Matriz de Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

TIPOS DE PELIGRO DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

MOVIMIENTOS EN

MASA

Un movimiento en masa es el proceso por el cual un volumen de material constituido por roca, suelo, tierras, detritos o escombros, se desplaza ladera abajo por acción de la gravedad. Son conocidos popularmente como deslizamientos, derrumbes, procesos de remoción en masa, fenómenos de remoción en masa, fallas de taludes y laderas.

Población, Medios de vida, Infraestructura de las Comunidades e Instituciones Educativas de las riveras de la sub cuenca y quebradas demás lagunas y afluentes de los distritos.

VIENTOS FUERTES

Es una de las fuerzas destructoras de la naturaleza. Se puede manifestar en forma de huracán o tornado, se presenta en ocasiones con mucha intensidad causando grandes pérdidas materiales y en algunos casos humanos. ocurren a causa de una perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, que pueden estar acompañados por lluvias o no.

Población, Medios de vida, Infraestructura de las Comunidades e Instituciones educativas, vías de acceso colapsadas.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.1.3 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICO Y OCEANOGRÁFICO.

Son aquellos que tienen por origen un elemento en común: el agua. Este tipo de fenómenos tienen la

capacidad de ocasionar efectos negativos en las esferas ambiental, económica y social cuando se presentan

de manera extraordinaria, sobre todo en sitios identificados de alto riesgo, cuyas poblaciones son

especialmente vulnerables, sin embargo, cabe mencionar uno de los principales efectos positivos asociados

a estos fenómenos, que para el caso de la Península de Yucatán, las precipitaciones son la principal causa

de recarga del manto acuífero.

Page 17: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 15 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Cuadro N°04: Matriz de Peligros generados por fenómenos de origen hidrometeorológico y oceanográfico.

TIPOS DE PELIGRO DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

LLUVIAS INTENSAS

Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más grandes que las de una llovizna. Proceden de nubes de gran espesor, generalmente de nimbo-estratos.

Población, Medios de vida, Infraestructura. De las comunidades e instituciones educativas de las riveras, quebradas, ríos, lagunas, y afluentes.

INUNDACIONES

Desbordes laterales de las aguas de los ríos y lagos, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones.

Población, Medios de vida, Infraestructura. De las comunidades e instituciones educativas de las riveras, quebradas, rios, lagunas, y afluentes.

HELADAS

La helada es un fenómeno climático que consiste en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua, además, hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele y se deposite en forma de hielo en las superficies.

Población, afectación a la salud de las Comunidades Educativas.

FENOMENO EL NIÑO

“Fenómeno océano atmosférico caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas de Ecuador y Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes principalmente en la región tropical (Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación y cambios ecológicos marinos y continentales”.

Población, Medios de vida, Infraestructura. De las comunidades e instituciones educativas, vías de acceso colapsadas

Fuente: Elaboración propia.

4.1.1.4 PELIGROS GENERADOS POR LA ACCIÓN HUMANA.

Es la probabilidad de ocurrencia de un suceso inducido por la acción humana, potencialmente dañino que afectaría al bienestar, a la sociedad, a la salud, al estado emocional, como a los bienes y patrimonio en la dimensión social, económica y ambiental en un ámbito geográfico específico dentro de un periodo determinado de tiempo y frecuencia. Están directamente relacionados con la actividad y el comportamiento del hombre" y se clasifican en: Peligros Físicos, Peligros Químicos y Peligros Biológicos. PELIGROS FÍSICOS.

Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede soportar, lo que puede producir una enfermedad profesional. PELIGROS QUÍMICOS.

Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan al organismo por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una enfermedad profesional. Los riesgos químicos se presentan en el ambiente en forma de polvos, gases, vapores, rocíos, nieblas y humos metálicos. PELIGROS BIOLÓGICOS.

El riesgo biológico (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Son aquellos que causan enfermedades comunes. Los clasificamos en Virus, Bacterias y Hongos.

Page 18: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 16 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Cuadro N°05: Matriz de Peligros Físicos.

TIPOS DE PELIGRO DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.

Población, afectación a la salud de las Comunidades Educativas.

INCENDIO FORESTAL

Es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio forestal se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente y su capacidad para superar obstáculos como carreteras y ríos.

Población, Medios de vida, Infraestructura, casas, almacenes, flora, fauna instituciones educativas, animales silvestres y animales domésticos.

INCENDIO URBANO

Constituye un peligro, causado, principalmente, por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, velas encendidas, mantenimiento deficiente de tanques, contenedores de gas, entre otras.

Población, Medios de vida, Infraestructura, casas, postes de electricidad y comunicaciones, locales escolares de las comunidades e instituciones educativas.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N°06: Matriz de Peligros Químicos.

TIPOS DE PELIGRO DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

MATERIALES Y

RESIDUOS PELIGROS

Se refiere a la producción de sustancias tóxicas peligrosas para la vida de las personas, el medio ambiente y también por su capacidad para quemarse o explotar: nivel tóxico, corrosión, radioactividad, punto de inflamación, temperatura de ignición, capacidad de oxidación, inestabilidad y reactividad con el aire o el agua.

Población, Medios de vida, Infraestructura, casas, almacenes, flora, fauna instituciones educativas, animales silvestres y animales domésticos.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N°07: Matriz de Peligros Biológicos.

