PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. ·...

14
. 1

Transcript of PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. ·...

Page 1: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

1

Page 2: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

2

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN

DE SUELOS

Cobertura del Proyecto: Se priorizarán las áreas a intervenir en las comunidades

de la microcuenca Yatza.

MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS:

Se desarrollan prácticas integradas con el fin mejorar la productividad de los suelos

con efectos en la cobertura para disminuir erosión en laderas altamente susceptibles

a deslizamientos y derrumbes reduciendo riesgos a desastres en el área de la micro

cuenca

Organización Comunitaria:

La programación de reuniones con la junta coordinadora de la microcuenca Yatzá y

visitas a comunidades con alcaldes y consejos comunitarios de desarrollo COCODE y

consejos locales para la reducción de riesgos COLRED para la promoción de las

actividades de prácticas de manejo y conservación de suelos.

Con el acompañamiento de las autoridades comunitarias se priorizan los sitios de la

comunidad a trabajar en zonas productivas de alto riesgo, susceptibles a

deslizamientos, derrumbes y erosión

A las autoridades comunitarias se les hace entrega de solicitudes para que en

reuniones comunitarias los próximos participantes del proyecto se inscriban y sean

parte del proceso de la actividad con el aval de las autoridades comunitarias.

Identificación de áreas para conservar:

Durante esta fase se ubican a los propietarios de terrenos ubicados en los sitios de

interés del proyecto (Zonas de alto riesgo, susceptibles a deslizamientos, derrumbes y

erosión). A dichos propietarios se les plantea cuales son los objetivos y

Page 3: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

3

procedimientos del proyecto de manejo y conservación de suelos y seleccionan a los

propietarios interesados a participar dentro del proyecto.

Con los propietarios interesados, se realizan un monitoreo de los terrenos para

georeferenciarlos y tenerlos en una base de datos (Sistema de Información

Geográfica) y para cerciorarse que tengan las siguientes condiciones:

Que se encuentre dentro del sito de interés del proyecto (Zona productiva de

alto riesgo, susceptibles a deslizamientos, derrumbes y erosión, previamente

identificadas por el proyecto).

Que el terreno tenga pendiente, que este desprovisto de vegetación y que la

capa fértil de suelo no sea lo suficientemente adecuada por ende con alta

susceptibilidad a deslizamientos, derrumbes y erosión. (Figura A)

Terrenos de cultivos limpios en donde la pendiente del terreno sea mayor a 25%

y por ende sus suelos estén en alta susceptibilidad a deslizamientos, derrumbes

y erosión. (Figura B)

Presentación del proyecto de conservación de suelos visitando a Junta

Coordinadora, COCODES, COLRED y alcaldes comunitarios

Page 4: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

4

Capacitación Técnica de Manejo y Conservación de Suelos:

Se procede a informar a participantes del proyecto de los beneficios ambientales,

económicos y sociales de las prácticas a elaborar en la comunidad.

El trazo de curvas a nivel es indispensable para cualquier práctica a conservar para

ello durante la capacitación se elabora un nivel tipo A, en las comunidades se les

facilita la elaboración y el uso que es práctico durante el trazado de las prácticas a

ejecutar

5.3.1 Barreras vivas:

a) Definición: Las barreras vivas son la inclusión de material vegetativo (arbustos y

árboles) en el diseño de ingeniería para mejorar y proteger laderas terraplenes y

estructuras de los problemas relacionados con la erosión y deslizamientos

superficiales.

Monitoreo de parcelas del área a conservar

Page 5: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

5

Esta actividad se realiza donde exista una capa fértil de suelo que permita el anclaje

de material vegetativo y se realizará a través de especies con capacidad de

reproducción vegetativa con especies arbustivas o pastos utilizando curvas a nivel en

los taludes de los terrenos.

Se tiene contemplado la utilización de especies nativas tales como sauco o

setaria

b) Objetivos de la implementación de barreras vivas: Se relaciona con esfuerzos

para disminuir escorrentías superficiales, que causan erosión en los suelos. Estas

ayudan a prevenir que un área altamente susceptible a deslizamientos, derrumbes y

erosión se convierta en una cárcava; así mismo contribuye en la generación de una

barrera viva en lugares donde se ha construido una barrera muerta o terraza, con la

finalidad que el materia vegetal se desarrolle y no permita el transporte de flujos de

agua con sedimentos

c) Beneficios de utilizar barreras vivas: La vegetación desempeña seis funciones

principales que contribuyen a proteger el talud. Estas están vinculadas a las

características de las plantas que se requieren para realizar la función y a las especies

idóneas disponibles

Barreras vivas

Page 6: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

6

Atrapa El material erosionado que baja por el talud. Esta función la realizan los

tallos u hojas de la vegetación. El movimiento puede ocurrir producto de la

gravedad o con la ayuda del agua.

