Plan de Microbiología UNAH

16
I. DATOS GENERALES DE LA CARRERA a . Código: 11 b . Nombre de la Carrera: Microbiología con Orientación en : -Análisis Clínico -Microbiología Industrial -Microbiología Veterinaria -Microbiología Agrícola c . Duración de la Carrera: Períodos Académicos: 4 años y un año de Servicio Social ó Práctica Profesional Supervisada. 12 períodos de 15 semanas cada uno. c h . Requisitos de Ingreso: Título original y fotocopia que acredite haber cursado los estudios en el Ciclo Diversificado del Nivel Medio. d . Unidades Valorativas: Microbiología con Orientación en: -Análisis Clínico 192 uv -Microbiología Industrial 185 uv -Microbiología Veterinaria 186 uv -Microbiología Agrícola 186 uv e . Número de Asignaturas: Microbiología con Orientación en: -Análisis Clínico: 56 -Microbiología Industrial: 48 -Microbiología Veterinaria: 49 -Microbiología Agrícola: 49 f . Grado Académico: Licenciatura g . Acreditación: Título de Doctor (a) en Microbiología con Orientación en: -Análisis Clínico -Microbiología Industrial -Microbiología Veterinaria -Microbiología Agrícola

description

Plan de clases de microbiologia UNAH vigentes

Transcript of Plan de Microbiología UNAH

Page 1: Plan de Microbiología UNAH

I. DATOS GENERALES DE LA CARRERA

a. Código: 11b. Nombre de la Carrera: Microbiología con Orientación en :

-Análisis Clínico-Microbiología Industrial-Microbiología Veterinaria-Microbiología Agrícola

c. Duración de la Carrera:

Períodos Académicos:

4 años y un año de Servicio Social ó Práctica Profesional Supervisada.12 períodos de 15 semanas cada uno.

ch. Requisitos de Ingreso: Título original y fotocopia que acredite haber cursado los estudios en el Ciclo Diversificado del Nivel Medio.

d. Unidades Valorativas: Microbiología con Orientación en:-Análisis Clínico 192 uv-Microbiología Industrial 185 uv-Microbiología Veterinaria 186 uv-Microbiología Agrícola 186 uv

e. Número de Asignaturas: Microbiología con Orientación en:-Análisis Clínico: 56-Microbiología Industrial: 48-Microbiología Veterinaria: 49-Microbiología Agrícola: 49

f. Grado Académico: Licenciaturag. Acreditación: Título de Doctor (a) en Microbiología con

Orientación en:-Análisis Clínico-Microbiología Industrial-Microbiología Veterinaria-Microbiología Agrícola

h. Fecha inicial de funcionamiento de la carrera:

16 de Noviembre de 1967

i. fecha de inicio del presente plan de estudios:

1994

Page 2: Plan de Microbiología UNAH

2. INTRODUCCION

El presente proyecto de Plan de Estudios de la Carrera de Microbiología, ha sido elaborado según la Guía para la Elaboración de Planes de Estudio en el Nivel Superior que la Dirección de Educación Superior de la UNAH ha proporcionado en atención a disposiciones contenidas en la Ley de Educación Superior y su Reglamento General, así como en las Normas Académicas de la Educación Superior.

En 1989 en el Departamento de Microbiología se constituye la Comisión de Reforma Curricular, siendo esta la tercera vez en que se evalúa el Curriculum de la Carrera de Microbiología con el objetivo de mejorar y fortalecer la Carrera. Las anteriores fueron realizadas en 1976 y 1984.

Dicha Comisión estuvo integrada por 14 Docentes del Departamento de Microbiología, un representante del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras, un representante de la Asociación de Estudiantes de Microbiología y Química Clínica, representantes de los Laboratorios Clínicos del Ministerio de Salud Pública, del Instituto Hondureño de Seguridad Social y también de Laboratorios Privados , contando por supuesto con el apoyo técnico de la Dirección de Docencia de la UNAH

El principal objetivo de esta Comisión fue conocer el Perfil Ocupacional del Egresado de la Carrera de Microbiología y Química Clínica de la UNAH, para lo cual fue necesario elaborar un Diagnóstico acerca de la demanda y oferta en la prestación de servicios del Microbiólogo.

Para la elaboración del Diagnóstico se tomó en cuenta, a través de encuestas, la opinión de diversas instituciones públicas y privadas que emplean profesionales de la Microbiología de los mismos egresados, del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras, de la Asociación de Estudiantes de Microbiología y Química Clínica , del Personal Docente y estudiantes de la Carrera de Microbiología.