TIPOS DE PELIGRO DEFINICIÓN ÁREAS EXPUESTAS

EPIDEMIAS

Una epidemia es el aumento extraordinario del número de casos de unas enfermedades infecciosas ya que existe en una región ó población determinada. Las epidemias pueden ser consecuencia de otros desastres, como, inundaciones, terremotos, sequias, etc., algunos ejemplos: Dengue, Chikungunya.

Población, Medios de vida, fauna, Comunidad Educativas,

Page 19: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 17 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

PANDEMIAS

Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan a los animales, algunos ejemplos: H1N1, COVID - 19 y sus variantes.

Población, Medios de vida, fauna, Comunidad Educativas,

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°01: Clasificación de Peligros de Origen Natural y Acción Humana.

Fuente: Elaboración propia.

Clasificación de Peligros

Peligros generados por fenómenos de

origen natural

Peligros generados por fenónmenos de geodinámica interna

Peligros generados por fenónmenos de geodinámica externa

Peligros generados por fenónmenos de hidrometeorológicos y oceanográficos

Peligros inducidos por acción humana

Peligros fisicos

Peligros químicos

Peligros biollógicos

Page 20: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 18 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Gráfico N°02: Esquema de Peligros Generados por Fenómenos de Origen Natural.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°03: Esquema de Peligros Generados por Acción Humana.

Fuente: Elaboración propia.

Peligros Generados Por Fenómenos de Origen Natural

Peligros Generados por Fenómenos de Geodinámica

Interna.

Sismo

Tsunami

Peligros Generados por Fenómenos de Geodinámica

Externa.

Movimientos en Masa

Vientos Fuertes

Peligros Generados por Fenómenos Hidrometeorológicos

y Oceanográficos.

Lluvias Intensas

Inundaciones

Heladas

Fenomeno el Niño

Peligros Generados Por Acción Huamana

Peligros Físicos

Contaminación Ambiental

Incendio

Forestal

Incendio

Urbano

Peligros Químicos

Materiales y residuos peligros

Peligros Biológicos

Epidemias

Pandemias

Page 21: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 19 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.2 CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. Una reflexión sobre el tema del riesgo nos muestra claramente que en muchas ocasiones no es posible actuar sobre el peligro o amenaza o es muy difícil hacerlo; bajo este enfoque es factible comprender que para reducir el riesgo no habría otra alternativa que disminuir la vulnerabilidad de los elementos expuestos, esto tiene relación con la gestión prospectiva y correctiva, dos de los tres componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Gráfico N°04: Factores de la Vulnerabilidad: Exposición, Fragilidad y Resiliencia.

Fuente: Manual de CENEPRED V. 2.0

Como se puede apreciar en el Grafico la Vulnerabilidad está conformada por tres (03) factores que sumada al Riesgo esta produce un Peligro el cual dependerá de que tan elevado sea la Exposición – la Fragilidad y Resiliencia al momento de generar un Impacto.

La exposición está relacionado al emplazamiento donde el hombre este asentado y genera sus actividades.

Respecto a la fragilidad hace mención lo tangible como son: la infraestructura, social, económico e incluso cultural.

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse ante un evento que ocurrido.

Page 22: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 20 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.2.1 EXPOSICION

La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

De acuerdo al análisis hecho se ha identificado los elementos expuestos que probablemente podrían ser afectados dentro del ámbito de la Región Ancash, para lo cual se ha analizados las posibles pérdidas o daños.

Cuadro N° 08: Elementos expuestos por los diversos Fenómenos Naturales y por Acción Humana

DISTRITOS INUNDACIONES MOVIMIENTO DE MASAS HELADAS SISMO TSUNAMI COVID 19

II.EE. EST. DOC. II.EE. EST. DOC. II.EE. EST. DOC. II.EE. EST. DOC. II.EE. EST. DOC. II.EE. EST. DOC.

CHIMBOTE 168 31916 1662 168 31916 1662 0 0 0 412 50937 2962 148 22417 1238 390 53522 2871

NUEVO CHIMBOTE 126 24122 535 126 24122 535 0 0 0 344 41352 2413 7 1353 79 349 41595 2305

CACERES DEL PERU 42 1055 1662 42 1055 1662 42 1088 116 42 1088 116 0 0 0 63 1269 121

COISHCO 14 2774 140 14 2774 140 0 0 0 28 3470 206 148 626 25 29 3348 195

MORO 38 1937 140 38 1937 140 39 1989 146 39 1989 146 0 0 0 47 2217 148

NEPEÑA 23 3353 188 23 3353 188 0 0 0 32 3930 220 0 0 0 38 3642 214

SAMANCO 11 994 73 11 994 73 0 0 0 15 1121 90 7 603 46 19 1213 87

MACATE 54 715 114 54 715 114 55 773 119 55 773 119 0 0 0 73 894 117

SANTA 63 8106 456 63 8106 456 0 0 0 85 9804 600 1 15 1 92 9571 584

Fuente: COE Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE)

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 23: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 21 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.2.2 FRAGILIDAD

La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente

a un peligro. En general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por

ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A

mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad.

