Plan de mejora argama 2015

8
1.- TITULO DEL PROYECTO: “MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN EL P.S. ARGAMA DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – DEPARTAMENTO DE APURIMAC” 2.- AREA DE INVESTIGACIÓN: - LINEA DE INVESTIGACIÓN: INTERCULTURALIDAD - AREA DE INVESTIGACIÓN: ATENCION PRENATAL EN EL P.S. ARGAMA. 3.- AUTORES RESPONSABLES DEL PROYECTO Obst. JENNIFER MABEL OLIVOS MARTINEZ. 4.- ENTIDADES CON LAS QUE SE COORDINARÁ LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO: Red de Salud Sondor DISA Apurimac II. Área Materno/ Promoción de la Salud Centro de salud Pacucha. 5.- SEDE DEL PROYECTO: Puesto de Salud Argama. 6.- DURACIÓN DEL PROYECTO:

Transcript of Plan de mejora argama 2015

Page 1: Plan de mejora argama 2015

1.- TITULO DEL PROYECTO:

“MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN EL P.S. ARGAMA DE

LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

2.- AREA DE INVESTIGACIÓN:

- LINEA DE INVESTIGACIÓN: INTERCULTURALIDAD

- AREA DE INVESTIGACIÓN: ATENCION PRENATAL EN EL P.S. ARGAMA.

3.- AUTORES RESPONSABLES DEL PROYECTO

Obst. JENNIFER MABEL OLIVOS MARTINEZ.

4.- ENTIDADES CON LAS QUE SE COORDINARÁ LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO:

Red de Salud Sondor DISA Apurimac II. Área Materno/ Promoción de la Salud Centro de salud Pacucha.

5.- SEDE DEL PROYECTO: Puesto de Salud Argama.

6.- DURACIÓN DEL PROYECTO:

1 AÑO.

7.- PALABRAS CLAVE:

Interculturalidad - Atención Prenatal - Parto - Calidad – Factores – Servicios de Salud

Page 2: Plan de mejora argama 2015

8.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

a) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿COMO ES LA CALIDAD DE ATENCION EN EL PUESTO DE SALUD

ARGAMA?

- Los Criterios de priorizacion del Problema de Investigación han sido

trabajadas en una matriz de valoración numérica con criterios de factibilidad,

magnitud, trascendencia, severidad y viabilidad del problema, por lo que luego

de este análisis se priorizó el principal problema titulado

PROBLEMA PRIORIZADO:

“PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LA MUJER ANDINA A LA ATENCION PRENATAL CON UN ENFOQUE OCCIDENTAL EN EL P.S. ARGAMA”Análisis del Problema: Se realizó siguiendo la metodología del Árbol de Problemas causas efectos y de medio y fines.

b) FACTIBILIDAD: Posibilidad de obtener la información o datos

requeridos es relativamente fácil.

c) VIABILIDAD: Hay disponibilidad de recursos para la ejecución del

proyecto-

d) UTILIDAD Y CONVENIENCIA DEL PROYECTO O ESTUDIO: Es

de gran Trascendencia Sociocultural y por ende Comunitaria.

8.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO :

El modelo de atención con enfoque occidental no es aceptado en un porcentaje alto de la población, persistiendo un número elevado de gestantes no controlados por lo que aumenta el riesgo de la morbimortalidad materno perinatal. Existen

Page 3: Plan de mejora argama 2015

en la zona pobladores con diferentes creencias y costumbres que son arraigadas ancestralmente, por lo tanto es necesario determinar un modelo ideal con enfoque intercultural para mejorar la calidad en la atención.

En Perú es un país multilingüe y pluricultural con un legajo rico de conocimientos propios de su cultura, Las autoridades de salud alarmadas por los pobres resultados alcanzados por los proyectos de inversión respecto al cambio de conductas y prácticas relacionadas con el acceso y uso de los servicios de salud, ven la necesidad de analizar y discutir la influencia de la cultura pues en este campo se empezó a considerar como una barrera para brindar los servicios de salud con un enfoque intercultural

En la DISA Apurimac II y en el P.S. Argama, la interculturalidad no ha sido suficientemente trabajado y se confunde con enseñar occidentalmente, y la interculturalidad va más allá de eso. Se trata de una interacción en la cuál cada una de las partes se retroalimenta con la otra, entonces no se trata de aceptar y tolerar la diferencia, sino de una mutua transformación a través de la interacción de las diferentes partes.

