Plan de Gobierno

download Plan de Gobierno

of 8

description

modelo de plan de gobierno

Transcript of Plan de Gobierno

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE MUSHO

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL RIO SANTA CAUDALOSO

PLAN DE GOBIERNO

PERIODO 2015 2018DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

I. PRESENTACION

El Centro Poblado de Musho, ubicado en el distrito de Yungay, provincia de Yungay departamento de Ancash, como tal, requiere emprender un nuevo liderazgo, por el de su poblacin con anhelos de cambio y desarrollo.

Un grupo humano comprometido con el desarrollo de Musho ha recogido planteamientos para un Cambio, basado en un simple principio de unidad. Gestin y progreso para todos.

El Plan de gobierno 2015-2018, plantea como principio de gestin la transparencia, la participacin y la eficiencia como bases para la gobernabilidad y el fortalecimiento del estado descentralizado y de la institucionalidad local.

1. Gobernabilidad: Gestin Municipal transparente, eficiente y participativo;2. Desarrollo Social: Calidad de los servicios de educacin, salud, programas Sociales, cultura y deporte.

Este Plan recoge los lineamientos a implementar cuando Ro Santa Caudaloso gobierne a Musho, bajo el liderazgo de Alfredo Polo Saavedra junto a su equipo humano capacitado para toda iniciativa y gestin, por lo tanto, invitamos a todos los hombres, mujeres y nios a seguir apostando por una visin, por un sueo de un lugar, para vivir, para desarrollar nuestra economa, para tener buena salud y educacin y que nos brinde las oportunidades para ser una persona DIGNA.

II. PRINCIPIOS DE GESTION: GOBERNABILIDAD

La Gobernabilidad es el objetivo principal del Movimiento Independiente Ro Santa Caudaloso, ya que es la condicin para implementar en el perodo de gobierno 2015 2018.

1.1. Gestin Participativa: La gobernabilidad de Musho, requiere de la participacin de la poblacin, para ello es imprescindible que la municipalidad implemente mecanismos y medios para que la sociedad civil participe en las decisiones pblicas durante la planificacin del desarrollo, durante la ejecucin de proyectos, as como en la vigilancia de todo el proceso de gestin municipal.

1.2. Gestin Transparente: Las acciones y decisiones tomadas durante el gobierno, sern de pleno conocimiento y manejo de la ciudadana ya que es un principio bsico que la sociedad civil conozca los ingresos por todo concepto de la Municipalidad, pero sobre todo conozca las inversiones y los gastos administrativos en forma detallada y clara, la que debe realizarse en informes y audiencias pblicas, as como en cada proyecto ejecutado.

1.3. Gestin Eficiente: La priorizacin de las acciones y proyectos a implementar deben responder a resolver problemas ligados a la erradicacin de la pobreza, para aprovechar los recursos naturales, las potencialidades y sobre todo generar empleo e ingresos. Para el Movimiento Ro Santa Caudaloso, el planteamiento es en este caso es muy simple y se resume en una gestin por RESULTADOS, distribuyendo austeramente los ESCASOS RECURSOS.

1.4. Gestin Productiva: Este principio bsico para el Movimiento Ro Santa Caudaloso, se resume simplemente en esta frase: MAS PROYECTOS PARA GENERACION DE INGRESOS Y EMPLEO; DESARROLLO DE CAPACIDADES Y PROGRESO PARA TODOS.

III PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GESTION

El Movimiento Independiente Regional Ro Santa Caudaloso, como organizacin poltica ha diseado el Plan de Gobierno de transformacin bajo IDEAS para seguir con el CAMBIO, bajo el cual se ha diseado los proyectos que debern implementarse en los prximos 4 aos.

1. Gobernabilidad: Gestin Municipal participativo, Transparente y eficiente.Estas condiciones generan confianza a nivel del equipo poltico, gerencial, tcnicos y funcionarios, pero principalmente con la sociedad lo que hemos denominado como, GOBERNABILIDAD, que es necesaria para materializar los objetivos de desarrollo e inclusive el Plan de Gobierno.

2. Acondicionamiento del territorio con infraestructura urbana y ruralEl Centro Poblado de Musho, requiere la implementacin de infraestructura que contribuyan al desarrollo econmico local, tales como vas de comunicacin el cual permitir minimizar los costos de produccin, de igual manera los centros de comercializacin mayorista y minorista, centros de acopio e infraestructura de riego; con el objetivo de dinamizar las actividades econmicas que generan empleo e ingresos permanentes a las familias.