En la actualidad la Provincia del Santa con su diversa y extensa geografía ha ido creciendo demográficamente, por ende,

también sus necesidades en el sector educación, el cual en base a infraestructura educativa se viene implementado nuevos

locales los cuales cumplen con los requerimientos físicos espaciales que garantizaran la continuidad educativa, protección a

los usuarios, etc., no obstante, también se tienen II.EE. que no poseen estas cualidades físicas espaciales que convierten en

Centros de Educación seguros, por lo que sumado a otros factores como los que son la Geografía y la no aplicación de la

Gestión de Riesgos y Desastres hacen o potencian los riesgos que puedan alterar en contra de la comunidad educativa.

Ubicación Geográfica: El emplazamiento donde se ubica una I.E. influye en los tipos de fenómenos a considerar

como también la determinación del tiempo o duración de estos eventos naturales, pues es el caso de la temporada

de lluvias, se ha considerado a todos los Distritos de la Provincia según el CENEPRED, sobre todo a las zonas que

tienen cercanía a las crestas andinas que generan este fenómeno.

Tipo de Infraestructura: en este punto da como influencia el factor físico de cómo está compuesta una I.E.,

considerando las Normativas del Reglamento Nacional de Edificaciones en II.EE. nuevas, el cual influye a la

Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres para futuras generaciones, en si estas construcciones nuevas

están compuestas por: Estructuras Porticadas – Diseño y acabados Arquitectónicos – Especialidades en Eléctricas

– Sanitarias.

No obstante, también hay II.EE. que no cuentan con las características consideradas en el párrafo anterior, ya que

estas tienen más de 30 años de antigüedad, siendo su estructura de material obtenido de su zona, es decir: Adobe,

Quincha, Acabados en Barro con Yeso, Techos con estructura de Madera de la zona, etc., el cual que por el paso

del tiempo, factores patológicos y otras condicionantes como la acción humana hacen que la infraestructura sea

Altamente Vulnerable no solo a el evento de Lluvias sino también a otros eventos Naturales, tales como Sismos –

Inundaciones, etc.

No aplicación de la GRD: Estos puntos hacen que una comunidad educativa se convierta o tenga el concepto de

fragilidad, por lo que es indispensable tener en cuenta nuestra Ubicación Geográfica, Tipo de Infraestructura y

aplicación de la Gestión de Riesgos y Desastres, ya que al no aplicarla estamos OMITIENDO nuestras debilidades

y no aceptar las condiciones que nos hacen Vulnerables y al momento de una EMERGENCIA tener como resultados

una mayor cantidad de afectación, por lo que es indispensable hacer un reconocimiento y aceptación de nuestras

debilidades y fortalezas para GENERAR conciencia.

Page 24: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 22 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Cuadro N° 09: Material Predominante en II.EE. UGEL Santa

PAREDES TECHO PISO CERCO PERIMETRICO

MATERIAL UND MATERIAL UND MATERIAL UND MATERIAL UND

LADRILLO Y CONRETO 285 CONCRETO ARMADO 205 CEMENTO 227 LADRILLO 214

ADOBE Y TAPIAL 53 CALAMINA 91 LOSETA O SIMILAR 135 NO REGISTRA 142

MADERA 21 FIBRA DE CEMENTO 58 VINILICO O SIMILAR 20 ADOBE 16

NO REGISTRA 3 MADERA 4 PARQUET O MADERA 6 MADERA 8

QUINCHA 1 LATA O LATON 3 NO REGISTRA 3 ESTERA 3

ESTERA 1 TEJA 3 TIERRA 1 MALLA METALICA 2

OTROS 29 OTROS 29 OTROS 1 OTROS 8

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Cuadro N° 010: Servicios Básicos según II.EE. UGEL Santa

SERVICIOS BASICOS N° DE II.EE.

ENERGIA ELECTRICA 362

AGUA POTABLE 238

DESAGUE 268

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 25: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 23 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.2.3 RESILIENCIA

La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente

a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población. A mayor resiliencia,

menor vulnerabilidad.

Cuadro N° 11: Cantidad de II.EE. Fortalecidas en Materia de Gestión del Riesgo de Desastres

ITEM SI NO SIN

RESPUESTA

II.EE. CON PLAN DE CONTINGENCIA 531 70 5

II.EE. CON PLAN DE GRD 556 45 5

PLANES ACTUALIZADOS 484 72 50 Fuente: CENSO EDUCATIVO 2020 MINEDU – Unidad de Estadística

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

En la actualidad la Unidad de Gestión Educativa Local Santa está trabajando y haciendo cumplimiento del Programa

Presupuestal 0068 PREVAED, ya que por medio de la Dirección Regional de Educación ANCASH se viene realizando

Capacitaciones en Materia de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Educación, teniendo a la fecha más del 88% de

II.EE. con Planes de Contingencia, 92% de II.EE. con Planes de GRD y con un Total de 80% de II.EE. que vienen Actualizando

sus Planes de GRD y Planes de Contingencia todo esto en base de las 606 II.EE. identificadas por el COES Educación, lo

cual estas cifras nos están indicando que en un 80% (485) del total de nuestras II.EE. están preparadas y fortalecidas en

Materia de GRD, convirtiéndolas en comunidades del Sector Educación RESILIENTES ante un futuro evento, mientras tanto

hay un 20% (121) de II.EE. que no están siento Resilientes.

Gráfico N° 05: Porcentaje de II.EE. Fortalecidas en Materia de GRD a nivel de la Provincia Santa

Fuente: CENSO EDUCATIVO 2020 MINEDU – Unidad de Estadística Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

88 9280

12 7

12

1 18

0

20

40

60

80

100

120

II.EE. PC II.EE. PGRD P. ACT.

