Plan de Mejora 2014 Ppt

17
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES DE AYACUCHO PROYECTO MI EDUCA - IIPE UARM MÓDULO IV: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Curso: Sistema de mejora de la calidad PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES FACILITADOR: Mg. Guido Alfonso PEREZ SAÉZ AYACUCHO – PERÚ 2013

Transcript of Plan de Mejora 2014 Ppt

Page 1: Plan de Mejora 2014 Ppt

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES DE AYACUCHO

PROYECTO MI EDUCA - IIPE UARM

MÓDULO IV: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Curso: Sistema de mejora de la calidad

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

FACILITADOR: Mg. Guido Alfonso PEREZ SAÉZ AYACUCHO – PERÚ

2013

Page 2: Plan de Mejora 2014 Ppt

PRESENTACIÓN

Un Plan de Mejora de los Aprendizajes, es una actuación intencional mediante el cual una institución educativa articula un proceso que le permita reforzar aquellos aspectos considerados positivos y modificar y/o eliminar aquellos que se juzgan negativos, producto de una autoevaluación.

Page 3: Plan de Mejora 2014 Ppt

ANTECEDENTES

Los resultados de la Evaluación Censal a Estudiantes (ECE) en Matemática y Comunicación que se desarrolla anualmente desde el 2006, no han son nada alentadores. La situación de los resultados 2012 (y 2013) no ha variado en gran medida, queda claro que los aprendizajes de nuestros estudiantes de 2do. Grado están estancados. El 70% de los estudiantes no logra los aprendizajes esperados en Comunicación y el 87% de estudiantes no logra los aprendizajes esperados en Matemática. En una institución, la calidad educativa está asociada a la gestión institucional, desempeño docente, participación de los PPFF y la comunidad, la infraestructura y la información el que todo se circunscribe en los aprendizajes. A nivel de la dirección se ejerce poco liderazgo pedagógico, la gestión en el aula del mismo modo con una serie de dificultades.

Page 4: Plan de Mejora 2014 Ppt

FINALIDAD

Implementar las acciones para la Mejora de los Aprendizajes de los Estudiantes en las IEP No.38018 “Maravillas” de esta ciudad en el marco de “Cambiemos la educación, cambiemos todos” realizando jornadas de reflexión, elaborando el presente Plan de Trabajo de Mejora de los Aprendizajes, aplicando los Kits de evaluación de primaria, celebrando el primer y segundo día del logro y monitoreo pedagógico durante el año escolar 2014.

Page 5: Plan de Mejora 2014 Ppt

OBJETIVOS

Objetivo General: Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de del 1er. al 6to. Grados, de esta institución, referidos a la comprensión lectora y matemática.

Page 6: Plan de Mejora 2014 Ppt

OBJETIVOS

Objetivos Específicos: Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes. Definir metas de aprendizaje por aula e institución. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus

aprendizajes. Establecer compromisos de los diversos actores que permitan lograr

las metas de aprendizaje planteado. Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en

Comprensión Lectora, Matemática y estrategias metodológicas. Interiorizar el contenido de los fascículos de las rutas de

aprendizaje, sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje,. Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que

queremos en el plantel.

Page 7: Plan de Mejora 2014 Ppt

DIAGNÓSTICO ¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros alumnos?

PROBLEMAS (Resultados de

aprendizaje de los últimos tres años)

CAUSAS Y/O FACTORES

EFECTOS

Evaluación Censal ECE 2011, 2012 y 2013

Eficiencia educativa 2011, 2012 y 2013

Resultados de participación en concursos de conocimientos

Otros concursos: FENCYT, etc.

Falta de interés de los docentes.

Desconocimiento del tipo de preguntas ECE

No se están desarrollando capacidades.

Baja autoestima del alumno.

Deserción escolar. Desacreditación Profesional e

institucional.

Page 8: Plan de Mejora 2014 Ppt

METAS: ¿Qué vamos a lograr?

SITUACIÓN ACTUAL

(RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2012)

METAS DE APRENDI

ZAJE 2013

METAS DE APRENDI

ZAJE 2014

METAS DE APRENDI

ZAJE 2015

METAS DE APRENDI

ZAJE 2016

Resultados ECE

18.5 % Estudiantes en el nivel 2 en comunicación

4.9 % Estudiantes en el nivel 2 en

Matemática.

28 % 10 %

38 % 20 %

48 % 40 %

58 % 50 %

Eficiencia Educativa 2013

85 % de estudiantes con logros de aprendizaje

87 % 89 % 91 % 93 %

Page 9: Plan de Mejora 2014 Ppt

ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA: ¿Cómo vamos a lograr las metas de aprendizaje 2014?

No. ESTRATEGIAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

1 Jornadas de reflexión con directivos, docentes, administrativos y estudiantes.

Director, docentes y área pedagógica.

X X

2 Jornadas de mejora de aprendizajes en la Escuela para padres.

Director, área pedagógica y APAFA

X X X

3 Aplicación e implementación de las Rutas de Aprendizaje

Director, docentes y área pedagógica.

X X X X X X X X

4 Aplicación de la autoevaluación

Docentes y área pedagógica.