La mejora de la calidad de la educacin, la salud requieren de condiciones infraestructuras eficientes, equipamiento moderno y actores (docentes y padres de familia) capacitados como condicionamiento para que la sociedad cuente con servicios sociales de alta calidad que garanticen la formacin de capacidades humanas capaces de participar en el desarrollo de sus territorios.

El desarrollo Econmico y Social, (Educacin, salud e ingresos), requiere de condiciones infraestructurales eficientes, por tanto es importante que la infraestructura pblica construida por el Gobierno Local y de otros niveles de Gobierno deben obedecer a ese objetivo de desarrollo soado o visionado para no convertirse en elefantes blancos que no sirven de mucho para seguir con la TRANSFORMACION.

3. Transformacin de la Produccin Rural.La poblacin rural, generalmente pobre, es dependiente de la actividad agropecuaria, con escasa atencin por parte del Estado (local, regional y nacional), a nivel de infraestructura, asistencia tcnica, tecnologa, capacidades, lo cual grafica un abandono del campo por parte del Estado.

El Movimiento Independiente Regional Ro Santa Caudaloso, en este plan de gobierno sigue planteando atencin a esta poblacin especialmente en la dotacin de infraestructura productiva, tecnologa, capacitacin, fortalecimiento organizativo, fortalecimiento empresarial y el acceso al financiamiento para promover cadenas productivas resaltantes y rentables.

4. Educacin y Salud de Calidad, Programas Sociales:

Movimiento Independiente Regional Ro Santa Caudaloso, considera que un territorio, una poblacin y el ser humano no puede transformarse sin una buena educacin y condiciones de salud ptimas, por lo que el Plan de Gobierno ha previsto implementar acciones concertadas con el sector educacin y salud que tiendan a mejorar los servicios pblicos que finalmente tiendan a mejorar la calidad de salud y la educacin.Es importante resaltar que se debe liderar en la iniciativa como GOBIERNO LOCAL para mejorar la calidad de los servicios de salud y educacin.

VISINAl ao 2019, Musho es un centro poblado de impacto integralmente desarrollado que cuenta con todos los servicios bsicos integralmente saneado, con una infraestructura moderna para atender a sus administrados, una comunidad con ornato para ser un lugar de destino potencial turstico conforme al privilegio del medio ambiente, una agricultura mejorada, su poblacin es educada con conciencia ciudadana, la educacin, la cultura y el deporte son competitivas.

EJES ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO DE MUSHO

DesarrolloProductivoDesarrollo territorial

Desarrollo social Educacin y salud de calidad Programas sociales Actividades Culturales y deportivas

Desarrollo rural Manejo Ambiental

Agricultura. Comercio local. Forestal. Acuicultura. Turismo.

Calidad de vida de los habitantes.

Gobernabilidad: Participacin, transparencia y eficiencia

EJE DE DESARROLLO 1: GOBERNABILIDAD Gestin Municipal participativo, transparente y eficiente

Objetivo 1: Fortalecer el liderazgo poltico de las autoridades locales y funcionarios, para recuperar y mejorar la confianza entre la poblacin y el gobierno local de Yungay, a travs de una gestin participativo, transparente y eficiente.

a. PROPUESTAS.

i. Liderazgo poltico Fortalecer permanentemente las capacidades de las autoridades locales y funcionarios. Mantener las bunas relaciones con el Alcalde provincial ya que es el lder del partido poltico Ro Santa Caudaloso

ii. Estructura Organizativa Implementar el servicio de atencin e informacin diaria a todos los usuarios del centro poblado de Musho y otros. Mejoramiento de capacidades tcnicas y de informacin en las organizaciones de vigilancia y monitoreo.

iii. Eficiencia y capacidad de Gestin Trabajo consensuado con el Alcalde provincial para la gestin de diferentes proyectos. Simplificar los trmites y revisar los costos del TUPA para mayor acceso de los vecinos.

iv. Participacin y transparencia Mejorar y fortalecer el rol de los Comits de Vigilancia Ciudadana Rendicin de cuentas de cada proyecto ejecutado e Informes a la poblacin beneficiaria trimestralmente. Atencin a la Ciudadana usando mecanismos informticos, de puerta abierta y visita directa. EJE DE DESARROLLO 2: INFRAESTRUCTURA RURAL: Acondicionamiento del territorioObjetivo: Implementar nuevas infraestructuras y Mejorar las condiciones de las existentes para asegurar los servicios bsicos de calidad, as como para mejorar la produccin y garantizar los ingresos y empleo local.