SI NO SIN RESPUESTA

Page 26: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 24 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

4.3 ESCENARIOS DE RIESGO

Según el punto 4.2.1 EXPOSICIÓN, el COES Educación ha identificado posibles Pérdidas de Locales Educativos, Docentes

y Alumnos altamente expuestos, los cuales están identificados por Distrito dicha población y según los Peligros identificados

en la jurisdicción de la Provincia del Santa.

En resumen, tenemos 2 Escenarios altamente severos, el cual son el peligro por COVID 19, puesto que es el peligro que

involucra a toda la población por su fácil propagación y por el peligro por Sismo ya que con respecto a Infraestructura

Educativa tenemos 287 II.EE. de 617 II.EE. con Material Noble.

No obstante, por el tema de pandemia y la modalidad de APRENDO EN CASA no se tiene con certeza cuales son las

condiciones de fragilidad de las viviendas de nuestra comunidad educativa ya que en un posible evento de sismo se puede

considerar las mismas cantidades de afectación.

Por último, también se tiene los cuadros con los posibles escenarios de los otros Peligros de Inundaciones, Movimiento de

Masas, Tsunamis y Heladas, si bien no son las más letales por Distrito podrían ocasionar Pérdidas significativas.

Gráfico N° 06 Escenario de Riesgo Inundaciones por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

168

126

42

14

38

23

11

54

63

31916

24122

1055

2774

1937

3353

994

715

8106

1662

535

1662

140

140

188

73

114

456

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

MACATE

SAMANCO

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

Page 27: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 25 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Gráfico N° 07 Escenario de Riesgo Movimiento de Masas por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Gráfico N° 08 Escenario de Riesgo Heladas por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

168

126

42

14

38

23

11

54

63

31916

24122

1055

2774

1937

3353

994

715

8106

1662

535

1662

140

140

188

73

114

456

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

MACATE

SAMANCO

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

0

0

42

0

39

0

55

0

0

0

0

1088

0

1989

0

773

0

0

0

0

116

0

146

0

119

0

0

0 500 1000 1500 2000 2500

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

MACATE

SAMANCO

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

Page 28: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 26 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Gráfico N° 09 Escenario de Riesgo Sismos por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Gráfico N° 10 Escenario de Riesgo Tsunami por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

412

344

42

28

39

32

15

55

85

50937

41352

1088

3470

1989

3930

1121

773

9804

2962

2413

116

206

146

220

90

119

600

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

SAMANCO

MACATE

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

148

7

0

148

0

0

7

0

1

22417

1353

0

626

0

0

603

0

15

1238

79

0

25

0

0

46

0

1

0 5000 10000 15000 20000 25000

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

SAMANCO

MACATE

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

Page 29: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 27 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Gráfico N° 11 Escenario de Riesgo COVID-19 por Distritos de la Provincia del Santa

Fuente: COES Educación/ Sala Situacional Previa de Instituciones Educativas (EBR-EBA-EBE) Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

390

349

63

29

47

0

19

73

92

53522

41595

1269

3348

2217

3642

1213

894

9571

2871

2305

121

195

148

214

87

117

584

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

CHIMBOTE

NUEVO CHIMBOTE

CACERES DEL PERU

COISHCO

MORO

NEPEÑA

SAMANCO

MACATE

SANTA

DOCENTES ESTUDIANTES II.EE.

Page 30: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 28 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

V. CONTENIDO DEL PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 5.1 VISIÓN Y MISIÓN

5.1.1 VISIÓN

La UGEL Santa, es un organismo orientado a desarrollar en la población una cultura de prevención para mitigar los

efectos que pudiera causar la presencia de los fenómenos geológicos y climáticos, así como, los tecnológicos y Ia

contaminación ambiental; desarrollando acciones y capacidades de respuesta por parte de la comunidad educativa e

Instituciones Públicas y Privadas comprometidas con la prevención y atención de desastres. Asumiendo la práctica de

valores que permitan construir una sociedad resiliente.

5.1.2 MISIÓN

La UGEL Santa, dirige, coordina, conduce y supervisa el sistema educativo de Gestión de Riesgos, representado por el director de la UGEL, con la participación de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del ámbito geográfico y organizaciones de la sociedad civil a fin de proteger Ia vida, el patrimonio y el medio ambiente dentro del contexto de la prevención y atención de desastre, y contribuir al desarrollo sostenible.

5.2 OBJETIVO GENERAL

Orientar las acciones de prevención y preparación de la UGEL y la Comunidad Educativa creando las condiciones institucionales necesarias para responder a situaciones de emergencia y/o desastres. Desarrollando actitudes y rescatando los valores vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres que permitan la construcción de una sociedad solidaria y justa en la que se respete la vida y se asegure el derecho a la educación.

5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fortalecer las instancias, mecanismos e instrumentos de planificación, gestión y operación en el sistema educativo para la GRD.

2. Desarrollar y fortalecer las capacidades del sector educativo para implementar las políticas y estrategias para la GRD en todos sus niveles y modalidades.

3. Desarrollo de estudios para el conocimiento del riesgo y vulnerabilidad, canales de información, sistemas de alerta

y comunicación permanente; para fortalecer la cultura de prevención y promover la participación social en la GRD.

4. Garantizar las condiciones básicas de seguridad física, funcional, infraestructura y equipamiento para la continuidad del servicio educativo.

