Plan De Mercadeo

17

Transcript of Plan De Mercadeo

Page 1: Plan De Mercadeo
Page 2: Plan De Mercadeo

ActitudPositiva

Cliente y surazón

Confiabilidad

Respuestapersonalizada

Respetobásico

Recursos

Orientado ala gente

Olfatoprofesional

ACTITUDES DE LOS

TRABAJADORES

Page 3: Plan De Mercadeo

MACROAMBIENTE

ECONOMICAS DEMOGRÁFICAS NATURALES TECNOLÓGICAS POLÍTICAS CULTURALES

FUERZAS. . .

Convención de las Naciones Unidassobre los Contratos de Compraventa

Internacional de Mercaderías

Page 4: Plan De Mercadeo

MICROAMBIENTE

SUPLIDORES COMPAÑÍA COMPETIDORES PÚBLICO INTERMEDIARIOS CLIENTES

ANÁLISISDEL

PRODUCTO

POSICIONAMIENTOMKT MIX

Page 5: Plan De Mercadeo

ALMACENAJE

DISTRIBUCION

SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICOS

Page 6: Plan De Mercadeo

Tiene que ver con el desplazamiento de mercancías y considera muchas cosas:

• El manejo de las mercancías

• Cómo y cuántas veces se manejan éstas

• Las formas de transporte

• Las transferencias de medios de transporte

• El empaque y el tiempo en tránsito.

Page 7: Plan De Mercadeo

INTERMEDIARIOSSISTEMAS DE VENTAS• Mayoristas• Minoristas• Category killers• Central de compras• comercio electrónico• Comercio tradicional• Concesionario• Franquicias• Vendings• Otras

Page 8: Plan De Mercadeo

EXPORTACIONES PERUANAS

MERCADO META: EE UU

DONDE ESPECIALIZARSE

INSUMOS

AMENAZAS

FORTALEZA

Page 9: Plan De Mercadeo

El uso de la tecnología y los multicanales, son factores de vital importancia para ejecutar un adecuado plan de mercadeo, de esa manera desplegarnos hacia nuevos mercados y mantener los ya captados.

La herramienta del mercadeo internacional esta en función de los productos diferenciadores y ventajas competitivas, ya que estos últimos deben convertirse en elementos demoledores de mercados para alcanzar el éxito en demandas internacionales.

Para alcanzar logros en la gestión de mercadeo, la misión y visión de una empresa consisten en la premisa para garantizar el éxito, ellas deben servir de guía al empresario y a sus empleado, debiendo ser contrastada y enfocada al mercado meta y el potencial (consumidor final).

La investigación de mercado es una herramienta infalible al momento de iniciar este tipo de actividades, ya que gracias a la información recaudada por el investigador, tendremos mayores posibilidades de penetrar y desarrollar nuestra marca en una demanda internacional.

Page 10: Plan De Mercadeo

El ritmo acelerado de cambio, en el contexto internacional, en nuestro país y las empresas, en todos los campos y actividades, necesitan adaptarse a ello y actuar antes de que sea tarde, para no cometer errores; hay que continuar por caminos “seguros” con el fin de alcanzar y mantener niveles de competitividad adecuados y efectivos que permitan hacer del mercadeo lo que Paul Mansur y Malcom McNair dijeron: algo generador de calidad de vida, para todos.

Generar un efecto multiplicador en mercados internacionales a través de un servicio de alta calidad, para lograr cautivar posteriores mercados y posicionar nuestra marca o productos de manera positiva en el consumidor.

Tomar en cuenta la competencia que existe en mercados exógenos a nuestra economía, teniendo en cuenta factores como la política de ventas, localización, formas de prestar el servicio, calidad del mismo, precio.

Page 11: Plan De Mercadeo

GARCÍA GARCÍA, JAZMÍN

PARIA PARODI, MARCELLO

ROSAS CALIZAYA, ESPINCER

SANCHEZ VEGA, GUIDO

YUPANQUI CHOQUE, ELISBAN

MUCHAS GRACIAS

Page 12: Plan De Mercadeo
Page 13: Plan De Mercadeo
Page 14: Plan De Mercadeo
Page 15: Plan De Mercadeo
Page 16: Plan De Mercadeo

Miles de millones de US$

0

20

40

60

80

100

120

140

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

Textiles Confecciones

Fuente: OMC. Elaboración: COMEXPERU.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TEXTILES CHINAS

• Hay que ser sumamente eficientes si se quiere poder competir a nivel mundial.

• La diferenciación de los productos es una estrategia que da muy buenos resultados.

• No necesariamente el que vende a menores precios gana. Competir por calidad, marca, etc., también es muy efectivo.

País/Bloque 1996 2004

Unión Europea (15) 11.67 14.13

Perú 8.99 7.68

Hong Kong 4.83 4.88

China 4.09 3.08

India 3.98 3.67

ASEAN 3.91 3.24

Turquía 3.72 3.59

Pakistán 3.59 2.23

México 3.22 2.48

CAFTA 2.71 2.48

Bangladesh 2.06 2.04

Fuente: Macroconsult/OTEXA.

Precios mundiales promedio de confecciones (US$/kg)

Eficiencia y diferenciación… factores claves para poder competir con China

Page 17: Plan De Mercadeo