2.1. PROPUESTASRESULTADOS DE GESTIN ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

Palacio MunicipalInfraestructura de riego Gestin para la construccin de un nuevo local multiuso Infraestructura de Riego (Canal Shuito gestin para una represa) Gestionar la construccin de campos deportivo para los caseros que no tienen esta infraestructura.

Mejorar las condiciones de acceso e integracin de la poblacin a servicios sociales (Educacin, Cultura y deporte) Tiempo de sensibilizacin y educacin promedio del puesto de salud de Musho en diversos temas de salud.

Gestionar la construccin de un centro polideportivo

EJE DE DESARROLLO 3: SERVICIOS BSICOS ADECUADOSRESULTADOS DE GESTIN ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

Agua y desage Saneamiento bsico(agua y desage) para todo Musho con un nuevo sistema que incluya con todos sus caseros

Electrificacin Mantenimiento y ampliacin del servicio para todos lo pobladores de Musho

EJE DE DESARROLLO 4: Produccin Rural

Objetivo: Incrementar la produccin agropecuaria rural articuladas al mercado local, regional, nacional e internacional, con la formalizacin de MyPES que impulsen el desarrollo econmico local; las cuales tendrn acceso al Financiamiento a travs de instituciones especializadas locales.

4.1. DIAGNSTICOEl nivel de desarrollo tcnico de la actividad agraria y ganadera determina los niveles de vida de la poblacin. La relacin es directa: a mayor desarrollo de la actividad agraria y ganadera mejora las condiciones de vida de la poblacin.La participacin de los distintos actores con intereses en la agricultura es clave, con el propsito de sentar los cimientos del desarrollo rural y promover la participacin del sector privado para su explotacin rentable y sostenible.

4.2. PROPUESTAS: 1. Proyectos de seguridad alimentaria (huertos familiares, crianza de animales menores)2. Proyectos de Asistencia Tcnica y extensin agropecuaria para la mejora de la produccin rural.3. Plan de desarrollo Econmico Local.4. Proyectos de innovacin con productos alternativos y rentables en el mercado5. Programa de Formacin de Capacidades para la produccin.

EJE DE DESARROLLO 5: DESARROLLO SOCIAL: Salud y Educacin de Calidad

Objetivo: Garantizar servicios educativos y de salud de calidad as como reducir los ndices de pobreza, principalmente la desnutricin y desnutricin Crnica en los nios menores de 5 aos y madres gestantes.

5.1. DIAGNSTICO:El tema educativo siempre ha sido un punto discordante entre polticos y gestores educativos, la razn ms simple es que mientras los primeros creen que no hay responsabilidad alguna en participar en la misma lo segundos seguimos exigiendo la participacin de ellos para repotenciar la educacin y convertirla en un eje de desarrollo, entendindose que gracias a la educacin se podr construir una sociedad ms justa, innovadora, desarrollada ; con ciudadanos capaces de afrontar los nuevos retos que le exige la llamada sociedad del futuro, sin dejar de lado sus principios culturales, ticos ni morales.5.2. PROPUESTA: Propiciar eventos (foros educativos) que propicien el desenvolvimiento intelectual. Gestionar e implementar biblioteca municipal. Realizar convenios interinstitucionales. Promover la participacin juvenil. Promover la articulacin entre el nivel primario y secundario. Que el apoyo del vaso de leche sean con productos de la regin.

EJE DE DESARROLLO 6: Desarrollo turstico, recreativo, cultural y transporte

6.1. Objetivo: Mejorar los servicios de transporte pblico y desarrollar los servicios tursticos, la cultura y la recreacin como actividad econmica generadora de ingresos y empleo para las familias, aprovechando las potencialidades culturales, ambientales, arqueolgicas.

6.2. PROPUESTAS1. Acondicionamiento del circuito turstico Mancos Musho - Huascarn y viceversa. 2. Promover la identidad cultural y la historia de Musho3. Ornato: Remozar y embellecer la plaza de armas desde sus accesos, calles, avenidas y servicios en general. 4. Promover una ciudad limpia con ubicacin adecuada de tachos para depositar los desperdicios.1. Promocin de Eventos culturales y recreativos.

III. FINANCIAMIENTO

Proyeccin del Financiamiento:El financiamiento del Plan de gobierno est sujeto a las transferencias del Gobierno Provincial, organizaciones no gubernamentales, entidades cooperantes internacionales, as como de la recaudacin generada por la Municipalidad, que deber incrementarse debido a la mejora de las polticas de recaudacin que se implementar en los prximos 4 aos. Adems por el liderazgo de una gestin eficiente y eficaz.