Page 31: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 29 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

5.4 MATRIZ DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESPECIFICOS DEL PLAN DE GRD DE LA UGEL SANTA

Cuadro N° 12: Definición de los Ejes Estratégicos

EJES OBJETIVOS ESPECIFICOS INDICADORES ACCIONES ESTRATEGICAS

01 INSTITUCIONALIDAD

Fortalecer las instancias, mecanismos e instrumentos de planificación, gestión y operación en el sistema educativo para la GRD.

% de instancias sectoriales fortalecidas que han incorporado en su organización y funciones acciones y estrategias para la GRD.

1. Institucionalizar y desarrollar la planificación con enfoque

de gestión del riesgo de desastres en las DRE/GRE y UGEL.

2. Fortalecer la implementación de la GRD en las diversas

instancias y niveles de gestión institucional y pedagógica.

3. Institucionalizar los instrumentos de GRD en DRE/GRE y

UGEL.

4. Implementar un sistema de monitoreo, seguimiento y

evaluación de los instrumentos y acciones de

GRD.

02 CAPACIDADES

Desarrollar y fortalecer las capacidades del sector educativo para implementar las políticas y estrategias para la GRD en todos sus niveles y modalidades.

% de autoridades, funcionarios, docentes, alumnos y trabajadores con capacidades desarrolladas y fortalecidas para la GRD

1. Fortalecer el desarrollo de capacidades en la comunidad

educativa en coordinación con las entidades rectoras.

2. Promover la incorporación de la GRD en la diversificación

del currículo por las instancias de gestión educativa

descentralizada.

3. Establecer programas permanentes para la gestión del

conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en GRD y

adaptación al cambio climático.

4. Desarrollar capacidades para la prevención, así como para

la respuesta y atención en la comunidad educativa frente al

riesgo de desastres.

03 CONOCIMIENTO

DEL RIESGO

Desarrollo de estudios para el conocimiento del riesgo y medidas de prevención, reducción y respuesta, para fortalecer la cultura de prevención y promover la participación social en la GRD.

% de la población y comunidad educativa organizada con cultura de prevención que participa en acciones de GRD

1. Desarrollar evaluaciones de riesgos (EVAR) de las sedes

institucionales e II.EE. ubicadas en las zonas de mayor

exposición ante peligros.

2. Desarrollar el sistema de comunicación e información

articulado que permita la toma de decisiones para la GRD.

3. Desarrollar instrumentos y mecanismos de información y

comunicación sectorial

4. Articular a la red nacional del sistema de alerta temprana.

5. Desarrollar campañas para la promoción de la seguridad y

6. resiliencia de la población

Page 32: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 30 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

04

SEGURIDAD E INDRAESTRUCTURA

EN LA I.E.

Garantizar las condiciones básicas de seguridad física funcional, infraestructura y equipamiento para la continuidad del servicio educativo.

% de IIEE, locales educativos y sedes institucionales públicas y privadas que cuentan con las condiciones básicas de seguridad física y funcional, infraestructura y equipamiento

1. Desarrollar condiciones de seguridad física funcional de las

IIEE e instancias de gestión frente al riesgo de desastres.

2. Evaluar la infraestructura educativa, basado en la aplicación

de la ficha ISIE

05 CULTURA DE

PREVENCION Y REDUCCION

Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia.

% de IIEE que participan en campañas y acciones de GRD

1. Campañas de GRD en las IIEE y en la Comunidad.

2. Promoción de buenas prácticas en GRD.

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 33: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 31 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Cuadro N° 13: Objetivos Específicos, Indicadores y Metas

EJE ESTRATÉGICO 1: INSTITUCIONALIDAD

1 OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META RESPONSA BLE MED. DE VERIFICAC.

2020 2021 2022

1. Fortalecer las instancias, mecanismos e instrumentos de planificación, gestión, organización y operación en el sistema educativo para la GRD.

% de instituciones educativas fortalecidas que cuentan y aplican mecanismos para la gestión del riesgo de desastres.

90% 95% 98% MINEDU

DRE UGEL

Informes de gestión.

Acciones estratégicas

1.1 Institucionalizar y desarrollar la planificación con enfoque de gestión del riesgo de desastres en las instancias de gestión educación

% de Instrumentos de Gestión que incorporan la GRD

90% 95% 98% MINEDU

GR-GL- DRE UGEL-IIEE

Proyecto Educativo Regional (PER) Proyecto Educativo

Local (PEL) Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Tareas y/o Actividades

1.1.1. Elaboración y aplicación de instrumentos técnicos y normativos para desarrollar y fortalecer la inclusión de la GRD en los instrumentos de gestión

% II.EE. que cuentan con Planes de Gestión de Riesgo de Desastres, y Planes de Contingencias.

90% 95% 98% UGEL

Resolución de aprobación de Planes de Gestión de Riesgos

y Desastres, Planes de Contingencias de II.EE.

Acciones estratégicas

2. Fortalecer la implementación de la GRD en las diversas instancias y niveles de gestión institucional y pedagógica. .

% de especialistas y docentes que han recibido asistencia técnica para la GRD.

90% 95% 98% MINEDU

ODENAGED

Informes de gestión. Conteniendo listas del personal capacitado

Tareas y/o Actividades

2.1.1 Conformación Comisiones de Gestión de Riesgo

% de Equipos con capacidades para la coordinación en espacios de articulación en la UGEL e IE

90% 95% 98% MINEDU

DRE UGEL

Actas de Reuniones, En materia de GRD.