Protege El talud contra la erosión superficial producto de la escorrentía y del

salpique de las gotas de lluvia. Para ser eficaz se requiere una cobertura continua

de vegetación baja. Las plantas de porte alto por si solas no protegen el talud ya

que la velocidad terminal de las gotas de lluvia ocurre a unos dos metros

aproximadamente.

Apoya Una masa de suelo por la contra fuerza y barrera que producen las raíces.

Esto se puede lograr con vegetación grande y pesada, como árboles, en la base

del talud o a micro escala con una densa red de raíces de pasto que hacen contra

fuerza a pequeñas cantidades de suelo.

Refuerza El suelo por la presencia de una red de raíces que incrementa la

resistencia del suelo al fraccionamiento. El grado de reforzamiento eficaz depende

de la forma de las raíces y del tipo de suelo.

Drenaje El exceso de agua del talud. La configuración de la plantación de la

vegetación puede mejorar el drenaje del exceso de agua del talud, evitando la

saturación y la caída repentina del material. La vegetación también puede ayudar

a reducir la presión capilar dentro del talud.

Mejora El entorno local, en particular el suelo y el micro clima. Esto promueve el

crecimiento de otra vegetación ya sea de manera natural o mediante el manejo.

Page 7: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

7

5.3.2 Barreras muertas:

a) Definición:

Las barreras muertas son la disposición de material inerte como piedras, palos y

otros (pequeños muros), que pudieran introducirse en el diseño de ingeniería en

forma de barreras para proteger laderas terraplenes y formaciones de problemas

relacionados con la erosión (Cárcavas) y otros tipos de derrumbes superficiales y

profundas en laderas.

b) Objetivos de la implementación de barreras muertas:

Barreras muertas

Page 8: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

8

Se relaciona con esfuerzos para disminuir la velocidad de escorrentías

superficiales que causan erosión en los suelos y/o remoción por completo del suelo.

Estas estructuras retienen gran parte de la sedimentación que se generan desde las

partes altas en la microcuenca, por lo tanto reduce la cantidad de material que llega

hasta las partes bajas. Otro de los objetivos es que con los sedimentos de suelo que

se deposita o se retiene en la barrera muerta se pueda generar un nuevo suelo en donde

se desarrolle nuevamente una cubierta vegetal.

c) Beneficios de implementar barreras muertas en cárcavas:

Entre los beneficios se encuentra la reducción de las escorrentías pequeñas y

medianas con sedimentos y/o rocas menores que pudieren causar daños a

infraestructuras, viviendas y otros. Otro de los beneficios de desarrollar dichas

estructuras es evitar que las cárcavas amplíen sus dimensiones laterales en vista de

un socavamiento de sus taludes. Es una actividad sumamente importante a desarrollar

en el área de trabajo pues se presentan áreas con pérdida total del suelo dejando ver

los afloramientos rocosos.

5.3.3 Recolección de insumos:

Es necesario identificar el material vegetativo que se utilizara en las

barreras vivas y evaluar los posibles materiales que se podrían utilizarse para

desarrollar las barreras muertas y la ubicación de los mismos.

Una vez identificado los materiales y sitios de ubicación se procederán a

recolectar el material vegetativo y material inerte y realizar el acarreo de estos a los

sitios de trabajo.

Recolección de insumos (Piedras, troncos y árboles caídos)

Page 9: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

9

5.3.4 Diseño de barreras vivas:

Para realizar el diseño de las barreras vivas se realizarán curvas a nivel

y su distanciamiento será variable de acuerdo a las condiciones de cada terreno.

Posteriormente al trazo se realizarán pequeñas terrazas sobre las curvas a nivel y

sembraran las estacas de material vegetativo que se cortaran con una longitud de 50

centímetro haciendo los cortes de forma sesgada y la forma de sembrarlas es con una

inclinación de unos 45ª grados respecto al ángulo vertical, disponiéndolas en forma de

cruz a un distanciamiento de 40 centímetros. (En el caso de especies nativas). En el

caso de Napier e Izote se pueden sembrar las estacas de forma vertical. Para mejorar

la viabilidad del material vegetativo podrá aplicarse en la terraza broza de montaña con

suelo.

5.3.5 Diseño y construcción de Barreras muertas:

Una vez identificados los sitios de ubicación para introducir las barreras

muertas se procede a desarrollar el diseño de cada una de las barreras muertas que

se piensa implementar, dicho diseño será individual, con ciertos criterios generales,

por las condiciones del sitio (distancia, ubicación, pendiente, disponibilidad de

materiales inertes, disponibilidad de equipo, etc.), en esta actividad se necesita contar

con personal de campo capaz de poder imaginar la superposición adecuada y anclaje

de la barrera muerta al suelo, el personal debe estar consciente que por las

circunstancias de ubicación de las áreas de trabajo es fundamental el trabajo de equipo

pues se necesitaran mover troncos caídos, piedras, tierra y otros materiales como

estacas de material vegetal.