El diagnóstico en mención permite identificar el rol que desempeña actualmente el Profesional de la Microbiología, así como la necesidad de incursionar en otras áreas que en cierta medida se separan del papel tradicional dentro del Laboratorio Clínico , siendo estas Microbiología Industrial, Microbiología Veterinaria y Microbiología Agrícola.

La expectativa de ampliar y enriquecer el contenido curricular del egresado de la Carrera de Microbiología llevó a la Comisión a la elaboración de una Reforma del Plan de Estudios vigente, la cual ha sido la expectativa de ampliar y enriquecer el contenido curricular del egresado de la Carrera de Microbiología, llevó a la Comisión a la elaboración de una Reforma del Plan de Estudios vigente, la cual ha sido ampliamente discutida, corregida y mejorada hasta su aprobación al seno de la Junta de Profesores del Departamento de Microbiología y del Comité Académico de la Carrera de Microbiología.

El Proyecto del Plan de Estudios de la Carrera de Microbiología presentado en esta oportunidad, para optar al grado de Licenciatura, comprende 4 años de formación académicas y un año de Servicio Social, contemplando las disposiciones de la UNAH a

Page 3: Plan de Microbiología UNAH

partir de 1992, donde las asignaturas se imparten de tres períodos al año y doce períodos en los 4 años de formación.

El Plan de Estudios sobre la Diversificación de la Carrera de Microbiología presentado para su Aprobación ante el Honorable Consejo Universitario se compone de la siguiente manera

Tres años de formación académica , común a las 4 orientaciones,Un año de formación académica dirigida a cada orientación:

a) Análisis Clínicob) Microbiología Industrial c) Microbiología Veterinaria ód) Microbiología Agrícola

Un año de Servicio Social ó Práctica Profesional Supervisada, el que se realizará en Laboratorios Públicos o Privados dependiendo de la orientación elegida.

III. PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO EN MICROBIOLOGIA

El profesional de la Microbiología será capaz de: Organizar, dirigir, supervisar y realizar las tareas inherentes a una de las áreas de la Microbiología: en Análisis Clínico, Microbiología Industrial, Microbiología Veterinaria o Microbiología Agrícola. Contribuir a dar respuesta a los principales problemas en el campo de la

Microbiología.

IV. COMPETENCIAS REQUERIDAS EN UN PROFESIONAL DE LA MICROBIOLOGIA

HABILIDADES Y DESTREZAS

Organizar, dirigir, supervisar y realizar las actividades del Laboratorio de Microbiología a su cargo, sea éste en Análisis Clínico, Microbiología Industrial, Microbiología Veterinaria o Microbiología Agrícola.

Tomar decisiones y contribuir a solucionar problemas aplicando criterios científicos inherentes a su profesión.

Participar en proyectos de Investigación.

Tener capacidad para desarrollar técnicas de laboratorio interpretarlas y modificarlas con miras a su perfección en el diagnóstico.

CONOCIMIENTO

Page 4: Plan de Microbiología UNAH

Conocer la biología, modo de transmisión, reproducción e identificación de los microorganismos de interés en las áreas de la orientación elegida.

Conocer la fisiología normal de los seres vivos a fin de comprender los procesos en que estén involucrados los microorganismos de interés en cada área de la orientación elegida.

Conocer la patología que causan en los seres vivos los diferentes microorganismos patógenos.

Conocer, aplicar e interpretar las pruebas de laboratorio apropiadas para la evaluación de los diferentes sistemas del organismo humano y animal, así como en todos los procesos en que se involucran microorganismos en el campo agrícola industrial.

Garantizar la calidad de los resultados reportados por el Laboratorio sea este en cualquier orientación elegida.

ACTITUDES Y VALORES

Comprender el papel que como profesional tiene que realizar en provecho del desarrollo del país.

Satisfacer la necesidad de actualizar sus conocimientos teóricos, y en lo que respecta a las técnicas y procedimientos microbiológicos, de acuerdo a los avances de la ciencia y a la orientación elegida.

Responder con sensibilidad ante las implicaciones del ejercicio profesional.

Ser un ente de cambio para lograr la transformación de la sociedad hondureña.

Integrar el equipo multidisciplinario que opera en la institución en que se desempeña.

Poseer sentido de responsabilidad y de ética profesional.

5. ESTRUCTURA DEL PLAN

Page 5: Plan de Microbiología UNAH

5.1 OBJETIVOS DEL PLAN

5.1.2 OBJETIVOS GENERALES:

El Departamento de Microbiología, consciente de la función que le corresponde realizar en sus tres dimensiones: Docencia, Extensión e Investigación, y haciendo suyo el objetivo primordial de la UNAH de contribuir en la transformación del pueblo hondureño, considera lograr este gran objetivo de:

Proporcionar al estudiante una visión general sobre la situación real de nuestra sociedad en los campos económico, político y social, la cual debe ser adquirida a través del estudio de las materias que son parte del Plan de Educación General y que han sido diseñadas para éste propósito, la cual deberá servir al estudiante como punto de referencia, para comprender el papel que le corresponde desempeñar como profesional de la Microbiología dentro del contexto de la realidad nacional.