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 34: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 32 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

EJE ESTRATÉGICO 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

2 OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR META RESPONSA BLE MED. DE VERIFICAC.

2020 2021 2022

2. Desarrollar y fortalecer las capacidades del sector educativo para la gestión del riesgo de desastres en todos sus niveles y modalidades.

% de funcionarios, directivos, docentes y/o trabajadores con capacidades fortalecidas en

GRD. 90% 95% 98%

MINEDU, ODENAGED DRE-UGEL

Informe de resultados y logros alcanzados de capacitaciones

realizadas.

Acciones estratégicas

2.1. Fortalecer el desarrollo de capacidades en la comunidad educativa en coordinación con las entidades rectoras.

% de personas capacitadas y certificadas

90% 95% 98% MINEDU

DRE-UGEL

Informes conteniendo las Actas de notas aprobatorias.

Tareas y/o Actividades

2.1.1. Diseño e implementación del plan de capacitación en materia de GRD

% de personas capacitadas y certificadas. en GRD 90% 95% 98% MINEDU

Informes conteniendo las Actas de notas aprobatorias.

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 35: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 33 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

EJE ESTRATÉGICO 3: CONOCIMIENTO DEL RIESGO

3 OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR META RESPONSA BLE MED. DE VERIFICAC.

2020 2021 2022

3. Promover en las UGEL, que cuentan con Evaluación o estimación de riesgo actualizado en su ámbito

% de IE que Sería Número de instituciones educativas que cuentan con evaluaciones de riesgo

0% 05% 05% MINEDU,

ODENAGED DRE-UGEL

Informe de avances y resultados en las UGEL

Acciones estratégicas

3.1 Evaluación del Riesgo en el ámbito de la DRE y UGEL

% de EVAR realizados en el ámbito

0% 05% 05% DRE-UGEL Informes de evaluación de

riesgos según ámbitos

Tareas y/o Actividades

3.1.1. Planificar acciones de prevención y reducción frente a riesgos.

% IE Que planifican acciones, frente a la identificación del riesgo

90% 95% 98% MINEDU

DRE-UGEL

Informes de evaluación y recomendaciones preventivas

y correctivas.

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 36: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 34 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

EJE ESTRATÉGICO 4: SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA EN LA I.E.

4 OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR

META RESPONSABLE MED. DE VERIFICAC.

2020 2021 2022

4. Promover las condiciones básicas de seguridad física funcional, infraestructura y equipamiento para la continuidad del servicio educativo.

% de locales escolares seguros (Físico funcional, funcional organizativo y entorno inmediato)

0% 05% 05% MINEDU, ODENAGED PRONIED DRE-UGEL

Informes de evaluación sobre seguridad de locales escolares

Objetivo Específico

4.1 Promover el desarrollo de condiciones de seguridad física funcional de locales escolares frente al riesgo de desastres.

% de locales escolares que cuentan con condiciones de seguridad en base a la ficha ISIE

0% 05% 05% MINEDU PRONIED

ODENAGED DRE-UGEL

Informes de evaluación sobre las condiciones de seguridad de

los locales escolares

Acciones estratégicas

4.1.1. Evaluar las condiciones de seguridad, así como el funcionamiento de las instalaciones eléctricas y sanitarias de los locales escolares

N.º de Locales escolares Evaluados

0% 05% 05% MINEDU PRONIED DRE Informes de evaluación.

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 37: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 35 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

EJE ESTRATÉGICO 5

5 OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR META RESPONSA BLE MED. DE VERIFICAC.

2020 2021 2022

Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia.

% de IIEE que participan en campañas y acciones de GRD

90% 95% 98%

MINEDU, ODENAGED

PRONIED DRE-UGEL

Informes

Objetivo Específico

5.1 Promover la cultura de la prevención en las IIEE

90% 95% 98%

MINEDU PRONIED ODENAGED DRE-UGEL

Informes de evaluación.

Acciones estratégicas

1. Campañas de GRD en las IIEE y en la Comunidad.

% de IIEE que participan en campañas medios de comunicación participantes

90% 95% 98%

MINEDU PRONIED

DRE

Informes de evaluación.

2. Promoción de buenas prácticas en GRD.

% de IIEE que han identificado buenas prácticas en GRD

Informes de la DRE o

UGEL

Buenas prácticas presentadas

3. Simulacros desarrollados % de IIEE que participaron exitosamente en simulacros

Informes de la DRE o UGEL

Evaluaciones de simulacros presentados por las IIEE

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 38: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 36 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

5.5 FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

El financiamiento es un elemento transversal al plan para garantizar los medios financieros adecuados para la ejecución de

las acciones de prevención, reducción y respuesta frente a los desastres y/o emergencias: con una perspectiva de corto,

mediano y largo plazo se deben establecer las condiciones básicas para la gestión de recursos a nivel local, regional, nacional

e internacional. Por ello tendrá un diseño de objetivos y actividades seguido de las actividades planteados para los ejes.

Como estrategia de financiamiento cada Dirección del Ministerio de Educación incorpora en su Plan operativo Anual los

objetivos y actividades del plan sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres a ejecutar en el año, programándose las metas

anuales tomando en cuenta las metas del PSGRD - MINEDU 2017-2021.