En el diseño y construcción de las barreras muertas se tendrán los siguientes

criterios generales:

Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

físicas del suelo y el uso actual. En suelos más firmes (arcillosos) y estables, se

puede cortar taludes con mas inclinación. Mientras, en suelo más suelto (arenoso)

y menos estables es necesario reducir la inclinación de los taludes. Además, si

Page 10: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

10

entran animales a pastar en el campo, es recomendable hacer los ataludes con

menor inclinación, para reducir el desmoronamiento por el paso de ellos.

El Anclaje: el anclaje de la barrera muerta debe ser lo más seguro posible,

pensando en el soporte de posibles cargas que puedan rodar en un evento lluvioso.

Esto se logrará con la construcción de una zanja sobre las curvas a nivel trazadas,

según la pendiente, se abren una zanja que debe tener una profundidad de 10

centímetros, la cual sirve para el cimiento de las piedras de la barrera muerta. La

zanja debe tener un ancho de 30 centímetros, Así mismo se

colocaran postes de madera y o estacas vivas de regular tamaño que puedan anclar

la barrera al suelo.

Construcción de base para barreras muertas

Sobre posición de materiales

La superposición de materiales: Esta actividad debe realizarse siempre con los

materiales más grandes y pesados en la base y de ser necesario los más livianos

encima. Las piedras grandes deben colocarse abajo como cimiento; las piedras

medianas y pequeñas se colocan encima.

Page 11: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

11

La integración de barreras vivas se realizara tanto en la parte anterior como en

la posterior de la barrera con el objetivo de que se genere un anclaje más desarrollado

en el suelo.

Medidas de las barreras muertas:

ALTURA DE LA BARRERA (cm.)

ANCHO DE LA BASE (cm.)

40 30

DISTANCIAS ENTRE BARRERAS SEGÚN LA PEDIENTE DEL TERRENO:

%

DE PENDIENTE DINSTANCIAMIENTO

(m.)

25 8

30 6.5

35 a 40 6

Las barreras muertas de piedra se refuerzan con la plantación de pastos,

arbustos y árboles.

Estas plantas hacen funcionar mucho mejor las barreras muertas de piedra,

preferentemente las plantas y pastos se colocan al lado de arriba de las barreras

muertas de piedra.

Reforzando las barreras de piedra con plantas y pastos. Algunas de las plantas

que se puede usar son: pastos y otros.

El pasto se planta a una distancia de un pie (20 a 30 cm.), los arbustos de 30

cm. a 1 metro, y los árboles y frutales a una distancia de 3 metros

Page 12: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

12

Monitoreo:

Esta actividad tiene como objetivo realizar la evaluación de las diferentes actividades

que se llevaran a cabo durante la construcción de las obras, desde la selección de los

sitios, el trazado del terreno con curvas a nivel, la siembra del material vegetativo, trazo

para elaboración de terrazas o cimientos en caso de las barreras muertas, y cuando

ya estén establecidos en el terreno definitivo seguir supervisando los trabajos que

necesitan como, como el mantenimiento periódico de las obras.

Pago de Incentivos:

Requerimientos para la ejecución del proyecto:

A través del área de Gestión Ambiental y Riesgos para lo cual necesitará fortalecer su

equipo técnico. Para realizar adecuadamente la identificación, monitoreo y

georreferenciación de los terrenos donde se implementará las prácticas de

conservación de suelos; compra de insumos (material vegetativo), desarrollo de la

capacitación técnica, gestión del traslado material vegetativo y a sitios finales del

proyecto, supervisión asesoramiento técnico (en el campo) de la integración del

proyecto, monitoreo y pago de incentivos de las prácticas de conservación de suelos

y realización de informes

Page 13: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

12

.

No ACTIVIDAD

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

Octu

1 Promoción comunitaria

2 Identificación y monitoreo de terrenos.

3 Compra de material vegetativo

4 Capacitación técnica.

5 Traslado de materiales de origen a centro de acopio.

6 Preparación de terrenos (limpia y trazo)

7 Traslado de materiales de centro de acopio a sitio definitivo.

8 Construcción de barreras vivas, terrazas o barreras muertas

9 Monitoreo de las obras.

10 Mantenimiento de las obras.

11 Pago de Incentivos

12 Elaboración de informe final

Page 14: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS … · 2018. 7. 31. · Los taludes de terrazas: La inclinación del talud depende de las características

.

13