Proporcionar al estudiante, los recursos teóricos-prácticos para enfrentarse con propiedad a las demandas de su campo ocupacional: actividades de diagnóstico, prevención y control de enfermedades infecto-contagiosas que azotan a la mayoría del pueblo hondureño.

Proporcionar al estudiante la capacidad de reconocer el papel importante que la Microbiología debe jugar en la preservación de un adecuado balance de la ecología nacional con el fin de evitar la contaminación ambiental.

Proporcionar al estudiante la capacidad de participar en actividades de otros campos de la Microbiología que conduzcan al desarrollo industrial, económico, social y político de nuestro pueblo.

Proporcionar profesionales de la Microbiología que respondan a las necesidades que presenta el país además de las de Análisis Clínico, en las áreas de Microbiología Industrial, Microbiología Veterinaria y Microbiología Agrícola.

5.1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

A través del desarrollo del Plan de Estudio propuesto para la Carrera de Microbiología, espera alcanzar los siguientes objetivos:

Formar Microbiólogos con amplios conocimientos y sensibilidad humana capaces de:

a) Agrícola. Organizar, dirigir y/o supervisar Laboratorios de Diagnóstico Clínico de Salud Pública o Privada, de Microbiología Industrial, Veterinarios ó de Microbiología

b) Realizar Proyectos de Investigación en beneficio del Sector Salud, Industrial, Pecuario o Agrícola.

Page 6: Plan de Microbiología UNAH

c) Participar en actividades docentes tendientes a la formación de Recursos Humanos en Salud, la Industria, Ganadería o la Agricultura.

d) Integrar a grupos multidisciplinarios con el objeto de contribuir a la transformación socioeconómica del país a través de la Investigación y Extensión Universitaria.

PRIMER AÑO

PRIMER PERIODO

Código Nombre U.V. Requisito

MB-011 Introducción a la 1 -Microbiología

MB-112 Matemática I 5 -BI-121 Biología General 5 -QQ-103 Química General 5 -

16

SEGUNDO PERÍODO

EE-101 Español 4 -FS-104 Física General 4 -QQ-113 Química Orgánica I 5 QQ-103QQ-114 Química Analítica I 5 QQ-103

18

TERCER PERÍODO

SC-101 Sociología 4 -FF-101 Fisiología 4 -QQ-123 Química Orgánica II 5 QQ-113QQ-124 Química Analítica II 5 QQ-114

18

SEGUNDO AÑO

Page 7: Plan de Microbiología UNAH

PRIMER PERÍODO

MB-024 Química Biológica 5 QQ-123,QQ-124BI-640 Genética para Micro- 3 BI-121, QQ-123

biologíaQQ-315 Físico-Química 5 FS-104,QQ-124

Optativa del campo de 3 -las Lenguas Extranjeras

16

SEGUNDO PERÍODO

MB-035 Inmunología 5 MB-024, BI-640MB-045 Microbiología General 4 MB-011,MB-024,BI-640MB-055 Técnicas Básicas e 4 QQ-315

InstrumentalesAM-111 Anatomía 3 BI-121

16

TERCER PERÍODO

MB-066 Bacteriología Médica 5 MB-035,MB-045,AM-111

MB-076 Protozoología 4 MB-035, MB-045 AI-111 Histología Normal 3 AM-111MM-241 Bioestadística 4 MM-112

16

TERCER AÑO

PRIMER PERÍODO

FL-121 Fisiología 5 MB-024MB-087 Seminario I 1 MB-066,MB-076MB-097 Micología Médica 4 MB-066MB-107 Helmintología 4 MB-076

Optativa del Campo deLas Ciencias Naturales 3

17

SEGUNDO PERÍODO

Page 8: Plan de Microbiología UNAH

MB-118 Virología 4 MB-035,MB-045MB-128 Seminario II 1 MB-087MB-138 Hematología I 4 MB-035,MB-045,FL-121MB-148 Salud Pública 5 MM-241

Optativa del campoDe las Humanidades 3Optativa del campoDe el Arte o el De-porte 3