Establecer las condiciones básicas para la sostenibilidad económica de las políticas y estrategias para la gestión del riesgo

de desastres en la Unidad de Gestión Educativa Local de Santa.

Page 39: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 37 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

VI. PRESUPUESTO No definido.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fenómenos naturales: un planeta activo. Editorial: VOX, Barcelona. 2003. ISBN 9788483324660.

Cartilla Informativa 2019, Pocket de Gestión del Riesgo de desastres aplicado al Sector Salud.

CENEPRED. (2016). Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.

CENEPRED. (2018). 'CENEPRED dentro del SINAGERD" Presidencia del Consejo de Ministros. Manual para la Evaluación de Riesgos Bilógicos – CENEPRED.

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ancash. Resumen segunda edición (2017) – Gobierno Regional de Ancash.

Portal Web del Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/heladas-friaje/materiales.php

Portal Web: COES Educación: http://coeseducacion.pe/

Portal Web: Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

Portal Web: www.cgp.org.pe

Portal Web de la Universidad Nacional de la Plata: https://unlp.edu.ar/seguridad_higiene/riesgos-fisicos-mecanicos-quimicos-y-biologicos-8676

Portal Web del CENEPRED: http://www.cenepred,gob.pe/web/

Portal Web del Instituto Geofísico del Peru: https://ultimosismo.igp.gob.pe/mapas-sismicos

Page 40: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 38 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

VIII. ANEXOS 8.1 INVENTARIO DE RECURSOS

Cuadro N° 13: Recursos

ITEM DESCRIPCION UND PU CANT. P. PARCIAL

EPP

CASCO CON PROTECTOR FACIAL UND 20,00 25,00 500,00

GUANTES DE MULTIFLEX PAR 10,00 25,00 250,00

PONCHO DE AGUA UND 12,00 25,00 300,00

CHALECO REFLECTIVO UND 25,00 25,00 625,00

BOTAS DE AGUA PAR 17,00 25,00 425,00

ARNES CON LINEA DE VIDA UND 75,00 5,00 375,00

LENTES DE SEGURIDAD UND 8,00 25,00 200,00

EPC

CAMILLA UND 150,00 4,00 600,00

LINEA DE VIDA (200 M) UND 150,00 4,00 600,00

COLLARIN UND 85,00 4,00 340,00

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACIONES ADHESIVAS GLB 300,00 4,00 1.200,00

CINTA DE SEGURIDAD RLL 40,00 4,00 160,00

EQUIPOS

LINTERNAS RECARGABLES UND 100,00 5,00 500,00

LAMPARA RECARGABLE UND 100,00 5,00 500,00

GRUPO ELECTROGENO 2500 W´ GLB 5.000,00 2,00 10.000,00

CARPAS UND 2.500,00 4,00 10.000,00

MOTOBOMBA 11HP, MAGUERA MTS UND 5.000,00 1,00 5.000,00

MEGAFONO UND 250,00 4,00 1.000,00

HERRAMIENTAS

PICO UND 20,00 6,00 120,00

BARRETA UND 60,00 6,00 360,00

PALANA UND 20,00 6,00 120,00

BUGGI UND 170,00 6,00 1.020,00

ESCOBAJA TIPO BAJA POLICIA UND 8,00 12,00 96,00

COMBA UND 30,00 6,00 180,00

ATENCION DE AMERGENCIA

BOTIQUIN PORTATIL UND 200,00 4,00 800,00

VENDAS UND 50,00 12,00 600,00

GASAS UND 50,00 12,00 600,00

ALCOHOL 70° 1L UND 13,00 20,00 260,00

ALGODÓN UND 50,00 20,00 1.000,00

AGUA OXIGENADA 1L UND 13,00 20,00 260,00

TABLILLAS DE INMOVILIZACION UND 50,00 6,00 300,00

PROTOCOLO COVID

JABON LIQUIDO 1 L UND 24,00 30,00 720,00

PAPEL TOALLA JUMBO ROLLO 300 M RLL 25,00 30,00 750,00

MASCARILLA N 95 CAJA 12,00 100,00 1.200,00

MASCARILLA REUTILIZABLE CAJA 12,00 50,00 600,00

MASCARILLA QUIRURGICA DESECHABLES CAJA 12,00 75,00 900,00

GUANTES QUIRURGICOS PAR 3,00 50,00 150,00

AGUA BDN 20,00 20,00 400,00

BOLSA PARA BASURA ROJA 60 CM X 90 CM UND 0,80 200,00 160,00

TOTAL

43.171,00

Elaboración: COGIREDE UGEL Santa

Page 41: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 39 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