X X X

5 1er y 2do. Día del logro con Ferias de aprendizaje

Director, docentes y área pedagógica.

X X

10 Aplicación de pruebas tipo

ECE

Área pedagógica.

X

Page 10: Plan de Mejora 2014 Ppt

COMPROMISOS: Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de los aprendizajes.

RESPONSABLES:

SE COMPROMETEN A:

DIRECTOR

Convocar y liderar las “Jornadas de reflexión por los aprendizajes” donde se elabora y se aprueba el Plan de mejora de aprendizajes considerando los resultados de la ECE, etc.

Organizar un “acto de compromiso por la mejora de los aprendizajes” e involucrar a las profesoras de aula, padres de familia, estudiantes y otros actores.

Identificar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar estrategias de apoyo para evitar que se atrasen.

Convocar, diseñar y organizar el Día del Logro, para medir el progreso en los aprendizajes. Promover un buen clima escolar e institucional, monitorear y supervisar el cumplimiento efectivo de

las horas de clase, la mejora de los aprendizajes y el uso adecuado de los materiales dotados por el MED.

PROFESORES DE AULA

Participar y aportar de la experiencia en la “Jornada de reflexión por los aprendizajes” donde se elabora y aprueba el plan de mejora que promueva la lectura y las matemáticas a partir de la vida cotidiana.

Diseñar e implementar un plan de mejora usando los materiales dotados por el MED. Participar en la organización del “acto de compromiso por la mejora de los aprendizajes” Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los aprendizajes que deben

lograr. Aplicar la autoevaluación, identificar los logros y corregir errores, usando los instrumentos dotados

por el MED para este fin. Organizar la participación de los estudiantes en el “Día del logro” Desarrollar las sesiones de aprendizaje con dinámicas activas para generar aprendizajes significativos. Aplicar la metodología activa que conlleven al razonamiento crítico y reflexivo. Asistir puntualmente a clases y aprovechar al máximo el tiempo para generar mejores aprendizajes.

Page 11: Plan de Mejora 2014 Ppt

COMPROMISOS: Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de los aprendizajes.

RESPONSABLES:

SE COMPROMETEN A:

PADRES DE

FAMILIA

Revisar el informe de los logros de aprendizaje, a partir de la ECE, etc.

Conocer las metas que se han propuesto para mejorar los aprendizajes y participar en el acto

de compromiso asumiendo su responsabilidad.

Adecuar un espacio especial en casa que favorezca la concentración y disposición para el

aprendizaje.

Organizar mejor su tiempo para que pueda concentrarse y repasar sin que lo interrumpa

Compartir lecturas y cuentos; y conversar sobre estas historias, leer anuncios y letreros.

Motivar a mis hijos a escribir, leer y practicar matemáticas en actividades cotidianas y

divertidas.

Asistir al Día del Logro, reconocer los avances de mi hijo, alentarlo y corregir sus errores sin

castigarlo.

Visitar la escuela y reunirme con la profesora de mi hijo para revisar sus progresos. ALUMNOS

• Mejorar mis logros de aprendizaje • Estar atento y participar en las clases preguntando, contando mis experiencias y pidiendo

apoyo sino entiendo algo • Esforzarme más para superar las áreas que me resultan más difíciles • Con las indicaciones de la profesora de aula, colaborar con mis compañeros para evitar que

se atrasen. • Participar en el Día del logro y demostrar lo que aprendí de manera creativa.

Page 12: Plan de Mejora 2014 Ppt

POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: Políticas que han de implementarse y mencionarse en el PEI y PCIE de la I.E.

POLÍTICA

NORMAS A INCLUIR EN EL REGLAMENTO INTERNO

NORMAS CONVIVENCIA EN EL AULA

Todos apostamos por la mejora de los aprendizajes.

Cumplir con el Plan de Mejora de Aprendizajes.

Aprender cada día más.

Page 13: Plan de Mejora 2014 Ppt

RECURSOS: Nuestras fortalezas

HUMANOS ¿Con quiénes? MATERIALES ¿Con qué contamos?

FINANCIEROS

1 Personal Directivo 18 profesores de aula. 1 profesor de educación

física. 1 profesora de aula de

innovación. 1 auxiliar de biblioteca. 3 trabajadores de servicio 250 PP. de FF. Aliados estratégicos

Fotocopiadora Multimedia Laptops Papelotes Impresoras Periódicos Murales

Ingresos propios

APAFA Actividades

económicas Aliados

estratégicos

Page 14: Plan de Mejora 2014 Ppt

EVALUACIÓN:

El presente Plan se evaluará Trimestralmente bajo responsabilidad de la Dirección y del área pedagógica.

Page 15: Plan de Mejora 2014 Ppt

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Fascículo de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática.

Fascículo de la gestión de aprendizajes.

Page 16: Plan de Mejora 2014 Ppt

¡MADRES DE FAMILIA, MAESTRAS Y ALUMNOS COMPROMETIDOS CON LA MEJORA DE LOS

APRENDIZAJES¡

Page 17: Plan de Mejora 2014 Ppt

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!