20

TERCER PERÍODO

MB-130 Educación Ambiental 3 -MB-159 Bioquímica Clínica I 4 FL-121,MB-055,MB-035MB-169 Métodos de Investigación 2 MM-241MB-179 Pricincipios de Adminis- 3 MB-148

tración.HH-101 Historia de Honduras 4 -

16

CUARTO AÑOORIENTACIÓN EN ANÁLISIS CLÍNICO

PRIMER PERÍODO

PA-221 Patología 3 MB-097,MB-118,MB-138,MB-159MB-107

MB-180 Microbiología Clínica 6 MB-066,MB-097,M-179MB-190 Hematología II 3 MB-138MB-195 Bioquímica Clínica II 3 MB-159,MB-128MB-210 Inmuno-Hematología 3 MB-138,MB-159

18

SEGUNDO PERÍODO

MB-220 Seminario en Análisis 1 MB-128,PA-221Clínico

MB-230 Pasantía en Microbiología 2 MB-180,MB-190,MB-195,MB-210

MB-240 Pasantía en Parasitología 2 MB-180,MB-190,MB-195,MB-210

MB-250 Pasantía en Uroanálisis y MB-180,MB-190,

Page 9: Plan de Microbiología UNAH

Líquidos Corporales 2 MB-210, MB-195MB-260 Pasantía en Hematología 2 MB-180,MB-190,

MB-195, MB-210MB-270 Pasantía en Bioquímica 2 MB-180,MB-190,

11 MB-195, MB-210

TERCER PERÍODO

MB-280 Pasantía en Práctica Ge- 2 MB-230,MB-240,neral. MB-250,MB-260

MB-270M-290 Pasantía Enfermedades 2 MB-230,MB-240

TropicalesMB-345 Pasantía en Salud Pública 2 MB-230,MB-240,

MB-250,MB-260MB-270

MB-310 Pasantía en Banco de Sangre 2 MB-260MB-344 Pasantía en Serología y 2 MB-230,MB-240

Pruebas Especiales MB-27010

CUARTO AÑOORIENTACIÓN EN MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

PRIMER PERÍODO

MB-335 Microbiología de Aguas y 5 MB-066, MB-107, MB-118,Alimentos I MB-179,MB-138

MB-343 Bioquímica Industrial 4 MB-066, MB-107, MB-159,MB-350 Biotecnología I 4 MB-169, MB-066,MB-107,

13 MB-118, MB-128,MB-097

SEGUNDO PERÍODO

MB-360 Microbiología de Aguas y 5 MB-335, MB-343, MB-350Alimentos II

MB-370 Biotecnología II 4 MB-335, MB-343, MB-350MB-380 Investigación 3 MB-335, MB-343, MB-350MB-390 Seminario en Microbiología 1 MB-335, MB-343, MB-350

Industrial 13

TERCER PERÍODO

Page 10: Plan de Microbiología UNAH

MB-400 Práctica General en Micro- 6 MB-360, MB-370, MB-380,biología Industrial MB-390

CUARTO AÑOORIENTACIÓN EN MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

PRIMER PERÍODO

MB-410 Microbiología Veterinaria 4 MB-066,MB-097, MB-179MB-420 Entomología Veterinaria 4 MB-107,MB-118,MB-169 MB-430 Hematología Veterinaria 3 MB-138,MB-159,MB-179,MB-128

11

SEGUNDO PERÍODO

MB-440 Serología Veterinaria 3 MB-410,MB-420,MB-430MB-450 Parasitología Veterinaria 4 MB-410, MB-420,MB-430 MB-460 Investigación en Micro- 4 MB-410, MB-420,MB-430

biología VeterinariaMB-470 Control Microbiológico 4 MB-410, MB-420,MB-430

de Plagas15

TERCER PERÍODO

MB480 Práctica General en Mi- 6 MB-440,MB-450,MB-460crobiología Veterinaria MB-470

MB-490 Seminario en Microbio- 1 MB-440,MB-450,MB-460biología Veterinaria MB-470

7

CUARTO AÑO

ORIENTACIÓN EN MICROBIOLOGIA AGRÍCOLA

Page 11: Plan de Microbiología UNAH

PRIMER PERÍODO

BI-329 Anatomía Vegetal 3 MB-097,MB-107,MB-118MB-148

BI-330 Histología y Fisiología 3 MB-097,MB-107,MB-118Vegetal MB-148,

BI-221 Botánica 4 MB-097,MB-107,MB-118MB-500 Entomología Agrícola 4 MB-107,MB-118

14

SEGUNDO PERÍODO

MB-470 Control Microbiológico 4 BI-329,BI-330,BI-221,de Plagas MB-500

MB-510 Fitopatología 4 BI-329,BI-330, BI-221, MB-500

MB-520 Seminario en Microbio- 1 BI-329,BI-330, BI-221, MB-500logía Agrícola

MB-530 Microbiología de Suelos 4 BI-329,BI-330,BI-221,MB-50013

TERCER PERÍODO

MB-540 Investigación en Micro- 6 MB-470,MB-510,MB-520,MB-530biología Agrícola