8.2 DIRECTORIO ACTUALIZADO

Tabla N° 14: Comisión de Respuesta

N° INSTITUCIÓN NOMBRE Y APELLIDOS N° CELULAR CORREO ELECTRONICO

01 Marina de Guerra del Perú- Base Naval de Chimbote.

Capitán de Fragata: Rivera Olivera German

943487821 --

02 Jefe de la DIVPOL-Chimbote Jamez Tanchiva Díaz (Coronel)

-- --

03 Oficina de Registro Militar ORM 23A Santa Johannes Leonidas Rojas Garro

936224065 --

04 Cuerpo General de Bomberos Voluntarios-Chimbote

Jose Ugaz Barrantes 943025217 --

05 Seguridad Ciudadana-MPS Wilmer Vásquez Delgado -- --

06 Hospital la Caleta-Dirección Ejecutiva Arnulfo Solorzano Pérez -- --

07 EsSalud Red Asistencial Ancash-Chimbote Med. Ramón De La Cruz Castillo

-- --

08 Clínica Robles de Chimbote Dr. Augusto Robles Rosales

-- --

09 Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón-Dirección ejecutiva

José Guillermo Morales De Le Cruz

-- --

10 Policlínico Policial Chimbote Mayor SPNP José Mario Vásquez Moreno

-- --

11 Red de Salud Pacifico Norte Antonio Casana Alencastre 943031312 --

12 Red de salud Pacifico Sur Edwin Robert Molina Contreras

-- --

13 Cruz Roja Peruana Filial Chimbote Jessica Bay Quiñones 918329521 --

14 Distrito Fiscal del Santa Dra. Mirian Lucero Tamayo 943954804 --

15 Corte Superior de Justicia del Santa Dr. José Manzó Villanueva 977971100 --

16 Subprefectura Provincial del Santa Abog. Criff Colimbell Palacios Murga

-- --

17 SUCAMEC Chimbote Crnel. PNP Jorge Lanata Corcuera

943677343 --

18 Dirección Regional de Agricultura-Sub Región el Pacifico.

Ing. José Luis Parravicini Baca

932837773 --

19 Dirección de Transportes y Comunicaciones -Sub Regional Pacifico

Javier Enrique J.C. Giribaldi Bertán

996437979 --

20 Dirección Sub Regional de Producción Ing. Rubén Valentín Carrasco -- --

21 Colegio Profesional de Médicos Med. Cecilia Arangotia Calle 975348404 --

22 CORPAC-Aeropuerto Tnte. FAP. Jaime Montreuil Morales

Héctor Reyes Pérez

-- --

Fuente: OF. Defensa Civil - MPS

Page 42: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 40 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Tabla N° 15: Comisión de Rehabilitación N° INSTITUCIÓN NOMBRE Y APELLIDOS N° CELULAR 01 Defensoría del Pueblo-Chimbote Lic. Jealine Roslin Villanueva

Ramírez 979390692

02 Empresa HIDRANDINA Sur Cesar Marcelo Cashpa 943788059

03 Empresa SEDA Chimbote Ing. Juan Bustamante Encinas 977171749 Gerente 043-32-58-06 oficina

04 Empresa SIMA Chimbote Cap. De Navio AP. Jorge Calizaya Portal

--

05 Empresa Telefónica del Perú Ing. Abraham Orosco Coloma --

06 Diócesis de Chimbote Mons. Ángel Francisco Simón Piorno

957894215

10 Sub Región Pacifico- Gerencia Ing. David de la Cruz Pizán --

11 Dirección de Trabajo y Promoción-Sub Región Pacifico Ivan Hernández Carrasco --

12 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Sub Región Pacifico

Lic. Miuler Rojas López --

13 Cámara de Comercio y Producción del Santa Mag. Juan Villarreal Olaya 998264055

14 Empresa Siderúrgica SIDERPERU S.A.A. Segundo Francisco Sarmiento Castillo

943581599

15 Tecnologia de Alimentos T.A.-Astillero Juan Lecca Burgos --

16 Colegio Profesional de Arquitectos Arq. Jhony Luis Reyes Villena 999518810

17 Colegio Profesional de Ingenieros Ing. Rigoberto Cerna Chávez 952740591

18 Centro Comercial Mega Plaza-Chimbote Carmen Roa Infantes --

19 Autoridad Local del Agua Santa-Lacramarca-Nepeña Ing. Jorge Luis Mejía Vargas 972626861

20 OPSITEL-Chimbote Dr. Candido Quispe Nuñez --

21 OSIGNERMIN-Chimbote Sixto Antenor Zegarra Uceda 973836880

22 Asociación APROCHIMBOTE Jorge Torres del Rio --

23 Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Santa Luis Guzmán Cotrina --

24 Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Nepeña Hugo Víctor Velásquez Flores 943814160

25 Junta de Usuarios del Sector de Riego IRCHIM Santos Rodolfo Garay 943403316

26 ONG Natura Guillermo Martínez Pinillos 962240762

27 SUNASS-Chimbote Madeleyne Lorena Guanilo Lecca 997602845

28 Gerencia de Desarrollo Social y Humano-MPS Abog. Guadalupe Cruz Palma --

29 RENIEC-Chimbote Abog. Lady M. camones Soriano --

Fuente: OF. Defensa Civil - MPS

Page 43: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 41 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

8.3 MAPAS DE PELIGROS VULNERABILIDAD Y RIESGOS

Mapa N° 02 Peligro por Movimiento de Masas

Fuente: SIRID – CENEPRED

Page 44: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 42 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Mapa N° 03 Peligro por Inundaciones

Fuente: SIRID – CENEPRED

Page 45: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 43 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Mapa N° 04 Peligro por Tsunami

Fuente: SIRID – CENEPRED

Page 46: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 44 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Mapa N° 05 Peligro por COVID 19 en la Provincia del Santa

Fuente: SIRID – CENEPRED

Page 47: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

P á g i n a 45 | 45

“COMISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EMERGENCIA DE DESASTRES”

Mapa N° 06 Peligro por Heladas en la Provincia del Santa

Fuente: SIRID – CENEPRED