Así mismo es necesario superar la mirada reduccionista de la cultura, también asociada a prácticas ancestrales, todo esto nos permite asumir una posición mas crítica aún respecto al movimiento de adecuación cultural de los servicios de salud materna, que fue el primer intento de la salud pública, de acercar a los servicios a las percepciones, prácticas y decisiones de las mujeres embarazadas.

Para ello se realizaran tres estudios transversales:

1. Servicios de salud con enfoque occidental en el P.S. Argama. 2. Estudio basal de conocimientos sobre las complicaciones y riesgos3. Estudio basal mediante encuestas de opinión sobre la atención en los

servicios de salud

9.- MARCO TEORICO DEL PROYECTO

El problema de analizar y desarrollar investigación en lo cultural es una necesidad prioritaria para la Región Apurimac en el ámbito donde se actúa. Es fundamental dado que sus problemas prioritarios de la región está relacionado a las brechas de una inadecuada articulación entre los sistemas de prácticas médicos occidentales y el sistema sanitario comunal.Según el taller de sensibilicen y socialización de salud intercultural llevado a cabo, en la Red Sondor, donde se convocaron a personal de Microrredes donde

Page 4: Plan de mejora argama 2015

pudieron percibir una adecuación y reconocimiento de aspectos de algunas prácticas culturales por las poblaciones rurales.Entre los problemas prioritarios identificados en el aspecto intercultural, en las diferentes microrredes de salud de la DISA Apurimac II, escaso dominio de quechua, horarios inadecuados en la atención de los usuarios, temor a las vacunas, rechazo al parto institucional entre otros.Las zonas donde labora el personal de salud de las diferentes microrredes, son eminentemente rurales donde las percepciones por parte de la población en relación a la calidad de la atención en los servicios están entre malos y regulares en 61% y el requerimiento muy urgente de la población es el 24%, seguido cercanamente por atención rápida 17,34%.

En este contexto, cada vez se hace más necesaria el conocimiento y reconocimiento de algunas brechas culturales con la finalidad de establecer una interacción e interrelación inadecuadas a la realidad del contexto cultural estableciendo una práctica “intercultural” humana y de calidad.

10.- HIPÓTESIS DEL PROYECTO :

Implementando un modelo de atención con enfoque intercultural se disminuye la deserción de gestantes y se incrementará el número de cobertura en la atención en donde se brindará una mejor calidad de atención.

11.- OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:

11.1).-OBJETIVO GENERAL

Determinar el modelo de atención con enfoque intercultural en la población MEF del P.S, Argama.

11.2) .-OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la percepción y grado de satisfacción de la población MEF en la atención prenatal.

2. Identificar las áreas críticas en la atención prenatal

12 .- DISEÑO METODOLOGICO :

Page 5: Plan de mejora argama 2015

12.1).- TIPO DE ESTUDIO :

Para ello se realizaran tres estudios transversales comparativos:

a) Estudio basal de conocimientos practicas y grado de satisfacción de la atención prenatal en la MEF.

12.2).- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

a) Observacional: Inductivo – Deductivo.

b) No Experimental: Longitudinal - Transversal

12.3).- UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA:

Universo

Estará constituido por las familias con niños < de 3 años, que residen en las comunidades de Argama.

Muestra

Para la determinación de la muestra se utilizará la técnica de estratificación. A cada comunidad se le considerara como un estrato y se le aplicara la siguiente formula estadística: n= N/N (d)2 + 1.

n = Número de familias a encuestar, N = Población (número total de familias en la comunidad)

d = Precisión de muestreo (grado de error al 10% = 0.1)

VARIABLES

13.- TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS:

Se aplicara encuestas y grupos focales

Page 6: Plan de mejora argama 2015